What's New Here?

 Antonio de Marcelo

Los alumnos de Centro de Estudios Universitarios de Periodismo y Arte en Radio y Televisión, inauguraron la exposición fotogrÔfica "Escritura de Luz", en el Club de Periodistas, la cual estarÔ hasta este jueves y de ahí, se exhibirÔ en las instalaciones de esa universidad localizada en la avenida Insurgentes y Antonio Caso en la delegación Cuauhtémoc.
La exposición tuvo como padrino al periodista del Periódico La Prensa de Organización Editorial Mexicana (OEM) y colaborador de Liberal Metropolitano y Cuspide, Noel F. Alvarado, el cual estuvo acompaƱado por el director acadĆ©mico de la Universidad de Periodismo y Arte en Radio y Televisión, Rolando ChĆ”vez Moreno  y del profesor del taller de foto-periodismo JosĆ© Melton Ruiz.
Después de que el padrino de la exposición fotogrÔfica Noel F. Alvarado, cortara el listón inaugural, agradeció a los alumnos que lo hayan seleccionado y calificó como excelente esta galería fotogrÔfica.
Y, de manera textual, destacó: "en esta exposición, no solamente observo contraste, textura, luz y color; sino también veo cultura, tradición, religión, naturaleza, historia, pasión, trabajo, arquitectura, comunicación, flolklor y diversión, pero sobre todo; observo, mucho profesionalismo para comunicar a través de la lente".
Al dirigirse a los estudiantes de periodismo, el comunicólogo, Noel F. Alvarado, les recordó que hacer periodismo en México, no es nada fÔcil. "En los últimos años, los comunicadores hemos sido alcanzados por la violencia cruda que las autoridades municipales, estatales y federales no han podido erradicar".
Aprovechó el momento para hacer un reconocimiento y homenaje a todos los periodistas que han sido víctimas de la delincuencia y que han sido asesinados, a quienes pidió un aplauso.
"Muy pronto, ustedes estarÔn haciendo periodismo de campo, donde se enfrentarÔn a una serie de situaciones adversas en busca de la noticia. Ustedes también, muy pronto se convertirÔn en guerreros de la información; en soldados de la noticia; en interlocutores entre los sistemas de gobiernos municipal, estatal y federal y la sociedad", afirmó el periodista Noel F. Alvarado.
Invitó a los estudiantes a que no se detengan, a que sigan adelante en busca de la noticia; en busca de la verdad "para darla a conocer a la sociedad mexicana; una sociedad habida de querer conocer lo que pasa en México y en el mundo", concluyó.
La exposición fotogrÔfica "Escritura de Luz", consta de 70 fotografías, colocadas en 24 caballetes, las cuales fueron seleccionadas por el foto-periodista Guillermo Perea, de un total de 600 tomas que fueron presentadas por los estudiantes del Cuatrimestre del Centro de Estudios Universitarios de Periodismo y Arte en Radio y Televisión.

El Periodista Noel Alvarado inaugura expo fotogrĆ”fica “Escritura de Luz”

Posted by LINO CALDERON No comments

 Antonio de Marcelo

Los alumnos de Centro de Estudios Universitarios de Periodismo y Arte en Radio y Televisión, inauguraron la exposición fotogrÔfica "Escritura de Luz", en el Club de Periodistas, la cual estarÔ hasta este jueves y de ahí, se exhibirÔ en las instalaciones de esa universidad localizada en la avenida Insurgentes y Antonio Caso en la delegación Cuauhtémoc.
La exposición tuvo como padrino al periodista del Periódico La Prensa de Organización Editorial Mexicana (OEM) y colaborador de Liberal Metropolitano y Cuspide, Noel F. Alvarado, el cual estuvo acompaƱado por el director acadĆ©mico de la Universidad de Periodismo y Arte en Radio y Televisión, Rolando ChĆ”vez Moreno  y del profesor del taller de foto-periodismo JosĆ© Melton Ruiz.
Después de que el padrino de la exposición fotogrÔfica Noel F. Alvarado, cortara el listón inaugural, agradeció a los alumnos que lo hayan seleccionado y calificó como excelente esta galería fotogrÔfica.
Y, de manera textual, destacó: "en esta exposición, no solamente observo contraste, textura, luz y color; sino también veo cultura, tradición, religión, naturaleza, historia, pasión, trabajo, arquitectura, comunicación, flolklor y diversión, pero sobre todo; observo, mucho profesionalismo para comunicar a través de la lente".
Al dirigirse a los estudiantes de periodismo, el comunicólogo, Noel F. Alvarado, les recordó que hacer periodismo en México, no es nada fÔcil. "En los últimos años, los comunicadores hemos sido alcanzados por la violencia cruda que las autoridades municipales, estatales y federales no han podido erradicar".
Aprovechó el momento para hacer un reconocimiento y homenaje a todos los periodistas que han sido víctimas de la delincuencia y que han sido asesinados, a quienes pidió un aplauso.
"Muy pronto, ustedes estarÔn haciendo periodismo de campo, donde se enfrentarÔn a una serie de situaciones adversas en busca de la noticia. Ustedes también, muy pronto se convertirÔn en guerreros de la información; en soldados de la noticia; en interlocutores entre los sistemas de gobiernos municipal, estatal y federal y la sociedad", afirmó el periodista Noel F. Alvarado.
Invitó a los estudiantes a que no se detengan, a que sigan adelante en busca de la noticia; en busca de la verdad "para darla a conocer a la sociedad mexicana; una sociedad habida de querer conocer lo que pasa en México y en el mundo", concluyó.
La exposición fotogrÔfica "Escritura de Luz", consta de 70 fotografías, colocadas en 24 caballetes, las cuales fueron seleccionadas por el foto-periodista Guillermo Perea, de un total de 600 tomas que fueron presentadas por los estudiantes del Cuatrimestre del Centro de Estudios Universitarios de Periodismo y Arte en Radio y Televisión.

0 comentarios:

Denuncia candidata independiente hostigamiento en campaƱa del EdomƩx
La candidata independiente al gobierno del Estado de México, María Teresa Castell de Oro Palacios, denunció que ha sido víctima de hostigamiento en actos de campaña celebrados en los municipios de TecÔmac y Ecatepec.

Ante esa situación, solicitó al gobierno estatal que se le asigne seguridad ciudadana en cada uno de los recorridos que realiza para dar a conocer su plataforma política.

Al acudir esta maƱana al Palacio de Gobierno, ubicado en Toluca, para entregar formalmente dicha petición ante la Coordinación de Atención Ciudadana del gobierno estatal, Teresa Castell consideró la necesidad que a partir de hoy y hasta el próximo 4 de junio, cuando se celebre la elección, se realicen sus actos proselitistas con seguridad para la población que estĆ” escuchando sus propuestas, asĆ­ como para su equipo de trabajo que  lleva mensaje casa por casa.

Indicó que la solicitud de seguridad la realizó debido a que la semana pasada fue víctima en dos ocasiones de hostigamiento por parte de personas vestidas de civil. El primer incidente ocurrió en TecÔmac, donde al salir del mercado de Santa Cruz, les retiraron a los comerciantes la publicidad que ella y su equipo acababan de entregar a los locatarios.

En el segundo caso, al arribar a la explanada de Ecatepec, el pasado 12 de abril, cerraron las puertas del palacio municipal, mientras que algunos sujetos grabaron y tomaron fotografías de cada una de las actividades que realizó por esta demarcación.

Agregó que esta situación no es exclusiva de la campaña política, pues desde que se encontraba recolectando las cédulas de apoyo para obtener la candidatura independiente, ha aparecido gente desconocida en cada uno de sus actos, quienes no sólo la persiguen, sino que también capturan video e imÔgenes de sus actividades.

Denuncia candidata independiente hostigamiento en campaƱa del EdomƩx

Posted by LINO CALDERON No comments

Denuncia candidata independiente hostigamiento en campaƱa del EdomƩx
La candidata independiente al gobierno del Estado de México, María Teresa Castell de Oro Palacios, denunció que ha sido víctima de hostigamiento en actos de campaña celebrados en los municipios de TecÔmac y Ecatepec.

Ante esa situación, solicitó al gobierno estatal que se le asigne seguridad ciudadana en cada uno de los recorridos que realiza para dar a conocer su plataforma política.

Al acudir esta maƱana al Palacio de Gobierno, ubicado en Toluca, para entregar formalmente dicha petición ante la Coordinación de Atención Ciudadana del gobierno estatal, Teresa Castell consideró la necesidad que a partir de hoy y hasta el próximo 4 de junio, cuando se celebre la elección, se realicen sus actos proselitistas con seguridad para la población que estĆ” escuchando sus propuestas, asĆ­ como para su equipo de trabajo que  lleva mensaje casa por casa.

Indicó que la solicitud de seguridad la realizó debido a que la semana pasada fue víctima en dos ocasiones de hostigamiento por parte de personas vestidas de civil. El primer incidente ocurrió en TecÔmac, donde al salir del mercado de Santa Cruz, les retiraron a los comerciantes la publicidad que ella y su equipo acababan de entregar a los locatarios.

En el segundo caso, al arribar a la explanada de Ecatepec, el pasado 12 de abril, cerraron las puertas del palacio municipal, mientras que algunos sujetos grabaron y tomaron fotografías de cada una de las actividades que realizó por esta demarcación.

Agregó que esta situación no es exclusiva de la campaña política, pues desde que se encontraba recolectando las cédulas de apoyo para obtener la candidatura independiente, ha aparecido gente desconocida en cada uno de sus actos, quienes no sólo la persiguen, sino que también capturan video e imÔgenes de sus actividades.

0 comentarios:

El 18 de abril de 2017 el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, y el Fiscal General de los Estados Unidos de América, Jeff Sessions, se reunieron en la ciudad de Washington, D.C. y emitieron el siguiente comunicado respecto de la detención de TomÔs Yarrington:

 La detención del exgobernador, TomĆ”s Yarrington Ruvalcaba, realizada el 09 de abril de 2017 en Florencia, Italia, fue el resultado de la cooperación en materia de procuración de justicia entre las autoridades mexicanas, italianas y estadounidenses. 

Yarrington Ruvalcaba enfrenta acusaciones graves tanto en MĆ©xico como en los Estados Unidos de AmĆ©rica, derivadas de hechos delictivos presumiblemente cometidos  durante su gestión como gobernador del estado de Tamaulipas, durante el periodo de 1999-2004, en territorio mexicano y en estadounidense.

Después de consultas realizadas entre la Procuraduría General de México y la Fiscalía de los Estados Unidos de América, y una vez analizados los hechos que se imputan a Yarrington, las pruebas disponibles y las penas que potencialmente podrían imponérsele, de conformidad con estÔndares internacionales, se ha llegado al acuerdo entre las autoridades de ambos países, que en términos del artículo 13 del Tratado de Extradición entre México e Italia y XV del convenio en la materia entre Italia y los Estados Unidos de América, se privilegie el trÔmite de la solicitud de extradición que cumple en la mayor medida con los criterios establecidos por dichos instrumentos internacionales.

 En este sentido, a partir de los elementos con los que se cuentan, se considera pertinente solicitar al gobierno de Italia que dĆ© preferencia al requerimiento planteado por los Estados Unidos de AmĆ©rica, donde se acusa a TomĆ”s Yarrington de trĆ”fico de drogas y delitos relacionados con lavado de dinero, para que en su momento la autoridad italiana, una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición correspondiente, ordene su entrega a los Estados Unidos de AmĆ©rica.

 Es importante seƱalar, que de las plĆ”ticas entre autoridades mexicanas y estadounidenses se ha acordado que en caso de que el gobierno de Italia conceda la extradición de Yarrington a los Estados Unidos de AmĆ©rica, se autorice en el mismo acto la extradición temporal a MĆ©xico a fin de que enfrente a la justicia por los delitos que se le imputan en nuestro paĆ­s, una vez que sea procesado y sentenciado por las autoridades americanas. Lo anterior, de conformidad con los instrumentos internacionales suscritos entre ambos paĆ­ses.

 Asimismo, en caso de que Yarrington sea extraditado a los Estados Unidos de AmĆ©rica, las autoridades de dicho paĆ­s se han comprometido a dar trĆ”mite a la solicitud para la toma de declaraciones o entrevistas al extraditado, en tĆ©rminos del Tratado de Asistencia JurĆ­dica Mutua celebrado entre MĆ©xico y los Estados Unidos de AmĆ©rica y demĆ”s instrumentos internacionales aplicables.

MĆ©xico y los Estados Unidos de AmĆ©rica desean agradecer a las autoridades italianas por la ayuda brindada en la aprehensión de TomĆ”s Yarrington.  De igual forma, deseamos extender nuestro agradecimiento a Interpol, a la Agencia de Investigación Criminal y a ICE por el diligente trabajo en la localización y detención del fugitivo. Este arresto es otro ejemplo del compromiso compartido que los Estados Unidos de AmĆ©rica y MĆ©xico tienen para combatir la corrupción y al crimen organizado trasnacional.

Fiscal de EU Jeff Sessions y procurador Raúl Cervantes Andrade tratan detención de TomÔs Yarrington

Posted by LINO CALDERON No comments

El 18 de abril de 2017 el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, y el Fiscal General de los Estados Unidos de América, Jeff Sessions, se reunieron en la ciudad de Washington, D.C. y emitieron el siguiente comunicado respecto de la detención de TomÔs Yarrington:

 La detención del exgobernador, TomĆ”s Yarrington Ruvalcaba, realizada el 09 de abril de 2017 en Florencia, Italia, fue el resultado de la cooperación en materia de procuración de justicia entre las autoridades mexicanas, italianas y estadounidenses. 

Yarrington Ruvalcaba enfrenta acusaciones graves tanto en MĆ©xico como en los Estados Unidos de AmĆ©rica, derivadas de hechos delictivos presumiblemente cometidos  durante su gestión como gobernador del estado de Tamaulipas, durante el periodo de 1999-2004, en territorio mexicano y en estadounidense.

Después de consultas realizadas entre la Procuraduría General de México y la Fiscalía de los Estados Unidos de América, y una vez analizados los hechos que se imputan a Yarrington, las pruebas disponibles y las penas que potencialmente podrían imponérsele, de conformidad con estÔndares internacionales, se ha llegado al acuerdo entre las autoridades de ambos países, que en términos del artículo 13 del Tratado de Extradición entre México e Italia y XV del convenio en la materia entre Italia y los Estados Unidos de América, se privilegie el trÔmite de la solicitud de extradición que cumple en la mayor medida con los criterios establecidos por dichos instrumentos internacionales.

 En este sentido, a partir de los elementos con los que se cuentan, se considera pertinente solicitar al gobierno de Italia que dĆ© preferencia al requerimiento planteado por los Estados Unidos de AmĆ©rica, donde se acusa a TomĆ”s Yarrington de trĆ”fico de drogas y delitos relacionados con lavado de dinero, para que en su momento la autoridad italiana, una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición correspondiente, ordene su entrega a los Estados Unidos de AmĆ©rica.

 Es importante seƱalar, que de las plĆ”ticas entre autoridades mexicanas y estadounidenses se ha acordado que en caso de que el gobierno de Italia conceda la extradición de Yarrington a los Estados Unidos de AmĆ©rica, se autorice en el mismo acto la extradición temporal a MĆ©xico a fin de que enfrente a la justicia por los delitos que se le imputan en nuestro paĆ­s, una vez que sea procesado y sentenciado por las autoridades americanas. Lo anterior, de conformidad con los instrumentos internacionales suscritos entre ambos paĆ­ses.

 Asimismo, en caso de que Yarrington sea extraditado a los Estados Unidos de AmĆ©rica, las autoridades de dicho paĆ­s se han comprometido a dar trĆ”mite a la solicitud para la toma de declaraciones o entrevistas al extraditado, en tĆ©rminos del Tratado de Asistencia JurĆ­dica Mutua celebrado entre MĆ©xico y los Estados Unidos de AmĆ©rica y demĆ”s instrumentos internacionales aplicables.

MĆ©xico y los Estados Unidos de AmĆ©rica desean agradecer a las autoridades italianas por la ayuda brindada en la aprehensión de TomĆ”s Yarrington.  De igual forma, deseamos extender nuestro agradecimiento a Interpol, a la Agencia de Investigación Criminal y a ICE por el diligente trabajo en la localización y detención del fugitivo. Este arresto es otro ejemplo del compromiso compartido que los Estados Unidos de AmĆ©rica y MĆ©xico tienen para combatir la corrupción y al crimen organizado trasnacional.

0 comentarios:

Nuevo deslave deja 17 muertos
 en Manizales, Colombia
*Al momento las autoridades reportan 16 heridos y seis desaparecidos, ademƔs 16 barrios afectados.

BogotÔ, Colombia.-Al menos 17 personas murieron y seis mÔs estÔn desaparecidas por los deslizamientos de tierra como consecuencia de las intensas lluvias que sepultaron decenas de viviendas en la ciudad de Manizales, en el centro de Colombia, informó el Gobierno.
La temporada de lluvias en Colombia ha provocado inundaciones y deslaves en diferentes regiones del país. A comienzos de abril, los desbordamientos de tres ríos en Mocoa, la capital del selvÔtico departamento del Putumayo, dejó por lo menos 323 muertos y mÔs de 100 desaparecidos.
"Nuestros corazones estƔn con las familias de las vƭctimas. Venimos a expresar nuestra solidaridad y acompaƱarlos en esta tragedia. Hay 17 personas muertas y seis desaparecidas, ademƔs de 16 barrios afectados, unas 500 familias y unas 80 viviendas tambiƩn afectadas", dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en una de las zonas de los deslizamientos.
Manizales, ciudad de unos 400 mil habitantes, se asienta sobre laderas de montaƱas en la Cordillera Central de los Andes colombianos, cerca de una de las principales zonas productoras de cafƩ del paƭs.
"ComencĆ© a gritar que la montaƱa se estaba viniendo encima. ¡Es que el aguacero fue tremendo!", dijo JosĆ© Arley CastaƱo, un habitante de unos 60 aƱos, quien perdió su casa y sus pertenencias aunque consiguió evacuar a 14 miembros de su familia con quienes vivĆ­a.
Socorristas de la Cruz Roja, la Defensa Civil, bomberos y efectivos de las Fuerzas Armadas trabajan en la bĆŗsqueda de los desaparecidos en medio del lodo y los escombros de edificaciones destruidas.
Los servicios de suministro de agua potable, energƭa elƩctrica y gas fueron suspendidos en las zonas afectadas por los derrumbes.
Como otros países de América Latina, Colombia es vulnerable a los desastres naturales acentuados por el cambio climÔtico. La peor tragedia natural ocurrió en noviembre de 1985 cuando la erupción del VolcÔn Nevado del Ruiz, cerca de Manizales, sepultó la ciudad de Armero y dejó cerca de 25 mil muertos.
Pie de foto: Colombia es vulnerable a los deslaves de cerros.
++++++++++
745 muertes en Nigeria por epidemia
 de meningitis cerebroespinal
*Debido a la epidemia de meningitis en Nigeria, los centros educativos han pedido a los padres que vacunen a sus hijos antes de que las clases se reanuden.
Abuya, Nigeria.-La epidemia de meningitis cerebroespinal que desde el pasado mes de noviembre sufren la mayoría de estados nigerianos ha provocado hasta el momento 745 muertes, informó el Centro para el Control de las Enfermedades del país africano.
Hasta el momento se han registrado mÔs de 8 mil casos de meningitis y mÔs de la mitad de los afectados son niños de entre 5 y 14 años, detalló la institución en un comunicado.
La epidemia se ha extendido a 22 de los 36 estados que componen Nigeria, y ha tenido especial incidencia en los estados de Zamfara, Sokoto, Katsina, Kebbi, NĆ­ger y Yobe, en el noroeste del paĆ­s.
Al menos seis estados del sur, entre los que se cuenta la capital económica de Nigeria, Lagos, también han resultado afectados.
Las autoridades han puesto en marcha campañas de vacunación masivas para combatir la epidemia, y, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos, han distribuido medicamentos e infraestructura por distintas partes del país para tratar la enfermedad.
Pese a que las escuelas estÔn en período de vacaciones, los centros educativos han pedido a los padres que vacunen a sus hijos antes de que las clases se reanuden la próxima semana.
La epidemia se desató a finales del año pasado en el estado de Zamfara, desde donde se extendió a otros lugares del país, sobre todo en la zona norte, debido a las altas temperaturas, que contribuyen al desarrollo del virus especialmente en espacios superpoblados y poco ventilados.
La meningitis cerebroespinal es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La fiebre, el vómito, el dolor de cabeza y una sensación de rigidez en el cuello son sus síntomas mÔs característicos.
Nigeria vivió su peor epidemia de meningitis en 1996, cuando se registraron cerca de 100 mil infecciones y murieron 11 mil 717 personas a causa de la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud.
Pie de foto: Tragedia sanitaria en Nigeria mĆ”s de 700 muertos 
+++++++++++

Breves
1.- Suman dos muertos por protestas
      en TĆ”chira, Venezuela
Tachira, Venezuela.-Una mujer de 23 aƱos murió  en el estado venezolano de TĆ”chira, frontera con Colombia, cerca de una manifestación antigubernamental que se tornó violenta, informaron a Efe testigos, aunque las circunstancias del hecho no han sido aclaradas por las autoridades.
"La mujer no participaba en la protesta, ella estaba a cuatro cuadras de la protesta y se resguardó en la plaza San Carlos -en la ciudad de San Cristóbal, capital de la entidad- junto a otras personas cuando empezaron las refriegas", dijo a Efe un periodista presente en el lugar de los hechos.
La misma fuente explicó que, según testigos, la víctima decidió salir de la plaza varios minutos después y que un grupo de supuestos civiles armados, que había actuado contra la manifestación cercana, le disparó "a quemarropa y sin mediar palabras".
La fallecida respondía al nombre de Paola Ramírez y tenía 23 años. Su cuerpo fue levantado del sitio por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en medio de "protestas de vecinos" en rechazo a la violencia, agregó la fuente.

2.- Italia pide a TurquĆ­a liberación 
   de periodista detenido hace 10 dĆ­as
Roma.-Italia pidió a Turquía la liberación "inmediata" del periodista y documentalista Gabriele Del Grande, detenido desde hace 10 días en la localidad turca de Mugla, aseguró hoy el canciller Angelino Alfano.
"Estoy en fase de apertura de un contacto directo con el gobierno turco para hacerle entender cual es el nivel de atención de nuestro país sobre este caso", declaró Alfano tras participar en un acto en la central ciudad de Pescara.
Del Grande fue arrestado el pasado 9 de abril en la provincia turca de Hatay, fronteriza con Siria, a donde viajó para entrevistar a refugiados sirios.
Portavoces del gobierno turco dijeron que el italiano carecía de autorización para realizar trabajo periodístico en el país.
Pero Del Grande no fue expulsado inmediatamente, lo que suele suceder con periodistas en su situación, sino que fue enviado a un centro de detención en la provincia de Mugla, en donde permanece aislado y vigilado todo el tiempo.
Fuentes de la cancillería italiana informaron este miércoles que una delegación del consulado de Italia en la ciudad de Smirne viajó a Mugla para poder ver a Del Grande, mientras el embajador italiano en Ankara, Luigi Mattiolo transmitió a las autoridades turcas la solicitud de visita consular, como prevé la Convención de Viena de 1963.
Una nota de la cancillería pidió la liberación inmediata del periodista y dijo que esa cartera sigue el caso "con la mÔxima atención".

3.-Detienen en EspaƱa a presunto
     cómplice de Javier Duarte
Madrid.-Javier Nava Soria, implicado en la red de operaciones con recursos de procedencia ilĆ­cita del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, fue detenido en EspaƱa, informó la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica. 
La dependencia explicó que la detención se realizó en Cabrils, Barcelona, tras la emisión de una ficha roja por parte de la Interpol, al existir una orden de aprehensión en su contra por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Nava Soria es parte de los señalados en actuar como contadores o representantes legales para desviar recursos públicos.
"El reclamado se encuentra vinculado a las investigaciones que las autoridades mexicanas realizan sobre la presunta red de operaciones con recursos de procedencia ilĆ­cita de Javier Duarte de Ochoa", dice el documento.
A partir de la detención, el gobierno mexicano cuenta con 45 dĆ­as para formalizar la solicitud de extradición al gobierno de EspaƱa, de acuerdo al tratado en la materia entre ambos paĆ­ses. 
Una vez presentada la petición, las autoridades españolas la presentarÔn ante el juez competente, quien citarÔ a audiencia para resolver en términos de la legislación de España.

Mundo/ Nuevo deslave deja 17 muertos en Manizales, Colombia

Posted by LINO CALDERON No comments

Nuevo deslave deja 17 muertos
 en Manizales, Colombia
*Al momento las autoridades reportan 16 heridos y seis desaparecidos, ademƔs 16 barrios afectados.

BogotÔ, Colombia.-Al menos 17 personas murieron y seis mÔs estÔn desaparecidas por los deslizamientos de tierra como consecuencia de las intensas lluvias que sepultaron decenas de viviendas en la ciudad de Manizales, en el centro de Colombia, informó el Gobierno.
La temporada de lluvias en Colombia ha provocado inundaciones y deslaves en diferentes regiones del país. A comienzos de abril, los desbordamientos de tres ríos en Mocoa, la capital del selvÔtico departamento del Putumayo, dejó por lo menos 323 muertos y mÔs de 100 desaparecidos.
"Nuestros corazones estƔn con las familias de las vƭctimas. Venimos a expresar nuestra solidaridad y acompaƱarlos en esta tragedia. Hay 17 personas muertas y seis desaparecidas, ademƔs de 16 barrios afectados, unas 500 familias y unas 80 viviendas tambiƩn afectadas", dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en una de las zonas de los deslizamientos.
Manizales, ciudad de unos 400 mil habitantes, se asienta sobre laderas de montaƱas en la Cordillera Central de los Andes colombianos, cerca de una de las principales zonas productoras de cafƩ del paƭs.
"ComencĆ© a gritar que la montaƱa se estaba viniendo encima. ¡Es que el aguacero fue tremendo!", dijo JosĆ© Arley CastaƱo, un habitante de unos 60 aƱos, quien perdió su casa y sus pertenencias aunque consiguió evacuar a 14 miembros de su familia con quienes vivĆ­a.
Socorristas de la Cruz Roja, la Defensa Civil, bomberos y efectivos de las Fuerzas Armadas trabajan en la bĆŗsqueda de los desaparecidos en medio del lodo y los escombros de edificaciones destruidas.
Los servicios de suministro de agua potable, energƭa elƩctrica y gas fueron suspendidos en las zonas afectadas por los derrumbes.
Como otros países de América Latina, Colombia es vulnerable a los desastres naturales acentuados por el cambio climÔtico. La peor tragedia natural ocurrió en noviembre de 1985 cuando la erupción del VolcÔn Nevado del Ruiz, cerca de Manizales, sepultó la ciudad de Armero y dejó cerca de 25 mil muertos.
Pie de foto: Colombia es vulnerable a los deslaves de cerros.
++++++++++
745 muertes en Nigeria por epidemia
 de meningitis cerebroespinal
*Debido a la epidemia de meningitis en Nigeria, los centros educativos han pedido a los padres que vacunen a sus hijos antes de que las clases se reanuden.
Abuya, Nigeria.-La epidemia de meningitis cerebroespinal que desde el pasado mes de noviembre sufren la mayoría de estados nigerianos ha provocado hasta el momento 745 muertes, informó el Centro para el Control de las Enfermedades del país africano.
Hasta el momento se han registrado mÔs de 8 mil casos de meningitis y mÔs de la mitad de los afectados son niños de entre 5 y 14 años, detalló la institución en un comunicado.
La epidemia se ha extendido a 22 de los 36 estados que componen Nigeria, y ha tenido especial incidencia en los estados de Zamfara, Sokoto, Katsina, Kebbi, NĆ­ger y Yobe, en el noroeste del paĆ­s.
Al menos seis estados del sur, entre los que se cuenta la capital económica de Nigeria, Lagos, también han resultado afectados.
Las autoridades han puesto en marcha campañas de vacunación masivas para combatir la epidemia, y, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos, han distribuido medicamentos e infraestructura por distintas partes del país para tratar la enfermedad.
Pese a que las escuelas estÔn en período de vacaciones, los centros educativos han pedido a los padres que vacunen a sus hijos antes de que las clases se reanuden la próxima semana.
La epidemia se desató a finales del año pasado en el estado de Zamfara, desde donde se extendió a otros lugares del país, sobre todo en la zona norte, debido a las altas temperaturas, que contribuyen al desarrollo del virus especialmente en espacios superpoblados y poco ventilados.
La meningitis cerebroespinal es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La fiebre, el vómito, el dolor de cabeza y una sensación de rigidez en el cuello son sus síntomas mÔs característicos.
Nigeria vivió su peor epidemia de meningitis en 1996, cuando se registraron cerca de 100 mil infecciones y murieron 11 mil 717 personas a causa de la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud.
Pie de foto: Tragedia sanitaria en Nigeria mĆ”s de 700 muertos 
+++++++++++

Breves
1.- Suman dos muertos por protestas
      en TĆ”chira, Venezuela
Tachira, Venezuela.-Una mujer de 23 aƱos murió  en el estado venezolano de TĆ”chira, frontera con Colombia, cerca de una manifestación antigubernamental que se tornó violenta, informaron a Efe testigos, aunque las circunstancias del hecho no han sido aclaradas por las autoridades.
"La mujer no participaba en la protesta, ella estaba a cuatro cuadras de la protesta y se resguardó en la plaza San Carlos -en la ciudad de San Cristóbal, capital de la entidad- junto a otras personas cuando empezaron las refriegas", dijo a Efe un periodista presente en el lugar de los hechos.
La misma fuente explicó que, según testigos, la víctima decidió salir de la plaza varios minutos después y que un grupo de supuestos civiles armados, que había actuado contra la manifestación cercana, le disparó "a quemarropa y sin mediar palabras".
La fallecida respondía al nombre de Paola Ramírez y tenía 23 años. Su cuerpo fue levantado del sitio por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en medio de "protestas de vecinos" en rechazo a la violencia, agregó la fuente.

2.- Italia pide a TurquĆ­a liberación 
   de periodista detenido hace 10 dĆ­as
Roma.-Italia pidió a Turquía la liberación "inmediata" del periodista y documentalista Gabriele Del Grande, detenido desde hace 10 días en la localidad turca de Mugla, aseguró hoy el canciller Angelino Alfano.
"Estoy en fase de apertura de un contacto directo con el gobierno turco para hacerle entender cual es el nivel de atención de nuestro país sobre este caso", declaró Alfano tras participar en un acto en la central ciudad de Pescara.
Del Grande fue arrestado el pasado 9 de abril en la provincia turca de Hatay, fronteriza con Siria, a donde viajó para entrevistar a refugiados sirios.
Portavoces del gobierno turco dijeron que el italiano carecía de autorización para realizar trabajo periodístico en el país.
Pero Del Grande no fue expulsado inmediatamente, lo que suele suceder con periodistas en su situación, sino que fue enviado a un centro de detención en la provincia de Mugla, en donde permanece aislado y vigilado todo el tiempo.
Fuentes de la cancillería italiana informaron este miércoles que una delegación del consulado de Italia en la ciudad de Smirne viajó a Mugla para poder ver a Del Grande, mientras el embajador italiano en Ankara, Luigi Mattiolo transmitió a las autoridades turcas la solicitud de visita consular, como prevé la Convención de Viena de 1963.
Una nota de la cancillería pidió la liberación inmediata del periodista y dijo que esa cartera sigue el caso "con la mÔxima atención".

3.-Detienen en EspaƱa a presunto
     cómplice de Javier Duarte
Madrid.-Javier Nava Soria, implicado en la red de operaciones con recursos de procedencia ilĆ­cita del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, fue detenido en EspaƱa, informó la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica. 
La dependencia explicó que la detención se realizó en Cabrils, Barcelona, tras la emisión de una ficha roja por parte de la Interpol, al existir una orden de aprehensión en su contra por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Nava Soria es parte de los señalados en actuar como contadores o representantes legales para desviar recursos públicos.
"El reclamado se encuentra vinculado a las investigaciones que las autoridades mexicanas realizan sobre la presunta red de operaciones con recursos de procedencia ilĆ­cita de Javier Duarte de Ochoa", dice el documento.
A partir de la detención, el gobierno mexicano cuenta con 45 dĆ­as para formalizar la solicitud de extradición al gobierno de EspaƱa, de acuerdo al tratado en la materia entre ambos paĆ­ses. 
Una vez presentada la petición, las autoridades españolas la presentarÔn ante el juez competente, quien citarÔ a audiencia para resolver en términos de la legislación de España.

0 comentarios:

Diputado de Puebla Armenta Mier 
defenderĆ” su militancia priĆ­sta 
Puebla.- El diputado federal del PRI por Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que ante la posible solicitud de expulsión en su contra, recurrirÔ ante las instancias internas del Revolucionario Institucional y otras externas, de ser necesario.
Lo anterior, tras darse a conocer que el líder de los diputados priistas, César Camacho Quiroz, solicitaría a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI la expulsión de Armenta Mier, por apoyar a Andrés Manuel López Obrador y firmar el Pacto por la Unidad con Morena.
En entrevista, expuso que va a esperar a que le notifiquen, ya que hasta el momento se encuentra enterado de la postura del coordinador por el comunicado GPPRI163/1547/14, por lo que no fue enterado de manera personal, por tanto espera la notificación formal.
"Respecto a mi posible expulsión, por qué se reprueba la firma de acuerdos y creación de puentes, pregunto al coordinador de la fracción parlamentaria del Revolucionarios Institucional, por qué se reprime la libertad de expresión y democrÔtica que implica el acuerdo entre fuerzas", resaltó.
Alejandro Armenta expuso que entiende que es castigado por el coordinador –de los diputados federales del PRI, Cesar Camacho- con el proceso de expulsión al exigir un alto a la corrupción y la impunidad y seƱalar que el instituto polĆ­tico se ha alejado de las causas sociales.
Refirió que ayer, a las 11:04 horas, entregó un documento en el cual cuestiona la postura del PRI nacional sobre la privatización del agua en Puebla, sobre el fideicomiso que condena a los poblanos a pagar obras por mÔs de 50 años, la campaña política del ex gobernador poblano, entre otros puntos.
"¿QuĆ© tengo que hacer?, pues exigir que respeten mis derechos y en esa lógica vamos actuar respetando las responsabilidades, las casas de gestión continĆŗan trabajando, la responsabilidad que tenemos en la CĆ”mara sigue, el trabajo de gestión y legislativo, de igual manera", expresó.
Armenta Mier refirió que reprimen a un militante de 32 años de apoyar al PRI, asimismo que todos los cargos de elección popular los ha ganado de manera interna y constitucional, ademÔs que en otras ocasiones tuvo la oportunidad de ser candidato y decidió no hacerlo para ayudar al instituto político.
Subrayó que al recibir la notificación se va apegar a la Constitución, de ahí que espera tenga el derecho de audiencia de acuerdo a los estatutos del partido político.
El diputado federal dijo que hay una Comisión de Justicia Partidaria, una Comisión de Honor y Justicia, del Derecho de los Militantes, por lo que interpondrÔ el recurso.
Añadió que en tanto no se resuelva todo lo anterior, serÔ un diputado independiente en la CÔmara de Diputados.
Enfatizó que en México se vive en un Estado de derecho, las cuales se tienen que respetar, por tanto exigirÔ que respeten sus derechos, al mismo tiempo de señalar que una vez que madure el proceso jurídico, donde la razón le asiste, tomarÔ una decisión en el límite de participación democrÔtica y de la dignidad política.
Pie de foto: PriĆ­sta que estĆ” en contra el gobierno panista de Puebla 
+++++++++++

Publica INE convocatoria para 
consejeros electorales en MichoacƔn
*David Alejandro Delgado, vocal ejecutivo del INE en MichoacÔn, detalló que podrÔn inscribirse o ser propuestos como candidatos quienes hayan participado como consejeros en los consejos locales o distritales en anteriores elecciones.
Morelia.-SerÔ a partir del próximo mes de octubre, cuando el Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) se instale e inicie formalmente sus actividades en MichoacÔn, rumbo al proceso electoral federal 2017-2018.
En rueda de prensa, el vocal ejecutivo del instituto en la entidad, David Alejandro Delgado Arroyo, señaló que una vez que el órgano nacional ha lanzado la convocatoria para ocupar las consejerías electorales, en MichoacÔn los aspirantes tendrÔn hasta el 12 de junio para presentar la documentación correspondiente.
Entre los requisitos a cumplir se encuentra ser mexicano por nacimiento, tener residencia de dos años en la entidad, contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones, no haber sido registrado como candidato a cargo alguno en los tres años inmediatos anteriores, y no ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de ningún partido político.
Delgado Arroyo detalló que podrÔn inscribirse o ser propuestos como candidatos quienes hayan participado como consejeros en los consejos locales o distritales en anteriores elecciones, salvo quienes hubiesen sido consejeros electorales de Consejo Local en tres o mÔs procesos electorales federales.
Explicó que fuera de tiempos electorales, el INE se encuentra integrado de manera permanente por Juntas Locales y Distritales con personal del Servicio Profesional Electoral Nacional, de la rama administrativa y operativo.
Sin embargo, una vez iniciado el proceso electoral, se conforman los Consejos Locales presididos por los vocales ejecutivos en calidad de consejero presidente, seis consejeros y un representante de partido polƭtico, y los vocales de Ɣrea concurrirƔn a las sesiones con voz, pero sin voto.
Pie de foto: Se renovarĆ”n consejeros electorales en MichoacĆ”n 
++++++++++

Breves
1.-Reporta Conagua temperatura 
de mƔs de 41 grados en Sonora
Hermosillo.-La temperatura mÔxima que se presentó en Sonora en las últimas hora fue de 41.6 grados centígrados a la sombra y se pronostica el ambiente continúe muy cÔlido en la entidad, indicó la Conagua.
El Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló a través de su reporte meteorológico diario que el registro mÔs alto se presentó en la presa "El Novillo", ubicada en la sierra media del oriente del estado.
Asimismo, se reportaron mƔximas de 41.5 grados en El OrƩgano II, 41.0 en la presa "El Molinito", 40 en Hermosillo, 39 en San Bernardo y en Tepache, 38.8 en Paso NƔcori, asƭ como 38 en Aconchi y BanƔmichi.
En tanto que las temperaturas mínimas de este miércoles fueron de 4 grados en Yécora, 5 en Arizpe, 6.5 en Bacanuchi, ademÔs de 9 en Aribabi y Bacerac, abundó la Conagua.
En el dƭa continuarƔ el ambiente muy caluroso en Sonora, especialmente en el centro y sur del estado, donde se prevƩn temperaturas cercanas a los 40 grados a la sombra al mediodƭa.
En el norte y la zona serrana del estado continuarƔn las maƱanas frƭas con temperaturas menores de 8 grados.
La Conagua destacó que la circulación anticiclónica mantendrÔ su influencia en el noroeste de México, por lo que predominarÔ el cielo despejado en la región.
En tanto que una vaguada y un posible frente frío sobre Arizona, Estados Unidos, favorecer una intensificación del viento en Sonora, principalmente en el Golfo de California y los municipios costeros del estado con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.

2.- Emiten alerta amarilla por rĆ”fagas 
     de viento en Ciudad JuĆ”rez
Ciudad JuÔrez.- La Dirección General de Protección Civil, emitió una alerta amarilla para las próximas horas ante el pronóstico de rÔfagas de viento que podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora en la región.
El titular de la dependencia, Efrén Matamoros Barraza, explicó que el viento se mantendrÔ entre los 30 y 35 kilómetros por hora, pero habrÔn rÔfagas que alcanzarÔn la velocidad arriba mencionada.
Se espera que al caer la noche la velocidad de estas corrientes de aire disminuyan a los 25 kilómetros por hora, pero con rachas de 50.
En lo que respecta a la temperatura, estƔ permanecerƔ en una mƔxima de 33 grados centƭgrados y una mƭnima de 17.
Ante esta situación, se pide a los automovilistas conducir sus vehículos con precaución, evitando viajar a exceso de velocidad para prevenir percances viales.
Recordó que las herramientas y objetos que se encuentran en patios y techos deben estar asegurados, esto para evitar que la velocidad del viento los haga salir disparados y ocasionen algún accidente.
Otra de las medidas que se deben considerar, es evitar quedarse debajo de estructuras en riesgo de colapso, como son anuncios espectaculares, postes, tapias, bardas o Ɣrboles.
De igual forma, indicó que en caso de registrarse alguna situación de riesgo derivada del fenómeno climÔtico, reportarla al número de emergencia 911.

3.-Encuentro Social ya tiene candidato para Nayarit 
 Tepic.- El partido Encuentro Social presentó en esta ciudad   a Francisco Javier Zapata como su candidato para contender por la gubernatura del estado, el próximo 4 de junio.
Zapata recibió el nombramiento luego de que el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) negara a Daniel Sepúlveda el registro a dicho cargo de elección popular, explicó el partido en un comunicado.
El abanderado de Encuentro Social expresó que la gubernatura no serÔ vista como un negocio, pues su espíritu es de servicio al pueblo.
Por su parte, el dirigente nacional de Encuentro Social, Hugo Eric Flores, encabezó la presentación del aspirante al gobierno nayarita, donde destacó que Zapata es un candidato ajeno a cualquier poder político del estado y tiene compromisos sociales.
Señaló que el ex candidato Sepúlveda sufrió discriminación y adelantó que acudirÔn a instancias internacionales para presentar su denuncia.
En su oportunidad, Daniel Sepúlveda adelantó que continuarÔ en la lucha por la igualdad de derechos de todos los mexicanos y que los ministros de culto puedan participar en la vida política del país.


Estados/ Diputado de Puebla Armenta Mier defenderĆ” su militancia priĆ­sta

Posted by LINO CALDERON No comments

Diputado de Puebla Armenta Mier 
defenderĆ” su militancia priĆ­sta 
Puebla.- El diputado federal del PRI por Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que ante la posible solicitud de expulsión en su contra, recurrirÔ ante las instancias internas del Revolucionario Institucional y otras externas, de ser necesario.
Lo anterior, tras darse a conocer que el líder de los diputados priistas, César Camacho Quiroz, solicitaría a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI la expulsión de Armenta Mier, por apoyar a Andrés Manuel López Obrador y firmar el Pacto por la Unidad con Morena.
En entrevista, expuso que va a esperar a que le notifiquen, ya que hasta el momento se encuentra enterado de la postura del coordinador por el comunicado GPPRI163/1547/14, por lo que no fue enterado de manera personal, por tanto espera la notificación formal.
"Respecto a mi posible expulsión, por qué se reprueba la firma de acuerdos y creación de puentes, pregunto al coordinador de la fracción parlamentaria del Revolucionarios Institucional, por qué se reprime la libertad de expresión y democrÔtica que implica el acuerdo entre fuerzas", resaltó.
Alejandro Armenta expuso que entiende que es castigado por el coordinador –de los diputados federales del PRI, Cesar Camacho- con el proceso de expulsión al exigir un alto a la corrupción y la impunidad y seƱalar que el instituto polĆ­tico se ha alejado de las causas sociales.
Refirió que ayer, a las 11:04 horas, entregó un documento en el cual cuestiona la postura del PRI nacional sobre la privatización del agua en Puebla, sobre el fideicomiso que condena a los poblanos a pagar obras por mÔs de 50 años, la campaña política del ex gobernador poblano, entre otros puntos.
"¿QuĆ© tengo que hacer?, pues exigir que respeten mis derechos y en esa lógica vamos actuar respetando las responsabilidades, las casas de gestión continĆŗan trabajando, la responsabilidad que tenemos en la CĆ”mara sigue, el trabajo de gestión y legislativo, de igual manera", expresó.
Armenta Mier refirió que reprimen a un militante de 32 años de apoyar al PRI, asimismo que todos los cargos de elección popular los ha ganado de manera interna y constitucional, ademÔs que en otras ocasiones tuvo la oportunidad de ser candidato y decidió no hacerlo para ayudar al instituto político.
Subrayó que al recibir la notificación se va apegar a la Constitución, de ahí que espera tenga el derecho de audiencia de acuerdo a los estatutos del partido político.
El diputado federal dijo que hay una Comisión de Justicia Partidaria, una Comisión de Honor y Justicia, del Derecho de los Militantes, por lo que interpondrÔ el recurso.
Añadió que en tanto no se resuelva todo lo anterior, serÔ un diputado independiente en la CÔmara de Diputados.
Enfatizó que en México se vive en un Estado de derecho, las cuales se tienen que respetar, por tanto exigirÔ que respeten sus derechos, al mismo tiempo de señalar que una vez que madure el proceso jurídico, donde la razón le asiste, tomarÔ una decisión en el límite de participación democrÔtica y de la dignidad política.
Pie de foto: PriĆ­sta que estĆ” en contra el gobierno panista de Puebla 
+++++++++++

Publica INE convocatoria para 
consejeros electorales en MichoacƔn
*David Alejandro Delgado, vocal ejecutivo del INE en MichoacÔn, detalló que podrÔn inscribirse o ser propuestos como candidatos quienes hayan participado como consejeros en los consejos locales o distritales en anteriores elecciones.
Morelia.-SerÔ a partir del próximo mes de octubre, cuando el Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) se instale e inicie formalmente sus actividades en MichoacÔn, rumbo al proceso electoral federal 2017-2018.
En rueda de prensa, el vocal ejecutivo del instituto en la entidad, David Alejandro Delgado Arroyo, señaló que una vez que el órgano nacional ha lanzado la convocatoria para ocupar las consejerías electorales, en MichoacÔn los aspirantes tendrÔn hasta el 12 de junio para presentar la documentación correspondiente.
Entre los requisitos a cumplir se encuentra ser mexicano por nacimiento, tener residencia de dos años en la entidad, contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones, no haber sido registrado como candidato a cargo alguno en los tres años inmediatos anteriores, y no ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de ningún partido político.
Delgado Arroyo detalló que podrÔn inscribirse o ser propuestos como candidatos quienes hayan participado como consejeros en los consejos locales o distritales en anteriores elecciones, salvo quienes hubiesen sido consejeros electorales de Consejo Local en tres o mÔs procesos electorales federales.
Explicó que fuera de tiempos electorales, el INE se encuentra integrado de manera permanente por Juntas Locales y Distritales con personal del Servicio Profesional Electoral Nacional, de la rama administrativa y operativo.
Sin embargo, una vez iniciado el proceso electoral, se conforman los Consejos Locales presididos por los vocales ejecutivos en calidad de consejero presidente, seis consejeros y un representante de partido polƭtico, y los vocales de Ɣrea concurrirƔn a las sesiones con voz, pero sin voto.
Pie de foto: Se renovarĆ”n consejeros electorales en MichoacĆ”n 
++++++++++

Breves
1.-Reporta Conagua temperatura 
de mƔs de 41 grados en Sonora
Hermosillo.-La temperatura mÔxima que se presentó en Sonora en las últimas hora fue de 41.6 grados centígrados a la sombra y se pronostica el ambiente continúe muy cÔlido en la entidad, indicó la Conagua.
El Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló a través de su reporte meteorológico diario que el registro mÔs alto se presentó en la presa "El Novillo", ubicada en la sierra media del oriente del estado.
Asimismo, se reportaron mƔximas de 41.5 grados en El OrƩgano II, 41.0 en la presa "El Molinito", 40 en Hermosillo, 39 en San Bernardo y en Tepache, 38.8 en Paso NƔcori, asƭ como 38 en Aconchi y BanƔmichi.
En tanto que las temperaturas mínimas de este miércoles fueron de 4 grados en Yécora, 5 en Arizpe, 6.5 en Bacanuchi, ademÔs de 9 en Aribabi y Bacerac, abundó la Conagua.
En el dƭa continuarƔ el ambiente muy caluroso en Sonora, especialmente en el centro y sur del estado, donde se prevƩn temperaturas cercanas a los 40 grados a la sombra al mediodƭa.
En el norte y la zona serrana del estado continuarƔn las maƱanas frƭas con temperaturas menores de 8 grados.
La Conagua destacó que la circulación anticiclónica mantendrÔ su influencia en el noroeste de México, por lo que predominarÔ el cielo despejado en la región.
En tanto que una vaguada y un posible frente frío sobre Arizona, Estados Unidos, favorecer una intensificación del viento en Sonora, principalmente en el Golfo de California y los municipios costeros del estado con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.

2.- Emiten alerta amarilla por rĆ”fagas 
     de viento en Ciudad JuĆ”rez
Ciudad JuÔrez.- La Dirección General de Protección Civil, emitió una alerta amarilla para las próximas horas ante el pronóstico de rÔfagas de viento que podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora en la región.
El titular de la dependencia, Efrén Matamoros Barraza, explicó que el viento se mantendrÔ entre los 30 y 35 kilómetros por hora, pero habrÔn rÔfagas que alcanzarÔn la velocidad arriba mencionada.
Se espera que al caer la noche la velocidad de estas corrientes de aire disminuyan a los 25 kilómetros por hora, pero con rachas de 50.
En lo que respecta a la temperatura, estƔ permanecerƔ en una mƔxima de 33 grados centƭgrados y una mƭnima de 17.
Ante esta situación, se pide a los automovilistas conducir sus vehículos con precaución, evitando viajar a exceso de velocidad para prevenir percances viales.
Recordó que las herramientas y objetos que se encuentran en patios y techos deben estar asegurados, esto para evitar que la velocidad del viento los haga salir disparados y ocasionen algún accidente.
Otra de las medidas que se deben considerar, es evitar quedarse debajo de estructuras en riesgo de colapso, como son anuncios espectaculares, postes, tapias, bardas o Ɣrboles.
De igual forma, indicó que en caso de registrarse alguna situación de riesgo derivada del fenómeno climÔtico, reportarla al número de emergencia 911.

3.-Encuentro Social ya tiene candidato para Nayarit 
 Tepic.- El partido Encuentro Social presentó en esta ciudad   a Francisco Javier Zapata como su candidato para contender por la gubernatura del estado, el próximo 4 de junio.
Zapata recibió el nombramiento luego de que el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) negara a Daniel Sepúlveda el registro a dicho cargo de elección popular, explicó el partido en un comunicado.
El abanderado de Encuentro Social expresó que la gubernatura no serÔ vista como un negocio, pues su espíritu es de servicio al pueblo.
Por su parte, el dirigente nacional de Encuentro Social, Hugo Eric Flores, encabezó la presentación del aspirante al gobierno nayarita, donde destacó que Zapata es un candidato ajeno a cualquier poder político del estado y tiene compromisos sociales.
Señaló que el ex candidato Sepúlveda sufrió discriminación y adelantó que acudirÔn a instancias internacionales para presentar su denuncia.
En su oportunidad, Daniel Sepúlveda adelantó que continuarÔ en la lucha por la igualdad de derechos de todos los mexicanos y que los ministros de culto puedan participar en la vida política del país.


0 comentarios:

Condusef acumula mƔs de 13.8 millones
 de acciones en favor de usuarios
*La Condusef señala que en sus inicios era un organismo conciliador, por lo que únicamente daba asesorías, atendía quejas y emitía recomendaciones.

La creación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hace 18 años fue un elemento primordial para la reconstrucción y modernización del sistema financiero mexicano, ya que a la fecha acumula mÔs de 13.8 millones de acciones en favor de los mexicanos.
En un comunicado, el organismo resalta que surgió como la respuesta del Estado mexicano para garantizar los derechos de dichos consumidores, tras la publicación la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros en 1999.
Así, el 19 de abril de ese mismo año la Condusef abrió sus puertas con el propósito de asesorar y proteger a los usuarios ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente ante las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano.
En sus inicios, abunda, la Condusef era un organismo conciliador, por lo que Ćŗnicamente daba asesorĆ­as, atendĆ­a quejas y emitĆ­a recomendaciones.
Sin embargo, con las reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se le dieron facultades para supervisar y regular temas asociados a la transparencia, sanas prƔcticas y publicidad para entidades financieras que otorgan crƩdito.
El organismo explica que su cambio mÔs amplio se deriva de la reforma financiera, a través de la cual nace el Buró de Entidades Financieras (BEF) y emite disposiciones en materia de sanas prÔcticas para los despachos de cobranza, así como prohibir clÔusulas abusivas, entre otras.
En su primer año de operación, la Condusef realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa, en 2016 registró un millón 658 mil 794, mientras que en 18 años acumula poco mÔs de 13.8 millones de acciones de defensa a través de asesorías y reclamaciones a los diferentes sectores financieros.
Así, destacan las 4.6 millones de acciones en materia de bancos (33 por ciento), 3.2 millones de Burós de Crédito (23 por ciento) y 2.7 millones del Sistema de Ahorro para el Retiro (19 por ciento).
En tanto, para 2017 tiene proyectado realizar un millón 780 mil acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros, y reforzar sus acciones en materia de protección y orientación a la población migrante que vive en Estados Unidos.
La Comisión reiteró su compromiso de promover la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero.
AdemÔs de proteger los intereses de los usuarios mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
Pie de foto: La Condusef se reforma para apoyar a los ciudadanos.
++++++++++++++
Transportistas piden normatividad
 integral para todo el sector
*Representantes de la industria del autotransporte de carga y pasajeros indicaron que las mƔs de 20 configuraciones distintas que existen en el transporte concentran el otro 97 por ciento de accidentes y la mayor parte de las vƭctimas.

Representantes de la industria del autotransporte de carga y pasajeros se pronunciaron por una legislación y normatividad integral para este sector, que atienda todas las modalidades o configuraciones de sus unidades, y no sólo a la de doble remolque. 
Los empresarios del ramo explicaron que la crítica y los cambios propuestos se centran en la configuración conocida como "full diferenciado", que es responsable de sólo 3.0 por ciento de los accidentes y de 1.2 por ciento de las víctimas de los incidentes, pues de los cerca de 414 mil que circulan en todo el país, sólo 48 mil tienen esa característica.
Argumentaron en conferencia de prensa que las mƔs de 20 configuraciones distintas que existen en el transporte concentran el otro 97 por ciento de accidentes y la mayor parte de las vƭctimas.
"Por lo que regular sólo a la modalidad doble articulada es parcial y no contribuirÔ a disminuir el índice de accidentes, fenómeno en el que México ocupa uno de los primeros lugares a escala mundial", subrayó Alex Thesisen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado.
JosƩ Refugio MuƱoz, de la CƔmara Nacional de Autotransporte de Carga, sostuvo a su vez que los accidentes tienen un origen multifactorial y que temas como la falta de cultura vial generalizada, un ƭndice de competitividad logƭstico bajo, asƭ como los factores humanos, son los que mƔs inciden en los percances.
Ambos dirigentes advirtieron que un factor que en breve podría ser causa de un acelerado incremento de accidentes es la antigüedad del parque vehicular de todo el sistema de transporte, pues en promedio las unidades tienen 17.5 años de vida.
Se dijeron partidarios de que en la revisión de la normatividad se establezca que se permita la circulación de unidades sólo con un uso de cinco años y se prohíba totalmente la de autotransportes con mÔs de 20 años de operación.
Admitieron que en la actualidad circulan por todas las carreteras del paƭs unidades doble remolque que no cumplen con las especificaciones tƩcnicas necesarias para prestar ese servicio, pero que son una mƭnima parte y que ya se trabaja con las autoridades para impedir que operen.
Lamentaron los accidentes donde han perdido la vida personas y en los que han estado involucradas unidades doble remolque, refiriéndose puntualmente al de hace poco donde una pipa con combustible fue impactada de frente por un autobús turístico.
En su oportunidad, Felipe de Javier Peña, vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de CÔmaras Industriales (Concamin), reiteró el compromiso permanente del sector con la seguridad vial del transporte de carga en carreteras, así como su disposición de colaborar con las autoridades para mejorar este rubro.
En este contexto, recordó que los empresarios de los sectores de transportes han participado en diferentes foros, como el de "Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación", llevado a cabo en el Senado en octubre del año pasado.
Refirió algunas de las propuestas que han planteado y que favorecen la supervisión y control por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en términos de ejes de conductor, carga, vehículo, carreteras y operación.
Habló de la instalación de arcos fijos y pesaje dinÔmico en los principales ejes carreteros, uso obligatorio de motores electrónicos con sistema de gobernador de velocidad, autorización expresa para circulación de vehículos doblemente articulados, bitÔcora electrónica.
Asimismo, aumentar la responsabilidad civil asegurada para todas las configuraciones vehiculares y el incremento mƔs para tipo de carga de materiales y residuos peligrosos; el aumento en 40 por ciento del monto de multas por infracciones de pesos y dimensiones.
También, se agregó al ordenamiento jurídico correspondiente el compromiso entre prestadores y usuarios para que los vehículos desde origen salgan en condiciones de seguridad, técnico, peso y dimensiones, que garanticen circulación segura, y de igual forma, licencia específica del conductor del full para materiales y residuos peligrosos.
Informó ademÔs que estÔ por emitirse la Norma Tiempos de Conducción y Pausas para Conductores de los Servicios de Autotransporte Federal, la cual fue consensuada con las autoridades.
Puntualizó que esta tiene el objetivo de regular la cantidad de horas al volante y tiempos de descanso para evitar la fatiga, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En materia de revisión normativa, destacó las referentes a la aplicación a todas las configuraciones, dispositivos de geolocalización, monitoreo en todos los recorridos de aptitudes psicofísicas de los operadores, mÔs medidas de seguridad para autorizaciones de conectividad, sistema de acoplamiento con especificaciones de seguridad tipo Dolly, entre otras:
Pie de foto: Urgente reorganización del autotransporte de carga federal 
+++++++++++

Breves
1.- Canaco reporta ventas por mƔs de
    190 mmdp en primer trimestre de 2017
La Ciudad de México atraviesa por un periodo de "esplendor comercial", luego de que en el primer trimestre de 2017 alcanzó un crecimiento en ventas de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2016, afirmó el dirigente del comercio establecido, Humberto Lozano Avilés.
El presidente de la CÔmara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) local sostuvo que estÔ situación, a la que calificó como positiva, representó un monto de 190 mil 932 millones 49 mil pesos en ventas de todos los rubros, por lo que se estima que al final de este año el crecimiento pudiera ser de 3.0 por ciento o incluso superarlo.
Puntualizó en conferencia de prensa que febrero fue el mes que registró la derrama económica mayor con 66 mil 275 millones 316 mil pesos, 3.2 por ciento mÔs que el mismo periodo del año pasado.
Lozano Avilés explicó que este periodo de dinamismo comercial se explica por varias circunstancias favorables, tales como los buenos niveles de seguridad que hay en la capital del país, el incremento de la inversión y el sostenido crecimiento económica de la ciudad.
Sin embargo, comentó que los empresarios han hecho lo propio al absorber la mayor parte de los incrementos a los combustibles y los energéticos, lo que representó para ellos hasta 20 por ciento de aumento a sus costos.

2.- Enrique de la Madrid saluda reformas 
    para sancionar abusos de aerolĆ­neas
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, saludó las reformas aprobadas por la CÔmara de Diputados para sancionar los abusos de las aerolíneas y resarcir el daño ocasionado por la pérdida de equipaje, la sobreventa de boletos y los vuelos demorados o cancelados.
Entrevistado tras sostener una reunión de trabajo con la Comisión de Turismo del Senado, el funcionar señaló que se logró un buen acuerdo, que ayudarÔ no sólo a los viajeros, sino también a las líneas aéreas, que tendrÔn ahora un incentivo para hacer las cosas bien.
Resaltó que los diputados dieron un buen paso al establecer que no se penalizarÔ a las aerolíneas por un retraso de corto plazo, ya que, dijo, esto habría representado un aumento en el costo de los vuelos, afectando al sector turístico.

3.-Apropiada, polĆ­tica de MĆ©xico para 
    reducir nivel de deuda pĆŗblica: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó hoy de apropiada la política del gobierno de Mexico para reducir el nivel de la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y con ello el costo de su financiamiento.
"El nivel de deuda no es muy alto, desde la perspectiva de estƔndares internacionales, pero tambiƩn es cierto que el costo de financiar al gobierno mexicano es relativamente alto", dijo aquƭ el director del Departamento de Monitoreo Fiscal del FMI, Victor Gaspar.
En conferencia de prensa para presentar el mÔs reciente número del reporte Monitor Fiscal, Gaspar indicó que el fondo considera como "apropiada" la senda trazada en este frente, la cual refleja los planes del gobierno de México.
Gaspar mencionó que si bien la noticia de una reducción en la relación de la deuda pública y el PIB es bienvenida, ello ocurre después de un aumento en el año 2016 que caracterizó como dramÔtico.
De acuerdo con el Monitor Fiscal, la relación de la deuda de México pasó de un 53.7 por ciento del PIB durante 2015 a un 58.1 por ciento en 2016, estimando que la reducción anunciada la coloque en 57.2 por ciento este año y en un 54.1 por ciento para 2022.

Condusef acumula mƔs de 13.8 millones de acciones en favor de usuarios

Posted by LINO CALDERON No comments

Condusef acumula mƔs de 13.8 millones
 de acciones en favor de usuarios
*La Condusef señala que en sus inicios era un organismo conciliador, por lo que únicamente daba asesorías, atendía quejas y emitía recomendaciones.

La creación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hace 18 años fue un elemento primordial para la reconstrucción y modernización del sistema financiero mexicano, ya que a la fecha acumula mÔs de 13.8 millones de acciones en favor de los mexicanos.
En un comunicado, el organismo resalta que surgió como la respuesta del Estado mexicano para garantizar los derechos de dichos consumidores, tras la publicación la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros en 1999.
Así, el 19 de abril de ese mismo año la Condusef abrió sus puertas con el propósito de asesorar y proteger a los usuarios ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente ante las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano.
En sus inicios, abunda, la Condusef era un organismo conciliador, por lo que Ćŗnicamente daba asesorĆ­as, atendĆ­a quejas y emitĆ­a recomendaciones.
Sin embargo, con las reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se le dieron facultades para supervisar y regular temas asociados a la transparencia, sanas prƔcticas y publicidad para entidades financieras que otorgan crƩdito.
El organismo explica que su cambio mÔs amplio se deriva de la reforma financiera, a través de la cual nace el Buró de Entidades Financieras (BEF) y emite disposiciones en materia de sanas prÔcticas para los despachos de cobranza, así como prohibir clÔusulas abusivas, entre otras.
En su primer año de operación, la Condusef realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa, en 2016 registró un millón 658 mil 794, mientras que en 18 años acumula poco mÔs de 13.8 millones de acciones de defensa a través de asesorías y reclamaciones a los diferentes sectores financieros.
Así, destacan las 4.6 millones de acciones en materia de bancos (33 por ciento), 3.2 millones de Burós de Crédito (23 por ciento) y 2.7 millones del Sistema de Ahorro para el Retiro (19 por ciento).
En tanto, para 2017 tiene proyectado realizar un millón 780 mil acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros, y reforzar sus acciones en materia de protección y orientación a la población migrante que vive en Estados Unidos.
La Comisión reiteró su compromiso de promover la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero.
AdemÔs de proteger los intereses de los usuarios mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
Pie de foto: La Condusef se reforma para apoyar a los ciudadanos.
++++++++++++++
Transportistas piden normatividad
 integral para todo el sector
*Representantes de la industria del autotransporte de carga y pasajeros indicaron que las mƔs de 20 configuraciones distintas que existen en el transporte concentran el otro 97 por ciento de accidentes y la mayor parte de las vƭctimas.

Representantes de la industria del autotransporte de carga y pasajeros se pronunciaron por una legislación y normatividad integral para este sector, que atienda todas las modalidades o configuraciones de sus unidades, y no sólo a la de doble remolque. 
Los empresarios del ramo explicaron que la crítica y los cambios propuestos se centran en la configuración conocida como "full diferenciado", que es responsable de sólo 3.0 por ciento de los accidentes y de 1.2 por ciento de las víctimas de los incidentes, pues de los cerca de 414 mil que circulan en todo el país, sólo 48 mil tienen esa característica.
Argumentaron en conferencia de prensa que las mƔs de 20 configuraciones distintas que existen en el transporte concentran el otro 97 por ciento de accidentes y la mayor parte de las vƭctimas.
"Por lo que regular sólo a la modalidad doble articulada es parcial y no contribuirÔ a disminuir el índice de accidentes, fenómeno en el que México ocupa uno de los primeros lugares a escala mundial", subrayó Alex Thesisen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado.
JosƩ Refugio MuƱoz, de la CƔmara Nacional de Autotransporte de Carga, sostuvo a su vez que los accidentes tienen un origen multifactorial y que temas como la falta de cultura vial generalizada, un ƭndice de competitividad logƭstico bajo, asƭ como los factores humanos, son los que mƔs inciden en los percances.
Ambos dirigentes advirtieron que un factor que en breve podría ser causa de un acelerado incremento de accidentes es la antigüedad del parque vehicular de todo el sistema de transporte, pues en promedio las unidades tienen 17.5 años de vida.
Se dijeron partidarios de que en la revisión de la normatividad se establezca que se permita la circulación de unidades sólo con un uso de cinco años y se prohíba totalmente la de autotransportes con mÔs de 20 años de operación.
Admitieron que en la actualidad circulan por todas las carreteras del paƭs unidades doble remolque que no cumplen con las especificaciones tƩcnicas necesarias para prestar ese servicio, pero que son una mƭnima parte y que ya se trabaja con las autoridades para impedir que operen.
Lamentaron los accidentes donde han perdido la vida personas y en los que han estado involucradas unidades doble remolque, refiriéndose puntualmente al de hace poco donde una pipa con combustible fue impactada de frente por un autobús turístico.
En su oportunidad, Felipe de Javier Peña, vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de CÔmaras Industriales (Concamin), reiteró el compromiso permanente del sector con la seguridad vial del transporte de carga en carreteras, así como su disposición de colaborar con las autoridades para mejorar este rubro.
En este contexto, recordó que los empresarios de los sectores de transportes han participado en diferentes foros, como el de "Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación", llevado a cabo en el Senado en octubre del año pasado.
Refirió algunas de las propuestas que han planteado y que favorecen la supervisión y control por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en términos de ejes de conductor, carga, vehículo, carreteras y operación.
Habló de la instalación de arcos fijos y pesaje dinÔmico en los principales ejes carreteros, uso obligatorio de motores electrónicos con sistema de gobernador de velocidad, autorización expresa para circulación de vehículos doblemente articulados, bitÔcora electrónica.
Asimismo, aumentar la responsabilidad civil asegurada para todas las configuraciones vehiculares y el incremento mƔs para tipo de carga de materiales y residuos peligrosos; el aumento en 40 por ciento del monto de multas por infracciones de pesos y dimensiones.
También, se agregó al ordenamiento jurídico correspondiente el compromiso entre prestadores y usuarios para que los vehículos desde origen salgan en condiciones de seguridad, técnico, peso y dimensiones, que garanticen circulación segura, y de igual forma, licencia específica del conductor del full para materiales y residuos peligrosos.
Informó ademÔs que estÔ por emitirse la Norma Tiempos de Conducción y Pausas para Conductores de los Servicios de Autotransporte Federal, la cual fue consensuada con las autoridades.
Puntualizó que esta tiene el objetivo de regular la cantidad de horas al volante y tiempos de descanso para evitar la fatiga, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En materia de revisión normativa, destacó las referentes a la aplicación a todas las configuraciones, dispositivos de geolocalización, monitoreo en todos los recorridos de aptitudes psicofísicas de los operadores, mÔs medidas de seguridad para autorizaciones de conectividad, sistema de acoplamiento con especificaciones de seguridad tipo Dolly, entre otras:
Pie de foto: Urgente reorganización del autotransporte de carga federal 
+++++++++++

Breves
1.- Canaco reporta ventas por mƔs de
    190 mmdp en primer trimestre de 2017
La Ciudad de México atraviesa por un periodo de "esplendor comercial", luego de que en el primer trimestre de 2017 alcanzó un crecimiento en ventas de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2016, afirmó el dirigente del comercio establecido, Humberto Lozano Avilés.
El presidente de la CÔmara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) local sostuvo que estÔ situación, a la que calificó como positiva, representó un monto de 190 mil 932 millones 49 mil pesos en ventas de todos los rubros, por lo que se estima que al final de este año el crecimiento pudiera ser de 3.0 por ciento o incluso superarlo.
Puntualizó en conferencia de prensa que febrero fue el mes que registró la derrama económica mayor con 66 mil 275 millones 316 mil pesos, 3.2 por ciento mÔs que el mismo periodo del año pasado.
Lozano Avilés explicó que este periodo de dinamismo comercial se explica por varias circunstancias favorables, tales como los buenos niveles de seguridad que hay en la capital del país, el incremento de la inversión y el sostenido crecimiento económica de la ciudad.
Sin embargo, comentó que los empresarios han hecho lo propio al absorber la mayor parte de los incrementos a los combustibles y los energéticos, lo que representó para ellos hasta 20 por ciento de aumento a sus costos.

2.- Enrique de la Madrid saluda reformas 
    para sancionar abusos de aerolĆ­neas
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, saludó las reformas aprobadas por la CÔmara de Diputados para sancionar los abusos de las aerolíneas y resarcir el daño ocasionado por la pérdida de equipaje, la sobreventa de boletos y los vuelos demorados o cancelados.
Entrevistado tras sostener una reunión de trabajo con la Comisión de Turismo del Senado, el funcionar señaló que se logró un buen acuerdo, que ayudarÔ no sólo a los viajeros, sino también a las líneas aéreas, que tendrÔn ahora un incentivo para hacer las cosas bien.
Resaltó que los diputados dieron un buen paso al establecer que no se penalizarÔ a las aerolíneas por un retraso de corto plazo, ya que, dijo, esto habría representado un aumento en el costo de los vuelos, afectando al sector turístico.

3.-Apropiada, polĆ­tica de MĆ©xico para 
    reducir nivel de deuda pĆŗblica: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó hoy de apropiada la política del gobierno de Mexico para reducir el nivel de la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y con ello el costo de su financiamiento.
"El nivel de deuda no es muy alto, desde la perspectiva de estƔndares internacionales, pero tambiƩn es cierto que el costo de financiar al gobierno mexicano es relativamente alto", dijo aquƭ el director del Departamento de Monitoreo Fiscal del FMI, Victor Gaspar.
En conferencia de prensa para presentar el mÔs reciente número del reporte Monitor Fiscal, Gaspar indicó que el fondo considera como "apropiada" la senda trazada en este frente, la cual refleja los planes del gobierno de México.
Gaspar mencionó que si bien la noticia de una reducción en la relación de la deuda pública y el PIB es bienvenida, ello ocurre después de un aumento en el año 2016 que caracterizó como dramÔtico.
De acuerdo con el Monitor Fiscal, la relación de la deuda de México pasó de un 53.7 por ciento del PIB durante 2015 a un 58.1 por ciento en 2016, estimando que la reducción anunciada la coloque en 57.2 por ciento este año y en un 54.1 por ciento para 2022.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors