What's New Here?

Agencias

Nueva York. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves a México con sanciones y aranceles en una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe la repartición del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas.
"México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado", publicó Trump en Truth Social.
Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
El actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México ha enviado menos del 30 por ciento del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.
"Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", dijo Trump.
Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando arduamente para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que Trump pudiera arrastrar la disputa a las negociaciones comerciales.
Trump culpabilizó al ex presidente estadunidense, el demócrata Joe Biden, a quien llamó "Sleepy Joe" por "negarse a mover un dedo para ayudar a los agricultores. ¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos".

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Posted by . No comments

Agencias

Nueva York. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves a México con sanciones y aranceles en una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe la repartición del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas.
"México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado", publicó Trump en Truth Social.
Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
El actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México ha enviado menos del 30 por ciento del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.
"Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", dijo Trump.
Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando arduamente para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que Trump pudiera arrastrar la disputa a las negociaciones comerciales.
Trump culpabilizó al ex presidente estadunidense, el demócrata Joe Biden, a quien llamó "Sleepy Joe" por "negarse a mover un dedo para ayudar a los agricultores. ¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos".

0 comentarios:

Alistan Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025
Redacción 

El Gobierno del Estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Municipio de Tequisquiapan, anunciaron la realización del nuevo Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, que se realizará entre el 22 de mayo y el 8 de junio en el Pueblo Mágico.
"El Pueblo Mágico de Tequisquiapan se consolida como un destino de excelencia para el turismo cultural, vinícola y gastronómico, ya que ofrece una amplia oferta turística y experiencias para los visitantes, así como una infraestructura hotelera de más de mil 200 habitaciones", aseguró Rodrigo Ibarra, Director de Promoción, en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del estado.
Se estima que el evento dejará una derrama superior a los 180 millones de pesos, con la presencia de más de 60 mil visitantes.
Héctor Iván Magaña Rentería, Presidente Municipal de Tequisquiapan, informó que en esta edición el festival contará con la participación de 20 vinícolas nacionales, 10 queserías, así como productores locales y restaurantes de Tequisquiapan. Habrá catas guiadas, eventos temáticos, experiencias gastronómicas, actividades interactivas y talleres especializados.
Iván Reséndiz Guerrero, Secretario de Turismo de Tequisquiapan, dijo que el evento contará con un Pabellón Español, en el que se exhibirán bodegas ibéricas como Virtus, Bornos y Freixenet, lo que permitirá fortalecer los lazos vinícolas y culturales entre ambos países. También se contó con la presencia de Halina Gama, Directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro.
En su oportunidad, Carla Negrete, curadora de arte del Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, explicó que se ofrecerá a los visitantes un programa cultural con la presencia de artistas de talla internacional, conciertos y espectáculos. Este año, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, así como los conciertos de Motel, Kinky, Fernando Delgadillo, Grupo Primavera y Cuisillos, entre otros. Además, se retomará la tradición de la carrera de meseros y la charreada nocturna.
Es importante destacar que se trata de un evento gratuito de carácter familiar, cuyo contenido busca dar realce al arte, la cultura vinícola y la gastronomía.
El festival regresa a las calles del Pueblo Mágico de Tequisquiapan, ya que tendrá como escenarios el Parque de la Pila, la Plaza Miguel Hidalgo y el Jardín del Arte, donde los visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar del arte, la cultura, las tradiciones, la gastronomía y la vinicultura que ofrece el destino.

Alistan Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025

Posted by . No comments

Alistan Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025
Redacción 

El Gobierno del Estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Municipio de Tequisquiapan, anunciaron la realización del nuevo Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, que se realizará entre el 22 de mayo y el 8 de junio en el Pueblo Mágico.
"El Pueblo Mágico de Tequisquiapan se consolida como un destino de excelencia para el turismo cultural, vinícola y gastronómico, ya que ofrece una amplia oferta turística y experiencias para los visitantes, así como una infraestructura hotelera de más de mil 200 habitaciones", aseguró Rodrigo Ibarra, Director de Promoción, en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del estado.
Se estima que el evento dejará una derrama superior a los 180 millones de pesos, con la presencia de más de 60 mil visitantes.
Héctor Iván Magaña Rentería, Presidente Municipal de Tequisquiapan, informó que en esta edición el festival contará con la participación de 20 vinícolas nacionales, 10 queserías, así como productores locales y restaurantes de Tequisquiapan. Habrá catas guiadas, eventos temáticos, experiencias gastronómicas, actividades interactivas y talleres especializados.
Iván Reséndiz Guerrero, Secretario de Turismo de Tequisquiapan, dijo que el evento contará con un Pabellón Español, en el que se exhibirán bodegas ibéricas como Virtus, Bornos y Freixenet, lo que permitirá fortalecer los lazos vinícolas y culturales entre ambos países. También se contó con la presencia de Halina Gama, Directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro.
En su oportunidad, Carla Negrete, curadora de arte del Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, explicó que se ofrecerá a los visitantes un programa cultural con la presencia de artistas de talla internacional, conciertos y espectáculos. Este año, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, así como los conciertos de Motel, Kinky, Fernando Delgadillo, Grupo Primavera y Cuisillos, entre otros. Además, se retomará la tradición de la carrera de meseros y la charreada nocturna.
Es importante destacar que se trata de un evento gratuito de carácter familiar, cuyo contenido busca dar realce al arte, la cultura vinícola y la gastronomía.
El festival regresa a las calles del Pueblo Mágico de Tequisquiapan, ya que tendrá como escenarios el Parque de la Pila, la Plaza Miguel Hidalgo y el Jardín del Arte, donde los visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar del arte, la cultura, las tradiciones, la gastronomía y la vinicultura que ofrece el destino.

0 comentarios:

                                        "UFFF LA POLITICA"
                                          Rodolfo Mendoza

Sin duda será una elección complicada, nada sencilla y si demasiado compleja, ya que es la primera ocasión que en nuestro País se realizara una elección de esta naturaleza, en donde este 1 de junio se elegirán a Jueces, Magistrados y Ministros, se trata de elegir a quienes impartirán justicia, una tarea nada sencilla y que por lo mismo, no se puede dejar en manos inexpertas a quienes impartirán justicia y es que para algunos candidatos que se inscribieron, que no son abogados y lo más grave que no tienen ni idea de lo que es una norma jurídica, para fortuna de la ciudadanía, algunos de los candidatos a ocupar esos cargos tienen experiencia, no son ningunos improvisados porque son abogados y tienen una larga trayectoria dentro de la Judicatura, uno de esos candidatos que aspira a ser Magistrado Civil por Iztapalapa, si el voto de la ciudadanía así lo decide, es Jorge Luis Ramírez Sánchez actualmente se desempeña como Magistrado por Ministerio de Ley, en la Segunda Sala Civil, en su hoja de servicios se destacan sus siguientes cargos, se desempeñado como secretario de acuerdos en el Juzgado Decimo de lo familiar, empezó su carrera dentro del Tribunal Superior de Justicia con el cargo más modesto que se tiene en un Juzgado, Secretario de Acuerdos ,ha sido proyectista en el Juzgado Sexto de lo Civil, ocupo también el cargo de Juez Cuadragésimo Noveno de lo Civil de Primera Instancia, fue Juez en el Juzgado Décimo Octavo de lo Civil de Procesos Oral, en los 30 años que lleva en el servicio Judicial, nunca en su larga carrera dentro del ámbito de la judicatura ha recibido una queja o denuncia penal, su hoja de servicios está limpia, lo que habla bien de su desempeño dentro de los cargos que ha desempeñado, en el ámbito académico el abogado Jorge Luis Ramírez Sánchez cuenta con varios diplomados en los juicios orales en materia civil y mercantil que impartió la Universidad IUS SEMPER, ha sido moderador en el Simposio Juicio Oral en el Distrito Federal, Nuevos desafíos para la comunidad judicial, la experiencia del Juzgador, fue ponente en el Taller de Oralidad en materia Mercantil, ha sido también docente en Maestría en Derecho Civil, impartiendo la materia Juicio Oral Civil y Mercantil 11 en la Universidad IUS SEMPER, cuenta con una Maestría en Derecho Civil, ha participado también en cursos básicos en Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ha realizado también Seminarios y una diversidad de cursos en distintas áreas del Derecho, podemos decir que en su amplia carrera, Laboral y Académica, pocos de los candidatos que aspiran a ser Magistrados en materia Civil cumplen con creces, el perfil que se necesita para ser un buen Magistrado en materia Civil y por supuesto un buen impartidor de Justicia.  

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza / Jorge Luis Ramírez Sánchez para magistrado de Ministerio de Ley

Posted by . No comments

                                        "UFFF LA POLITICA"
                                          Rodolfo Mendoza

Sin duda será una elección complicada, nada sencilla y si demasiado compleja, ya que es la primera ocasión que en nuestro País se realizara una elección de esta naturaleza, en donde este 1 de junio se elegirán a Jueces, Magistrados y Ministros, se trata de elegir a quienes impartirán justicia, una tarea nada sencilla y que por lo mismo, no se puede dejar en manos inexpertas a quienes impartirán justicia y es que para algunos candidatos que se inscribieron, que no son abogados y lo más grave que no tienen ni idea de lo que es una norma jurídica, para fortuna de la ciudadanía, algunos de los candidatos a ocupar esos cargos tienen experiencia, no son ningunos improvisados porque son abogados y tienen una larga trayectoria dentro de la Judicatura, uno de esos candidatos que aspira a ser Magistrado Civil por Iztapalapa, si el voto de la ciudadanía así lo decide, es Jorge Luis Ramírez Sánchez actualmente se desempeña como Magistrado por Ministerio de Ley, en la Segunda Sala Civil, en su hoja de servicios se destacan sus siguientes cargos, se desempeñado como secretario de acuerdos en el Juzgado Decimo de lo familiar, empezó su carrera dentro del Tribunal Superior de Justicia con el cargo más modesto que se tiene en un Juzgado, Secretario de Acuerdos ,ha sido proyectista en el Juzgado Sexto de lo Civil, ocupo también el cargo de Juez Cuadragésimo Noveno de lo Civil de Primera Instancia, fue Juez en el Juzgado Décimo Octavo de lo Civil de Procesos Oral, en los 30 años que lleva en el servicio Judicial, nunca en su larga carrera dentro del ámbito de la judicatura ha recibido una queja o denuncia penal, su hoja de servicios está limpia, lo que habla bien de su desempeño dentro de los cargos que ha desempeñado, en el ámbito académico el abogado Jorge Luis Ramírez Sánchez cuenta con varios diplomados en los juicios orales en materia civil y mercantil que impartió la Universidad IUS SEMPER, ha sido moderador en el Simposio Juicio Oral en el Distrito Federal, Nuevos desafíos para la comunidad judicial, la experiencia del Juzgador, fue ponente en el Taller de Oralidad en materia Mercantil, ha sido también docente en Maestría en Derecho Civil, impartiendo la materia Juicio Oral Civil y Mercantil 11 en la Universidad IUS SEMPER, cuenta con una Maestría en Derecho Civil, ha participado también en cursos básicos en Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ha realizado también Seminarios y una diversidad de cursos en distintas áreas del Derecho, podemos decir que en su amplia carrera, Laboral y Académica, pocos de los candidatos que aspiran a ser Magistrados en materia Civil cumplen con creces, el perfil que se necesita para ser un buen Magistrado en materia Civil y por supuesto un buen impartidor de Justicia.  

0 comentarios:


• El legislador priísta presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Salud

• Considera que abonaría a una mayor cultura de la donación y a combatir el mercado negro

Noel Alvarado



A fin de que la Secretaría de Salud otorgue a los ciudadanos registrados como donantes un incentivo económico mensual, el cual no podrá ser menor al equivalente a 30 días de salario mínimo vigente, el diputado del grupo parlamentario del PRI, Israel Betanzos Cortes, presentó una iniciativa que reforma los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud.

El texto, enviado a la Comisión de Salud para dictamen, precisa que el incentivo será conforme a la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y hace mención que en caso de que la persona donante revoque su consentimiento, dejará de recibir el apoyo económico.

Sugiere que el Cenatra elabore una base de datos confiable que contenga la información de los ciudadanos registrados como donantes, con la finalidad de que puedan ser acreedores al incentivo económico.

En los artículos transitorios subraya que la Secretaría de Salud en un plazo de 120 días naturales emitirá las reglas de operación del programa que otorga un apoyo económico a las personas donantes y definirá los mecanismos para dicho incentivo, la unidad responsable, así como la instancia dispersora del recurso.

Además, el Centro Nacional dará a conocer los lineamientos específicos del Registro Nacional de Donantes, mismo que servirá para garantizar el fomento y la entrega del apoyo económico.

Considera que con dicho incentivo se tendría una mayor cultura de la donación, se combatiría el mercado negro de órganos que existe en el país, abonaría a implementar un mecanismo para prevenir la corrupción en el tráfico de órganos, y aseguraría la transparencia y rendición de cuentas, mediante la creación de registros públicos, mecanismos de denuncia seguros y participación ciudadana en las redes sociales y los medios de comunicación, así como evaluaciones periódicas.

Menciona que diversos países han implementado un sistema de compensación económica, entre ellos Irán, China e India, quienes han logrado incrementar de manera significativa sus tasas de donación y generar mayor acceso a tratamientos.

El diputado del PRI expone que, de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, en el país se realizan aproximadamente siete mil trasplantes al año, de los cuales tres mil son de riñón, pero es una cifra baja en comparación con la cantidad de ciudadanos que están en lista de espera que asciende a 16 mil 300, por lo que únicamente se logra una cobertura del 18.4 por ciento.

Por otro lado, en cuanto a trasplante de córnea, se llevan a cabo un aproximado de tres mil 500, con una lista de espera de seis mil pacientes, es decir se logra una cobertura del 58.3 por ciento.

Además, al día de hoy se encuentran 19 mil 703 receptores en espera de un trasplante, y de acuerdo al Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) en lo que va del presente año se han reportado cinco mil 270 trasplantes en el país.

-

Propone diputado Betanzos reforma para incentivo económico a donantes de organos registrados

Posted by . No comments


• El legislador priísta presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Salud

• Considera que abonaría a una mayor cultura de la donación y a combatir el mercado negro

Noel Alvarado



A fin de que la Secretaría de Salud otorgue a los ciudadanos registrados como donantes un incentivo económico mensual, el cual no podrá ser menor al equivalente a 30 días de salario mínimo vigente, el diputado del grupo parlamentario del PRI, Israel Betanzos Cortes, presentó una iniciativa que reforma los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud.

El texto, enviado a la Comisión de Salud para dictamen, precisa que el incentivo será conforme a la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y hace mención que en caso de que la persona donante revoque su consentimiento, dejará de recibir el apoyo económico.

Sugiere que el Cenatra elabore una base de datos confiable que contenga la información de los ciudadanos registrados como donantes, con la finalidad de que puedan ser acreedores al incentivo económico.

En los artículos transitorios subraya que la Secretaría de Salud en un plazo de 120 días naturales emitirá las reglas de operación del programa que otorga un apoyo económico a las personas donantes y definirá los mecanismos para dicho incentivo, la unidad responsable, así como la instancia dispersora del recurso.

Además, el Centro Nacional dará a conocer los lineamientos específicos del Registro Nacional de Donantes, mismo que servirá para garantizar el fomento y la entrega del apoyo económico.

Considera que con dicho incentivo se tendría una mayor cultura de la donación, se combatiría el mercado negro de órganos que existe en el país, abonaría a implementar un mecanismo para prevenir la corrupción en el tráfico de órganos, y aseguraría la transparencia y rendición de cuentas, mediante la creación de registros públicos, mecanismos de denuncia seguros y participación ciudadana en las redes sociales y los medios de comunicación, así como evaluaciones periódicas.

Menciona que diversos países han implementado un sistema de compensación económica, entre ellos Irán, China e India, quienes han logrado incrementar de manera significativa sus tasas de donación y generar mayor acceso a tratamientos.

El diputado del PRI expone que, de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, en el país se realizan aproximadamente siete mil trasplantes al año, de los cuales tres mil son de riñón, pero es una cifra baja en comparación con la cantidad de ciudadanos que están en lista de espera que asciende a 16 mil 300, por lo que únicamente se logra una cobertura del 18.4 por ciento.

Por otro lado, en cuanto a trasplante de córnea, se llevan a cabo un aproximado de tres mil 500, con una lista de espera de seis mil pacientes, es decir se logra una cobertura del 58.3 por ciento.

Además, al día de hoy se encuentran 19 mil 703 receptores en espera de un trasplante, y de acuerdo al Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) en lo que va del presente año se han reportado cinco mil 270 trasplantes en el país.

-

0 comentarios:

Toma protesta como comandante de la primera zona militar, el general de la DEFENSA, Roger David Rodríguez

Noel Alvarado

En las instalaciones del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevó a cabo la toma de protesta y posesión al Cargo del General de Brigada Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena, como comandante de la Primera zona militar
La toma de protesta, se llevó a cabo ante autoridades castrenses, generales, capitanes, tenientes, coroneles, mayores y personal de tropa y ante funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, entre ellos el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Pablo Vázquez Camacho; la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Lujas, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez.
Durante la toma de protesta y posesión como comandante de la Primera Zona Militar, se destacó la trayectoria castrense del general de Brigada Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena.
Entre los importantes cargos que ha ocupado el general de Brigada, Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena, se encuentran jefe de grupo de Análisis de Información sobre narcotráfico, director del Centro de Operaciones del Ciberespacio en el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional; comandante de la Policía Militar y comandante de la Segunda Brigada de Infantería Independiente.
Cuenta con formación académica profesional; destaca el curso de paracaidismo caída libre y Fuerzas Especiales en Operaciones Urbanas. El curso de formación de oficiales de infantería en el Heroíco Colegio Militar; el curso táctico administrativo en la escuela militar de aplicación de las armas y los servicios; el curso de mando Estado Mayor en la escuela Superior de Guerra; el curso superior de análisis de información del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, Diplomado contra Terrorismo y contra terrorismo en Israel y curso de inteligencia contra delincuencia organizada y terrorismoen España, entre otros.

Toma protesta como comandante de la primera zona militar, el general de la DEFENSA, Roger David Rodríguez

Posted by . No comments

Toma protesta como comandante de la primera zona militar, el general de la DEFENSA, Roger David Rodríguez

Noel Alvarado

En las instalaciones del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevó a cabo la toma de protesta y posesión al Cargo del General de Brigada Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena, como comandante de la Primera zona militar
La toma de protesta, se llevó a cabo ante autoridades castrenses, generales, capitanes, tenientes, coroneles, mayores y personal de tropa y ante funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, entre ellos el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Pablo Vázquez Camacho; la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Lujas, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez.
Durante la toma de protesta y posesión como comandante de la Primera Zona Militar, se destacó la trayectoria castrense del general de Brigada Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena.
Entre los importantes cargos que ha ocupado el general de Brigada, Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena, se encuentran jefe de grupo de Análisis de Información sobre narcotráfico, director del Centro de Operaciones del Ciberespacio en el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional; comandante de la Policía Militar y comandante de la Segunda Brigada de Infantería Independiente.
Cuenta con formación académica profesional; destaca el curso de paracaidismo caída libre y Fuerzas Especiales en Operaciones Urbanas. El curso de formación de oficiales de infantería en el Heroíco Colegio Militar; el curso táctico administrativo en la escuela militar de aplicación de las armas y los servicios; el curso de mando Estado Mayor en la escuela Superior de Guerra; el curso superior de análisis de información del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, Diplomado contra Terrorismo y contra terrorismo en Israel y curso de inteligencia contra delincuencia organizada y terrorismoen España, entre otros.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top