Empresarios japoneses interesados
en incrementar inversión en México
* Los japoneses aprovechan el Tratado Transpacifico con nuestro paĆs
El canciller Marcelo Ebrard recibió en la SRE a una importante misión comercial de la CĆ”mara de Comercio e Industria de Japón El secretario reiteró que MĆ©xico y Japón son aliados estratĆ©gicos con vĆnculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento.
Empresarios de la CĆ”mara de Comercio e Industria de Japón (JCCI), se mostraron interesados en incrementar las relaciones comerciales y de inversión con MĆ©xico, informó la secretarĆa de Relaciones Exteriores.
Al recibir a una delegación de mĆ”s de 60 empresarios, el canciller Marcelo Ebrard, Invitó a los japoneses a seguir trabajando juntos en el marco del Acuerdo de Asociación Económica bilateral y del Tratado Integral y Progresista de Asociación TranspacĆfico (CPTPP). AdemĆ”s, pidió difundir de manera coordinada las oportunidades que ofrece MĆ©xico para ampliar las cadenas de valor.
"El secretario reiteró que MĆ©xico y Japón son aliados estratĆ©gicos con vĆnculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento".
En el marco de la visita de esta misión a nuestro paĆs del 10 al 16 de febrero; el funcionario delineó las prioridades del gobierno sobre promoción económica internacional y el fomento de un desarrollo económico mĆ”s incluyente, tanto a nivel global como interno.
La dependencia destacó que "esta es la primera misión empresarial de gran escala desde el inicio del actual gobierno, lo que demuestra el alto nivel de diĆ”logo y amistad entre ambos paĆses".
De igual forma, manda una seƱal clara sobre la importancia para ambos socios de los flujos de comercio e inversión y sobre la confianza y certidumbre que ofrece nuestro paĆs a inversionistas extranjeros.
"El comercio MĆ©xico – Japón supera los 22 mil millones de dólares anuales. Japón es el cuarto inversionista mundial de MĆ©xico, con presencia en diversas regiones del paĆs y proyectos que inciden directamente en el desarrollo económico, laboral y tecnológico", destacó.
Foto. Los japoneses buscan aumentar su presencia en nuestro paĆs.
+++++++++++++++++++++++++
Coparmex pide a AMLO actuar como un jefe de
Estado y no incurrir en descalificaciones
Gustavo de Hoyos Walther presidente de Copasrmex, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆs. Coparmex demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algĆŗn funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ć”mbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actĆŗe conforme a derecho.
La Confederación Patronal de la RepĆŗblica Mexicana, (Coparmex), exigió al presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador actuar como un jefe de Estado y no incurrir en descalificaciones. Gustavo de Hoyos Walther presidente de los patrones del paĆs, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆs.
Incluso dijo que hecho calificó como un exceso que tengan que estar en la "Banca" por 10 años antes de incorporarse en la iniciativa privada.
Gustavo de Hoyos demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algún funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ômbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actúe conforme a derecho.
Foto. En abierto conflicto con el ejecutivo Coparmex ataca a AMLO
++++++++++++++++++
Breves
1.-Sistema bancario mexicano, uno de los mÔs robustos en capitalización: ABM
La ABM aseguró que el pronóstico de crecimiento del crédito e inversión se mantiene sin cambio.
Esta semana Moody's redujo las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos Banorte, Banamex, Banco Santander y BBVA Bancomer. La Asociación de Bancos de México (ABM) defendió este miércoles la solidez de las entidades financieras luego de que la agencia calificadora Moody's bajara las calificaciones de evaluación de riesgo de contraparte a cuatro importantes bancos.
En un boletĆn, la ABM hizo una serie de apreciaciones "respecto a la baja en las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos anunciada por la agencia calificadora Moody's".
La agrupación de bancos consideró que el ajuste "no significa que exista el mĆ”s mĆnimo riesgo en la banca en MĆ©xico" ni pone en duda la "solidez" de la banca mexicana. De esta manera, agregó que esta calificación a la baja para Banorte, Santander, BBVA Bancomer y Banamex tampoco representa una baja general "en la calificación ni en las evaluaciones de los bancos referidos por Moody's" ni impacta "en la actividad de la banca en conjunto".
De acuerdo con la ABM, la disminución en este tipo de calificación se debe a una revisión de la agencia calificadora para medir, con los mismos criterios, la correlación entre gobierno y bancos mexicanos frente a las instituciones de otras partes del mundo.
2.- Cancelación del NAIM costarÔ
menos de 100 mil mdp: Jiménez Espriú
Javier JimĆ©nez EspriĆŗ, titular de la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró este miĆ©rcoles que el costo de cancelar el nuevo aeropuerto en Texcoco no rebasarĆ” los 100 mil millones de pesos.
"Con el anĆ”lisis que hemos hecho, el costo (de cancelación) serĆ” menor a 100 mil millones de pesos y seguimos insistiendo que el ahorro por no haber construido el aeropuerto y los costos que eran cada dĆa mĆ”s altos, vamos a tener un ahorro considerable", aseguró JimĆ©nez EspriĆŗ .
El martes, los tenedores de bonos de la Fibra E del aeropuerto aceptaron la liquidación de los 'papeles' por 34 mil millones de pesos, 4 mil millones mÔs que el monto inicial de inversión.
Respecto a ello, el titular de la SCT indicó que los problemas financieros que la obra en Texcoco conllevaba estÔn 'solucionados'.
"El problema que tenĆamos estĆ” solucionado, el gobierno habĆa adquirido una deuda por 6 mil millones de dólares y una Fibra E por 30 mil millones de pesos", refirió el secretario.
Jiménez Espriú señaló que tras liquidar la Fibra E del nuevo aeropuerto, ese dinero volverÔ a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), por lo que no impactarÔ en las finanzas de los trabajadores.
3.-Tren Maya tendrÔ inversión mixta,
10 por ciento serĆ” del gobierno
El proyecto del Tren Maya serÔ financiado mediante un esquema de inversión mixta, donde aproximadamente 10 por ciento quedarÔ a cargo del gobierno y el resto de empresas privadas que resulten adjudicatarias de esos contratos mediante los concursos correspondientes.
Asà lo informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), luego de que el pasado 11 de febrero se reunió el presidente Andrés Manuel López Obrador y el equipo encargado del proyecto, liderado por el director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, para determinar el financiamiento.
Mediante un comunicado, la institución destacó que las empresas adjudicatarias de los contratos de inversión mixta serĆ”n responsables de la ingenierĆa de detalle y de la construcción de las vĆas fĆ©rreas, o del diseƱo y fabricación de los trenes, segĆŗn sea el caso.
AdemÔs, dijo, serÔn responsables de su puesta en operación, de su mantenimiento óptimo por un plazo de 30 años, mismos que contarÔn a partir del inicio de operaciones.
EconomĆa// Empresarios japoneses interesados en incrementar inversión en MĆ©xico
Posted by LINO CALDERON
No comments
Empresarios japoneses interesados
en incrementar inversión en México
* Los japoneses aprovechan el Tratado Transpacifico con nuestro paĆs
El canciller Marcelo Ebrard recibió en la SRE a una importante misión comercial de la CĆ”mara de Comercio e Industria de Japón El secretario reiteró que MĆ©xico y Japón son aliados estratĆ©gicos con vĆnculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento.
Empresarios de la CĆ”mara de Comercio e Industria de Japón (JCCI), se mostraron interesados en incrementar las relaciones comerciales y de inversión con MĆ©xico, informó la secretarĆa de Relaciones Exteriores.
Al recibir a una delegación de mĆ”s de 60 empresarios, el canciller Marcelo Ebrard, Invitó a los japoneses a seguir trabajando juntos en el marco del Acuerdo de Asociación Económica bilateral y del Tratado Integral y Progresista de Asociación TranspacĆfico (CPTPP). AdemĆ”s, pidió difundir de manera coordinada las oportunidades que ofrece MĆ©xico para ampliar las cadenas de valor.
"El secretario reiteró que MĆ©xico y Japón son aliados estratĆ©gicos con vĆnculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento".
En el marco de la visita de esta misión a nuestro paĆs del 10 al 16 de febrero; el funcionario delineó las prioridades del gobierno sobre promoción económica internacional y el fomento de un desarrollo económico mĆ”s incluyente, tanto a nivel global como interno.
La dependencia destacó que "esta es la primera misión empresarial de gran escala desde el inicio del actual gobierno, lo que demuestra el alto nivel de diĆ”logo y amistad entre ambos paĆses".
De igual forma, manda una seƱal clara sobre la importancia para ambos socios de los flujos de comercio e inversión y sobre la confianza y certidumbre que ofrece nuestro paĆs a inversionistas extranjeros.
"El comercio MĆ©xico – Japón supera los 22 mil millones de dólares anuales. Japón es el cuarto inversionista mundial de MĆ©xico, con presencia en diversas regiones del paĆs y proyectos que inciden directamente en el desarrollo económico, laboral y tecnológico", destacó.
Foto. Los japoneses buscan aumentar su presencia en nuestro paĆs.
+++++++++++++++++++++++++
Coparmex pide a AMLO actuar como un jefe de
Estado y no incurrir en descalificaciones
Gustavo de Hoyos Walther presidente de Copasrmex, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆs. Coparmex demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algĆŗn funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ć”mbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actĆŗe conforme a derecho.
La Confederación Patronal de la RepĆŗblica Mexicana, (Coparmex), exigió al presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador actuar como un jefe de Estado y no incurrir en descalificaciones. Gustavo de Hoyos Walther presidente de los patrones del paĆs, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆs.
Incluso dijo que hecho calificó como un exceso que tengan que estar en la "Banca" por 10 años antes de incorporarse en la iniciativa privada.
Gustavo de Hoyos demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algún funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ômbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actúe conforme a derecho.
Foto. En abierto conflicto con el ejecutivo Coparmex ataca a AMLO
++++++++++++++++++
Breves
1.-Sistema bancario mexicano, uno de los mÔs robustos en capitalización: ABM
La ABM aseguró que el pronóstico de crecimiento del crédito e inversión se mantiene sin cambio.
Esta semana Moody's redujo las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos Banorte, Banamex, Banco Santander y BBVA Bancomer. La Asociación de Bancos de México (ABM) defendió este miércoles la solidez de las entidades financieras luego de que la agencia calificadora Moody's bajara las calificaciones de evaluación de riesgo de contraparte a cuatro importantes bancos.
En un boletĆn, la ABM hizo una serie de apreciaciones "respecto a la baja en las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos anunciada por la agencia calificadora Moody's".
La agrupación de bancos consideró que el ajuste "no significa que exista el mĆ”s mĆnimo riesgo en la banca en MĆ©xico" ni pone en duda la "solidez" de la banca mexicana. De esta manera, agregó que esta calificación a la baja para Banorte, Santander, BBVA Bancomer y Banamex tampoco representa una baja general "en la calificación ni en las evaluaciones de los bancos referidos por Moody's" ni impacta "en la actividad de la banca en conjunto".
De acuerdo con la ABM, la disminución en este tipo de calificación se debe a una revisión de la agencia calificadora para medir, con los mismos criterios, la correlación entre gobierno y bancos mexicanos frente a las instituciones de otras partes del mundo.
2.- Cancelación del NAIM costarÔ
menos de 100 mil mdp: Jiménez Espriú
Javier JimĆ©nez EspriĆŗ, titular de la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró este miĆ©rcoles que el costo de cancelar el nuevo aeropuerto en Texcoco no rebasarĆ” los 100 mil millones de pesos.
"Con el anĆ”lisis que hemos hecho, el costo (de cancelación) serĆ” menor a 100 mil millones de pesos y seguimos insistiendo que el ahorro por no haber construido el aeropuerto y los costos que eran cada dĆa mĆ”s altos, vamos a tener un ahorro considerable", aseguró JimĆ©nez EspriĆŗ .
El martes, los tenedores de bonos de la Fibra E del aeropuerto aceptaron la liquidación de los 'papeles' por 34 mil millones de pesos, 4 mil millones mÔs que el monto inicial de inversión.
Respecto a ello, el titular de la SCT indicó que los problemas financieros que la obra en Texcoco conllevaba estÔn 'solucionados'.
"El problema que tenĆamos estĆ” solucionado, el gobierno habĆa adquirido una deuda por 6 mil millones de dólares y una Fibra E por 30 mil millones de pesos", refirió el secretario.
Jiménez Espriú señaló que tras liquidar la Fibra E del nuevo aeropuerto, ese dinero volverÔ a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), por lo que no impactarÔ en las finanzas de los trabajadores.
3.-Tren Maya tendrÔ inversión mixta,
10 por ciento serĆ” del gobierno
El proyecto del Tren Maya serÔ financiado mediante un esquema de inversión mixta, donde aproximadamente 10 por ciento quedarÔ a cargo del gobierno y el resto de empresas privadas que resulten adjudicatarias de esos contratos mediante los concursos correspondientes.
Asà lo informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), luego de que el pasado 11 de febrero se reunió el presidente Andrés Manuel López Obrador y el equipo encargado del proyecto, liderado por el director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, para determinar el financiamiento.
Mediante un comunicado, la institución destacó que las empresas adjudicatarias de los contratos de inversión mixta serĆ”n responsables de la ingenierĆa de detalle y de la construcción de las vĆas fĆ©rreas, o del diseƱo y fabricación de los trenes, segĆŗn sea el caso.
AdemÔs, dijo, serÔn responsables de su puesta en operación, de su mantenimiento óptimo por un plazo de 30 años, mismos que contarÔn a partir del inicio de operaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario