What's New Here?

Autoridades estatales y alcaldes de 
Tamaulipas firman acuerdo de austeridad
*Francisco Garcƭa Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, dijo que la prioridad de las autoridades serƔn siempre los ciudadanos.

Ciudad Victoria.-Con el fin de racionalizar el gasto corriente y reorientar los ahorros a programas para las personas mƔs vulnerables, autoridades estatales firmaron un acuerdo de austeridad, junto con alcaldes y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, reiteró su decisión de lograr que Tamaulipas sea una entidad en que la niñez tenga la posibilidad de crecer en un entorno pacifico, próspero y con oportunidades de progreso.
"A ellos obedecen las acciones que de manera inmediata estamos poniendo en marcha para poner orden en el gobierno y asegurar que su prioridad sea siempre los ciudadanos", señaló.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Carlos Alberto García GonzÔlez, a nombre de los coordinadores parlamentarios y diputados, resaltó que con esta medida "no se trata de apretar el cinturón, sino decidir de manera transparente y clara en que vamos a destinar esos recursos".
Horacio Ortiz RenÔn, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, resaltó que a todos ha impactado la disminución general del presupuesto y el incremento de los productos y servicios, especialmente de los hidrocarburos.
El presidente municipal de Nuevo Laredo, Oscar Enrique Rivas Cuéllar, en representación de los alcaldes de la entidad, celebró el impulso del Acuerdo para la Austeridad.
Consideró que ello significa una alianza de voluntades y de compromisos que darÔn la importancia que representan como una invaluable oportunidad para impulsar económicamente y socialmente a Tamaulipas.
Atestiguaron la firma del acuerdo los titulares de las SecretarĆ­as General de Gobierno, de Administración, de Finanzas y  ContralorĆ­a, entre otros.
Pie de foto. Importante acuerdo de austeridad.
++++++++++
Reporta Conagua temperatura de 13
grados bajo cero en La Rosilla, Durango
*La Conagua informó que  se dejarĆ” sentir la influencia de los sistemas invernales 
La Rosilla, Durango.-La Dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó temperaturas de frĆ­as a heladas en diferentes regiones del estado de Durango, con valores de hasta 13 grados bajo cero, como en La Rosilla, municipio de GuanacevĆ­. 
En un comunicado, indicó que, en tanto, en Navíos llegó a los 8 grados bajo cero.
Añadió que en la ciudad de Durango se registró 1 grado bajo cero; San Gabriel, en Ocampo, 3 bajo cero, Ciudad Guadalupe Victoria, 0.5 grados y Villa Unión, 1 grado.
Asimismo, dijo que se presenta cielo nublado en el norte del estado (Ocampo, El Oro y San Bernardo) e igual en el extremo sur del territorio (municipio de El Mezquital), con dƩbil presencia de vientos.
Precisó que este miércoles se dejarÔ sentir la influencia de los sistemas invernales (masa de aire del frente frío 28 y efectos de la séptima tormenta invernal).
AdemƔs, se espera que los municipios del norte y noroeste del estado manifiesten cierta inestabilidad atmosfƩrica, mediante el estancamiento y descenso en las temperaturas durante la tarde de hoy y para la maƱana del jueves.
Estableció que se tienen moderadas probabilidades para la ocurrencia de aguanieve y lluvia en lugares altos de Ocampo, El Oro, Indé, San Bernardo, Guanaceví, Tepehuanes e Hidalgo, aunque no se descarta la ocurrencia de alguna nevada muy puntual en dicha región, debido a que los sistemas estarÔn intensos en el sur y suroeste de Chihuahua.
Pie de foto: Helada en Durango con menos 13 grados bajo cero. 
++++++++++++
Breves
1.-FEPADE alista despliegue ministerial 
     para comicios de Coahuila
Saltillo.-Con motivo de los comicios que se realizarÔn el 4 de junio en Coahuila, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) inició los trabajos previos al despliegue ministerial que se implementarÔ durante la jornada electoral.
El despliegue estÔ destinado a colaborar con el Instituto Electoral local y las autoridades de los tres niveles de gobierno, con planes de operación y trabajos de capacitación, que permitan blindar el proceso electoral en ese estado.
Asimismo, como parte del programa de blindaje electoral suscrito entre las SecretarĆ­as de Desarrollo Social, de la Función PĆŗblica y la PGR, se capacitaron a servidores pĆŗblicos, con el fin de evitar que los  programas sociales implementados por la actual administración sean utilizados con fines electorales.
Cabe señalar que FEPADE mantiene un trabajo permanente en la recepción, atención y respuesta de las denuncias que se presenten sobre hechos que puedan ser constitutivos de delitos en materia electoral; iniciando de forma inmediata los procesos de investigación y respetando, en todo momento, el debido proceso.

2.- Extinguen incendio en ducto
     de Pemex en Zapopan, Jalisco
Zapopan.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó este miércoles que a las 10:00 horas quedó extinguido el incendio registrado en un ducto de Pemex ubicado en el municipio de Zapopan.
Añadió que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra esta mañana en las labores para la contención de la fuga en el ducto.
El incendio se registró en un ducto que se encuentra por la carretera a Nogales, antes del ingresar al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Indicó que el incendio comenzó desde la tarde de ayer martes y fue combatido por personal de Protección Civil y Bomberos de la zona metropolitana de Guadalajara, así como de la UEPCBJ.

3.- Celebran primer aniversario de
     llegada del Papa a San Cristóbal
Tenejapa, Chis. Con una misa en una comunidad indígena de este municipio tzeltal y con la presencia de obispos y sacerdotes de 18 países, fue celebrado hoy el primer aniversario de la llegada del Papa a la diócesis de San Cristóbal.
En medio de ritos y tradiciones, la celebración tuvo lugar en la comunidad de Pocolumn, donde se concentraron cientos de católicos de varios municipios de la región.
"Gracias por permitirnos estar con ustedes para celebrar el primer aniversario de la venida de Papa Francisco a nuestra diócesis para estar principalmente con las poblaciones originarias", dijo a los asistentes el obispo Felipe Arizmendi Esquivel.
"El espĆ­ritu santo nos ha reunido hoy aquĆ­ y trajo al Papa Francisco hace un aƱo (…) la Iglesia estĆ” con ustedes y muchas veces como decĆ­a el Papa hay mucha opresión, desprecios, marginación, pero para dios no", manifestó.
Agregó: "El Papa citó una frase del Popul Vuh, libro sagrado de los mayas y decía que había mucha oscuridad y tinieblas pero las tribus se reunieron y recibieron la luz y decía que esa luz es Jesús. En la vida hay oscuridad, problemas enfermedades, pero Jesús es nuestra luz. Hay luz en la vida no todo estÔ perdido".

Autoridades estatales y alcaldes de Tamaulipas firman acuerdo de austeridad

Posted by LINO CALDERON No comments

Autoridades estatales y alcaldes de 
Tamaulipas firman acuerdo de austeridad
*Francisco Garcƭa Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, dijo que la prioridad de las autoridades serƔn siempre los ciudadanos.

Ciudad Victoria.-Con el fin de racionalizar el gasto corriente y reorientar los ahorros a programas para las personas mƔs vulnerables, autoridades estatales firmaron un acuerdo de austeridad, junto con alcaldes y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, reiteró su decisión de lograr que Tamaulipas sea una entidad en que la niñez tenga la posibilidad de crecer en un entorno pacifico, próspero y con oportunidades de progreso.
"A ellos obedecen las acciones que de manera inmediata estamos poniendo en marcha para poner orden en el gobierno y asegurar que su prioridad sea siempre los ciudadanos", señaló.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Carlos Alberto García GonzÔlez, a nombre de los coordinadores parlamentarios y diputados, resaltó que con esta medida "no se trata de apretar el cinturón, sino decidir de manera transparente y clara en que vamos a destinar esos recursos".
Horacio Ortiz RenÔn, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, resaltó que a todos ha impactado la disminución general del presupuesto y el incremento de los productos y servicios, especialmente de los hidrocarburos.
El presidente municipal de Nuevo Laredo, Oscar Enrique Rivas Cuéllar, en representación de los alcaldes de la entidad, celebró el impulso del Acuerdo para la Austeridad.
Consideró que ello significa una alianza de voluntades y de compromisos que darÔn la importancia que representan como una invaluable oportunidad para impulsar económicamente y socialmente a Tamaulipas.
Atestiguaron la firma del acuerdo los titulares de las SecretarĆ­as General de Gobierno, de Administración, de Finanzas y  ContralorĆ­a, entre otros.
Pie de foto. Importante acuerdo de austeridad.
++++++++++
Reporta Conagua temperatura de 13
grados bajo cero en La Rosilla, Durango
*La Conagua informó que  se dejarĆ” sentir la influencia de los sistemas invernales 
La Rosilla, Durango.-La Dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó temperaturas de frĆ­as a heladas en diferentes regiones del estado de Durango, con valores de hasta 13 grados bajo cero, como en La Rosilla, municipio de GuanacevĆ­. 
En un comunicado, indicó que, en tanto, en Navíos llegó a los 8 grados bajo cero.
Añadió que en la ciudad de Durango se registró 1 grado bajo cero; San Gabriel, en Ocampo, 3 bajo cero, Ciudad Guadalupe Victoria, 0.5 grados y Villa Unión, 1 grado.
Asimismo, dijo que se presenta cielo nublado en el norte del estado (Ocampo, El Oro y San Bernardo) e igual en el extremo sur del territorio (municipio de El Mezquital), con dƩbil presencia de vientos.
Precisó que este miércoles se dejarÔ sentir la influencia de los sistemas invernales (masa de aire del frente frío 28 y efectos de la séptima tormenta invernal).
AdemƔs, se espera que los municipios del norte y noroeste del estado manifiesten cierta inestabilidad atmosfƩrica, mediante el estancamiento y descenso en las temperaturas durante la tarde de hoy y para la maƱana del jueves.
Estableció que se tienen moderadas probabilidades para la ocurrencia de aguanieve y lluvia en lugares altos de Ocampo, El Oro, Indé, San Bernardo, Guanaceví, Tepehuanes e Hidalgo, aunque no se descarta la ocurrencia de alguna nevada muy puntual en dicha región, debido a que los sistemas estarÔn intensos en el sur y suroeste de Chihuahua.
Pie de foto: Helada en Durango con menos 13 grados bajo cero. 
++++++++++++
Breves
1.-FEPADE alista despliegue ministerial 
     para comicios de Coahuila
Saltillo.-Con motivo de los comicios que se realizarÔn el 4 de junio en Coahuila, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) inició los trabajos previos al despliegue ministerial que se implementarÔ durante la jornada electoral.
El despliegue estÔ destinado a colaborar con el Instituto Electoral local y las autoridades de los tres niveles de gobierno, con planes de operación y trabajos de capacitación, que permitan blindar el proceso electoral en ese estado.
Asimismo, como parte del programa de blindaje electoral suscrito entre las SecretarĆ­as de Desarrollo Social, de la Función PĆŗblica y la PGR, se capacitaron a servidores pĆŗblicos, con el fin de evitar que los  programas sociales implementados por la actual administración sean utilizados con fines electorales.
Cabe señalar que FEPADE mantiene un trabajo permanente en la recepción, atención y respuesta de las denuncias que se presenten sobre hechos que puedan ser constitutivos de delitos en materia electoral; iniciando de forma inmediata los procesos de investigación y respetando, en todo momento, el debido proceso.

2.- Extinguen incendio en ducto
     de Pemex en Zapopan, Jalisco
Zapopan.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó este miércoles que a las 10:00 horas quedó extinguido el incendio registrado en un ducto de Pemex ubicado en el municipio de Zapopan.
Añadió que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra esta mañana en las labores para la contención de la fuga en el ducto.
El incendio se registró en un ducto que se encuentra por la carretera a Nogales, antes del ingresar al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Indicó que el incendio comenzó desde la tarde de ayer martes y fue combatido por personal de Protección Civil y Bomberos de la zona metropolitana de Guadalajara, así como de la UEPCBJ.

3.- Celebran primer aniversario de
     llegada del Papa a San Cristóbal
Tenejapa, Chis. Con una misa en una comunidad indígena de este municipio tzeltal y con la presencia de obispos y sacerdotes de 18 países, fue celebrado hoy el primer aniversario de la llegada del Papa a la diócesis de San Cristóbal.
En medio de ritos y tradiciones, la celebración tuvo lugar en la comunidad de Pocolumn, donde se concentraron cientos de católicos de varios municipios de la región.
"Gracias por permitirnos estar con ustedes para celebrar el primer aniversario de la venida de Papa Francisco a nuestra diócesis para estar principalmente con las poblaciones originarias", dijo a los asistentes el obispo Felipe Arizmendi Esquivel.
"El espĆ­ritu santo nos ha reunido hoy aquĆ­ y trajo al Papa Francisco hace un aƱo (…) la Iglesia estĆ” con ustedes y muchas veces como decĆ­a el Papa hay mucha opresión, desprecios, marginación, pero para dios no", manifestó.
Agregó: "El Papa citó una frase del Popul Vuh, libro sagrado de los mayas y decía que había mucha oscuridad y tinieblas pero las tribus se reunieron y recibieron la luz y decía que esa luz es Jesús. En la vida hay oscuridad, problemas enfermedades, pero Jesús es nuestra luz. Hay luz en la vida no todo estÔ perdido".

0 comentarios:

Estado IslĆ”mico, pero no confirmó 
si Abu Bakr al-Baghdadi fue herido
Las fuerzas armadas de Irak seƱala que el ataque fue realizado por aviones F-16 sobre una zona fronteriza con Siria. 

Bagdad.-La fuerza aérea de Irak anunció que atacó con éxito el lugar donde se reunían mandos del grupo Estado IslÔmico (ISIS por sus siglas en inglés), sin precisar si el mÔximo jefe terrorista, Abu Bakr al Baghdadi, estaba presente.
Una célula del servicio de inteligencia había vigilado un convoy con altos mandos del ISIS en el que se encontraba el autoproclamado califa, afirmó en un comunicado el mando de operaciones conjunto, que coordina la lucha contra los yihadistas en Irak.
El jueves de la semana previa, dicho convoy salió de la región de Raqqa -feudo del grupo extremista en Siria- y se dirigió a la zona de Al Qaim, en el oeste de Irak, cerca de la frontera siria, según el comunicado.
El texto afirmó que aviones F-16 del ejército del aire iraquí atacaron el lugar donde se reunían estos altos mandos del ISIS pero no precisó si Abu Bakr al Baghdadi, que proclamó en junio de 2014 un "califato" en los territorios conquistados por el ISIS en Siria e Irak, estaba allí.
"El bombardeo directo en el lugar de la reunión causó la muerte de 13 mandos de DÔesh (acrónimo en Ôrabe del ISIS)", agregó el texto, que incluía la lista de nombres, en la que no figuraba Baghdadi.
Este texto anunció igualmente la muerte de decenas de otros miembros de ISIS en otros ataques aéreos efectuados el sÔbado en el mismo sector.
Desde que lanzaron su ofensiva para retomar las zonas en manos de los yihadistas, las fuerzas armadas iraquĆ­es han anunciado en varias ocasiones que el jefe del ISIS habĆ­a muerto o estaba herido.
El estado de salud de Abu Bakr al Baghdadi se desconoce pero el PentÔgono declaró en diciembre que "estaba vivo y seguía dirigiendo el Estados IslÔmico".
Estados Unidos, que propone una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, no dio crédito a las versiones que indicaban que Al Baghdadi estaba herido tras el ataque.
En su comunicado, las fuerzas iraquƭes afirmaron que el jefe del Estado IslƔmico se habƭa desplazado a Irak para abordar con sus mandos "los reveses sufridos en Mosul", la segunda ciudad de Irak y la mƔs importante en manos del EI.
Los dos principales bastiones del EI, Mosul en Irak y Raqa en Siria, estÔn siendo actualmente blanco de ataques por las fuerzas apoyadas por una coalición militar internacional dirigida por Estados Unidos.
Las fuerzas iraquƭes han necesitado tres meses para apoderarse del este de la ciudad de Mosul. Actualmente estƔn preparando el asalto para arrebatar a los yihadistas el sector oeste.
Pie de foto:  Rumores que lĆ­deres del Estado IslĆ”mico murieron en los ataques.
+++++++++++
Se reunirÔn el próximo jueves jefes
de fuerzas armadas de Rusia y EEUU
Washington.-Los jefes de Estado Mayor de las fuerzas armadas de Estados Unidos y Rusia, los generales Joe Dunford y Valery Gerasimov, mantendrÔn un encuentro el jueves en Baku (AzerbaiyÔn), anunció el PentÔgono.
El anuncio de la reunión se conoce en medio de una Ôspera controversia en Estados Unidos por los supuestos contactos entre funcionarios rusos y el equipo de Donald Trump durante la campaña electoral del año pasado.
Sin embargo, el PentÔgono aseguró que los funcionarios militares estadounidenses no pretenden atribuir significado político alguno a la reunión del jueves, que según las fuentes fue organizada desde hace "varios meses".
Los generales Dunford y Gerasimov "discutirÔn una serie de asuntos incluyendo el estado actual de las relaciones militares" entre los dos países y la "importancia de las comunicaciones directas claras entre militares para prevenir malentendidos y potenciales crisis", informó el PentÔgono.
El gobierno de Trump atraviesa esta semana su primera crisis desde la renuncia del consejero presidencial de Seguridad Nacional, el general retirado Michael Flynn, por una polémica conversación con un alto diplomÔtico ruso en diciembre pasado.
Después de la renuncia de Flynn, sin embargo, fuentes no identificadas aseguraron a la prensa que durante la campaña electoral asesores próximos a Trump mantuvieron contacto regular con funcionarios rusos.
Diversas agencias estadounidenses de inteligencia llegaron a la conclusión de que Rusia utilizó mecanismos de propaganda durante la campaña presidencial del año pasado para ayudar a Trump a llegar a la Casa Blanca, aunque las pruebas aún no fueron hechas públicas.
Pie de foto: Negociaciones militares EEUU y Rusia.
+++++++++
Breves
1.- Denuncia colombiana transgĆ©nero 
  discriminación en Universidad de Zacatecas
Ciudad de Zacatecas.-La estudiante transgénero colombiana rechaza totalmente las acusaciones de que faltaba a clases y por ello espera que alguna universidad revalide lo cursado en la Universidad de Zacatecas, institución que presuntamente la discriminó.
Una alumna colombiana transgénero señaló hoy a la mexicana Universidad de Zacatecas por conductas "discriminatorias" al no permitirle realizar su inscripción en el último semestre de su maestría, aunque el centro educativo dice que fue porque no se cumplieron los plazos.
Camila Jiménez viajó en sus vacaciones de Navidad a Colombia, su tierra natal, previendo estar de vuelta a tiempo para hacer la matrícula para el nuevo semestre, que se podía realizar entre el 23 y 27 de enero.
Sin embargo, no regresó a México hasta comienzos de febrero porque estaba enferma de varicela. Un razonamiento que la Universidadde Zacatecas no aceptó, pese a que el médico le otorgó un justificante donde queda patente que estuvo indispuesta durante quince días, afirma a Efe la estudiante.
"Evidentemente, es un acto de discriminación", asegura Jiménez, quien añade que su caso es único a pesar de que "hay estudiantes que estuvieron fuera de plazo y estÔn en las aulas académicas".

2.- IrĆ”n no tendrĆ” nunca armas 
    nucleares, asegura Donald Trump
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alabó los lazos "inquebrantables" que unen a su país con Israel y prometió al primer ministro Benjamin Netanyahu que IrÔn no tendrÔ nunca armas nucleares.
El compromiso del mandatario republicano responde a las preocupaciones de su aliado en Oriente Medio sobre el acuerdo que IrÔn alcanzó con seis potencias mundiales, y que según Netanyahu expira demasiado pronto como para que la amenaza desaparezca de forma permanente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, quien calificó a su homólogo israelí como un "amigo", con el cual comparte un "vínculo irrompible".
Las relaciones entre los dos paĆ­ses se han modificado desde que Trump se convirtiera en presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero, tras defender en un principio la causa israelĆ­ en el conflicto con los palestinos, sin embargo, su postura a cambiado y ha pedido a Netanyahu que frene los asentamientos israelĆ­es en Palestina.
Pero la reunión que sostuvieron tuve cinco puntos claves: El conflicto inacabable: Donald Trump afirmó que Israel y Palestina deben llegar a una solución que sea provechosa para las dos partes, "y tienen que hacer compromisos" para llegar a un acuerdo de paz, remarcó que Israel necesitarÔ ser mÔs flexible, mientras que los palestinos deben poner freno a los odios, que empiezan desde el colegio, y reconocer a Israel como país.
Por otro lado, Trump también instó a Netanyahu a retener los asentamientos judíos en Palestina por un tiempo. Sobre el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, una de las promesas durante la campaña, Trump ha explicado que sigue considerÔndose esta opción.

3.- Venezuela inicia proceso contra
    CNN por 'propaganda de guerra'
Caracas.-El gobierno venezolano inició un proceso contra la cadena estadunidense CNN, a la que el presidente NicolÔs Maduro quiere "fuera" del país por lo que denuncia como "propaganda de guerra", informó este miércoles la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez.
"Hemos solicitado a las autoridades venezolanas competentes que tomen acciones al respecto. Esperemos a ver la resolución", anunció Rodríguez en rueda de prensa.
Sin embargo, la funcionaria no especificó, qué tipo de medidas espera el gobierno ni ante qué autoridad se tramita el pedido.
El proceso estĆ” relacionado con un reportaje de CNN sobre una presunta venta de visas y pasaportes venezolanos en la embajada del paĆ­s sudamericano en Irak.
"La cadena de televisión CNN en Español inició una operación de guerra sicológica, una operación de propaganda de guerra, montada absolutamente en falsedades", dijo la canciller.
Maduro embistió el domingo, en su programa semanal de televisión, contra la cadena de noticias.

Mundo/ Estado IslÔmico, pero no confirmó si Abu Bakr al-Baghdadi fue herido

Posted by LINO CALDERON No comments

Estado IslĆ”mico, pero no confirmó 
si Abu Bakr al-Baghdadi fue herido
Las fuerzas armadas de Irak seƱala que el ataque fue realizado por aviones F-16 sobre una zona fronteriza con Siria. 

Bagdad.-La fuerza aérea de Irak anunció que atacó con éxito el lugar donde se reunían mandos del grupo Estado IslÔmico (ISIS por sus siglas en inglés), sin precisar si el mÔximo jefe terrorista, Abu Bakr al Baghdadi, estaba presente.
Una célula del servicio de inteligencia había vigilado un convoy con altos mandos del ISIS en el que se encontraba el autoproclamado califa, afirmó en un comunicado el mando de operaciones conjunto, que coordina la lucha contra los yihadistas en Irak.
El jueves de la semana previa, dicho convoy salió de la región de Raqqa -feudo del grupo extremista en Siria- y se dirigió a la zona de Al Qaim, en el oeste de Irak, cerca de la frontera siria, según el comunicado.
El texto afirmó que aviones F-16 del ejército del aire iraquí atacaron el lugar donde se reunían estos altos mandos del ISIS pero no precisó si Abu Bakr al Baghdadi, que proclamó en junio de 2014 un "califato" en los territorios conquistados por el ISIS en Siria e Irak, estaba allí.
"El bombardeo directo en el lugar de la reunión causó la muerte de 13 mandos de DÔesh (acrónimo en Ôrabe del ISIS)", agregó el texto, que incluía la lista de nombres, en la que no figuraba Baghdadi.
Este texto anunció igualmente la muerte de decenas de otros miembros de ISIS en otros ataques aéreos efectuados el sÔbado en el mismo sector.
Desde que lanzaron su ofensiva para retomar las zonas en manos de los yihadistas, las fuerzas armadas iraquĆ­es han anunciado en varias ocasiones que el jefe del ISIS habĆ­a muerto o estaba herido.
El estado de salud de Abu Bakr al Baghdadi se desconoce pero el PentÔgono declaró en diciembre que "estaba vivo y seguía dirigiendo el Estados IslÔmico".
Estados Unidos, que propone una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, no dio crédito a las versiones que indicaban que Al Baghdadi estaba herido tras el ataque.
En su comunicado, las fuerzas iraquƭes afirmaron que el jefe del Estado IslƔmico se habƭa desplazado a Irak para abordar con sus mandos "los reveses sufridos en Mosul", la segunda ciudad de Irak y la mƔs importante en manos del EI.
Los dos principales bastiones del EI, Mosul en Irak y Raqa en Siria, estÔn siendo actualmente blanco de ataques por las fuerzas apoyadas por una coalición militar internacional dirigida por Estados Unidos.
Las fuerzas iraquƭes han necesitado tres meses para apoderarse del este de la ciudad de Mosul. Actualmente estƔn preparando el asalto para arrebatar a los yihadistas el sector oeste.
Pie de foto:  Rumores que lĆ­deres del Estado IslĆ”mico murieron en los ataques.
+++++++++++
Se reunirÔn el próximo jueves jefes
de fuerzas armadas de Rusia y EEUU
Washington.-Los jefes de Estado Mayor de las fuerzas armadas de Estados Unidos y Rusia, los generales Joe Dunford y Valery Gerasimov, mantendrÔn un encuentro el jueves en Baku (AzerbaiyÔn), anunció el PentÔgono.
El anuncio de la reunión se conoce en medio de una Ôspera controversia en Estados Unidos por los supuestos contactos entre funcionarios rusos y el equipo de Donald Trump durante la campaña electoral del año pasado.
Sin embargo, el PentÔgono aseguró que los funcionarios militares estadounidenses no pretenden atribuir significado político alguno a la reunión del jueves, que según las fuentes fue organizada desde hace "varios meses".
Los generales Dunford y Gerasimov "discutirÔn una serie de asuntos incluyendo el estado actual de las relaciones militares" entre los dos países y la "importancia de las comunicaciones directas claras entre militares para prevenir malentendidos y potenciales crisis", informó el PentÔgono.
El gobierno de Trump atraviesa esta semana su primera crisis desde la renuncia del consejero presidencial de Seguridad Nacional, el general retirado Michael Flynn, por una polémica conversación con un alto diplomÔtico ruso en diciembre pasado.
Después de la renuncia de Flynn, sin embargo, fuentes no identificadas aseguraron a la prensa que durante la campaña electoral asesores próximos a Trump mantuvieron contacto regular con funcionarios rusos.
Diversas agencias estadounidenses de inteligencia llegaron a la conclusión de que Rusia utilizó mecanismos de propaganda durante la campaña presidencial del año pasado para ayudar a Trump a llegar a la Casa Blanca, aunque las pruebas aún no fueron hechas públicas.
Pie de foto: Negociaciones militares EEUU y Rusia.
+++++++++
Breves
1.- Denuncia colombiana transgĆ©nero 
  discriminación en Universidad de Zacatecas
Ciudad de Zacatecas.-La estudiante transgénero colombiana rechaza totalmente las acusaciones de que faltaba a clases y por ello espera que alguna universidad revalide lo cursado en la Universidad de Zacatecas, institución que presuntamente la discriminó.
Una alumna colombiana transgénero señaló hoy a la mexicana Universidad de Zacatecas por conductas "discriminatorias" al no permitirle realizar su inscripción en el último semestre de su maestría, aunque el centro educativo dice que fue porque no se cumplieron los plazos.
Camila Jiménez viajó en sus vacaciones de Navidad a Colombia, su tierra natal, previendo estar de vuelta a tiempo para hacer la matrícula para el nuevo semestre, que se podía realizar entre el 23 y 27 de enero.
Sin embargo, no regresó a México hasta comienzos de febrero porque estaba enferma de varicela. Un razonamiento que la Universidadde Zacatecas no aceptó, pese a que el médico le otorgó un justificante donde queda patente que estuvo indispuesta durante quince días, afirma a Efe la estudiante.
"Evidentemente, es un acto de discriminación", asegura Jiménez, quien añade que su caso es único a pesar de que "hay estudiantes que estuvieron fuera de plazo y estÔn en las aulas académicas".

2.- IrĆ”n no tendrĆ” nunca armas 
    nucleares, asegura Donald Trump
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alabó los lazos "inquebrantables" que unen a su país con Israel y prometió al primer ministro Benjamin Netanyahu que IrÔn no tendrÔ nunca armas nucleares.
El compromiso del mandatario republicano responde a las preocupaciones de su aliado en Oriente Medio sobre el acuerdo que IrÔn alcanzó con seis potencias mundiales, y que según Netanyahu expira demasiado pronto como para que la amenaza desaparezca de forma permanente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, quien calificó a su homólogo israelí como un "amigo", con el cual comparte un "vínculo irrompible".
Las relaciones entre los dos paĆ­ses se han modificado desde que Trump se convirtiera en presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero, tras defender en un principio la causa israelĆ­ en el conflicto con los palestinos, sin embargo, su postura a cambiado y ha pedido a Netanyahu que frene los asentamientos israelĆ­es en Palestina.
Pero la reunión que sostuvieron tuve cinco puntos claves: El conflicto inacabable: Donald Trump afirmó que Israel y Palestina deben llegar a una solución que sea provechosa para las dos partes, "y tienen que hacer compromisos" para llegar a un acuerdo de paz, remarcó que Israel necesitarÔ ser mÔs flexible, mientras que los palestinos deben poner freno a los odios, que empiezan desde el colegio, y reconocer a Israel como país.
Por otro lado, Trump también instó a Netanyahu a retener los asentamientos judíos en Palestina por un tiempo. Sobre el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, una de las promesas durante la campaña, Trump ha explicado que sigue considerÔndose esta opción.

3.- Venezuela inicia proceso contra
    CNN por 'propaganda de guerra'
Caracas.-El gobierno venezolano inició un proceso contra la cadena estadunidense CNN, a la que el presidente NicolÔs Maduro quiere "fuera" del país por lo que denuncia como "propaganda de guerra", informó este miércoles la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez.
"Hemos solicitado a las autoridades venezolanas competentes que tomen acciones al respecto. Esperemos a ver la resolución", anunció Rodríguez en rueda de prensa.
Sin embargo, la funcionaria no especificó, qué tipo de medidas espera el gobierno ni ante qué autoridad se tramita el pedido.
El proceso estĆ” relacionado con un reportaje de CNN sobre una presunta venta de visas y pasaportes venezolanos en la embajada del paĆ­s sudamericano en Irak.
"La cadena de televisión CNN en Español inició una operación de guerra sicológica, una operación de propaganda de guerra, montada absolutamente en falsedades", dijo la canciller.
Maduro embistió el domingo, en su programa semanal de televisión, contra la cadena de noticias.

0 comentarios:

Alertan sobre los impactos en
 la renegociación del TLCAN
*El Tratado de Libre Comercio de AmƩrica del Norte (TLCAN) representa 474 millones de consumidores en Estados Unidos, MƩxico y CanadƔ.

Desde su campaƱa, el presidente Donald Trump anunció que renegociarĆ” o sacarĆ­a a su paĆ­s del TLCAN. Expertos estadounidenses explicaron cuĆ”les podrĆ­an ser los rubros de negociación y sus impactos para la Unión Americana. 
"No estÔ claro qué es lo que el gobierno de Trump quiere lograr con la renegociación del TLCAN. Como economista creo que hay varias Ôreas en las que es obvio en las que el acuerdo podría ser mejorado. Si se respeta el nivel de las tarifas actuales y el acuerdo simple y sencillamente se cancela, no creo que hubiera grandes cambios", dijo Robert Scott del Instituto de Política Económica (EPI). Estoy seguro que muchos negocios han comenzado a expresar sus preocupaciones acerca de esta propuesta. Tenemos una relación de libre comercio y queremos asegurarnos de que así continúe", añadió Chris Wallace, presidente de la Asociación de Negocios de Texas (TAM).
Los plantes del presidente Trump amenazan la cadena de producción de los bienes que se intercambian entre la Unión Americana, México y CanadÔ.
Por ejemplo, los insumos para la industria automotriz, desde acero hasta interiores, se fabrican en Estados Unidos y pueden cruzar dos o tres veces la frontera antes de que un vehĆ­culo terminado llegue al consumidor norteamericano.
Primero que nada, estĆ”n las llamadas reglas de origen que rigen quĆ© tipo de producto deben ser elaborados en alguno de los paĆ­ses del TLCAN para poder recibir los beneficios de libre de impuestos. 
Se pueden importar partes de China para ensamblar un motor y si ese motor es instalado en un coche es tratado como si tuviera un contenido del 100% del TLCAN incluso si el contenido de ese vehĆ­culo sea del 50% o del 55%. 
Hay otras Ôreas, como en las de etiquetación de país de origen se necesita desesperadamente que sean mejoradas para evitar lo que se conoce como el transenvío de productos, que repito, vienen de países como China, que usa el dumping y el subsidio de sus productos y luego los transenvía a través de México o CanadÔ hacia Estados Unidos y ese es un problema que crece y crece", añadió Robert Scott del Instituto de Política Económica (EPI).
De concretarse la salida de la Unión Americana del tratado comercial, representaría pérdidas para los estadounidenses y la región en su conjunto.
Se podrían restablecer tarifas arancelarias, podría tratarse de tarifas muy altas y, en caso de ser así, eso implicaría un costo muy alto para los trabajadores de Estados Unidos y México. Eso deslocalizaría la producción. Muchas compañías importarían mÔs partes, componentes y vehículos completos de países como Corea y China. Y trabajadores de todo el hemisferio saldrían perdiendo. Yo creo que ese sería un error muy costoso", aseveró Robert Scott del Instituto de Política Económica.
Actualmente seis millones de empleos en Estados Unidos dependen de las exportaciones que hace a MƩxico.
Según el Instituto de Política Económica, EPI, la pérdida de empleos no representa el mayor daño derivado de un acuerdo comercial, ni se recuperarían con la cancelación del tratado.
No hay duda de que el TLCAN ha resultado en la pérdida de alrededor de 700 mil empleos en los Estados Unidos. Es innegable que la subcontratación le ha costado cientos de miles de empleos a Estados Unidos. Por otra parte, no es la nación que le ha costado mÔs empleos a Estados Unidos en el sector manufacturero. Por mucho, las naciones que nos han costado la pérdida de mÔs empleos por el comercio son China, seguida de Alemania y Japón. México ocupa la cuarta posición en este anÔlisis", agregó Robert Scott.
El EPI considera que en una renegociación del TLCAN deberían ser revisadas las legislaciones laborales.
"Así que el elevar los estÔndares laborales en todo el hemisferio permitirÔ que los trabajadores se organicen, consigan mejores salarios y mejores condiciones de trabajo. Esto sería bueno para los trabajadores de toda la región. Hacer mÔs estrictas las reglas de origen beneficiaría a los trabajadores en Estados Unidos y México", añadió Roberto Scott del Instituto de Política Económica.
Y que se fortalezcan los mecanismos de controversia.
Este es un segmento del tratado que permite que inversionistas extranjeros demanden a los gobiernos por estÔndares ambientales y de seguridad que ellos consideran limitan su capacidad de lograr una ganancia. Me parece que esa es una tercera Ôrea en la que podemos hacer mejoras al Tratado de Libre Comercio de América del Norte", concluyó Robert Scott del Instituto de Política Económica (EPI).
MÔs allÔ de este panorama habrÔ que esperar a que el gobierno de Donald Trump defina hacia dónde pretende llevar el TLCAN.
Pie de foto. Urgen especialistas texano una renegociación realista donde todos ganen
+++++++++++++
Cofece solicita acción penal por posible 
colusión en licitaciones del sector salud
Pide apoyo a PGR para acción penal contra varias personas físicas por su probable participación en delitos contra la economía pública.
Lino Calderón  
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio a conocer que solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) el ejercicio de la acción penal en contra de varias personas físicas, derivado de la probable colusión en licitaciones del sector salud, que provocaron que las instituciones públicas pagaran un sobreprecio de hasta 52% en los insumos adquiridos.
De acuerdo con Carlos Mena Labarthe, esto, ocasionó un daño de por lo menos 381 millones de pesos, y recordó que, por su alto impacto negativo, las prÔcticas monopólicas absolutas son consideradas las mÔs nocivas para la competencia, de allí, que para los individuos que participan en este tipo de conductas se haya establecido como delito contra la economía pública, en el Código Penal Federal.
Informó que las sanciones administrativas podrÔn ser multas de hasta el 10% de los ingresos de los agentes económicos, así como la inhabilitación para ejercer cargos directivos; mientras que las sanciones penales, previstas en el Código Penal Federal, consisten en prisión de 5 a 10 años y de mil a 10 mil días de multa a las personas físicas que hayan celebrado, ordenado o ejecutado prÔcticas monopólicas absolutas.
En conferencia de prensa Mena Labarthe, recordó que esa solicitud deriva de una investigación realizada por la Autoridad Investigadora, en la que se encontró evidencia de colusión/coordinación, entre participantes en licitaciones públicas convocadas por el Sector Salud en productos que adquirieron diversas entidades y que determinó la posible existencia de prÔcticas monopólicas absolutas.
Por último, hizo un llamado a quienes estÔn participando o hayan participado en la comisión de prÔcticas monopólicas absolutas, a que se acerquen a la Autoridad Investigadora de la COFECE y se acojan al "Programa de Inmunidad" el cual es la única alternativa que tienen para evitar la cÔrcel.
Pie de foto. COFECE, denuncia colusión en licitaciones en el sector salud.
+++++++++++++++++  

Breves
1.-MƩxico serƔ la sƩptima economƭa
     mĆ”s poderosa en el 2050.
De acuerdo a un anƔlisis de la red de servicios profesionales multinacionales Pricewaterhouse Coopers (PWC) MƩxico serƔ la sƩptima economƭa mƔs importante para el 2050.
"MƩxico puede ser mƔs grande que el Reino Unido y Alemania para el 2050, en tƩrminos de poder adquisitivo"
El estudio propone que los mercados emergentes dominarÔn numéricamente los diez lugares de la economía global, que serÔn ocupados en orden descendente por China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Rusia, México, Japón, Alemania y Reino Unido. Seis de las siete economías mÔs grandes del mundo serían mercados emergentes para el 2050.
En tanto a la nación gobernada por Donald Trump caerÔ en tercer lugar en las clasificaciones globales de crecimiento del Productor Interno Bruto (PIB). La Unión Europea disminuirÔ de 15% en el 2016 a apenas 9%. Mientras que China pasarÔ del 18% allÔ 20% y la India subirÔ de 7% a 15%
El estudio plantea los mayores desafíos para mantener el crecimiento económico y resalta la importancia de evitar caer en el proteccionismo.
"La historia sugiere que sería malo para el crecimiento económico en el largo plazo"
Es importante señalar que el liderazgo político de los países es fundamental para los beneficios potenciales de la globalización.
De acuerdo con las proyecciones globales de PWC, la economía mundial podría mÔs que duplicarse en tamaño para 2050, con lo que rebasaría el crecimiento de la población gracias a los mejoras de productividad impulsadas por la tecnología.

2.- Hay 118 inversiones potenciales por
    7 mmdd en Zonas Económicas Especiales
El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseveró que hasta el momento, se han identificado 118 posibles proyectos de inversión en cinco estados, que implicarÔn una derrama económica cercana a los 7 mil millones de dólares.
Al reunirse con integrantes de la Comisión de EconomĆ­a de  la CĆ”mara de Diputados, el ex lĆ­der empresarial agregó que esas potenciales inversiones podrĆ­an generar hasta 10 mil empleos directos, en un plazo de aproximadamente dos aƱos.
Expuso que de esas probables inversiones, al menos 24 ya estÔn en proceso y se concretarÔn en los próximos meses.
"Son 118 posibles proyectos de inversión para las primeras tres zonas económicas en cinco estados, de las cuales 24 ya estÔn en fase avanzada de negociación: cinco en Puerto Chiapas, seis en Coatzacoalcos, cinco en Salina Cruz, cuatro en LÔzaro CÔrdenas y cuatro en YucatÔn, por un promedio mÔs o menos en los próximos dos años, porque esto tiene lógica de construcción de dos años, de mÔs de siete mil millones de dólares", refrendó
"Con cercanos a los 10 mil empleos directos en estas regiones, este es un factor fundamental el de 10 mil empleos directos, se te va primero como a dos o tres a uno en empleos indirectos, mÔs el beneficio que tienen las regiones y las familias. Esto es lo que tenemos hasta el día de hoy, obviamente esto se va a ir sumando", insistió.

3.- A mƔs tardar en junio de 2017 se
    licitarĆ” el Tren Chiapas Mayab: SCT
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) prevé que a mÔs tardar en junio de este año, lanzarÔ la licitación para el Tren Chiapas Mayab, tras el rescate de la concesión que realizó en agosto pasado.
La subsecretaría de Transportes, Yuriria Mascott, afirmó que durante la presente administración se han invertido en este ferrocarril tres mil millones de pesos y para este año se dirigirÔn mil millones de pesos mÔs.
"Estamos registrando el proyecto ante la Secretaría de Hacienda y a su vez estamos contratando para la elaboración del proyecto financiero y llevaremos a cabo la licitación en mayo. El sistema de concesiones es a largo plazo pero vamos a ver que nos dice el estudio", dijo tras participar en la Exporail XVI 2016.

Economía/ Alertan sobre los impactos en la renegociación del TLCAN

Posted by LINO CALDERON No comments

Alertan sobre los impactos en
 la renegociación del TLCAN
*El Tratado de Libre Comercio de AmƩrica del Norte (TLCAN) representa 474 millones de consumidores en Estados Unidos, MƩxico y CanadƔ.

Desde su campaƱa, el presidente Donald Trump anunció que renegociarĆ” o sacarĆ­a a su paĆ­s del TLCAN. Expertos estadounidenses explicaron cuĆ”les podrĆ­an ser los rubros de negociación y sus impactos para la Unión Americana. 
"No estÔ claro qué es lo que el gobierno de Trump quiere lograr con la renegociación del TLCAN. Como economista creo que hay varias Ôreas en las que es obvio en las que el acuerdo podría ser mejorado. Si se respeta el nivel de las tarifas actuales y el acuerdo simple y sencillamente se cancela, no creo que hubiera grandes cambios", dijo Robert Scott del Instituto de Política Económica (EPI). Estoy seguro que muchos negocios han comenzado a expresar sus preocupaciones acerca de esta propuesta. Tenemos una relación de libre comercio y queremos asegurarnos de que así continúe", añadió Chris Wallace, presidente de la Asociación de Negocios de Texas (TAM).
Los plantes del presidente Trump amenazan la cadena de producción de los bienes que se intercambian entre la Unión Americana, México y CanadÔ.
Por ejemplo, los insumos para la industria automotriz, desde acero hasta interiores, se fabrican en Estados Unidos y pueden cruzar dos o tres veces la frontera antes de que un vehĆ­culo terminado llegue al consumidor norteamericano.
Primero que nada, estĆ”n las llamadas reglas de origen que rigen quĆ© tipo de producto deben ser elaborados en alguno de los paĆ­ses del TLCAN para poder recibir los beneficios de libre de impuestos. 
Se pueden importar partes de China para ensamblar un motor y si ese motor es instalado en un coche es tratado como si tuviera un contenido del 100% del TLCAN incluso si el contenido de ese vehĆ­culo sea del 50% o del 55%. 
Hay otras Ôreas, como en las de etiquetación de país de origen se necesita desesperadamente que sean mejoradas para evitar lo que se conoce como el transenvío de productos, que repito, vienen de países como China, que usa el dumping y el subsidio de sus productos y luego los transenvía a través de México o CanadÔ hacia Estados Unidos y ese es un problema que crece y crece", añadió Robert Scott del Instituto de Política Económica (EPI).
De concretarse la salida de la Unión Americana del tratado comercial, representaría pérdidas para los estadounidenses y la región en su conjunto.
Se podrían restablecer tarifas arancelarias, podría tratarse de tarifas muy altas y, en caso de ser así, eso implicaría un costo muy alto para los trabajadores de Estados Unidos y México. Eso deslocalizaría la producción. Muchas compañías importarían mÔs partes, componentes y vehículos completos de países como Corea y China. Y trabajadores de todo el hemisferio saldrían perdiendo. Yo creo que ese sería un error muy costoso", aseveró Robert Scott del Instituto de Política Económica.
Actualmente seis millones de empleos en Estados Unidos dependen de las exportaciones que hace a MƩxico.
Según el Instituto de Política Económica, EPI, la pérdida de empleos no representa el mayor daño derivado de un acuerdo comercial, ni se recuperarían con la cancelación del tratado.
No hay duda de que el TLCAN ha resultado en la pérdida de alrededor de 700 mil empleos en los Estados Unidos. Es innegable que la subcontratación le ha costado cientos de miles de empleos a Estados Unidos. Por otra parte, no es la nación que le ha costado mÔs empleos a Estados Unidos en el sector manufacturero. Por mucho, las naciones que nos han costado la pérdida de mÔs empleos por el comercio son China, seguida de Alemania y Japón. México ocupa la cuarta posición en este anÔlisis", agregó Robert Scott.
El EPI considera que en una renegociación del TLCAN deberían ser revisadas las legislaciones laborales.
"Así que el elevar los estÔndares laborales en todo el hemisferio permitirÔ que los trabajadores se organicen, consigan mejores salarios y mejores condiciones de trabajo. Esto sería bueno para los trabajadores de toda la región. Hacer mÔs estrictas las reglas de origen beneficiaría a los trabajadores en Estados Unidos y México", añadió Roberto Scott del Instituto de Política Económica.
Y que se fortalezcan los mecanismos de controversia.
Este es un segmento del tratado que permite que inversionistas extranjeros demanden a los gobiernos por estÔndares ambientales y de seguridad que ellos consideran limitan su capacidad de lograr una ganancia. Me parece que esa es una tercera Ôrea en la que podemos hacer mejoras al Tratado de Libre Comercio de América del Norte", concluyó Robert Scott del Instituto de Política Económica (EPI).
MÔs allÔ de este panorama habrÔ que esperar a que el gobierno de Donald Trump defina hacia dónde pretende llevar el TLCAN.
Pie de foto. Urgen especialistas texano una renegociación realista donde todos ganen
+++++++++++++
Cofece solicita acción penal por posible 
colusión en licitaciones del sector salud
Pide apoyo a PGR para acción penal contra varias personas físicas por su probable participación en delitos contra la economía pública.
Lino Calderón  
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio a conocer que solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) el ejercicio de la acción penal en contra de varias personas físicas, derivado de la probable colusión en licitaciones del sector salud, que provocaron que las instituciones públicas pagaran un sobreprecio de hasta 52% en los insumos adquiridos.
De acuerdo con Carlos Mena Labarthe, esto, ocasionó un daño de por lo menos 381 millones de pesos, y recordó que, por su alto impacto negativo, las prÔcticas monopólicas absolutas son consideradas las mÔs nocivas para la competencia, de allí, que para los individuos que participan en este tipo de conductas se haya establecido como delito contra la economía pública, en el Código Penal Federal.
Informó que las sanciones administrativas podrÔn ser multas de hasta el 10% de los ingresos de los agentes económicos, así como la inhabilitación para ejercer cargos directivos; mientras que las sanciones penales, previstas en el Código Penal Federal, consisten en prisión de 5 a 10 años y de mil a 10 mil días de multa a las personas físicas que hayan celebrado, ordenado o ejecutado prÔcticas monopólicas absolutas.
En conferencia de prensa Mena Labarthe, recordó que esa solicitud deriva de una investigación realizada por la Autoridad Investigadora, en la que se encontró evidencia de colusión/coordinación, entre participantes en licitaciones públicas convocadas por el Sector Salud en productos que adquirieron diversas entidades y que determinó la posible existencia de prÔcticas monopólicas absolutas.
Por último, hizo un llamado a quienes estÔn participando o hayan participado en la comisión de prÔcticas monopólicas absolutas, a que se acerquen a la Autoridad Investigadora de la COFECE y se acojan al "Programa de Inmunidad" el cual es la única alternativa que tienen para evitar la cÔrcel.
Pie de foto. COFECE, denuncia colusión en licitaciones en el sector salud.
+++++++++++++++++  

Breves
1.-MƩxico serƔ la sƩptima economƭa
     mĆ”s poderosa en el 2050.
De acuerdo a un anƔlisis de la red de servicios profesionales multinacionales Pricewaterhouse Coopers (PWC) MƩxico serƔ la sƩptima economƭa mƔs importante para el 2050.
"MƩxico puede ser mƔs grande que el Reino Unido y Alemania para el 2050, en tƩrminos de poder adquisitivo"
El estudio propone que los mercados emergentes dominarÔn numéricamente los diez lugares de la economía global, que serÔn ocupados en orden descendente por China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Rusia, México, Japón, Alemania y Reino Unido. Seis de las siete economías mÔs grandes del mundo serían mercados emergentes para el 2050.
En tanto a la nación gobernada por Donald Trump caerÔ en tercer lugar en las clasificaciones globales de crecimiento del Productor Interno Bruto (PIB). La Unión Europea disminuirÔ de 15% en el 2016 a apenas 9%. Mientras que China pasarÔ del 18% allÔ 20% y la India subirÔ de 7% a 15%
El estudio plantea los mayores desafíos para mantener el crecimiento económico y resalta la importancia de evitar caer en el proteccionismo.
"La historia sugiere que sería malo para el crecimiento económico en el largo plazo"
Es importante señalar que el liderazgo político de los países es fundamental para los beneficios potenciales de la globalización.
De acuerdo con las proyecciones globales de PWC, la economía mundial podría mÔs que duplicarse en tamaño para 2050, con lo que rebasaría el crecimiento de la población gracias a los mejoras de productividad impulsadas por la tecnología.

2.- Hay 118 inversiones potenciales por
    7 mmdd en Zonas Económicas Especiales
El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseveró que hasta el momento, se han identificado 118 posibles proyectos de inversión en cinco estados, que implicarÔn una derrama económica cercana a los 7 mil millones de dólares.
Al reunirse con integrantes de la Comisión de EconomĆ­a de  la CĆ”mara de Diputados, el ex lĆ­der empresarial agregó que esas potenciales inversiones podrĆ­an generar hasta 10 mil empleos directos, en un plazo de aproximadamente dos aƱos.
Expuso que de esas probables inversiones, al menos 24 ya estÔn en proceso y se concretarÔn en los próximos meses.
"Son 118 posibles proyectos de inversión para las primeras tres zonas económicas en cinco estados, de las cuales 24 ya estÔn en fase avanzada de negociación: cinco en Puerto Chiapas, seis en Coatzacoalcos, cinco en Salina Cruz, cuatro en LÔzaro CÔrdenas y cuatro en YucatÔn, por un promedio mÔs o menos en los próximos dos años, porque esto tiene lógica de construcción de dos años, de mÔs de siete mil millones de dólares", refrendó
"Con cercanos a los 10 mil empleos directos en estas regiones, este es un factor fundamental el de 10 mil empleos directos, se te va primero como a dos o tres a uno en empleos indirectos, mÔs el beneficio que tienen las regiones y las familias. Esto es lo que tenemos hasta el día de hoy, obviamente esto se va a ir sumando", insistió.

3.- A mƔs tardar en junio de 2017 se
    licitarĆ” el Tren Chiapas Mayab: SCT
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) prevé que a mÔs tardar en junio de este año, lanzarÔ la licitación para el Tren Chiapas Mayab, tras el rescate de la concesión que realizó en agosto pasado.
La subsecretaría de Transportes, Yuriria Mascott, afirmó que durante la presente administración se han invertido en este ferrocarril tres mil millones de pesos y para este año se dirigirÔn mil millones de pesos mÔs.
"Estamos registrando el proyecto ante la Secretaría de Hacienda y a su vez estamos contratando para la elaboración del proyecto financiero y llevaremos a cabo la licitación en mayo. El sistema de concesiones es a largo plazo pero vamos a ver que nos dice el estudio", dijo tras participar en la Exporail XVI 2016.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors