La Fepade estará atenta para recibir las denuncias durante la jornada electoral
MADRID, ESPAÑA, 5 de julio (Al Momento).- Ha sido la campaña del
miedo. La violencia del crimen organizado en vísperas de las elecciones
locales del domingo en 14 Estados, en las que también se elige al
próximo gobernador de Baja California, ha convertido los comicios más en
una prueba sobre la capacidad del Gobierno del PRI para garantizar la
seguridad en el país, que en el primer examen en las urnas de la gestión
del presidente Enrique Peña Nieto tras siete meses en el poder, señal
una nota del El País.Ante esta situación, la Procuraduría General de la República (PGR) desplegará, por primera vez en la historia, mil 500 agentes en los 70 puntos más conflictivos, que contarán con el apoyo de la Policía Federal, el Ejército y la Marina. La vigilancia se concentrará sobre todo en los Estados de Durango, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, donde se han registrados incidentes más violentos.
El rotativo español, señala que el auge de la violencia, sin ser del
todo inédito, se debe en gran parte, según los expertos, a que son unas
elecciones locales –se renovarán 931 ayuntamientos- y los municipios
constituyen la línea de defensa más débil frente al poder del
narcotráfico. El crimen organizado no solo liquida candidatos sino que
llega incluso a financiar las campañas de los políticos afines para
controlar la plaza. La impunidad, la corrupción de las policías locales y
los propios partidos políticos que en algunos casos crean grupos de
choque para bien intimidar a los rivales o bien defender o robar urnas
completan el cuadro.“Al clima de violencia hay que sumar el encono de la lucha política entre los tres principales partidos mexicanos con su cruce de descalificaciones personales y acusaciones de utilización fraudulenta de recursos públicos. El líder del PAN, Gustavo Madero, se ha mostrado particularmente agresivo, acusando al PRI de reinstaurar viejas prácticas para ganar por las malas. “La gente está viendo que le salen las garras al monstruo, al dinosaurio. Estamos regresando a la prehistoria cavernícola del priismo”, declaró recientemente a la periodista Carmen Aristegui en la cadena MVS. El objetivo de la violencia durante esta campaña electoral, añadió, “es que la gente tenga miedo y no se atreva a votar en contra del PRI…está cabrón, muy cabrón”.
La dureza del mensaje de Madero trata de enmascarar, según algunos analistas, la profunda división interna que se vive en el PAN a raíz del decidido apoyo del propio Madero a Peña Nieto y a la agenda de reformas recogida en el Pacto por México, así como al intento de proyectar las elecciones a nivel nacional.
El PAN se juega el control de Baja California, donde gobierna desde
hace 24 años y donde las encuestas señalan un empate con el PRI. En
alianza con el PRD, también dividido internamente, los partidos de la
oposición podrían avanzar, según los sondeos, en Aguascalientes, Oaxaca,
Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Al PRI le
auguran la victoria en Tijuana y el mantenimiento de una buena
proporción de municipios en los Estados de Coahuila, Chihuahua, Durango,
Hidalgo y Tamaulipas. En el caso del partido del Gobierno los
resultados del domingo servirán para medir si se beneficia o no de la
popularidad del presidente Peña Nieto durante estos meses.
Peña Nieto prometió una nueva estrategia de seguridad para reducir la
violencia, pero desde diciembre a mayo han muerto más de 6.000 personas
en incidentes violentos relacionados con el crimen organizado. El dato
supone un número menor de víctimas que en tiempos del presidente Felipe
Calderón, pero aún no marca una tendencia, en opinión de los analistas.Más de 30 millones de mexicanos están convocados a las urnas este domingo y habrá que esperar para ver si el miedo afecta a la participación de los ciudadanos. En cualquier caso, la verdadera competencia electoral llegará en 2015 con elecciones para gobernador en ocho Estados y a la Cámara de Diputados.
ELECCIONES DESAFÍAN PROMESAS DE SEGURIDAD
Posted by .
No comments
La Fepade estará atenta para recibir las denuncias durante la jornada electoral
MADRID, ESPAÑA, 5 de julio (Al Momento).- Ha sido la campaña del
miedo. La violencia del crimen organizado en vísperas de las elecciones
locales del domingo en 14 Estados, en las que también se elige al
próximo gobernador de Baja California, ha convertido los comicios más en
una prueba sobre la capacidad del Gobierno del PRI para garantizar la
seguridad en el país, que en el primer examen en las urnas de la gestión
del presidente Enrique Peña Nieto tras siete meses en el poder, señal
una nota del El País.Ante esta situación, la Procuraduría General de la República (PGR) desplegará, por primera vez en la historia, mil 500 agentes en los 70 puntos más conflictivos, que contarán con el apoyo de la Policía Federal, el Ejército y la Marina. La vigilancia se concentrará sobre todo en los Estados de Durango, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, donde se han registrados incidentes más violentos.
El rotativo español, señala que el auge de la violencia, sin ser del
todo inédito, se debe en gran parte, según los expertos, a que son unas
elecciones locales –se renovarán 931 ayuntamientos- y los municipios
constituyen la línea de defensa más débil frente al poder del
narcotráfico. El crimen organizado no solo liquida candidatos sino que
llega incluso a financiar las campañas de los políticos afines para
controlar la plaza. La impunidad, la corrupción de las policías locales y
los propios partidos políticos que en algunos casos crean grupos de
choque para bien intimidar a los rivales o bien defender o robar urnas
completan el cuadro.“Al clima de violencia hay que sumar el encono de la lucha política entre los tres principales partidos mexicanos con su cruce de descalificaciones personales y acusaciones de utilización fraudulenta de recursos públicos. El líder del PAN, Gustavo Madero, se ha mostrado particularmente agresivo, acusando al PRI de reinstaurar viejas prácticas para ganar por las malas. “La gente está viendo que le salen las garras al monstruo, al dinosaurio. Estamos regresando a la prehistoria cavernícola del priismo”, declaró recientemente a la periodista Carmen Aristegui en la cadena MVS. El objetivo de la violencia durante esta campaña electoral, añadió, “es que la gente tenga miedo y no se atreva a votar en contra del PRI…está cabrón, muy cabrón”.
La dureza del mensaje de Madero trata de enmascarar, según algunos analistas, la profunda división interna que se vive en el PAN a raíz del decidido apoyo del propio Madero a Peña Nieto y a la agenda de reformas recogida en el Pacto por México, así como al intento de proyectar las elecciones a nivel nacional.
El PAN se juega el control de Baja California, donde gobierna desde
hace 24 años y donde las encuestas señalan un empate con el PRI. En
alianza con el PRD, también dividido internamente, los partidos de la
oposición podrían avanzar, según los sondeos, en Aguascalientes, Oaxaca,
Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Al PRI le
auguran la victoria en Tijuana y el mantenimiento de una buena
proporción de municipios en los Estados de Coahuila, Chihuahua, Durango,
Hidalgo y Tamaulipas. En el caso del partido del Gobierno los
resultados del domingo servirán para medir si se beneficia o no de la
popularidad del presidente Peña Nieto durante estos meses.
Peña Nieto prometió una nueva estrategia de seguridad para reducir la
violencia, pero desde diciembre a mayo han muerto más de 6.000 personas
en incidentes violentos relacionados con el crimen organizado. El dato
supone un número menor de víctimas que en tiempos del presidente Felipe
Calderón, pero aún no marca una tendencia, en opinión de los analistas.Más de 30 millones de mexicanos están convocados a las urnas este domingo y habrá que esperar para ver si el miedo afecta a la participación de los ciudadanos. En cualquier caso, la verdadera competencia electoral llegará en 2015 con elecciones para gobernador en ocho Estados y a la Cámara de Diputados.


0 comentarios:
Publicar un comentario