What's New Here?

Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar
Diana Salazar Palma

La puesta en escena "Los Ayala" llega para cuestionar una de las dinámicas más arraigadas en la sociedad: la violencia familiar. En un mundo donde a menudo se pasa por alto o se perdona la violencia bajo el pretexto de ser "familia", esta obra se presenta como un espejo que confronta al público con la cruda realidad de los secretos y el legado que se heredan de generación en generación
En una reveladora entrevista con Liberal Metropolitano y Cúspide, el productor Omar Ávila y el actor Arturo de la Garza, miembros del equipo detrás de la obra teatral "Los Ayala", compartieron detalles sobre el montaje que profundiza en la complejidad de las relaciones familiares y los secretos del pasado. La obra, que se presenta en La Teatrería de la colonia Roma en la CDMX, invita al público a reflexionar sobre la violencia heredada y la importancia de la comunicación dentro del núcleo familiar.
El productor Omar Ávila nos comparte que la idea central de la obra es visibilizar cómo la violencia puede ejercerse incluso dentro de la familia y, con frecuencia, es pasada por alto o perdonada. Este concepto fue el motor para la creación de un montaje que aborda temas tan sensibles como las cicatrices de la infancia.
Para los creadores, abordar el tema del legado familiar y los secretos del pasado era crucial. Según Omar, la creencia de que "la familia es para siempre" a menudo lleva a ignorar situaciones dañinas. En "Los Ayala", se explora cómo la violencia del padre hacia sus hijos es replicada por el hermano mayor, mostrando que las heridas no sanan si no se enfrentan. El actor Arturo agrega que la obra busca romper con la idea de que los problemas se resuelven solos y subraya la necesidad de una comunicación abierta.
La trama se centra en tres hermanos, Bosco, Braulio y Varus, cuyas personalidades se ven moldeadas por la relación con su padre. Arturo de la Garza describe a Bosco, el hermano del medio, como el más rebelde, quien busca su propio camino lejos de la influencia familiar. Braulio, el menor, está en una etapa de autodescubrimiento, buscando su propio destino tras la muerte de su padre. Por último, Varus, el mayor, es un personaje que vive "enfermo" de seguir los pasos de su padre, replicando la misma dinámica que ha conocido toda su vida. El funeral del padre es el punto de quiebre que obliga a los tres a confrontar su realidad.
Al ser cuestionado sobre la inspiración detrás del montaje, Arturo de la Garza aclaró que no participó en la creación original de la historia, pero sí en el desarrollo de su personaje, Braulio, quien tiene la condición de Asperger. Para su interpretación, el actor realizó una profunda investigación con la ayuda de profesionales y consultó referencias audiovisuales como la serie "The Good Doctor". Esta preparación le permitió construir un personaje auténtico y sensible, aportando una capa más a la obra.
La complicidad entre los actores se hizo evidente durante la entrevista. Omar Ávila compartió una divertida anécdota sobre la confusión de nombres de los personajes, ya que todos comienzan con la letra "B" (Barus, Bosco y Braulio). Arturo, por su parte, recordó la caótica experiencia de llegar a la primera lectura, en la que, sorteando la lluvia y un GPS enloquecido, terminó empapado y frente a una estación de policía antes de unirse al Zoom.
Arturo y Omar coincidieron en que la relación entre el elenco se ha fortalecido a lo largo de los ensayos y la temporada, creando un ambiente de trabajo de camaradería que se refleja en la química de los personajes en escena.
Los Ayala es una obra que, si bien aborda temas fuertes, también tiene momentos de humor que alivian la tensión. El productor y el actor enfatizan que la historia es un espejo en el que el público mexicano se verá reflejado, ya sea por las dinámicas familiares o las situaciones cotidianas. Finalmente Invitan a la audiencia a no perderse la temporada, que se presenta todos los martes a las 8:30 p.m. en La Teatrería, hasta el 16 de septiembre.
"Se van a sentir identificados", asegura Omar, "con una o con muchas de las situaciones que se presentan en la obra". Además, promete que los espectadores disfrutarán del talento de un gran elenco.

Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar

Posted by . No comments

Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar
Diana Salazar Palma

La puesta en escena "Los Ayala" llega para cuestionar una de las dinámicas más arraigadas en la sociedad: la violencia familiar. En un mundo donde a menudo se pasa por alto o se perdona la violencia bajo el pretexto de ser "familia", esta obra se presenta como un espejo que confronta al público con la cruda realidad de los secretos y el legado que se heredan de generación en generación
En una reveladora entrevista con Liberal Metropolitano y Cúspide, el productor Omar Ávila y el actor Arturo de la Garza, miembros del equipo detrás de la obra teatral "Los Ayala", compartieron detalles sobre el montaje que profundiza en la complejidad de las relaciones familiares y los secretos del pasado. La obra, que se presenta en La Teatrería de la colonia Roma en la CDMX, invita al público a reflexionar sobre la violencia heredada y la importancia de la comunicación dentro del núcleo familiar.
El productor Omar Ávila nos comparte que la idea central de la obra es visibilizar cómo la violencia puede ejercerse incluso dentro de la familia y, con frecuencia, es pasada por alto o perdonada. Este concepto fue el motor para la creación de un montaje que aborda temas tan sensibles como las cicatrices de la infancia.
Para los creadores, abordar el tema del legado familiar y los secretos del pasado era crucial. Según Omar, la creencia de que "la familia es para siempre" a menudo lleva a ignorar situaciones dañinas. En "Los Ayala", se explora cómo la violencia del padre hacia sus hijos es replicada por el hermano mayor, mostrando que las heridas no sanan si no se enfrentan. El actor Arturo agrega que la obra busca romper con la idea de que los problemas se resuelven solos y subraya la necesidad de una comunicación abierta.
La trama se centra en tres hermanos, Bosco, Braulio y Varus, cuyas personalidades se ven moldeadas por la relación con su padre. Arturo de la Garza describe a Bosco, el hermano del medio, como el más rebelde, quien busca su propio camino lejos de la influencia familiar. Braulio, el menor, está en una etapa de autodescubrimiento, buscando su propio destino tras la muerte de su padre. Por último, Varus, el mayor, es un personaje que vive "enfermo" de seguir los pasos de su padre, replicando la misma dinámica que ha conocido toda su vida. El funeral del padre es el punto de quiebre que obliga a los tres a confrontar su realidad.
Al ser cuestionado sobre la inspiración detrás del montaje, Arturo de la Garza aclaró que no participó en la creación original de la historia, pero sí en el desarrollo de su personaje, Braulio, quien tiene la condición de Asperger. Para su interpretación, el actor realizó una profunda investigación con la ayuda de profesionales y consultó referencias audiovisuales como la serie "The Good Doctor". Esta preparación le permitió construir un personaje auténtico y sensible, aportando una capa más a la obra.
La complicidad entre los actores se hizo evidente durante la entrevista. Omar Ávila compartió una divertida anécdota sobre la confusión de nombres de los personajes, ya que todos comienzan con la letra "B" (Barus, Bosco y Braulio). Arturo, por su parte, recordó la caótica experiencia de llegar a la primera lectura, en la que, sorteando la lluvia y un GPS enloquecido, terminó empapado y frente a una estación de policía antes de unirse al Zoom.
Arturo y Omar coincidieron en que la relación entre el elenco se ha fortalecido a lo largo de los ensayos y la temporada, creando un ambiente de trabajo de camaradería que se refleja en la química de los personajes en escena.
Los Ayala es una obra que, si bien aborda temas fuertes, también tiene momentos de humor que alivian la tensión. El productor y el actor enfatizan que la historia es un espejo en el que el público mexicano se verá reflejado, ya sea por las dinámicas familiares o las situaciones cotidianas. Finalmente Invitan a la audiencia a no perderse la temporada, que se presenta todos los martes a las 8:30 p.m. en La Teatrería, hasta el 16 de septiembre.
"Se van a sentir identificados", asegura Omar, "con una o con muchas de las situaciones que se presentan en la obra". Además, promete que los espectadores disfrutarán del talento de un gran elenco.

0 comentarios:

Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México
Diana Salazar Palma

El cónsul Gerardo Acevedo advierte sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir al crimen organizado. Radicado en Brownsville, Texas, el diplomático afirmó que el plan ya está en marcha y que la reciente aparición de drones en zonas como Tejupilco y Valle de Bravo es una señal de que "los americanos ya llegaron".
Gerardo Acevedo, quien se identifica con el Partido Demócrata, se mostró cercano a Beto O'Rourke, a quien ve como una figura clave para un cambio generacional en la política estadounidense. Destaco para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" que la intervención de Estados Unidos no sería una invasión tradicional, sino que se valdría del uso de tecnología avanzada, como drones, para "eliminar estos grupos" delincuenciales.
El cónsul no dudó en calificar la situación en México como crítica, usando la frase "está que arde" para describir la violencia que afecta a estados como Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz. Señaló que el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, es un problema que está haciendo estragos en el país y que ha llamado la atención de las autoridades estadounidenses.
Al ser cuestionado sobre la posible aceptación de una intervención extranjera por parte de los mexicanos en "Así lo dice Lamont" Gerardo Acevedo afirmó que la mayoría de la población, especialmente en la frontera, está "cansada del flagelo de extorsiones, asesinatos, secuestros". En su opinión, cualquier solución para erradicar este problema es bienvenida, ya que considera que el gobierno actual no ha logrado frenarlo.
Federico Lamontt, reveló en la 1530 A.M que la postura del cónsul Acevedo se basa en una tragedia personal: la desaparición de su sobrino y el secuestro y asesinato de su hermano en Tamaulipas. Este trágico antecedente resalta la desesperación que sienten muchos mexicanos frente a la ineficacia de las autoridades para contener la escalada de violencia.
El análisis de Acevedo se produce en un momento de creciente tensión en la relación entre Washington y el gobierno mexicano en materia de seguridad. Mencionó la llegada de diplomáticos estadounidenses con experiencia en países con políticas de mano dura contra el crimen organizado, como el caso de la nueva cónsul en Matamoros, quien anteriormente trabajó en El Salvador.
 Gerardo Acevedo también hizo alusión a una supuesta orden ejecutiva secreta del expresidente Donald Trump que autorizaba un plan para combatir a los cárteles, ahora considerados grupos terroristas por Estados Unidos. Argumentó para "Así lo dice Lamont "que la tecnología actual le da al gobierno estadounidense la capacidad de actuar en cualquier parte del mundo sin necesidad de una invasión militar a gran escala.
Para concluir en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", Gerardo Acevedo como Federico Lamontt coincidieron en que la situación es crítica y que el concepto de soberanía debe ser reevaluado. Con una tasa de más de 60 asesinatos diarios en México, ambos se mostraron a favor de una cooperación binacional más estrecha, argumentando que la inacción es un lujo que la sociedad mexicana ya no puede permitirse

Audiorama 1530 “Así lo dice Lamont” /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México

Posted by . No comments

Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México
Diana Salazar Palma

El cónsul Gerardo Acevedo advierte sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir al crimen organizado. Radicado en Brownsville, Texas, el diplomático afirmó que el plan ya está en marcha y que la reciente aparición de drones en zonas como Tejupilco y Valle de Bravo es una señal de que "los americanos ya llegaron".
Gerardo Acevedo, quien se identifica con el Partido Demócrata, se mostró cercano a Beto O'Rourke, a quien ve como una figura clave para un cambio generacional en la política estadounidense. Destaco para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" que la intervención de Estados Unidos no sería una invasión tradicional, sino que se valdría del uso de tecnología avanzada, como drones, para "eliminar estos grupos" delincuenciales.
El cónsul no dudó en calificar la situación en México como crítica, usando la frase "está que arde" para describir la violencia que afecta a estados como Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz. Señaló que el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, es un problema que está haciendo estragos en el país y que ha llamado la atención de las autoridades estadounidenses.
Al ser cuestionado sobre la posible aceptación de una intervención extranjera por parte de los mexicanos en "Así lo dice Lamont" Gerardo Acevedo afirmó que la mayoría de la población, especialmente en la frontera, está "cansada del flagelo de extorsiones, asesinatos, secuestros". En su opinión, cualquier solución para erradicar este problema es bienvenida, ya que considera que el gobierno actual no ha logrado frenarlo.
Federico Lamontt, reveló en la 1530 A.M que la postura del cónsul Acevedo se basa en una tragedia personal: la desaparición de su sobrino y el secuestro y asesinato de su hermano en Tamaulipas. Este trágico antecedente resalta la desesperación que sienten muchos mexicanos frente a la ineficacia de las autoridades para contener la escalada de violencia.
El análisis de Acevedo se produce en un momento de creciente tensión en la relación entre Washington y el gobierno mexicano en materia de seguridad. Mencionó la llegada de diplomáticos estadounidenses con experiencia en países con políticas de mano dura contra el crimen organizado, como el caso de la nueva cónsul en Matamoros, quien anteriormente trabajó en El Salvador.
 Gerardo Acevedo también hizo alusión a una supuesta orden ejecutiva secreta del expresidente Donald Trump que autorizaba un plan para combatir a los cárteles, ahora considerados grupos terroristas por Estados Unidos. Argumentó para "Así lo dice Lamont "que la tecnología actual le da al gobierno estadounidense la capacidad de actuar en cualquier parte del mundo sin necesidad de una invasión militar a gran escala.
Para concluir en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", Gerardo Acevedo como Federico Lamontt coincidieron en que la situación es crítica y que el concepto de soberanía debe ser reevaluado. Con una tasa de más de 60 asesinatos diarios en México, ambos se mostraron a favor de una cooperación binacional más estrecha, argumentando que la inacción es un lujo que la sociedad mexicana ya no puede permitirse

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top