Estado IslÔmico mandó ordenes a
autor del atentado en Nueva York
*El ataque considerado el peor que ha sufrido la ciudad
Nueva York.- El presunto autor del atentado terrorista registrado en Nueva York llevaba varias semanas preparando el ataque y siguió "exactamente" instrucciones del Estado IslÔmico (EI) distribuidas en redes sociales, informaron hoy fuentes oficiales.
El ataque estĆ” considerado como el peor que sufre Nueva York desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El inmigrante uzbeko acusado de matar a ocho personas, entre ellas cinco argentinos, en una embestida feroz contra ciclistas con una camioneta en Nueva York planificó el ataque "durante semanas" y dejó una nota en Ć”rabe en el lugar con menciones al grupo Estado IslĆ”mico , informó la policĆa.
Sayfullo Saipov "ha seguido casi exactamente al pie de la letra las instrucciones que Estado IslĆ”mico puso en sus cuentas de redes sociales" sobre cómo llevar adelante un ataque como el de ayer, dijo este mediodĆa John Miller, el jefe de contraterrorismo de la policĆa de Nueva York, en una conferencia de prensa.
"Lo hizo en nombre de EI", aseguró Miller, quien aƱadió que la carta manuscrita que el agresor dejó en la camioneta estaba escrita en Ć”rabe y que decĆa "que Estado IslĆ”mico perdurarĆ” para siempre". Hasta el momento, el atentado no fue reivindicado por ningĆŗn grupo.
Saipov, de 29 aƱos, fue interrogado en el hospital donde estĆ” internado y nunca habĆa sido investigado antes por el FBI -la policĆa federal- ni por la inteligencia policial de Nueva York, agregó el policĆa.
En el atentado, que consistió en un atropello mĆŗltiple, murieron ocho personas, cinco de ellas de nacionalidad argentina, y doce mĆ”s resultaron heridas. Cuatro de los lesionados estĆ”n en estado crĆtico, aunque en condición estable.
En una rueda de prensa, autoridades de la PolicĆa de Nueva York identificaron por primera vez pĆŗblicamente al autor del atentado como Safyullo Saipov, de nacionalidad uzbeka, que llegó a Estados Unidos en marzo de 2010.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que asistió a la rueda de prensa, junto con el gobernador del estado, Andrew Cuomo, y autoridades policiales, calificó el ataque como un "acto cobarde", pero dijo que no ha logrado interrumpir el ritmo normal de la ciudad.
"El terrorismo no nos va a cambiar", agregó el alcalde.
Saipov, segĆŗn la información facilitada hoy, alquiló la camioneta que utilizó para perpetrar el atentado una hora antes del atropello mĆŗltiple, en Nueva Jersey, estado vecino a Nueva York y en el que vivĆa.
Los jefes policiales que participaron en la rueda de prensa no facilitaron detalles sobre las investigaciones, pero confirmaron que la documentación encontrada demuestra que actuó "en nombre" del EI.
"Siguió exactamente las instrucciones del EI en redes sociales en las que se da instrucciones a sus seguidores", afirmó el subjefe de la PolicĆa de Nueva York y encargado de las acciones contra el terrorismo, John Miller.
El presunto autor del atentado fue herido en el abdomen por disparos de un policĆa que se presentó en el lugar, y estĆ” bajo vigilancia en un hospital de Nueva York.
Ya ha sido interrogado por los investigadores, pero no se ha revelado nada en ese sentido.
Las autoridades dijeron que como parte de las investigaciones se estÔn siguiendo los últimos pasos del presunto terrorista para conocer, entre otras cosas, con quién se comunicaba y el contenido de esas conversaciones.
Pie de foto: Sayfullo Saipov, terrorista del EI
++++++++++++++
FARC entra a la arena polĆtica: Timochenko
se lanza como candidato presidencial
BogotĆ”.- La antigua guerrilla de las FARC dio el salto a la arena polĆtica con el anuncio de que presentarĆ” candidatos propios a las elecciones legislativas colombianas del aƱo próximo y que buscarĆ” la Presidencia con su mĆ”ximo lĆder Rodrigo LondoƱo, alias "Timochenko".
"Anunciamos que nuestro candidato a la Presidencia de la República serÔ Rodrigo Londoño Echeverri 'Timochenko', quién estarÔ acompañado de Imelda Daza como vicepresidenta", dijo en una rueda de prensa el número dos de las FARC, alias "IvÔn MÔrquez".
De esta manera las FARC hacen un rĆ”pido trĆ”nsito de las armas a la polĆtica toda vez que a finales de agosto pasado celebraron su congreso nacional en el cual aprobaron mantener la sigla en su partido, al que dieron el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del ComĆŗn.
El Gobierno colombiano y las FARC, que era la guerrilla mƔs antigua y numerosa del continente, firmaron un acuerdo de paz el 24 de noviembre del aƱo pasado poniendo fin a un conflicto interno de mƔs de medio siglo.
AdemĆ”s de presentar a "Timochenko" como candidato a la Presidencia, el partido FARC tambiĆ©n reveló que IvĆ”n MĆ”rquez encabeza la lista al Senado en donde estarĆ” acompaƱado de los alias Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada, Victoria Sandino, Sandra RamĆrez y Benkos Biojó.
El anuncio se conoce un dĆa despuĆ©s de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le diera el aval a ese partido polĆtico para poder participar en las elecciones de marzo de 2018, cuando se renovarĆ” la totalidad del Congreso de Colombia, y en las presidenciales de mayo.
En el punto de participación polĆtica del acuerdo de paz se garantizó a las FARC que contarĆan con cinco escaƱos en el Senado y cinco en la CĆ”mara de Diputados durante dos perĆodos consecutivos.
A esos legisladores ya garantizados por el acuerdo se pueden sumar los que la FARC obtengan en las urnas.
"Damos el paso a la lucha polĆtica legal en un contexto en el que las grandes mayorĆas del paĆs esperan pasar definitivamente la pĆ”gina de la guerra con los acuerdos de paz", dijo MĆ”rquez.
El exjefe guerrillero dijo que la FARC tiene la convicción de que se estÔn gestando "los tiempos para hacer realidad las esperanzas de la gente del común".
MĆ”rquez exhortó al Congreso de la RepĆŗblica para que "tenga la estatura histórica para diseƱar los requerimientos que respondan al trĆ”mite" de las reformas polĆticas necesarias para la implementación total del acuerdo de paz ya que hay varios proyectos de ley en ese sentido frenados en el Congreso.
Entre ellos estĆ”n los de la reforma polĆtica, las Circunscripciones Especiales de Paz, la Justicia Especial para la Paz (JEP) y la reforma rural integral "que viene siendo amenazada por un proyecto de ley de tierras gubernamental", dijo MĆ”rquez.
Las FARC insistieron en que de cara a las elecciones de 2018 estÔn dispuestas a conformar una gran coalición que permita llevar al poder a un "gobierno de transición" que proteja e implemente el acuerdo de paz.
Por su parte, Daza, quien formó parte del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP) y estuvo exiliada en Suecia durante 26 aƱos, pidió en tono fuerte al Gobierno colombiano frenar los ataques "sistemĆ”ticos" contra organizaciones y lĆderes populares y advirtió que no puede repetirse el genocidio de la UP.
La UP se fundó en 1985 como parte de un proceso de paz iniciado un año antes por las FARC con el Gobierno del entonces presidente Belisario Betancur, pero fue diezmada en un genocidio que costó la vida a unos 4 mil de sus militantes, entre ellos dos candidatos presidenciales: Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa.
"Yo soy sobreviviente al genocidio contra la Unión Patriótica, no quiero pensar que esa terrible historia se repita", puntualizó Daza, quien insistió en que "hay quienes intentan repetir el genocidio".
En la rueda de prensa también hubo espacio para que la FARC, por medio de alias "Jesús Santrich", advirtiera de que si no hay un "golpe de timón", la implementación del acuerdo de paz "va hacia un despeñadero" por retrasos atribuidos al Gobierno.
"La implementación se convirtió en una fastidiosa, asquerosa renegociación y esto no puede continuar asĆ", afirmó Santrich.
Foto: Las FARC lanza su campaƱa polĆtica.
+++++++++++++++
Breves
1.- Nuevo encargado de negocios
estadunidense llega a la Habana
La Habana.-Estados Unidos envió a finales de octubre a un nuevo encargado de negocios interino de su embajada en Cuba, Lawrence J. Gumbiner, en un momento de fuertes tensiones en la relación bilateral, confirmaron este miércoles fuentes del Departamento de Estado.
Gumbiner, un diplomÔtico con experiencia en Perú, Colombia, Costa Rica y Nicaragua, llegó el pasado 22 de octubre a La Habana para tomar las riendas de la misión diplomÔtica estadunidense, explicó una portavoz de la oficina para Latinoamérica del Departamento de Estado que pidió el anonimato.
El nuevo encargado de negocios reemplaza a Scott Hamilton, que habĆa asumido el puesto apenas en julio pasado, pero que abandonó Cuba junto a su familia debido a las medidas adoptadas por Washington en respuesta a los misteriosos "ataques sónicos" que afectaron a 24 diplomĆ”ticos estadunidenses en la isla.
El pasado 29 de agosto, el Departamento de Estado ordenó la retirada de su personal no esencial de su embajada en Cuba y de todos los familiares de los diplomĆ”ticos estadounidenses en la isla por considerar que no podĆa garantizar su seguridad.
"Debido a consideraciones familiares privadas, Hamilton no pudo quedarse en La Habana tras la orden de salida (del personal no esencial), que requerĆa que todos los familiares (de diplomĆ”ticos) abandonaran Cuba", afirmó la portavoz.
Hamilton sigue siendo técnicamente el subjefe de misión de La Habana, pero "ha comenzado a trabajar en Washington junto al resto del personal" que salió de Cuba, agregó la fuente.
2.-ONU pide poner fin a embargo Cubano;
EEUU e Israel se oponen.
Nueva York.-La Asamblea General de la ONU pidió una vez mÔs el fin del embargo estadunidense contra Cuba, aprobando una resolución apoyada por 191 Estados miembros y con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel.
Hace un aƱo, el texto habĆa salido adelante por primera vez sin oposición, pues esos dos paĆses decidieron abstenerse en medio del acercamiento con La Habana impulsado por la Administración de Barack Obama.
Sin embargo, el gobierno de Donald Trump optó por votar en contra como parte del "nuevo enfoque" de su polĆtica hacia la isla.
Trump, que apoya la continuidad del embargo, quiere "un mayor Ʃnfasis al impulso de los derechos humanos y la democracia" y ha condicionado a cambios en esas Ɣreas el fin de las sanciones.
La embajadora estadunidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, defendió este miĆ©rcoles esa postura y se refirió a la votación de la Asamblea General como un "teatro polĆtico" impulsado por Cuba.
3.-Manafort, exjefe de campaƱa de Trump,
realizó viaje secreto a México en 2016
Washington.- Paul Manafort, exjefe de campaña del presidente de EU, Donald Trump, viajó a España, México, Cuba y PanamÔ en 2016, dentro de los numerosos viajes que le han llevado a ser acusado de lavado de dinero en la investigación sobre la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones de 2016.
SegĆŗn un escrito de la FiscalĆa, Manafort y el que fuera su "nĆŗmero dos" en la campaƱa de Trump, Rick Gates, crearon una "red de entidades y cuentas bancarias" en diferentes paĆses para ocultar los ingresos que obtenĆan del expresidente ucraniano VĆktor Yanukóvich (2010-2014), vinculado a MoscĆŗ.
La FiscalĆa cita las diferentes escapadas de Manafort al extranjero para mostrar que el acusado es un experimentado viajero que podrĆa darse a la fuga en cualquier momento para escapar de los 12 cargos de los que le acusa el fiscal especial, Robert Mueller.
Mueller lidera una investigación sobre la supuesta injerencia de Rusia en los comicios estadounidenses de 2016 y los posibles lazos de la campaña de Trump con el Kremlin.
De esa forma, la FiscalĆa indica que, en la Ćŗltima dĆ©cada, Manafort ha tramitado hasta diez solicitudes de pasaportes y, en la actualidad, tiene tres pasaportes estadounidenses con diferentes nĆŗmeros.
Haley, ademÔs, restó importancia al hecho de que la resolución cuente con el apoyo de prÔcticamente todos los miembros de la ONU.
Mundo///Estado IslÔmico mandó ordenes a autor del atentado en Nueva York
Posted by LINO CALDERON
No comments
Estado IslÔmico mandó ordenes a
autor del atentado en Nueva York
*El ataque considerado el peor que ha sufrido la ciudad
Nueva York.- El presunto autor del atentado terrorista registrado en Nueva York llevaba varias semanas preparando el ataque y siguió "exactamente" instrucciones del Estado IslÔmico (EI) distribuidas en redes sociales, informaron hoy fuentes oficiales.
El ataque estĆ” considerado como el peor que sufre Nueva York desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El inmigrante uzbeko acusado de matar a ocho personas, entre ellas cinco argentinos, en una embestida feroz contra ciclistas con una camioneta en Nueva York planificó el ataque "durante semanas" y dejó una nota en Ć”rabe en el lugar con menciones al grupo Estado IslĆ”mico , informó la policĆa.
Sayfullo Saipov "ha seguido casi exactamente al pie de la letra las instrucciones que Estado IslĆ”mico puso en sus cuentas de redes sociales" sobre cómo llevar adelante un ataque como el de ayer, dijo este mediodĆa John Miller, el jefe de contraterrorismo de la policĆa de Nueva York, en una conferencia de prensa.
"Lo hizo en nombre de EI", aseguró Miller, quien aƱadió que la carta manuscrita que el agresor dejó en la camioneta estaba escrita en Ć”rabe y que decĆa "que Estado IslĆ”mico perdurarĆ” para siempre". Hasta el momento, el atentado no fue reivindicado por ningĆŗn grupo.
Saipov, de 29 aƱos, fue interrogado en el hospital donde estĆ” internado y nunca habĆa sido investigado antes por el FBI -la policĆa federal- ni por la inteligencia policial de Nueva York, agregó el policĆa.
En el atentado, que consistió en un atropello mĆŗltiple, murieron ocho personas, cinco de ellas de nacionalidad argentina, y doce mĆ”s resultaron heridas. Cuatro de los lesionados estĆ”n en estado crĆtico, aunque en condición estable.
En una rueda de prensa, autoridades de la PolicĆa de Nueva York identificaron por primera vez pĆŗblicamente al autor del atentado como Safyullo Saipov, de nacionalidad uzbeka, que llegó a Estados Unidos en marzo de 2010.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que asistió a la rueda de prensa, junto con el gobernador del estado, Andrew Cuomo, y autoridades policiales, calificó el ataque como un "acto cobarde", pero dijo que no ha logrado interrumpir el ritmo normal de la ciudad.
"El terrorismo no nos va a cambiar", agregó el alcalde.
Saipov, segĆŗn la información facilitada hoy, alquiló la camioneta que utilizó para perpetrar el atentado una hora antes del atropello mĆŗltiple, en Nueva Jersey, estado vecino a Nueva York y en el que vivĆa.
Los jefes policiales que participaron en la rueda de prensa no facilitaron detalles sobre las investigaciones, pero confirmaron que la documentación encontrada demuestra que actuó "en nombre" del EI.
"Siguió exactamente las instrucciones del EI en redes sociales en las que se da instrucciones a sus seguidores", afirmó el subjefe de la PolicĆa de Nueva York y encargado de las acciones contra el terrorismo, John Miller.
El presunto autor del atentado fue herido en el abdomen por disparos de un policĆa que se presentó en el lugar, y estĆ” bajo vigilancia en un hospital de Nueva York.
Ya ha sido interrogado por los investigadores, pero no se ha revelado nada en ese sentido.
Las autoridades dijeron que como parte de las investigaciones se estÔn siguiendo los últimos pasos del presunto terrorista para conocer, entre otras cosas, con quién se comunicaba y el contenido de esas conversaciones.
Pie de foto: Sayfullo Saipov, terrorista del EI
++++++++++++++
FARC entra a la arena polĆtica: Timochenko
se lanza como candidato presidencial
BogotĆ”.- La antigua guerrilla de las FARC dio el salto a la arena polĆtica con el anuncio de que presentarĆ” candidatos propios a las elecciones legislativas colombianas del aƱo próximo y que buscarĆ” la Presidencia con su mĆ”ximo lĆder Rodrigo LondoƱo, alias "Timochenko".
"Anunciamos que nuestro candidato a la Presidencia de la República serÔ Rodrigo Londoño Echeverri 'Timochenko', quién estarÔ acompañado de Imelda Daza como vicepresidenta", dijo en una rueda de prensa el número dos de las FARC, alias "IvÔn MÔrquez".
De esta manera las FARC hacen un rĆ”pido trĆ”nsito de las armas a la polĆtica toda vez que a finales de agosto pasado celebraron su congreso nacional en el cual aprobaron mantener la sigla en su partido, al que dieron el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del ComĆŗn.
El Gobierno colombiano y las FARC, que era la guerrilla mƔs antigua y numerosa del continente, firmaron un acuerdo de paz el 24 de noviembre del aƱo pasado poniendo fin a un conflicto interno de mƔs de medio siglo.
AdemĆ”s de presentar a "Timochenko" como candidato a la Presidencia, el partido FARC tambiĆ©n reveló que IvĆ”n MĆ”rquez encabeza la lista al Senado en donde estarĆ” acompaƱado de los alias Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada, Victoria Sandino, Sandra RamĆrez y Benkos Biojó.
El anuncio se conoce un dĆa despuĆ©s de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le diera el aval a ese partido polĆtico para poder participar en las elecciones de marzo de 2018, cuando se renovarĆ” la totalidad del Congreso de Colombia, y en las presidenciales de mayo.
En el punto de participación polĆtica del acuerdo de paz se garantizó a las FARC que contarĆan con cinco escaƱos en el Senado y cinco en la CĆ”mara de Diputados durante dos perĆodos consecutivos.
A esos legisladores ya garantizados por el acuerdo se pueden sumar los que la FARC obtengan en las urnas.
"Damos el paso a la lucha polĆtica legal en un contexto en el que las grandes mayorĆas del paĆs esperan pasar definitivamente la pĆ”gina de la guerra con los acuerdos de paz", dijo MĆ”rquez.
El exjefe guerrillero dijo que la FARC tiene la convicción de que se estÔn gestando "los tiempos para hacer realidad las esperanzas de la gente del común".
MĆ”rquez exhortó al Congreso de la RepĆŗblica para que "tenga la estatura histórica para diseƱar los requerimientos que respondan al trĆ”mite" de las reformas polĆticas necesarias para la implementación total del acuerdo de paz ya que hay varios proyectos de ley en ese sentido frenados en el Congreso.
Entre ellos estĆ”n los de la reforma polĆtica, las Circunscripciones Especiales de Paz, la Justicia Especial para la Paz (JEP) y la reforma rural integral "que viene siendo amenazada por un proyecto de ley de tierras gubernamental", dijo MĆ”rquez.
Las FARC insistieron en que de cara a las elecciones de 2018 estÔn dispuestas a conformar una gran coalición que permita llevar al poder a un "gobierno de transición" que proteja e implemente el acuerdo de paz.
Por su parte, Daza, quien formó parte del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP) y estuvo exiliada en Suecia durante 26 aƱos, pidió en tono fuerte al Gobierno colombiano frenar los ataques "sistemĆ”ticos" contra organizaciones y lĆderes populares y advirtió que no puede repetirse el genocidio de la UP.
La UP se fundó en 1985 como parte de un proceso de paz iniciado un año antes por las FARC con el Gobierno del entonces presidente Belisario Betancur, pero fue diezmada en un genocidio que costó la vida a unos 4 mil de sus militantes, entre ellos dos candidatos presidenciales: Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa.
"Yo soy sobreviviente al genocidio contra la Unión Patriótica, no quiero pensar que esa terrible historia se repita", puntualizó Daza, quien insistió en que "hay quienes intentan repetir el genocidio".
En la rueda de prensa también hubo espacio para que la FARC, por medio de alias "Jesús Santrich", advirtiera de que si no hay un "golpe de timón", la implementación del acuerdo de paz "va hacia un despeñadero" por retrasos atribuidos al Gobierno.
"La implementación se convirtió en una fastidiosa, asquerosa renegociación y esto no puede continuar asĆ", afirmó Santrich.
Foto: Las FARC lanza su campaƱa polĆtica.
+++++++++++++++
Breves
1.- Nuevo encargado de negocios
estadunidense llega a la Habana
La Habana.-Estados Unidos envió a finales de octubre a un nuevo encargado de negocios interino de su embajada en Cuba, Lawrence J. Gumbiner, en un momento de fuertes tensiones en la relación bilateral, confirmaron este miércoles fuentes del Departamento de Estado.
Gumbiner, un diplomÔtico con experiencia en Perú, Colombia, Costa Rica y Nicaragua, llegó el pasado 22 de octubre a La Habana para tomar las riendas de la misión diplomÔtica estadunidense, explicó una portavoz de la oficina para Latinoamérica del Departamento de Estado que pidió el anonimato.
El nuevo encargado de negocios reemplaza a Scott Hamilton, que habĆa asumido el puesto apenas en julio pasado, pero que abandonó Cuba junto a su familia debido a las medidas adoptadas por Washington en respuesta a los misteriosos "ataques sónicos" que afectaron a 24 diplomĆ”ticos estadunidenses en la isla.
El pasado 29 de agosto, el Departamento de Estado ordenó la retirada de su personal no esencial de su embajada en Cuba y de todos los familiares de los diplomĆ”ticos estadounidenses en la isla por considerar que no podĆa garantizar su seguridad.
"Debido a consideraciones familiares privadas, Hamilton no pudo quedarse en La Habana tras la orden de salida (del personal no esencial), que requerĆa que todos los familiares (de diplomĆ”ticos) abandonaran Cuba", afirmó la portavoz.
Hamilton sigue siendo técnicamente el subjefe de misión de La Habana, pero "ha comenzado a trabajar en Washington junto al resto del personal" que salió de Cuba, agregó la fuente.
2.-ONU pide poner fin a embargo Cubano;
EEUU e Israel se oponen.
Nueva York.-La Asamblea General de la ONU pidió una vez mÔs el fin del embargo estadunidense contra Cuba, aprobando una resolución apoyada por 191 Estados miembros y con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel.
Hace un aƱo, el texto habĆa salido adelante por primera vez sin oposición, pues esos dos paĆses decidieron abstenerse en medio del acercamiento con La Habana impulsado por la Administración de Barack Obama.
Sin embargo, el gobierno de Donald Trump optó por votar en contra como parte del "nuevo enfoque" de su polĆtica hacia la isla.
Trump, que apoya la continuidad del embargo, quiere "un mayor Ʃnfasis al impulso de los derechos humanos y la democracia" y ha condicionado a cambios en esas Ɣreas el fin de las sanciones.
La embajadora estadunidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, defendió este miĆ©rcoles esa postura y se refirió a la votación de la Asamblea General como un "teatro polĆtico" impulsado por Cuba.
3.-Manafort, exjefe de campaƱa de Trump,
realizó viaje secreto a México en 2016
Washington.- Paul Manafort, exjefe de campaña del presidente de EU, Donald Trump, viajó a España, México, Cuba y PanamÔ en 2016, dentro de los numerosos viajes que le han llevado a ser acusado de lavado de dinero en la investigación sobre la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones de 2016.
SegĆŗn un escrito de la FiscalĆa, Manafort y el que fuera su "nĆŗmero dos" en la campaƱa de Trump, Rick Gates, crearon una "red de entidades y cuentas bancarias" en diferentes paĆses para ocultar los ingresos que obtenĆan del expresidente ucraniano VĆktor Yanukóvich (2010-2014), vinculado a MoscĆŗ.
La FiscalĆa cita las diferentes escapadas de Manafort al extranjero para mostrar que el acusado es un experimentado viajero que podrĆa darse a la fuga en cualquier momento para escapar de los 12 cargos de los que le acusa el fiscal especial, Robert Mueller.
Mueller lidera una investigación sobre la supuesta injerencia de Rusia en los comicios estadounidenses de 2016 y los posibles lazos de la campaña de Trump con el Kremlin.
De esa forma, la FiscalĆa indica que, en la Ćŗltima dĆ©cada, Manafort ha tramitado hasta diez solicitudes de pasaportes y, en la actualidad, tiene tres pasaportes estadounidenses con diferentes nĆŗmeros.
Haley, ademÔs, restó importancia al hecho de que la resolución cuente con el apoyo de prÔcticamente todos los miembros de la ONU.
0 comentarios:
Publicar un comentario