Editorial/ Vulnerables los derechos humanos en MƩxico
Promueve Sener
colocación de la Fibra E
El Bono de deuda busca atraer inversión para CFE y Pemex: Moody´s
El sector de la construcción serÔ uno de los principales beneficiados por la introducción de la estructura de inversión Fibra E, de acuerdo con Moody's Investors Service.
La calificadora explicó que la estructura Fibra E, diseñada con base en las Sociedades Maestras Limitadas utilizadas en Estados Unidos, permite que los propietarios de activos maduros que generan ingresos, vendan una participación de estos activos a inversionistas externos.
Esto, agregó, ofrece una especie de financiamiento alternativo para compaƱĆas de infraestructura, ya que los recursos obtenidos por la venta de estas participaciones pueden utilizarse para financiar nuevos proyectos.
En un reporte, Moody's informó que Infraestructura Energética Nova y Fermaca Enterprises estÔn entre las firmas que espera se beneficien de una mejor capacidad para generar nuevos flujos de inversión.
Sin embargo, precisó, el principal objetivo del gobierno al crear la FIBRA E fue atraer inversión para la empresa de energĆa elĆ©ctrica Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la petrolera Petróleos Mexicanos (Pemex), ambas propiedad del Estado mexicano.
Aunque Pemex podrĆa generar hasta cuatro mil millones de dólares utilizando la estructura, monto que serĆa relativamente pequeƱo respecto al total de su base de activos de 126 mil millones de dólares, expuso la vicepresidente y senior credit officer de Moody's, Nymia Almeida.
"No creemos que Pemex transferirĆa una parte importante de su base de activos a vehĆculos Fibra E, lo cual limita cualquier efecto en detrimento de sus acreedores", subrayó.
La vicepresidenta de Moody´s dijo que Fibra E ampliarĆ” la base de inversionistas de la firma y ayudarĆ” a reducir su carga de deuda y gasto de intereses.
La evaluadora apuntó que las nuevas estructuras de inversión también serÔn positivas para efectos crediticios de los bancos mexicanos, ya que generarÔn mÔs oportunidades para que los acreedores inviertan en financiamiento de proyectos, lo cual impulsarÔ su rentabilidad.
Destacó que los bancos también se beneficiarÔn por la mejor capacidad de sus balances generales, toda vez que los flujos de efectivo de transacciones Fibra E ayudarÔn a las constructoras a pagar sus créditos mÔs rÔpidamente.
Pese a sus elevadas necesidades de financiamiento para infraestructura, Moody's espera que el sector de gobiernos regionales y locales adopte la alternativa de Fibra E mÔs lentamente, reflejando la debilidad de sus prÔcticas contables y de gobierno y administración.
Adicionalmente, debido a que la tĆpica fuente de colateral para su deuda son las transferencias por participaciones del gobierno federal, existe poco incentivo para que los estados busquen mecanismos de financiamiento innovadores, puntualizó.
+++++++++++++++++
Descarta UNC que depreciación del
peso afecte la producción de caña
La Unión Nacional de CaƱeros (UNC), explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquĆmicos y maquinaria, se pagaron aĆŗn a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.
El presidente de la Unión Nacional de Cañeros (UNC), Carlos Blackaller Ayala, aseguró que los efectos de la paridad cambiaria peso-dólar no afectarÔn los costos de producción de la zafra 2015-2016.
Lo anterior, explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquĆmicos y maquinaria, se pagaron aĆŗn a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.
El dirigente empresarial dijo que los efectos se reflejarĆ”n hasta la zafra 2016-2017, pero de mantenerse el actual tipo de cambio o incluso disminuir, "prĆ”cticamente el incremento de los costos de los insumos, en alrededor de 12 por ciento", serĆa compensado.
En conferencia de prensa, precisó que alrededor de 60 por ciento del costo de producción de la caña, sin incluir la cosecha, deriva de insumos y maquinaria importados.
"Al comparar los precios de los insumos que compramos en el periodo de la zafra 2014-2015 contra la de 2015-2016, considero que sà habrÔ incremento de 20 a 30 por ciento", señaló Blackaller Ayala.
Sobre la posibilidad de aumento en las tasas de interés para los créditos en favor del sector, señaló que actualmente se cosecha la caña correspondiente al periodo 2015-2016 y a la par se contratan los créditos 2016-2017, pero siguen a tasa fija.
Por ello, consideró, "el impacto por tasas de interĆ©s en la zafra 2015-2016 estarĆa acotado, en función de que los productores tengan contratado su crĆ©dito a tasa fija".
Tal es el caso de aquellos que se financian a travĆ©s de los fondos de garantĆas de los caƱeros, de los financiamientos directos que otorgan los ingenios o de algĆŗn otro programa de gobierno.
Sin embargo, no serÔ asà para los que tengan un crédito con la banca comercial o a través de prestamistas, por lo que recomendó a los cañeros no endeudarse con lo no se puede pagar.
Pie de foto: Mejora situación de la producción de caña.
++++++++++
Breves
1.-Ante caĆda del petróleo, el gobierno
siempre respaldarĆ” a Pemex: SHCP
Ante el reto por la caĆda del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre darĆ” respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), "que no quepa ninguna duda", sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Durante su intervención en el congreso "Energy México 2016", dijo que el gobierno federal estÔ preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitarÔ, el cual "habrÔ de darse en el año".
Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafĆos que tiene frente de sĆ, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser mĆ”s eficiente.
"Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldarĆ” siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas pĆŗblicas, sino de la economĆa mexicana", subrayó el titular de la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP).
2.- STPS descarta afectaciones
al salario por tipo de cambio
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que por el momento estÔ descartada una afectación en el salario de los trabajadores como consecuencia de la depreciación del peso frente al dólar.
En entrevista en el marco de una reunión que sostuvo con integrantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados; el encargado de la polĆtica laboral sostuvo que las reformas le dieron al paĆs un andamiaje sólido que la ha permitido sortear la crisis y convertirse en un paĆs atractivo para las inversiones.
En este marco, Navarrete Prida dio a conocer que serĆ” en el mes de febrero cuando el presidente Enrique PeƱa Nieto envĆe al Congreso de la Unión dos iniciativas en materia de Justicia Laboral Cotidiana.
Indicó que uno de los temas centrales de dichas iniciativas serÔ eliminar de manera definitiva los llamados contratos de protección.
Agregó que también se buscarÔ dar solución a otras series de problemÔticas entre las que se encuentran las prÔcticas que simulan despido y renuncia, dilación intencional de juicios, abusos del juicio de amparo y las insuficiencias administrativas, entre otras.
El funcionario federal dijo que con estas iniciativas, los mexicanos contarƔn con una justicia laboral mƔs justa.
3.-Sólo bajara tres centavos la Premium
La gasolina Premium observarĆ” una reducción de tres centavos por litro respecto al precio registrado en enero, aseguró la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP).
Los precios de la gasolina Magna y el diesel no tendrƔn aumentos en febrero respecto a los registrados en el primer mes del aƱo.
En un comunicado, la dependencia subrayó que la polĆtica de precios para los combustibles no se modificarĆ” y por lo tanto los consumidores no deberĆ”n pagar mĆ”s por ese producto durante febrero.
"El precio de la gasolina Magna serƔ de 13.16 pesos por litro, el de la Premium serƔ de 13.95 pesos por litro, y de 13.77 pesos por litro en el caso del diƩsel.
"Estos precios representan una disminución de 3 por ciento respecto a los observados en 2015", enfatizó la SHCP.
Hacienda aseguró que si bien la apreciación del dólar respecto al peso hubiera conducido a un aumento en los precios de los combustibles, la caĆda en los precios internacionales del petróleo compensó la depreciación cambiaria.
Añadió que los precios mÔximos de las gasolinas en México se mantendrÔn por segundo mes consecutivo en los niveles inferiores de la banda de precios que aprobó para este año el Congreso de la Unión.
Para este aƱo, los precios de los combustibles para cada mes serĆ”n definidos por una fórmula que, de resultar en un nivel mayor a los referidos topes mĆ”ximos por decreto, la diferencia serĆa compensada por Hacienda vĆa un menor nivel de IEPS.
Promueve Sener
colocación de la Fibra E
El Bono de deuda busca atraer inversión para CFE y Pemex: Moody´s
El sector de la construcción serÔ uno de los principales beneficiados por la introducción de la estructura de inversión Fibra E, de acuerdo con Moody's Investors Service.
La calificadora explicó que la estructura Fibra E, diseñada con base en las Sociedades Maestras Limitadas utilizadas en Estados Unidos, permite que los propietarios de activos maduros que generan ingresos, vendan una participación de estos activos a inversionistas externos.
Esto, agregó, ofrece una especie de financiamiento alternativo para compaƱĆas de infraestructura, ya que los recursos obtenidos por la venta de estas participaciones pueden utilizarse para financiar nuevos proyectos.
En un reporte, Moody's informó que Infraestructura Energética Nova y Fermaca Enterprises estÔn entre las firmas que espera se beneficien de una mejor capacidad para generar nuevos flujos de inversión.
Sin embargo, precisó, el principal objetivo del gobierno al crear la FIBRA E fue atraer inversión para la empresa de energĆa elĆ©ctrica Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la petrolera Petróleos Mexicanos (Pemex), ambas propiedad del Estado mexicano.
Aunque Pemex podrĆa generar hasta cuatro mil millones de dólares utilizando la estructura, monto que serĆa relativamente pequeƱo respecto al total de su base de activos de 126 mil millones de dólares, expuso la vicepresidente y senior credit officer de Moody's, Nymia Almeida.
"No creemos que Pemex transferirĆa una parte importante de su base de activos a vehĆculos Fibra E, lo cual limita cualquier efecto en detrimento de sus acreedores", subrayó.
La vicepresidenta de Moody´s dijo que Fibra E ampliarĆ” la base de inversionistas de la firma y ayudarĆ” a reducir su carga de deuda y gasto de intereses.
La evaluadora apuntó que las nuevas estructuras de inversión también serÔn positivas para efectos crediticios de los bancos mexicanos, ya que generarÔn mÔs oportunidades para que los acreedores inviertan en financiamiento de proyectos, lo cual impulsarÔ su rentabilidad.
Destacó que los bancos también se beneficiarÔn por la mejor capacidad de sus balances generales, toda vez que los flujos de efectivo de transacciones Fibra E ayudarÔn a las constructoras a pagar sus créditos mÔs rÔpidamente.
Pese a sus elevadas necesidades de financiamiento para infraestructura, Moody's espera que el sector de gobiernos regionales y locales adopte la alternativa de Fibra E mÔs lentamente, reflejando la debilidad de sus prÔcticas contables y de gobierno y administración.
Adicionalmente, debido a que la tĆpica fuente de colateral para su deuda son las transferencias por participaciones del gobierno federal, existe poco incentivo para que los estados busquen mecanismos de financiamiento innovadores, puntualizó.
+++++++++++++++++
Descarta UNC que depreciación del
peso afecte la producción de caña
La Unión Nacional de CaƱeros (UNC), explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquĆmicos y maquinaria, se pagaron aĆŗn a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.
El presidente de la Unión Nacional de Cañeros (UNC), Carlos Blackaller Ayala, aseguró que los efectos de la paridad cambiaria peso-dólar no afectarÔn los costos de producción de la zafra 2015-2016.
Lo anterior, explicó, porque los insumos importados que adquirieron los productores, como fertilizantes, agroquĆmicos y maquinaria, se pagaron aĆŗn a un tipo de cambio promedio de 14 pesos por billete verde.
El dirigente empresarial dijo que los efectos se reflejarĆ”n hasta la zafra 2016-2017, pero de mantenerse el actual tipo de cambio o incluso disminuir, "prĆ”cticamente el incremento de los costos de los insumos, en alrededor de 12 por ciento", serĆa compensado.
En conferencia de prensa, precisó que alrededor de 60 por ciento del costo de producción de la caña, sin incluir la cosecha, deriva de insumos y maquinaria importados.
"Al comparar los precios de los insumos que compramos en el periodo de la zafra 2014-2015 contra la de 2015-2016, considero que sà habrÔ incremento de 20 a 30 por ciento", señaló Blackaller Ayala.
Sobre la posibilidad de aumento en las tasas de interés para los créditos en favor del sector, señaló que actualmente se cosecha la caña correspondiente al periodo 2015-2016 y a la par se contratan los créditos 2016-2017, pero siguen a tasa fija.
Por ello, consideró, "el impacto por tasas de interĆ©s en la zafra 2015-2016 estarĆa acotado, en función de que los productores tengan contratado su crĆ©dito a tasa fija".
Tal es el caso de aquellos que se financian a travĆ©s de los fondos de garantĆas de los caƱeros, de los financiamientos directos que otorgan los ingenios o de algĆŗn otro programa de gobierno.
Sin embargo, no serÔ asà para los que tengan un crédito con la banca comercial o a través de prestamistas, por lo que recomendó a los cañeros no endeudarse con lo no se puede pagar.
Pie de foto: Mejora situación de la producción de caña.
++++++++++
Breves
1.-Ante caĆda del petróleo, el gobierno
siempre respaldarĆ” a Pemex: SHCP
Ante el reto por la caĆda del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre darĆ” respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), "que no quepa ninguna duda", sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Durante su intervención en el congreso "Energy México 2016", dijo que el gobierno federal estÔ preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitarÔ, el cual "habrÔ de darse en el año".
Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafĆos que tiene frente de sĆ, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser mĆ”s eficiente.
"Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldarĆ” siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas pĆŗblicas, sino de la economĆa mexicana", subrayó el titular de la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP).
2.- STPS descarta afectaciones
al salario por tipo de cambio
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que por el momento estÔ descartada una afectación en el salario de los trabajadores como consecuencia de la depreciación del peso frente al dólar.
En entrevista en el marco de una reunión que sostuvo con integrantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados; el encargado de la polĆtica laboral sostuvo que las reformas le dieron al paĆs un andamiaje sólido que la ha permitido sortear la crisis y convertirse en un paĆs atractivo para las inversiones.
En este marco, Navarrete Prida dio a conocer que serĆ” en el mes de febrero cuando el presidente Enrique PeƱa Nieto envĆe al Congreso de la Unión dos iniciativas en materia de Justicia Laboral Cotidiana.
Indicó que uno de los temas centrales de dichas iniciativas serÔ eliminar de manera definitiva los llamados contratos de protección.
Agregó que también se buscarÔ dar solución a otras series de problemÔticas entre las que se encuentran las prÔcticas que simulan despido y renuncia, dilación intencional de juicios, abusos del juicio de amparo y las insuficiencias administrativas, entre otras.
El funcionario federal dijo que con estas iniciativas, los mexicanos contarƔn con una justicia laboral mƔs justa.
3.-Sólo bajara tres centavos la Premium
La gasolina Premium observarĆ” una reducción de tres centavos por litro respecto al precio registrado en enero, aseguró la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP).
Los precios de la gasolina Magna y el diesel no tendrƔn aumentos en febrero respecto a los registrados en el primer mes del aƱo.
En un comunicado, la dependencia subrayó que la polĆtica de precios para los combustibles no se modificarĆ” y por lo tanto los consumidores no deberĆ”n pagar mĆ”s por ese producto durante febrero.
"El precio de la gasolina Magna serƔ de 13.16 pesos por litro, el de la Premium serƔ de 13.95 pesos por litro, y de 13.77 pesos por litro en el caso del diƩsel.
"Estos precios representan una disminución de 3 por ciento respecto a los observados en 2015", enfatizó la SHCP.
Hacienda aseguró que si bien la apreciación del dólar respecto al peso hubiera conducido a un aumento en los precios de los combustibles, la caĆda en los precios internacionales del petróleo compensó la depreciación cambiaria.
Añadió que los precios mÔximos de las gasolinas en México se mantendrÔn por segundo mes consecutivo en los niveles inferiores de la banda de precios que aprobó para este año el Congreso de la Unión.
Para este aƱo, los precios de los combustibles para cada mes serĆ”n definidos por una fórmula que, de resultar en un nivel mayor a los referidos topes mĆ”ximos por decreto, la diferencia serĆa compensada por Hacienda vĆa un menor nivel de IEPS.
0 comentarios:
Publicar un comentario