Inaugura CuauhtƩmoc Blanco Foro
de Innovación "Industria 4.0"
*Respalda Gobierno de Morelos iniciativa de crear una agenda tecnológica para fortalecer el crecimiento económico estatal
Cuernavaca, Morelos.-El gobernador de Morelos, CuauhtĆ©moc Blanco Bravo, inauguró el Foro "Industria 4.0, un reto mundial desde una perspectiva local", el cual busca impulsar una agenda de adopción de tecnologĆas en las empresas que permita fortalecer el desarrollo económico del estado.
Este encuentro organizado por la Asociación de Industriales y Empresarios de Morelos (ADIEM) y realizado en las instalaciones del Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, contó con la presencia de importantes conferencistas y participantes de diversas partes del paĆs.
Durante el acto inaugural, la secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo en Morelos, Cecilia RodrĆguez GonzĆ”lez, afirmó que los empresarios morelenses cuentan con el respaldo del Gobierno actual para generar espacios cientĆficos y tecnológicos que permitan el crecimiento de la entidad.
Mencionó que en Morelos, la dependencia a su cargo se ha dado a la tarea de establecer lazos con el sector privado y educativo para constituir mecanismos que contribuyan a la creación de nuevas empresas universitarias con planes de negocios, asà como de programas para fuentes de financiamiento.
La funcionaria estatal aseguró que estudiantes y emprendedores tienen el respaldo del Gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco, con el fin de conseguir un gran número de empresas de base tecnológica en el estado; "nosotros también estamos contando con su talento, con sus ganas, con su compromiso", concluyó.
Por su parte, el presidente de la ADIEM, Samuel Rivera Muciño, explicó que este evento busca ser un lugar para que desde la sociedad empresarial, la academia y los centros de investigación se impulse de la mano de los gobiernos, una agenda de innovación en el estado.
Al agradecer el apoyo recibido por el Gobierno estatal para la realización del encuentro, Rivera Muciño indicó que es momento de sumar voluntades en beneficio del estado; "es la forma en la cual Morelos puede crecer y hay que empujarlo y trabajar", puntualizó.
En el acto inaugural, Cuauhtémoc Blanco estuvo acompañado por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera; los secretarios de Gobierno, Pablo Ojeda; de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre; de Turismo y Cultura, Margarita GonzÔlez Saravia; y representantes del sector empresarial local.
El Foro Industria 4.0 contó con las ponencias de Francisco Corona, director de Servicios de la Nube Microsoft México; Guillermo FernÔndez, director de Fundación México Estados Unidos para la Ciencia; Freddy Vega, fundador de la empresa digital Platzi; entre otras personalidades del mundo digital y de innovación tecnológica.
Foto: El gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco inagura foro tecnológico.
+++++++++++++++++++++
Suman 83 vĆctimas de crĆmenes de odio
del 2000 al 2018 en Guerrero, seƱala lĆder
*Necesarios, protocolos de actuación para bajar Ćndices de discriminación: Alberto Serna
Chilpancingo desbancó a Acapulco del primer lugar en manifestaciones homolesbotransfobicas, informó el presidente de la Asociación de Homosexuales y Lesbianas en el estado, Alberto Serna Mogollón.
En el evento conmemorativo del dĆa internacional, nacional, estatal y por primera vez municipal de la lucha contra homolesbotranasfobia, Serna Mogollón indicó que en 18 aƱos no han sido resueltos los 83 crĆmenes por homofobia y pidió avances a las autoridades.
El activista explicó que en el registro no estĆ”n incluidos los integrantes de la comunidad LGTBTTTI que fueron asesinados en relación a la delincuencia organizada y aparecieron con cartulinas y mensajes, quienes agregados a la estadĆstica suman 133 vĆctimas.
Expresó que hay muchas mÔs personas sacrificadas por tener una preferencia sexual diferente a la heterosexual que no parecen en los reportes oficiales de las instituciones ni en los medios de comunicación o redes sociales.
Alberto Serna precisó que dentro del mapa de riesgo para el grupo de la diversidad sexual, el municipio mÔs peligroso de Guerrero es Chilpancingo, seguido de Acapulco que ocupó el primer lugar por mucho tiempo.
"En Guerrero necesitamos protocolos de actuación para que bajen los Ćndices de discriminación, homofobia y estigma, porque el contexto social e institucional de intolerancia hacia nosotros no ha cambiado".
Dijo que para visibilizar la problemÔtica han llamado a unirse a la defensa de los derechos humanos de esta comunidad a diputados, regidores, autoridades municipales y a la UAGro para lograr la sensibilización de la población.
Aseveró que son un grupo respetable, con oficios y profesiones, que no tolerarÔ mÔs las manifestaciones homófobas o discursos del odio, que se identifican por provocar o fomentar el rechazo con el uso del lenguaje que hace ver natural la violencia, y con el paso del tiempo trasciende de las palabras hasta los asesinatos.
En el tema del derecho a amar convocó a los diputados locales a aprobar la iniciativa de matrimonio igualitario, "son 16 estados que han avanzado, esperamos que Guerrero sea el próximo, confiamos en que los diputados locales voten a favor del matrimonio, pero ya cabildeamos que podemos aceptar otro tĆtulo de unión civil, los legisladores tienen un compromiso con la ciudadanĆa de la diversidad que votamos por ellos de cualquier partido polĆtico".
Manifestó que aunque no hay nada que celebrar, como cada aƱo la comunidad se reĆŗne en Chilpancingo y Acapulco para realizar actividades referentes al 17 de mayo, DĆa Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de GĆ©nero, declarado por la ONU.
Foto: Activistas de Guerrero denunciaron los asesinatos.
+++++++++++++++++++++
Breves
1.- CongelarƔn cuentas de exfuncionarios
del gobierno de CƩsar Duarte
Ciudad de Chihuahua.-La FiscalĆa General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP) federal, congelarĆ” cuentas bancarias de quienes durante la administración de CĆ©sar Duarte JĆ”quez participaron en el saqueo de recursos pĆŗblicos.
El fiscal CĆ©sar Augusto Peniche Espejel detalló que luego de un trabajo de coordinación de la FiscalĆa General del Estado con la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, se llegó a esa determinación.
"Recibimos información de que se procederÔ desde el Ômbito federal a congelar cuentas de las personas que robaron dinero del estado de Chihuahua y que eso es lo que ha provocado como consecuencia, problemas en salud, educación, seguridad, entre otros", expresó.
Peniche Espejel explicó que el recurso que se tenĆa que invertir en estos rubros, fue desviado y utilizado con fines personales.
"En Ômbito federal nosotros vemos mucha disposición para trabajar en lo relativo en el combate a la corrupción; lo vemos con optimismo desde luego y vamos a proporcionar la información que formalmente nos sea solicitada para que todo esto se posibilite", dijo.
Comentó que adicionalmente, la FiscalĆa General del Estado desarrollarĆ” las acciones pertinentes en su Ć”mbito para fortalecer esos aseguramientos y en su momento se pueda resarcir a la población de Chihuahua de lo que se robó en la administración pasada.
2.-El Gobierno de Hidalgo
impulsa trabajo de artesanos
Pachuca.-Con la finalidad de promover la venta de productos elaborados por personal egresado de distintos cursos impartidos y empresas incubadas por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), sectorizado a la SecretarĆa del Trabajo y Previsión Social de la entidad, se llevó acabo la Expo MamĆ” 2019.
Con esta actividad, ICATHI busca apoyar a las manos artesanas que fortalecen las costumbres y raĆces de los distintos municipios hidalguenses y al mismo tiempo se capacitan en alguno de los 15 planteles y 10 acciones móviles distribuidas en todo el estado.
La Expo MamÔ 2019 contó con la participación de 20 emprendedoras y emprendedores de los distintos planteles y acciones móviles de los municipios de Agua Blanca, Cuautepec, Ixmiquilpan, Actopan, Tula, ZimapÔn, Tenango, Tecozautla, Huichapan, Ajacuba, Apan, Tezontepec, Mineral de la Reforma, MetztitlÔn y Atotonilco El Grande.
Algunos de los productos que las y los artesanos expusieron fueron de bisuterĆa, reposterĆa, artesanĆas en piedra, cesterĆa, bordados tipo Tenango, artĆculos de madera, dulces tradicionales, jabones, shampĆŗ, cremas de belleza, plantas de ornato, estampado en bolsas, jarabes, salsas, entre otros productos elaborados de manera artesanal.
La Directora General del ICATHI, Aideé Skinfield Escamilla, señaló que la actividad tiene como objetivo dar a conocer los productos que elaboran personas capacitadas en cursos y talleres de la oferta educativa del instituto, asà como personas emprendedoras que se han incubado en el Instituto o que se encuentran en proceso de incubación.
3.- CrecerĆa solo 1.5% construcción
de Nuevo León en este año: CMIC
Monterrey.-La industria de la construcción en Nuevo León apenas crecerÔ este año entre uno y 1.5 por ciento, mientras que la nacional lo harÔ en un dos por ciento durante este año, impulsada por la inversión privada.
El caso de Nuevo León, en este inicio de año no fue el mejor, expresó José Antonio HernÔndez Balbuena, gerente del centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) de la CMIC.
Dijo que la entidad experimentó el peor inicio de aƱo, con caĆdas en obra pĆŗblica e inversión privada.
Durante el primer bimestre del aƱo, el sector construcción del estado reportó una caĆda de 10.4 por ciento contra el mismo lapso del 2018.
Asà que la estimación es que este sector crezca entre uno y 1.5 por ciento en la entidad.
"PrĆ”cticamente se encuentra al lĆmite para recuperarse en lo que queda del aƱo", mencionó HernĆ”ndez Balbuena.
Y es que la obra pública se contrajó 40.1 por ciento y la privada cayó tres por ciento en el primer bimestre del año, en comparación al mismo periodo del 2018.
A nivel nacional, si bien, sigue siendo bajo, no estÔ nada mal por ser el inicio de una nueva administración, el crecimiento es adecuado y aceptable.
"Estamos esperando que para el siguiente año sea una mayor tasa de crecimiento una vez que se dinamice el gasto en obra pública", indicó.
0 comentarios:
Publicar un comentario