Tres muertos en ataque en
zona comercial de Tel Aviv
*Fuerzas de seguridad israelĆes acordonaron la zona de la escena del crimen
Tel Aviv. Al menos tres personas murieron en una zona de ocio del centro de Tel Aviv, repleta de cafĆ©s y restaurantes, luego de que dos hombres abrieran fuego, aseguró la portavoz de la policĆa Luba Samri.
Otras cuatro personas sufrieron heridas graves, informó la televisión israelĆ. Dos agresores, presuntamente palestinos, abrieron fuego sobre los peatones en el distrito de Sarona, en el centro de la metrópoli costera.
Los atacantes fueron repelidos, pero se desconoce si fueron heridos o murieron.
La zona fue acordonada y se pidió a los vecinos que no abandonen sus casas y se mantengan lejos del lugar del ataque.
Israel y los territorios palestinos sufren una ola de violencia desde octubre, que incluye decenas de ataques con arma blanca de parte de palestinos en protesta por la ocupación y las supuestas violaciones de Israel en la zona sagrada de JerusalĆ©n. Sin embargo, la violencia parecĆa haberse calmado en las Ćŗltimas semanas.
la PolicĆa dijo que considera los hechos como un "ataque terrorista", aunque por el momento no hay confirmación sobre la autorĆa del atentado.
El tiroteo comenzó a las 21:30, hora local, en el conocido como "Sarona Market", un popular centro de entretenimiento con decenas de restaurantes y tiendas, situado justo frente a la principal base militar de Israel, que alberga el Ministerio de Defensa y la sede del Estado Mayor del Ejército.
Según el Canal 10 de televisión, los primeros disparos se produjeron en la parte exterior del mercado, pero guardias de seguridad impidieron que entraran a la parte cerrada y el tiroteo prosiguió afuera.
"Estaba a un metro del terrorista. EstÔbamos celebrando el cumpleaños de mi hijo y nos echamos a correr con el carrito, el lugar estaba lleno", declaró a ese medio Meital Sasi, testigo de los hechos.
Pie de Foto: Otro acto de terrorismo ahora en Tel Aviv.
++++++++++
Se consolida la industria
del espionaje en Rusia
MoscĆŗ, Rusia.- Dos novedades, una que permite a las empresas captar las conversaciones en los telĆ©fonos móviles de los empleados y otra que pone nombre y apellidos a un rostro en una fracción de segundo, desdibujan aĆŗn mĆ”s en Rusia los lĆmites de la privacidad.
En su oficina con vistas al bosque en el oeste de Moscú, Natalia Kasperskaya se muestra sorprendida por el torbellino que envuelve a su empresa de seguridad informÔtica.
Lo originó un artĆculo del diario Kommersant al revelar que esta compaƱĆa especializada en la protección de los datos de las empresas, Infowatch, ha desarrollado un sistema que intercepta las conversaciones de los telĆ©fonos móviles, las analiza e identifica los fragmentos considerados sospechosos.
Su objetivo es suministrar una herramienta para protegerse de las filtraciones frente a la competencia, los estafadores, lanzadores de alertas, entre otros.
"No nos lo esperÔbamos. Para nosotros tan sólo es un canal mÔs", afirma Kasperskaya, cofundadora en 1997 de uno de los pesos pesados mundiales de la seguridad informÔtica, Kaspersky Lab.
Infowatch ya propone sistemas de anĆ”lisis de correos electrónicos, de las memorias USB, de las impresoras, pero no la voz, algo que pedĆan empresas de sectores como la banca o las petroleras.
La idea ha levantado ampollas en un paĆs donde el KGB espiaba a la población en tiempos de la Unión SoviĆ©tica.
Una prĆ”ctica vigente, segĆŗn un informe reciente de la ONG Ćgora. Los tribunales han ordenado desde 2007 la vigilancia (telĆ©fono, correos electrónicos, GPS) de alrededor de nueve millones de rusos, sobre todo opositores y activistas, afirma la ONG, que denuncia "un instrumento de policĆa polĆtica".
MÔs allÔ de estos casos, los servicios secretos rusos (FSB) disponen de un sistema sofisticado llamado SORM, que les permite identificar las comunicaciones telefónicas y en internet.
No son los Ćŗnicos en hacerlo, como han demostrado las revelaciones de Edward Snowden sobre la vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense.
Un mundo sin secretos
El proyecto de Infowatch se ha equiparado a espionaje. Los juristas y algunos polĆticos lo consideran ilegal.
El presidente de la Duma, Serguei Naryshkin, ha expresado su preocupación por posibles usos malintencionados de esta tecnologĆa. El ministro de Comunicación, Nikolai Nikiforov, recordó que el acceso a las conversaciones telefónicas sólo es posible con una sentencia judicial.
Infowatch insiste en que su proyecto se encuentra en fase preliminar e intenta aplacar los Ć”nimos. Sólo abarcarĆa dos lĆneas telefónicas profesionales, con el acuerdo del empleado, y el anĆ”lisis no corre a cargo de una persona sino de un robot, que Ćŗnicamente aĆsla algunas palabras clave.
"Tenemos que demostrar que nuestro sistema no constituye una escucha telefónica. (…) En ningĆŗn caso introducimos en el mercado un sistema que no respete la ley", asegura Kasperskaya. Sin embargo advierte que con el progreso tecnológico "avanzamos lenta pero firmemente hacia un mundo en el que no hay mĆ”s secretos".
Una aplicación rusa ya permite a los usuarios de 'smartphones' identificar a partir de una fotografĆa tomada en la calle a una persona, siempre que el rostro figure en acceso libre en la red social rusa VKontakte (350 millones de cuentas).
Esta aplicación, bautizada FindFace, puede analizar en medio segundo una base de datos de 300 millones de imÔgenes, explica a AFP su creador de 26 años, Artiom Kukharenko. Su éxito es fulgurante con mÔs de un millón de descargas en pocas semanas y gran presencia en los medios de comunicación.
PF: En Rusia cualquiera puede ser espĆa.
Breves
1.- Estado IslƔmico destruye el templo de
Nabu; amenaza con volar pirƔmides de Giza
El grupo terrorista Estado IslĆ”mico (EI) ha destruido con explosivos y excavadoras el templo de Nabu, en la ciudad arqueológica de Nimrud, en el norte de Irak, segĆŗn muestra un vĆdeo de los yihadistas y confirmaron hoy a Efe expertos.
En el vĆdeo propagandĆstico, difundido en internet en las Ćŗltimas horas, los extremistas amenazan ademĆ”s con volar las pirĆ”mides de Giza en Egipto y edificios modernos como el Burg Jalifa de DubĆ”i, la torre mĆ”s alta del mundo.
El jefe del comitĆ© de antigüedades de la provincia de NĆnive, en la que se ubica Nimrud, Sidu Husein al Tatani, explicó a Efe que el templo de Nabu fue demolido el lunes pasado.
"Es un paso mĆ”s en las operaciones de destrucción de los sitios arqueológicos de NĆnive, que el EI comenzó desde que tomó el control de la zona, en junio de 2014", lamentó.
En Nimrud, ubicada al sureste de la ciudad de Mosul, el feudo del EI en Irak, los yihadistas destruyeron en marzo de 2015 dos toros alados y varios templos.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Mosul, Nabil Nuredin, detalló que el templo estaba dedicado al culto de la divinidad Nabu, venerado en las épocas asiria y babilónica, hace mÔs de 3.000 años.
Nimrud, una de las mÔs antiguas ciudades asirias, es una ciudadela de planta cuadrada y se caracteriza por estar rodeada por un muro de ocho kilómetros de largo y reforzada con torres defensivas en cada una de sus esquinas.
La ciudad llegó a ser un importante centro de poder durante el reinado de Salmanasar I (1373-1244 a.C.), y luego decayó hasta que ascendió al trono Asurnasirpal II (883-859 a.C.), quien la convirtió en la capital militar de su imperio.
Sobre el templo y tras mostrar su destrucción, un miembro del EI identificado como Abu al Hasan al Ansari, dijo que es "uno de los mĆ”s importantes de Nimrud" y que Nabu era conocido como "divinidad de la sabidurĆa, la ciencia y las artes".
En la misma cinta, de 10 minutos de duración, aparecen imĆ”genes de las pirĆ”mides de Giza, que son calificadas de "sĆmbolos del paganismo y la idolatrĆa".
El radical Abu Naser al Ansari aseguró que el historiador y sociólogo andalusà Ibn Jaldun reveló que el califa abasà Al Mamun estaba decidido a destruir las pirÔmides pero no pudo hacerlo.
"Ahora, en nuestros tiempos del Estado IslÔmico, se cuenta con las posibilidades para avanzar hacia ese gran proyecto (de destruir las pirÔmides)", recalcó Al Ansari.
SegĆŗn el yihadista, es "una vergüenza ver a algunos musulmanes enorgullecerse de la arqueologĆa construida por los infieles, que consideran parte de su historia e identidad".
Desde que el EI conquistó amplios territorios en Irak y Siria y proclamó un califato, ha efectuado destrozos en importantes monumentos arqueológicos, entre ellos en las ruinas grecorromanas de Palmira, patrimonio de la humanidad de la Unesco.
2.- Renuncia ministro del Interior chileno Jorge Burgos
Santiago.-El ministro del Interior de Chile, Jorge Burgos, renunció a su cargo tras casi 13 meses al mando del gabinete de la presidenta Michelle Bachelet, informaron fuentes oficiales.
La Presidencia de Chile indicó en un breve comunicado que la jefa de Estado aceptó este miĆ©rcoles la dimisión de Burgos "por razones personales" y que designó en el cargo al actual embajador de este paĆs en Uruguay, Mario FernĆ”ndez Baeza.
Burgos, de profesión abogado y ex ministro de Defensa, habĆa asumido la cartera del Interior el 11 de mayo del aƱo pasado en reemplazo de Rodrigo PeƱailillo, quien debió renunciar tras verse involucrado en la entrega ilegal de recursos por la empresa SQM a actividades polĆticas.
Radioemisoras locales indicaron que el militante de la Democracia Cristiana y ex diputado (2002-2014) se reunió con la jefa de Estado este miércoles por la mañana por espacio de 50 minutos, ocasión en la cual le presentó su renuncia indeclinable al cargo "por motivos personales".
La presidenta de la Democracia Cristiana, la senadora Carolina Goic, descartó en declaraciones a periodistas que la renuncia sea por razones polĆticas y enfatizó que se debió por una "decisión personal atendible que nada tiene que ver con temas polĆticos".
Politólogos locales indicaron que Burgos manifestó en los Ćŗltimos meses algunos "matices" con los lineamientos del gobierno y recordaron que a fines de diciembre pasado no fue incluido por Bachelet a una visita a la Región de La AraucanĆa, la cual vive problemas de seguridad desde hace varios aƱos.
Mundo/Tres muertos en ataque en zona comercial de Tel Aviv
Tres muertos en ataque en
zona comercial de Tel Aviv
*Fuerzas de seguridad israelĆes acordonaron la zona de la escena del crimen
Tel Aviv. Al menos tres personas murieron en una zona de ocio del centro de Tel Aviv, repleta de cafĆ©s y restaurantes, luego de que dos hombres abrieran fuego, aseguró la portavoz de la policĆa Luba Samri.
Otras cuatro personas sufrieron heridas graves, informó la televisión israelĆ. Dos agresores, presuntamente palestinos, abrieron fuego sobre los peatones en el distrito de Sarona, en el centro de la metrópoli costera.
Los atacantes fueron repelidos, pero se desconoce si fueron heridos o murieron.
La zona fue acordonada y se pidió a los vecinos que no abandonen sus casas y se mantengan lejos del lugar del ataque.
Israel y los territorios palestinos sufren una ola de violencia desde octubre, que incluye decenas de ataques con arma blanca de parte de palestinos en protesta por la ocupación y las supuestas violaciones de Israel en la zona sagrada de JerusalĆ©n. Sin embargo, la violencia parecĆa haberse calmado en las Ćŗltimas semanas.
la PolicĆa dijo que considera los hechos como un "ataque terrorista", aunque por el momento no hay confirmación sobre la autorĆa del atentado.
El tiroteo comenzó a las 21:30, hora local, en el conocido como "Sarona Market", un popular centro de entretenimiento con decenas de restaurantes y tiendas, situado justo frente a la principal base militar de Israel, que alberga el Ministerio de Defensa y la sede del Estado Mayor del Ejército.
Según el Canal 10 de televisión, los primeros disparos se produjeron en la parte exterior del mercado, pero guardias de seguridad impidieron que entraran a la parte cerrada y el tiroteo prosiguió afuera.
"Estaba a un metro del terrorista. EstÔbamos celebrando el cumpleaños de mi hijo y nos echamos a correr con el carrito, el lugar estaba lleno", declaró a ese medio Meital Sasi, testigo de los hechos.
Pie de Foto: Otro acto de terrorismo ahora en Tel Aviv.
++++++++++
Se consolida la industria
del espionaje en Rusia
MoscĆŗ, Rusia.- Dos novedades, una que permite a las empresas captar las conversaciones en los telĆ©fonos móviles de los empleados y otra que pone nombre y apellidos a un rostro en una fracción de segundo, desdibujan aĆŗn mĆ”s en Rusia los lĆmites de la privacidad.
En su oficina con vistas al bosque en el oeste de Moscú, Natalia Kasperskaya se muestra sorprendida por el torbellino que envuelve a su empresa de seguridad informÔtica.
Lo originó un artĆculo del diario Kommersant al revelar que esta compaƱĆa especializada en la protección de los datos de las empresas, Infowatch, ha desarrollado un sistema que intercepta las conversaciones de los telĆ©fonos móviles, las analiza e identifica los fragmentos considerados sospechosos.
Su objetivo es suministrar una herramienta para protegerse de las filtraciones frente a la competencia, los estafadores, lanzadores de alertas, entre otros.
"No nos lo esperÔbamos. Para nosotros tan sólo es un canal mÔs", afirma Kasperskaya, cofundadora en 1997 de uno de los pesos pesados mundiales de la seguridad informÔtica, Kaspersky Lab.
Infowatch ya propone sistemas de anĆ”lisis de correos electrónicos, de las memorias USB, de las impresoras, pero no la voz, algo que pedĆan empresas de sectores como la banca o las petroleras.
La idea ha levantado ampollas en un paĆs donde el KGB espiaba a la población en tiempos de la Unión SoviĆ©tica.
Una prĆ”ctica vigente, segĆŗn un informe reciente de la ONG Ćgora. Los tribunales han ordenado desde 2007 la vigilancia (telĆ©fono, correos electrónicos, GPS) de alrededor de nueve millones de rusos, sobre todo opositores y activistas, afirma la ONG, que denuncia "un instrumento de policĆa polĆtica".
MÔs allÔ de estos casos, los servicios secretos rusos (FSB) disponen de un sistema sofisticado llamado SORM, que les permite identificar las comunicaciones telefónicas y en internet.
No son los Ćŗnicos en hacerlo, como han demostrado las revelaciones de Edward Snowden sobre la vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense.
Un mundo sin secretos
El proyecto de Infowatch se ha equiparado a espionaje. Los juristas y algunos polĆticos lo consideran ilegal.
El presidente de la Duma, Serguei Naryshkin, ha expresado su preocupación por posibles usos malintencionados de esta tecnologĆa. El ministro de Comunicación, Nikolai Nikiforov, recordó que el acceso a las conversaciones telefónicas sólo es posible con una sentencia judicial.
Infowatch insiste en que su proyecto se encuentra en fase preliminar e intenta aplacar los Ć”nimos. Sólo abarcarĆa dos lĆneas telefónicas profesionales, con el acuerdo del empleado, y el anĆ”lisis no corre a cargo de una persona sino de un robot, que Ćŗnicamente aĆsla algunas palabras clave.
"Tenemos que demostrar que nuestro sistema no constituye una escucha telefónica. (…) En ningĆŗn caso introducimos en el mercado un sistema que no respete la ley", asegura Kasperskaya. Sin embargo advierte que con el progreso tecnológico "avanzamos lenta pero firmemente hacia un mundo en el que no hay mĆ”s secretos".
Una aplicación rusa ya permite a los usuarios de 'smartphones' identificar a partir de una fotografĆa tomada en la calle a una persona, siempre que el rostro figure en acceso libre en la red social rusa VKontakte (350 millones de cuentas).
Esta aplicación, bautizada FindFace, puede analizar en medio segundo una base de datos de 300 millones de imÔgenes, explica a AFP su creador de 26 años, Artiom Kukharenko. Su éxito es fulgurante con mÔs de un millón de descargas en pocas semanas y gran presencia en los medios de comunicación.
PF: En Rusia cualquiera puede ser espĆa.
Breves
1.- Estado IslƔmico destruye el templo de
Nabu; amenaza con volar pirƔmides de Giza
El grupo terrorista Estado IslĆ”mico (EI) ha destruido con explosivos y excavadoras el templo de Nabu, en la ciudad arqueológica de Nimrud, en el norte de Irak, segĆŗn muestra un vĆdeo de los yihadistas y confirmaron hoy a Efe expertos.
En el vĆdeo propagandĆstico, difundido en internet en las Ćŗltimas horas, los extremistas amenazan ademĆ”s con volar las pirĆ”mides de Giza en Egipto y edificios modernos como el Burg Jalifa de DubĆ”i, la torre mĆ”s alta del mundo.
El jefe del comitĆ© de antigüedades de la provincia de NĆnive, en la que se ubica Nimrud, Sidu Husein al Tatani, explicó a Efe que el templo de Nabu fue demolido el lunes pasado.
"Es un paso mĆ”s en las operaciones de destrucción de los sitios arqueológicos de NĆnive, que el EI comenzó desde que tomó el control de la zona, en junio de 2014", lamentó.
En Nimrud, ubicada al sureste de la ciudad de Mosul, el feudo del EI en Irak, los yihadistas destruyeron en marzo de 2015 dos toros alados y varios templos.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Mosul, Nabil Nuredin, detalló que el templo estaba dedicado al culto de la divinidad Nabu, venerado en las épocas asiria y babilónica, hace mÔs de 3.000 años.
Nimrud, una de las mÔs antiguas ciudades asirias, es una ciudadela de planta cuadrada y se caracteriza por estar rodeada por un muro de ocho kilómetros de largo y reforzada con torres defensivas en cada una de sus esquinas.
La ciudad llegó a ser un importante centro de poder durante el reinado de Salmanasar I (1373-1244 a.C.), y luego decayó hasta que ascendió al trono Asurnasirpal II (883-859 a.C.), quien la convirtió en la capital militar de su imperio.
Sobre el templo y tras mostrar su destrucción, un miembro del EI identificado como Abu al Hasan al Ansari, dijo que es "uno de los mĆ”s importantes de Nimrud" y que Nabu era conocido como "divinidad de la sabidurĆa, la ciencia y las artes".
En la misma cinta, de 10 minutos de duración, aparecen imĆ”genes de las pirĆ”mides de Giza, que son calificadas de "sĆmbolos del paganismo y la idolatrĆa".
El radical Abu Naser al Ansari aseguró que el historiador y sociólogo andalusà Ibn Jaldun reveló que el califa abasà Al Mamun estaba decidido a destruir las pirÔmides pero no pudo hacerlo.
"Ahora, en nuestros tiempos del Estado IslÔmico, se cuenta con las posibilidades para avanzar hacia ese gran proyecto (de destruir las pirÔmides)", recalcó Al Ansari.
SegĆŗn el yihadista, es "una vergüenza ver a algunos musulmanes enorgullecerse de la arqueologĆa construida por los infieles, que consideran parte de su historia e identidad".
Desde que el EI conquistó amplios territorios en Irak y Siria y proclamó un califato, ha efectuado destrozos en importantes monumentos arqueológicos, entre ellos en las ruinas grecorromanas de Palmira, patrimonio de la humanidad de la Unesco.
2.- Renuncia ministro del Interior chileno Jorge Burgos
Santiago.-El ministro del Interior de Chile, Jorge Burgos, renunció a su cargo tras casi 13 meses al mando del gabinete de la presidenta Michelle Bachelet, informaron fuentes oficiales.
La Presidencia de Chile indicó en un breve comunicado que la jefa de Estado aceptó este miĆ©rcoles la dimisión de Burgos "por razones personales" y que designó en el cargo al actual embajador de este paĆs en Uruguay, Mario FernĆ”ndez Baeza.
Burgos, de profesión abogado y ex ministro de Defensa, habĆa asumido la cartera del Interior el 11 de mayo del aƱo pasado en reemplazo de Rodrigo PeƱailillo, quien debió renunciar tras verse involucrado en la entrega ilegal de recursos por la empresa SQM a actividades polĆticas.
Radioemisoras locales indicaron que el militante de la Democracia Cristiana y ex diputado (2002-2014) se reunió con la jefa de Estado este miércoles por la mañana por espacio de 50 minutos, ocasión en la cual le presentó su renuncia indeclinable al cargo "por motivos personales".
La presidenta de la Democracia Cristiana, la senadora Carolina Goic, descartó en declaraciones a periodistas que la renuncia sea por razones polĆticas y enfatizó que se debió por una "decisión personal atendible que nada tiene que ver con temas polĆticos".
Politólogos locales indicaron que Burgos manifestó en los Ćŗltimos meses algunos "matices" con los lineamientos del gobierno y recordaron que a fines de diciembre pasado no fue incluido por Bachelet a una visita a la Región de La AraucanĆa, la cual vive problemas de seguridad desde hace varios aƱos.
0 comentarios:
Publicar un comentario