7.-El movimiento de carga del Puerto de Manta se va a pique La ex concesionaria Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial del grupo chino Hutchinson Port Holdings (HPH), adquirió ese equipo en USD 4,5 millones. Su función era descargar hasta 25 contenedores de 100 toneladas cada hora. Desde que llegó al puerto manabita, en diciembre del 2007, la grĆŗa estĆ” subutilizada. Es el fiel reflejo del reducido movimiento que tiene el puerto, dice la presidenta de la CĆ”mara de Comercio de Manta, LucĆa FernĆ”ndez. DespuĆ©s que Autoridad Portuaria de Manta (APM) rescindió el contrato de concesión con la ex TIDE, el objetivo era convertir al puerto en una terminal de servicios, asegura FernĆ”ndez, quien tambiĆ©n fue presidenta del Directorio de APM. "El negocio naviero mundial requiere de un puerto de aguas profundas en la región, nosotros tenemos el calado natural sobre los 12 metros, eso nos puede hacer competitivos frente a otros puertos", agregó. En Manta, segĆŗn FernĆ”ndez, la actual administración de APM no estĆ” trabajando bajo una hoja de ruta que proyecte al puerto para ser atractivo ante los agentes navieros. Una muestra de ello, por ejemplo, es que en el 2005 ingresaron 38 749 contenedores y hasta finales del 2011 apenas fueron 910 contenedores. Hay que dragar el canal de acceso, que en la actualidad tiene 11 metros, hasta llegar a los 13 metros. El plan tambiĆ©n prevĆ© el reforzamiento de uno de los dos muelles internacionales. Nada de eso se ha hecho. FernĆ”ndez denuncia que se han gastado USD 5 millones en obras de poca importancia, y ademĆ”s se incrementó el personal de 56 a 210. "Creo que el presidente de la RepĆŗblica Rafael Correa no tiene conocimiento de lo que se hace en el puerto de Manta", acota. El alcalde de Manta, Jaime Estrada (Movimiento Ahora sĆ Manta), asegura que la voluntad polĆtica para desarrollar el puerto manabita de parte del presidente Correa estĆ” asegurada. "Son los funcionarios que toman las decisiones los que no han respondido a la confianza que les dio el Primer Mandatario". La carga y el arribo de buques son el corazón del negocio portuario. AdemĆ”s, al puerto manabita le hace falta infraestructura, comenta el afianzado de aduanas VĆctor Hugo Delgado. "Desde hace mĆ”s de una dĆ©cada se empezó hablar de los megabuques con capacidades de entre 3 000 a 7 000 contenedores; esas embarcaciones pueden ingresar Ćŗnicamente a puerto de aguas profundas, Manta tiene esa capacidad natural", refiere. TambiĆ©n se deben adquirir grĆŗas pórtico. Los ingenieros que diseƱan los megabuques retiraron las grĆŗas que antes eran una herramienta empotrada en las naves para asĆ ganar espacio para la carga, asegura Delgado. El experto en puertos Johnny Medranda, quien trabajo con la ex TIDE, dijo que la falla estĆ” en la administración. "Dicen tener todo el apoyo del Gobierno, pero Manta estĆ” a la cola del desarrollo portuario del Ecuador". Detalles del puerto El canal de navegación de Manta puede llegar a 13 metros de profundidad y recibir buques modernos que requieren profundidades mĆnimas de 12 metros. Guayaquil tiene una profundidad de 9,6 metros. La carga que ingresó al puerto en el 2011 alcanzó las 902 000 toneladas. Menos que en el 2010 que llegó a cerca de 945 000 toneladas. Entre el 12 y 19 de abril estarĆ”n listas las bases de la licitación para delegar la administración del puerto marĆtimo.(El Comercio de Ecuador )
Cintillo Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial HPH, del puertro de Manta, Ecuador reporta una severa caĆda de carga comercial |
7.-El movimiento de carga del Puerto de Manta se va a pique
7.-El movimiento de carga del Puerto de Manta se va a pique La ex concesionaria Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial del grupo chino Hutchinson Port Holdings (HPH), adquirió ese equipo en USD 4,5 millones. Su función era descargar hasta 25 contenedores de 100 toneladas cada hora. Desde que llegó al puerto manabita, en diciembre del 2007, la grĆŗa estĆ” subutilizada. Es el fiel reflejo del reducido movimiento que tiene el puerto, dice la presidenta de la CĆ”mara de Comercio de Manta, LucĆa FernĆ”ndez. DespuĆ©s que Autoridad Portuaria de Manta (APM) rescindió el contrato de concesión con la ex TIDE, el objetivo era convertir al puerto en una terminal de servicios, asegura FernĆ”ndez, quien tambiĆ©n fue presidenta del Directorio de APM. "El negocio naviero mundial requiere de un puerto de aguas profundas en la región, nosotros tenemos el calado natural sobre los 12 metros, eso nos puede hacer competitivos frente a otros puertos", agregó. En Manta, segĆŗn FernĆ”ndez, la actual administración de APM no estĆ” trabajando bajo una hoja de ruta que proyecte al puerto para ser atractivo ante los agentes navieros. Una muestra de ello, por ejemplo, es que en el 2005 ingresaron 38 749 contenedores y hasta finales del 2011 apenas fueron 910 contenedores. Hay que dragar el canal de acceso, que en la actualidad tiene 11 metros, hasta llegar a los 13 metros. El plan tambiĆ©n prevĆ© el reforzamiento de uno de los dos muelles internacionales. Nada de eso se ha hecho. FernĆ”ndez denuncia que se han gastado USD 5 millones en obras de poca importancia, y ademĆ”s se incrementó el personal de 56 a 210. "Creo que el presidente de la RepĆŗblica Rafael Correa no tiene conocimiento de lo que se hace en el puerto de Manta", acota. El alcalde de Manta, Jaime Estrada (Movimiento Ahora sĆ Manta), asegura que la voluntad polĆtica para desarrollar el puerto manabita de parte del presidente Correa estĆ” asegurada. "Son los funcionarios que toman las decisiones los que no han respondido a la confianza que les dio el Primer Mandatario". La carga y el arribo de buques son el corazón del negocio portuario. AdemĆ”s, al puerto manabita le hace falta infraestructura, comenta el afianzado de aduanas VĆctor Hugo Delgado. "Desde hace mĆ”s de una dĆ©cada se empezó hablar de los megabuques con capacidades de entre 3 000 a 7 000 contenedores; esas embarcaciones pueden ingresar Ćŗnicamente a puerto de aguas profundas, Manta tiene esa capacidad natural", refiere. TambiĆ©n se deben adquirir grĆŗas pórtico. Los ingenieros que diseƱan los megabuques retiraron las grĆŗas que antes eran una herramienta empotrada en las naves para asĆ ganar espacio para la carga, asegura Delgado. El experto en puertos Johnny Medranda, quien trabajo con la ex TIDE, dijo que la falla estĆ” en la administración. "Dicen tener todo el apoyo del Gobierno, pero Manta estĆ” a la cola del desarrollo portuario del Ecuador". Detalles del puerto El canal de navegación de Manta puede llegar a 13 metros de profundidad y recibir buques modernos que requieren profundidades mĆnimas de 12 metros. Guayaquil tiene una profundidad de 9,6 metros. La carga que ingresó al puerto en el 2011 alcanzó las 902 000 toneladas. Menos que en el 2010 que llegó a cerca de 945 000 toneladas. Entre el 12 y 19 de abril estarĆ”n listas las bases de la licitación para delegar la administración del puerto marĆtimo.(El Comercio de Ecuador )
Cintillo Terminales Internacionales del Ecuador (TIDE), ex filial HPH, del puertro de Manta, Ecuador reporta una severa caĆda de carga comercial |
0 comentarios:
Publicar un comentario