Condusef acumula mƔs de 13.8 millones
de acciones en favor de usuarios
*La Condusef seƱala que en sus inicios era un organismo conciliador, por lo que Ćŗnicamente daba asesorĆas, atendĆa quejas y emitĆa recomendaciones.
La creación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hace 18 años fue un elemento primordial para la reconstrucción y modernización del sistema financiero mexicano, ya que a la fecha acumula mÔs de 13.8 millones de acciones en favor de los mexicanos.
En un comunicado, el organismo resalta que surgió como la respuesta del Estado mexicano para garantizar los derechos de dichos consumidores, tras la publicación la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros en 1999.
AsĆ, el 19 de abril de ese mismo aƱo la Condusef abrió sus puertas con el propósito de asesorar y proteger a los usuarios ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente ante las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano.
En sus inicios, abunda, la Condusef era un organismo conciliador, por lo que Ćŗnicamente daba asesorĆas, atendĆa quejas y emitĆa recomendaciones.
Sin embargo, con las reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se le dieron facultades para supervisar y regular temas asociados a la transparencia, sanas prƔcticas y publicidad para entidades financieras que otorgan crƩdito.
El organismo explica que su cambio mÔs amplio se deriva de la reforma financiera, a través de la cual nace el Buró de Entidades Financieras (BEF) y emite disposiciones en materia de sanas prÔcticas para los despachos de cobranza, asà como prohibir clÔusulas abusivas, entre otras.
En su primer aƱo de operación, la Condusef realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa, en 2016 registró un millón 658 mil 794, mientras que en 18 aƱos acumula poco mĆ”s de 13.8 millones de acciones de defensa a travĆ©s de asesorĆas y reclamaciones a los diferentes sectores financieros.
AsĆ, destacan las 4.6 millones de acciones en materia de bancos (33 por ciento), 3.2 millones de Burós de CrĆ©dito (23 por ciento) y 2.7 millones del Sistema de Ahorro para el Retiro (19 por ciento).
En tanto, para 2017 tiene proyectado realizar un millón 780 mil acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros, y reforzar sus acciones en materia de protección y orientación a la población migrante que vive en Estados Unidos.
La Comisión reiteró su compromiso de promover la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero.
AdemÔs de proteger los intereses de los usuarios mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
Pie de foto: La Condusef se reforma para apoyar a los ciudadanos.
++++++++++++++
Transportistas piden normatividad
integral para todo el sector
*Representantes de la industria del autotransporte de carga y pasajeros indicaron que las mĆ”s de 20 configuraciones distintas que existen en el transporte concentran el otro 97 por ciento de accidentes y la mayor parte de las vĆctimas.
Representantes de la industria del autotransporte de carga y pasajeros se pronunciaron por una legislación y normatividad integral para este sector, que atienda todas las modalidades o configuraciones de sus unidades, y no sólo a la de doble remolque.
Los empresarios del ramo explicaron que la crĆtica y los cambios propuestos se centran en la configuración conocida como "full diferenciado", que es responsable de sólo 3.0 por ciento de los accidentes y de 1.2 por ciento de las vĆctimas de los incidentes, pues de los cerca de 414 mil que circulan en todo el paĆs, sólo 48 mil tienen esa caracterĆstica.
Argumentaron en conferencia de prensa que las mĆ”s de 20 configuraciones distintas que existen en el transporte concentran el otro 97 por ciento de accidentes y la mayor parte de las vĆctimas.
"Por lo que regular sólo a la modalidad doble articulada es parcial y no contribuirĆ” a disminuir el Ćndice de accidentes, fenómeno en el que MĆ©xico ocupa uno de los primeros lugares a escala mundial", subrayó Alex Thesisen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado.
JosĆ© Refugio MuƱoz, de la CĆ”mara Nacional de Autotransporte de Carga, sostuvo a su vez que los accidentes tienen un origen multifactorial y que temas como la falta de cultura vial generalizada, un Ćndice de competitividad logĆstico bajo, asĆ como los factores humanos, son los que mĆ”s inciden en los percances.
Ambos dirigentes advirtieron que un factor que en breve podrĆa ser causa de un acelerado incremento de accidentes es la antigüedad del parque vehicular de todo el sistema de transporte, pues en promedio las unidades tienen 17.5 aƱos de vida.
Se dijeron partidarios de que en la revisión de la normatividad se establezca que se permita la circulación de unidades sólo con un uso de cinco aƱos y se prohĆba totalmente la de autotransportes con mĆ”s de 20 aƱos de operación.
Admitieron que en la actualidad circulan por todas las carreteras del paĆs unidades doble remolque que no cumplen con las especificaciones tĆ©cnicas necesarias para prestar ese servicio, pero que son una mĆnima parte y que ya se trabaja con las autoridades para impedir que operen.
Lamentaron los accidentes donde han perdido la vida personas y en los que han estado involucradas unidades doble remolque, refiriĆ©ndose puntualmente al de hace poco donde una pipa con combustible fue impactada de frente por un autobĆŗs turĆstico.
En su oportunidad, Felipe de Javier Peña, vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de CÔmaras Industriales (Concamin), reiteró el compromiso permanente del sector con la seguridad vial del transporte de carga en carreteras, asà como su disposición de colaborar con las autoridades para mejorar este rubro.
En este contexto, recordó que los empresarios de los sectores de transportes han participado en diferentes foros, como el de "Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vĆas federales de comunicación", llevado a cabo en el Senado en octubre del aƱo pasado.
Refirió algunas de las propuestas que han planteado y que favorecen la supervisión y control por parte de la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes, en tĆ©rminos de ejes de conductor, carga, vehĆculo, carreteras y operación.
Habló de la instalación de arcos fijos y pesaje dinĆ”mico en los principales ejes carreteros, uso obligatorio de motores electrónicos con sistema de gobernador de velocidad, autorización expresa para circulación de vehĆculos doblemente articulados, bitĆ”cora electrónica.
Asimismo, aumentar la responsabilidad civil asegurada para todas las configuraciones vehiculares y el incremento mƔs para tipo de carga de materiales y residuos peligrosos; el aumento en 40 por ciento del monto de multas por infracciones de pesos y dimensiones.
TambiĆ©n, se agregó al ordenamiento jurĆdico correspondiente el compromiso entre prestadores y usuarios para que los vehĆculos desde origen salgan en condiciones de seguridad, tĆ©cnico, peso y dimensiones, que garanticen circulación segura, y de igual forma, licencia especĆfica del conductor del full para materiales y residuos peligrosos.
Informó ademÔs que estÔ por emitirse la Norma Tiempos de Conducción y Pausas para Conductores de los Servicios de Autotransporte Federal, la cual fue consensuada con las autoridades.
Puntualizó que esta tiene el objetivo de regular la cantidad de horas al volante y tiempos de descanso para evitar la fatiga, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En materia de revisión normativa, destacó las referentes a la aplicación a todas las configuraciones, dispositivos de geolocalización, monitoreo en todos los recorridos de aptitudes psicofĆsicas de los operadores, mĆ”s medidas de seguridad para autorizaciones de conectividad, sistema de acoplamiento con especificaciones de seguridad tipo Dolly, entre otras:
Pie de foto: Urgente reorganización del autotransporte de carga federal
+++++++++++
Breves
1.- Canaco reporta ventas por mƔs de
190 mmdp en primer trimestre de 2017
La Ciudad de México atraviesa por un periodo de "esplendor comercial", luego de que en el primer trimestre de 2017 alcanzó un crecimiento en ventas de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2016, afirmó el dirigente del comercio establecido, Humberto Lozano Avilés.
El presidente de la CÔmara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) local sostuvo que estÔ situación, a la que calificó como positiva, representó un monto de 190 mil 932 millones 49 mil pesos en ventas de todos los rubros, por lo que se estima que al final de este año el crecimiento pudiera ser de 3.0 por ciento o incluso superarlo.
Puntualizó en conferencia de prensa que febrero fue el mes que registró la derrama económica mayor con 66 mil 275 millones 316 mil pesos, 3.2 por ciento mÔs que el mismo periodo del año pasado.
Lozano AvilĆ©s explicó que este periodo de dinamismo comercial se explica por varias circunstancias favorables, tales como los buenos niveles de seguridad que hay en la capital del paĆs, el incremento de la inversión y el sostenido crecimiento económica de la ciudad.
Sin embargo, comentó que los empresarios han hecho lo propio al absorber la mayor parte de los incrementos a los combustibles y los energéticos, lo que representó para ellos hasta 20 por ciento de aumento a sus costos.
2.- Enrique de la Madrid saluda reformas
para sancionar abusos de aerolĆneas
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, saludó las reformas aprobadas por la CĆ”mara de Diputados para sancionar los abusos de las aerolĆneas y resarcir el daƱo ocasionado por la pĆ©rdida de equipaje, la sobreventa de boletos y los vuelos demorados o cancelados.
Entrevistado tras sostener una reunión de trabajo con la Comisión de Turismo del Senado, el funcionar seƱaló que se logró un buen acuerdo, que ayudarĆ” no sólo a los viajeros, sino tambiĆ©n a las lĆneas aĆ©reas, que tendrĆ”n ahora un incentivo para hacer las cosas bien.
Resaltó que los diputados dieron un buen paso al establecer que no se penalizarĆ” a las aerolĆneas por un retraso de corto plazo, ya que, dijo, esto habrĆa representado un aumento en el costo de los vuelos, afectando al sector turĆstico.
3.-Apropiada, polĆtica de MĆ©xico para
reducir nivel de deuda pĆŗblica: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó hoy de apropiada la polĆtica del gobierno de Mexico para reducir el nivel de la deuda pĆŗblica respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y con ello el costo de su financiamiento.
"El nivel de deuda no es muy alto, desde la perspectiva de estÔndares internacionales, pero también es cierto que el costo de financiar al gobierno mexicano es relativamente alto", dijo aquà el director del Departamento de Monitoreo Fiscal del FMI, Victor Gaspar.
En conferencia de prensa para presentar el mÔs reciente número del reporte Monitor Fiscal, Gaspar indicó que el fondo considera como "apropiada" la senda trazada en este frente, la cual refleja los planes del gobierno de México.
Gaspar mencionó que si bien la noticia de una reducción en la relación de la deuda pública y el PIB es bienvenida, ello ocurre después de un aumento en el año 2016 que caracterizó como dramÔtico.
De acuerdo con el Monitor Fiscal, la relación de la deuda de México pasó de un 53.7 por ciento del PIB durante 2015 a un 58.1 por ciento en 2016, estimando que la reducción anunciada la coloque en 57.2 por ciento este año y en un 54.1 por ciento para 2022.
0 comentarios:
Publicar un comentario