Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
Diana Salazar Palma
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.
Diana Salazar Palma
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.
Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
Posted by .
No comments
Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
Diana Salazar Palma
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.
Diana Salazar Palma
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.


0 comentarios:
Publicar un comentario