What's New Here?

Sorprendente tolvanera cubre zona de La Laguna; no hay daƱos

 

Una tolvanera extraordinaria oscureció el cielo en los municipios laguneros, al crear una muralla de varios metros de altura de polvo y tierra, que se extendió por varios kilómetros de largo, y que cubrió por 20 minutos la zona urbana de La Laguna tanto de Durango como de Torreón misma que fue acompañada de vientos de 74 kilómetros por hora y que provocó el derribo de 25 Ôrboles, así como 18 reportes de cortes de energía eléctrica.

 Luego de la nube de polvo, que avanzó hasta la ciudad de Durango aunque ya con menos fuerza, hubo presencia de lluvia.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que el fenómeno natural no fue producido por los polvos del Sahara con presencia en la zona sureste del país y Centroamérica, sino de las tolvaneras que son comunes en la Comarca Lagunera.

El meteorólogo de la Conagua, José Calderón Partida, informó que las tolvaneras se manifiestan con frecuencia en municipios como Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y Viesca, en el caso de Coahuila, así como Gómez Palacio y Lerdo, Durango.

De hecho la nube de polvo ingresó a la Laguna por el municipio de Lerdo, en donde ciudadanos se resguardaron por mÔs de una hora en un auditorio municipal.

La Unidad Municipal de Protección Civil en Torreón no reportó daños, ni personas lesionadas durante el fenómeno que se manifestó entre las 10:15 y las 11 horas.

Pie de foto.- La tolvanera avanzó a los límites de Coahuila y Durango.

 

 

 

Nuevo récord de casos en Q. Roo.: 131 contagios y 12 muertes, todas éstas en Cancún

 

En un día, 131 quintanarroenses han sido diagnosticados con COVID-19, lo que son mÔs de cinco nuevos enfermos cada hora, y una víctima fatal cada dos horas. Othón P. Blanco destaca por tener mÔs del 40% de estos últimos contagios a dos días de entrar al color naranja.

El número de personas infectadas se ha elevado exponencialmente desde que el gobernador, Carlos Joaquín creó unilateralmente el semÔforo epidemiológico estatal, colocando a toda la entidad en alerta naranja, lo que permite el regreso gradual a actividades.

De acuerdo al último corte de la Secretaría estatal de Salud, a la fecha se han contabilizado 3 mil 142 casos positivos, de los que 534 han terminado en defunciones, 182 estÔn hospitalizados, 687 estÔn en aislamiento social y mil 739 ya estÔn recuperados.

Nueve de los 12 decesos de hoy ocurrieron en Benito JuÔrez, que así llega a las 406 víctimas (tres cuartas partes de los muertos en Quintana Roo); dos otros son de Othón P. Blanco, que llega a los 27 fallecimientos y el último es de Cozumel, que ahora tiene 16 decesos.

55 de los nuevos casos confirmados son de Othón P. Blanco; 41 son de Benito JuÔrez; 17 son de Solidaridad; seis son de Cozumel; cinco son de Tulum; cuatro de LÔzaro CÔrdenas, y uno cada uno en Isla Mujeres, Bacalar y Puerto Morelos.

Los casos activos en el estado son 869, un aumento de 6% en un dĆ­a. La letalidad del virus es de 17%.

En el desglose por municipio, Benito JuÔrez tiene 328 casos activos (12 mÔs y 37.7% del total); Othón P. Blanco tiene 272 casos (23 mÔs y 31% del total); Solidaridad tiene 154 (diez mÔs que ayer y 17.7% del total); Tulum tiene 33 casos (cinco mÔs que martes); LÔzaro CÔrdenas tiene 25 casos (cuatro mÔs); Cozumel tiene 22 (dos mÔs que el martes); Bacalar tiene 14 (uno mÔs); Felipe Carrillo Puerto sigue con ocho casos activos; Isla Mujeres aumentó a ocho (uno mÔs); José María Morelos sigue con cuatro y Puerto Morelos sigue con un caso activo. Se sumaron 192 diagnósticos, aunque siguen 370 personas en espera de su prueba, de los que 186 de estos casos sospechosos surgieron hasta el cierre de esta edición.

Pie de foto.- Se sumaron 192 diagnósticos, aunque siguen 370 personas en espera de su prueba.

 

 

 

 

BREVES

1.- CFE retomarƔ proyecto de termoelƩctrica en Veracruz: CuitlƔhuac Garcƭa

El proyecto de construcción de una nueva central térmica de ciclo combinado en Tuxpan que la empresa española Iberdrola canceló, serÔ retomado por la Comisión Federal de Electricidad, anunció el gobernador de Veracruz, CuitlÔhuac García. En su gira por la zona norte, señaló que se comunicó con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien le confirmó la buena noticia que traerÔ una importante inversión y empleos para la región.

 

2.- Murat amplĆ­a a 83 municipios declaratoria de emergencia por sismo

Oaxaca, Oax. El gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, afirmó que amplió la petición de declaratoria de emergencia de 50 a 83 municipios por el sismo de 7.5 grados de intensidad, por el que resultaron afectadas 500 casas, mÔs de 55 monumentos históricos, dos escuelas bÔsicas, dos de nivel superior. Destacó que el número de muertos aumentó a siete, una mujer y seis hombres, y que fue restablecida la red hospitalaria del estado, así como el paso en las vías carreteras afectadas por derrumbes.

 

3.- Piden en San Cristóbal revocar permiso de agua a Coca Cola

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Alrededor de 15 organizaciones y grupos defensores del ambiente solicitaron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revoque la concesión de la extracción de agua de Coca-Cola FEMSA, Compañía Inmuebles del Golfo S.A. de C.V., en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

En un comunicado, afirmaron que hasta este 23 de junio, mÔs de 26 mil 43 personas han firmado la solicitud dirigida a la Conagua respaldando la petición, pues la autorización le permite a la trasnacional, extraer "mÔs de un millón de litros de agua diariamente".

Estados / Sorprendente tolvanera cubre zona de La Laguna; no haydaƱos

Posted by LINO CALDERON No comments

Sorprendente tolvanera cubre zona de La Laguna; no hay daƱos

 

Una tolvanera extraordinaria oscureció el cielo en los municipios laguneros, al crear una muralla de varios metros de altura de polvo y tierra, que se extendió por varios kilómetros de largo, y que cubrió por 20 minutos la zona urbana de La Laguna tanto de Durango como de Torreón misma que fue acompañada de vientos de 74 kilómetros por hora y que provocó el derribo de 25 Ôrboles, así como 18 reportes de cortes de energía eléctrica.

 Luego de la nube de polvo, que avanzó hasta la ciudad de Durango aunque ya con menos fuerza, hubo presencia de lluvia.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que el fenómeno natural no fue producido por los polvos del Sahara con presencia en la zona sureste del país y Centroamérica, sino de las tolvaneras que son comunes en la Comarca Lagunera.

El meteorólogo de la Conagua, José Calderón Partida, informó que las tolvaneras se manifiestan con frecuencia en municipios como Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y Viesca, en el caso de Coahuila, así como Gómez Palacio y Lerdo, Durango.

De hecho la nube de polvo ingresó a la Laguna por el municipio de Lerdo, en donde ciudadanos se resguardaron por mÔs de una hora en un auditorio municipal.

La Unidad Municipal de Protección Civil en Torreón no reportó daños, ni personas lesionadas durante el fenómeno que se manifestó entre las 10:15 y las 11 horas.

Pie de foto.- La tolvanera avanzó a los límites de Coahuila y Durango.

 

 

 

Nuevo récord de casos en Q. Roo.: 131 contagios y 12 muertes, todas éstas en Cancún

 

En un día, 131 quintanarroenses han sido diagnosticados con COVID-19, lo que son mÔs de cinco nuevos enfermos cada hora, y una víctima fatal cada dos horas. Othón P. Blanco destaca por tener mÔs del 40% de estos últimos contagios a dos días de entrar al color naranja.

El número de personas infectadas se ha elevado exponencialmente desde que el gobernador, Carlos Joaquín creó unilateralmente el semÔforo epidemiológico estatal, colocando a toda la entidad en alerta naranja, lo que permite el regreso gradual a actividades.

De acuerdo al último corte de la Secretaría estatal de Salud, a la fecha se han contabilizado 3 mil 142 casos positivos, de los que 534 han terminado en defunciones, 182 estÔn hospitalizados, 687 estÔn en aislamiento social y mil 739 ya estÔn recuperados.

Nueve de los 12 decesos de hoy ocurrieron en Benito JuÔrez, que así llega a las 406 víctimas (tres cuartas partes de los muertos en Quintana Roo); dos otros son de Othón P. Blanco, que llega a los 27 fallecimientos y el último es de Cozumel, que ahora tiene 16 decesos.

55 de los nuevos casos confirmados son de Othón P. Blanco; 41 son de Benito JuÔrez; 17 son de Solidaridad; seis son de Cozumel; cinco son de Tulum; cuatro de LÔzaro CÔrdenas, y uno cada uno en Isla Mujeres, Bacalar y Puerto Morelos.

Los casos activos en el estado son 869, un aumento de 6% en un dĆ­a. La letalidad del virus es de 17%.

En el desglose por municipio, Benito JuÔrez tiene 328 casos activos (12 mÔs y 37.7% del total); Othón P. Blanco tiene 272 casos (23 mÔs y 31% del total); Solidaridad tiene 154 (diez mÔs que ayer y 17.7% del total); Tulum tiene 33 casos (cinco mÔs que martes); LÔzaro CÔrdenas tiene 25 casos (cuatro mÔs); Cozumel tiene 22 (dos mÔs que el martes); Bacalar tiene 14 (uno mÔs); Felipe Carrillo Puerto sigue con ocho casos activos; Isla Mujeres aumentó a ocho (uno mÔs); José María Morelos sigue con cuatro y Puerto Morelos sigue con un caso activo. Se sumaron 192 diagnósticos, aunque siguen 370 personas en espera de su prueba, de los que 186 de estos casos sospechosos surgieron hasta el cierre de esta edición.

Pie de foto.- Se sumaron 192 diagnósticos, aunque siguen 370 personas en espera de su prueba.

 

 

 

 

BREVES

1.- CFE retomarƔ proyecto de termoelƩctrica en Veracruz: CuitlƔhuac Garcƭa

El proyecto de construcción de una nueva central térmica de ciclo combinado en Tuxpan que la empresa española Iberdrola canceló, serÔ retomado por la Comisión Federal de Electricidad, anunció el gobernador de Veracruz, CuitlÔhuac García. En su gira por la zona norte, señaló que se comunicó con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien le confirmó la buena noticia que traerÔ una importante inversión y empleos para la región.

 

2.- Murat amplĆ­a a 83 municipios declaratoria de emergencia por sismo

Oaxaca, Oax. El gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, afirmó que amplió la petición de declaratoria de emergencia de 50 a 83 municipios por el sismo de 7.5 grados de intensidad, por el que resultaron afectadas 500 casas, mÔs de 55 monumentos históricos, dos escuelas bÔsicas, dos de nivel superior. Destacó que el número de muertos aumentó a siete, una mujer y seis hombres, y que fue restablecida la red hospitalaria del estado, así como el paso en las vías carreteras afectadas por derrumbes.

 

3.- Piden en San Cristóbal revocar permiso de agua a Coca Cola

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Alrededor de 15 organizaciones y grupos defensores del ambiente solicitaron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revoque la concesión de la extracción de agua de Coca-Cola FEMSA, Compañía Inmuebles del Golfo S.A. de C.V., en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

En un comunicado, afirmaron que hasta este 23 de junio, mÔs de 26 mil 43 personas han firmado la solicitud dirigida a la Conagua respaldando la petición, pues la autorización le permite a la trasnacional, extraer "mÔs de un millón de litros de agua diariamente".

0 comentarios:

Simulador de Gastos MƩdicos Mayores registra aumento de visitas

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que del 13 de mayo que se puso en operación, al 21 de junio, el Simulador de Gastos Médicos Mayores, ha recibido 18 mil 55 visitas y realizado un total de 81 mil 281 ejercicios con distintas opciones de supuestos, lo que muestra el interés de los usuarios ante el aumento de contagios de coronavirus entre la población.

La Condusef explicó que el Simulador de Gastos Médicos Mayores, permite estimar y comparar el costo de un seguro tradicional, ya sea de forma individual para edades de 18 a 70 años, o en un seguro familiar de 0 a 25 años para dependientes y de 18 a 70 años para padres en un plan amplio, de 8 compañías aseguradoras; una red hospitalaria a nivel nacional; cuya ocupación sea considerada riesgo normal y pagando un coaseguro del 10%.

La Comisión destacó que una de las recomendaciones mÔs importantes, es que las y los usuarios, ademÔs de comparar los costos de un seguro, también comparen los riesgos adicionales que pueden estar incluidos por el mismo costo, las preexistencias, los periodos de espera para cubrir ciertas enfermedades, pero que al variar el deducible, coaseguro o nivel de hospitales, modifica el importe de la prima, así como conocer las exclusiones o riesgos que no quedan cubiertos.

El organismo que encabeza Oscar Rosaldo, dijo que al cierre del año pasado el número de riesgos asegurados con pólizas de Gastos Médicos Mayores era de 12 millones 450 mil, lo que equivale a poco menos del 11% de la población. Este producto financiero resulta primordial, en las condiciones actuales en las que nadie estÔ exento de enfermarse a causa de la contingencia por el COVID-19.

De hecho, uno de los ajustes que realizó el Sector Asegurador desde mayo pasado en beneficio de sus asegurados, de conformidad a las reglas publicadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, fue que de forma automÔtica el asegurado estuviera protegido en caso de que contrajera coronavirus, aunque su póliza original no cubriera ese riesgo, tuviera plazos de espera o existiera alguna exclusión que impidiera cubrir los gastos asociados a la enfermedad hasta por el límite de la suma asegurada y con las condiciones contratadas.

Pie de foto.- Permite estimar y comparar el costo de un seguro tradicional.

 

 

Banco de MƩxico realiza primera subasta de financiamiento

 

El Banco de México realizó la primera de dos subastas de financiamiento en dólares con los recursos provenientes de la línea "swap" entre instituciones de crédito por 7 mil millones de dólares, con un plazo de vencimiento de 84 días. Banxico, recordó que la segunda subasta se llevarÔ a cabo el próximo lunes 29 de junio por 4 mil millones de dólares, también con un plazo de vencimiento de 84 días.

De esta manera Banxico celebrarÔ subastas de financiamiento en dólares con los recursos provenientes de la línea "swap" entre instituciones de crédito con el objetivo de renovar los vencimientos de las operaciones celebradas durante el mes de abril y ofrecer liquidez adicional en dólares.

La Comisión de Cambios órgano encargado de la política cambiaria en el país, conformada por el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera y subsecretarios; así como por el Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León y dos miembros de la Junta de Gobierno del Banco Central, reiteró que el anclaje del valor de la moneda nacional continuarÔ procurÔndose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.

La comisión de cambios dijo que continuarÔ evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptarÔ acciones adicionales. Hay que recordar que el 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo "swap" por hasta 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos en el mercado interbancario nacional.

Pie de foto.- La institución dijo que los recursos son provenientes de la línea "swap".

 

 

 

BREVES

1.- Inflación anual se ubica en 3.17%: INEGI

La inflación interanual de MĆ©xico se aceleró en la primera mitad de junio, mĆ”s de lo esperado, segĆŗn cifras oficiales, mientras el mercado espera esta semana un nuevo recorte de la tasa referencial para aliviar el impacto económico de la crisis del coronavirus. El ƍndice Nacional de Precios al Consumidor registró un alza de un 3.17 por ciento en la quincena a tasa interanual, comparado con un 2.85 por ciento de la segunda mitad de mayo, de acuerdo con datos divulgados el miĆ©rcoles por el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (INEGI).

El indicador superó la tasa objetivo del Banco de México (Banxico) y el 3.05 por ciento esperado por analistas en un sondeo de Reuters. La aceleración estuvo ligada con un aumento en los precios de la gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo y algunos productos agropecuarios. El objetivo de inflación del banco central es del 3 por ciento.

La inflación subyacente, considerada un mejor parÔmetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, aumentó a un 3.66 por ciento a tasa anual, también por arriba del sondeo. El banco central de México recortaría nuevamente la tasa de interés de referencia en su anuncio de política monetaria de este jueves ante un débil panorama para la economía local debido a la pandemia de coronavirus.

 

 

2.- FMI prevƩ la peor caƭda para economƭa mexicana en 88 aƱos

Las economías de América Latina sufrirÔn una contracción mÔs estruendosa de lo anticipado este año debido a la pandemia de coronavirus, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que la región enfrenta elevadas tasas de infección que obstaculizan la recuperación. En su reporte Perspectivas de la Economía Global de junio, el FMI recortó su cÔlculo para la variación del PIB de la región a un declive de 9,4% en 2020, en relación a la baja de 4,2% estimada en abril, ya que los efectos del COVID-19 han sido mÔs profundos de lo esperado en el primer trimestre.

Las nuevas proyecciones arrojaron panoramas mÔs adversos para las principales economías latinoamericanas. México, fuertemente influenciado por sus lazos con Estados Unidos, verÔ a su economía contraerse en un 10,5% este año, dijo el FMI, una reducción drÔstica frente a la caída prevista de 3,9% en abril.

En tanto Brasil, el foco de la epidemia en Sudamérica y con la segunda mayor cantidad de casos en el mundo, registrarÔ una caída de su PIB del 9,1% en 2020, desde la proyección anterior de un descenso del 3,8%, indicó el organismo con sede en Washington. Los primeros datos del segundo trimestre sugieren contracciones mÔs agudas de lo esperado y la pandemia aún se sigue propagando en las poblaciones de América, destacó el FMI, por lo que las medidas restrictivas seguirÔn deteriorando el panorama económico en la región. "En las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social impactarÔn mÔs en la actividad", indicó el informe. El FMI destacó que la economía de Brasil rebotarÔ un 3,6% en 2021 y la de México un 3,3%.

En Argentina, la tercera economía latinoamericana, la estricta cuarentena y la paralización productiva ocasionarÔ un retroceso del 9,9% de su PIB este año, calculó la institución, con una recuperación proyectada de 3,9% en 2021. El FMI también redujo dramÔticamente la previsión de la economía global a -4,9% para este año, arrastrada por la caída de 8% del PIB de Estados Unidos y el freno de mano en la actividad de China. Por primera vez, enfatizó la entidad, todas las regiones del mundo experimentarÔn crecimiento negativo, aunque con diferencias sustanciales.

 

 

3.- Banorte y Rappi crean empresa de servicios financieros digitales

El Grupo Financiero Banorte y la plataforma de entregas Rappi anunciaron la creación de una empresa de servicios financieros digitales en la que cada uno tendrÔ una participación de 50%. Banorte informó que se comprometió a poner a disposición de la nueva sociedad hasta 4 mil millones de pesos en un plazo de 18 meses, previsto a que la opción de entregar 3 mil millones estÔ sujeta a que ciertas métricas de desempeño se hayan logrado en los plazos establecidos. Hay que decir que la alianza, estÔ sujeta a la aprobación de las autoridades financieras y de competencia y estaría enfocada inicialmente en los clientes de Rappi que ha registrado un crecimiento importante. Rappi cuenta con mÔs de 15 millones de usuarios en Latinoamérica.

Economƭa / Simulador de Gastos MƩdicos Mayores registra aumento devisitas

Posted by LINO CALDERON No comments

Simulador de Gastos MƩdicos Mayores registra aumento de visitas

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que del 13 de mayo que se puso en operación, al 21 de junio, el Simulador de Gastos Médicos Mayores, ha recibido 18 mil 55 visitas y realizado un total de 81 mil 281 ejercicios con distintas opciones de supuestos, lo que muestra el interés de los usuarios ante el aumento de contagios de coronavirus entre la población.

La Condusef explicó que el Simulador de Gastos Médicos Mayores, permite estimar y comparar el costo de un seguro tradicional, ya sea de forma individual para edades de 18 a 70 años, o en un seguro familiar de 0 a 25 años para dependientes y de 18 a 70 años para padres en un plan amplio, de 8 compañías aseguradoras; una red hospitalaria a nivel nacional; cuya ocupación sea considerada riesgo normal y pagando un coaseguro del 10%.

La Comisión destacó que una de las recomendaciones mÔs importantes, es que las y los usuarios, ademÔs de comparar los costos de un seguro, también comparen los riesgos adicionales que pueden estar incluidos por el mismo costo, las preexistencias, los periodos de espera para cubrir ciertas enfermedades, pero que al variar el deducible, coaseguro o nivel de hospitales, modifica el importe de la prima, así como conocer las exclusiones o riesgos que no quedan cubiertos.

El organismo que encabeza Oscar Rosaldo, dijo que al cierre del año pasado el número de riesgos asegurados con pólizas de Gastos Médicos Mayores era de 12 millones 450 mil, lo que equivale a poco menos del 11% de la población. Este producto financiero resulta primordial, en las condiciones actuales en las que nadie estÔ exento de enfermarse a causa de la contingencia por el COVID-19.

De hecho, uno de los ajustes que realizó el Sector Asegurador desde mayo pasado en beneficio de sus asegurados, de conformidad a las reglas publicadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, fue que de forma automÔtica el asegurado estuviera protegido en caso de que contrajera coronavirus, aunque su póliza original no cubriera ese riesgo, tuviera plazos de espera o existiera alguna exclusión que impidiera cubrir los gastos asociados a la enfermedad hasta por el límite de la suma asegurada y con las condiciones contratadas.

Pie de foto.- Permite estimar y comparar el costo de un seguro tradicional.

 

 

Banco de MƩxico realiza primera subasta de financiamiento

 

El Banco de México realizó la primera de dos subastas de financiamiento en dólares con los recursos provenientes de la línea "swap" entre instituciones de crédito por 7 mil millones de dólares, con un plazo de vencimiento de 84 días. Banxico, recordó que la segunda subasta se llevarÔ a cabo el próximo lunes 29 de junio por 4 mil millones de dólares, también con un plazo de vencimiento de 84 días.

De esta manera Banxico celebrarÔ subastas de financiamiento en dólares con los recursos provenientes de la línea "swap" entre instituciones de crédito con el objetivo de renovar los vencimientos de las operaciones celebradas durante el mes de abril y ofrecer liquidez adicional en dólares.

La Comisión de Cambios órgano encargado de la política cambiaria en el país, conformada por el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera y subsecretarios; así como por el Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León y dos miembros de la Junta de Gobierno del Banco Central, reiteró que el anclaje del valor de la moneda nacional continuarÔ procurÔndose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.

La comisión de cambios dijo que continuarÔ evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptarÔ acciones adicionales. Hay que recordar que el 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo "swap" por hasta 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos en el mercado interbancario nacional.

Pie de foto.- La institución dijo que los recursos son provenientes de la línea "swap".

 

 

 

BREVES

1.- Inflación anual se ubica en 3.17%: INEGI

La inflación interanual de MĆ©xico se aceleró en la primera mitad de junio, mĆ”s de lo esperado, segĆŗn cifras oficiales, mientras el mercado espera esta semana un nuevo recorte de la tasa referencial para aliviar el impacto económico de la crisis del coronavirus. El ƍndice Nacional de Precios al Consumidor registró un alza de un 3.17 por ciento en la quincena a tasa interanual, comparado con un 2.85 por ciento de la segunda mitad de mayo, de acuerdo con datos divulgados el miĆ©rcoles por el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (INEGI).

El indicador superó la tasa objetivo del Banco de México (Banxico) y el 3.05 por ciento esperado por analistas en un sondeo de Reuters. La aceleración estuvo ligada con un aumento en los precios de la gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo y algunos productos agropecuarios. El objetivo de inflación del banco central es del 3 por ciento.

La inflación subyacente, considerada un mejor parÔmetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, aumentó a un 3.66 por ciento a tasa anual, también por arriba del sondeo. El banco central de México recortaría nuevamente la tasa de interés de referencia en su anuncio de política monetaria de este jueves ante un débil panorama para la economía local debido a la pandemia de coronavirus.

 

 

2.- FMI prevƩ la peor caƭda para economƭa mexicana en 88 aƱos

Las economías de América Latina sufrirÔn una contracción mÔs estruendosa de lo anticipado este año debido a la pandemia de coronavirus, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que la región enfrenta elevadas tasas de infección que obstaculizan la recuperación. En su reporte Perspectivas de la Economía Global de junio, el FMI recortó su cÔlculo para la variación del PIB de la región a un declive de 9,4% en 2020, en relación a la baja de 4,2% estimada en abril, ya que los efectos del COVID-19 han sido mÔs profundos de lo esperado en el primer trimestre.

Las nuevas proyecciones arrojaron panoramas mÔs adversos para las principales economías latinoamericanas. México, fuertemente influenciado por sus lazos con Estados Unidos, verÔ a su economía contraerse en un 10,5% este año, dijo el FMI, una reducción drÔstica frente a la caída prevista de 3,9% en abril.

En tanto Brasil, el foco de la epidemia en Sudamérica y con la segunda mayor cantidad de casos en el mundo, registrarÔ una caída de su PIB del 9,1% en 2020, desde la proyección anterior de un descenso del 3,8%, indicó el organismo con sede en Washington. Los primeros datos del segundo trimestre sugieren contracciones mÔs agudas de lo esperado y la pandemia aún se sigue propagando en las poblaciones de América, destacó el FMI, por lo que las medidas restrictivas seguirÔn deteriorando el panorama económico en la región. "En las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social impactarÔn mÔs en la actividad", indicó el informe. El FMI destacó que la economía de Brasil rebotarÔ un 3,6% en 2021 y la de México un 3,3%.

En Argentina, la tercera economía latinoamericana, la estricta cuarentena y la paralización productiva ocasionarÔ un retroceso del 9,9% de su PIB este año, calculó la institución, con una recuperación proyectada de 3,9% en 2021. El FMI también redujo dramÔticamente la previsión de la economía global a -4,9% para este año, arrastrada por la caída de 8% del PIB de Estados Unidos y el freno de mano en la actividad de China. Por primera vez, enfatizó la entidad, todas las regiones del mundo experimentarÔn crecimiento negativo, aunque con diferencias sustanciales.

 

 

3.- Banorte y Rappi crean empresa de servicios financieros digitales

El Grupo Financiero Banorte y la plataforma de entregas Rappi anunciaron la creación de una empresa de servicios financieros digitales en la que cada uno tendrÔ una participación de 50%. Banorte informó que se comprometió a poner a disposición de la nueva sociedad hasta 4 mil millones de pesos en un plazo de 18 meses, previsto a que la opción de entregar 3 mil millones estÔ sujeta a que ciertas métricas de desempeño se hayan logrado en los plazos establecidos. Hay que decir que la alianza, estÔ sujeta a la aprobación de las autoridades financieras y de competencia y estaría enfocada inicialmente en los clientes de Rappi que ha registrado un crecimiento importante. Rappi cuenta con mÔs de 15 millones de usuarios en Latinoamérica.

0 comentarios:

Millones de migrantes enfrentarƔn desempleo y pobreza por Covid-19, advierte OIT

 

La Organización Internacional del Trabajo advirtió que millones de trabajadores migrantes, obligados a regresar a sus hogares a causa de la pandemia de Covid-19, tras perder sus puestos de trabajo, se enfrentan al desempleo y la pobreza en sus países de origen. Por ello, afirmó que es necesario establecer políticas para proteger a los trabajadores migrantes que se encuentran varados y garantizar la reintegración de los que regresan a sus países de origen.

"A medida que se van suavizando las medidas de contención, es posible que millones de trabajadores migrantes tengan que regresar a sus hogares en países de ingresos bajos y medianos, donde los mercados laborales, ya frÔgiles antes del brote de Covid-19, estÔn ahora mÔs debilitados por la presión añadida del alto nivel de desempleo y las graves perturbaciones de las empresas a causa de la pandemia", alertó. AdemÔs, sus familias sufrirÔn económicamente por la pérdida de las remesas que normalmente se les enviaban.

Mientras tanto, otros trabajadores migrantes se encuentran varados en los países de acogida sin acceso a la protección social y con poco dinero para costear su alimentación o alojamiento. Expuso que si bien muchos trabajadores migrantes, en particular mujeres, estÔn realizando trabajos esenciales para las sociedades de acogida durante la pandemia, sobre todo en los sectores de la atención de la salud o la agricultura, los de otros sectores han perdido su empleo o han seguido trabajando de manera informal.

"Sabemos que muchos millones de trabajadores migrantes, que estaban confinados en sus países de trabajo, han perdido el empleo y se prevé que ahora regresen a casa en países que ya estÔn lidiando con una economía débil y un desempleo creciente. La cooperación y la planificación son fundamentales para evitar una crisis peor", indicó. Se estima que hay 164 millones de trabajadores migrantes en todo el mundo, casi la mitad de ellos mujeres, que representan el 4,7 por ciento de la fuerza de trabajo mundial. Aunque no todos estos trabajadores regresarÔn a su país.

Pie de foto.- Trabajadores migrantes y sus familias, esperan para abordar un tren a su estado natal Bengala Occidental, en Ahmedabad, India.

 

Biden aventaja a Trump en carrera presidencial: sondeo

El aspirante demócrata Joe Biden aventaja en 14 puntos al presidente republicano Donald Trump en la carrera a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, según una encuesta nacional divulgada este miércoles. En uno de los peores sondeos preelectorales para Trump, Biden recogió 50% de apoyo contra 36% de su rival, según la encuesta hecha por el diario The New York Times y Sina College.

Otras encuestas recientes le asignaban promedialmente 10 puntos porcentuales de ventaja a Biden, exvicepresidente y virtual candidato de la oposición demócrata. Biden tiene una cómoda delantera entre las mujeres, afroestadunidenses y latinos, dice el nuevo sondeo. También estÔ casi igualado con Trump entre los votantes hombres, blancos y gente de mediana edad o mayores, cuyo apoyo permitió al candidato republicano ganar los comicios de 2016, según la encuesta.

El Times dice que Trump pierde apoyo debido a su respuesta a la crisis del coronavirus que asestó un duro golpe hasta la hasta entonces saludable economía estadounidense. El presidente aparentemente también estÔ pagando el precio de su postura de "ley y orden" ante recientes manifestaciones contra el racismo y la brutalidad y policial. La encuesta muestra que el apoyo a Trump cae en el segmento de blancos y graduados universitarios que tienden a votar a los republicanos.

El estudio fue realizado entre los días 17 y 22 de este mes y abarcó mil 337 votantes registrados. La ficha técnica no específica el margen de error. Trump, sin embargo, podría tomar con pinzas estos resultados. En la elección de 2016, la demócrata Hillary Clinton lideró los sondeos a lo largo de la campaña y terminó perdiendo la elección.

Pie de foto.- Donald Trump, presidente de EEUU.

 

BREVES

1.- China asegura tener controlado brote de coronavirus en PekĆ­n

El nuevo foco de coronavirus, que infectó a 256 personas en Pekín a principios de junio estÔ "controlado", dijeron las autoridades, pero el miedo se mantiene ante el riesgo de una transmisión de la infección. Las autoridades se han apresurado para contener el brote ligado al mayor mercado mayorista en Pekín a raíz del anuncio, el 11 de junio, del primer caso, y han decretado un confinamiento parcial de la ciudad.

"La epidemia vinculada directamente con (el mercado) de Xinfadi, en Pekín, estÔ bÔsicamente controlada, pero al mismo tiempo hemos descubierto infecciones en viviendas y lugares de trabajo y casos de contagio comunitario", dijo el portavoz de la Municipalidad Xu Hejian a la prensa. "La prevención y el control de la situación sigue siendo complicado y no podemos bajar en absoluto la guardia", dijo. Según las autoridades, 253 de los 256 casos reportados en Pekín estaban relacionados con el mercado de Xinfadi en el sur de la ciudad, mientras siguen rastreando a los otros tres.

La ciudad anunció siete nueve casos el miércoles y la tasa de infección ha caído desde principios de semana. "Esto supone una señal muy positiva y muestra que las medidas de prevención y de control adoptadas últimamente así como el confinamiento en zonas residenciales son eficaces", dijo Lei Haichao, presidente de la comisión de salud de Pekín.

 

2.- Papa Francisco reza por MƩxico tras sismo

El Papa Francisco ha transmitido su cercanía con el pueblo de México, después de que el martes un sismo de magnitud 7.5 sacudiera el centro y sur del país, causando seis fallecidos y daños en medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos. "Ayer un violento terremoto azotó el sur de México, causando algunas víctimas, heridos y enormes daños", dijo el papa Francisco, durante los saludos a los fieles en lengua española, tras la audiencia general.

"Rezamos por todos ellos. Que la ayuda de Dios y de los hermanos les dé fuerza y apoyo. Hermanos y hermanas, les estoy muy cercano", ha añadido. El gobernador del estado de Oaxaca, el mÔs afectado por el temblor, confirmó el martes seis defunciones, una mujer y cinco hombres.

 

3.- Último millón de contagios por coronavirus se alcanzó en una semana

 El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la pandemia del coronavirus se estĆ” acelerando, durante una conferencia este miĆ©rcoles sobre el desarrollo y acceso a vacunas contra la enfermedad que ha matado a mĆ”s de medio millón de personas.

"El millón de casos mÔs reciente se reportó en sólo una semana", dijo el funcionario en una conferencia por internet. AdemÔs, Tedros informó que todos los países africanos habían desarrollado la capacidad para hacer pruebas para el coronavirus.

Mundo / Millones de migrantes enfrentarƔn desempleo y pobreza porCovid-19, advierte OIT

Posted by LINO CALDERON No comments

Millones de migrantes enfrentarƔn desempleo y pobreza por Covid-19, advierte OIT

 

La Organización Internacional del Trabajo advirtió que millones de trabajadores migrantes, obligados a regresar a sus hogares a causa de la pandemia de Covid-19, tras perder sus puestos de trabajo, se enfrentan al desempleo y la pobreza en sus países de origen. Por ello, afirmó que es necesario establecer políticas para proteger a los trabajadores migrantes que se encuentran varados y garantizar la reintegración de los que regresan a sus países de origen.

"A medida que se van suavizando las medidas de contención, es posible que millones de trabajadores migrantes tengan que regresar a sus hogares en países de ingresos bajos y medianos, donde los mercados laborales, ya frÔgiles antes del brote de Covid-19, estÔn ahora mÔs debilitados por la presión añadida del alto nivel de desempleo y las graves perturbaciones de las empresas a causa de la pandemia", alertó. AdemÔs, sus familias sufrirÔn económicamente por la pérdida de las remesas que normalmente se les enviaban.

Mientras tanto, otros trabajadores migrantes se encuentran varados en los países de acogida sin acceso a la protección social y con poco dinero para costear su alimentación o alojamiento. Expuso que si bien muchos trabajadores migrantes, en particular mujeres, estÔn realizando trabajos esenciales para las sociedades de acogida durante la pandemia, sobre todo en los sectores de la atención de la salud o la agricultura, los de otros sectores han perdido su empleo o han seguido trabajando de manera informal.

"Sabemos que muchos millones de trabajadores migrantes, que estaban confinados en sus países de trabajo, han perdido el empleo y se prevé que ahora regresen a casa en países que ya estÔn lidiando con una economía débil y un desempleo creciente. La cooperación y la planificación son fundamentales para evitar una crisis peor", indicó. Se estima que hay 164 millones de trabajadores migrantes en todo el mundo, casi la mitad de ellos mujeres, que representan el 4,7 por ciento de la fuerza de trabajo mundial. Aunque no todos estos trabajadores regresarÔn a su país.

Pie de foto.- Trabajadores migrantes y sus familias, esperan para abordar un tren a su estado natal Bengala Occidental, en Ahmedabad, India.

 

Biden aventaja a Trump en carrera presidencial: sondeo

El aspirante demócrata Joe Biden aventaja en 14 puntos al presidente republicano Donald Trump en la carrera a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, según una encuesta nacional divulgada este miércoles. En uno de los peores sondeos preelectorales para Trump, Biden recogió 50% de apoyo contra 36% de su rival, según la encuesta hecha por el diario The New York Times y Sina College.

Otras encuestas recientes le asignaban promedialmente 10 puntos porcentuales de ventaja a Biden, exvicepresidente y virtual candidato de la oposición demócrata. Biden tiene una cómoda delantera entre las mujeres, afroestadunidenses y latinos, dice el nuevo sondeo. También estÔ casi igualado con Trump entre los votantes hombres, blancos y gente de mediana edad o mayores, cuyo apoyo permitió al candidato republicano ganar los comicios de 2016, según la encuesta.

El Times dice que Trump pierde apoyo debido a su respuesta a la crisis del coronavirus que asestó un duro golpe hasta la hasta entonces saludable economía estadounidense. El presidente aparentemente también estÔ pagando el precio de su postura de "ley y orden" ante recientes manifestaciones contra el racismo y la brutalidad y policial. La encuesta muestra que el apoyo a Trump cae en el segmento de blancos y graduados universitarios que tienden a votar a los republicanos.

El estudio fue realizado entre los días 17 y 22 de este mes y abarcó mil 337 votantes registrados. La ficha técnica no específica el margen de error. Trump, sin embargo, podría tomar con pinzas estos resultados. En la elección de 2016, la demócrata Hillary Clinton lideró los sondeos a lo largo de la campaña y terminó perdiendo la elección.

Pie de foto.- Donald Trump, presidente de EEUU.

 

BREVES

1.- China asegura tener controlado brote de coronavirus en PekĆ­n

El nuevo foco de coronavirus, que infectó a 256 personas en Pekín a principios de junio estÔ "controlado", dijeron las autoridades, pero el miedo se mantiene ante el riesgo de una transmisión de la infección. Las autoridades se han apresurado para contener el brote ligado al mayor mercado mayorista en Pekín a raíz del anuncio, el 11 de junio, del primer caso, y han decretado un confinamiento parcial de la ciudad.

"La epidemia vinculada directamente con (el mercado) de Xinfadi, en Pekín, estÔ bÔsicamente controlada, pero al mismo tiempo hemos descubierto infecciones en viviendas y lugares de trabajo y casos de contagio comunitario", dijo el portavoz de la Municipalidad Xu Hejian a la prensa. "La prevención y el control de la situación sigue siendo complicado y no podemos bajar en absoluto la guardia", dijo. Según las autoridades, 253 de los 256 casos reportados en Pekín estaban relacionados con el mercado de Xinfadi en el sur de la ciudad, mientras siguen rastreando a los otros tres.

La ciudad anunció siete nueve casos el miércoles y la tasa de infección ha caído desde principios de semana. "Esto supone una señal muy positiva y muestra que las medidas de prevención y de control adoptadas últimamente así como el confinamiento en zonas residenciales son eficaces", dijo Lei Haichao, presidente de la comisión de salud de Pekín.

 

2.- Papa Francisco reza por MƩxico tras sismo

El Papa Francisco ha transmitido su cercanía con el pueblo de México, después de que el martes un sismo de magnitud 7.5 sacudiera el centro y sur del país, causando seis fallecidos y daños en medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos. "Ayer un violento terremoto azotó el sur de México, causando algunas víctimas, heridos y enormes daños", dijo el papa Francisco, durante los saludos a los fieles en lengua española, tras la audiencia general.

"Rezamos por todos ellos. Que la ayuda de Dios y de los hermanos les dé fuerza y apoyo. Hermanos y hermanas, les estoy muy cercano", ha añadido. El gobernador del estado de Oaxaca, el mÔs afectado por el temblor, confirmó el martes seis defunciones, una mujer y cinco hombres.

 

3.- Último millón de contagios por coronavirus se alcanzó en una semana

 El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la pandemia del coronavirus se estĆ” acelerando, durante una conferencia este miĆ©rcoles sobre el desarrollo y acceso a vacunas contra la enfermedad que ha matado a mĆ”s de medio millón de personas.

"El millón de casos mÔs reciente se reportó en sólo una semana", dijo el funcionario en una conferencia por internet. AdemÔs, Tedros informó que todos los países africanos habían desarrollado la capacidad para hacer pruebas para el coronavirus.

0 comentarios:

Locutores Liberales y Metropolitanos 
En materia de salud momentos difƭciles a nivel internacional, COINE preocupado por la sociedad mexicana ha creado el ComitƩ COVID 19
Reinvención y fortalecimiento de empresas con especialistas para obtener mejores empresas.
RosalĆ­a BuaĆŗn
Problemas derivados por COVID 19, son muchos, las soluciones infinitas, asĆ­ nos lo hizo saber el  Martin RodrĆ­guez SĆ”nchez , presidente de COINE, Consejo Internacional de Empresarios quien en esta primera entrega nos comentó ¿cómo percibe el Consejo Internacional de Empresarios, COVID 19? A lo que  MartĆ­n RodrĆ­guez nos comentó que en materia de salud se percibe difĆ­cil han dado seguimiento a las instrucciones de los grandes especialistas asĆ­ como las instrucciones del Subsecretario de Salud Dr. Hugo Lopez Gatell.
Y COINE ha preocupado por la sociedad mexicana ha creado un ComitĆ© especifico COVID 19, con especialistas para poder apoyar a los empresarios para que sigan algunas de las instrucciones que derivan de este comitĆ©, porque no solo es el problema de salud, sino que deriva en problemas económicos que se van a vivir y enfrentar  todos aquellos que no tomemos acciones en este momento, y no veamos la oportunidad para poder accionar la reinvención nuestro pool business y lograr diferentes factores comerciales de mercado y otros sectores de apoyo y fortalecernos con gente especializada para obtener mejores resultados .
En el futuro próximo vamos a tener problemas, hoy es el momento de tomar grandes decisiones, de aprovechar la oportunidad, y que este momento crĆ­tico en el que se percibe que no todos tenemos la gran fortaleza mental, espiritual  para poder enfrentar las emociones de  miedo, entonces es el momento de apoyarse  y fortalecer a mucha gente de nuestro alrededor.
"Estamos en una situación nada fĆ”cil en materia de salud, emprendimiento, el de empresas en materia de inversión, porque se estĆ”n perdiendo inversiones; pues se estĆ”n perdiendo activos, y activos valiosos que tienen muchos aƱos" Comentó 
Al preguntarle sobre la propuesta que COINE tiene para mitigar esta crisis causada por la pandemia a lo cual el contador nos explicó, que se llevó a cabo una iniciativa "JUNTOS IMPULSAMOS MƉXICO" en la cual trabajamos  una metodologĆ­a que aportamos desde hace 27 aƱos para poder apoyar a las empresas hacerlas crecer, dar rentabilidad y poder mirar a otros horizontes, crear una plataforma de emprendimiento dentro de la empresa y poder reinventar el Call business, esta iniciativa con trayectoria, empresarios e inversionistas que confĆ­an en nosotros, fue fĆ”cil aplicarla en estos  momentos porque tiene la especialidad de las acciones inmediatas para logarlas y en este momento de crisis hice un llamado a grandes personalidades y a asociaciones, despachos, cĆ”maras, y tambiĆ©n a empresarios para poder converger en la idea que resulto de la metodologĆ­a de anĆ”lisis para apoyar a las micro y pymes, apoyarlas es todo un concepto-momento, porque si dejamos que estos emprendedores que tienen en promedio 3 a 5  hasta 7 aƱos puedan enfrentarse fortalecidas en esta ruta de crecimiento con todo lo que se estĆ” viviendo, no importa si se llama COVID, tipo de cambio, petróleo, que no se han dado los actos comerciales de un tratado que ya se firmo, y de muchos factores mĆ”s, se van a ver en un momento crĆ­tico para poder accionar.
El llamado fue tan efectivo que quien atendió a esta convocatoria, nos apoyó con sus fortalezas y decide aportar  a los emprendedores, a empresarios a los PYME y MIPYME, para dar confianza a los inversionistas; al preguntarle si estos serĆ­an los avances que junto con los que se aliaron a "JUNTOS IMPULSAMOS MƉXICO" estĆ”n brindando estos resultados, el contador MartĆ­n RodrĆ­guez nos afirmó que estos trabajos, ya tienen una inercia virtuosa, sin olvidar la metodologĆ­a de anĆ”lisis, anĆ”lisis financiero, de acción, de cartera de clientes, de proveedores, a lo que COINE le llama apalancamiento, que no es otra cosa que, anĆ”lisis de aƱos de experiencia, de formación de equipos de trabajo, y de ingresos, y todos estos anĆ”lisis hacen un contexto que permite ver, ante que problemas se enfrenta la empresa, ver  como reinventar su call business, y por supuesto que las empresas que los consultan son tan diversas, que el ejemplo va desde una agencia de autos, pasando por sus talleres y oficinas administrativas, que no logra vender sus metas, a lo cual, el contador Martin RodrĆ­guez en la asesorĆ­a le pide tener una mentalidad abierta y positiva ante las circunstancias y crear productos que estĆ©n de acuerdo a las necesidades del problema actual. 
Pero no acaba aquĆ­, en la siguiente entrega, culminaremos con esta interesante charla con el Contador Martin RodrĆ­guez SĆ”nchez , presidente de COINE, (Consejo Internacional de Empresarios ) seguimos informando a nuestros lectores de esta extraordinaria redacción, nos leemos en el siguiente nĆŗmero. 

Locutores/ Rosalƭa Buaun /COINE preocupado por la sociedad mexicana ha creado el ComitƩ COVID 19

Posted by LINO CALDERON No comments

Locutores Liberales y Metropolitanos 
En materia de salud momentos difƭciles a nivel internacional, COINE preocupado por la sociedad mexicana ha creado el ComitƩ COVID 19
Reinvención y fortalecimiento de empresas con especialistas para obtener mejores empresas.
RosalĆ­a BuaĆŗn
Problemas derivados por COVID 19, son muchos, las soluciones infinitas, asĆ­ nos lo hizo saber el  Martin RodrĆ­guez SĆ”nchez , presidente de COINE, Consejo Internacional de Empresarios quien en esta primera entrega nos comentó ¿cómo percibe el Consejo Internacional de Empresarios, COVID 19? A lo que  MartĆ­n RodrĆ­guez nos comentó que en materia de salud se percibe difĆ­cil han dado seguimiento a las instrucciones de los grandes especialistas asĆ­ como las instrucciones del Subsecretario de Salud Dr. Hugo Lopez Gatell.
Y COINE ha preocupado por la sociedad mexicana ha creado un ComitĆ© especifico COVID 19, con especialistas para poder apoyar a los empresarios para que sigan algunas de las instrucciones que derivan de este comitĆ©, porque no solo es el problema de salud, sino que deriva en problemas económicos que se van a vivir y enfrentar  todos aquellos que no tomemos acciones en este momento, y no veamos la oportunidad para poder accionar la reinvención nuestro pool business y lograr diferentes factores comerciales de mercado y otros sectores de apoyo y fortalecernos con gente especializada para obtener mejores resultados .
En el futuro próximo vamos a tener problemas, hoy es el momento de tomar grandes decisiones, de aprovechar la oportunidad, y que este momento crĆ­tico en el que se percibe que no todos tenemos la gran fortaleza mental, espiritual  para poder enfrentar las emociones de  miedo, entonces es el momento de apoyarse  y fortalecer a mucha gente de nuestro alrededor.
"Estamos en una situación nada fĆ”cil en materia de salud, emprendimiento, el de empresas en materia de inversión, porque se estĆ”n perdiendo inversiones; pues se estĆ”n perdiendo activos, y activos valiosos que tienen muchos aƱos" Comentó 
Al preguntarle sobre la propuesta que COINE tiene para mitigar esta crisis causada por la pandemia a lo cual el contador nos explicó, que se llevó a cabo una iniciativa "JUNTOS IMPULSAMOS MƉXICO" en la cual trabajamos  una metodologĆ­a que aportamos desde hace 27 aƱos para poder apoyar a las empresas hacerlas crecer, dar rentabilidad y poder mirar a otros horizontes, crear una plataforma de emprendimiento dentro de la empresa y poder reinventar el Call business, esta iniciativa con trayectoria, empresarios e inversionistas que confĆ­an en nosotros, fue fĆ”cil aplicarla en estos  momentos porque tiene la especialidad de las acciones inmediatas para logarlas y en este momento de crisis hice un llamado a grandes personalidades y a asociaciones, despachos, cĆ”maras, y tambiĆ©n a empresarios para poder converger en la idea que resulto de la metodologĆ­a de anĆ”lisis para apoyar a las micro y pymes, apoyarlas es todo un concepto-momento, porque si dejamos que estos emprendedores que tienen en promedio 3 a 5  hasta 7 aƱos puedan enfrentarse fortalecidas en esta ruta de crecimiento con todo lo que se estĆ” viviendo, no importa si se llama COVID, tipo de cambio, petróleo, que no se han dado los actos comerciales de un tratado que ya se firmo, y de muchos factores mĆ”s, se van a ver en un momento crĆ­tico para poder accionar.
El llamado fue tan efectivo que quien atendió a esta convocatoria, nos apoyó con sus fortalezas y decide aportar  a los emprendedores, a empresarios a los PYME y MIPYME, para dar confianza a los inversionistas; al preguntarle si estos serĆ­an los avances que junto con los que se aliaron a "JUNTOS IMPULSAMOS MƉXICO" estĆ”n brindando estos resultados, el contador MartĆ­n RodrĆ­guez nos afirmó que estos trabajos, ya tienen una inercia virtuosa, sin olvidar la metodologĆ­a de anĆ”lisis, anĆ”lisis financiero, de acción, de cartera de clientes, de proveedores, a lo que COINE le llama apalancamiento, que no es otra cosa que, anĆ”lisis de aƱos de experiencia, de formación de equipos de trabajo, y de ingresos, y todos estos anĆ”lisis hacen un contexto que permite ver, ante que problemas se enfrenta la empresa, ver  como reinventar su call business, y por supuesto que las empresas que los consultan son tan diversas, que el ejemplo va desde una agencia de autos, pasando por sus talleres y oficinas administrativas, que no logra vender sus metas, a lo cual, el contador Martin RodrĆ­guez en la asesorĆ­a le pide tener una mentalidad abierta y positiva ante las circunstancias y crear productos que estĆ©n de acuerdo a las necesidades del problema actual. 
Pero no acaba aquĆ­, en la siguiente entrega, culminaremos con esta interesante charla con el Contador Martin RodrĆ­guez SĆ”nchez , presidente de COINE, (Consejo Internacional de Empresarios ) seguimos informando a nuestros lectores de esta extraordinaria redacción, nos leemos en el siguiente nĆŗmero. 

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors