What's New Here?

Diana Salazar Palma

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México ha lanzado una severa crítica a la gestión hídrica de la capital, acusando a las autoridades de "simulación" y alertando sobre el colapso inminente del drenaje y la falta de inversión en infraestructura. Óscar Agüeros Unida, representante del PAN, destacó en Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont "la gravedad de la situación ante las constantes inundaciones que azotan la metrópoli.
Según Agüeros Unida, a pesar de la creación de una Secretaría del Agua y la emisión de "alertas rojas" por colonia, no se están implementando acciones concretas para prevenir los desbordamientos. "Hoy es de vecina, se va a inundar. ¿De qué no sirve que nos avisen que nos vamos a inundar si realmente no se están haciendo ninguna actividad para evitar estas inundaciones?", cuestionó, señalando que la función de la Secretaría del Agua parece limitarse a una "imagen" sin el presupuesto ni la capacidad real para resolver el problema.
El representante del PAN enfatizó para audiorama 1530 A.M y su audiencia la urgencia de una mayor inversión en el sistema hídrico de la ciudad, tanto para el agua potable como para el drenaje. Afirmó que las coladeras y la infraestructura existente son "viejas" y están rebasadas. Agüeros Unida argumentó que el presupuesto asignado a la Secretaría del Agua, apenas un 10% más que el de una dependencia menor, refleja una falta de compromiso. Además, criticó la insuficiencia de las labores de desazolve, insistiendo en que la única solución a largo plazo es una nueva infraestructura.
 Agüeros Unida ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para enfrentar la crisis hídrica, asegurando que no implicarían un costo desmedido para la ciudad. Entre ellas, destaca la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas nuevas. Estos sistemas incluirían filtros y áreas de absorción que permitirían la recarga de los mantos acuíferos, reduciendo así la presión sobre el drenaje. "Si todos nos mandamos al drenaje, es donde colapsamos. Si dejamos que la misma naturaleza absorba el agua de la lluvia, vamos a evitar este colapsaje y vamos a tener una recarga de los mantos acuíferos", explicó Agüeros Unida.
Tambien lamentó que en la legislatura pasada, donde el PAN presidió la comisión de agua, sus propuestas para mejorar la infraestructura fueron "congeladas" y votadas en contra. "Esa es la rezago que tres años de la legislatura pasada no permitieron que hicieran nada, o lo que estamos sufriendo", sentenció.
Una preocupación adicional surge con la proximidad de la Copa del Mundo de 2026, que coincidirá con la temporada de lluvias. El panista advirtió en "Así lo dice Lamont "que si la problemática de las inundaciones persiste, esto podría generar una imagen negativa del país a nivel global.
Finalmente, el PAN cuestionó la forma en que el gobierno destina el presupuesto. Agüeros Unida sugirió que se están priorizando actividades político-partidistas, como la contratación de "brigadistas" para afiliación masiva, por encima de las necesidades básicas de la población, como el mantenimiento de la infraestructura hídrica y la seguridad.

“Así lo dice Lamont” / ¡Alerta en la CDMX! PAN denuncia “simulación” y colapso del sistema hídrico

Posted by . No comments

Diana Salazar Palma

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México ha lanzado una severa crítica a la gestión hídrica de la capital, acusando a las autoridades de "simulación" y alertando sobre el colapso inminente del drenaje y la falta de inversión en infraestructura. Óscar Agüeros Unida, representante del PAN, destacó en Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont "la gravedad de la situación ante las constantes inundaciones que azotan la metrópoli.
Según Agüeros Unida, a pesar de la creación de una Secretaría del Agua y la emisión de "alertas rojas" por colonia, no se están implementando acciones concretas para prevenir los desbordamientos. "Hoy es de vecina, se va a inundar. ¿De qué no sirve que nos avisen que nos vamos a inundar si realmente no se están haciendo ninguna actividad para evitar estas inundaciones?", cuestionó, señalando que la función de la Secretaría del Agua parece limitarse a una "imagen" sin el presupuesto ni la capacidad real para resolver el problema.
El representante del PAN enfatizó para audiorama 1530 A.M y su audiencia la urgencia de una mayor inversión en el sistema hídrico de la ciudad, tanto para el agua potable como para el drenaje. Afirmó que las coladeras y la infraestructura existente son "viejas" y están rebasadas. Agüeros Unida argumentó que el presupuesto asignado a la Secretaría del Agua, apenas un 10% más que el de una dependencia menor, refleja una falta de compromiso. Además, criticó la insuficiencia de las labores de desazolve, insistiendo en que la única solución a largo plazo es una nueva infraestructura.
 Agüeros Unida ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para enfrentar la crisis hídrica, asegurando que no implicarían un costo desmedido para la ciudad. Entre ellas, destaca la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas nuevas. Estos sistemas incluirían filtros y áreas de absorción que permitirían la recarga de los mantos acuíferos, reduciendo así la presión sobre el drenaje. "Si todos nos mandamos al drenaje, es donde colapsamos. Si dejamos que la misma naturaleza absorba el agua de la lluvia, vamos a evitar este colapsaje y vamos a tener una recarga de los mantos acuíferos", explicó Agüeros Unida.
Tambien lamentó que en la legislatura pasada, donde el PAN presidió la comisión de agua, sus propuestas para mejorar la infraestructura fueron "congeladas" y votadas en contra. "Esa es la rezago que tres años de la legislatura pasada no permitieron que hicieran nada, o lo que estamos sufriendo", sentenció.
Una preocupación adicional surge con la proximidad de la Copa del Mundo de 2026, que coincidirá con la temporada de lluvias. El panista advirtió en "Así lo dice Lamont "que si la problemática de las inundaciones persiste, esto podría generar una imagen negativa del país a nivel global.
Finalmente, el PAN cuestionó la forma en que el gobierno destina el presupuesto. Agüeros Unida sugirió que se están priorizando actividades político-partidistas, como la contratación de "brigadistas" para afiliación masiva, por encima de las necesidades básicas de la población, como el mantenimiento de la infraestructura hídrica y la seguridad.

0 comentarios:

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /Milpa Alta impulsa su  economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales
Diana Salazar Palma
 
La Alcaldía Milpa Alta, conocida por su herencia de pueblos originarios y su característica geográfica de "alcaldía de la montaña", está implementando una serie de nuevos proyectos estratégicos para fortalecer su economía local y preservar sus ricas tradiciones. José Octavio Rivera, alcalde de Milpa Alta, detalló para Audiorama 1530 A.M en" Así lo dice Lamont" diversas iniciativas, destacando los programas de apoyo económico para productores agrícolas y el fomento cultural.
El alcalde Rivera explicó que se han lanzado dos proyectos principales para el sector agrícola: "En Memoria del Campo" e "Innovación al Campo". El primero busca brindar apoyo económico a los productores dedicados a cultivos ancestrales, esenciales para la identidad de Milpa Alta, como el amaranto, la flor de calabaza, la calabaza y el frijol. Estos cultivos, a menudo desatendidos por otros esquemas de apoyo, son fundamentales para la producción local.
Por otro lado, "Innovación al Campo" está dirigido a productores que exploran nuevas alternativas de cultivo, como el hongo seta, el cultivo de plantas medicinales y la fresa, introduciendo novedades que responden a nuevas necesidades del mercado. "Estamos teniendo este tipo de estímulos para el sector agrícola", afirmó el alcalde.
Además del ámbito agrícola, Milpa Alta ha puesto en marcha el proyecto "Gremios Culturales". Este programa permite a colectivos y artistas tradicionales de la zona registrar proyectos que fortalezcan diversas expresiones artísticas. El alcalde mencionópara Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" y su audiencia que estos recursos pueden utilizarse para la publicación de libros, el fortalecimiento de danzas tradicionales a través de la compra de instrumentos y vestuarios, y la realización de obras teatrales. El objetivo es consolidar y apoyar la vibrante vida cultural de la demarcación.
Una de las iniciativas más ambiciosas es la próxima inauguración de la Escuela Campesina "Saberes de País". Esta escuela busca ofrecer capacitación y acompañamiento a los productores, fusionando la parte técnica con la sabiduría tradicional de los pueblos. Se prevé que fomente el desarrollo de sectores productivos como cooperativas, el establecimiento de empresas productivas y la certificación de productos y buenas prácticas de cosecha.
El alcalde Rivera subrayó que la Escuela Campesina también servirá como un polo de atracción para jóvenes, incentivándolos a regresar a sus orígenes y a la labor de la tierra, particularmente en el cultivo del nopal, un producto emblemático de la alcaldía. La iniciativa contará con convenios con diversas instituciones como la UAM Iztapalapa, la UNAM, la Universidad de Chapingo y tecnológicos locales, facilitando el acceso a asesoría técnica, orientación económica y oportunidades de certificación y comercialización. "Es un polo de atracción para los jóvenes, para quienes se quieran acercar a seguir produciendo la tierra", destacó.
Respecto a la conservación del suelo y la expansión urbana, el alcalde enfatizó en "Así lo dice Lamont" la importancia de la inversión en agricultura para crear un "cerco verde" entre las zonas forestales y urbanas. Milpa Alta está implementando un plan denominado "Mi Padre" para fortalecer el bosque y prevenir la deforestación. Se está llevando a cabo una Segunda Sanidad Forestal y se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente para supervisar que no se invadan las zonas de conservación.
Finalmente, en cuanto a las inundaciones, un problema recurrente en la capital, Milpa Alta ha implementado un programa de intervención directa en las comunidades. El alcalde Rivera mencionó en "Así lo dice Lamont "que él mismo, junto con sus equipos operativos, supervisa el mejoramiento del espacio urbano, incluyendo pintura, poda de árboles y limpieza de barrancas y drenajes. Este programa, que busca la recuperación de espacios públicos como deportivos y plazas, ha generado un impacto positivo en el disfrute de la ciudadanía.

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont” /Milpa Alta impulsa su economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales

Posted by . No comments

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /Milpa Alta impulsa su  economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales
Diana Salazar Palma
 
La Alcaldía Milpa Alta, conocida por su herencia de pueblos originarios y su característica geográfica de "alcaldía de la montaña", está implementando una serie de nuevos proyectos estratégicos para fortalecer su economía local y preservar sus ricas tradiciones. José Octavio Rivera, alcalde de Milpa Alta, detalló para Audiorama 1530 A.M en" Así lo dice Lamont" diversas iniciativas, destacando los programas de apoyo económico para productores agrícolas y el fomento cultural.
El alcalde Rivera explicó que se han lanzado dos proyectos principales para el sector agrícola: "En Memoria del Campo" e "Innovación al Campo". El primero busca brindar apoyo económico a los productores dedicados a cultivos ancestrales, esenciales para la identidad de Milpa Alta, como el amaranto, la flor de calabaza, la calabaza y el frijol. Estos cultivos, a menudo desatendidos por otros esquemas de apoyo, son fundamentales para la producción local.
Por otro lado, "Innovación al Campo" está dirigido a productores que exploran nuevas alternativas de cultivo, como el hongo seta, el cultivo de plantas medicinales y la fresa, introduciendo novedades que responden a nuevas necesidades del mercado. "Estamos teniendo este tipo de estímulos para el sector agrícola", afirmó el alcalde.
Además del ámbito agrícola, Milpa Alta ha puesto en marcha el proyecto "Gremios Culturales". Este programa permite a colectivos y artistas tradicionales de la zona registrar proyectos que fortalezcan diversas expresiones artísticas. El alcalde mencionópara Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" y su audiencia que estos recursos pueden utilizarse para la publicación de libros, el fortalecimiento de danzas tradicionales a través de la compra de instrumentos y vestuarios, y la realización de obras teatrales. El objetivo es consolidar y apoyar la vibrante vida cultural de la demarcación.
Una de las iniciativas más ambiciosas es la próxima inauguración de la Escuela Campesina "Saberes de País". Esta escuela busca ofrecer capacitación y acompañamiento a los productores, fusionando la parte técnica con la sabiduría tradicional de los pueblos. Se prevé que fomente el desarrollo de sectores productivos como cooperativas, el establecimiento de empresas productivas y la certificación de productos y buenas prácticas de cosecha.
El alcalde Rivera subrayó que la Escuela Campesina también servirá como un polo de atracción para jóvenes, incentivándolos a regresar a sus orígenes y a la labor de la tierra, particularmente en el cultivo del nopal, un producto emblemático de la alcaldía. La iniciativa contará con convenios con diversas instituciones como la UAM Iztapalapa, la UNAM, la Universidad de Chapingo y tecnológicos locales, facilitando el acceso a asesoría técnica, orientación económica y oportunidades de certificación y comercialización. "Es un polo de atracción para los jóvenes, para quienes se quieran acercar a seguir produciendo la tierra", destacó.
Respecto a la conservación del suelo y la expansión urbana, el alcalde enfatizó en "Así lo dice Lamont" la importancia de la inversión en agricultura para crear un "cerco verde" entre las zonas forestales y urbanas. Milpa Alta está implementando un plan denominado "Mi Padre" para fortalecer el bosque y prevenir la deforestación. Se está llevando a cabo una Segunda Sanidad Forestal y se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente para supervisar que no se invadan las zonas de conservación.
Finalmente, en cuanto a las inundaciones, un problema recurrente en la capital, Milpa Alta ha implementado un programa de intervención directa en las comunidades. El alcalde Rivera mencionó en "Así lo dice Lamont "que él mismo, junto con sus equipos operativos, supervisa el mejoramiento del espacio urbano, incluyendo pintura, poda de árboles y limpieza de barrancas y drenajes. Este programa, que busca la recuperación de espacios públicos como deportivos y plazas, ha generado un impacto positivo en el disfrute de la ciudadanía.

0 comentarios:

Fiscalía de Tamaulipas revela que integrantes de Grupo Fugitivo fueron asesinados y calcinados
*La banda de regional mexicano desapareció a finales del mes de mayo, solo uno de ellos sobrevivió por llegar tarde
Redacción 

El caso de Grupo Fugitivo ha sido uno de los más llamativos entre el público mexicano; la noticia de su desaparición y posterior asesinato desató preocupación en todo el país, pues la misma era integrada principalmente por jóvenes músicos.
¿Qué les pasó a los integrantes de Grupo Fugitivo?
La Fiscalía de Tamaulipas confirmó que un grupo de hombres armados interceptaron a los integrantes de Grupo Fugitivo, quiénes fueron llevados a una ladrillera, donde fueron asesinados y calcinados.
"Fueron interceptados por sujetos armados, quienes los bajaron de su unidad para subirlos a la ya referida camioneta y ser llevados a una ladrillera para en dicho lugar ser privados de la vida e incinerados en un horno de la ladrillera", explica el fiscal Irving Barrios Mojica, quien detalla que los restos fueron colocados a trescientos metros del lugar.
Dinastía Casillas: Reparto y cuando sale la nueva serie spin-off de El Señor de los Cielos
La fiscalía mencionó que 3 de los 5 integrantes de la banda fueron identificados entre los restos incinerados, después de que se llevaron a cabo los peritajes pertinentes. Además, se realizan más análisis para la extracción de ADN, en apoyo de la Fiscalía General de la República.
Cronología del caso de Grupo Fugitivo
Fue la noche del 25 de mayo, en la colonia Riveras de Rancho Grande, en Reynosa, Tamaulipas que desaparecieron cinco integrantes de la agrupación después de haber realizado una presentación en la zona.
El contacto se perdió entre ellos y sus seres queridos, lo que los motivó a levantar un reporte de desaparición. Días después, se registró un rastro de sangre en la zona donde la banda de regional mexicano se presentó por última vez.
El jueves 29 de mayo se confirmó la muerte de los integrantes de Grupo Fugitivo que estaban desaparecidos. "Al momento existen elementos que permiten presumir que es el lugar donde desafortunadamente fueron privados de la vida", informó en ese entonces la Fiscalía de Tamaulipas.
A pesar de esta información oficial, los familiares de Grupo Fugitivo rechazaban la versión de la muerte de los músicos. La última información antes de la revelación de qué le pasó a la banda, fue que Carlos González, vocalista y único sobreviviente, ya había hablado ante la fiscalía.

Fiscalía de Tamaulipas revela que integrantes de Grupo Fugitivo fueron asesinados y calcinados

Posted by . No comments

Fiscalía de Tamaulipas revela que integrantes de Grupo Fugitivo fueron asesinados y calcinados
*La banda de regional mexicano desapareció a finales del mes de mayo, solo uno de ellos sobrevivió por llegar tarde
Redacción 

El caso de Grupo Fugitivo ha sido uno de los más llamativos entre el público mexicano; la noticia de su desaparición y posterior asesinato desató preocupación en todo el país, pues la misma era integrada principalmente por jóvenes músicos.
¿Qué les pasó a los integrantes de Grupo Fugitivo?
La Fiscalía de Tamaulipas confirmó que un grupo de hombres armados interceptaron a los integrantes de Grupo Fugitivo, quiénes fueron llevados a una ladrillera, donde fueron asesinados y calcinados.
"Fueron interceptados por sujetos armados, quienes los bajaron de su unidad para subirlos a la ya referida camioneta y ser llevados a una ladrillera para en dicho lugar ser privados de la vida e incinerados en un horno de la ladrillera", explica el fiscal Irving Barrios Mojica, quien detalla que los restos fueron colocados a trescientos metros del lugar.
Dinastía Casillas: Reparto y cuando sale la nueva serie spin-off de El Señor de los Cielos
La fiscalía mencionó que 3 de los 5 integrantes de la banda fueron identificados entre los restos incinerados, después de que se llevaron a cabo los peritajes pertinentes. Además, se realizan más análisis para la extracción de ADN, en apoyo de la Fiscalía General de la República.
Cronología del caso de Grupo Fugitivo
Fue la noche del 25 de mayo, en la colonia Riveras de Rancho Grande, en Reynosa, Tamaulipas que desaparecieron cinco integrantes de la agrupación después de haber realizado una presentación en la zona.
El contacto se perdió entre ellos y sus seres queridos, lo que los motivó a levantar un reporte de desaparición. Días después, se registró un rastro de sangre en la zona donde la banda de regional mexicano se presentó por última vez.
El jueves 29 de mayo se confirmó la muerte de los integrantes de Grupo Fugitivo que estaban desaparecidos. "Al momento existen elementos que permiten presumir que es el lugar donde desafortunadamente fueron privados de la vida", informó en ese entonces la Fiscalía de Tamaulipas.
A pesar de esta información oficial, los familiares de Grupo Fugitivo rechazaban la versión de la muerte de los músicos. La última información antes de la revelación de qué le pasó a la banda, fue que Carlos González, vocalista y único sobreviviente, ya había hablado ante la fiscalía.

0 comentarios:

Por iniciativa de Cambios en INE chocan 4T y oposición
*Según Morena, debe de haber una "reforma integral" que considere, incluso, el cambio de consejeros del INE "si es necesario"
Redacción

Una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos, así como la eventual eliminación de legisladores plurinominales, fue considerada por integrantes de la oposición en el Senado de la República como una consolidación de un "régimen autoritario"; en tanto, Morena consideró necesarios los cambios ante los fallos operativos del árbitro electoral.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que con esta reforma se puede dar un "régimen autoritario" pues se busca que con esta enmienda una "represalia" al INE por su actuación en la elección judicial y con ello "controlar al INE" para garantizar la permanencia de Morena en el poder.
"Nos parece gravísimo que el gobierno esté anunciando una reforma electoral porque lo que el gobierno quiere, el objetivo de fondo del gobierno, y hay que decirlo con claridad, es el control total en nuestro país. Es la instauración de un régimen de corte autoritario"
 "Lo que les falta es controlar al INE", dice PAN sobre Gobierno
Insistió en que el Poder Legislativo fue tomado "a la mala", razón por la que "reformaron la Constitución para tener el control total del Poder Judicial".
 "¿Qué le falta hoy al gobierno para ya de plano controlarlo todo, para que nos convirtamos de facto en un régimen de corte autoritario? Lo que les falta es controlar al INE, controlar a la autoridad electoral", reclamó.
"Quieren un INE a modo para poder robarse las elecciones cuando pierdan el respaldo ciudadano. Es regresar a las épocas de los años 80 en donde el gobierno controlaba todo, incluida la organización de las elecciones", advirtió.
PRI acusa ataques al INE desde el oficialismo
Por el PRI, la senadora Carolina Viggiano sostuvo que el árbitro electoral ha sido el objeto de ataques sistemáticos de parte del oficialismo y la intención de digitalizar la identificación oficial a través de la CURP es un intento de sustituir a la credencial del INE.
"Ellos, obviamente, sí van a mandar una reforma electoral para, pues, ser un partido único, no hegemónico, ser un partido único y tal vez le den chance a algunos satélites que quieran sobrevivir, pero creo que eso es lo que tienen en mente sin duda alguna", señaló.
Coincidió con Anaya Cortés al señalar que "quieren un control absoluto de nuestras decisiones, preferencias y datos personales, y eso no es democracia".
Morena defiende reforma electoral
En contraparte, desde la bancada de Morena, Saúl Monreal respaldó la iniciativa presidencial y argumentó que la reforma electoral es necesaria ante los fallos operativos del INE durante la elección judicial.
Aseguró que el INE "no estaba preparado" para llevar a cabo la elección judicial, y consideró necesario revisar tanto el financiamiento de los partidos como la estructura del propio organismo electoral.
"Recordarán que pareciera que el INE era el primero que le apostaba a que tronara la elección al Poder Judicial. No fue así, fue un éxito y se dio a pesar de los asegunes por eso es necesario que esta reforma se establezca en la ley y no a criterio ni del Consejo General del INE ni de ningún consejero ni de ningún partido.", dijo.
Además, indicó que debe de haber "una reforma integral que incluya hasta el cambio de consejeros si es necesario. No se trata de un INE a modo, sino de uno adaptado a las nuevas realidades que exige la ciudadanía".

Por iniciativa de Cambios en INE chocan 4T y oposición

Posted by . No comments

Por iniciativa de Cambios en INE chocan 4T y oposición
*Según Morena, debe de haber una "reforma integral" que considere, incluso, el cambio de consejeros del INE "si es necesario"
Redacción

Una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos, así como la eventual eliminación de legisladores plurinominales, fue considerada por integrantes de la oposición en el Senado de la República como una consolidación de un "régimen autoritario"; en tanto, Morena consideró necesarios los cambios ante los fallos operativos del árbitro electoral.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que con esta reforma se puede dar un "régimen autoritario" pues se busca que con esta enmienda una "represalia" al INE por su actuación en la elección judicial y con ello "controlar al INE" para garantizar la permanencia de Morena en el poder.
"Nos parece gravísimo que el gobierno esté anunciando una reforma electoral porque lo que el gobierno quiere, el objetivo de fondo del gobierno, y hay que decirlo con claridad, es el control total en nuestro país. Es la instauración de un régimen de corte autoritario"
 "Lo que les falta es controlar al INE", dice PAN sobre Gobierno
Insistió en que el Poder Legislativo fue tomado "a la mala", razón por la que "reformaron la Constitución para tener el control total del Poder Judicial".
 "¿Qué le falta hoy al gobierno para ya de plano controlarlo todo, para que nos convirtamos de facto en un régimen de corte autoritario? Lo que les falta es controlar al INE, controlar a la autoridad electoral", reclamó.
"Quieren un INE a modo para poder robarse las elecciones cuando pierdan el respaldo ciudadano. Es regresar a las épocas de los años 80 en donde el gobierno controlaba todo, incluida la organización de las elecciones", advirtió.
PRI acusa ataques al INE desde el oficialismo
Por el PRI, la senadora Carolina Viggiano sostuvo que el árbitro electoral ha sido el objeto de ataques sistemáticos de parte del oficialismo y la intención de digitalizar la identificación oficial a través de la CURP es un intento de sustituir a la credencial del INE.
"Ellos, obviamente, sí van a mandar una reforma electoral para, pues, ser un partido único, no hegemónico, ser un partido único y tal vez le den chance a algunos satélites que quieran sobrevivir, pero creo que eso es lo que tienen en mente sin duda alguna", señaló.
Coincidió con Anaya Cortés al señalar que "quieren un control absoluto de nuestras decisiones, preferencias y datos personales, y eso no es democracia".
Morena defiende reforma electoral
En contraparte, desde la bancada de Morena, Saúl Monreal respaldó la iniciativa presidencial y argumentó que la reforma electoral es necesaria ante los fallos operativos del INE durante la elección judicial.
Aseguró que el INE "no estaba preparado" para llevar a cabo la elección judicial, y consideró necesario revisar tanto el financiamiento de los partidos como la estructura del propio organismo electoral.
"Recordarán que pareciera que el INE era el primero que le apostaba a que tronara la elección al Poder Judicial. No fue así, fue un éxito y se dio a pesar de los asegunes por eso es necesario que esta reforma se establezca en la ley y no a criterio ni del Consejo General del INE ni de ningún consejero ni de ningún partido.", dijo.
Además, indicó que debe de haber "una reforma integral que incluya hasta el cambio de consejeros si es necesario. No se trata de un INE a modo, sino de uno adaptado a las nuevas realidades que exige la ciudadanía".

0 comentarios:

Anuncian movimiento en defensa de Ferias y Palenques con peleas de gallos en México
Lino Calderón
 
Con la finalidad de defender en todo el país la realización de ferias y palenques con peleas de Gallos, los empresarios del sector y participantes de los mismos anunciaron la creación de un movimiento social en su defensa ante las injurias de ecologistas y grupos de defensa de los animales. dijeron Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, liderazgos del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN).
Anunciaron que realizarán una Mega Marcha este jueves 26 de junio con miles de simpatizantes en defensa de las Ferias y Palenques con peleas de gallos ya que, estas tradiciones están arraigadas en México por lo que deben quedar instituidas en la ley.
Informaron que miles de simpatizantes del MSTN se movilizarán en las principales avenidas de la Ciudad de México en defensa de las Ferias y Palenques con peleas de gallos ya que, son tradiciones arraigadas en el país por lo que deben quedar plasmadas en la ley.
Informan que se concentraran en el "Hemiciclo a Juárez" (Alameda Central) para dirigirse hacia el Zócalo capitalino en donde demandarána la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada que, se frene el intento de prohibir esta actividad que además de ser una tradición proporciona trabajo a miles de personas y genera millones de pesos al erario público.
Asimismo dijeron que en México hay más de 1 mil 200 clubes y asociaciones de criadores de gallos de pelea y se celebran alrededor de 3 millones de peleas de gallos al año y para cubrir ese número se necesitan "unos 40 millones de aves de combate".
Destacan que las peleas de gallos o actividad gallística, generan aproximadamente 2 millones de empleos directos e indirectos a nivel nacional. Y que, esta actividad, arraigada en la cultura mexicana, impulsa un mercado con un valor superior a los 8 mil 250 millones de pesos anuales (según datos de la Cámara de Diputados).
En materia de empleos directos, agregan, existen criadores de gallos, entrenadores de gallos, personas que atienden y cuidan a los gallos (desparasitación, vacunación, alimentación), personal de limpieza de las instalaciones, jueces de las peleas, amarradores de gallos, corredores, vendedores de alimentos y bebidas dentro del palenque, personal de seguridad y veterinarios.
Por lo que respecta a los empleos indirectos existen comerciantes que se benefician de la afluencia de personas a los palenques, dueños de hoteles y restaurantes cercanos a los palenques que experimentan un aumento en la demanda durante los eventos, transportistas que movilizan a los asistentes y a los gallos, fabricantes de artículos relacionados con las peleas de gallos (herramientas, equipo, etc.), empresas de servicios como limpieza, seguridad que proveen servicios a los palenques.
Por lo anterior, López Ríos advierte: "habremos de defender las tradiciones más allá de si nos dan identidad ya que están arraigadas y no vamos a permitir que se afecte el empleo de miles de mexicanos por quienes buscan prohibiciones a estas actividades en los congresos legislativos o por el mismo Gobierno Federal".
A su vez, Rábago Echegoyen, señala que las tradiciones mexicanas son el fundamento de nuestra identidad y actúan como paradigma fundacional del movimiento.
El profesor Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, se muestran firmes ante los argumentos animalistas y coincidieron en que: "No vamos a dejar que se prohíban estas tradiciones porque de ello dependen muchas familias, nos dan identidad como mexicanos, son fuentes de empleo y necesarias para el ser humano".

Anuncian movimiento en defensa de Ferias y Palenques con peleas de gallos en México

Posted by . No comments

Anuncian movimiento en defensa de Ferias y Palenques con peleas de gallos en México
Lino Calderón
 
Con la finalidad de defender en todo el país la realización de ferias y palenques con peleas de Gallos, los empresarios del sector y participantes de los mismos anunciaron la creación de un movimiento social en su defensa ante las injurias de ecologistas y grupos de defensa de los animales. dijeron Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, liderazgos del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN).
Anunciaron que realizarán una Mega Marcha este jueves 26 de junio con miles de simpatizantes en defensa de las Ferias y Palenques con peleas de gallos ya que, estas tradiciones están arraigadas en México por lo que deben quedar instituidas en la ley.
Informaron que miles de simpatizantes del MSTN se movilizarán en las principales avenidas de la Ciudad de México en defensa de las Ferias y Palenques con peleas de gallos ya que, son tradiciones arraigadas en el país por lo que deben quedar plasmadas en la ley.
Informan que se concentraran en el "Hemiciclo a Juárez" (Alameda Central) para dirigirse hacia el Zócalo capitalino en donde demandarána la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada que, se frene el intento de prohibir esta actividad que además de ser una tradición proporciona trabajo a miles de personas y genera millones de pesos al erario público.
Asimismo dijeron que en México hay más de 1 mil 200 clubes y asociaciones de criadores de gallos de pelea y se celebran alrededor de 3 millones de peleas de gallos al año y para cubrir ese número se necesitan "unos 40 millones de aves de combate".
Destacan que las peleas de gallos o actividad gallística, generan aproximadamente 2 millones de empleos directos e indirectos a nivel nacional. Y que, esta actividad, arraigada en la cultura mexicana, impulsa un mercado con un valor superior a los 8 mil 250 millones de pesos anuales (según datos de la Cámara de Diputados).
En materia de empleos directos, agregan, existen criadores de gallos, entrenadores de gallos, personas que atienden y cuidan a los gallos (desparasitación, vacunación, alimentación), personal de limpieza de las instalaciones, jueces de las peleas, amarradores de gallos, corredores, vendedores de alimentos y bebidas dentro del palenque, personal de seguridad y veterinarios.
Por lo que respecta a los empleos indirectos existen comerciantes que se benefician de la afluencia de personas a los palenques, dueños de hoteles y restaurantes cercanos a los palenques que experimentan un aumento en la demanda durante los eventos, transportistas que movilizan a los asistentes y a los gallos, fabricantes de artículos relacionados con las peleas de gallos (herramientas, equipo, etc.), empresas de servicios como limpieza, seguridad que proveen servicios a los palenques.
Por lo anterior, López Ríos advierte: "habremos de defender las tradiciones más allá de si nos dan identidad ya que están arraigadas y no vamos a permitir que se afecte el empleo de miles de mexicanos por quienes buscan prohibiciones a estas actividades en los congresos legislativos o por el mismo Gobierno Federal".
A su vez, Rábago Echegoyen, señala que las tradiciones mexicanas son el fundamento de nuestra identidad y actúan como paradigma fundacional del movimiento.
El profesor Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, se muestran firmes ante los argumentos animalistas y coincidieron en que: "No vamos a dejar que se prohíban estas tradiciones porque de ello dependen muchas familias, nos dan identidad como mexicanos, son fuentes de empleo y necesarias para el ser humano".

0 comentarios:

Diputados aprueban nueva Ley de Guardia Nacional; pasa al Senado
Redacción

 Tras discutir por más de tres horas y media las reservas al dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, los diputados federales avalaron en lo particular la reforma que regula el mando del Ejército. La mayoría aceptó tres cambios que amplía las atribuciones de la corporación, entre otros para proteger áreas naturales y combatir delitos como la tala ilegal o el tráfico de especies.
Además, se precisó que, para encabezar las coordinaciones territoriales, estatales y de unidad, el Secretario de la Defensa Nacional podrá designar a quien considere capacitado para ello, sin necesidad de que cuente con el rango de general de división, como proponía la iniciativa presidencial.
Los artículos reservados fueron avalados con 351 votos por parte de Morena y sus aliados, por 124 votos en contra de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano.
Luego de ser aprobada la reforma en lo general, 59 legisladores subieron a la Tribuna para presentar reservas, pero solo se aprobó una de Morena, otra del Partido Verde Ecologista (PVEM) y una más del Partido del Trabajo (PT).
Por parte de la bancada del partido guinda, Jessica Saiden presentó una reserva para, entre otros cambios, "eliminar el requisito de ser general de división (para encabezar coordinaciones territoriales), y que este cargo pueda ser ejercido por personal con la experiencia suficiente en seguridad pública y pueda así ocupar este mando".
Además, Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) explicó que, con la reserva presentada por su partido, "la Guardia Nacional podrá participar, en coordinación con las autoridades ambientales competentes, en la protección de los recursos naturales, así como en la prevención, investigación y combate de delitos ambientales que representen un riesgo para la seguridad pública, incluyendo la tala ilegal, el tráfico de especies y la degradación o contaminación de ecosistemas".
En entrevista, explicó que no existe una gendarmería o un cuerpo de seguridad encargado especialmente de cuidar las zonas naturales.
En tanto, Martha Aracely Cruz Jiménez, del PT, propuso que "la educación de la Guardia Nacional estará orientada al conocimiento y aplicación en materia pública, con enfoque en derechos humanos e interseccionalidad, y con perspectivas de género e interculturalidad; en igualdad de oportunidad y de trato entre mujeres y hombres".
Sostuvo que la modificación permitirá a los elementos de la GN "entender que una persona no sólo es mujer, sólo indígena o sólo una persona con discapacidad", sino que puede ser todo ello, lo que les permitirá actuar de acuerdo con las necesidades y riesgos de las personas. Además, ayudará a desmantelar estereotipos.
Entre jaloneos, encienden los ánimos
Casi por concluir el debate sobre el dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, legisladores del PRI y PAN se liaron a jaloneos e insultos con integrantes del PT.
Los ánimos se encendieron luego de que la diputada panista Margarita Zavala subió a tribuna para presentar una reserva. Sostuvo que la legislación pone en mayor peligro a este cuerpo de seguridad porque los pone como la única línea de combate al crimen organizado, "a esos criminales que los tienen bien maiceaditos a ustedes, a esos criminales que no han querido enfrentar". Y cuando se retiraba, ante los reclamos desde los curules petistas, agregó: "Nosotros sí enfrentamos a los criminales".
Al presentar su reserva, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, se refirió a la legisladora como "Margarita, la esposa de (el ex presidente) Felipe Calderón", y reprochó su "cinismo". Desde la bancada panista, le respondieron "¡violentador!"
Momentos antes, la bancada del PRI colocó una manta con la frase "cartel de Morena" y la fotografía del vocero de la bancada morenista, Arturo Ávila, así como de dos hijos del ex presidente López Obrador. El legislador Carlos Gutiérrez Mancilla, nombró a Ávila como "vocero del narco".
Antes de que subiera el siguiente orador a la tribuna, los priístas colocaron la manta junto a otra que fue colocada por los diputados del PT, en la que le deseaban feliz cumpleaños a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que derivó en jaloneos.
El coordinador del PAN, Elías Lixa, reprochó el "tono provocador y porril" que usó Sandoval, mientras Karina Rojo (PT), sostuvo que el priísta Gutiérrez Mancilla "quiso violentar y golpear al diputado Reginaldo; y él me aventó a mí. Yo lo detuve".
Gutiérrez Mancilla pidió que se revisaran los videos y "si es verdad (que la aventó), renuncio a mi curul, y si es mentira, usted renuncia.
Calmados los ánimos y después de la votación, la Cámara envió la minuta al Senado, para que lo discuta como parte de la agenda del periodo de sesiones extraordinarias.

Diputados aprueban nueva Ley de Guardia Nacional; pasa al Senado

Posted by . No comments

Diputados aprueban nueva Ley de Guardia Nacional; pasa al Senado
Redacción

 Tras discutir por más de tres horas y media las reservas al dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, los diputados federales avalaron en lo particular la reforma que regula el mando del Ejército. La mayoría aceptó tres cambios que amplía las atribuciones de la corporación, entre otros para proteger áreas naturales y combatir delitos como la tala ilegal o el tráfico de especies.
Además, se precisó que, para encabezar las coordinaciones territoriales, estatales y de unidad, el Secretario de la Defensa Nacional podrá designar a quien considere capacitado para ello, sin necesidad de que cuente con el rango de general de división, como proponía la iniciativa presidencial.
Los artículos reservados fueron avalados con 351 votos por parte de Morena y sus aliados, por 124 votos en contra de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano.
Luego de ser aprobada la reforma en lo general, 59 legisladores subieron a la Tribuna para presentar reservas, pero solo se aprobó una de Morena, otra del Partido Verde Ecologista (PVEM) y una más del Partido del Trabajo (PT).
Por parte de la bancada del partido guinda, Jessica Saiden presentó una reserva para, entre otros cambios, "eliminar el requisito de ser general de división (para encabezar coordinaciones territoriales), y que este cargo pueda ser ejercido por personal con la experiencia suficiente en seguridad pública y pueda así ocupar este mando".
Además, Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) explicó que, con la reserva presentada por su partido, "la Guardia Nacional podrá participar, en coordinación con las autoridades ambientales competentes, en la protección de los recursos naturales, así como en la prevención, investigación y combate de delitos ambientales que representen un riesgo para la seguridad pública, incluyendo la tala ilegal, el tráfico de especies y la degradación o contaminación de ecosistemas".
En entrevista, explicó que no existe una gendarmería o un cuerpo de seguridad encargado especialmente de cuidar las zonas naturales.
En tanto, Martha Aracely Cruz Jiménez, del PT, propuso que "la educación de la Guardia Nacional estará orientada al conocimiento y aplicación en materia pública, con enfoque en derechos humanos e interseccionalidad, y con perspectivas de género e interculturalidad; en igualdad de oportunidad y de trato entre mujeres y hombres".
Sostuvo que la modificación permitirá a los elementos de la GN "entender que una persona no sólo es mujer, sólo indígena o sólo una persona con discapacidad", sino que puede ser todo ello, lo que les permitirá actuar de acuerdo con las necesidades y riesgos de las personas. Además, ayudará a desmantelar estereotipos.
Entre jaloneos, encienden los ánimos
Casi por concluir el debate sobre el dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, legisladores del PRI y PAN se liaron a jaloneos e insultos con integrantes del PT.
Los ánimos se encendieron luego de que la diputada panista Margarita Zavala subió a tribuna para presentar una reserva. Sostuvo que la legislación pone en mayor peligro a este cuerpo de seguridad porque los pone como la única línea de combate al crimen organizado, "a esos criminales que los tienen bien maiceaditos a ustedes, a esos criminales que no han querido enfrentar". Y cuando se retiraba, ante los reclamos desde los curules petistas, agregó: "Nosotros sí enfrentamos a los criminales".
Al presentar su reserva, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, se refirió a la legisladora como "Margarita, la esposa de (el ex presidente) Felipe Calderón", y reprochó su "cinismo". Desde la bancada panista, le respondieron "¡violentador!"
Momentos antes, la bancada del PRI colocó una manta con la frase "cartel de Morena" y la fotografía del vocero de la bancada morenista, Arturo Ávila, así como de dos hijos del ex presidente López Obrador. El legislador Carlos Gutiérrez Mancilla, nombró a Ávila como "vocero del narco".
Antes de que subiera el siguiente orador a la tribuna, los priístas colocaron la manta junto a otra que fue colocada por los diputados del PT, en la que le deseaban feliz cumpleaños a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que derivó en jaloneos.
El coordinador del PAN, Elías Lixa, reprochó el "tono provocador y porril" que usó Sandoval, mientras Karina Rojo (PT), sostuvo que el priísta Gutiérrez Mancilla "quiso violentar y golpear al diputado Reginaldo; y él me aventó a mí. Yo lo detuve".
Gutiérrez Mancilla pidió que se revisaran los videos y "si es verdad (que la aventó), renuncio a mi curul, y si es mentira, usted renuncia.
Calmados los ánimos y después de la votación, la Cámara envió la minuta al Senado, para que lo discuta como parte de la agenda del periodo de sesiones extraordinarias.

0 comentarios:

1530 A.M "Así lo dice Lamont" / Raúl Domínguez-Rex: Transición gradual a la formalidad laboral y el derecho de los trabajadores
Diana Salazar Palma
 
La transición de la informalidad a la formalidad laboral y la garantía de derechos fundamentales como la seguridad social y las pensiones dignas se posicionan como temas centrales en la agenda nacional. En un contexto de fluctuaciones económicas y la necesidad de proteger a los trabajadores, las organizaciones sindicales, como la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), están impulsando soluciones que buscan dignificar las condiciones laborales en el país.
El vicepresidente de la CTC, Maestro Raúl Domínguez-Rex, compartió para "Así lo dice Lamont" en el 1530 AM de Grupo Audiorama recientemente los resultados de la participación en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacando acuerdos clave que buscan una formalización progresiva y consciente de la realidad de la microeconomía mexicana. Esta iniciativa subraya la importancia de una regulación adaptada que facilite el acceso a la salud, el seguro social y un retiro digno para millones de trabajadores.
"No es la condición necesaria para que esta economía, que en mucho o una gran mayoría es el 18% de microeconomía, pues no cubra los requisitos", detalló Domínguez-Rex. La CTC, en consonancia con el plan México de la presidenta Giovanna de Ophar de Mepes, busca una reducción de la regulación que facilite una transición paso a paso. El objetivo es que los trabajadores adquieran progresivamente derechos fundamentales como el acceso a la salud, el seguro social y un sistema de retiro.
Con 47 años de trayectoria, la Confederación de Trabajadores y Campesinos se consolida como una de las organizaciones sindicales más importantes del país, con un registro legitimado por el Centro Federal del Registro Vertical. Domínguez-Rex subrayó que la CTC representa a más de 100,000 trabajadores en todo el territorio nacional, abarcando sectores clave como la industria, la construcción y los servicios.
Aunque la CTC no forma parte de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), el vicepresidente afirmó su participación activa en la OIT desde hace varios años, donde han presentado propuestas significativas.
Para el segundo semestre de 2025, la CTC se mantiene en alerta ante la dinámica laboral, influenciada por la relación comercial con Estados Unidos y la volatilidad de los mercados. Domínguez-Rex reafirmó el compromiso de la Confederación de proteger a los trabajadores y evitar la pérdida de competitividad o la vulneración de sus derechos ante los cambios económicos.
Un punto central en "Así lo dice Lamont" 1530 A.M fue la defensa del acceso a la seguridad social y a un sistema de pensiones justo. Domínguez-Rex lamentó que el sector obrero haya sido históricamente desatendido en esta demanda. Explicó que, si bien la ley establece el financiamiento por parte de los trabajadores y una inversión gubernamental, la participación de los empleadores y las deficiencias en las inversiones públicas han generado ineficiencias en la atención médica y las pensiones. La CTC trabaja de manera permanente con sus agremiados para abordar estas problemáticas.
El Maestro Domínguez-Rex fue contundente al asegurar que el "outsourcing" no generaba beneficios reales para los trabajadores. "No quedó claro que no genere en condición absoluta que beneficie a la gente", sentenció. Detalló para Audiorama 1530 A.M y su audiencia que esta práctica permitía a las empresas eludir responsabilidades laborales y pagar salarios mínimos, sin que las utilidades llegaran a los trabajadores. La erradicación del "outsourcing" busca que las empresas asuman la venta directa y, por ende, la rentabilidad, en beneficio de sus empleados.
Sobre su posible incursión en la política, Domínguez-Rex, quien ya fue diputado local y federal, confirmó su dedicación plena a la actividad sindical. Sin embargo, celebró los cambios políticos y la primera alternancia en el Estado de México después de casi 90 años. Hizo hincapié en que la elección de los líderes debe basarse en el conocimiento, la preparación y la experiencia, más allá de "una emoción del momento", para asegurar mejores gobiernos.

1530 A.M “Así lo dice Lamont” / Raúl Domínguez-Rex: Transición gradual a la formalidad laboral y el derecho de los trabajadores

Posted by . No comments

1530 A.M "Así lo dice Lamont" / Raúl Domínguez-Rex: Transición gradual a la formalidad laboral y el derecho de los trabajadores
Diana Salazar Palma
 
La transición de la informalidad a la formalidad laboral y la garantía de derechos fundamentales como la seguridad social y las pensiones dignas se posicionan como temas centrales en la agenda nacional. En un contexto de fluctuaciones económicas y la necesidad de proteger a los trabajadores, las organizaciones sindicales, como la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), están impulsando soluciones que buscan dignificar las condiciones laborales en el país.
El vicepresidente de la CTC, Maestro Raúl Domínguez-Rex, compartió para "Así lo dice Lamont" en el 1530 AM de Grupo Audiorama recientemente los resultados de la participación en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacando acuerdos clave que buscan una formalización progresiva y consciente de la realidad de la microeconomía mexicana. Esta iniciativa subraya la importancia de una regulación adaptada que facilite el acceso a la salud, el seguro social y un retiro digno para millones de trabajadores.
"No es la condición necesaria para que esta economía, que en mucho o una gran mayoría es el 18% de microeconomía, pues no cubra los requisitos", detalló Domínguez-Rex. La CTC, en consonancia con el plan México de la presidenta Giovanna de Ophar de Mepes, busca una reducción de la regulación que facilite una transición paso a paso. El objetivo es que los trabajadores adquieran progresivamente derechos fundamentales como el acceso a la salud, el seguro social y un sistema de retiro.
Con 47 años de trayectoria, la Confederación de Trabajadores y Campesinos se consolida como una de las organizaciones sindicales más importantes del país, con un registro legitimado por el Centro Federal del Registro Vertical. Domínguez-Rex subrayó que la CTC representa a más de 100,000 trabajadores en todo el territorio nacional, abarcando sectores clave como la industria, la construcción y los servicios.
Aunque la CTC no forma parte de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), el vicepresidente afirmó su participación activa en la OIT desde hace varios años, donde han presentado propuestas significativas.
Para el segundo semestre de 2025, la CTC se mantiene en alerta ante la dinámica laboral, influenciada por la relación comercial con Estados Unidos y la volatilidad de los mercados. Domínguez-Rex reafirmó el compromiso de la Confederación de proteger a los trabajadores y evitar la pérdida de competitividad o la vulneración de sus derechos ante los cambios económicos.
Un punto central en "Así lo dice Lamont" 1530 A.M fue la defensa del acceso a la seguridad social y a un sistema de pensiones justo. Domínguez-Rex lamentó que el sector obrero haya sido históricamente desatendido en esta demanda. Explicó que, si bien la ley establece el financiamiento por parte de los trabajadores y una inversión gubernamental, la participación de los empleadores y las deficiencias en las inversiones públicas han generado ineficiencias en la atención médica y las pensiones. La CTC trabaja de manera permanente con sus agremiados para abordar estas problemáticas.
El Maestro Domínguez-Rex fue contundente al asegurar que el "outsourcing" no generaba beneficios reales para los trabajadores. "No quedó claro que no genere en condición absoluta que beneficie a la gente", sentenció. Detalló para Audiorama 1530 A.M y su audiencia que esta práctica permitía a las empresas eludir responsabilidades laborales y pagar salarios mínimos, sin que las utilidades llegaran a los trabajadores. La erradicación del "outsourcing" busca que las empresas asuman la venta directa y, por ende, la rentabilidad, en beneficio de sus empleados.
Sobre su posible incursión en la política, Domínguez-Rex, quien ya fue diputado local y federal, confirmó su dedicación plena a la actividad sindical. Sin embargo, celebró los cambios políticos y la primera alternancia en el Estado de México después de casi 90 años. Hizo hincapié en que la elección de los líderes debe basarse en el conocimiento, la preparación y la experiencia, más allá de "una emoción del momento", para asegurar mejores gobiernos.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top