What's New Here?

Fortalecerá IECM cultura cívica en la capital del país
 *Aprueba Programa formativo para 2026
Lino Calderón  

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará acciones que contribuyan a que las personas que habitan en la capital del país fortalezcan sus competencias cívicas, expresadas principalmente en actitudes de compromiso político, orientaciones positivas y consistentes respecto a la cultura de la legalidad, y una clara disposición a involucrarse de manera activa y organizada en los asuntos públicos.
A través del Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2026 (PIECyCC 2026), aprobado por el Consejo General del IECM, se busca posicionar al organismo electoral local como un actor clave en el desarrollo democrático y en la construcción de una cultura cívica en la Ciudad de México.
El PIECyCC 2026 se basa en dos actividades fundamentales: la primera, "Procesos de educación para la vida en democracia", la cual contempla intervenciones y acciones educativas de la Ludoteca Cívica (LUCI) con distintos públicos, fomentar el ejercicio de las competencias cívicas en infancias, adolescencias, juventudes y población en general a partir de distintas acciones educativas; formar personas promotoras ciudadanas; asesorar y coadyuvar en la organización de procesos electivos en entornos escolares, así como acompañar la realización del Modelo de Naciones Unidas del IECM (INMUN) para propiciar el desarrollo de competencias cívicas y pensamiento crítico en las personas jóvenes y desarrollar una plataforma digital interactiva que reúna herramientas gamificadas para promover la educación cívica en niñas y niños de 6 a 12 años.
En la segunda actividad "Acciones de divulgación de la cultura democrática", destacan las acciones: realizar la Consulta para niñas, niños y/o adolescentes 2026; suscribir y ejecutar los programas anuales de trabajo entre el IECM y las alcaldías de la Ciudad de México; diseñar e instrumentar el "Laboratorio de Democracia", taller diseñado para que las personas jóvenes participantes exploren, de forma práctica y creativa, cómo se construye y fortalece la vida democrática en la era digital; además de realizar el Taller de Haikú para que las personas jóvenes desarrollen habilidades de expresión escrita y oral; organizar un torneo juvenil que promueva el desarrollo del pensamiento crítico y un concurso juvenil de ensayo, así como eventos de cultura cívica con participación de diversas instituciones públicas y/o privadas. Así mismo, se considera publicar y difundir los resultados del estudio sobre competencias cívicas de las juventudes de la Ciudad de México.
Con este programa, el IECM busca incidir en la adquisición de conocimientos, principios, valores y prácticas constitutivos de la cultura democrática en la Ciudad de México, a través de la realización de acciones y eventos, que promuevan el conocimiento, la reflexión, el debate y la participación en los asuntos públicos.      
A lo largo de 26 años, el Instituto ha impulsado estrategias, programas, materiales y acciones para el fomento de la educación cívica y la construcción de ciudadanía. Entre éstas se incluyen la promoción de la participación ciudadana y la garantía del derecho de niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes y grupos de atención prioritaria a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan, a involucrarse en la observación electoral y a participar en la toma de decisiones públicas.

Fortalecerá IECM cultura cívica en la capital del país

Posted by . No comments

Fortalecerá IECM cultura cívica en la capital del país
 *Aprueba Programa formativo para 2026
Lino Calderón  

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará acciones que contribuyan a que las personas que habitan en la capital del país fortalezcan sus competencias cívicas, expresadas principalmente en actitudes de compromiso político, orientaciones positivas y consistentes respecto a la cultura de la legalidad, y una clara disposición a involucrarse de manera activa y organizada en los asuntos públicos.
A través del Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2026 (PIECyCC 2026), aprobado por el Consejo General del IECM, se busca posicionar al organismo electoral local como un actor clave en el desarrollo democrático y en la construcción de una cultura cívica en la Ciudad de México.
El PIECyCC 2026 se basa en dos actividades fundamentales: la primera, "Procesos de educación para la vida en democracia", la cual contempla intervenciones y acciones educativas de la Ludoteca Cívica (LUCI) con distintos públicos, fomentar el ejercicio de las competencias cívicas en infancias, adolescencias, juventudes y población en general a partir de distintas acciones educativas; formar personas promotoras ciudadanas; asesorar y coadyuvar en la organización de procesos electivos en entornos escolares, así como acompañar la realización del Modelo de Naciones Unidas del IECM (INMUN) para propiciar el desarrollo de competencias cívicas y pensamiento crítico en las personas jóvenes y desarrollar una plataforma digital interactiva que reúna herramientas gamificadas para promover la educación cívica en niñas y niños de 6 a 12 años.
En la segunda actividad "Acciones de divulgación de la cultura democrática", destacan las acciones: realizar la Consulta para niñas, niños y/o adolescentes 2026; suscribir y ejecutar los programas anuales de trabajo entre el IECM y las alcaldías de la Ciudad de México; diseñar e instrumentar el "Laboratorio de Democracia", taller diseñado para que las personas jóvenes participantes exploren, de forma práctica y creativa, cómo se construye y fortalece la vida democrática en la era digital; además de realizar el Taller de Haikú para que las personas jóvenes desarrollen habilidades de expresión escrita y oral; organizar un torneo juvenil que promueva el desarrollo del pensamiento crítico y un concurso juvenil de ensayo, así como eventos de cultura cívica con participación de diversas instituciones públicas y/o privadas. Así mismo, se considera publicar y difundir los resultados del estudio sobre competencias cívicas de las juventudes de la Ciudad de México.
Con este programa, el IECM busca incidir en la adquisición de conocimientos, principios, valores y prácticas constitutivos de la cultura democrática en la Ciudad de México, a través de la realización de acciones y eventos, que promuevan el conocimiento, la reflexión, el debate y la participación en los asuntos públicos.      
A lo largo de 26 años, el Instituto ha impulsado estrategias, programas, materiales y acciones para el fomento de la educación cívica y la construcción de ciudadanía. Entre éstas se incluyen la promoción de la participación ciudadana y la garantía del derecho de niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes y grupos de atención prioritaria a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan, a involucrarse en la observación electoral y a participar en la toma de decisiones públicas.

0 comentarios:

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México
Agencias

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del "dolor y la injusticia" sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que "lamentó", provocó un alud de críticas por parte de la derecha española, incluso con peticiones de dimisión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que le exigió que se retracte de inmediato de sus declaraciones.
El primero en reaccionar fue el líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien en un mensaje en las redes sociales aseguró: "Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora".
Después, el vocero de la Comunidad de Madrid, Miguel Angel García Martín, mano derecha de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, del ala más dura del PP, señaló: "El ministro Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país, el peor ministro de Exteriores que ha tenido nuestro país. Es un ministro nefasto que no conoce la historia de España ni la de su alianza con Hispanoamérica, por lo que debe presentar su dimisión si no retracta de forma automática".
Además advirtió que "no nos merecemos un gobierno que desprestigie a nuestro país, un gobierno que en cuanto tiene ocasión hable mal precisamente de lo que ha sido España, de lo que es España, de su historia y de la verdad ".
También entró en la polémica el ex ministro de Exteriores José Manuel García Margallo, que dirigió la diplomacia española durante el gobierno de Mariano Rajoy, del PP, al calificar de "disparate" y de "error estratégico" las palabras de Albares. Además advirtió que "hay que quienes recurren al pasado para dividir, a la culpa para justificar su poder y al resentimiento para perpetuarse. Pero la política exterior de un país no puede construirse sobre agravios simbólicos ni sobre falsificaciones históricas ".

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

Posted by . No comments

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México
Agencias

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del "dolor y la injusticia" sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que "lamentó", provocó un alud de críticas por parte de la derecha española, incluso con peticiones de dimisión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que le exigió que se retracte de inmediato de sus declaraciones.
El primero en reaccionar fue el líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien en un mensaje en las redes sociales aseguró: "Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora".
Después, el vocero de la Comunidad de Madrid, Miguel Angel García Martín, mano derecha de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, del ala más dura del PP, señaló: "El ministro Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país, el peor ministro de Exteriores que ha tenido nuestro país. Es un ministro nefasto que no conoce la historia de España ni la de su alianza con Hispanoamérica, por lo que debe presentar su dimisión si no retracta de forma automática".
Además advirtió que "no nos merecemos un gobierno que desprestigie a nuestro país, un gobierno que en cuanto tiene ocasión hable mal precisamente de lo que ha sido España, de lo que es España, de su historia y de la verdad ".
También entró en la polémica el ex ministro de Exteriores José Manuel García Margallo, que dirigió la diplomacia española durante el gobierno de Mariano Rajoy, del PP, al calificar de "disparate" y de "error estratégico" las palabras de Albares. Además advirtió que "hay que quienes recurren al pasado para dividir, a la culpa para justificar su poder y al resentimiento para perpetuarse. Pero la política exterior de un país no puede construirse sobre agravios simbólicos ni sobre falsificaciones históricas ".

0 comentarios:

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo
Un incendio dentro de un inmueble alcanzó una tienda de autoservicio donde ocurrió una explosión.

Lino Calderon

Una explosión seguida de un incendio consumió una tienda Waldo's en pleno Centro de Hermosillo, Sonora y convirtió una tarde comercial en una escena de desastre: al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridas, entre ellas menores de edad, de acuerdo con reportes preliminares de autoridades y equipos de emergencia.
Los primeros reportes señalan que el estallido ocurrió poco después de las 15:00 horas, cuando el establecimiento estaba lleno de clientes que aprovechaban las compras por la quincena y la cercanía del Día de los Muertos.
Las llamas se propagaron rápidamente por el inmueble y se extendieron hasta llegar a un vehículo estacionado en la banqueta, mismo que quedó totalmente envuelto por el fuego.
Aunque las cifras oficiales todavía están en proceso de confirmación, fuentes extraoficiales informan un saldo preliminar de 23 personas fallecidas, entre ellas cinco hombres, doce mujeres, dos niñas y cuatro niños
En tanto, decenas más presentan quemaduras graves o problemas derivados por inhalación de humo, que fueron evacuadas por personal de emergencia para recibir atención médica especializada.
Al sitio acudieron unidades de los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja Mexicana, así como elementos de la Policía Municipal y Estatal, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, estos últimos encargados de iniciar las diligencias correspondientes.
Horas más tarde, a través de la red social X, la Secretaría de Seguridad Pública del estado descartó que la explosión "se haya tratado de un atentado o un evento relacionado con una actitud violenta en contra de civiles".
Un comunicado conjunto entre el ayuntamiento de Hermosillo, Bomberos y Seguridad Pública informó que el fuego fue controlado tras varias horas de labores intensas.
Las autoridades han abierto una investigación para determinar la causa exacta de la explosión, una fuga de gas o acumulación de combustible es una de las hipótesis que se valoran, mientras instan a la población a mantenerse alejada del perímetro acordonado.
La tragedia en el Centro de Hermosillo que dejó al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridos, incluidos menores de edad, reactivó una de las voces más reconocidas en la exigencia de protección a la infancia en Sonora: el Movimiento Cinco de Junio, conformado por madres y padres de los 49 niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC en 2009.
Tras el siniestro en la tienda Waldo's, el colectivo lanzó un mensaje urgente dirigido a familias de menores lesionados con quemaduras graves, advirtiendo que el sistema de salud en México carece de la capacidad necesaria para brindar atención especializada en este tipo de casos. Pidieron que los niños afectados sean trasladados de inmediato a hospitales de alta especialidad en Estados Unidos, como Shriners Hospitals for Children, centro referente mundial en atención pediátrica a quemados.
Los padres recordaron que, antes del incendio y en el marco del Día de Muertos, ya habían urgido a las autoridades sanitarias a fortalecer la capacidad hospitalaria para niñas y niños, con énfasis en atención de emergencias y protocolos contra omisiones institucionales. Su mensaje de ese día insistía en evitar que nuevas infancias terminaran representadas en altares.
"Quienes tengan un familiar menor de edad con quemaduras graves por el incendio en el Centro de Hermosillo, no permitan que se quede aquí. Que lo envíen a Estados Unidos para su atención. Ningún sistema de salud en nuestro país está preparado para la atención de personas quemadas. Esa es la verdad", señalaron los padres del Movimiento Cinco de Junio.
También recordaron a las 49 víctimas de la Guardería ABC, afirmando que su lucha ha sido evitar que tragedias como aquella se repitan. "No queremos que se sigan sumando fotografías de niñas y niños en altares. Queremos infancias seguras, felices y sanas", expresaron.
Por su parte, la Delegación Sonora por la Paz externó su solidaridad con las familias afectadas y lamentó profundamente la pérdida de vidas en el incendio. "Esta tragedia nos recuerda la importancia de la prevención, la seguridad y la atención digna e inmediata ante emergencias", señaló en su comunicado.
La emergencia por el incendio en Waldo's movilizó a corporaciones de rescate y atención médica, mientras autoridades estatales y municipales informaron que ya se realizan las investigaciones para aclarar el origen de la explosión, ocurrida cuando el establecimiento se encontraba lleno de clientes por la quincena y las vísperas del Día de Muertos.
Mientras continúan las labores de identificación y atención a las víctimas, la exigencia central del colectivo resuena nuevamente: ningún menor herido debe ser atendido sin los recursos y la capacidad médica especializada que su condición requiere. La alerta busca evitar nuevas pérdidas irreparables.

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo

Posted by . No comments

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo
Un incendio dentro de un inmueble alcanzó una tienda de autoservicio donde ocurrió una explosión.

Lino Calderon

Una explosión seguida de un incendio consumió una tienda Waldo's en pleno Centro de Hermosillo, Sonora y convirtió una tarde comercial en una escena de desastre: al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridas, entre ellas menores de edad, de acuerdo con reportes preliminares de autoridades y equipos de emergencia.
Los primeros reportes señalan que el estallido ocurrió poco después de las 15:00 horas, cuando el establecimiento estaba lleno de clientes que aprovechaban las compras por la quincena y la cercanía del Día de los Muertos.
Las llamas se propagaron rápidamente por el inmueble y se extendieron hasta llegar a un vehículo estacionado en la banqueta, mismo que quedó totalmente envuelto por el fuego.
Aunque las cifras oficiales todavía están en proceso de confirmación, fuentes extraoficiales informan un saldo preliminar de 23 personas fallecidas, entre ellas cinco hombres, doce mujeres, dos niñas y cuatro niños
En tanto, decenas más presentan quemaduras graves o problemas derivados por inhalación de humo, que fueron evacuadas por personal de emergencia para recibir atención médica especializada.
Al sitio acudieron unidades de los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja Mexicana, así como elementos de la Policía Municipal y Estatal, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, estos últimos encargados de iniciar las diligencias correspondientes.
Horas más tarde, a través de la red social X, la Secretaría de Seguridad Pública del estado descartó que la explosión "se haya tratado de un atentado o un evento relacionado con una actitud violenta en contra de civiles".
Un comunicado conjunto entre el ayuntamiento de Hermosillo, Bomberos y Seguridad Pública informó que el fuego fue controlado tras varias horas de labores intensas.
Las autoridades han abierto una investigación para determinar la causa exacta de la explosión, una fuga de gas o acumulación de combustible es una de las hipótesis que se valoran, mientras instan a la población a mantenerse alejada del perímetro acordonado.
La tragedia en el Centro de Hermosillo que dejó al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridos, incluidos menores de edad, reactivó una de las voces más reconocidas en la exigencia de protección a la infancia en Sonora: el Movimiento Cinco de Junio, conformado por madres y padres de los 49 niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC en 2009.
Tras el siniestro en la tienda Waldo's, el colectivo lanzó un mensaje urgente dirigido a familias de menores lesionados con quemaduras graves, advirtiendo que el sistema de salud en México carece de la capacidad necesaria para brindar atención especializada en este tipo de casos. Pidieron que los niños afectados sean trasladados de inmediato a hospitales de alta especialidad en Estados Unidos, como Shriners Hospitals for Children, centro referente mundial en atención pediátrica a quemados.
Los padres recordaron que, antes del incendio y en el marco del Día de Muertos, ya habían urgido a las autoridades sanitarias a fortalecer la capacidad hospitalaria para niñas y niños, con énfasis en atención de emergencias y protocolos contra omisiones institucionales. Su mensaje de ese día insistía en evitar que nuevas infancias terminaran representadas en altares.
"Quienes tengan un familiar menor de edad con quemaduras graves por el incendio en el Centro de Hermosillo, no permitan que se quede aquí. Que lo envíen a Estados Unidos para su atención. Ningún sistema de salud en nuestro país está preparado para la atención de personas quemadas. Esa es la verdad", señalaron los padres del Movimiento Cinco de Junio.
También recordaron a las 49 víctimas de la Guardería ABC, afirmando que su lucha ha sido evitar que tragedias como aquella se repitan. "No queremos que se sigan sumando fotografías de niñas y niños en altares. Queremos infancias seguras, felices y sanas", expresaron.
Por su parte, la Delegación Sonora por la Paz externó su solidaridad con las familias afectadas y lamentó profundamente la pérdida de vidas en el incendio. "Esta tragedia nos recuerda la importancia de la prevención, la seguridad y la atención digna e inmediata ante emergencias", señaló en su comunicado.
La emergencia por el incendio en Waldo's movilizó a corporaciones de rescate y atención médica, mientras autoridades estatales y municipales informaron que ya se realizan las investigaciones para aclarar el origen de la explosión, ocurrida cuando el establecimiento se encontraba lleno de clientes por la quincena y las vísperas del Día de Muertos.
Mientras continúan las labores de identificación y atención a las víctimas, la exigencia central del colectivo resuena nuevamente: ningún menor herido debe ser atendido sin los recursos y la capacidad médica especializada que su condición requiere. La alerta busca evitar nuevas pérdidas irreparables.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top