What's New Here?

Vulnerables los derechos humanos en MƩxico
Tal como lo ha venido denunciando desde hace mƔs de una dƩcada, Amnistƭa Internacional, en MƩxico se siguen vulnerando los derechos humanos por partes de las autoridades judiciales y policiacas del paƭs, esto sin olvidar a las fuerzas armadas y la Policƭa Federal.
Incluso el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis RaĆŗl GonzĆ”lez PĆ©rez, aseguró que  a pesar de las acciones realizadas para proteger las garantĆ­as individuales, en MĆ©xico permanecen prĆ”cticas que debĆ­an haber sido superadas como la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada y las detenciones arbitrarias.
En el informe de actividades 2015 de la CNDH, el ombudsman nacional sostuvo que a mÔs de un año de los hechos ocurridos en Iguala, hoy la sociedad se vuelve a indignar con la desaparición de jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz. Estos hechos no pueden verse con normalidad.
Es urgente replantear las políticas públicas en esta materia y revisar el marco normativo aplicable para que estas conductas puedan ser prevenidas o, en su caso, denunciadas, investigadas y sancionadas debidamente. Los problemas que enfrentamos no podemos asumirlos como parte de una normalidad sustentada en la ilegalidad, la injusticia, la violencia y la corrupción.
En el 2015 se dio trĆ”mite a 27 mil 867 nuevos expedientes, de los cuales, 9 mil 980 correspondieron a quejas por violaciones diversas a las garantĆ­as individuales. De este gran total,  se generaron 327 expedientes por reporte de desaparición de 423 personas en Guerrero, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. No obstante, sólo en 11 casos hubo elementos de presunta desaparición forzada.
El reporte de la CNDH seƱala que el aƱo pasado se emitieron 60 recomendaciones a 42 instituciones federales, estatales y municipales.
Las recomendaciones fueron diversas, comprendiendo cuestiones que abarcaron, entre otras, desde casos de ejecución extrajudicial, desaparición forzada, tortura, uso excesivo de la fuerza, violencia obstétrica, indebida prestación de servicios médicos, detenciones ilegales, ataques a la libertad de expresión, afectaciones a los derechos de las personas en contexto de migración, hasta el derecho a la consulta libre e informada de los pueblos indígenas.
Por ello es urgente  que  el Congreso de la Unión resolver las leyes pendientes en materia de tortura y desaparición forzada, entre otras, con el fin de hacer frente al reto de credibilidad que hoy tienen las instituciones del estado mexicano, incluyendo a la CNDH.

Editorial/ Vulnerables los derechos humanos en MƩxico

Posted by LINO CALDERON No comments

Vulnerables los derechos humanos en MƩxico
Tal como lo ha venido denunciando desde hace mƔs de una dƩcada, Amnistƭa Internacional, en MƩxico se siguen vulnerando los derechos humanos por partes de las autoridades judiciales y policiacas del paƭs, esto sin olvidar a las fuerzas armadas y la Policƭa Federal.
Incluso el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis RaĆŗl GonzĆ”lez PĆ©rez, aseguró que  a pesar de las acciones realizadas para proteger las garantĆ­as individuales, en MĆ©xico permanecen prĆ”cticas que debĆ­an haber sido superadas como la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada y las detenciones arbitrarias.
En el informe de actividades 2015 de la CNDH, el ombudsman nacional sostuvo que a mÔs de un año de los hechos ocurridos en Iguala, hoy la sociedad se vuelve a indignar con la desaparición de jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz. Estos hechos no pueden verse con normalidad.
Es urgente replantear las políticas públicas en esta materia y revisar el marco normativo aplicable para que estas conductas puedan ser prevenidas o, en su caso, denunciadas, investigadas y sancionadas debidamente. Los problemas que enfrentamos no podemos asumirlos como parte de una normalidad sustentada en la ilegalidad, la injusticia, la violencia y la corrupción.
En el 2015 se dio trĆ”mite a 27 mil 867 nuevos expedientes, de los cuales, 9 mil 980 correspondieron a quejas por violaciones diversas a las garantĆ­as individuales. De este gran total,  se generaron 327 expedientes por reporte de desaparición de 423 personas en Guerrero, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. No obstante, sólo en 11 casos hubo elementos de presunta desaparición forzada.
El reporte de la CNDH seƱala que el aƱo pasado se emitieron 60 recomendaciones a 42 instituciones federales, estatales y municipales.
Las recomendaciones fueron diversas, comprendiendo cuestiones que abarcaron, entre otras, desde casos de ejecución extrajudicial, desaparición forzada, tortura, uso excesivo de la fuerza, violencia obstétrica, indebida prestación de servicios médicos, detenciones ilegales, ataques a la libertad de expresión, afectaciones a los derechos de las personas en contexto de migración, hasta el derecho a la consulta libre e informada de los pueblos indígenas.
Por ello es urgente  que  el Congreso de la Unión resolver las leyes pendientes en materia de tortura y desaparición forzada, entre otras, con el fin de hacer frente al reto de credibilidad que hoy tienen las instituciones del estado mexicano, incluyendo a la CNDH.

0 comentarios:


MƩxico, "estancado" en el ƭndice
 de percepción de corrupción
El país ocupa el puesto 95 a nivel mundial, según un estudio de Transparencia Internacional; entre los 34 países de la OCDE, México es el país que mÔs corrupto se ve.

Bruselas.- MĆ©xico ocupa el lugar 95 de 168 en el Ć­ndice de percepción de corrupción a nivel mundial y el 11 entre los 22 paĆ­ses de AmĆ©rica Latina, segĆŗn un estudio publicado este miĆ©rcoles por Transparencia Internacional. 
El documento, basado en la percepción de expertos del sector privado, este aƱo da al paĆ­s tan solo 35 de 100 puntos en lo relacionado a cómo se percibe esta prĆ”ctica, lo mismo que obtuvo en 2014 y tan solo un punto por arriba de lo registrado en 2013 y 2012. El estudio considera que, entre mĆ”s cerca estĆ©n los paĆ­ses de la calificación superior (100), son menos corruptos. 
De acuerdo con Transparencia Mexicana, "México se mantiene por detrÔs de las economías mÔs consolidadas y de sus principales competidores económicos"; ademÔs, subrayó que México se colocó en el último puesto entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
"Entre las 34 economĆ­as que integran la OCDE, MĆ©xico volvió a ubicarse en el Ćŗltimo lugar (34/34) y le separan 86 y 79 lugares de sus principales socios económicos –CanadĆ” y Estados Unidos– respectivamente", seƱaló la asociación en su pĆ”gina web.
De la corrupción, ningún país se salva
"La escala del problema es enorme. 68% de los países alrededor del mundo tiene un serio problema de corrupción", indicó el Indice de percepciones de corrupción 2015. "Ni un solo país, en ningún lugar del mundo, estÔ libre" de este tipo de prÔctica.
En AmĆ©rica Latina, el estudio seƱala que MĆ©xico se encuentra en el puesto nĆŗmero 11 de 22 paĆ­ses de la región, por lo que es considerado mĆ”s corrupto que naciones como Uruguay, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, PanamĆ”, Brasil, Colombia, PerĆŗ y Suriname. 
Regionalmente, los paĆ­ses mejor catalogados a nivel mundial son Uruguay, Chile y Costa Rica, que ocupan los puestos 21, 23 y 40 respectivamente.
La lista mundial la encabezan Dinamarca, Finlandia, Suecia, Nueva Zelanda y Países Bajos, aunque la publicación de la organización refiere que ningún país estÔ excento de corruptelas.
Brasil perdió cinco puntos comparado con el índice de 2014 y obtuvo solo 38 puntos en percepción de corrupción en 2015, principalmente debido al escÔndalo que enfrenta la paraestatal Petrobras, estimó la agencia EFE.
El Ćŗltimo lugar en el conteo de percepción de transparencia entre los paĆ­ses latinoamericanos lo ocupa Venezuela, paĆ­s que se encuentra en el lugar 158 de los 167 que fueron parte del conteo. 
Pie de Foto: México con alto nivel de corrupción: OCDE
+++++++++++ 
Brasil confirma 270 casos de microcefalia
Río de Janeiro.- Nuevas cifras difundidas el miércoles por el Ministerio de Salud de Brasil como parte de una investigación sobre el virus zika muestran que se han confirmado menos casos de microcefalia de los que se temía.
Hasta ahora solo se han confirmado 270 casos de microcefalia de 4,180 casos sospechosos, y se ha descartado daƱo cerebral en 462 casos. Los investigadores siguen investigando 3.448 casos registrados desde el 22 de octubre.
Las autoridades brasileñas dicen que creen que hay un fuerte aumento en los casos de microcefalia y que sospechan que el virus zika es el culpable. La sospecha ha provocado que las autoridades estadounidenses emitan una recomendación para que las embarazadas reconsideren viajar a países con brotes de zika.
Dicho defecto congĆ©nito, que tambiĆ©n puede ser causado por factores como infecciones, desnutrición o drogas, causa que los bebĆ©s tengan cabezas mĆ”s pequeƱas de lo normal (32 centĆ­metros —12,6 pulgadas— de circunferencia o menos) y problemas de desarrollo.
Los casos reportados por el Ministerio de Salud brasileño incluyen bebés nacidos, mortinatos, bebés abortados y fetos que presentan cabezas inusualmente pequeñas en ultrasonidos y otros exÔmenes. El ministerio realiza pruebas adicionales para saber si el cerebro sufrió afectaciones.
Las autoridades dijeron que tanto los bebƩs que nacen con microcefalia como sus madres son sometidos a pruebas adicionales para detectar su tenƭan zika, un proceso que resulta complicado. Seis de los 270 casos confirmados de microcefalia tenƭan el virus. Dos eran mortinatos y cuatro nacidos vivos, de los cuales tres fallecieron posteriormente, dijo el ministerio.
Las autoridades brasileƱas calculan que en 2014 hubo 150 casos de microcefalia.
El Ministerio de Salud dijo que los estados brasileños no estaban obligados a reportar casos de microcefalia antes de noviembre. Ello podría significar que la lista de 2014 no incluyó todos los casos, aunque el ministerio desestimó la idea de que podría haber un gran número de casos no reportados.
En Estados Unidos, la tasa de microcefalia es de entre 2 y 12 casos por cada 10.000 nacimientos, una cifra mƔs alta que la de Brasil para aƱos anteriores.
El martes, el ministro de salud de Brasil, Marcelo Castro, anunció que 220.000 soldados fueron despachados para contribuir a la erradicación del mosquito Aedes aegypti, que transmite el zika, el dengue, la chikungunya y la fiebre amarilla.
Castro dijo que el gobierno tambiƩn distribuirƔ repelente a unas 400,000 embarazadas.
La llegada del zika a Brasil el año pasado causó inicialmente escasa alarma, ya que los síntomas del virus son por lo general mucho menos severos que los del dengue. Pero a fines del año pasado, los investigadores comenzaron a sospechar que el zika tenía que ver con el pronunciado aumento en los casos de microcefalia.
La Organización Mundial de la Salud destacó que el vínculo sigue siendo circunstancial y que no estÔ demostrado científicamente.
Los Centros para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aconsejan a las embarazadas que reconsideren viajar a Brasil y otros 21 países y territorios con brotes de zika. Las autoridades en El Salvador, Colombia y Brasil han sugerido que las mujeres eviten embarazarse hasta que se supere la crisis.
Pie de foto: Alarma mundial por aumento de casos de Microcefalia.
+++++++++++++
Breves
1.- Estados Unidos anuncia campaƱa
     de información sobre zika
Washington.-El gobierno del presidente Barack Obama intensificarĆ” en los próximos dĆ­as su campaƱa de información pĆŗblica sobre las medidas de prevención que los estadunidenses pueden adoptar frente al virus del Zika, informó  la Casa Blanca.
El vocero presidencial Josh Earnest indicó que no existen planes para nombrar a un responsable de estos esfuerzos, como se hizo en su momento durante la epidemia del ébola el año pasado, al hacer notar las diferencias entre ambos padecimientos.
"Lo primero que queremos es asegurarnos de que la gente estƩ debidamente educada sobre los riesgos de este virus, pero tambiƩn tomar los pasos necesarios para combatir tanto como se pueda esta enfermedad", dijo.
Señaló que de momento y mÔs allÔ de lo particular que pudiera resultar el nombre, la administración no tiene anticipado designar a un "zar del zika" para dirigir estos esfuerzos, sin que ello demerite la seriedad que la contingencia requiere.

2.- Arremete Trump otra
      vez contra  MĆ©xico
El precandidato presidencial por el Partido Republicano, Donald Trump, arremetió de nuevo contra México y prometió negociar en su contra de ganar las elecciones en Estados Unidos.
En un nuevo video de campaña llamó a México, China, Vietnam y Japón "estafadores" y dijo que llevarÔ nuevos negociadores a su país.
"En caso de llegar a la Casa Blanca seremos los mÔs grandes negociadores del mundo. Negociaremos en contra de China y Japón y México y Vietnam y todos los países que nos estÔn estafando".
Asimismo, Trump dijo que harĆ” todo lo posible por regresar al paĆ­s norteamericano los empleos que brindan algunas empresas fuera de EU,
"Vamos a traer de regreso nuestros empleos. Vamos a traer de regreso nuestra industria de la manufactura".
Afirmó tambiĆ©n que EU no se va  convertir en el hazme reĆ­r del mundo, pues consideró que su paĆ­s ha sido "un perdedor por mucho tiempo". "Eso se va a terminar", dijo.
A lo largo de su campaƱa el magnate inmobiliario ha dicho que MƩxico ha enviado a EU a "sus peores hombres".

3.- Pactan PerĆŗ y Bolivia fortalecer
    las Ć”reas ferroviaria y carretera
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Bolivia, Evo Morales, acordaron hoy avanzar en la integración ferroviaria y carretera, en el marco de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Ecuador.
En una reunión bilateral de unos 30 minutos, ambos mandatarios abordaron el proceso de integración a través del Corredor Ferroviario BioceÔnico Central, que busca conectar el puerto brasileño de Santos con el puerto peruano de Ilo.
Humala y Morales acordaron ademÔs avanzar en la integración carretera, principalmente en los tramos Tacna-Collpa-La Paz y San Lorenzo-Extrema, de acuerdo con la agencia peruana de noticias Andina.
Durante su encuentro en la capital ecuatoriana, los dos gobernantes analizaron el estado de las relaciones bilaterales y se comprometieron a impulsar obras de interés mutuo como la recuperación del lago Titicaca y su diversidad biológica.
Según Andina, Humala y Morales abordaron ademÔs temas como la firma de acuerdos de inversión y de cooperación aduanera, la lucha contra el narcotrÔfico, así como los convenios adoptados en el Primer Gabinete Binacional Perú-Bolivia, realizado en Puno el 23 de junio pasado.

Mundo/ MĆ©xico, “estancado” en el Ć­ndice de percepción de corrupción

Posted by LINO CALDERON No comments


MƩxico, "estancado" en el ƭndice
 de percepción de corrupción
El país ocupa el puesto 95 a nivel mundial, según un estudio de Transparencia Internacional; entre los 34 países de la OCDE, México es el país que mÔs corrupto se ve.

Bruselas.- MĆ©xico ocupa el lugar 95 de 168 en el Ć­ndice de percepción de corrupción a nivel mundial y el 11 entre los 22 paĆ­ses de AmĆ©rica Latina, segĆŗn un estudio publicado este miĆ©rcoles por Transparencia Internacional. 
El documento, basado en la percepción de expertos del sector privado, este aƱo da al paĆ­s tan solo 35 de 100 puntos en lo relacionado a cómo se percibe esta prĆ”ctica, lo mismo que obtuvo en 2014 y tan solo un punto por arriba de lo registrado en 2013 y 2012. El estudio considera que, entre mĆ”s cerca estĆ©n los paĆ­ses de la calificación superior (100), son menos corruptos. 
De acuerdo con Transparencia Mexicana, "México se mantiene por detrÔs de las economías mÔs consolidadas y de sus principales competidores económicos"; ademÔs, subrayó que México se colocó en el último puesto entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
"Entre las 34 economĆ­as que integran la OCDE, MĆ©xico volvió a ubicarse en el Ćŗltimo lugar (34/34) y le separan 86 y 79 lugares de sus principales socios económicos –CanadĆ” y Estados Unidos– respectivamente", seƱaló la asociación en su pĆ”gina web.
De la corrupción, ningún país se salva
"La escala del problema es enorme. 68% de los países alrededor del mundo tiene un serio problema de corrupción", indicó el Indice de percepciones de corrupción 2015. "Ni un solo país, en ningún lugar del mundo, estÔ libre" de este tipo de prÔctica.
En AmĆ©rica Latina, el estudio seƱala que MĆ©xico se encuentra en el puesto nĆŗmero 11 de 22 paĆ­ses de la región, por lo que es considerado mĆ”s corrupto que naciones como Uruguay, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, PanamĆ”, Brasil, Colombia, PerĆŗ y Suriname. 
Regionalmente, los paĆ­ses mejor catalogados a nivel mundial son Uruguay, Chile y Costa Rica, que ocupan los puestos 21, 23 y 40 respectivamente.
La lista mundial la encabezan Dinamarca, Finlandia, Suecia, Nueva Zelanda y Países Bajos, aunque la publicación de la organización refiere que ningún país estÔ excento de corruptelas.
Brasil perdió cinco puntos comparado con el índice de 2014 y obtuvo solo 38 puntos en percepción de corrupción en 2015, principalmente debido al escÔndalo que enfrenta la paraestatal Petrobras, estimó la agencia EFE.
El Ćŗltimo lugar en el conteo de percepción de transparencia entre los paĆ­ses latinoamericanos lo ocupa Venezuela, paĆ­s que se encuentra en el lugar 158 de los 167 que fueron parte del conteo. 
Pie de Foto: México con alto nivel de corrupción: OCDE
+++++++++++ 
Brasil confirma 270 casos de microcefalia
Río de Janeiro.- Nuevas cifras difundidas el miércoles por el Ministerio de Salud de Brasil como parte de una investigación sobre el virus zika muestran que se han confirmado menos casos de microcefalia de los que se temía.
Hasta ahora solo se han confirmado 270 casos de microcefalia de 4,180 casos sospechosos, y se ha descartado daƱo cerebral en 462 casos. Los investigadores siguen investigando 3.448 casos registrados desde el 22 de octubre.
Las autoridades brasileñas dicen que creen que hay un fuerte aumento en los casos de microcefalia y que sospechan que el virus zika es el culpable. La sospecha ha provocado que las autoridades estadounidenses emitan una recomendación para que las embarazadas reconsideren viajar a países con brotes de zika.
Dicho defecto congĆ©nito, que tambiĆ©n puede ser causado por factores como infecciones, desnutrición o drogas, causa que los bebĆ©s tengan cabezas mĆ”s pequeƱas de lo normal (32 centĆ­metros —12,6 pulgadas— de circunferencia o menos) y problemas de desarrollo.
Los casos reportados por el Ministerio de Salud brasileño incluyen bebés nacidos, mortinatos, bebés abortados y fetos que presentan cabezas inusualmente pequeñas en ultrasonidos y otros exÔmenes. El ministerio realiza pruebas adicionales para saber si el cerebro sufrió afectaciones.
Las autoridades dijeron que tanto los bebƩs que nacen con microcefalia como sus madres son sometidos a pruebas adicionales para detectar su tenƭan zika, un proceso que resulta complicado. Seis de los 270 casos confirmados de microcefalia tenƭan el virus. Dos eran mortinatos y cuatro nacidos vivos, de los cuales tres fallecieron posteriormente, dijo el ministerio.
Las autoridades brasileƱas calculan que en 2014 hubo 150 casos de microcefalia.
El Ministerio de Salud dijo que los estados brasileños no estaban obligados a reportar casos de microcefalia antes de noviembre. Ello podría significar que la lista de 2014 no incluyó todos los casos, aunque el ministerio desestimó la idea de que podría haber un gran número de casos no reportados.
En Estados Unidos, la tasa de microcefalia es de entre 2 y 12 casos por cada 10.000 nacimientos, una cifra mƔs alta que la de Brasil para aƱos anteriores.
El martes, el ministro de salud de Brasil, Marcelo Castro, anunció que 220.000 soldados fueron despachados para contribuir a la erradicación del mosquito Aedes aegypti, que transmite el zika, el dengue, la chikungunya y la fiebre amarilla.
Castro dijo que el gobierno tambiƩn distribuirƔ repelente a unas 400,000 embarazadas.
La llegada del zika a Brasil el año pasado causó inicialmente escasa alarma, ya que los síntomas del virus son por lo general mucho menos severos que los del dengue. Pero a fines del año pasado, los investigadores comenzaron a sospechar que el zika tenía que ver con el pronunciado aumento en los casos de microcefalia.
La Organización Mundial de la Salud destacó que el vínculo sigue siendo circunstancial y que no estÔ demostrado científicamente.
Los Centros para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aconsejan a las embarazadas que reconsideren viajar a Brasil y otros 21 países y territorios con brotes de zika. Las autoridades en El Salvador, Colombia y Brasil han sugerido que las mujeres eviten embarazarse hasta que se supere la crisis.
Pie de foto: Alarma mundial por aumento de casos de Microcefalia.
+++++++++++++
Breves
1.- Estados Unidos anuncia campaƱa
     de información sobre zika
Washington.-El gobierno del presidente Barack Obama intensificarĆ” en los próximos dĆ­as su campaƱa de información pĆŗblica sobre las medidas de prevención que los estadunidenses pueden adoptar frente al virus del Zika, informó  la Casa Blanca.
El vocero presidencial Josh Earnest indicó que no existen planes para nombrar a un responsable de estos esfuerzos, como se hizo en su momento durante la epidemia del ébola el año pasado, al hacer notar las diferencias entre ambos padecimientos.
"Lo primero que queremos es asegurarnos de que la gente estƩ debidamente educada sobre los riesgos de este virus, pero tambiƩn tomar los pasos necesarios para combatir tanto como se pueda esta enfermedad", dijo.
Señaló que de momento y mÔs allÔ de lo particular que pudiera resultar el nombre, la administración no tiene anticipado designar a un "zar del zika" para dirigir estos esfuerzos, sin que ello demerite la seriedad que la contingencia requiere.

2.- Arremete Trump otra
      vez contra  MĆ©xico
El precandidato presidencial por el Partido Republicano, Donald Trump, arremetió de nuevo contra México y prometió negociar en su contra de ganar las elecciones en Estados Unidos.
En un nuevo video de campaña llamó a México, China, Vietnam y Japón "estafadores" y dijo que llevarÔ nuevos negociadores a su país.
"En caso de llegar a la Casa Blanca seremos los mÔs grandes negociadores del mundo. Negociaremos en contra de China y Japón y México y Vietnam y todos los países que nos estÔn estafando".
Asimismo, Trump dijo que harĆ” todo lo posible por regresar al paĆ­s norteamericano los empleos que brindan algunas empresas fuera de EU,
"Vamos a traer de regreso nuestros empleos. Vamos a traer de regreso nuestra industria de la manufactura".
Afirmó tambiĆ©n que EU no se va  convertir en el hazme reĆ­r del mundo, pues consideró que su paĆ­s ha sido "un perdedor por mucho tiempo". "Eso se va a terminar", dijo.
A lo largo de su campaƱa el magnate inmobiliario ha dicho que MƩxico ha enviado a EU a "sus peores hombres".

3.- Pactan PerĆŗ y Bolivia fortalecer
    las Ć”reas ferroviaria y carretera
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Bolivia, Evo Morales, acordaron hoy avanzar en la integración ferroviaria y carretera, en el marco de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Ecuador.
En una reunión bilateral de unos 30 minutos, ambos mandatarios abordaron el proceso de integración a través del Corredor Ferroviario BioceÔnico Central, que busca conectar el puerto brasileño de Santos con el puerto peruano de Ilo.
Humala y Morales acordaron ademÔs avanzar en la integración carretera, principalmente en los tramos Tacna-Collpa-La Paz y San Lorenzo-Extrema, de acuerdo con la agencia peruana de noticias Andina.
Durante su encuentro en la capital ecuatoriana, los dos gobernantes analizaron el estado de las relaciones bilaterales y se comprometieron a impulsar obras de interés mutuo como la recuperación del lago Titicaca y su diversidad biológica.
Según Andina, Humala y Morales abordaron ademÔs temas como la firma de acuerdos de inversión y de cooperación aduanera, la lucha contra el narcotrÔfico, así como los convenios adoptados en el Primer Gabinete Binacional Perú-Bolivia, realizado en Puno el 23 de junio pasado.

0 comentarios:

ITM realizarĆ” la 'Feria del Pasaporte' para 
niƱos con doble nacionalidad en Tamaulipas
*La intención es que los menores inscritos en el programa de inclusión de actas de nacimiento de extranjería continúen con la tramitación de documentos oficiales que expide Estados Unidos.

Ciudad Victoria.-El Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM) en coordinación con el Consulado de Estados Unidos en Matamoros realizarÔ el 24 de febrero próximo la primer Feria del Pasaporte, cuya finalidad es gestionar este documento a menores nacidos en el país vecino pero que radican en esta frontera.
La delegada regional del ITM, Edith Hinojosa Pérez, refirió que la intención es que los menores inscritos en el programa de inclusión de actas de nacimiento de extranjería continúen con la tramitación de documentos oficiales que expide Estados Unidos.
Mencionó que esta serÔ la primera Feria del Pasaporte que realice el Consulado estadounidense con sede en el puerto de Matamoros, ciudad a la que deberÔn acudir a realizar el trÔmite de su documento oficial.
"Apoyaremos a los interesados al brindarles la información que requieren y en darles la cita, ya que personal del consulado nos facilitó los horarios para que sean atendidos cuando acudan a tramitar su pasaporte estadounidense", subrayó.
Hinojosa Pérez explicó que en este evento sólo se beneficiarÔn los que se encuentran en el programa de inclusión, ya que el primer paso se realizó el año pasado y fue entregarles el acta de nacimiento de extranjería que les permite tener la doble nacionalidad.
"El siguiente paso es que obtengan su pasaporte estadounidense, documento que en el país del norte es obligatorio, sin importar la edad, y aunque estos menores ahora viven en Tamaulipas algún día crecerÔn y podrÔn tomar la decisión de regresarse o quedarse", dijo.
Resaltó que la finalidad de la Feria del Pasaporte es dar seguimiento a los tramites de doble nacionalidad que se hicieron el año pasado en los municipios Reynosa, Río Bravo, Nuevo Laredo y Matamoros.
Señaló que entre los requisitos que deberÔn cumplir los interesados en este trÔmite es el de ser beneficiario del programa de doble nacionalidad, llevar fotografías del menor, la credencial de elector de ambos padres, el acta de nacimiento del menor, así como su seguro social, entre otros.
La delegada regional del ITM mencionó que en la primera Feria del Pasaporte serÔn atendidos un total de 135 menores y posteriormente se continuarÔ con esta actividad.
Recordó que el año pasado se vieron beneficiados con la doble nacionalidad en los municipios fronterizos de Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Nuevo Laredo unos mil 800 niños y niñas.
"La intención es que la totalidad de los menores que ya cuentan con la doble nacionalidad gestionen su pasaporte estadounidense, a fin de contar con la documentación oficial requerida por el país del norte", indicó.
Finalmente invitó a los padres de familia de los menores que estÔn inscritos en el programa de inclusión a que realicen dicho trÔmite, ya que esto les darÔ seguridad jurídica.
Pie de foto: Pasaporte con doble nacionalidad.
+++++++++

Lanzan Plan Especial de Contingencias
 ante nevadas en Nuevo León
Monterrey.-Autoridades de Nuevo León anunciaron el despliegue de un Plan Especial de Contingencias para auxiliar particularmente a habitantes del sur del estado, ya que desde las primeras horas de hoy se registraron nevadas y bajas temperaturas.
En conferencia, el secretario General de Gobierno en la entidad, Manuel GonzÔlez Flores, informó que el énfasis del operativo es hacia los municipios de Galeana y Aramberri, donde se instalaron albergues para atender a las comunidades mÔs vulnerables, ademÔs de la entrega de víveres.
"Esta mañana salieron cinco camiones con colchonetas, cobertores para cada uno de estos municipios y va leche, chocolate, café", indicó.
Precisó que se instalaron ocho albergues en los municipios de Iturbide, Aramberri, Galeana, Doctor Arroyo y Zaragoza, con capacidad para tres mil 600 personas.
"Hemos girado instrucciones a la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Sustentable para que mantengan vigilancia en las carreteras y en el mantenimiento de las que estÔn en malas condiciones y que ahora agregan el fenómeno de la nieve", mencionó.
"EstÔ nevando en Galeana, en la carretera Galeana-Doctor Arroyo, en Zaragoza, Aramberri y su comunidad de La Chona", para lo cual se pidió a las secretarías de Seguridad, de Salud y de Finanzas, así como al sistema DIF, emprender acciones de ayuda, dijo.
"Vamos a estar vigilantes del problema de la nieve en los techos que pudieran colapsarse, para prestar apoyo inmediato a las presidencias municipales", señaló.
En este orden, dijo que elementos de Protección Civil, DIF Municipal y ocho unidades de Fuerza Civil, ya realizan rondines en comunidades como La Chona y demÔs zonas aledañas.
GonzÔlez Flores señaló que en el Ôrea metropolitana y región citrícola de la entidad se mantienen abiertos albergues, para quienes deseen guarecerse de las inclemencias del clima.
Por último, reiteró el llamado a la población para permanecer alertas y evitar exponerse al frío y próximos cambios de temperatura.
Pie de foto: Ante la emergencia por nevadas operativo de protección civil en NL.
+++++++++++
Breves
1.- Empresarios y Sectur de Puebla
     crean la ruta 'Aventura del Mole'
Ciudad de Puebla.-Jóvenes empresarios, apoyados por la Secretaría de Turismo del estado de Puebla, anunciaron la ruta "Aventura del Mole", con el Ônimo de difundir a nacionales y extranjeros este exquisito platillo, así como los sitios donde tuvo su origen.
La chef Colibrí Jiménez, representante de la empresa Aventura Gastronómica, explicó que la ruta Aventura del Mole resalta la importancia de dicho platillo en el estado y su relación con los conventos del Siglo XVI.
Por esto, dijo, también se visitarÔn los ex conventos de Santa Mónica y de Santa Rosa, así como la degustación de diversos moles en el Hotel Quinta Real.
Comentó que a lo largo del año hay diferentes festivales en Puebla, y uno de los mÔs importantes es el Festival del Mole, platillo emblemÔtico de la gastronomía poblana, que puede degustarse en diversas presentaciones.
La chef recordó como la cocina tradicional mexicana fue objeto de reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.
En tanto, el chef Luis Alberto Llanos comentó que dentro del Convento de la Limpia Concepción, los asistentes a esta ruta podrÔn degustar una comida maridaje de cinco tiempos.
Allƭ, podrƔn conocer y degustar diferentes moles, como el blanco, rosa, negro, poblano y oaxaqueƱo, cada uno maridado con el mezcal mƔs apropiado.

2.- Estima Querétaro inversión de 92.5 mde de
     empresas espaƱolas en los próximos aƱos
Ciudad de Querétaro.-Querétaro pactó inversiones por 92.5 millones de euros para los próximos años, con la instalación de empresas españolas que generarían aproximadamente mil 20 empleos directos y 4 mil 30 empleos indirectos, afirmaron autoridades estatales.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, en rueda de prensa, comentó que dichas inversiones se lograron durante la gira de los funcionarios gubernamentales al país europeo la semana pasada.
"En resumen, de lo que concretamos y de lo que entablamos para iniciar conversaciones, fue un resultado de 92.5 millones de euros, insisto entre las que firmamos y entre las que estamos ya tocando base por el amplio interés (de las empresas) en instalarse en Querétaro", precisó.
Del Prete Tercero detalló que se trata de nueve empresas españolas de los sectores aeroespacial, automotriz, turístico y agroalimentario, donde algunas de estas inversiones estarían llegando este año y las demÔs en los años subsecuentes.
"Eso dependerÔ de la dinÔmica de los inversionistas, pero es un hecho que esas empresas llegaran a la entidad, específicamente a los municipios de Querétaro, Colón y El Marqués", estableció el secretario estatal.

3.- DIF: 51% de alumnos a nivel bƔsico
     en MĆ©rida, padecen exceso de peso
El Centro Municipal de Atención Nutricional y de Diabetes señaló que al menos el 51 por ciento de la población que cursa la educación bÔsica en esta ciudad padece exceso de peso, es decir, uno de cada dos alumnos.
Al presentar el "Estudio Poblacional sobre el Estado de Salud y Nutrición de Habitantes de la Ciudad de Mérida, YucatÔn", el especialista Enrique Efraín Barbosa acotó que prÔcticamente uno de cada dos meridanos en etapa escolar registran exceso de peso que deriva en sobrepeso y/u obesidad.
Los datos, refirió, se obtuvieron mediante la entrevista, toma de medidas y pruebas a quienes forman parte del padrón de beneficiarios de los programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.
El experto en Nutrición de la Universidad Autónoma de YucatÔn expuso que "todos los beneficiarios fueron pesados, medidos, se les checó la presión arterial, se les midió los niveles de glucosa en la sangre y los resultados se compararon con datos nacionales y estatales".
Esta referencias, abundó, confirmaron que la población con sobrepeso y/o obesidad en Mérida es mucho mayor al promedio nacional, tanto en sus etapas de preescolar, escolar o en adultos mayores de 20 años.

Estados/ITM realizarƔ la 'Feria del Pasaporte' para niƱos con doble nacionalidad en Tamaulipas

Posted by LINO CALDERON No comments

ITM realizarĆ” la 'Feria del Pasaporte' para 
niƱos con doble nacionalidad en Tamaulipas
*La intención es que los menores inscritos en el programa de inclusión de actas de nacimiento de extranjería continúen con la tramitación de documentos oficiales que expide Estados Unidos.

Ciudad Victoria.-El Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM) en coordinación con el Consulado de Estados Unidos en Matamoros realizarÔ el 24 de febrero próximo la primer Feria del Pasaporte, cuya finalidad es gestionar este documento a menores nacidos en el país vecino pero que radican en esta frontera.
La delegada regional del ITM, Edith Hinojosa Pérez, refirió que la intención es que los menores inscritos en el programa de inclusión de actas de nacimiento de extranjería continúen con la tramitación de documentos oficiales que expide Estados Unidos.
Mencionó que esta serÔ la primera Feria del Pasaporte que realice el Consulado estadounidense con sede en el puerto de Matamoros, ciudad a la que deberÔn acudir a realizar el trÔmite de su documento oficial.
"Apoyaremos a los interesados al brindarles la información que requieren y en darles la cita, ya que personal del consulado nos facilitó los horarios para que sean atendidos cuando acudan a tramitar su pasaporte estadounidense", subrayó.
Hinojosa Pérez explicó que en este evento sólo se beneficiarÔn los que se encuentran en el programa de inclusión, ya que el primer paso se realizó el año pasado y fue entregarles el acta de nacimiento de extranjería que les permite tener la doble nacionalidad.
"El siguiente paso es que obtengan su pasaporte estadounidense, documento que en el país del norte es obligatorio, sin importar la edad, y aunque estos menores ahora viven en Tamaulipas algún día crecerÔn y podrÔn tomar la decisión de regresarse o quedarse", dijo.
Resaltó que la finalidad de la Feria del Pasaporte es dar seguimiento a los tramites de doble nacionalidad que se hicieron el año pasado en los municipios Reynosa, Río Bravo, Nuevo Laredo y Matamoros.
Señaló que entre los requisitos que deberÔn cumplir los interesados en este trÔmite es el de ser beneficiario del programa de doble nacionalidad, llevar fotografías del menor, la credencial de elector de ambos padres, el acta de nacimiento del menor, así como su seguro social, entre otros.
La delegada regional del ITM mencionó que en la primera Feria del Pasaporte serÔn atendidos un total de 135 menores y posteriormente se continuarÔ con esta actividad.
Recordó que el año pasado se vieron beneficiados con la doble nacionalidad en los municipios fronterizos de Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Nuevo Laredo unos mil 800 niños y niñas.
"La intención es que la totalidad de los menores que ya cuentan con la doble nacionalidad gestionen su pasaporte estadounidense, a fin de contar con la documentación oficial requerida por el país del norte", indicó.
Finalmente invitó a los padres de familia de los menores que estÔn inscritos en el programa de inclusión a que realicen dicho trÔmite, ya que esto les darÔ seguridad jurídica.
Pie de foto: Pasaporte con doble nacionalidad.
+++++++++

Lanzan Plan Especial de Contingencias
 ante nevadas en Nuevo León
Monterrey.-Autoridades de Nuevo León anunciaron el despliegue de un Plan Especial de Contingencias para auxiliar particularmente a habitantes del sur del estado, ya que desde las primeras horas de hoy se registraron nevadas y bajas temperaturas.
En conferencia, el secretario General de Gobierno en la entidad, Manuel GonzÔlez Flores, informó que el énfasis del operativo es hacia los municipios de Galeana y Aramberri, donde se instalaron albergues para atender a las comunidades mÔs vulnerables, ademÔs de la entrega de víveres.
"Esta mañana salieron cinco camiones con colchonetas, cobertores para cada uno de estos municipios y va leche, chocolate, café", indicó.
Precisó que se instalaron ocho albergues en los municipios de Iturbide, Aramberri, Galeana, Doctor Arroyo y Zaragoza, con capacidad para tres mil 600 personas.
"Hemos girado instrucciones a la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Sustentable para que mantengan vigilancia en las carreteras y en el mantenimiento de las que estÔn en malas condiciones y que ahora agregan el fenómeno de la nieve", mencionó.
"EstÔ nevando en Galeana, en la carretera Galeana-Doctor Arroyo, en Zaragoza, Aramberri y su comunidad de La Chona", para lo cual se pidió a las secretarías de Seguridad, de Salud y de Finanzas, así como al sistema DIF, emprender acciones de ayuda, dijo.
"Vamos a estar vigilantes del problema de la nieve en los techos que pudieran colapsarse, para prestar apoyo inmediato a las presidencias municipales", señaló.
En este orden, dijo que elementos de Protección Civil, DIF Municipal y ocho unidades de Fuerza Civil, ya realizan rondines en comunidades como La Chona y demÔs zonas aledañas.
GonzÔlez Flores señaló que en el Ôrea metropolitana y región citrícola de la entidad se mantienen abiertos albergues, para quienes deseen guarecerse de las inclemencias del clima.
Por último, reiteró el llamado a la población para permanecer alertas y evitar exponerse al frío y próximos cambios de temperatura.
Pie de foto: Ante la emergencia por nevadas operativo de protección civil en NL.
+++++++++++
Breves
1.- Empresarios y Sectur de Puebla
     crean la ruta 'Aventura del Mole'
Ciudad de Puebla.-Jóvenes empresarios, apoyados por la Secretaría de Turismo del estado de Puebla, anunciaron la ruta "Aventura del Mole", con el Ônimo de difundir a nacionales y extranjeros este exquisito platillo, así como los sitios donde tuvo su origen.
La chef Colibrí Jiménez, representante de la empresa Aventura Gastronómica, explicó que la ruta Aventura del Mole resalta la importancia de dicho platillo en el estado y su relación con los conventos del Siglo XVI.
Por esto, dijo, también se visitarÔn los ex conventos de Santa Mónica y de Santa Rosa, así como la degustación de diversos moles en el Hotel Quinta Real.
Comentó que a lo largo del año hay diferentes festivales en Puebla, y uno de los mÔs importantes es el Festival del Mole, platillo emblemÔtico de la gastronomía poblana, que puede degustarse en diversas presentaciones.
La chef recordó como la cocina tradicional mexicana fue objeto de reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.
En tanto, el chef Luis Alberto Llanos comentó que dentro del Convento de la Limpia Concepción, los asistentes a esta ruta podrÔn degustar una comida maridaje de cinco tiempos.
Allƭ, podrƔn conocer y degustar diferentes moles, como el blanco, rosa, negro, poblano y oaxaqueƱo, cada uno maridado con el mezcal mƔs apropiado.

2.- Estima Querétaro inversión de 92.5 mde de
     empresas espaƱolas en los próximos aƱos
Ciudad de Querétaro.-Querétaro pactó inversiones por 92.5 millones de euros para los próximos años, con la instalación de empresas españolas que generarían aproximadamente mil 20 empleos directos y 4 mil 30 empleos indirectos, afirmaron autoridades estatales.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, en rueda de prensa, comentó que dichas inversiones se lograron durante la gira de los funcionarios gubernamentales al país europeo la semana pasada.
"En resumen, de lo que concretamos y de lo que entablamos para iniciar conversaciones, fue un resultado de 92.5 millones de euros, insisto entre las que firmamos y entre las que estamos ya tocando base por el amplio interés (de las empresas) en instalarse en Querétaro", precisó.
Del Prete Tercero detalló que se trata de nueve empresas españolas de los sectores aeroespacial, automotriz, turístico y agroalimentario, donde algunas de estas inversiones estarían llegando este año y las demÔs en los años subsecuentes.
"Eso dependerÔ de la dinÔmica de los inversionistas, pero es un hecho que esas empresas llegaran a la entidad, específicamente a los municipios de Querétaro, Colón y El Marqués", estableció el secretario estatal.

3.- DIF: 51% de alumnos a nivel bƔsico
     en MĆ©rida, padecen exceso de peso
El Centro Municipal de Atención Nutricional y de Diabetes señaló que al menos el 51 por ciento de la población que cursa la educación bÔsica en esta ciudad padece exceso de peso, es decir, uno de cada dos alumnos.
Al presentar el "Estudio Poblacional sobre el Estado de Salud y Nutrición de Habitantes de la Ciudad de Mérida, YucatÔn", el especialista Enrique Efraín Barbosa acotó que prÔcticamente uno de cada dos meridanos en etapa escolar registran exceso de peso que deriva en sobrepeso y/u obesidad.
Los datos, refirió, se obtuvieron mediante la entrevista, toma de medidas y pruebas a quienes forman parte del padrón de beneficiarios de los programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.
El experto en Nutrición de la Universidad Autónoma de YucatÔn expuso que "todos los beneficiarios fueron pesados, medidos, se les checó la presión arterial, se les midió los niveles de glucosa en la sangre y los resultados se compararon con datos nacionales y estatales".
Esta referencias, abundó, confirmaron que la población con sobrepeso y/o obesidad en Mérida es mucho mayor al promedio nacional, tanto en sus etapas de preescolar, escolar o en adultos mayores de 20 años.

0 comentarios:

Promueve Sener

colocación de la Fibra E

El Bono de deuda busca atraer inversión para CFE y Pemex: Moody´s

 

El sector de la construcción serÔ uno de los principales beneficiados por la introducción de la estructura de inversión Fibra E, de acuerdo con Moody's Investors Service.

La calificadora explicó que la estructura Fibra E, diseñada con base en las Sociedades Maestras Limitadas utilizadas en Estados Unidos, permite que los propietarios de activos maduros que generan ingresos, vendan una participación de estos activos a inversionistas externos.

Esto, agregó, ofrece una especie de financiamiento alternativo para compañías de infraestructura, ya que los recursos obtenidos por la venta de estas participaciones pueden utilizarse para financiar nuevos proyectos.

En un reporte, Moody's informó que Infraestructura Energética Nova y Fermaca Enterprises estÔn entre las firmas que espera se beneficien de una mejor capacidad para generar nuevos flujos de inversión.

Sin embargo, precisó, el principal objetivo del gobierno al crear la FIBRA E fue atraer inversión para la empresa de energía eléctrica Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la petrolera Petróleos Mexicanos (Pemex), ambas propiedad del Estado mexicano.

Aunque Pemex podría generar hasta cuatro mil millones de dólares utilizando la estructura, monto que sería relativamente pequeño respecto al total de su base de activos de 126 mil millones de dólares, expuso la vicepresidente y senior credit officer de Moody's, Nymia Almeida.

"No creemos que Pemex transferiría una parte importante de su base de activos a vehículos Fibra E, lo cual limita cualquier efecto en detrimento de sus acreedores", subrayó.

La vicepresidenta de Moody´s dijo que Fibra E ampliarĆ” la base de inversionistas de la firma y ayudarĆ” a reducir su carga de deuda y gasto de intereses.

La evaluadora apuntó que las nuevas estructuras de inversión también serÔn positivas para efectos crediticios de los bancos mexicanos, ya que generarÔn mÔs oportunidades para que los acreedores inviertan en financiamiento de proyectos, lo cual impulsarÔ su rentabilidad.

Destacó que los bancos también se beneficiarÔn por la mejor capacidad de sus balances generales, toda vez que los flujos de efectivo de transacciones Fibra E ayudarÔn a las constructoras a pagar sus créditos mÔs rÔpidamente.

Pese a sus elevadas necesidades de financiamiento para infraestructura, Moody's espera que el sector de gobiernos regionales y locales adopte la alternativa de Fibra E mÔs lentamente, reflejando la debilidad de sus prÔcticas contables y de gobierno y administración.

Adicionalmente, debido a que la típica fuente de colateral para su deuda son las transferencias por participaciones del gobierno federal, existe poco incentivo para que los estados busquen mecanismos de financiamiento innovadores, puntualizó.

 

+++++++++++++++++

Descarta UNC que depreciación del

peso afecte la producción de caña

La Unión Nacional de Cañeros (UNC), explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquímicos y maquinaria, se pagaron aún a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.

El presidente de la Unión Nacional de Cañeros (UNC), Carlos Blackaller Ayala, aseguró que los efectos de la paridad cambiaria peso-dólar no afectarÔn los costos de producción de la zafra 2015-2016.

Lo anterior, explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquímicos y maquinaria, se pagaron aún a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.

El dirigente empresarial dijo que los efectos se reflejarƔn hasta la zafra 2016-2017, pero de mantenerse el actual tipo de cambio o incluso disminuir, "prƔcticamente el incremento de los costos de los insumos, en alrededor de 12 por ciento", serƭa compensado.

En conferencia de prensa, precisó que alrededor de 60 por ciento del costo de producción de la caña, sin incluir la cosecha, deriva de insumos y maquinaria importados.

"Al comparar los precios de los insumos que compramos en el periodo de la zafra 2014-2015 contra la de 2015-2016, considero que sí habrÔ incremento de 20 a 30 por ciento", señaló Blackaller Ayala.

Sobre la posibilidad de aumento en las tasas de interés para los créditos en favor del sector, señaló que actualmente se cosecha la caña correspondiente al periodo 2015-2016 y a la par se contratan los créditos 2016-2017, pero siguen a tasa fija.

Por ello, consideró, "el impacto por tasas de interés en la zafra 2015-2016 estaría acotado, en función de que los productores tengan contratado su crédito a tasa fija".

Tal es el caso de aquellos que se financian a través de los fondos de garantías de los cañeros, de los financiamientos directos que otorgan los ingenios o de algún otro programa de gobierno.

Sin embargo, no serÔ así para los que tengan un crédito con la banca comercial o a través de prestamistas, por lo que recomendó a los cañeros no endeudarse con lo no se puede pagar.

Pie de foto: Mejora situación de la producción de caña.

++++++++++

 

Breves

1.-Ante caída del petróleo, el gobierno

    siempre respaldarĆ” a Pemex: SHCP

Ante el reto por la caída del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre darÔ respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), "que no quepa ninguna duda", sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

Durante su intervención en el congreso "Energy México 2016", dijo que el gobierno federal estÔ preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitarÔ, el cual "habrÔ de darse en el año".

Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafíos que tiene frente de sí, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser mÔs eficiente.

"Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldarÔ siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana", subrayó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

2.- STPS descarta afectaciones

 al salario por tipo de cambio

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que por el momento estÔ descartada una afectación en el salario de los trabajadores como consecuencia de la depreciación del peso frente al dólar.

En entrevista en el marco de una reunión que sostuvo con integrantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados; el encargado de la política laboral sostuvo que las reformas le dieron al país un andamiaje sólido que la ha permitido sortear la crisis y convertirse en un país atractivo para las inversiones.

En este marco, Navarrete Prida dio a conocer que serÔ en el mes de febrero cuando el presidente Enrique Peña Nieto envíe al Congreso de la Unión dos iniciativas en materia de Justicia Laboral Cotidiana.

Indicó que uno de los temas centrales de dichas iniciativas serÔ eliminar de manera definitiva los llamados contratos de protección.

Agregó que también se buscarÔ dar solución a otras series de problemÔticas entre las que se encuentran las prÔcticas que simulan despido y renuncia, dilación intencional de juicios, abusos del juicio de amparo y las insuficiencias administrativas, entre otras.

El funcionario federal dijo que con estas iniciativas, los mexicanos contarƔn con una justicia laboral mƔs justa.

 

 

3.-Sólo bajara tres centavos la Premium

La gasolina Premium observarÔ una reducción de tres centavos por litro respecto al precio registrado en enero, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los precios de la gasolina Magna y el diesel no tendrƔn aumentos en febrero respecto a los registrados en el primer mes del aƱo.

En un comunicado, la dependencia subrayó que la política de precios para los combustibles no se modificarÔ y por lo tanto los consumidores no deberÔn pagar mÔs por ese producto durante febrero.

"El precio de la gasolina Magna serƔ de 13.16 pesos por litro, el de la Premium serƔ de 13.95 pesos por litro, y de 13.77 pesos por litro en el caso del diƩsel.

"Estos precios representan una disminución de 3 por ciento respecto a los observados en 2015", enfatizó la SHCP.

Hacienda aseguró que si bien la apreciación del dólar respecto al peso hubiera conducido a un aumento en los precios de los combustibles, la caída en los precios internacionales del petróleo compensó la depreciación cambiaria.

Añadió que los precios mÔximos de las gasolinas en México se mantendrÔn por segundo mes consecutivo en los niveles inferiores de la banda de precios que aprobó para este año el Congreso de la Unión.

Para este año, los precios de los combustibles para cada mes serÔn definidos por una fórmula que, de resultar en un nivel mayor a los referidos topes mÔximos por decreto, la diferencia sería compensada por Hacienda vía un menor nivel de IEPS.

Economía/Promueve Sener colocación de la Fibra E

Posted by LINO CALDERON No comments

Promueve Sener

colocación de la Fibra E

El Bono de deuda busca atraer inversión para CFE y Pemex: Moody´s

 

El sector de la construcción serÔ uno de los principales beneficiados por la introducción de la estructura de inversión Fibra E, de acuerdo con Moody's Investors Service.

La calificadora explicó que la estructura Fibra E, diseñada con base en las Sociedades Maestras Limitadas utilizadas en Estados Unidos, permite que los propietarios de activos maduros que generan ingresos, vendan una participación de estos activos a inversionistas externos.

Esto, agregó, ofrece una especie de financiamiento alternativo para compañías de infraestructura, ya que los recursos obtenidos por la venta de estas participaciones pueden utilizarse para financiar nuevos proyectos.

En un reporte, Moody's informó que Infraestructura Energética Nova y Fermaca Enterprises estÔn entre las firmas que espera se beneficien de una mejor capacidad para generar nuevos flujos de inversión.

Sin embargo, precisó, el principal objetivo del gobierno al crear la FIBRA E fue atraer inversión para la empresa de energía eléctrica Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la petrolera Petróleos Mexicanos (Pemex), ambas propiedad del Estado mexicano.

Aunque Pemex podría generar hasta cuatro mil millones de dólares utilizando la estructura, monto que sería relativamente pequeño respecto al total de su base de activos de 126 mil millones de dólares, expuso la vicepresidente y senior credit officer de Moody's, Nymia Almeida.

"No creemos que Pemex transferiría una parte importante de su base de activos a vehículos Fibra E, lo cual limita cualquier efecto en detrimento de sus acreedores", subrayó.

La vicepresidenta de Moody´s dijo que Fibra E ampliarĆ” la base de inversionistas de la firma y ayudarĆ” a reducir su carga de deuda y gasto de intereses.

La evaluadora apuntó que las nuevas estructuras de inversión también serÔn positivas para efectos crediticios de los bancos mexicanos, ya que generarÔn mÔs oportunidades para que los acreedores inviertan en financiamiento de proyectos, lo cual impulsarÔ su rentabilidad.

Destacó que los bancos también se beneficiarÔn por la mejor capacidad de sus balances generales, toda vez que los flujos de efectivo de transacciones Fibra E ayudarÔn a las constructoras a pagar sus créditos mÔs rÔpidamente.

Pese a sus elevadas necesidades de financiamiento para infraestructura, Moody's espera que el sector de gobiernos regionales y locales adopte la alternativa de Fibra E mÔs lentamente, reflejando la debilidad de sus prÔcticas contables y de gobierno y administración.

Adicionalmente, debido a que la típica fuente de colateral para su deuda son las transferencias por participaciones del gobierno federal, existe poco incentivo para que los estados busquen mecanismos de financiamiento innovadores, puntualizó.

 

+++++++++++++++++

Descarta UNC que depreciación del

peso afecte la producción de caña

La Unión Nacional de Cañeros (UNC), explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquímicos y maquinaria, se pagaron aún a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.

El presidente de la Unión Nacional de Cañeros (UNC), Carlos Blackaller Ayala, aseguró que los efectos de la paridad cambiaria peso-dólar no afectarÔn los costos de producción de la zafra 2015-2016.

Lo anterior, explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquímicos y maquinaria, se pagaron aún a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.

El dirigente empresarial dijo que los efectos se reflejarƔn hasta la zafra 2016-2017, pero de mantenerse el actual tipo de cambio o incluso disminuir, "prƔcticamente el incremento de los costos de los insumos, en alrededor de 12 por ciento", serƭa compensado.

En conferencia de prensa, precisó que alrededor de 60 por ciento del costo de producción de la caña, sin incluir la cosecha, deriva de insumos y maquinaria importados.

"Al comparar los precios de los insumos que compramos en el periodo de la zafra 2014-2015 contra la de 2015-2016, considero que sí habrÔ incremento de 20 a 30 por ciento", señaló Blackaller Ayala.

Sobre la posibilidad de aumento en las tasas de interés para los créditos en favor del sector, señaló que actualmente se cosecha la caña correspondiente al periodo 2015-2016 y a la par se contratan los créditos 2016-2017, pero siguen a tasa fija.

Por ello, consideró, "el impacto por tasas de interés en la zafra 2015-2016 estaría acotado, en función de que los productores tengan contratado su crédito a tasa fija".

Tal es el caso de aquellos que se financian a través de los fondos de garantías de los cañeros, de los financiamientos directos que otorgan los ingenios o de algún otro programa de gobierno.

Sin embargo, no serÔ así para los que tengan un crédito con la banca comercial o a través de prestamistas, por lo que recomendó a los cañeros no endeudarse con lo no se puede pagar.

Pie de foto: Mejora situación de la producción de caña.

++++++++++

 

Breves

1.-Ante caída del petróleo, el gobierno

    siempre respaldarĆ” a Pemex: SHCP

Ante el reto por la caída del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre darÔ respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), "que no quepa ninguna duda", sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

Durante su intervención en el congreso "Energy México 2016", dijo que el gobierno federal estÔ preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitarÔ, el cual "habrÔ de darse en el año".

Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafíos que tiene frente de sí, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser mÔs eficiente.

"Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldarÔ siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana", subrayó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

2.- STPS descarta afectaciones

 al salario por tipo de cambio

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que por el momento estÔ descartada una afectación en el salario de los trabajadores como consecuencia de la depreciación del peso frente al dólar.

En entrevista en el marco de una reunión que sostuvo con integrantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados; el encargado de la política laboral sostuvo que las reformas le dieron al país un andamiaje sólido que la ha permitido sortear la crisis y convertirse en un país atractivo para las inversiones.

En este marco, Navarrete Prida dio a conocer que serÔ en el mes de febrero cuando el presidente Enrique Peña Nieto envíe al Congreso de la Unión dos iniciativas en materia de Justicia Laboral Cotidiana.

Indicó que uno de los temas centrales de dichas iniciativas serÔ eliminar de manera definitiva los llamados contratos de protección.

Agregó que también se buscarÔ dar solución a otras series de problemÔticas entre las que se encuentran las prÔcticas que simulan despido y renuncia, dilación intencional de juicios, abusos del juicio de amparo y las insuficiencias administrativas, entre otras.

El funcionario federal dijo que con estas iniciativas, los mexicanos contarƔn con una justicia laboral mƔs justa.

 

 

3.-Sólo bajara tres centavos la Premium

La gasolina Premium observarÔ una reducción de tres centavos por litro respecto al precio registrado en enero, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los precios de la gasolina Magna y el diesel no tendrƔn aumentos en febrero respecto a los registrados en el primer mes del aƱo.

En un comunicado, la dependencia subrayó que la política de precios para los combustibles no se modificarÔ y por lo tanto los consumidores no deberÔn pagar mÔs por ese producto durante febrero.

"El precio de la gasolina Magna serƔ de 13.16 pesos por litro, el de la Premium serƔ de 13.95 pesos por litro, y de 13.77 pesos por litro en el caso del diƩsel.

"Estos precios representan una disminución de 3 por ciento respecto a los observados en 2015", enfatizó la SHCP.

Hacienda aseguró que si bien la apreciación del dólar respecto al peso hubiera conducido a un aumento en los precios de los combustibles, la caída en los precios internacionales del petróleo compensó la depreciación cambiaria.

Añadió que los precios mÔximos de las gasolinas en México se mantendrÔn por segundo mes consecutivo en los niveles inferiores de la banda de precios que aprobó para este año el Congreso de la Unión.

Para este año, los precios de los combustibles para cada mes serÔn definidos por una fórmula que, de resultar en un nivel mayor a los referidos topes mÔximos por decreto, la diferencia sería compensada por Hacienda vía un menor nivel de IEPS.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors