What's New Here?

-Este documento incluye 284 indicadores, cuyo objetivo es proporcionar una visión completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protección de derechos humanos.
-En la presentación incluida en el volumen, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la institución, señala que el órgano judicial reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho.

Lino Calderón 

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, publicó su Anuario Estadístico de Indicadores de Derechos Humanos 2024, el cual incluye 284 rubros de medición, y cuyo objetivo es proporcionar una visión completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protección de los derechos humanos.
"Con esta publicación, el PJCDMX reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho, ofreciendo un análisis estadístico que refleja la realidad de la justicia en la capital y fomenta el diálogo sobre cómo asegurar una impartición de justicia justa, accesible e igualitaria para todas las personas que transitan y habitan la Ciudad de México", afirma en la presentación del anuario el magistrado Guerra Álvarez.
Como ocurre desde 2013, el órgano judicial capitalino publica el citado volumen como instrumento toral para entender la labor de la justicia en el ámbito de la Ciudad de México, desde una perspectiva de género y de derechos humanos, con indicadores que incluyen cortes históricos de información, como herramienta institucional para actualizar diagnósticos sobre los recursos y cargas de trabajo en la función de impartición y administración de justicia.
El ejemplar, que consta de 373 páginas, contiene una sección de siglas y acrónimos, un glosario, y está dividido en dos capítulos: I. Marco metodológico para la elaboración de indicadores en materia de derechos humanos y su aplicación en el caso del PJCDMX y II. Indicadores sobre el derecho a un juicio justo en el PJCDMX.
Elaborado bajo la metodología diseñada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el Derecho a un Juicio Justo, el anuario señala en su introducción que los indicadores integrados se han actualizado y perfeccionado a fin de consolidar su sistematización.
"El Anuario 2024 está integrado por 284 indicadores que permiten dar cuenta de aspectos de seguimiento como la justicia laboral, la justicia en línea, transparencia, publicación de sentencias, entre otros", refiere la introducción del documento.
En el apartado de Indicadores de contexto, se incluyen los relativos a población, recursos humanos del TSJCDMX, e indicadores del Consejo de la Judicatura CDMX; en los de carácter general, se da cuenta de los relativos a quejas, capacitación en derechos humanos y en los de acceso e igualdad, contiene igualdad de género, ingreso de asuntos en el TSJCDMX, justicia laboral, justicia en línea justicia alternativa y justiciabilidad, accesibilidad a la justicia, ejercicio de la acción penal y procesos penales en el sistema procesal penal acusatorio, entre otros.
Asimismo, contiene estadística relativa a sentencias, ejecución de sanciones penales, versión pública de sentencias, la que tiene que ver con el trabajo del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, entre otras.
El Anuario Estadístico de Indicadores de Derechos Humanos 2024 está disponible para su consulta en la liga: file:///C:/Users/PJCDMX/Downloads/ANUARIO-2024.pdf

PJCDMX publica el Anuario Estadistico e Indicadores de Derechos Humanos 2024

Posted by . No comments

-Este documento incluye 284 indicadores, cuyo objetivo es proporcionar una visión completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protección de derechos humanos.
-En la presentación incluida en el volumen, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la institución, señala que el órgano judicial reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho.

Lino Calderón 

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, publicó su Anuario Estadístico de Indicadores de Derechos Humanos 2024, el cual incluye 284 rubros de medición, y cuyo objetivo es proporcionar una visión completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protección de los derechos humanos.
"Con esta publicación, el PJCDMX reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho, ofreciendo un análisis estadístico que refleja la realidad de la justicia en la capital y fomenta el diálogo sobre cómo asegurar una impartición de justicia justa, accesible e igualitaria para todas las personas que transitan y habitan la Ciudad de México", afirma en la presentación del anuario el magistrado Guerra Álvarez.
Como ocurre desde 2013, el órgano judicial capitalino publica el citado volumen como instrumento toral para entender la labor de la justicia en el ámbito de la Ciudad de México, desde una perspectiva de género y de derechos humanos, con indicadores que incluyen cortes históricos de información, como herramienta institucional para actualizar diagnósticos sobre los recursos y cargas de trabajo en la función de impartición y administración de justicia.
El ejemplar, que consta de 373 páginas, contiene una sección de siglas y acrónimos, un glosario, y está dividido en dos capítulos: I. Marco metodológico para la elaboración de indicadores en materia de derechos humanos y su aplicación en el caso del PJCDMX y II. Indicadores sobre el derecho a un juicio justo en el PJCDMX.
Elaborado bajo la metodología diseñada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el Derecho a un Juicio Justo, el anuario señala en su introducción que los indicadores integrados se han actualizado y perfeccionado a fin de consolidar su sistematización.
"El Anuario 2024 está integrado por 284 indicadores que permiten dar cuenta de aspectos de seguimiento como la justicia laboral, la justicia en línea, transparencia, publicación de sentencias, entre otros", refiere la introducción del documento.
En el apartado de Indicadores de contexto, se incluyen los relativos a población, recursos humanos del TSJCDMX, e indicadores del Consejo de la Judicatura CDMX; en los de carácter general, se da cuenta de los relativos a quejas, capacitación en derechos humanos y en los de acceso e igualdad, contiene igualdad de género, ingreso de asuntos en el TSJCDMX, justicia laboral, justicia en línea justicia alternativa y justiciabilidad, accesibilidad a la justicia, ejercicio de la acción penal y procesos penales en el sistema procesal penal acusatorio, entre otros.
Asimismo, contiene estadística relativa a sentencias, ejecución de sanciones penales, versión pública de sentencias, la que tiene que ver con el trabajo del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, entre otras.
El Anuario Estadístico de Indicadores de Derechos Humanos 2024 está disponible para su consulta en la liga: file:///C:/Users/PJCDMX/Downloads/ANUARIO-2024.pdf

0 comentarios:

Con más de 20 millones de seguidores en Tik Tok, más de 4 millones en Instagram y con más de 1 millones de suscriptores en YouTube es como la creadora de contenido sube como la espuma en las diferentes plataformas
Sus principales colaboraciones hasta el momento han sido con el grupo musical estadounidense Fuerza Regida y marcas como Pandora, Sprite, Samsonite, entre otras

Nadia Hernandez

Carol Castro, una de las creadoras de contenido más destacadas de la plataforma TikTok, continúa sorprendiendo a sus seguidores con su creatividad, autenticidad y estilo único. Con más de 20 millones de seguidores en la red social, Carol ha logrado posicionarse como una de las figuras más influyentes del momento, cautivando tanto a jóvenes como adultos con su contenido fresco, entretenido y siempre relevante.
En sus videos, Carol comparte una variedad de temas que van desde tendencias de moda, bailes, consejos de belleza, hasta momentos divertidos y personales que han creado una conexión auténtica con su audiencia. Su enfoque genuino y su capacidad de adaptación, han sido clave en su éxito, destacándose como una de las creadores de contenido más queridas y seguidas en la comunidad digital.

Un Éxito que Va Más Allá de TikTok
Más allá de su éxito en TikTok, Carol Castro ha logrado expandir su presencia a otras plataformas y ha sido reconocida por varias marcas que confían en su capacidad para conectar con su público, entre las que se encuentran: Samsonite, Sprite, Tomorrowland y Pandora, por mencionar algunas.
A su vez, ha participado con el grupo musical estadounidense Fuerza Regida, en su video "Rosones" el cual lleva más de 25 millones de vistas en tan solo 1 mes y el cual ya se encuentra disponible en todas las plataformas.
"Mi objetivo siempre ha sido ser auténtica y mostrar a mis seguidores mi verdadero yo, sin filtros ni pretensiones. Estoy agradecida por todo el apoyo que he recibido y espero poder seguir compartiendo momentos y proyectos que les inspiren y entretengan", comentó Carol Castro.
Proyectos Futuros
Carol continúa innovando en el mundo digital y ya está trabajando en nuevos proyectos que promete sorprender a su audiencia, entre los que destacan la preparación en proyectos de actuación en Europa, un casting para una filmografía y hasta una Academia de Baile. Con su enfoque en la creación de contenido positivo y motivacional, está determinada a seguir impactando a sus seguidores de manera creativa.
Instagram: https://www.instagram.com/carol_icastro/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@carolcastromx?lang=es
YouTube: https://www.youtube.com/@carolcastromx

Carol Castro, la creadora de contenido viral del momento

Posted by . No comments

Con más de 20 millones de seguidores en Tik Tok, más de 4 millones en Instagram y con más de 1 millones de suscriptores en YouTube es como la creadora de contenido sube como la espuma en las diferentes plataformas
Sus principales colaboraciones hasta el momento han sido con el grupo musical estadounidense Fuerza Regida y marcas como Pandora, Sprite, Samsonite, entre otras

Nadia Hernandez

Carol Castro, una de las creadoras de contenido más destacadas de la plataforma TikTok, continúa sorprendiendo a sus seguidores con su creatividad, autenticidad y estilo único. Con más de 20 millones de seguidores en la red social, Carol ha logrado posicionarse como una de las figuras más influyentes del momento, cautivando tanto a jóvenes como adultos con su contenido fresco, entretenido y siempre relevante.
En sus videos, Carol comparte una variedad de temas que van desde tendencias de moda, bailes, consejos de belleza, hasta momentos divertidos y personales que han creado una conexión auténtica con su audiencia. Su enfoque genuino y su capacidad de adaptación, han sido clave en su éxito, destacándose como una de las creadores de contenido más queridas y seguidas en la comunidad digital.

Un Éxito que Va Más Allá de TikTok
Más allá de su éxito en TikTok, Carol Castro ha logrado expandir su presencia a otras plataformas y ha sido reconocida por varias marcas que confían en su capacidad para conectar con su público, entre las que se encuentran: Samsonite, Sprite, Tomorrowland y Pandora, por mencionar algunas.
A su vez, ha participado con el grupo musical estadounidense Fuerza Regida, en su video "Rosones" el cual lleva más de 25 millones de vistas en tan solo 1 mes y el cual ya se encuentra disponible en todas las plataformas.
"Mi objetivo siempre ha sido ser auténtica y mostrar a mis seguidores mi verdadero yo, sin filtros ni pretensiones. Estoy agradecida por todo el apoyo que he recibido y espero poder seguir compartiendo momentos y proyectos que les inspiren y entretengan", comentó Carol Castro.
Proyectos Futuros
Carol continúa innovando en el mundo digital y ya está trabajando en nuevos proyectos que promete sorprender a su audiencia, entre los que destacan la preparación en proyectos de actuación en Europa, un casting para una filmografía y hasta una Academia de Baile. Con su enfoque en la creación de contenido positivo y motivacional, está determinada a seguir impactando a sus seguidores de manera creativa.
Instagram: https://www.instagram.com/carol_icastro/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@carolcastromx?lang=es
YouTube: https://www.youtube.com/@carolcastromx

0 comentarios:

*La Vocacional 19 "Leona Vicario", construida en la anterior administración municipal, atiende a 2 mil 732 estudiantes; el 60% son de Tecámac, el resto provienen de Zumpango, Tonanitla, la región de las Pirámides y Ecatepec

Nadia Hernandez

La presidenta municipal Rosa Yolanda Wong, externó el compromiso del Ayuntamiento de Tecámac con la educación y la cultura,  y destacó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) es un aliado estratégico en la formación de cuadros técnicos especializados, respondiendo a las necesidades productivas de la región.
Al acudir a la ceremonia cívica en el CECyT 19 "Leona Vicario", el cual fue construido en la anterior administración municipal, aseguró que los estudiantes ya no tienen que desplazarse lejos de sus hogares para recibir una enseñanza de calidad, ya que la oferta educativa en el municipio ha ido en aumento.
"En Tecámac, trabajamos para ofrecer más oportunidades educativas, asegurando que nuestros estudiantes, el presente de México, tengan las herramientas necesarias para transformar su entorno", indicó ante estudiantes y personal académico de dicho plantel ubicado en Héroes Tecámac.
La presidenta municipal informó que hace unos días convocó a los directivos de los 42 planteles de Educación Media Superior en Tecámac, para presentar un esquema de atención a sus necesidades que garantice eficiencia y calidad en los planteles públicos y privados.
En su intervención, el director del CECyT 19, Enrique Macías Maya, afirmó que en el marco del fortalecimiento educativo y social de la región, el municipio de Tecámac ha consolidado su apuesta por la educación técnica como motor clave para el desarrollo, especialmente ante el crecimiento que trajo consigo la llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Precisó que este plantel del IPN cuenta con una matrícula de 2 mil 732 estudiantes, de los que el 60% de ellos son de Tecámac, mientras que el 30 % vienen de los municipios aledaños de Zumpango, Tonanitla, la región de las Pirámides y el 10 por ciento de Ecatepec e incluso de la Ciudad de México.
La alcaldesa aprovechó el encuentro para invitar a los jóvenes estudiantes a que participen en los festejos por el Bicentenario de la Fundación de Tecámac como municipio, y se involucren en las diversas actividades culturales y educativas que se llevarán a cabo en el transcurso del año.

—oo—

IPN, aliado estratégico para formar profesionistas preparados en Tecámac, afirma alcaldesa

Posted by . No comments

*La Vocacional 19 "Leona Vicario", construida en la anterior administración municipal, atiende a 2 mil 732 estudiantes; el 60% son de Tecámac, el resto provienen de Zumpango, Tonanitla, la región de las Pirámides y Ecatepec

Nadia Hernandez

La presidenta municipal Rosa Yolanda Wong, externó el compromiso del Ayuntamiento de Tecámac con la educación y la cultura,  y destacó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) es un aliado estratégico en la formación de cuadros técnicos especializados, respondiendo a las necesidades productivas de la región.
Al acudir a la ceremonia cívica en el CECyT 19 "Leona Vicario", el cual fue construido en la anterior administración municipal, aseguró que los estudiantes ya no tienen que desplazarse lejos de sus hogares para recibir una enseñanza de calidad, ya que la oferta educativa en el municipio ha ido en aumento.
"En Tecámac, trabajamos para ofrecer más oportunidades educativas, asegurando que nuestros estudiantes, el presente de México, tengan las herramientas necesarias para transformar su entorno", indicó ante estudiantes y personal académico de dicho plantel ubicado en Héroes Tecámac.
La presidenta municipal informó que hace unos días convocó a los directivos de los 42 planteles de Educación Media Superior en Tecámac, para presentar un esquema de atención a sus necesidades que garantice eficiencia y calidad en los planteles públicos y privados.
En su intervención, el director del CECyT 19, Enrique Macías Maya, afirmó que en el marco del fortalecimiento educativo y social de la región, el municipio de Tecámac ha consolidado su apuesta por la educación técnica como motor clave para el desarrollo, especialmente ante el crecimiento que trajo consigo la llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Precisó que este plantel del IPN cuenta con una matrícula de 2 mil 732 estudiantes, de los que el 60% de ellos son de Tecámac, mientras que el 30 % vienen de los municipios aledaños de Zumpango, Tonanitla, la región de las Pirámides y el 10 por ciento de Ecatepec e incluso de la Ciudad de México.
La alcaldesa aprovechó el encuentro para invitar a los jóvenes estudiantes a que participen en los festejos por el Bicentenario de la Fundación de Tecámac como municipio, y se involucren en las diversas actividades culturales y educativas que se llevarán a cabo en el transcurso del año.

—oo—

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top