What's New Here?

7.-El movimiento de carga del Puerto de Manta se va a pique

La ex concesionaria Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial del grupo chino Hutchinson Port Holdings (HPH), adquirió ese equipo en USD 4,5 millones.

Su función era descargar hasta 25 contenedores de 100 toneladas cada hora. Desde que llegó al puerto manabita, en diciembre del 2007, la grúa estÔ subutilizada.

Es el fiel reflejo del reducido movimiento que tiene el puerto, dice la presidenta de la CƔmara de Comercio de Manta, Lucƭa FernƔndez.

Después que Autoridad Portuaria de Manta (APM) rescindió el contrato de concesión con la ex TIDE, el objetivo era convertir al puerto en una terminal de servicios, asegura FernÔndez, quien también fue presidenta del Directorio de APM.

"El negocio naviero mundial requiere de un puerto de aguas profundas en la región, nosotros tenemos el calado natural sobre los 12 metros, eso nos puede hacer competitivos frente a otros puertos", agregó.

En Manta, según FernÔndez, la actual administración de APM no estÔ trabajando bajo una hoja de ruta que proyecte al puerto para ser atractivo ante los agentes navieros. Una muestra de ello, por ejemplo, es que en el 2005 ingresaron 38 749 contenedores y hasta finales del 2011 apenas fueron 910 contenedores.

Hay que dragar el canal de acceso, que en la actualidad tiene 11 metros, hasta llegar a los 13 metros. El plan tambiƩn prevƩ el reforzamiento de uno de los dos muelles internacionales.

Nada de eso se ha hecho. FernÔndez denuncia que se han gastado USD 5 millones en obras de poca importancia, y ademÔs se incrementó el personal de 56 a 210. "Creo que el presidente de la República Rafael Correa no tiene conocimiento de lo que se hace en el puerto de Manta", acota. El alcalde de Manta, Jaime Estrada (Movimiento Ahora sí Manta), asegura que la voluntad política para desarrollar el puerto manabita de parte del presidente Correa estÔ asegurada.

"Son los funcionarios que toman las decisiones los que no han respondido a la confianza que les dio el Primer Mandatario". La carga y el arribo de buques son el corazón del negocio portuario. AdemÔs, al puerto manabita le hace falta infraestructura, comenta el afianzado de aduanas Víctor Hugo Delgado.

"Desde hace mÔs de una década se empezó hablar de los megabuques con capacidades de entre 3 000 a 7 000 contenedores; esas embarcaciones pueden ingresar únicamente a puerto de aguas profundas, Manta tiene esa capacidad natural", refiere. También se deben adquirir grúas pórtico.

Los ingenieros que diseñan los megabuques retiraron las grúas que antes eran una herramienta empotrada en las naves para así ganar espacio para la carga, asegura Delgado.

El experto en puertos Johnny Medranda, quien trabajo con la ex TIDE, dijo que la falla estÔ en la administración. "Dicen tener todo el apoyo del Gobierno, pero Manta estÔ a la cola del desarrollo portuario del Ecuador". Detalles del puerto El canal de navegación de Manta puede llegar a 13 metros de profundidad y recibir buques modernos que requieren profundidades mínimas de 12 metros.

Guayaquil tiene una profundidad de 9,6 metros. La carga que ingresó al puerto en el 2011 alcanzó las 902 000 toneladas. Menos que en el 2010 que llegó a cerca de 945 000 toneladas. Entre el 12 y 19 de abril estarÔn listas las bases de la licitación para delegar la administración del puerto marítimo.(El Comercio de Ecuador )

 

Cintillo

Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial HPH, del puertro de Manta, Ecuador reporta una severa caĆ­da de carga comercial

7.-El movimiento de carga del Puerto de Manta se va a pique

Posted by LINO CALDERON No comments

7.-El movimiento de carga del Puerto de Manta se va a pique

La ex concesionaria Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial del grupo chino Hutchinson Port Holdings (HPH), adquirió ese equipo en USD 4,5 millones.

Su función era descargar hasta 25 contenedores de 100 toneladas cada hora. Desde que llegó al puerto manabita, en diciembre del 2007, la grúa estÔ subutilizada.

Es el fiel reflejo del reducido movimiento que tiene el puerto, dice la presidenta de la CƔmara de Comercio de Manta, Lucƭa FernƔndez.

Después que Autoridad Portuaria de Manta (APM) rescindió el contrato de concesión con la ex TIDE, el objetivo era convertir al puerto en una terminal de servicios, asegura FernÔndez, quien también fue presidenta del Directorio de APM.

"El negocio naviero mundial requiere de un puerto de aguas profundas en la región, nosotros tenemos el calado natural sobre los 12 metros, eso nos puede hacer competitivos frente a otros puertos", agregó.

En Manta, según FernÔndez, la actual administración de APM no estÔ trabajando bajo una hoja de ruta que proyecte al puerto para ser atractivo ante los agentes navieros. Una muestra de ello, por ejemplo, es que en el 2005 ingresaron 38 749 contenedores y hasta finales del 2011 apenas fueron 910 contenedores.

Hay que dragar el canal de acceso, que en la actualidad tiene 11 metros, hasta llegar a los 13 metros. El plan tambiƩn prevƩ el reforzamiento de uno de los dos muelles internacionales.

Nada de eso se ha hecho. FernÔndez denuncia que se han gastado USD 5 millones en obras de poca importancia, y ademÔs se incrementó el personal de 56 a 210. "Creo que el presidente de la República Rafael Correa no tiene conocimiento de lo que se hace en el puerto de Manta", acota. El alcalde de Manta, Jaime Estrada (Movimiento Ahora sí Manta), asegura que la voluntad política para desarrollar el puerto manabita de parte del presidente Correa estÔ asegurada.

"Son los funcionarios que toman las decisiones los que no han respondido a la confianza que les dio el Primer Mandatario". La carga y el arribo de buques son el corazón del negocio portuario. AdemÔs, al puerto manabita le hace falta infraestructura, comenta el afianzado de aduanas Víctor Hugo Delgado.

"Desde hace mÔs de una década se empezó hablar de los megabuques con capacidades de entre 3 000 a 7 000 contenedores; esas embarcaciones pueden ingresar únicamente a puerto de aguas profundas, Manta tiene esa capacidad natural", refiere. También se deben adquirir grúas pórtico.

Los ingenieros que diseñan los megabuques retiraron las grúas que antes eran una herramienta empotrada en las naves para así ganar espacio para la carga, asegura Delgado.

El experto en puertos Johnny Medranda, quien trabajo con la ex TIDE, dijo que la falla estÔ en la administración. "Dicen tener todo el apoyo del Gobierno, pero Manta estÔ a la cola del desarrollo portuario del Ecuador". Detalles del puerto El canal de navegación de Manta puede llegar a 13 metros de profundidad y recibir buques modernos que requieren profundidades mínimas de 12 metros.

Guayaquil tiene una profundidad de 9,6 metros. La carga que ingresó al puerto en el 2011 alcanzó las 902 000 toneladas. Menos que en el 2010 que llegó a cerca de 945 000 toneladas. Entre el 12 y 19 de abril estarÔn listas las bases de la licitación para delegar la administración del puerto marítimo.(El Comercio de Ecuador )

 

Cintillo

Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial HPH, del puertro de Manta, Ecuador reporta una severa caĆ­da de carga comercial

0 comentarios:

6.-Buscan atraer turismo de pesca submarina

ISLA MUJERES, Q. Roo.- Con la presentación del International Underwater Spearfishing Association (IUSA) en el municipio, fue planteada la propuesta de que Isla Mujeres sea sede de un torneo de pesca submarina, a realizarse el próximo mes de agosto.

IUSA promueve la pesca submarina o "a pulmón" y se convirtió en un organismo de certificación y custodios de récords mundiales de este tipo de pesca, ha certificado cientos de registros para muchas variedades de peces pelÔgicos y las especies de fondo o de media agua.

Con la presencia de la presidenta de IUSA, Sheri Daye, y el secretario de esta asociación, Andrew Ansin, propuso se realice en el municipio el primer torneo regional de pesca subacuĆ”tica, deporte que es  popular en paĆ­ses como Estados Unidos y algunos de Europa.

Sheri Daye ha obtenido 16 récords mundiales en pesca subacuÔtica, de las cuales, cuatro han sido capturados en aguas de Isla Mujeres, por lo que comentó: "esta isla me ha impresionado mÔs que cualquier otro país no sólo la talla, sino la cantidad, el mar es hermoso, si desean ser sedes, hay mucha oportunidad, pues los peces son bellos aquí".

De igual forma dio a conocer que "la ínsula cuenta con gran infraestructura hotelera, ademÔs de que se ubica cerca del aeropuerto, cuenta con buenos restaurantes y transportación, pero sobre todo se reconoce la riqueza de sus aguas, esta isla en el futuro atraerÔ un nuevo tipo de turismo, el pescador submarino".

Finalmente agregó que la pesca submarina ha crecido en las últimas décadas, "esto se debe considerar para traer al pescador submarino internacional a la ínsula, a través de publicidad y eventos como exposiciones, torneos, seminarios y otros tipos de actividad".

Por su parte, Andrew Ansin, experto en pesca de arpón, de igual manera felicitó al pescador isleño Valente Quintero, "se ha convertido en un pescador excelente, de hecho se ha convertido en uno de los mejores que he visto en cualquier parte del mundo.

Esto luego que como parte de este evento, se entregarƔ un reconocimiento al isleƱo Valente Quintero Bahena por sus dos rƩcords mundiales en pesca subacuƔtica, por la captura de un abadejo de 39.2 kilogramos y un esmedregal de 66.2 kilogramos.

La propuesta de que Isla Mujeres inicie este proyecto de captura submarina, fue impulsada de igual forma por integrantes de la cooperativa pesquera "Por la Justicia Social", por lo que autoridades municipales se sumaron a la iniciativa, que de lograrse iniciarƭa proyectada a nivel peninsular, siendo el preƔmbulo para realizar el torneo internacional del IUSA que posicionarƭa al destino a nivel mundial, promocionando sus bellezas naturales e infraestructura turƭstica. (Sipse/Diario de Quintana Roo/ Comunidad Portuaria MƩxico)

 

 

CINTILLO

Proyecta la International Underwater Spearfishing Association (IUSA) realizar en Isla Mujeres un torneo de pesca submarina, a realizarse el próximo mes de agosto.

6.-Buscan atraer turismo de pesca submarina ok

Posted by LINO CALDERON No comments

6.-Buscan atraer turismo de pesca submarina

ISLA MUJERES, Q. Roo.- Con la presentación del International Underwater Spearfishing Association (IUSA) en el municipio, fue planteada la propuesta de que Isla Mujeres sea sede de un torneo de pesca submarina, a realizarse el próximo mes de agosto.

IUSA promueve la pesca submarina o "a pulmón" y se convirtió en un organismo de certificación y custodios de récords mundiales de este tipo de pesca, ha certificado cientos de registros para muchas variedades de peces pelÔgicos y las especies de fondo o de media agua.

Con la presencia de la presidenta de IUSA, Sheri Daye, y el secretario de esta asociación, Andrew Ansin, propuso se realice en el municipio el primer torneo regional de pesca subacuĆ”tica, deporte que es  popular en paĆ­ses como Estados Unidos y algunos de Europa.

Sheri Daye ha obtenido 16 récords mundiales en pesca subacuÔtica, de las cuales, cuatro han sido capturados en aguas de Isla Mujeres, por lo que comentó: "esta isla me ha impresionado mÔs que cualquier otro país no sólo la talla, sino la cantidad, el mar es hermoso, si desean ser sedes, hay mucha oportunidad, pues los peces son bellos aquí".

De igual forma dio a conocer que "la ínsula cuenta con gran infraestructura hotelera, ademÔs de que se ubica cerca del aeropuerto, cuenta con buenos restaurantes y transportación, pero sobre todo se reconoce la riqueza de sus aguas, esta isla en el futuro atraerÔ un nuevo tipo de turismo, el pescador submarino".

Finalmente agregó que la pesca submarina ha crecido en las últimas décadas, "esto se debe considerar para traer al pescador submarino internacional a la ínsula, a través de publicidad y eventos como exposiciones, torneos, seminarios y otros tipos de actividad".

Por su parte, Andrew Ansin, experto en pesca de arpón, de igual manera felicitó al pescador isleño Valente Quintero, "se ha convertido en un pescador excelente, de hecho se ha convertido en uno de los mejores que he visto en cualquier parte del mundo.

Esto luego que como parte de este evento, se entregarƔ un reconocimiento al isleƱo Valente Quintero Bahena por sus dos rƩcords mundiales en pesca subacuƔtica, por la captura de un abadejo de 39.2 kilogramos y un esmedregal de 66.2 kilogramos.

La propuesta de que Isla Mujeres inicie este proyecto de captura submarina, fue impulsada de igual forma por integrantes de la cooperativa pesquera "Por la Justicia Social", por lo que autoridades municipales se sumaron a la iniciativa, que de lograrse iniciarƭa proyectada a nivel peninsular, siendo el preƔmbulo para realizar el torneo internacional del IUSA que posicionarƭa al destino a nivel mundial, promocionando sus bellezas naturales e infraestructura turƭstica. (Sipse/Diario de Quintana Roo/ Comunidad Portuaria MƩxico)

 

 

CINTILLO

Proyecta la International Underwater Spearfishing Association (IUSA) realizar en Isla Mujeres un torneo de pesca submarina, a realizarse el próximo mes de agosto.

0 comentarios:

2.-Abarrotan vacacionistas las playas del paĆ­s

Durante los dĆ­as de asueto se intensificó la salida de vacacionistas rumbo a los distintos destinos turĆ­sticos del paĆ­s, principalmente las playas de los principales puntos turĆ­sticos del paĆ­s como es el caso, Acapulco, Loreto, Puerto Vallarta, Veracruz, Progreso, Cozumel, Ensenada, MazatlĆ”n y CancĆŗn, confirmó la SecretarĆ­a de Turismo. 

Las carreteras registraron una mayor carga vehicular. Centrales camioneras y aeropuertos también reportaron un aumento en el número de pasajeros.

La Secretarƭa de Turismo (Sectur) prevƩ que mƔs de 11 millones de personas visitarƔn los diferentes atractivos en el paƭs.

Los destinos de playa son los preferidos. La Riviera Maya y CancĆŗn encabezan la lista. Le siguen Los Cabos, Puerto Vallarta y Acapulco.

La Policƭa Federal vigilarƔ terminales aƩreas, carreteras federales, centrales camioneras, puertos, centros turƭsticos y puntos fronterizos.

Diez mil elementos realizarÔn recorridos en patrullas, helicópteros y ambulancias, que brindarÔn servicio las 24 horas.

En la Ciudad de México, 2 mil 300 elementos de la Policía de Investigación participarÔn en los dispositivos de vigilancia en las cinco delegaciones donde se representa la Pasión de Cristo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) calcula que estas vacaciones de Semana Santa dejarÔn una derrama económica de 34 mil millones de pesos. (Comunidad Portuaria México)

 

CINTILLO

Acapulco, Loreto, Puerto Vallarta, Veracruz, Progreso, Cozumel, Ensenada, MazatlÔn y Cancún, recibieron a miles de vacacionistas en este puente santo.

2.-Abarrotan vacacionistas las playas del paĆ­s

Posted by LINO CALDERON No comments

2.-Abarrotan vacacionistas las playas del paĆ­s

Durante los dĆ­as de asueto se intensificó la salida de vacacionistas rumbo a los distintos destinos turĆ­sticos del paĆ­s, principalmente las playas de los principales puntos turĆ­sticos del paĆ­s como es el caso, Acapulco, Loreto, Puerto Vallarta, Veracruz, Progreso, Cozumel, Ensenada, MazatlĆ”n y CancĆŗn, confirmó la SecretarĆ­a de Turismo. 

Las carreteras registraron una mayor carga vehicular. Centrales camioneras y aeropuertos también reportaron un aumento en el número de pasajeros.

La Secretarƭa de Turismo (Sectur) prevƩ que mƔs de 11 millones de personas visitarƔn los diferentes atractivos en el paƭs.

Los destinos de playa son los preferidos. La Riviera Maya y CancĆŗn encabezan la lista. Le siguen Los Cabos, Puerto Vallarta y Acapulco.

La Policƭa Federal vigilarƔ terminales aƩreas, carreteras federales, centrales camioneras, puertos, centros turƭsticos y puntos fronterizos.

Diez mil elementos realizarÔn recorridos en patrullas, helicópteros y ambulancias, que brindarÔn servicio las 24 horas.

En la Ciudad de México, 2 mil 300 elementos de la Policía de Investigación participarÔn en los dispositivos de vigilancia en las cinco delegaciones donde se representa la Pasión de Cristo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) calcula que estas vacaciones de Semana Santa dejarÔn una derrama económica de 34 mil millones de pesos. (Comunidad Portuaria México)

 

CINTILLO

Acapulco, Loreto, Puerto Vallarta, Veracruz, Progreso, Cozumel, Ensenada, MazatlÔn y Cancún, recibieron a miles de vacacionistas en este puente santo.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors