What's New Here?

Staff

La pacificación en México no se alcanza sólo con operativos policiacos, también se requieren operativos sociales, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Al presentar, en la conferencia del pueblo, los avances del eje de Atención a las Causas, la funcionaria federal resaltó que la estrategia se realiza mediante las Mesas Estatales de Paz en Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala.
"Agradecer mucho la colaboración de 38 dependencias y organismos del Gobierno de México que ofertan 100 programas y acciones de paz para garantizar el acceso al derecho a la salud, al derecho a la educación, al empleo y a la alimentación para las familias y también para las mujeres mexicanas", dijo.
Señaló que han visitado los hogares de 15 municipios prioritarios, proporcionado 793 mil 602 atenciones, e instalado Ferias de Paz. Actualmente están en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La funcionaria federal comentó que la mayoría de los servicios otorgados en las Ferias se brindan a mujeres y tienen relación con vacunación, consultas médicas, dentales, nutrición, detección de cáncer de mama y cervicouterino, entre otros.
Expresó que por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 regionales se llevaron a cabo más de mil jornadas por la paz.
Éstas consistieron en exámenes de la vista, actividades lúdicas para la población infantil; talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior, con temas de igualdad de género y prevención de las violencias.
Entre la Secretaría de Cultura y las autoridades locales se efectuaron 36 conciertos y convites culturales en auditorios, foros y plazas públicas. En tanto, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) promovió la activación con 78 clases y torneos de futbol, basquetbol y box.
"Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas", refirió.
La secretaria Rodríguez dio cuenta de la acción institucional "Sí al Desarme, Sí a La Paz", en donde el Gobierno de México y la iglesia católica trabajan en conjunto para disminuir la violencia vinculada con la posesión de armas de fuego.
Informó que del 10 de enero a la fecha, la población de seis municipios ha intercambiado, de manera voluntaria y anónima, 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas por dinero en efectivo.
 Sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua, la acción que inició el jueves pasado ha canjeado 144 armas cortas, 73 armas largas y cuatro granadas.
 A este programa también se convoca a niñas y niños para intercambiar sus juguetes bélicos por juguetes educativos.

Se requieren operativos sociales, no solo policiacos para la co nstrucción de la Paz: SEGOB

Posted by . No comments

Staff

La pacificación en México no se alcanza sólo con operativos policiacos, también se requieren operativos sociales, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Al presentar, en la conferencia del pueblo, los avances del eje de Atención a las Causas, la funcionaria federal resaltó que la estrategia se realiza mediante las Mesas Estatales de Paz en Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala.
"Agradecer mucho la colaboración de 38 dependencias y organismos del Gobierno de México que ofertan 100 programas y acciones de paz para garantizar el acceso al derecho a la salud, al derecho a la educación, al empleo y a la alimentación para las familias y también para las mujeres mexicanas", dijo.
Señaló que han visitado los hogares de 15 municipios prioritarios, proporcionado 793 mil 602 atenciones, e instalado Ferias de Paz. Actualmente están en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La funcionaria federal comentó que la mayoría de los servicios otorgados en las Ferias se brindan a mujeres y tienen relación con vacunación, consultas médicas, dentales, nutrición, detección de cáncer de mama y cervicouterino, entre otros.
Expresó que por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 regionales se llevaron a cabo más de mil jornadas por la paz.
Éstas consistieron en exámenes de la vista, actividades lúdicas para la población infantil; talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior, con temas de igualdad de género y prevención de las violencias.
Entre la Secretaría de Cultura y las autoridades locales se efectuaron 36 conciertos y convites culturales en auditorios, foros y plazas públicas. En tanto, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) promovió la activación con 78 clases y torneos de futbol, basquetbol y box.
"Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas", refirió.
La secretaria Rodríguez dio cuenta de la acción institucional "Sí al Desarme, Sí a La Paz", en donde el Gobierno de México y la iglesia católica trabajan en conjunto para disminuir la violencia vinculada con la posesión de armas de fuego.
Informó que del 10 de enero a la fecha, la población de seis municipios ha intercambiado, de manera voluntaria y anónima, 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas por dinero en efectivo.
 Sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua, la acción que inició el jueves pasado ha canjeado 144 armas cortas, 73 armas largas y cuatro granadas.
 A este programa también se convoca a niñas y niños para intercambiar sus juguetes bélicos por juguetes educativos.

0 comentarios:

Staff

Nos comentan que si hay alguien que brilló por sus acciones en el 8M es el diputado local de morena en la CDMX Fernando Zárate. Ya que acumula un número considerable de denuncias y carpetas de investigación que varias mujeres han presentado en su contra desde hace años, y ha sido en el 8M cuando varias marcharon exigiendo justicia y su destitución ya que en tantos años el legislador siempre busca como desde el poder judicial se le ayude.
¿Será que Morena actuará en este tiempo de mujeres o lo seguirá protegiendo?, o ¿será uno de los casos que con la reforma judicial, finalmente las víctimas encuentren justicia?
De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el legislador de Morena, Fernando Zárate, está relacionado con dos carpetas de Investigación; una por violencia familiar y la otra por intento de violación.
Las víctimas del diputado local de Morena, Fernando Zárate, piden la intervención de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján a fin de que se les haga justicia, pues dicen que hasta el momento buscan que las carpetas de Investigación se judicialicen, y el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión contra ese diputado, considerado con violentador y agresor de mujeres

GJCDMX Investiga al diputado de Morena, Fernando Zárate por violencia familiar e intento de violación

Posted by . No comments

Staff

Nos comentan que si hay alguien que brilló por sus acciones en el 8M es el diputado local de morena en la CDMX Fernando Zárate. Ya que acumula un número considerable de denuncias y carpetas de investigación que varias mujeres han presentado en su contra desde hace años, y ha sido en el 8M cuando varias marcharon exigiendo justicia y su destitución ya que en tantos años el legislador siempre busca como desde el poder judicial se le ayude.
¿Será que Morena actuará en este tiempo de mujeres o lo seguirá protegiendo?, o ¿será uno de los casos que con la reforma judicial, finalmente las víctimas encuentren justicia?
De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el legislador de Morena, Fernando Zárate, está relacionado con dos carpetas de Investigación; una por violencia familiar y la otra por intento de violación.
Las víctimas del diputado local de Morena, Fernando Zárate, piden la intervención de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján a fin de que se les haga justicia, pues dicen que hasta el momento buscan que las carpetas de Investigación se judicialicen, y el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión contra ese diputado, considerado con violentador y agresor de mujeres

0 comentarios:

Atroz
Hallan hornos clandestinos y 400 pares de zapatos en rancho de Jalisco, FGR atrae la investigación

Staff Liberal Metropolitano  

Debido a la operación de las células del crimen organizado que operan en el estado de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Colima y Durango y Zacatecas para la LEVA de nuevos miembros que engrosen las filas del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), El Cartel de Sinaloa y el Cartel de Santa Rosa de Lima, han optado por "LEVANTAR A JOVENCITOS", PARA OBLIGARLOS A SER SICARIOS Y OPERADORES DE SUS NEGOCIOS.
Las versiones filtradas por madres de miles de desaparecidos, y de algunos adolescentes que han logrado escapar es que los obligan a matar y los que no aguantan son ejecutados por los miembros de los cárteles criminales.      
Ahora autoridades localizaron tres hornos clandestinos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, donde también encontraron 400 pares de zapatos y varias maletas, lo que apunta a un posible sitio de exterminio, de los adolescentes secuestrados.
De acuerdo con las primeras investigaciones, las víctimas podrían haber sido captadas mediante ofertas de trabajo falsas, lo que sugiere un posible caso de reclutamiento forzado. La Fiscalía del Estado ya investiga si este hallazgo está relacionado con desapariciones recientes en la región.
Peritos analizan los hornos y los objetos encontrados para determinar la identidad de posibles víctimas y la magnitud del crimen.

CREMATORIOS CLANDESTINOS Y ALTARES A LA SANTA MUERTE
Además de los huesos calcinados, que se sospecha son de personas desaparecidas, el grupo encontró ropa y más de 200 pares de zapatos, añadieron funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco.  "Se tiene que hacer una prospección exhaustiva. Se pide que ingresen los caninos de Protección Civil del Estado, que son los que están certificados para encuentro de restos humanos y huesos óseos y calcinados", recalcaron
Asimismo la Fiscalía General de la República (FGR) informó que llevará a cabo una investigación sobre el hallazgo del campo de entrenamiento y crematorio clandestino presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Fiscalía de Jalisco avanza en registro de objetos hallados en rancho de Teuchitlán; colectivos cuestionan a autoridades
En la conferencia de prensa matutina de este 11 de marzo, el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, fue cuestionado sobre si la dependencia atraerá el caso. Sin embargo, indicó que antes de hacerlo es necesario realizar una investigación sobre la historia.
Y es que, aunque calificó los hechos como "muy críticos y muy graves", indicó que "no es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocidas por las autoridades locales o estatales".
 "Para llevar un tema de delincuencia organizado ante un juez federal debe de haber una claridad absoluta. Este hallazgo lo hizo un grupo ciudadano. Había habido ya una serie de operaciones, era un tema que francamente era conocido, entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios de ese inmueble", declaró.
Respecto a los indicios obtenidos al interior del rancho, como restos óseos y al menos tres fosas, indicó que se debe determinar si el lugar realmente era utilizado como un crematorio.
Colectivos convocan a día de luto nacional por hallazgo de campo de exterminio de Teuchitlán; habrá vigilia en Zócalo de CDMX
 "Se debe precisar si tiene las características, porque usted sabe que para un crematorio se necesitan niveles muy altos. (...) En un plazo muy razonable y antes de hacer cualquier atracción lo vamos a dar a conocer". agregó.
Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela, donde el colectivo 'Guerreros Buscadores' localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares en Teuchitlán, estado de Jalisco. "Es terrible"
En 'La Mañanera del Pueblo' del 10 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó el hallazgo del rancho Izaguirre como "terrible", además de señalar que correspondía a la Fiscalía del Estado (FE) y la FGR investigar el caso.
"No sé si fue cateo o exactamente. A la fiscalía estatal: ¿por qué después no resguardaron el lugar? Hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó. El Gobernador, hay que decirlo, también está en esto, está muy en contacto con el secretario de Seguridad y con la FGR", declaró.
Por su parte, cuestionado al respecto sobre el modus operandi de organizaciones criminales ―como el CJNG― para reclutar a jóvenes a través de redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que es un tema al que le dan seguimiento.
"Constantemente se están detectando cuentas y constantemente se están dando de baja. Es un trabajo que se hace entre el Centro Nacional de Inteligencia, la FGR, y la Guardia Nacional (GN) con la división científica que tiene. Algunas cuentas son reales y otras no", precisó.

¿QUÉ SE SABE SOBRE EL CASO DE TEUCHITLÁN, JALISCO?
Jalisco volvió a ser escenario de un siniestro hallazgo. En un predio ubicado en la localidad La Estanzuela, del municipio de Teuchitlán, integrantes de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas localizaron un campo de adiestramiento, así como también tres presuntos crematorios clandestinos.
El hallazgo ocurrió el pasado 5 de marzo de 2025. De acuerdo con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, una llamada anónima alertó sobre la posible presencia de restos humanos al interior del rancho Izaguirre; ubicado a 59 kilómetros de distancia de Guadalajara.
En compañía de al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional (GN) y tres patrullas, miembros del colectivo arribaron a la finca y confirmaron la presencia de fosas clandestinas y restos óseos.
Hallan carta de joven desaparecido en crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco;
Entre los objetos encontrados, destacó una carta, escrita por Eduardo Lerma Nito, un joven reportado como desaparecido, dirigida a una persona con las iniciales J.G.L.
En la carta, Eduardo escribió:
    "Mi amor, si algún día ya no regreso, sólo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas: 'se me fue mi enojón, berrinchón y celoso'. J.G.L".
La Comisión de Búsqueda de Jalisco confirmó que se había emitido una ficha de búsqueda para Eduardo en febrero de 2024, coincidiendo con la fecha de nacimiento registrada en la libreta encontrada.
Eduardo está vivo y con su familia
El colectivo Guerreros Buscadores informó que, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda, Eduardo fue localizado con vida en octubre de 2024, ocho meses después de su desaparición el 26 de febrero del mismo año.
Además, compartieron una fotografía del joven junto a un familiar, con fecha de octubre de 2024, como prueba de su reintegración familiar.

Atroz Hallan hornos clandestinos y 400 pares de zapatos en rancho de Jalisco, FGR atrae la investigación

Posted by . No comments

Atroz
Hallan hornos clandestinos y 400 pares de zapatos en rancho de Jalisco, FGR atrae la investigación

Staff Liberal Metropolitano  

Debido a la operación de las células del crimen organizado que operan en el estado de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Colima y Durango y Zacatecas para la LEVA de nuevos miembros que engrosen las filas del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), El Cartel de Sinaloa y el Cartel de Santa Rosa de Lima, han optado por "LEVANTAR A JOVENCITOS", PARA OBLIGARLOS A SER SICARIOS Y OPERADORES DE SUS NEGOCIOS.
Las versiones filtradas por madres de miles de desaparecidos, y de algunos adolescentes que han logrado escapar es que los obligan a matar y los que no aguantan son ejecutados por los miembros de los cárteles criminales.      
Ahora autoridades localizaron tres hornos clandestinos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, donde también encontraron 400 pares de zapatos y varias maletas, lo que apunta a un posible sitio de exterminio, de los adolescentes secuestrados.
De acuerdo con las primeras investigaciones, las víctimas podrían haber sido captadas mediante ofertas de trabajo falsas, lo que sugiere un posible caso de reclutamiento forzado. La Fiscalía del Estado ya investiga si este hallazgo está relacionado con desapariciones recientes en la región.
Peritos analizan los hornos y los objetos encontrados para determinar la identidad de posibles víctimas y la magnitud del crimen.

CREMATORIOS CLANDESTINOS Y ALTARES A LA SANTA MUERTE
Además de los huesos calcinados, que se sospecha son de personas desaparecidas, el grupo encontró ropa y más de 200 pares de zapatos, añadieron funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco.  "Se tiene que hacer una prospección exhaustiva. Se pide que ingresen los caninos de Protección Civil del Estado, que son los que están certificados para encuentro de restos humanos y huesos óseos y calcinados", recalcaron
Asimismo la Fiscalía General de la República (FGR) informó que llevará a cabo una investigación sobre el hallazgo del campo de entrenamiento y crematorio clandestino presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Fiscalía de Jalisco avanza en registro de objetos hallados en rancho de Teuchitlán; colectivos cuestionan a autoridades
En la conferencia de prensa matutina de este 11 de marzo, el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, fue cuestionado sobre si la dependencia atraerá el caso. Sin embargo, indicó que antes de hacerlo es necesario realizar una investigación sobre la historia.
Y es que, aunque calificó los hechos como "muy críticos y muy graves", indicó que "no es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocidas por las autoridades locales o estatales".
 "Para llevar un tema de delincuencia organizado ante un juez federal debe de haber una claridad absoluta. Este hallazgo lo hizo un grupo ciudadano. Había habido ya una serie de operaciones, era un tema que francamente era conocido, entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios de ese inmueble", declaró.
Respecto a los indicios obtenidos al interior del rancho, como restos óseos y al menos tres fosas, indicó que se debe determinar si el lugar realmente era utilizado como un crematorio.
Colectivos convocan a día de luto nacional por hallazgo de campo de exterminio de Teuchitlán; habrá vigilia en Zócalo de CDMX
 "Se debe precisar si tiene las características, porque usted sabe que para un crematorio se necesitan niveles muy altos. (...) En un plazo muy razonable y antes de hacer cualquier atracción lo vamos a dar a conocer". agregó.
Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela, donde el colectivo 'Guerreros Buscadores' localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares en Teuchitlán, estado de Jalisco. "Es terrible"
En 'La Mañanera del Pueblo' del 10 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó el hallazgo del rancho Izaguirre como "terrible", además de señalar que correspondía a la Fiscalía del Estado (FE) y la FGR investigar el caso.
"No sé si fue cateo o exactamente. A la fiscalía estatal: ¿por qué después no resguardaron el lugar? Hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó. El Gobernador, hay que decirlo, también está en esto, está muy en contacto con el secretario de Seguridad y con la FGR", declaró.
Por su parte, cuestionado al respecto sobre el modus operandi de organizaciones criminales ―como el CJNG― para reclutar a jóvenes a través de redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que es un tema al que le dan seguimiento.
"Constantemente se están detectando cuentas y constantemente se están dando de baja. Es un trabajo que se hace entre el Centro Nacional de Inteligencia, la FGR, y la Guardia Nacional (GN) con la división científica que tiene. Algunas cuentas son reales y otras no", precisó.

¿QUÉ SE SABE SOBRE EL CASO DE TEUCHITLÁN, JALISCO?
Jalisco volvió a ser escenario de un siniestro hallazgo. En un predio ubicado en la localidad La Estanzuela, del municipio de Teuchitlán, integrantes de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas localizaron un campo de adiestramiento, así como también tres presuntos crematorios clandestinos.
El hallazgo ocurrió el pasado 5 de marzo de 2025. De acuerdo con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, una llamada anónima alertó sobre la posible presencia de restos humanos al interior del rancho Izaguirre; ubicado a 59 kilómetros de distancia de Guadalajara.
En compañía de al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional (GN) y tres patrullas, miembros del colectivo arribaron a la finca y confirmaron la presencia de fosas clandestinas y restos óseos.
Hallan carta de joven desaparecido en crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco;
Entre los objetos encontrados, destacó una carta, escrita por Eduardo Lerma Nito, un joven reportado como desaparecido, dirigida a una persona con las iniciales J.G.L.
En la carta, Eduardo escribió:
    "Mi amor, si algún día ya no regreso, sólo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas: 'se me fue mi enojón, berrinchón y celoso'. J.G.L".
La Comisión de Búsqueda de Jalisco confirmó que se había emitido una ficha de búsqueda para Eduardo en febrero de 2024, coincidiendo con la fecha de nacimiento registrada en la libreta encontrada.
Eduardo está vivo y con su familia
El colectivo Guerreros Buscadores informó que, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda, Eduardo fue localizado con vida en octubre de 2024, ocho meses después de su desaparición el 26 de febrero del mismo año.
Además, compartieron una fotografía del joven junto a un familiar, con fecha de octubre de 2024, como prueba de su reintegración familiar.

0 comentarios:

Desplome de Wall Street, Nasdaq e S&P
* Política arancelaria y amenazas de Trump genera desplome de los mercados de Valores de EEUU¨
*Aplicación de aranceles chinos y canadienses a productos y servicios genera pánico entre los inversionistas  
*Millonarias pérdidas de las principales empresas del índice de cotizaciones
*Los efectos ya alcanzan a los mercados bursátiles de Europa, Canadá y México

Lino Calderón

Debido a la nefasta política arancelaria y amenazas imperialistas, generaron en las últimas horas una enorme incertidumbre  entre los inversionistas internacionales generando caídas severas en los mercados bursátiles de Estados Unidos entre ellos Wall Street, Nasdaq y el índice de S&P, afectando también a los mercados de futuros, de dinero y de cambio, lo que proyecta la pérdida de valor del dólar en las próximas horas.
Daño auto infligido, aseguran analistas internacionales, cual efecto ya está afectando a los mercados europeos  y en las próximas horas a los mercados  asiáticos entre ellos el índice Nikkei, la Bolsa de Corea, Filipinas y Singapur, lo que se generó un desastre financiero global.
Lo que causó ya bajar el gasto público del gobierno de EEUU, hizo que las cotizaciones de las principales empresas que lideréan el índice de cotizaciones de la Bolsa de Nueva York ya generó pérdidas multimillonarias y donde los aliados de Trump ya perdieron  la mitad de su fortuna en un abrir y cerrar de ojos.  
Los analistas aseguran que el día de mañana las bolsas abrirán con una alta volatilidad de los mercados lo que generarán muchos ajustes pero también muchas pérdidas.
El mercado de energía, plata, oro  podrían generar inflación tanto en EEUU y en Europa, lo que se vislumbra una recesión que va a durar meses antes de lograrse un ajuste.
Finalmente los analistas aseguran que el BCoin cayó su valor de 100 mil dólares a 85 mil.
Wall Street cae; el índice S&P 500 pierde más de 10% desde su máximo histórico
Los promedios estadounidenses volvieron a bajar tras la venta masiva de acciones de ayer, en un mercado nervioso por la estrategia comercial del presidente Trump.
Los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas las negociaciones de este martes. Los promedios estadounidenses volvieron a bajar tras la venta masiva de acciones de ayer, en un mercado nervioso por la estrategia comercial del presidente Donald Trump.
El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, bajó 1.14% a 41,433.48 puntos, mientras que el S&P 500 de las empresas más valiosas, perdió 0.76% en 5,572.07 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico bajó 0.18% a 17,436.10 puntos.
Cabe destacar que con esta pérdida, el índice S&P 500 se alejó a más de 10% de su máximo histórico de cierre del 19 de febrero, lo que se conoce comúnmente como una corrección del mercado. Antes, el Nasdaq ya había confirmado que se encuentra en una corrección.
Donald Trump anunció un arancel de 50% sobre el aluminio y el acero canadiense como una respuesta a la decisión de Ontario de gravar en 25% la electricidad que exporta a varias zonas fronterizas de norte de Estados Unidos. Al final, un acuerdo evitó que esto se concretara.
Sin embargo, mañana entrarán en vigor los aranceles de 25% de Trump a los dos metales y el mercado continúa evaluando cuáles serán los costos económicos, entre los que ya se menciona una posible desaceleración e incluso una recesión en la mayor economía del mundo.
"Si las tarifas siguen escalando, el desenlace ya está en el radar de todos: la primera recesión post-pandemia. Pero si el conflicto comercial se revierte en el corto plazo, la historia podría ser distinta", dijo en una nota Ramsé Gutiérrez, Senior Vice President de Franklin Templeton.
Todos los sectores terminaron con pérdidas, sobresalieron las caídas del industrial (-1.54%), el de comunicaciones (-1.47%), y el de consumo básico (-1.46%). Al interior del índice Dow Jones, lideraron las pérdidas Verizon (-6.58%), Walt Disney (-5.03%) y McDonald's (-3.31%).

Desplome de Wall Street, Nasdaq e S&P

Posted by . No comments

Desplome de Wall Street, Nasdaq e S&P
* Política arancelaria y amenazas de Trump genera desplome de los mercados de Valores de EEUU¨
*Aplicación de aranceles chinos y canadienses a productos y servicios genera pánico entre los inversionistas  
*Millonarias pérdidas de las principales empresas del índice de cotizaciones
*Los efectos ya alcanzan a los mercados bursátiles de Europa, Canadá y México

Lino Calderón

Debido a la nefasta política arancelaria y amenazas imperialistas, generaron en las últimas horas una enorme incertidumbre  entre los inversionistas internacionales generando caídas severas en los mercados bursátiles de Estados Unidos entre ellos Wall Street, Nasdaq y el índice de S&P, afectando también a los mercados de futuros, de dinero y de cambio, lo que proyecta la pérdida de valor del dólar en las próximas horas.
Daño auto infligido, aseguran analistas internacionales, cual efecto ya está afectando a los mercados europeos  y en las próximas horas a los mercados  asiáticos entre ellos el índice Nikkei, la Bolsa de Corea, Filipinas y Singapur, lo que se generó un desastre financiero global.
Lo que causó ya bajar el gasto público del gobierno de EEUU, hizo que las cotizaciones de las principales empresas que lideréan el índice de cotizaciones de la Bolsa de Nueva York ya generó pérdidas multimillonarias y donde los aliados de Trump ya perdieron  la mitad de su fortuna en un abrir y cerrar de ojos.  
Los analistas aseguran que el día de mañana las bolsas abrirán con una alta volatilidad de los mercados lo que generarán muchos ajustes pero también muchas pérdidas.
El mercado de energía, plata, oro  podrían generar inflación tanto en EEUU y en Europa, lo que se vislumbra una recesión que va a durar meses antes de lograrse un ajuste.
Finalmente los analistas aseguran que el BCoin cayó su valor de 100 mil dólares a 85 mil.
Wall Street cae; el índice S&P 500 pierde más de 10% desde su máximo histórico
Los promedios estadounidenses volvieron a bajar tras la venta masiva de acciones de ayer, en un mercado nervioso por la estrategia comercial del presidente Trump.
Los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas las negociaciones de este martes. Los promedios estadounidenses volvieron a bajar tras la venta masiva de acciones de ayer, en un mercado nervioso por la estrategia comercial del presidente Donald Trump.
El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, bajó 1.14% a 41,433.48 puntos, mientras que el S&P 500 de las empresas más valiosas, perdió 0.76% en 5,572.07 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico bajó 0.18% a 17,436.10 puntos.
Cabe destacar que con esta pérdida, el índice S&P 500 se alejó a más de 10% de su máximo histórico de cierre del 19 de febrero, lo que se conoce comúnmente como una corrección del mercado. Antes, el Nasdaq ya había confirmado que se encuentra en una corrección.
Donald Trump anunció un arancel de 50% sobre el aluminio y el acero canadiense como una respuesta a la decisión de Ontario de gravar en 25% la electricidad que exporta a varias zonas fronterizas de norte de Estados Unidos. Al final, un acuerdo evitó que esto se concretara.
Sin embargo, mañana entrarán en vigor los aranceles de 25% de Trump a los dos metales y el mercado continúa evaluando cuáles serán los costos económicos, entre los que ya se menciona una posible desaceleración e incluso una recesión en la mayor economía del mundo.
"Si las tarifas siguen escalando, el desenlace ya está en el radar de todos: la primera recesión post-pandemia. Pero si el conflicto comercial se revierte en el corto plazo, la historia podría ser distinta", dijo en una nota Ramsé Gutiérrez, Senior Vice President de Franklin Templeton.
Todos los sectores terminaron con pérdidas, sobresalieron las caídas del industrial (-1.54%), el de comunicaciones (-1.47%), y el de consumo básico (-1.46%). Al interior del índice Dow Jones, lideraron las pérdidas Verizon (-6.58%), Walt Disney (-5.03%) y McDonald's (-3.31%).

0 comentarios:

Se requieren operativos sociales, no sólo policiacos para la construcción de la paz: SEGOB
Redacción

La pacificación en México no se alcanza sólo con operativos policiacos, también se requieren operativos sociales, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
 Al presentar, en la conferencia del pueblo, los avances del eje de Atención a las Causas, la funcionaria federal resaltó que la estrategia se realiza mediante las Mesas Estatales de Paz en Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala.
 "Agradecer mucho la colaboración de 38 dependencias y organismos del Gobierno de México que ofertan 100 programas y acciones de paz para garantizar el acceso al derecho a la salud, al derecho a la educación, al empleo y a la alimentación para las familias y también para las mujeres mexicanas", dijo.
 Señaló que han visitado los hogares de 15 municipios prioritarios, proporcionado 793 mil 602 atenciones, e instalado Ferias de Paz. Actualmente están en Ciudad Juárez, Chihuahua.
 La funcionaria federal comentó que la mayoría de los servicios otorgados en las Ferias se brindan a mujeres y tienen relación con vacunación, consultas médicas, dentales, nutrición, detección de cáncer de mama y cervicouterino, entre otros.
 Expresó que por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 regionales se llevaron a cabo más de mil jornadas por la paz.
 Éstas consistieron en exámenes de la vista, actividades lúdicas para la población infantil; talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior, con temas de igualdad de género y prevención de las violencias.
 Entre la Secretaría de Cultura y las autoridades locales se efectuaron 36 conciertos y convites culturales en auditorios, foros y plazas públicas. En tanto, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) promovió la activación con 78 clases y torneos de futbol, basquetbol y box.
 "Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas", refirió.
 La secretaria Rodríguez dio cuenta de la acción institucional "Sí al Desarme, Sí a La Paz", en donde el Gobierno de México y la iglesia católica trabajan en conjunto para disminuir la violencia vinculada con la posesión de armas de fuego.
 Informó que del 10 de enero a la fecha, la población de seis municipios ha intercambiado, de manera voluntaria y anónima, 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas por dinero en efectivo.
 Sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua, la acción que inició el jueves pasado ha canjeado 144 armas cortas, 73 armas largas y cuatro granadas.
 A este programa también se convoca a niñas y niños para intercambiar sus juguetes bélicos por juguetes educativos.

Se requieren operativos sociales, no sólo policiacos para la construcción de la paz: SEGOB

Posted by . No comments

Se requieren operativos sociales, no sólo policiacos para la construcción de la paz: SEGOB
Redacción

La pacificación en México no se alcanza sólo con operativos policiacos, también se requieren operativos sociales, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
 Al presentar, en la conferencia del pueblo, los avances del eje de Atención a las Causas, la funcionaria federal resaltó que la estrategia se realiza mediante las Mesas Estatales de Paz en Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala.
 "Agradecer mucho la colaboración de 38 dependencias y organismos del Gobierno de México que ofertan 100 programas y acciones de paz para garantizar el acceso al derecho a la salud, al derecho a la educación, al empleo y a la alimentación para las familias y también para las mujeres mexicanas", dijo.
 Señaló que han visitado los hogares de 15 municipios prioritarios, proporcionado 793 mil 602 atenciones, e instalado Ferias de Paz. Actualmente están en Ciudad Juárez, Chihuahua.
 La funcionaria federal comentó que la mayoría de los servicios otorgados en las Ferias se brindan a mujeres y tienen relación con vacunación, consultas médicas, dentales, nutrición, detección de cáncer de mama y cervicouterino, entre otros.
 Expresó que por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 regionales se llevaron a cabo más de mil jornadas por la paz.
 Éstas consistieron en exámenes de la vista, actividades lúdicas para la población infantil; talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior, con temas de igualdad de género y prevención de las violencias.
 Entre la Secretaría de Cultura y las autoridades locales se efectuaron 36 conciertos y convites culturales en auditorios, foros y plazas públicas. En tanto, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) promovió la activación con 78 clases y torneos de futbol, basquetbol y box.
 "Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas", refirió.
 La secretaria Rodríguez dio cuenta de la acción institucional "Sí al Desarme, Sí a La Paz", en donde el Gobierno de México y la iglesia católica trabajan en conjunto para disminuir la violencia vinculada con la posesión de armas de fuego.
 Informó que del 10 de enero a la fecha, la población de seis municipios ha intercambiado, de manera voluntaria y anónima, 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas por dinero en efectivo.
 Sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua, la acción que inició el jueves pasado ha canjeado 144 armas cortas, 73 armas largas y cuatro granadas.
 A este programa también se convoca a niñas y niños para intercambiar sus juguetes bélicos por juguetes educativos.

0 comentarios:

DESINFORMACIÓN, POLARIZA
Conmina el dirigente del PRI en la Ciudad, Israel Betanzos, a unir voluntades y trabajo ante adversidades
Redacción 

La crisis de inseguridad, la difícil situación económica que castiga el bolsillo de las familias mexicanas y la incertidumbre social, deben ser motivos suficientes para trazar un nuevo rumbo para México que cuente con la participación de todos los sectores, actores políticos y autoridades.
El dirigente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos, conminó a actuar con responsabilidad en estos momentos en los que el país necesita de la mayor entrega y concentración en el ejercicio de gobierno, en el quehacer legislativo y en la labor del servicio público, ante la difícil situación que se observa en diversos ámbitos, reafirmando el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias mexicanas.
Señaló que el 63 por ciento de la población mexicana está preocupada por distinguir lo que es falso de lo que es real en internet, que se ha agudizado después de la pandemia por COVID-19, de acuerdo a estudios realizados por REUTERS (2020).
Alertó que la desinformación se ha visto potenciada por las redes sociales y el clima político de polarización, por lo que reiteró su llamado a coordinar esfuerzos, a definir acciones que garanticen seguridad y paz social, que provean a la ciudadanía de una economía solvente, suficiente para cubrir sus necesidades básicas y que fortalezcan el diálogo y los consensos para avanzar por buen rumbo.
Betanzos Cortes subrayó que las diferencias se deben resolver con inteligencia y unir voluntades y trabajo ante las adversidades que se presenten.
 

Desinformación, Polariza: Israel Betanzos PRI

Posted by . No comments

DESINFORMACIÓN, POLARIZA
Conmina el dirigente del PRI en la Ciudad, Israel Betanzos, a unir voluntades y trabajo ante adversidades
Redacción 

La crisis de inseguridad, la difícil situación económica que castiga el bolsillo de las familias mexicanas y la incertidumbre social, deben ser motivos suficientes para trazar un nuevo rumbo para México que cuente con la participación de todos los sectores, actores políticos y autoridades.
El dirigente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos, conminó a actuar con responsabilidad en estos momentos en los que el país necesita de la mayor entrega y concentración en el ejercicio de gobierno, en el quehacer legislativo y en la labor del servicio público, ante la difícil situación que se observa en diversos ámbitos, reafirmando el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias mexicanas.
Señaló que el 63 por ciento de la población mexicana está preocupada por distinguir lo que es falso de lo que es real en internet, que se ha agudizado después de la pandemia por COVID-19, de acuerdo a estudios realizados por REUTERS (2020).
Alertó que la desinformación se ha visto potenciada por las redes sociales y el clima político de polarización, por lo que reiteró su llamado a coordinar esfuerzos, a definir acciones que garanticen seguridad y paz social, que provean a la ciudadanía de una economía solvente, suficiente para cubrir sus necesidades básicas y que fortalezcan el diálogo y los consensos para avanzar por buen rumbo.
Betanzos Cortes subrayó que las diferencias se deben resolver con inteligencia y unir voluntades y trabajo ante las adversidades que se presenten.
 

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top