What's New Here?

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
Diana Salazar Palma
 
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
 César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.

Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo

Posted by . No comments

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
Diana Salazar Palma
 
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
 César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.

0 comentarios:

EU elimina a 14 en "narcolanchas" a 830 km de Acapulco; México busca a uno
*Gobierno de Trump ataca 4 embarcaciones que presuntamente transportaban droga; suman 8 golpes de este tipo en el Pacífico; Sheinbaum, en desacuerdo con estas acciones.
*De la Fuente y el almirante Morales se reúnen con embajador Johnson tras participación de Semar en rescate; coinciden en respeto a soberanía; ven expertos violaciones a ley internacional
Redacción

En el marco de sus ataques contra presuntos objetivos del narcotráfico, la administración de Donald Trump apuntó contra embarcaciones en "el Pacífico Oriental", en una operación que dejó 14 muertos e implicó a la Marina Armada de México, a quien Estados Unidos solicitó ayuda para rastrear y rescatar a un sobreviviente.
"Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque", señaló el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
Hasta el momento 57 personas han muerto tras el inicio de los ataques de Estados Unidos contra botes en el Caribe y el Pacífico desde el pasado 2 de septiembre.
Aunque el Departamento de Guerra de EU no dio detalles de la ubicación exacta donde ocurrieron los hechos, en un comunicado, la Secretaría de la Marina (Semar) de México dio a conocer que "atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (unos 830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana", lo que hace ver que, si bien los ataques ocurrieron en aguas internacionales, éstos se localizaron cerca de costas mexicanas.
Un oficial militar estadounidense anónimo, citado ayer por The New York Times, comentó que el único superviviente fue rescatado en aguas cercanas a las costas de México y Guatemala.
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, por "razones humanitarias", la Secretaría de Marina trabaja en el rescate del sobreviviente.
Este ataque representa el undécimo operativo de este tipo realizado por la administración Trump desde el inicio de su estrategia antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.
La mandataria mexicana ordenó a la Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar una mesa de diálogo con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para abordar el tema. Además, reiteró que la postura de México es en contra de este tipo de operaciones, donde se registran ataques contra las embarcaciones.
"Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales, nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo.
Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, destacó que la Marina Armada se consolida como una institución con presencia internacional, reconocida por su profesionalismo y lealtad, que trabaja junto con la Cancillería "para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que consolidan el prestigio de México ante el mundo".
En este contexto, expertos en seguridad advirtieron que las acciones del gobierno de EU carecen de sustento legal y vulneran principios básicos del derecho internacional.
El exagente de la DEA Mike Vigil calificó los bombardeos a embarcaciones que se adentran en aguas internacionales como "asesinatos" y una "flagrante violación de la ley y de la decencia humana".
Aseguró que el presidente Donald Trump y su gabinete "se han convertido en juez, jurado y verdugo", al justificar la destrucción de lanchas sin pruebas de que transportaran drogas.
"En todos los casos no ha habido evidencia de cargamentos ilícitos", dijo, y añadió que ni la designación de cárteles como organizaciones terroristas ni los argumentos de defensa nacional autorizan el uso de fuerza letal en el mar. "Esa etiqueta sólo permite incautar cuentas o restringir apoyos materiales, pero no atacar embarcaciones en el Caribe o el Pacífico".
El analista en seguridad y académico Abraham Serrano explicó que la solicitud de apoyo a la Marina mexicana para participar en el rescate del sobreviviente forma parte del marco de cooperación militar establecido con el Comando Norte. Recordó que las Fuerzas Armadas de ambos países llevan años desarrollando operaciones conjuntas de entrenamiento, previstas hacia 2030, pero que ahora se adelantan debido a la nueva ofensiva de Washington contra los llamados "narcoterroristas".
"México obtiene acceso a tecnología de punta y compatibilidad de instrumentos de defensa, pero también queda obligado a homologar estructuras castrenses y asumir responsabilidades en el teatro de operaciones marítimas compartido con Estados Unidos", explicó.
Serrano planteó que una vía para dar certidumbre a esta relación sería que México buscara el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (MNNA), figura que, "sin comprometer la soberanía", permitiría acceso a equipamiento, financiamiento y cooperación industrial. "Sería un modelo coherente para fortalecer la colaboración sin depender de decisiones unilaterales", afirmó.
En medio de este acontecimiento, la Secretaría de Marina y la Cancillería formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración, que establece un esquema de cooperación interinstitucional para fortalecer la diplomacia naval mexicana y promover la presencia del país en el ámbito internacional.
El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en que este acuerdo consolida la coordinación entre ambas dependencias en temas estratégicos de interés marítimo, educativo y de seguridad.
En su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que el convenio "ordena y eleva" la cooperación entre ambas instituciones para que "la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras". Insistió que la colaboración se guía por los principios de no intervención, solución pacífica de controversias y libre determinación de los pueblos, pilares que orientan las misiones y programas de cooperación internacional.
A la reunión también asistió el embajador Ronald Johnson. En redes sociales, la Marina aseguró que "el encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima".
"En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones", señaló.

EU elimina a 14 en “narcolanchas” a 830 km de Acapulco; México busca a uno

Posted by . No comments

EU elimina a 14 en "narcolanchas" a 830 km de Acapulco; México busca a uno
*Gobierno de Trump ataca 4 embarcaciones que presuntamente transportaban droga; suman 8 golpes de este tipo en el Pacífico; Sheinbaum, en desacuerdo con estas acciones.
*De la Fuente y el almirante Morales se reúnen con embajador Johnson tras participación de Semar en rescate; coinciden en respeto a soberanía; ven expertos violaciones a ley internacional
Redacción

En el marco de sus ataques contra presuntos objetivos del narcotráfico, la administración de Donald Trump apuntó contra embarcaciones en "el Pacífico Oriental", en una operación que dejó 14 muertos e implicó a la Marina Armada de México, a quien Estados Unidos solicitó ayuda para rastrear y rescatar a un sobreviviente.
"Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque", señaló el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
Hasta el momento 57 personas han muerto tras el inicio de los ataques de Estados Unidos contra botes en el Caribe y el Pacífico desde el pasado 2 de septiembre.
Aunque el Departamento de Guerra de EU no dio detalles de la ubicación exacta donde ocurrieron los hechos, en un comunicado, la Secretaría de la Marina (Semar) de México dio a conocer que "atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (unos 830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana", lo que hace ver que, si bien los ataques ocurrieron en aguas internacionales, éstos se localizaron cerca de costas mexicanas.
Un oficial militar estadounidense anónimo, citado ayer por The New York Times, comentó que el único superviviente fue rescatado en aguas cercanas a las costas de México y Guatemala.
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, por "razones humanitarias", la Secretaría de Marina trabaja en el rescate del sobreviviente.
Este ataque representa el undécimo operativo de este tipo realizado por la administración Trump desde el inicio de su estrategia antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.
La mandataria mexicana ordenó a la Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar una mesa de diálogo con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para abordar el tema. Además, reiteró que la postura de México es en contra de este tipo de operaciones, donde se registran ataques contra las embarcaciones.
"Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales, nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo.
Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, destacó que la Marina Armada se consolida como una institución con presencia internacional, reconocida por su profesionalismo y lealtad, que trabaja junto con la Cancillería "para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que consolidan el prestigio de México ante el mundo".
En este contexto, expertos en seguridad advirtieron que las acciones del gobierno de EU carecen de sustento legal y vulneran principios básicos del derecho internacional.
El exagente de la DEA Mike Vigil calificó los bombardeos a embarcaciones que se adentran en aguas internacionales como "asesinatos" y una "flagrante violación de la ley y de la decencia humana".
Aseguró que el presidente Donald Trump y su gabinete "se han convertido en juez, jurado y verdugo", al justificar la destrucción de lanchas sin pruebas de que transportaran drogas.
"En todos los casos no ha habido evidencia de cargamentos ilícitos", dijo, y añadió que ni la designación de cárteles como organizaciones terroristas ni los argumentos de defensa nacional autorizan el uso de fuerza letal en el mar. "Esa etiqueta sólo permite incautar cuentas o restringir apoyos materiales, pero no atacar embarcaciones en el Caribe o el Pacífico".
El analista en seguridad y académico Abraham Serrano explicó que la solicitud de apoyo a la Marina mexicana para participar en el rescate del sobreviviente forma parte del marco de cooperación militar establecido con el Comando Norte. Recordó que las Fuerzas Armadas de ambos países llevan años desarrollando operaciones conjuntas de entrenamiento, previstas hacia 2030, pero que ahora se adelantan debido a la nueva ofensiva de Washington contra los llamados "narcoterroristas".
"México obtiene acceso a tecnología de punta y compatibilidad de instrumentos de defensa, pero también queda obligado a homologar estructuras castrenses y asumir responsabilidades en el teatro de operaciones marítimas compartido con Estados Unidos", explicó.
Serrano planteó que una vía para dar certidumbre a esta relación sería que México buscara el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (MNNA), figura que, "sin comprometer la soberanía", permitiría acceso a equipamiento, financiamiento y cooperación industrial. "Sería un modelo coherente para fortalecer la colaboración sin depender de decisiones unilaterales", afirmó.
En medio de este acontecimiento, la Secretaría de Marina y la Cancillería formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración, que establece un esquema de cooperación interinstitucional para fortalecer la diplomacia naval mexicana y promover la presencia del país en el ámbito internacional.
El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en que este acuerdo consolida la coordinación entre ambas dependencias en temas estratégicos de interés marítimo, educativo y de seguridad.
En su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que el convenio "ordena y eleva" la cooperación entre ambas instituciones para que "la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras". Insistió que la colaboración se guía por los principios de no intervención, solución pacífica de controversias y libre determinación de los pueblos, pilares que orientan las misiones y programas de cooperación internacional.
A la reunión también asistió el embajador Ronald Johnson. En redes sociales, la Marina aseguró que "el encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima".
"En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones", señaló.

0 comentarios:

Agencias

Diversos colectivos y sindicatos, encabezados por el movimiento "Recuperemos el Régimen de Jubilaciones y Pensiones", realizarán una megamarcha este miércoles 29 de octubre la cual que impactará varias vialidades del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc.
Las calles y avenidas que se verán afectadas incluyen Avenida de la República, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Hidalgo y la calle Balderas, así como 5 de Mayo.
Ante la movilización, se recomienda a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro evitar las estaciones Reforma, Hidalgo, Bellas Artes y Zócalo, mientras que los automovilistas pueden tomar rutas alternas como Periférico Sur o Norte, Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán, así como el Eje 1 Oriente y Poniente (Anillo de Circunvalación).
En el estado de México se convocó en al menos 8 puntos hacia Palacio Nacional
Comerciantes y transportistas unidos del estado de México anunciaron una movilización de ocho puntos distintos hacia Palacio Nacional, para protestar por la presunta fabricación de delitos en su contra y actos de persecución y hostigamiento ejercidos por la Fiscalía de Justicia mexiquense.
En una misiva publicada en las redes; los comerciantes y transportistas (no precisaron de que organizaciones) hicieron un llamado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para que atiendan sus demandas y se instruyan las acciones necesarias para garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.
 Anunciaron el inicio de la movilización a las 9 de la mañana desde ocho puntos distintos y de manera simultánea. Partirán de las casetas México-Pachuca,
México-Querétaro, México-Puebla y México-Toluca de la Aurrerá y Koblenz en Cuautitlán Izcalli; de la plaza Centura en Tlalnepantla; del Parque Naucalli y la comercial mexicana en la López Portillo.
 "Nuestra actividad laboral ha sido sostenida históricamente con esfuerzo, trabajo honesto y compromiso con nuestras comunidades. sin embargo, en los últimos meses hemos sido víctimas de imputaciones arbitrarias que vulneran nuestros derechos, nuestra seguridad jurídica y el bienestar de nuestras familias. Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata, clara y justa".
 "Nuestro objetivo es claro: ser escuchados, no confrontar. la marcha se realizará de forma organizada y pacífica, priorizando el orden, el respeto y la seguridad", difundieron.

Prevén caos en zona céntrica de la CDMX por megamarcha de jubilados

Posted by . No comments

Agencias

Diversos colectivos y sindicatos, encabezados por el movimiento "Recuperemos el Régimen de Jubilaciones y Pensiones", realizarán una megamarcha este miércoles 29 de octubre la cual que impactará varias vialidades del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc.
Las calles y avenidas que se verán afectadas incluyen Avenida de la República, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Hidalgo y la calle Balderas, así como 5 de Mayo.
Ante la movilización, se recomienda a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro evitar las estaciones Reforma, Hidalgo, Bellas Artes y Zócalo, mientras que los automovilistas pueden tomar rutas alternas como Periférico Sur o Norte, Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán, así como el Eje 1 Oriente y Poniente (Anillo de Circunvalación).
En el estado de México se convocó en al menos 8 puntos hacia Palacio Nacional
Comerciantes y transportistas unidos del estado de México anunciaron una movilización de ocho puntos distintos hacia Palacio Nacional, para protestar por la presunta fabricación de delitos en su contra y actos de persecución y hostigamiento ejercidos por la Fiscalía de Justicia mexiquense.
En una misiva publicada en las redes; los comerciantes y transportistas (no precisaron de que organizaciones) hicieron un llamado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para que atiendan sus demandas y se instruyan las acciones necesarias para garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.
 Anunciaron el inicio de la movilización a las 9 de la mañana desde ocho puntos distintos y de manera simultánea. Partirán de las casetas México-Pachuca,
México-Querétaro, México-Puebla y México-Toluca de la Aurrerá y Koblenz en Cuautitlán Izcalli; de la plaza Centura en Tlalnepantla; del Parque Naucalli y la comercial mexicana en la López Portillo.
 "Nuestra actividad laboral ha sido sostenida históricamente con esfuerzo, trabajo honesto y compromiso con nuestras comunidades. sin embargo, en los últimos meses hemos sido víctimas de imputaciones arbitrarias que vulneran nuestros derechos, nuestra seguridad jurídica y el bienestar de nuestras familias. Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata, clara y justa".
 "Nuestro objetivo es claro: ser escuchados, no confrontar. la marcha se realizará de forma organizada y pacífica, priorizando el orden, el respeto y la seguridad", difundieron.

0 comentarios:

Cancelan transportistas 'megamarcha' en la CDMX; retomarán diálogo el viernes
Lino Calderón 

La Fuerza Amplia de Transportistas canceló la megamarcha prevista este miércoles,luego de acordar con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y otras agrupaciones del sector, una mesa de diálogo el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad.
En un comunicado señalaron que derivado de este acuerdo, la FAT decidió posponer el bloqueo masivo de las principales vialidades de la Ciudad de México, reconociendo la apertura al diálogo mostrada por las Secretarías de Movilidad y de Gobierno.
El gremio subrayó que la medida era la última opción para visibilizar la precaria situación económica y laboral que enfrenta el sector transportista en la capital.
La Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, ha manifestado su descontento ante la falta de atención del gobierno local, liderado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, respecto a sus demandas de un incremento al pasaje mínimo.
Entre sus principales peticiones se encuentra la homologación de la tarifa del transporte público en la CDMX con la del Estado de México, donde el costo del pasaje se ha incrementado a 14 pesos. Además, solicitan un bono por combustible para hacer frente a los altos costos operativos.
Los transportistas han expresado que la tarifa actual de entre 6 y 8 pesos es insuficiente para cubrir sus costos de operación, especialmente en lo que respecta al combustible y el mantenimiento de sus unidades.
A pesar de las reuniones sostenidas con la Secretaría de Movilidad, los transportistas aseguran que no se ha concretado ningún acuerdo que les permita compensar el aumento en los costos. Por ello, la movilización de este 29 de octubre se considera de gran magnitud, superando incluso los bloqueos realizados en julio pasado.
Se esperan bloqueos en 
    Autopista México–Pachuca (Paradero Indios Verdes)
    Bloqueo total en Insurgentes Norte, Calzada Ticomán, Av. 608 (San Juan de Aragón) y Calzada San Juan de Aragón. (Afectará conexión con Circuito Interior, Montevideo y La Raza.)

Cancelan transportistas ‘megamarcha’ en la CDMX; retomarán diálogo el viernes

Posted by . No comments

Cancelan transportistas 'megamarcha' en la CDMX; retomarán diálogo el viernes
Lino Calderón 

La Fuerza Amplia de Transportistas canceló la megamarcha prevista este miércoles,luego de acordar con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y otras agrupaciones del sector, una mesa de diálogo el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad.
En un comunicado señalaron que derivado de este acuerdo, la FAT decidió posponer el bloqueo masivo de las principales vialidades de la Ciudad de México, reconociendo la apertura al diálogo mostrada por las Secretarías de Movilidad y de Gobierno.
El gremio subrayó que la medida era la última opción para visibilizar la precaria situación económica y laboral que enfrenta el sector transportista en la capital.
La Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, ha manifestado su descontento ante la falta de atención del gobierno local, liderado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, respecto a sus demandas de un incremento al pasaje mínimo.
Entre sus principales peticiones se encuentra la homologación de la tarifa del transporte público en la CDMX con la del Estado de México, donde el costo del pasaje se ha incrementado a 14 pesos. Además, solicitan un bono por combustible para hacer frente a los altos costos operativos.
Los transportistas han expresado que la tarifa actual de entre 6 y 8 pesos es insuficiente para cubrir sus costos de operación, especialmente en lo que respecta al combustible y el mantenimiento de sus unidades.
A pesar de las reuniones sostenidas con la Secretaría de Movilidad, los transportistas aseguran que no se ha concretado ningún acuerdo que les permita compensar el aumento en los costos. Por ello, la movilización de este 29 de octubre se considera de gran magnitud, superando incluso los bloqueos realizados en julio pasado.
Se esperan bloqueos en 
    Autopista México–Pachuca (Paradero Indios Verdes)
    Bloqueo total en Insurgentes Norte, Calzada Ticomán, Av. 608 (San Juan de Aragón) y Calzada San Juan de Aragón. (Afectará conexión con Circuito Interior, Montevideo y La Raza.)

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top