Preocupa posible extinción del emblemático conejo Teporingo
*Indicios de que el conejo Teporingo o Zacatuche, desapareció del del Nevado de Toluca. Caza y tala de bosque en sierras nevadas la causa
Lino Calderón
*Indicios de que el conejo Teporingo o Zacatuche, desapareció del del Nevado de Toluca. Caza y tala de bosque en sierras nevadas la causa
Lino Calderón
Recientemente, una infografía que anuncia la extinción del teporingo, o zacatuche, en el Nevado de Toluca se difundió en redes sociales.
No obstante, esta información ya había circulado en 2018 y fue refutada entonces por las autoridades.
Sin embargo, esta especie continúa presente en otras zonas volcánicas, aunque es verdad que lleva décadas en peligro de extinción.
En el que se indicó que el teporingo podría estar localmente extinto en el Nevado de Toluca.
Cabe destacar que este hecho que es diferente a declarar su extinción total.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) aclaró que se requieren más de 50 años de ausencia para declarar que una especie se ha extinto formalmente.
Monitoreo
En los últimos años, se han realizado diversos esfuerzos de monitoreo para corroborar teporingos (Romerolagus diazi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca.
Respecto a las poblaciones de teporingo en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el último registro de su presencia, data de 1975.
Sin embargo en un estudio publicado en 1987 por Jurgen Hoth, et. al., se señaló que no se encontraron rastros de esta especie en el Nevado de Toluca.
Al tiempo que en 1998 Ceballos y colaboradores vuelven a registrar excretas, sin confirmarlas completamente.
En razón de este estatus incierto, la CONANP ha impulsado diversos esfuerzos para poder determinar la presencia de esta especie en el Nevado de Toluca.
Por ejemplo, en el año 2007 se realizaron trabajos conjuntos con la Comisión Estatal de Parques y de la Fauna del Estado de México (CEPANAF) e investigadores especialistas en mastozoología.
Estos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En el año 2014 se construyó como parte de esta colaboración el Centro de Reproducción y Conservación del Conejo de los Volcanes.
Lo anterior con el objetivo de contar con un espacio para realizar estudios de manejo, conservación e investigación de la especie, dentro del Área Natural Protegida.
Nevado
En el 2015, investigadores de la UAEMex realizaron muestreos para la búsqueda del Zacatuche en hábitats potenciales del Nevado de Toluca.
Basado además, en el uso de cámaras trampa y la presencia de excretas, como resultado se colectaron excretas que coinciden con las del Zacatuche.
Sin embargo, en el Área Natural Protegida se encuentran dos especies más de lagomorfos (Sylvilagus floridanus, S. cunicularius).
Y cuyas excretas pueden tener el mismo tamaño que las del Teporingo pueden llegar a confundirse y solo un análisis de ADN puede diferenciar las diferentes especies.
Por lo anterior, en el 2018, el Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (PROMANP) está desarrollando un estudio para confirmar genéticamente la presencia y distribución de esta especie.
No obstante, esta información ya había circulado en 2018 y fue refutada entonces por las autoridades.
Sin embargo, esta especie continúa presente en otras zonas volcánicas, aunque es verdad que lleva décadas en peligro de extinción.
En el que se indicó que el teporingo podría estar localmente extinto en el Nevado de Toluca.
Cabe destacar que este hecho que es diferente a declarar su extinción total.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) aclaró que se requieren más de 50 años de ausencia para declarar que una especie se ha extinto formalmente.
Monitoreo
En los últimos años, se han realizado diversos esfuerzos de monitoreo para corroborar teporingos (Romerolagus diazi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca.
Respecto a las poblaciones de teporingo en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el último registro de su presencia, data de 1975.
Sin embargo en un estudio publicado en 1987 por Jurgen Hoth, et. al., se señaló que no se encontraron rastros de esta especie en el Nevado de Toluca.
Al tiempo que en 1998 Ceballos y colaboradores vuelven a registrar excretas, sin confirmarlas completamente.
En razón de este estatus incierto, la CONANP ha impulsado diversos esfuerzos para poder determinar la presencia de esta especie en el Nevado de Toluca.
Por ejemplo, en el año 2007 se realizaron trabajos conjuntos con la Comisión Estatal de Parques y de la Fauna del Estado de México (CEPANAF) e investigadores especialistas en mastozoología.
Estos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En el año 2014 se construyó como parte de esta colaboración el Centro de Reproducción y Conservación del Conejo de los Volcanes.
Lo anterior con el objetivo de contar con un espacio para realizar estudios de manejo, conservación e investigación de la especie, dentro del Área Natural Protegida.
Nevado
En el 2015, investigadores de la UAEMex realizaron muestreos para la búsqueda del Zacatuche en hábitats potenciales del Nevado de Toluca.
Basado además, en el uso de cámaras trampa y la presencia de excretas, como resultado se colectaron excretas que coinciden con las del Zacatuche.
Sin embargo, en el Área Natural Protegida se encuentran dos especies más de lagomorfos (Sylvilagus floridanus, S. cunicularius).
Y cuyas excretas pueden tener el mismo tamaño que las del Teporingo pueden llegar a confundirse y solo un análisis de ADN puede diferenciar las diferentes especies.
Por lo anterior, en el 2018, el Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (PROMANP) está desarrollando un estudio para confirmar genéticamente la presencia y distribución de esta especie.
Preocupa posible extinción del emblemático conejo Teporingo
Posted by .
No comments
Preocupa posible extinción del emblemático conejo Teporingo
*Indicios de que el conejo Teporingo o Zacatuche, desapareció del del Nevado de Toluca. Caza y tala de bosque en sierras nevadas la causa
Lino Calderón
*Indicios de que el conejo Teporingo o Zacatuche, desapareció del del Nevado de Toluca. Caza y tala de bosque en sierras nevadas la causa
Lino Calderón
Recientemente, una infografía que anuncia la extinción del teporingo, o zacatuche, en el Nevado de Toluca se difundió en redes sociales.
No obstante, esta información ya había circulado en 2018 y fue refutada entonces por las autoridades.
Sin embargo, esta especie continúa presente en otras zonas volcánicas, aunque es verdad que lleva décadas en peligro de extinción.
En el que se indicó que el teporingo podría estar localmente extinto en el Nevado de Toluca.
Cabe destacar que este hecho que es diferente a declarar su extinción total.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) aclaró que se requieren más de 50 años de ausencia para declarar que una especie se ha extinto formalmente.
Monitoreo
En los últimos años, se han realizado diversos esfuerzos de monitoreo para corroborar teporingos (Romerolagus diazi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca.
Respecto a las poblaciones de teporingo en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el último registro de su presencia, data de 1975.
Sin embargo en un estudio publicado en 1987 por Jurgen Hoth, et. al., se señaló que no se encontraron rastros de esta especie en el Nevado de Toluca.
Al tiempo que en 1998 Ceballos y colaboradores vuelven a registrar excretas, sin confirmarlas completamente.
En razón de este estatus incierto, la CONANP ha impulsado diversos esfuerzos para poder determinar la presencia de esta especie en el Nevado de Toluca.
Por ejemplo, en el año 2007 se realizaron trabajos conjuntos con la Comisión Estatal de Parques y de la Fauna del Estado de México (CEPANAF) e investigadores especialistas en mastozoología.
Estos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En el año 2014 se construyó como parte de esta colaboración el Centro de Reproducción y Conservación del Conejo de los Volcanes.
Lo anterior con el objetivo de contar con un espacio para realizar estudios de manejo, conservación e investigación de la especie, dentro del Área Natural Protegida.
Nevado
En el 2015, investigadores de la UAEMex realizaron muestreos para la búsqueda del Zacatuche en hábitats potenciales del Nevado de Toluca.
Basado además, en el uso de cámaras trampa y la presencia de excretas, como resultado se colectaron excretas que coinciden con las del Zacatuche.
Sin embargo, en el Área Natural Protegida se encuentran dos especies más de lagomorfos (Sylvilagus floridanus, S. cunicularius).
Y cuyas excretas pueden tener el mismo tamaño que las del Teporingo pueden llegar a confundirse y solo un análisis de ADN puede diferenciar las diferentes especies.
Por lo anterior, en el 2018, el Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (PROMANP) está desarrollando un estudio para confirmar genéticamente la presencia y distribución de esta especie.
No obstante, esta información ya había circulado en 2018 y fue refutada entonces por las autoridades.
Sin embargo, esta especie continúa presente en otras zonas volcánicas, aunque es verdad que lleva décadas en peligro de extinción.
En el que se indicó que el teporingo podría estar localmente extinto en el Nevado de Toluca.
Cabe destacar que este hecho que es diferente a declarar su extinción total.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) aclaró que se requieren más de 50 años de ausencia para declarar que una especie se ha extinto formalmente.
Monitoreo
En los últimos años, se han realizado diversos esfuerzos de monitoreo para corroborar teporingos (Romerolagus diazi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca.
Respecto a las poblaciones de teporingo en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el último registro de su presencia, data de 1975.
Sin embargo en un estudio publicado en 1987 por Jurgen Hoth, et. al., se señaló que no se encontraron rastros de esta especie en el Nevado de Toluca.
Al tiempo que en 1998 Ceballos y colaboradores vuelven a registrar excretas, sin confirmarlas completamente.
En razón de este estatus incierto, la CONANP ha impulsado diversos esfuerzos para poder determinar la presencia de esta especie en el Nevado de Toluca.
Por ejemplo, en el año 2007 se realizaron trabajos conjuntos con la Comisión Estatal de Parques y de la Fauna del Estado de México (CEPANAF) e investigadores especialistas en mastozoología.
Estos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En el año 2014 se construyó como parte de esta colaboración el Centro de Reproducción y Conservación del Conejo de los Volcanes.
Lo anterior con el objetivo de contar con un espacio para realizar estudios de manejo, conservación e investigación de la especie, dentro del Área Natural Protegida.
Nevado
En el 2015, investigadores de la UAEMex realizaron muestreos para la búsqueda del Zacatuche en hábitats potenciales del Nevado de Toluca.
Basado además, en el uso de cámaras trampa y la presencia de excretas, como resultado se colectaron excretas que coinciden con las del Zacatuche.
Sin embargo, en el Área Natural Protegida se encuentran dos especies más de lagomorfos (Sylvilagus floridanus, S. cunicularius).
Y cuyas excretas pueden tener el mismo tamaño que las del Teporingo pueden llegar a confundirse y solo un análisis de ADN puede diferenciar las diferentes especies.
Por lo anterior, en el 2018, el Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (PROMANP) está desarrollando un estudio para confirmar genéticamente la presencia y distribución de esta especie.
0 comentarios:
Publicar un comentario