Bloqueos a ferrocarril en
MichoacƔn cumple dos semanas
*120 trenes varados y 20 mil contenedores en puertos bloqueados
Morelia.-En los dos principales puertos del pacĆfico mexicano, Manzanillo y LĆ”zaro CĆ”rdenas (LC), los patios de las terminales estĆ”n cada dĆa mĆ”s saturados. El fin de semana contabilizaban 10 mil 500 contenedores con retrasos, mientras los buques no dejan de arribar con mĆ”s carga, aunque no hay transporte para sacarla del recinto. Y es que la crisis de trĆ”nsito de los ferrocarriles que estalló hace 15 dĆas, estĆ” golpeando fuertemente a la cadena logĆstica.
"Estamos hablando de que la próxima semana podrĆamos llegar a 20 mil contenedores con retrasos, porque aun cuando no se mueven de un dĆa a otro, se van acumulando en patios por la insuficiencia de camiones para llevar o traer la carga […], y es que el problema no estĆ” afectando solo a la importación, tambiĆ©n a las exportaciones", dijo Norma Becerra Pocoroba, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac).
Hasta el fin de semana existĆan alrededor de 200 trenes afectados de ambas compaƱĆas que dejaron de circular o fueron embodegados debido a que las redes ferroviarias bloqueadas cortan la conectividad de las principales ciudades del paĆs y centros de consumo, como Guadalajara, Monterrey y el Valle de MĆ©xico.
"Si los trenes no llegan al puerto para cargar las importaciones, tampoco llegan las exportaciones nacionales con destino a otros paĆses […]; no podemos hacer nada con los contenedores que se quedaron atrapados sobre los trenes […], hemos cambiado la modalidad para la carga programada del ferrocarril al autotransporte pero lógicamente no nos damos abasto para mover todo en camión", explicó la dirigente empresarial.
La previsión es que la situación tenderĆ” a agravarse en los próximos dĆas para el trĆ”fico desde ambos puertos del pacĆfico, "debido a que los buques continĆŗan llegando a diario con mercancĆas y descargan todos los dĆas con una cantidad de productos para todas las industrias: la automotriz, la acerera, de combustibles, de alimentos y una infinidad de productos que pueden llegar a afectar las lĆneas de producción de las empresas, generando a su vez efectos adversos".
La crisis de trĆ”nsito de los ferrocarriles inició hace dos semanas cuando profesores rurales bloquearon las redes del ferrocarril Kansas City Southern de MĆ©xico (KCSM) y de Ferromex, en mĆŗltiples regiones, como una medida de presión en contra del gobierno del occidental estado de MichoacĆ”n, con el fin de obtener respuestas a demandas económicas sin que hasta el momento exista un arreglo debido a que han aumentado la suma de negociación. Hasta el fin de semana el monto exigido por los activistas ascendĆa a 5 mil 500 MDP (289.7 millones de dólares).
Los contenedores transportan carga comercial de productos terminados, bienes para la industria manufacturera o alimentos, principalmente desde el lejano Oriente y sudeste asiƔtico, con destino a supermercados y a otras industrias como la automotriz que ocupa componentes en las plantas automotrices.
LC y Manzanillo reciben semanalmente 13 mil 800 contenedores -que transportaba únicamente el ferrocarril-, sin contar los programados en autotransporte. De esa cantidad el 40% entra a LC y el 60% a Manzanillo (éste último es el recinto portuario mÔs importante de México). En 2018 movió 3.1 millones de contenedores.
Bloqueos a ferrocarril en MichoacƔn cumple dos semanas
Posted by LINO CALDERON
No comments
Bloqueos a ferrocarril en
MichoacƔn cumple dos semanas
*120 trenes varados y 20 mil contenedores en puertos bloqueados
Morelia.-En los dos principales puertos del pacĆfico mexicano, Manzanillo y LĆ”zaro CĆ”rdenas (LC), los patios de las terminales estĆ”n cada dĆa mĆ”s saturados. El fin de semana contabilizaban 10 mil 500 contenedores con retrasos, mientras los buques no dejan de arribar con mĆ”s carga, aunque no hay transporte para sacarla del recinto. Y es que la crisis de trĆ”nsito de los ferrocarriles que estalló hace 15 dĆas, estĆ” golpeando fuertemente a la cadena logĆstica.
"Estamos hablando de que la próxima semana podrĆamos llegar a 20 mil contenedores con retrasos, porque aun cuando no se mueven de un dĆa a otro, se van acumulando en patios por la insuficiencia de camiones para llevar o traer la carga […], y es que el problema no estĆ” afectando solo a la importación, tambiĆ©n a las exportaciones", dijo Norma Becerra Pocoroba, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac).
Hasta el fin de semana existĆan alrededor de 200 trenes afectados de ambas compaƱĆas que dejaron de circular o fueron embodegados debido a que las redes ferroviarias bloqueadas cortan la conectividad de las principales ciudades del paĆs y centros de consumo, como Guadalajara, Monterrey y el Valle de MĆ©xico.
"Si los trenes no llegan al puerto para cargar las importaciones, tampoco llegan las exportaciones nacionales con destino a otros paĆses […]; no podemos hacer nada con los contenedores que se quedaron atrapados sobre los trenes […], hemos cambiado la modalidad para la carga programada del ferrocarril al autotransporte pero lógicamente no nos damos abasto para mover todo en camión", explicó la dirigente empresarial.
La previsión es que la situación tenderĆ” a agravarse en los próximos dĆas para el trĆ”fico desde ambos puertos del pacĆfico, "debido a que los buques continĆŗan llegando a diario con mercancĆas y descargan todos los dĆas con una cantidad de productos para todas las industrias: la automotriz, la acerera, de combustibles, de alimentos y una infinidad de productos que pueden llegar a afectar las lĆneas de producción de las empresas, generando a su vez efectos adversos".
La crisis de trĆ”nsito de los ferrocarriles inició hace dos semanas cuando profesores rurales bloquearon las redes del ferrocarril Kansas City Southern de MĆ©xico (KCSM) y de Ferromex, en mĆŗltiples regiones, como una medida de presión en contra del gobierno del occidental estado de MichoacĆ”n, con el fin de obtener respuestas a demandas económicas sin que hasta el momento exista un arreglo debido a que han aumentado la suma de negociación. Hasta el fin de semana el monto exigido por los activistas ascendĆa a 5 mil 500 MDP (289.7 millones de dólares).
Los contenedores transportan carga comercial de productos terminados, bienes para la industria manufacturera o alimentos, principalmente desde el lejano Oriente y sudeste asiƔtico, con destino a supermercados y a otras industrias como la automotriz que ocupa componentes en las plantas automotrices.
LC y Manzanillo reciben semanalmente 13 mil 800 contenedores -que transportaba únicamente el ferrocarril-, sin contar los programados en autotransporte. De esa cantidad el 40% entra a LC y el 60% a Manzanillo (éste último es el recinto portuario mÔs importante de México). En 2018 movió 3.1 millones de contenedores.
0 comentarios:
Publicar un comentario