Editorial
Rebelión de Proveedores de Pemex
Ya se esperaba que la reforma energĆ©tica del paĆs no traerĆa en el corto plazo una serie de problemas y ajustes verdaderamente dolorosos a las decenas de empresas que por lustros se beneficiaron de ser proveedoras semipermanentes de la paraestatal en diversos productos y servicios de los miles de contratos que a lo largo de los aƱos que fue paraestatal manejó multimillonarios recursos por sus exportaciones y sus productos de refinación y petroquĆmica.
EL pasado 20 de septiembre de este aƱo en una circular se les informó a los proveedores de todos los niveles que las condiciones para cobrar sus productos y servicios a la ahora empresa del estado sujeta a hora a las leyes mercantiles cambiaba radicalmente el calendario de sus pagos, siempre y cuando cubrieran una serie de requisitos, pasando de 80 a 90 dĆas y luego a 120 y ahora a 180 dĆas una vez que se aprobara la contratación, uso del servicio o productos.
Se prevĆ© de acuerdo con analistas que haya una serie de amparo en caso de que la empresa petrolera alargue mĆ”s el pago de Ć©stos ya que esto provocarĆa incluso la bancarrota de cientos de empresas que fungen como proveedores de la petrolera mexicana.
Este problema ya se venĆa planteando desde a mediados del aƱo e incluso se difundieron los temores mĆ”s obscuros de la Asociación de Proveedores de la petrolera. Se habló y fue un rumor que esto habĆa que pasar, sin embargo es un hecho que el caso se tuviera tambiĆ©n guardado ya apenas darlo a conocer hace unas horas en nuevas circulares de la empresa.
Pemex mantiene fuertes problemas financieros a raĆz de la implementación de la reforma energĆ©tica, sus ingresos petroleros se han caĆdo en mĆ”s de un 50 por ciento, mĆ”s aĆŗn con la caĆda severa de los precios del barril de petróleo.
Incluso los financiamientos que cotidianamente vienen haciendo las firmas financieras internacionales y las calificadoras de bonos soberanos y empresariales han empezado a ver con desconfianza a los instrumentos de deuda que busca colocar Pemex. Tal son los pronósticos hechos por la calificadora Moodys, quien llamó a los inversionistas a pensarlo muy bien si se apoyan estos instrumentos emitidos por Pemex ya que su capital estarĆa en riesgo o en su caso abrĆs lapsus de hasta un aƱo para que los inversionistas pudieran hacer cobrables estos instrumentos.
El panorama es negro para la ex paraestatal, ya que ahora deberĆ” acelerar la reorganización y reconfiguración e implementación de una severa ingenierĆa financiera, ya que ahora la empresa deberĆ” manejarse como una verdadera empresa rentable y con un proyecto de largo plazo si quiere mantenerse en el mercado mundial o desaparecer.
Finalmente hay que comentar que ya hay voces incluso que el Estado Mexicano, de consolidarse la reforma energĆ©tica sacrificarĆan a la ex paraestatal con el objetivo de lograr el objetivo de que el mercado petrolero en MĆ©xico se reconfigure y los nuevos actores participen de lleno en las finanzas pĆŗblicas anuales
Editorial/ Rebelión de Proveedores de Pemex
Posted by LINO CALDERON
No comments
Editorial
Rebelión de Proveedores de Pemex
Ya se esperaba que la reforma energĆ©tica del paĆs no traerĆa en el corto plazo una serie de problemas y ajustes verdaderamente dolorosos a las decenas de empresas que por lustros se beneficiaron de ser proveedoras semipermanentes de la paraestatal en diversos productos y servicios de los miles de contratos que a lo largo de los aƱos que fue paraestatal manejó multimillonarios recursos por sus exportaciones y sus productos de refinación y petroquĆmica.
EL pasado 20 de septiembre de este aƱo en una circular se les informó a los proveedores de todos los niveles que las condiciones para cobrar sus productos y servicios a la ahora empresa del estado sujeta a hora a las leyes mercantiles cambiaba radicalmente el calendario de sus pagos, siempre y cuando cubrieran una serie de requisitos, pasando de 80 a 90 dĆas y luego a 120 y ahora a 180 dĆas una vez que se aprobara la contratación, uso del servicio o productos.
Se prevĆ© de acuerdo con analistas que haya una serie de amparo en caso de que la empresa petrolera alargue mĆ”s el pago de Ć©stos ya que esto provocarĆa incluso la bancarrota de cientos de empresas que fungen como proveedores de la petrolera mexicana.
Este problema ya se venĆa planteando desde a mediados del aƱo e incluso se difundieron los temores mĆ”s obscuros de la Asociación de Proveedores de la petrolera. Se habló y fue un rumor que esto habĆa que pasar, sin embargo es un hecho que el caso se tuviera tambiĆ©n guardado ya apenas darlo a conocer hace unas horas en nuevas circulares de la empresa.
Pemex mantiene fuertes problemas financieros a raĆz de la implementación de la reforma energĆ©tica, sus ingresos petroleros se han caĆdo en mĆ”s de un 50 por ciento, mĆ”s aĆŗn con la caĆda severa de los precios del barril de petróleo.
Incluso los financiamientos que cotidianamente vienen haciendo las firmas financieras internacionales y las calificadoras de bonos soberanos y empresariales han empezado a ver con desconfianza a los instrumentos de deuda que busca colocar Pemex. Tal son los pronósticos hechos por la calificadora Moodys, quien llamó a los inversionistas a pensarlo muy bien si se apoyan estos instrumentos emitidos por Pemex ya que su capital estarĆa en riesgo o en su caso abrĆs lapsus de hasta un aƱo para que los inversionistas pudieran hacer cobrables estos instrumentos.
El panorama es negro para la ex paraestatal, ya que ahora deberĆ” acelerar la reorganización y reconfiguración e implementación de una severa ingenierĆa financiera, ya que ahora la empresa deberĆ” manejarse como una verdadera empresa rentable y con un proyecto de largo plazo si quiere mantenerse en el mercado mundial o desaparecer.
Finalmente hay que comentar que ya hay voces incluso que el Estado Mexicano, de consolidarse la reforma energĆ©tica sacrificarĆan a la ex paraestatal con el objetivo de lograr el objetivo de que el mercado petrolero en MĆ©xico se reconfigure y los nuevos actores participen de lleno en las finanzas pĆŗblicas anuales
0 comentarios:
Publicar un comentario