Trump ofreció perdón a Assange si
negaba implicación con Rusia: abogado
Washington.-La Casa Blanca negó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreciera a Julian Assange un indulto si decĆa que Rusia no estaba involucrada en las filtraciones de correos electrónicos del ComitĆ© Nacional Demócrata de 2016, tal y como afirmó el equipo legal del activista.
La declaración se realizó en la corte de magistrados de Westminster (Londres) antes de la apertura, la próxima semana, de la batalla legal del fundador de Wikileaks contra el intento de extraditarlo a Estados Unidos.
El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, se refirió a una supuesta intermediación del excongresista estadounidense republicano Dana Rohrabacher, quien visitó a Assange mientras aún se encontraba en la Embajada de Ecuador en Londres en agosto de 2017.
"Rohrabacher va a ver a Assange y dice, por instrucciones del presidente, que estĆ” ofreciendo un perdón o alguna otra salida, si Assange… dijera que Rusia no tenĆa nada que ver con las filtraciones del DNC", citó Fitzgerald una declaración de otra abogada de Assange, Jennifer Robinson.
La jueza de distrito, Vanessa Baraitser, acordó permitir que dicha declaración se presente como evidencia en el juicio tan pronto como la próxima semana.
Cabe recordar que en marzo de 2016, en plena precampaña presidencial en Estados Unidos, WikiLeaks publicó un archivo con mÔs de 30 mil correos electrónicos recibidos y enviados por Hillary Clinton desde su servidor privado cuando desempeñaba el cargo de secretaria de Estado.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, aseguró que el presidente "apenas conoce a Dana Rohrabacher" y que "nunca ha hablado con él sobre este tema o casi sobre cualquier otro tema".
"Ha sido completamente fabricado y es una mentira total", sentenció sobre la afirmación de Fitzgerald, al sugerir que se trata, probablemente, de otro "engaño" de los demócratas.
Foto. Julian Assange, fundador de Wikileaks
++++++++++++++++++++++
Expulsa China a tres periodistas del
WSJ por racismo sobre coronavirus
PekĆn. China expulsarĆ” a tres periodistas del diario económico estadunidense Wall Street Journal (WSJ), en represalia por el tĆtulo –considerado racista– de un comentario editorial sobre el nuevo coronavirus.
PekĆn tomó muy mal el tĆtulo "China es el verdadero hombre enfermo de Asia", publicado el 3 de febrero, frase derivada de una expresión considerada ofensiva y racista, que usaban para describir a China algunos occidentales en el siglo XIX.
Ayer miĆ©rcoles el gobierno chino anunció el retiro de la acreditación –que obra ademĆ”s como visa– de los tres periodistas de este diario. A continuación les dio cinco dĆas para salir del paĆs, precisó por su lado el WSJ.
Los periodistas afectados son el director adjunto de la corresponsalĆa en PekĆn, Josh Chin, y la reportera Chao Deng, ambos de nacionalidad estadounidense, y el australiano Philip Wen, precisó Wall Street Journal, que tiene una decena de reporteros en PekĆn y Shangai.
Al anunciar la sanción, el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, explicó que el controvertido tĆtulo era "discriminatorio por motivos raciales" y "sensacionalista" y culpó al diario de no haber presentado las disculpas exigidas.
El editorial, redactado por Walter Russell Mead, profesor del Bard College, una prestigiosa universidad estadunidense, se alarmaba por los riesgos que la epidemia de coronavirus representa para la economĆa china y, por consiguiente, mundial.
También criticó la supuesta lentitud de la respuesta inicial de las autoridades chinas a la aparición del virus en Wuhan, en el centro de China, en diciembre.
Este texto "difamó los esfuerzos del gobierno y del pueblo chinos en su lucha contra la epidemia", condenó el portavoz de la diplomacia china.
La polĆ©mica se produce al dĆa siguiente del anuncio de Washington de la modificación del estatuto de cinco medios pĆŗblicos chinos con oficinas en Estados Unidos y considerados desde ahora por la administración Trump como órganos "de propaganda".
"PekĆn considera esa medida inaceptable", comentó Geng. "Nos reservamos el derecho de rĆ©plica en este caso", amenazó.
Los medios afectados --la agencia Xinhua, la televisora CGTN, la Radio China Internacional, el Diario del Pueblo y el China Daily-- ahora tendrÔn que obtener la aprobación del Departamento de Estado para comprar propiedades en Estados Unidos.
TambiĆ©n deberĆ”n proporcionar una lista de todos sus empleados. En cambio, no se aplicarĆ” ninguna restricción a las actividades periodĆsticas chinas en suelo estadounidense.
El Club de Corresponsales Extranjeros en China condenó esas expulsiones, afirmando que consideraban "un claro intento de las autoridades de intimidar a los medios de comunicación extranjeros".
"Retirar simultÔneamente las credenciales de tres corresponsales es una forma de represalia sin precedentes", agregó.
SegĆŗn la misma fuente, PekĆn no habĆa expulsado a corresponsales extranjeros de esa manera desde 1998, limitĆ”ndose en general a no renovar sus acreditaciones que expiran una vez al aƱo.
No menos de nueve periodistas tuvieron que abandonar China desde 2013, entre ellos la corresponsal de L'Obs (Francia), Ursula Gauthier, en 2015.
El propio WSJ tuvo problemas con el rĆ©gimen comunista el agosto, cuando uno de sus reporteros, Chun Han Wong, no pudo renovar su tarjeta de prensa tras un artĆculo firmado con el australiano Philip Wen sobre un primo del presidente Xi Jinping.
Foto. En una calle de Barcelona, un grafitti de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci con tapabacas, en tiempos del coronavirus. Foto Afp
++++++++++++++++++
Breves
1.-EU advierte que analiza la situación
de la cadena de noticias Telesur
Washington. Estados Unidos estÔ examinando con cuidado la situación de la cadena venezolana de noticias Telesur, que fue fundada por el expresidente Hugo ChÔvez, dijo este un alto funcionario del gobierno de Donald Trump.
Elliott Abrams, encargado de Venezuela en el Departamento de Estado, dijo a los periodistas en una llamada que "estĆ” examinando con cuidado" el tema de Telesur.
"Tenemos muchos reportes de que Telesur no es una cadena de noticias, que es como los medios chinos, supuestamente medios de prensa", indicó después de que el martes Washington anunciara que tratarÔ a los medios estatales de Beijing como misiones diplomÔticas.
Cinco medios, incluida la agencia de noticias Xinhua y la Cadena de Televisión Global de China (CGTN), necesitarÔn a partir de ahora aprobación del Departamento de Estado estadunidense para comprar propiedades en Estados Unidos y deberÔn presentar listas de todos sus empleados, incluidos los ciudadanos estadunidenses.
El diplomÔtico dijo que estos medios "tienden a reflejar sólo las posturas del gobierno en lugar de ser una fuente independiente de noticias".
"Estamos examinÔndolo con atención", dijo Abrams en relación con Telesur.
La cadena Telesur estĆ” en medio de la pugna polĆtica en Venezuela entre el gobierno de NicolĆ”s Maduro y el lĆder opositor Juan Guaidó, que es reconocido por medio centenar de paĆses como presidente interino por las irregularidades en las elecciones de 2018.
Telesur fue fundada en 2005 y su seƱal llega a la mayor parte de LatinoamĆ©rica y paĆses europeos como EspaƱa.
2.- PolicĆas disparan contra
Senador opositor en Brasil
Brasilia. El senador de centroizquierda brasileƱo Cid Gomes fue herido de bala ayer miĆ©rcoles durante una protesta policial en Sobral (estado de CearĆ”, nordeste), aunque "no corre peligro de muerte", informaron la asesorĆa de prensa de su partido y su hermano.
"En este momento, el senador pasa por un proceso de estabilización en el Hospital do Coraçao de Sobral y serÔ transferido para la Santa Casa de Misericordia de Sobral", dijo el Partido Demócrata Trabalhista (PDT), en un breve comunicado.
Su hermano, el ex candidato presidencial Ciro Gomes, informó que el senador, de 56 aƱos, fue "vĆctima de dos tiros de arma de fuego por parte de policĆas amotinados y enmascarados en Sobral, nuestra ciudad".
"Hasta ahora, las informaciones médicas indican que las balas no impactaron órganos vitales a pesar de estar dirigidas a su pectoral izquierdo (...), Se le estÔn haciendo nuevos exÔmenes, pero les digo a los familiares y amigos que Cid no corre peligro de muerte", escribió en Twitter.
Un video divulgado por la prensa muestra al senador, ex ministro de Educación del gobierno de la izquierdista Dilma Rousseff (2011-2016), al mando de una retroexcavadora intentando romper un piquete de policĆas en huelga por mejoras salariales.
En ese momento, se oyen varios disparos. En otras fotos se le ve con la camisa ensangrentada a la altura del corazón.
3.- FMI declara "insostenible"
la deuda de Argentina
Buenos Aires.-La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que realizó recientemente una visita a Buenos Aires, estableció ayer miércoles, en una declaración oficial, que la situación de la deuda pública argentina ya "no es sostenible", por lo que pidió a los acreedores privados que hagan "una contribución apreciable" en el proceso de renegociación de la deuda con el gobierno del izquierdista Alberto FernÔndez.
El tono del informe estÔ muy cerca de lo que esperaba el gobierno de FernÔndez, ya que deja en claro la necesidad de reestructurar la deuda, una petición a la que apeló el mandatario desde que era candidato presidencial.
En un comunicado, el organismo cita su propio informe de la Cuarta Revisión bajo el Acuerdo Stand-By de mediados del aƱo pasado. AllĆ, consideró que la evaluación general fue que la deuda pĆŗblica de Argentina era sostenible, "pero no con una alta probabilidad". Ahora, dice el Fondo, esos riesgos "se han materializado".
El FMI también señala que, por la nueva situación, "se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".
Mundo// Trump ofreció perdón a Assange si negaba implicación con Rusia: abogado
Posted by LINO CALDERON
No comments
Trump ofreció perdón a Assange si
negaba implicación con Rusia: abogado
Washington.-La Casa Blanca negó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreciera a Julian Assange un indulto si decĆa que Rusia no estaba involucrada en las filtraciones de correos electrónicos del ComitĆ© Nacional Demócrata de 2016, tal y como afirmó el equipo legal del activista.
La declaración se realizó en la corte de magistrados de Westminster (Londres) antes de la apertura, la próxima semana, de la batalla legal del fundador de Wikileaks contra el intento de extraditarlo a Estados Unidos.
El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, se refirió a una supuesta intermediación del excongresista estadounidense republicano Dana Rohrabacher, quien visitó a Assange mientras aún se encontraba en la Embajada de Ecuador en Londres en agosto de 2017.
"Rohrabacher va a ver a Assange y dice, por instrucciones del presidente, que estĆ” ofreciendo un perdón o alguna otra salida, si Assange… dijera que Rusia no tenĆa nada que ver con las filtraciones del DNC", citó Fitzgerald una declaración de otra abogada de Assange, Jennifer Robinson.
La jueza de distrito, Vanessa Baraitser, acordó permitir que dicha declaración se presente como evidencia en el juicio tan pronto como la próxima semana.
Cabe recordar que en marzo de 2016, en plena precampaña presidencial en Estados Unidos, WikiLeaks publicó un archivo con mÔs de 30 mil correos electrónicos recibidos y enviados por Hillary Clinton desde su servidor privado cuando desempeñaba el cargo de secretaria de Estado.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, aseguró que el presidente "apenas conoce a Dana Rohrabacher" y que "nunca ha hablado con él sobre este tema o casi sobre cualquier otro tema".
"Ha sido completamente fabricado y es una mentira total", sentenció sobre la afirmación de Fitzgerald, al sugerir que se trata, probablemente, de otro "engaño" de los demócratas.
Foto. Julian Assange, fundador de Wikileaks
++++++++++++++++++++++
Expulsa China a tres periodistas del
WSJ por racismo sobre coronavirus
PekĆn. China expulsarĆ” a tres periodistas del diario económico estadunidense Wall Street Journal (WSJ), en represalia por el tĆtulo –considerado racista– de un comentario editorial sobre el nuevo coronavirus.
PekĆn tomó muy mal el tĆtulo "China es el verdadero hombre enfermo de Asia", publicado el 3 de febrero, frase derivada de una expresión considerada ofensiva y racista, que usaban para describir a China algunos occidentales en el siglo XIX.
Ayer miĆ©rcoles el gobierno chino anunció el retiro de la acreditación –que obra ademĆ”s como visa– de los tres periodistas de este diario. A continuación les dio cinco dĆas para salir del paĆs, precisó por su lado el WSJ.
Los periodistas afectados son el director adjunto de la corresponsalĆa en PekĆn, Josh Chin, y la reportera Chao Deng, ambos de nacionalidad estadounidense, y el australiano Philip Wen, precisó Wall Street Journal, que tiene una decena de reporteros en PekĆn y Shangai.
Al anunciar la sanción, el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, explicó que el controvertido tĆtulo era "discriminatorio por motivos raciales" y "sensacionalista" y culpó al diario de no haber presentado las disculpas exigidas.
El editorial, redactado por Walter Russell Mead, profesor del Bard College, una prestigiosa universidad estadunidense, se alarmaba por los riesgos que la epidemia de coronavirus representa para la economĆa china y, por consiguiente, mundial.
También criticó la supuesta lentitud de la respuesta inicial de las autoridades chinas a la aparición del virus en Wuhan, en el centro de China, en diciembre.
Este texto "difamó los esfuerzos del gobierno y del pueblo chinos en su lucha contra la epidemia", condenó el portavoz de la diplomacia china.
La polĆ©mica se produce al dĆa siguiente del anuncio de Washington de la modificación del estatuto de cinco medios pĆŗblicos chinos con oficinas en Estados Unidos y considerados desde ahora por la administración Trump como órganos "de propaganda".
"PekĆn considera esa medida inaceptable", comentó Geng. "Nos reservamos el derecho de rĆ©plica en este caso", amenazó.
Los medios afectados --la agencia Xinhua, la televisora CGTN, la Radio China Internacional, el Diario del Pueblo y el China Daily-- ahora tendrÔn que obtener la aprobación del Departamento de Estado para comprar propiedades en Estados Unidos.
TambiĆ©n deberĆ”n proporcionar una lista de todos sus empleados. En cambio, no se aplicarĆ” ninguna restricción a las actividades periodĆsticas chinas en suelo estadounidense.
El Club de Corresponsales Extranjeros en China condenó esas expulsiones, afirmando que consideraban "un claro intento de las autoridades de intimidar a los medios de comunicación extranjeros".
"Retirar simultÔneamente las credenciales de tres corresponsales es una forma de represalia sin precedentes", agregó.
SegĆŗn la misma fuente, PekĆn no habĆa expulsado a corresponsales extranjeros de esa manera desde 1998, limitĆ”ndose en general a no renovar sus acreditaciones que expiran una vez al aƱo.
No menos de nueve periodistas tuvieron que abandonar China desde 2013, entre ellos la corresponsal de L'Obs (Francia), Ursula Gauthier, en 2015.
El propio WSJ tuvo problemas con el rĆ©gimen comunista el agosto, cuando uno de sus reporteros, Chun Han Wong, no pudo renovar su tarjeta de prensa tras un artĆculo firmado con el australiano Philip Wen sobre un primo del presidente Xi Jinping.
Foto. En una calle de Barcelona, un grafitti de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci con tapabacas, en tiempos del coronavirus. Foto Afp
++++++++++++++++++
Breves
1.-EU advierte que analiza la situación
de la cadena de noticias Telesur
Washington. Estados Unidos estÔ examinando con cuidado la situación de la cadena venezolana de noticias Telesur, que fue fundada por el expresidente Hugo ChÔvez, dijo este un alto funcionario del gobierno de Donald Trump.
Elliott Abrams, encargado de Venezuela en el Departamento de Estado, dijo a los periodistas en una llamada que "estĆ” examinando con cuidado" el tema de Telesur.
"Tenemos muchos reportes de que Telesur no es una cadena de noticias, que es como los medios chinos, supuestamente medios de prensa", indicó después de que el martes Washington anunciara que tratarÔ a los medios estatales de Beijing como misiones diplomÔticas.
Cinco medios, incluida la agencia de noticias Xinhua y la Cadena de Televisión Global de China (CGTN), necesitarÔn a partir de ahora aprobación del Departamento de Estado estadunidense para comprar propiedades en Estados Unidos y deberÔn presentar listas de todos sus empleados, incluidos los ciudadanos estadunidenses.
El diplomÔtico dijo que estos medios "tienden a reflejar sólo las posturas del gobierno en lugar de ser una fuente independiente de noticias".
"Estamos examinÔndolo con atención", dijo Abrams en relación con Telesur.
La cadena Telesur estĆ” en medio de la pugna polĆtica en Venezuela entre el gobierno de NicolĆ”s Maduro y el lĆder opositor Juan Guaidó, que es reconocido por medio centenar de paĆses como presidente interino por las irregularidades en las elecciones de 2018.
Telesur fue fundada en 2005 y su seƱal llega a la mayor parte de LatinoamĆ©rica y paĆses europeos como EspaƱa.
2.- PolicĆas disparan contra
Senador opositor en Brasil
Brasilia. El senador de centroizquierda brasileƱo Cid Gomes fue herido de bala ayer miĆ©rcoles durante una protesta policial en Sobral (estado de CearĆ”, nordeste), aunque "no corre peligro de muerte", informaron la asesorĆa de prensa de su partido y su hermano.
"En este momento, el senador pasa por un proceso de estabilización en el Hospital do Coraçao de Sobral y serÔ transferido para la Santa Casa de Misericordia de Sobral", dijo el Partido Demócrata Trabalhista (PDT), en un breve comunicado.
Su hermano, el ex candidato presidencial Ciro Gomes, informó que el senador, de 56 aƱos, fue "vĆctima de dos tiros de arma de fuego por parte de policĆas amotinados y enmascarados en Sobral, nuestra ciudad".
"Hasta ahora, las informaciones médicas indican que las balas no impactaron órganos vitales a pesar de estar dirigidas a su pectoral izquierdo (...), Se le estÔn haciendo nuevos exÔmenes, pero les digo a los familiares y amigos que Cid no corre peligro de muerte", escribió en Twitter.
Un video divulgado por la prensa muestra al senador, ex ministro de Educación del gobierno de la izquierdista Dilma Rousseff (2011-2016), al mando de una retroexcavadora intentando romper un piquete de policĆas en huelga por mejoras salariales.
En ese momento, se oyen varios disparos. En otras fotos se le ve con la camisa ensangrentada a la altura del corazón.
3.- FMI declara "insostenible"
la deuda de Argentina
Buenos Aires.-La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que realizó recientemente una visita a Buenos Aires, estableció ayer miércoles, en una declaración oficial, que la situación de la deuda pública argentina ya "no es sostenible", por lo que pidió a los acreedores privados que hagan "una contribución apreciable" en el proceso de renegociación de la deuda con el gobierno del izquierdista Alberto FernÔndez.
El tono del informe estÔ muy cerca de lo que esperaba el gobierno de FernÔndez, ya que deja en claro la necesidad de reestructurar la deuda, una petición a la que apeló el mandatario desde que era candidato presidencial.
En un comunicado, el organismo cita su propio informe de la Cuarta Revisión bajo el Acuerdo Stand-By de mediados del aƱo pasado. AllĆ, consideró que la evaluación general fue que la deuda pĆŗblica de Argentina era sostenible, "pero no con una alta probabilidad". Ahora, dice el Fondo, esos riesgos "se han materializado".
El FMI también señala que, por la nueva situación, "se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".
0 comentarios:
Publicar un comentario