What's New Here?

Integra IECM comisiones para elección del Poder Judicial
• Crea una Comisión Provisional que coordinará los trabajos de la Elección del Poder Judicial, y otra que se encargará de los foros de debates
Lino Calderón 

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la conformación de dos comisiones relacionadas con la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial local.
La Comisión Provisional que coordinará los trabajos de la elección del Poder Judicial será presidida por el consejero Ernesto Ramos Mega e integrada por las consejeras Cecilia Aída Hernández Cruz, Sonia Pérez Pérez y María de los Ángeles Gil Sánchez, y tendrá entre sus atribuciones proponer al Consejo General un Plan Integral y Calendario del proceso electivo y dar seguimiento a su ejecución.
Además, realizará un diagnóstico sobre la normativa interna que deba ser emitida o requiera modificación; llevará a cabo, opinará y propondrá actividades, proyectos o tareas, y presentará al Consejo General cualquier proyecto de acuerdo que se considere necesario para el proceso, excepto si se relacionan con el voto de personas en el extranjero, en estado de postración y en prisión preventiva, ya que esas acciones serán realizadas por otra Comisión.
Este órgano colegiado además se encargará de auxiliar a la presidencia del Consejo General a establecer con el INE las bases institucionales de capacitación, asistencia electoral, implementación de sistemas informáticos y demás actividades que se deriven con motivo de la Elección Extraordinaria Concurrente del Poder Judicial Federal y Local, y dará seguimiento y revisión de los sistemas informáticos que se requieran.
Adicionalmente, seguirá y revisará los informes de monitoreo de encuestas y sondeos impresos y digitales, y tomará determinaciones sobre cualquier actividad y/o resolución necesaria para la adecuada organización y desarrollo del Proceso.
Su vigencia concluirá cuando se hayan resuelto todos los medios de impugnación; o en ausencia de éstos, cuando el Tribunal Electoral Local apruebe el Dictamen correspondiente.
El Consejo General del IECM aprobó también la creación de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de los Foros de Debates para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, cuya vigencia durará un año y estará presidida por la consejera electoral Erika Estrada Ruiz, e integrada por la consejera Cecilia Aída Hernández Cruz y el consejero Ernesto Ramos Mega.
Esta instancia auxiliar del máximo órgano de dirección institucional tendrá la atribución de promover y organizar ejercicios de información, análisis y contraste de ideas y propuestas para todas las candidaturas participantes y velará que en esos espacios se proporcione a la sociedad la difusión y contraste de ideas, propuestas y/o programas de acción.
También se asegurará de que en los foros de debates se respete la libertad de expresión, la equidad y el trato igualitario de quienes participen; que representen verdaderos ejercicios de información, análisis y contraste de ideas y que su difusión abarque toda el área geográfica de la elección, entre otras atribuciones.
Durante la Tercera Sesión Extraordinaria, celebrada este martes, el máximo órgano directivo del IECM también modificó las atribuciones de la Comisión Provisional para la Implementación y Desarrollo de Acciones en materia de Voto de las Personas Residentes en el Extranjero, en estado de Postración y en Prisión Preventiva para efectos de la elección del Poder Judicial.
Por otra parte, en la Segunda Sesión Extraordinaria se aprobaron diversas reformas al Reglamento de Sesiones del Consejo General y Comisiones del IECM, para armonizarlo con las disposiciones legislativas en el sentido de que las representaciones de los partidos políticos, invitadas permanentes y candidaturas sin partidos no integren ni participen en las sesiones del Consejo General que tienen que ver con la elección del Poder Judicial.

Integra IECM comisiones para elección del Poder Judicial

Posted by . No comments

Integra IECM comisiones para elección del Poder Judicial
• Crea una Comisión Provisional que coordinará los trabajos de la Elección del Poder Judicial, y otra que se encargará de los foros de debates
Lino Calderón 

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la conformación de dos comisiones relacionadas con la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial local.
La Comisión Provisional que coordinará los trabajos de la elección del Poder Judicial será presidida por el consejero Ernesto Ramos Mega e integrada por las consejeras Cecilia Aída Hernández Cruz, Sonia Pérez Pérez y María de los Ángeles Gil Sánchez, y tendrá entre sus atribuciones proponer al Consejo General un Plan Integral y Calendario del proceso electivo y dar seguimiento a su ejecución.
Además, realizará un diagnóstico sobre la normativa interna que deba ser emitida o requiera modificación; llevará a cabo, opinará y propondrá actividades, proyectos o tareas, y presentará al Consejo General cualquier proyecto de acuerdo que se considere necesario para el proceso, excepto si se relacionan con el voto de personas en el extranjero, en estado de postración y en prisión preventiva, ya que esas acciones serán realizadas por otra Comisión.
Este órgano colegiado además se encargará de auxiliar a la presidencia del Consejo General a establecer con el INE las bases institucionales de capacitación, asistencia electoral, implementación de sistemas informáticos y demás actividades que se deriven con motivo de la Elección Extraordinaria Concurrente del Poder Judicial Federal y Local, y dará seguimiento y revisión de los sistemas informáticos que se requieran.
Adicionalmente, seguirá y revisará los informes de monitoreo de encuestas y sondeos impresos y digitales, y tomará determinaciones sobre cualquier actividad y/o resolución necesaria para la adecuada organización y desarrollo del Proceso.
Su vigencia concluirá cuando se hayan resuelto todos los medios de impugnación; o en ausencia de éstos, cuando el Tribunal Electoral Local apruebe el Dictamen correspondiente.
El Consejo General del IECM aprobó también la creación de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de los Foros de Debates para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, cuya vigencia durará un año y estará presidida por la consejera electoral Erika Estrada Ruiz, e integrada por la consejera Cecilia Aída Hernández Cruz y el consejero Ernesto Ramos Mega.
Esta instancia auxiliar del máximo órgano de dirección institucional tendrá la atribución de promover y organizar ejercicios de información, análisis y contraste de ideas y propuestas para todas las candidaturas participantes y velará que en esos espacios se proporcione a la sociedad la difusión y contraste de ideas, propuestas y/o programas de acción.
También se asegurará de que en los foros de debates se respete la libertad de expresión, la equidad y el trato igualitario de quienes participen; que representen verdaderos ejercicios de información, análisis y contraste de ideas y que su difusión abarque toda el área geográfica de la elección, entre otras atribuciones.
Durante la Tercera Sesión Extraordinaria, celebrada este martes, el máximo órgano directivo del IECM también modificó las atribuciones de la Comisión Provisional para la Implementación y Desarrollo de Acciones en materia de Voto de las Personas Residentes en el Extranjero, en estado de Postración y en Prisión Preventiva para efectos de la elección del Poder Judicial.
Por otra parte, en la Segunda Sesión Extraordinaria se aprobaron diversas reformas al Reglamento de Sesiones del Consejo General y Comisiones del IECM, para armonizarlo con las disposiciones legislativas en el sentido de que las representaciones de los partidos políticos, invitadas permanentes y candidaturas sin partidos no integren ni participen en las sesiones del Consejo General que tienen que ver con la elección del Poder Judicial.

0 comentarios:

Con el secuestro de los hoteles Mayaland, Inmobiliaria R4 realiza operaciones   ilícitas
*La empresa de Rodolfo Rosas Moyas factura a través de CBD 4 All e Ikal Chit.
Lino Calderón  
 
Con el secuestro de los hoteles Chichén Itzá Mayaland y The Lodge, Inmobiliaria R4, propiedad de Rodolfo Rosas Moya utiliza empresas fachadas, CBD 4 All e Ikal Chit, para realizar operaciones ilícitas con las ganancias que generan estos inmuebles por las operaciones comerciales que hacen, aun cuando no tienen la propiedad jurídica.
El abogado Gerardo Ostos Rincón Gallardo, representante legal de los hoteles Chichén Itzá Mayaland y The Lodge del empresario Fernando Barbachano Herrero, advirtió sobre otro acto ilícito que estaría cometiendo R4 al operar los dos hoteles sin tener la facultad otorgada por alguna autoridad judicial.
Por ello, se presume que estarían cometiendo un ilícito al comercializar las marcas y obtener ganancias.
Estas operaciones ilícitas, dijo, son el resultado de que la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGEY), a cargo de Juan Manuel León, se escuda en un acuerdo de entrega virtual para eludir su responsabilidad como encubridor de este escándalo delictivo, y no ejecutar la entrega material de los inmuebles, en aras de garantizar la seguridad pública y jurídica del dueño, Fernando Barbachano Herrero.
El fiscal de Yucatán pretende acatar una orden vigente desde hace casi año y medio, con un documento que contiene sellos oficiales, y donde se confirman los señalamientos de la defensa de Barbachano, y que hace evidente la falta de derecho de Inmobiliaria R4 y sus empresas fantasmas, CBD 4 All e Ikal Chit", subrayó.
Ostos Rincón Gallardo señaló que la falta de acción de la justicia yucateca crea interrogantes como: ¿Porqué las autoridades yucatecas no ejecutan la entrega material de los inmuebles a Fernando Barbachano? o ¿Qué ocultan los invasores en la zona arqueológica de Chichén Itzá?
Estas preguntas, anotó, hacen más notable la instrumentalización de las instituciones, que, de facto, siguen siendo controladas por el exgobernador Mauricio Vila Dosal, a través de una de sus espurias "Jueces Interinas y Suplentes", Iliana Elizabeth Álvarez de la Cruz, que sin haber rendido protesta de Ley, y sin competencia legal alguna en Valladolid, por encontrarse adscrita al departamento judicial de Umán, ha decidido congelar todas las solicitudes de la víctima en el caso.
Por esa situación, dijo, el empresario hotelero Fernando Barbachano presentó un amparo, reclamando ante la Justicia Federal, la denegación absoluta de justicia de la que ha sido víctima por parte del tribunal superior de justicia del Estado de Yucatán.
"Resulta que por un acuerdo del Consejo de la Judicatura, todos sus asuntos son turnados a la juez Ileana Elizabeth Álvarez de la Cruz, adscrita al departamento judicial de Umán, quien a su vez, sin importar la naturaleza y gravedad de los reclamos de un ciudadano, ha decidido congelar todos los procesos judiciales, lo que se traduce en que, literalmente, las puertas de la justicia estatal le han sido totalmente cerradas a Fernando Barbachano Herrero", reiteró.
Puntualizó que según los abogados, la doctrina del derecho penal del enemigo permite la restricción de ciertas garantías judiciales, en casos de delincuencia, organizada, pero el tratamiento que está recibiendo Fernando Barbachano es mucho peor, no se trata de una restricción parcial, sino total de sus garantías judiciales, y se trata del único ciudadano de todo el país que no puede acudir ante un juez para reclamar sus derechos, algo insólito.
"Esta situación, además de ser escandalosa, es insólita en un estado de derecho", apuntó.

Con el secuestro de los hoteles Mayaland, Inmobiliaria R4 realiza operaciones ilícitas

Posted by . No comments

Con el secuestro de los hoteles Mayaland, Inmobiliaria R4 realiza operaciones   ilícitas
*La empresa de Rodolfo Rosas Moyas factura a través de CBD 4 All e Ikal Chit.
Lino Calderón  
 
Con el secuestro de los hoteles Chichén Itzá Mayaland y The Lodge, Inmobiliaria R4, propiedad de Rodolfo Rosas Moya utiliza empresas fachadas, CBD 4 All e Ikal Chit, para realizar operaciones ilícitas con las ganancias que generan estos inmuebles por las operaciones comerciales que hacen, aun cuando no tienen la propiedad jurídica.
El abogado Gerardo Ostos Rincón Gallardo, representante legal de los hoteles Chichén Itzá Mayaland y The Lodge del empresario Fernando Barbachano Herrero, advirtió sobre otro acto ilícito que estaría cometiendo R4 al operar los dos hoteles sin tener la facultad otorgada por alguna autoridad judicial.
Por ello, se presume que estarían cometiendo un ilícito al comercializar las marcas y obtener ganancias.
Estas operaciones ilícitas, dijo, son el resultado de que la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGEY), a cargo de Juan Manuel León, se escuda en un acuerdo de entrega virtual para eludir su responsabilidad como encubridor de este escándalo delictivo, y no ejecutar la entrega material de los inmuebles, en aras de garantizar la seguridad pública y jurídica del dueño, Fernando Barbachano Herrero.
El fiscal de Yucatán pretende acatar una orden vigente desde hace casi año y medio, con un documento que contiene sellos oficiales, y donde se confirman los señalamientos de la defensa de Barbachano, y que hace evidente la falta de derecho de Inmobiliaria R4 y sus empresas fantasmas, CBD 4 All e Ikal Chit", subrayó.
Ostos Rincón Gallardo señaló que la falta de acción de la justicia yucateca crea interrogantes como: ¿Porqué las autoridades yucatecas no ejecutan la entrega material de los inmuebles a Fernando Barbachano? o ¿Qué ocultan los invasores en la zona arqueológica de Chichén Itzá?
Estas preguntas, anotó, hacen más notable la instrumentalización de las instituciones, que, de facto, siguen siendo controladas por el exgobernador Mauricio Vila Dosal, a través de una de sus espurias "Jueces Interinas y Suplentes", Iliana Elizabeth Álvarez de la Cruz, que sin haber rendido protesta de Ley, y sin competencia legal alguna en Valladolid, por encontrarse adscrita al departamento judicial de Umán, ha decidido congelar todas las solicitudes de la víctima en el caso.
Por esa situación, dijo, el empresario hotelero Fernando Barbachano presentó un amparo, reclamando ante la Justicia Federal, la denegación absoluta de justicia de la que ha sido víctima por parte del tribunal superior de justicia del Estado de Yucatán.
"Resulta que por un acuerdo del Consejo de la Judicatura, todos sus asuntos son turnados a la juez Ileana Elizabeth Álvarez de la Cruz, adscrita al departamento judicial de Umán, quien a su vez, sin importar la naturaleza y gravedad de los reclamos de un ciudadano, ha decidido congelar todos los procesos judiciales, lo que se traduce en que, literalmente, las puertas de la justicia estatal le han sido totalmente cerradas a Fernando Barbachano Herrero", reiteró.
Puntualizó que según los abogados, la doctrina del derecho penal del enemigo permite la restricción de ciertas garantías judiciales, en casos de delincuencia, organizada, pero el tratamiento que está recibiendo Fernando Barbachano es mucho peor, no se trata de una restricción parcial, sino total de sus garantías judiciales, y se trata del único ciudadano de todo el país que no puede acudir ante un juez para reclamar sus derechos, algo insólito.
"Esta situación, además de ser escandalosa, es insólita en un estado de derecho", apuntó.

0 comentarios:

Redacción

Las cosas van de mal en peor en Infotec, donde a la salida de Federico González Waite de la Dirección General los trabajadores quedaron a merced de unos personajes de verdad deleznables que han aprovechado su posición para abusar laboralmente de los empleados de la llamada fábrica de sofware del gobierno federal.
Así es como tratan al personal Claudio Moran Ponce, Director Adjunto de Administración de Proyectos y Mauricio Ávalos Betancourt, unos personajes que increíblemente se mantienen en esta institución a pesar del cambio de sexenio y a pesar de tener en el caso de Betancourt denuncias por acoso sexual.
A la vieja usanza, estos tipos "charolean" que son íntimos amigos de la suegra de Andrés Manuel y que son familiares de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para intimidar al personal al que tratan con mentadas de madres, pendejean y gritonean sin que nadie, ni nada, se los impida.
Aprovechando que muchísimas de las plazas de Infotec son por contratos y por honorarios, estos tipos manejan a diestra y siniestra estas plazas para obtener recursos, para correr a la gente con la mano en la cintura, colocar a sus amigos, e incluso sus novias o amantes, así como inflar nóminas en proyectos.
Otro caso es el de una mujer que se encuentra en un estado de salud delicado. Sin importarles nada, estos sujetos decidieron despedirla hace meses y es día en que el finiquito no llega y, como dicen por ahí, quién sabe cuándo llegue.
Es increíble que nadie ponga un alto a estos personajes que aprovechan sus cargos para abusar de personas en todas las formas posibles, laboral e incluso sexualmente.
Como el caso de quien fuera secretaria de Betancourt, misma que interpuso una denuncia en contra del funcionario por acoso, y aun así este tipo permanece impune cobrando y "trabajando" en otras áreas del gobierno, sin que pase nada.
A estos rufianes les encanta demostrar de lo que son capaces, corriendo a la gente nada más porque sí, y retienen sus pagos por meses, que con el cambio de año curiosamente dejaron sin trabajo al equipo que llevaba las contrataciones... casualmente... son las personas que sabían de los "amigos" y las amantes.
Pero lo más increíble que durante todos estos años que este dúo ha hecho de las suyas han sido capaces de retener el pago a quienes han trabajado en proyectos de Infotec en importantes Secretarías de Estado como Semarnat, Economía, Comisión Nacional de Búsqueda o Conagua, de esta última dependencia decenas de trabajadores bloquearon hace unos meses el acceso a Infotec, en protesta por la falta de pagos.

Acoso laboral y sexual de directivos de INFOTEC, empresa tecnológica del gobierno federal

Posted by . No comments

Redacción

Las cosas van de mal en peor en Infotec, donde a la salida de Federico González Waite de la Dirección General los trabajadores quedaron a merced de unos personajes de verdad deleznables que han aprovechado su posición para abusar laboralmente de los empleados de la llamada fábrica de sofware del gobierno federal.
Así es como tratan al personal Claudio Moran Ponce, Director Adjunto de Administración de Proyectos y Mauricio Ávalos Betancourt, unos personajes que increíblemente se mantienen en esta institución a pesar del cambio de sexenio y a pesar de tener en el caso de Betancourt denuncias por acoso sexual.
A la vieja usanza, estos tipos "charolean" que son íntimos amigos de la suegra de Andrés Manuel y que son familiares de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para intimidar al personal al que tratan con mentadas de madres, pendejean y gritonean sin que nadie, ni nada, se los impida.
Aprovechando que muchísimas de las plazas de Infotec son por contratos y por honorarios, estos tipos manejan a diestra y siniestra estas plazas para obtener recursos, para correr a la gente con la mano en la cintura, colocar a sus amigos, e incluso sus novias o amantes, así como inflar nóminas en proyectos.
Otro caso es el de una mujer que se encuentra en un estado de salud delicado. Sin importarles nada, estos sujetos decidieron despedirla hace meses y es día en que el finiquito no llega y, como dicen por ahí, quién sabe cuándo llegue.
Es increíble que nadie ponga un alto a estos personajes que aprovechan sus cargos para abusar de personas en todas las formas posibles, laboral e incluso sexualmente.
Como el caso de quien fuera secretaria de Betancourt, misma que interpuso una denuncia en contra del funcionario por acoso, y aun así este tipo permanece impune cobrando y "trabajando" en otras áreas del gobierno, sin que pase nada.
A estos rufianes les encanta demostrar de lo que son capaces, corriendo a la gente nada más porque sí, y retienen sus pagos por meses, que con el cambio de año curiosamente dejaron sin trabajo al equipo que llevaba las contrataciones... casualmente... son las personas que sabían de los "amigos" y las amantes.
Pero lo más increíble que durante todos estos años que este dúo ha hecho de las suyas han sido capaces de retener el pago a quienes han trabajado en proyectos de Infotec en importantes Secretarías de Estado como Semarnat, Economía, Comisión Nacional de Búsqueda o Conagua, de esta última dependencia decenas de trabajadores bloquearon hace unos meses el acceso a Infotec, en protesta por la falta de pagos.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top