What's New Here?

Empresarios japoneses interesados 
en incrementar inversión en México
* Los japoneses aprovechan el Tratado Transpacifico con nuestro paĆ­s

El canciller Marcelo Ebrard recibió en la SRE a una importante misión comercial de la CÔmara de Comercio e Industria de Japón El secretario reiteró que México y Japón son aliados estratégicos con vínculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento.
 Empresarios de la CĆ”mara de Comercio e Industria de Japón (JCCI), se mostraron interesados en incrementar las relaciones comerciales y de inversión con MĆ©xico, informó la secretarĆ­a de Relaciones Exteriores. 
Al recibir a una delegación de mĆ”s de 60 empresarios, el canciller Marcelo Ebrard, Invitó a los japoneses a seguir trabajando juntos en el marco del Acuerdo de Asociación Económica bilateral y del Tratado Integral y Progresista de Asociación TranspacĆ­fico (CPTPP). AdemĆ”s, pidió difundir de manera coordinada las oportunidades que ofrece MĆ©xico para ampliar las cadenas de valor. 
"El secretario reiteró que MĆ©xico y Japón son aliados estratĆ©gicos con vĆ­nculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento". 
En el marco de la visita de esta misión a nuestro país del 10 al 16 de febrero; el funcionario delineó las prioridades del gobierno sobre promoción económica internacional y el fomento de un desarrollo económico mÔs incluyente, tanto a nivel global como interno.
 La dependencia destacó que "esta es la primera misión empresarial de gran escala desde el inicio del actual gobierno, lo que demuestra el alto nivel de diĆ”logo y amistad entre ambos paĆ­ses". 
De igual forma, manda una seƱal clara sobre la importancia para ambos socios de los flujos de comercio e inversión y sobre la confianza y certidumbre que ofrece nuestro paĆ­s a inversionistas extranjeros. 
"El comercio MĆ©xico – Japón supera los 22 mil millones de dólares anuales. Japón es el cuarto inversionista mundial de MĆ©xico, con presencia en diversas regiones del paĆ­s y proyectos que inciden directamente en el desarrollo económico, laboral y tecnológico", destacó.
Foto. Los japoneses buscan aumentar su presencia en nuestro paĆ­s.
+++++++++++++++++++++++++
Coparmex pide a AMLO actuar como un jefe de 
Estado y no incurrir en descalificaciones 

Gustavo de Hoyos Walther presidente de Copasrmex, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆ­s. Coparmex demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algĆŗn funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ć”mbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actĆŗe conforme a derecho. 
La Confederación Patronal de la RepĆŗblica Mexicana, (Coparmex), exigió al presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador actuar como un jefe de Estado y no incurrir en descalificaciones. Gustavo de Hoyos Walther presidente de los patrones del paĆ­s, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆ­s. 
Incluso dijo que hecho calificó como un exceso que tengan que estar en la "Banca" por 10 aƱos antes de incorporarse en la iniciativa privada. 
Gustavo de Hoyos demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algĆŗn funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ć”mbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actĆŗe conforme a derecho. 
Foto. En abierto conflicto con el ejecutivo Coparmex ataca a AMLO 
++++++++++++++++++

Breves
1.-Sistema bancario mexicano, uno de los mÔs robustos en capitalización: ABM
La ABM aseguró que el pronóstico de crecimiento del crĆ©dito e inversión se mantiene sin cambio. 
Esta semana Moody's redujo las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos Banorte, Banamex, Banco Santander y BBVA Bancomer. La Asociación de Bancos de MĆ©xico (ABM) defendió este miĆ©rcoles la solidez de las entidades financieras luego de que la agencia calificadora Moody's bajara las calificaciones de evaluación de riesgo de contraparte a cuatro importantes bancos. 
En un boletĆ­n, la ABM hizo una serie de apreciaciones "respecto a la baja en las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos anunciada por la agencia calificadora Moody's". 
La agrupación de bancos consideró que el ajuste "no significa que exista el mĆ”s mĆ­nimo riesgo en la banca en MĆ©xico" ni pone en duda la "solidez" de la banca mexicana. De esta manera, agregó que esta calificación a la baja para Banorte, Santander, BBVA Bancomer y Banamex tampoco representa una baja general "en la calificación ni en las evaluaciones de los bancos referidos por Moody's" ni impacta "en la actividad de la banca en conjunto". 
De acuerdo con la ABM, la disminución en este tipo de calificación se debe a una revisión de la agencia calificadora para medir, con los mismos criterios, la correlación entre gobierno y bancos mexicanos frente a las instituciones de otras partes del mundo.

2.- Cancelación del NAIM costarĆ” 
    menos de 100 mil mdp: JimĆ©nez EspriĆŗ
Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró este miércoles que el costo de cancelar el nuevo aeropuerto en Texcoco no rebasarÔ los 100 mil millones de pesos.
"Con el anÔlisis que hemos hecho, el costo (de cancelación) serÔ menor a 100 mil millones de pesos y seguimos insistiendo que el ahorro por no haber construido el aeropuerto y los costos que eran cada día mÔs altos, vamos a tener un ahorro considerable", aseguró Jiménez Espriú .
El martes, los tenedores de bonos de la Fibra E del aeropuerto aceptaron la liquidación de los 'papeles' por 34 mil millones de pesos, 4 mil millones mÔs que el monto inicial de inversión.
Respecto a ello, el titular de la SCT indicó que los problemas financieros que la obra en Texcoco conllevaba estÔn 'solucionados'.
"El problema que teníamos estÔ solucionado, el gobierno había adquirido una deuda por 6 mil millones de dólares y una Fibra E por 30 mil millones de pesos", refirió el secretario.
Jiménez Espriú señaló que tras liquidar la Fibra E del nuevo aeropuerto, ese dinero volverÔ a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), por lo que no impactarÔ en las finanzas de los trabajadores.

3.-Tren Maya tendrÔ inversión mixta,
    10 por ciento serĆ” del gobierno
El proyecto del Tren Maya serÔ financiado mediante un esquema de inversión mixta, donde aproximadamente 10 por ciento quedarÔ a cargo del gobierno y el resto de empresas privadas que resulten adjudicatarias de esos contratos mediante los concursos correspondientes.
Así lo informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), luego de que el pasado 11 de febrero se reunió el presidente Andrés Manuel López Obrador y el equipo encargado del proyecto, liderado por el director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, para determinar el financiamiento.
Mediante un comunicado, la institución destacó que las empresas adjudicatarias de los contratos de inversión mixta serĆ”n responsables de la ingenierĆ­a de detalle y de la construcción de las vĆ­as fĆ©rreas, o del diseƱo y fabricación de los trenes, segĆŗn sea el caso. 
AdemÔs, dijo, serÔn responsables de su puesta en operación, de su mantenimiento óptimo por un plazo de 30 años, mismos que contarÔn a partir del inicio de operaciones.

Libre de virus. www.avast.com

Economía// Empresarios japoneses interesados en incrementar inversión en México

Posted by LINO CALDERON No comments

Empresarios japoneses interesados 
en incrementar inversión en México
* Los japoneses aprovechan el Tratado Transpacifico con nuestro paĆ­s

El canciller Marcelo Ebrard recibió en la SRE a una importante misión comercial de la CÔmara de Comercio e Industria de Japón El secretario reiteró que México y Japón son aliados estratégicos con vínculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento.
 Empresarios de la CĆ”mara de Comercio e Industria de Japón (JCCI), se mostraron interesados en incrementar las relaciones comerciales y de inversión con MĆ©xico, informó la secretarĆ­a de Relaciones Exteriores. 
Al recibir a una delegación de mĆ”s de 60 empresarios, el canciller Marcelo Ebrard, Invitó a los japoneses a seguir trabajando juntos en el marco del Acuerdo de Asociación Económica bilateral y del Tratado Integral y Progresista de Asociación TranspacĆ­fico (CPTPP). AdemĆ”s, pidió difundir de manera coordinada las oportunidades que ofrece MĆ©xico para ampliar las cadenas de valor. 
"El secretario reiteró que MĆ©xico y Japón son aliados estratĆ©gicos con vĆ­nculos sólidos de confianza, amistad y entendimiento". 
En el marco de la visita de esta misión a nuestro país del 10 al 16 de febrero; el funcionario delineó las prioridades del gobierno sobre promoción económica internacional y el fomento de un desarrollo económico mÔs incluyente, tanto a nivel global como interno.
 La dependencia destacó que "esta es la primera misión empresarial de gran escala desde el inicio del actual gobierno, lo que demuestra el alto nivel de diĆ”logo y amistad entre ambos paĆ­ses". 
De igual forma, manda una seƱal clara sobre la importancia para ambos socios de los flujos de comercio e inversión y sobre la confianza y certidumbre que ofrece nuestro paĆ­s a inversionistas extranjeros. 
"El comercio MĆ©xico – Japón supera los 22 mil millones de dólares anuales. Japón es el cuarto inversionista mundial de MĆ©xico, con presencia en diversas regiones del paĆ­s y proyectos que inciden directamente en el desarrollo económico, laboral y tecnológico", destacó.
Foto. Los japoneses buscan aumentar su presencia en nuestro paĆ­s.
+++++++++++++++++++++++++
Coparmex pide a AMLO actuar como un jefe de 
Estado y no incurrir en descalificaciones 

Gustavo de Hoyos Walther presidente de Copasrmex, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆ­s. Coparmex demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algĆŗn funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ć”mbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actĆŗe conforme a derecho. 
La Confederación Patronal de la RepĆŗblica Mexicana, (Coparmex), exigió al presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador actuar como un jefe de Estado y no incurrir en descalificaciones. Gustavo de Hoyos Walther presidente de los patrones del paĆ­s, afirmó que las declaraciones y acusaciones hechas a exfuncionarios pĆŗblicos no contribuyen al desarrollo del paĆ­s. 
Incluso dijo que hecho calificó como un exceso que tengan que estar en la "Banca" por 10 aƱos antes de incorporarse en la iniciativa privada. 
Gustavo de Hoyos demandó al ejecutivo federal que si tiene indicios o evidencia de que algĆŗn funcionario o ex funcionarios federal, estatal, municipal o del Ć”mbito legislativo haya incurrido en alguna ilegalidad, violando el marco normativo vigente se actĆŗe conforme a derecho. 
Foto. En abierto conflicto con el ejecutivo Coparmex ataca a AMLO 
++++++++++++++++++

Breves
1.-Sistema bancario mexicano, uno de los mÔs robustos en capitalización: ABM
La ABM aseguró que el pronóstico de crecimiento del crĆ©dito e inversión se mantiene sin cambio. 
Esta semana Moody's redujo las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos Banorte, Banamex, Banco Santander y BBVA Bancomer. La Asociación de Bancos de MĆ©xico (ABM) defendió este miĆ©rcoles la solidez de las entidades financieras luego de que la agencia calificadora Moody's bajara las calificaciones de evaluación de riesgo de contraparte a cuatro importantes bancos. 
En un boletĆ­n, la ABM hizo una serie de apreciaciones "respecto a la baja en las evaluaciones de riesgo de contraparte de cuatro bancos anunciada por la agencia calificadora Moody's". 
La agrupación de bancos consideró que el ajuste "no significa que exista el mĆ”s mĆ­nimo riesgo en la banca en MĆ©xico" ni pone en duda la "solidez" de la banca mexicana. De esta manera, agregó que esta calificación a la baja para Banorte, Santander, BBVA Bancomer y Banamex tampoco representa una baja general "en la calificación ni en las evaluaciones de los bancos referidos por Moody's" ni impacta "en la actividad de la banca en conjunto". 
De acuerdo con la ABM, la disminución en este tipo de calificación se debe a una revisión de la agencia calificadora para medir, con los mismos criterios, la correlación entre gobierno y bancos mexicanos frente a las instituciones de otras partes del mundo.

2.- Cancelación del NAIM costarĆ” 
    menos de 100 mil mdp: JimĆ©nez EspriĆŗ
Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró este miércoles que el costo de cancelar el nuevo aeropuerto en Texcoco no rebasarÔ los 100 mil millones de pesos.
"Con el anÔlisis que hemos hecho, el costo (de cancelación) serÔ menor a 100 mil millones de pesos y seguimos insistiendo que el ahorro por no haber construido el aeropuerto y los costos que eran cada día mÔs altos, vamos a tener un ahorro considerable", aseguró Jiménez Espriú .
El martes, los tenedores de bonos de la Fibra E del aeropuerto aceptaron la liquidación de los 'papeles' por 34 mil millones de pesos, 4 mil millones mÔs que el monto inicial de inversión.
Respecto a ello, el titular de la SCT indicó que los problemas financieros que la obra en Texcoco conllevaba estÔn 'solucionados'.
"El problema que teníamos estÔ solucionado, el gobierno había adquirido una deuda por 6 mil millones de dólares y una Fibra E por 30 mil millones de pesos", refirió el secretario.
Jiménez Espriú señaló que tras liquidar la Fibra E del nuevo aeropuerto, ese dinero volverÔ a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), por lo que no impactarÔ en las finanzas de los trabajadores.

3.-Tren Maya tendrÔ inversión mixta,
    10 por ciento serĆ” del gobierno
El proyecto del Tren Maya serÔ financiado mediante un esquema de inversión mixta, donde aproximadamente 10 por ciento quedarÔ a cargo del gobierno y el resto de empresas privadas que resulten adjudicatarias de esos contratos mediante los concursos correspondientes.
Así lo informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), luego de que el pasado 11 de febrero se reunió el presidente Andrés Manuel López Obrador y el equipo encargado del proyecto, liderado por el director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, para determinar el financiamiento.
Mediante un comunicado, la institución destacó que las empresas adjudicatarias de los contratos de inversión mixta serĆ”n responsables de la ingenierĆ­a de detalle y de la construcción de las vĆ­as fĆ©rreas, o del diseƱo y fabricación de los trenes, segĆŗn sea el caso. 
AdemÔs, dijo, serÔn responsables de su puesta en operación, de su mantenimiento óptimo por un plazo de 30 años, mismos que contarÔn a partir del inicio de operaciones.

Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

Denuncia CuauhtƩmoc Blanco a
 funcionarios de gestión pasada
El Gobernador de Morelos, denuncia delincuencia organizada contra excandidato del PRD y el exsecretario de administración del gobierno de Graco Ramirez  
Lino Calderón 

El Gobernador del Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acudió hace unos momentos a la Fiscalía General de la República a interponer denuncias de hechos por evasión fiscal, delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita para la compra de inmuebles por 22 millones de pesos.
El señalamiento lo hizo contra el ex Gobernador Graco Ramírez, la ex presidenta del DIF, Elena Cepeda de León, el ex candidato a gobernador Rodrigo Gayosso y Alberto Barona, ex secretario de Administración.
Blanco, acompañado de su abogado y consejero jurídico Samuel Sotelo, arribaron a las oficinas de la FGR, para interponer estÔ denuncia con la que se levantarÔ una investigación en contra de la administración pasada por presuntos desvíos de recursos, como lo había anticipado.
"Nosotros no vamos a permitir que esta gente siga haciendo daño a Morelos. No se vale lo que hizo el exgobernador y su familia. Por eso vine a avalar estas denuncias", aseguró.
Los acusados serían presuntos responsables de delincuencia organizada, evasión fiscal y operación con recursos financieros de procedencia ilícita para la compra de bienes inmuebles en la capital por un monto de 22 millones de pesos.
El consejero jurídico, Samuel Sotelo, puntualizó que se presumen actos delictivos que encuadren en delincuencia organizada, defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilegal en los que podrían estar involucrados, ademÔs del ex mandatario y su notario, su esposa Elena Cepeda de León y su hijo Rodrigo Gayosso Cepeda.
Los delitos se habrían cometido con la adquisición de dos inmuebles en Cuernavaca, en cuya operación también se habría incurrido en trÔfico de influencias.
Se anticipó que es la primera de varias denuncias que serÔn promovidas mÔs adelante.
Foto. Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, denunció a funcionarios de la pasada administración.
++++++++++++++++++++
Gobernador de Tamaulipas pide a Federación
 incentivo para maquiladoras 
*Francisco GarcĆ­a Cabeza de Vaca no quiere que se presente un escenario de pĆ©rdida de empleos en Tamaulipas - 

Ciudad Victoria.- El Gobernador de Tamaulipas, Francisco GarcĆ­a Cabeza de Vaca, llamó a la Federación a conceder un incentivo fiscal que permita a las maquiladoras continuar laborando en Matamoros. 
De esta manera, dijo, que no se presente un escenario de pĆ©rdida de empleos. A travĆ©s de un video que subió a su pĆ”gina de Facebook, el mandatario estatal se refirió por primera vez en un mes a las huelgas de obreros en Matamoros. 
Dijo que su Gobierno se mantuvo al margen, porque la negociación compete Ćŗnicamente a los empresarios y trabajadores, ademĆ”s de respetar -agregó- la autonomĆ­a sindical. No obstante, hizo un llamado a las empresas que aĆŗn no han alcanzado nuevos acuerdos con sus trabajadores, a atender con responsabilidad este proceso. 
"Y comprendan la importancia que tiene un entorno laboral saludable y respetuoso de los derechos humanos", indicó. Y sĆ© dirigió al Gobierno Federal, a quien exhortó a coadyuvar en el proceso de negociación y frenar el retiro de inversiones. 
"Y que considere algún mecanismo o incentivo fiscal, que permita a las empresas seguir laborando en Matamoros, y que no se presente un escenario de pérdida de empleos". Mencionó García Cabeza de Vaca que en los próximos días se estarÔ convocando a un diÔlogo nacional para discutir el modelo de desarrollo económico y laboral, que incluya un nuevo federalismo fiscal.
 "No sólo de la frontera sino del resto de las regiones del PaĆ­s". "Se debe de discutir un modelo de desarrollo económico sustentable a partir de las actuales condiciones económicas, salario mĆ­nimo y sus incrementos; productividad de las empresas, legalidad y certeza de las inversiones; y un nuevo federalismo fiscal". 
Foto. El gobernador de Tamaulipas, Francisco GarcĆ­a Cabeza de Vaca
+++++++++++++++
Breves
1.-Acumula gobierno casos de
     funcionarios sin tĆ­tulo
Ciudad de Chihuahua.-El gobierno de Javier Corral ha acumulado casos de funcionarios de primer nivel que, sin tener carreras terminadas, firman documentos oficiales ostentĆ”ndose con tĆ­tulos profesionales. 
Se reveló ayer que Rogelio Loya, jefe del departamento de Programas Sociales en la SubsecretarĆ­a de Desarrollo Social, firmó oficios como licenciado, tĆ­tulo del que carece. 
En el mismo caso estuvo el excoordinador de Comunicación Social, Antonio Pinedo Cornejo, quien sin haberse titulado de la Universidad Autónoma de Ciudad JuĆ”rez (UACJ), firmaba documentos como licenciado. 
Pinedo, removido de su cargo en diciembre pasado, incluso aseguraba contar con estudios de maestrĆ­a. Sin embargo, el actual exfuncionario no acreditó contar con el tĆ­tulo de licenciatura ni con la cĆ©dula profesional que sustentara la obtención del grado acadĆ©mico. 
Por ley, los funcionarios de Chihuahua desde el nivel de jefe de departamento hasta el titular de cada dependencia, deben entregar la versión pĆŗblica de su currĆ­culum vitae para que se pueda consultar en las obligaciones de transparencia de los entes pĆŗblicos. 
En la versión pública de su información curricular, Pinedo afirmaba ser licenciado en Historia por la UACJ y contar con estudios de maestría. Al ser el responsable de la Coordinación de Comunicación Social, Pinedo era el encargado de las contrataciones de publicidad del gobierno de Chihuahua, en mÔs de 600 documentos, el exfuncionario se ostentó como licenciado.

2.- En Coahuila la Universidad Agraria Antonio
     Narro se queda sin fondo de pensiones; 
Saltillo.-En un lapso de seis meses la Universidad Agraria Antonio Narro no tendrĆ” con que solventar el pago a sus trabajadores pasivos; actualmente cuenta con un fondo de 32 millones de pesos y eroga mensualmente 5 millones de pesos en el pago de casi 500 pensionados y jubilados.
No obstante, según la cuenta institucional de la UAAAN para finales de 2018, en la Dipetre (Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación) se registran 317 activos y 154 administrativos, de los cuales 359 estÔn en condición de jubilarse, lo que hace que se requiera urgentemente una cantidad de 179 millones de pesos.
"No hay fondos", dijo Martín VÔzquez Badillo, rector de la institución educativa.
Aseguró desconocer si los recursos fueron desviados, pues la problemÔtica data del año 2000, aproximadamente.
Explicó que son cuentas que vienen de años atrÔs, donde debió de haber existido una cantidad considerable, sin embargo, se hizo una dispersión de recursos que fue prÔcticamente menor.

3.- Ricardo Villanueva, 
     nuevo rector de la UdeG
Guadalajara.-  Con 106 votos de un total de 186 consejeros universitarios, 58% de los sufragios, Ricardo Villanueva LomelĆ­, fue elegido como el próximo rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para el periodo 2019-2025.
De 44 años de edad, abogado de profesión y con un doctorado en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España, Villanueva Lomelí, actual rector del Centro Universitario de TonalÔ (CU TonalÔ), afirmó que una de las acciones centrales que emprenderÔ es convocar a una amplia consulta a toda la comunidad universitaria, a fin de actualizar la Red Universitaria creada en 1994 y rediseñar la estructura de los 15 centros universitarios que la conforman, con vistas a que la UdeG sea viable en el futuro.

Libre de virus. www.avast.com

Estados// Denuncia Cuauhtémoc Blanco a funcionarios de gestión pasada

Posted by LINO CALDERON No comments

Denuncia CuauhtƩmoc Blanco a
 funcionarios de gestión pasada
El Gobernador de Morelos, denuncia delincuencia organizada contra excandidato del PRD y el exsecretario de administración del gobierno de Graco Ramirez  
Lino Calderón 

El Gobernador del Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acudió hace unos momentos a la Fiscalía General de la República a interponer denuncias de hechos por evasión fiscal, delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita para la compra de inmuebles por 22 millones de pesos.
El señalamiento lo hizo contra el ex Gobernador Graco Ramírez, la ex presidenta del DIF, Elena Cepeda de León, el ex candidato a gobernador Rodrigo Gayosso y Alberto Barona, ex secretario de Administración.
Blanco, acompañado de su abogado y consejero jurídico Samuel Sotelo, arribaron a las oficinas de la FGR, para interponer estÔ denuncia con la que se levantarÔ una investigación en contra de la administración pasada por presuntos desvíos de recursos, como lo había anticipado.
"Nosotros no vamos a permitir que esta gente siga haciendo daño a Morelos. No se vale lo que hizo el exgobernador y su familia. Por eso vine a avalar estas denuncias", aseguró.
Los acusados serían presuntos responsables de delincuencia organizada, evasión fiscal y operación con recursos financieros de procedencia ilícita para la compra de bienes inmuebles en la capital por un monto de 22 millones de pesos.
El consejero jurídico, Samuel Sotelo, puntualizó que se presumen actos delictivos que encuadren en delincuencia organizada, defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilegal en los que podrían estar involucrados, ademÔs del ex mandatario y su notario, su esposa Elena Cepeda de León y su hijo Rodrigo Gayosso Cepeda.
Los delitos se habrían cometido con la adquisición de dos inmuebles en Cuernavaca, en cuya operación también se habría incurrido en trÔfico de influencias.
Se anticipó que es la primera de varias denuncias que serÔn promovidas mÔs adelante.
Foto. Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, denunció a funcionarios de la pasada administración.
++++++++++++++++++++
Gobernador de Tamaulipas pide a Federación
 incentivo para maquiladoras 
*Francisco GarcĆ­a Cabeza de Vaca no quiere que se presente un escenario de pĆ©rdida de empleos en Tamaulipas - 

Ciudad Victoria.- El Gobernador de Tamaulipas, Francisco GarcĆ­a Cabeza de Vaca, llamó a la Federación a conceder un incentivo fiscal que permita a las maquiladoras continuar laborando en Matamoros. 
De esta manera, dijo, que no se presente un escenario de pĆ©rdida de empleos. A travĆ©s de un video que subió a su pĆ”gina de Facebook, el mandatario estatal se refirió por primera vez en un mes a las huelgas de obreros en Matamoros. 
Dijo que su Gobierno se mantuvo al margen, porque la negociación compete Ćŗnicamente a los empresarios y trabajadores, ademĆ”s de respetar -agregó- la autonomĆ­a sindical. No obstante, hizo un llamado a las empresas que aĆŗn no han alcanzado nuevos acuerdos con sus trabajadores, a atender con responsabilidad este proceso. 
"Y comprendan la importancia que tiene un entorno laboral saludable y respetuoso de los derechos humanos", indicó. Y sĆ© dirigió al Gobierno Federal, a quien exhortó a coadyuvar en el proceso de negociación y frenar el retiro de inversiones. 
"Y que considere algún mecanismo o incentivo fiscal, que permita a las empresas seguir laborando en Matamoros, y que no se presente un escenario de pérdida de empleos". Mencionó García Cabeza de Vaca que en los próximos días se estarÔ convocando a un diÔlogo nacional para discutir el modelo de desarrollo económico y laboral, que incluya un nuevo federalismo fiscal.
 "No sólo de la frontera sino del resto de las regiones del PaĆ­s". "Se debe de discutir un modelo de desarrollo económico sustentable a partir de las actuales condiciones económicas, salario mĆ­nimo y sus incrementos; productividad de las empresas, legalidad y certeza de las inversiones; y un nuevo federalismo fiscal". 
Foto. El gobernador de Tamaulipas, Francisco GarcĆ­a Cabeza de Vaca
+++++++++++++++
Breves
1.-Acumula gobierno casos de
     funcionarios sin tĆ­tulo
Ciudad de Chihuahua.-El gobierno de Javier Corral ha acumulado casos de funcionarios de primer nivel que, sin tener carreras terminadas, firman documentos oficiales ostentĆ”ndose con tĆ­tulos profesionales. 
Se reveló ayer que Rogelio Loya, jefe del departamento de Programas Sociales en la SubsecretarĆ­a de Desarrollo Social, firmó oficios como licenciado, tĆ­tulo del que carece. 
En el mismo caso estuvo el excoordinador de Comunicación Social, Antonio Pinedo Cornejo, quien sin haberse titulado de la Universidad Autónoma de Ciudad JuĆ”rez (UACJ), firmaba documentos como licenciado. 
Pinedo, removido de su cargo en diciembre pasado, incluso aseguraba contar con estudios de maestrĆ­a. Sin embargo, el actual exfuncionario no acreditó contar con el tĆ­tulo de licenciatura ni con la cĆ©dula profesional que sustentara la obtención del grado acadĆ©mico. 
Por ley, los funcionarios de Chihuahua desde el nivel de jefe de departamento hasta el titular de cada dependencia, deben entregar la versión pĆŗblica de su currĆ­culum vitae para que se pueda consultar en las obligaciones de transparencia de los entes pĆŗblicos. 
En la versión pública de su información curricular, Pinedo afirmaba ser licenciado en Historia por la UACJ y contar con estudios de maestría. Al ser el responsable de la Coordinación de Comunicación Social, Pinedo era el encargado de las contrataciones de publicidad del gobierno de Chihuahua, en mÔs de 600 documentos, el exfuncionario se ostentó como licenciado.

2.- En Coahuila la Universidad Agraria Antonio
     Narro se queda sin fondo de pensiones; 
Saltillo.-En un lapso de seis meses la Universidad Agraria Antonio Narro no tendrĆ” con que solventar el pago a sus trabajadores pasivos; actualmente cuenta con un fondo de 32 millones de pesos y eroga mensualmente 5 millones de pesos en el pago de casi 500 pensionados y jubilados.
No obstante, según la cuenta institucional de la UAAAN para finales de 2018, en la Dipetre (Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación) se registran 317 activos y 154 administrativos, de los cuales 359 estÔn en condición de jubilarse, lo que hace que se requiera urgentemente una cantidad de 179 millones de pesos.
"No hay fondos", dijo Martín VÔzquez Badillo, rector de la institución educativa.
Aseguró desconocer si los recursos fueron desviados, pues la problemÔtica data del año 2000, aproximadamente.
Explicó que son cuentas que vienen de años atrÔs, donde debió de haber existido una cantidad considerable, sin embargo, se hizo una dispersión de recursos que fue prÔcticamente menor.

3.- Ricardo Villanueva, 
     nuevo rector de la UdeG
Guadalajara.-  Con 106 votos de un total de 186 consejeros universitarios, 58% de los sufragios, Ricardo Villanueva LomelĆ­, fue elegido como el próximo rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para el periodo 2019-2025.
De 44 años de edad, abogado de profesión y con un doctorado en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España, Villanueva Lomelí, actual rector del Centro Universitario de TonalÔ (CU TonalÔ), afirmó que una de las acciones centrales que emprenderÔ es convocar a una amplia consulta a toda la comunidad universitaria, a fin de actualizar la Red Universitaria creada en 1994 y rediseñar la estructura de los 15 centros universitarios que la conforman, con vistas a que la UdeG sea viable en el futuro.

Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:


Se prevĆ© que "El Chapo" sea llevado a 
una prisión "supermax" en Colorado
*CƔrcel en la que nunca podrƔ escapar, indica la ADX

Nueva York.- En los próximos días, el Chapo serÔ probablemente trasladado a una cÔrcel de Colorado, ADX Florence, conocida como la "Alcatraz de las Montañas Rocosas" y considerada la prisión mÔs segura de Estados Unidos.
 JoaquĆ­n "El Chapo" GuzmĆ”n, hallado culpable el martes en una corte de Estados Unidos de dirigir una organización criminal que traficó drogas al paĆ­s, posiblemente serĆ” enviado a una prisión "supermax" en la que le resultarĆ” casi imposible repetir sus anteriores escapes. 
Nadie ha escapado desde la Administrative Maximum Facility (ADX) en Florence, Colorado, desde que fue inaugurada en 1994 para recibir a los reos mĆ”s peligrosos del sistema penitenciario de Estados Unidos. 
"ADX es el tipo de prisión que fue diseƱada para un reo de alto perfil como El Chapo", dijo en una entrevista telefónica Larry Levine, un expreso federal que es director y fundador de Wall Street Prison Consultants. 
GuzmĆ”n, de 61 aƱos y quien escapó en dos oportunidades desde prisiones de mĆ”xima seguridad en MĆ©xico antes de su mĆ”s reciente captura en 2016, enfrenta una posible sentencia de prisión perpetua en una audiencia programada para el 25 de junio en Nueva York. 
Las autoridades estadounidenses han guardado silencio respecto al lugar donde serĆ” encarcelado GuzmĆ”n. Pero desde su extradición a Estados Unidos en enero de 2017, muchos han esperado que si era hallado culpable fuera enviado a ADX Florence. 
"Para alguien como GuzmÔn, las posibilidades de escapar desde una instalación como esa son nulas", dijo L. Thomas Kucharski, profesor en John Jay College de Justicia Criminal en Nueva York. ADX Florence, ubicada en un complejo de prisiones en una zona remota a unos 185 kilómetros al sur de Denver, es apodada la "Alcatraz de las Rocallosas", en una referencia a la prisión de la bahía de San Francisco en la que estuvieron prisioneros Al Capone y otros famosos criminales de la década de 1930.
Entre los detenidos mÔs famosos de ADX Florence estÔn Ramzi Yousef, quien planificó los ataques con bomba de 1993 en el World Trade Center en Nueva York; Dzhokhar Tsarnaev, quien detonó explosivos durante el maratón de Boston; y Ted Kaczynski, conocido como el "Unabomber", según el sitio en internet de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.
Foto. Joaquƭn "Chapo" GuzmƔn fue declarado culpable por el jurado en la Corte de Nueva York
++++++++++++++++++++++++++++++++++
Acusa el Papa Francisco a
Maduro de incumplir acuerdos
*"Corriere della Sera" publica una foto de una parte de la carta en la que se lee que estĆ” dirigida al ExcelentĆ­simo seƱor, y no presidente, NicolĆ”s Maduro Moros, y lleva la fecha del 7 de febrero de 2019. 


El Vaticano.-El papa recordó al presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, que ya en el pasado "lo que se acordó en las reuniones no fue seguido por acciones concretas", según la carta de respuesta a la petición de mediación por parte del mandatario y que publica solo en una mínima parte el diario "Corriere della Sera".
El diario milanĆ©s publica una foto de una parte de la carta en la que se lee que estĆ” dirigida al ExcelentĆ­simo seƱor, y no presidente, NicolĆ”s Maduro Moros, y lleva la fecha del 7 de febrero de 2019. 
Según el artículo, Francisco recuerda los repetidos intentos solicitados por Maduro y realizados por la Santa Sede en los últimos años para "tratar de encontrar una salida a la crisis venezolana".
"Desafortunadamente, todos fueron interrumpidos porque lo que se habĆ­a acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos", escribe el pontĆ­fice, segĆŗn Corriere della Sera.
El papa argentino continúa diciendo que esa serie de solicitudes que ya en el pasado se consideraron "indispensables para que el diÔlogo se desarrolle de manera fructífera y efectiva" y "otras que se han agregado como resultado de la evolución de la situación" son mÔs necesarias que nunca.
AdemƔs, aƱade el diario, el papa reitera "la necesidad de evitar cualquier forma de derramamiento de sangre".
Foto. El Papa Francisco acusa a Maduro de no cumplir acuerdo.
++++++++++++++++++++
 

Breves
1.-Presidente de Colombia hablarĆ” con
      Trump sobre crisis en Venezuela 
BogotƔ.- IvƔn Duque, presidente de Colombia, viajarƔ a EEUU para discutir con Trump sobre Venezuela.
Donald Trump, presidente de EEUU responsabiliza a NicolĆ”s Maduro de la aguda crisis económica que atraviesa su paĆ­s. El presidente de Colombia, IvĆ”n Duque, viajó a Washington donde se reunirĆ” con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para hablar de la situación de Venezuela y otros temas binacionales. 
Con Trump, quien desde que asumió el poder en 2017 ha cancelado dos visitas a Colombia, se encontrarĆ” al mediodĆ­a en la Casa Blanca, indicó la presidencia colombiana en un boletĆ­n. 
Los dignatarios discutirÔn sobre "los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela", alianzas para la seguridad regional, la lucha contra el terrorismo y el narcotrÔfico, informó la Casa Blanca la semana pasada en un comunicado. Estados Unidos y Colombia impulsan la salida del poder de NicolÔs Maduro en Venezuela, cuyo mandato consideran "ilegítimo" y al que responsabilizan de la aguda crisis económica que atraviesa la otrora potencia petrolera, que forzó la salida del país de al menos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.

2.- Escapan 78 prisioneros
     de una cĆ”rcel en HaitĆ­ 
Puerto PrĆ­ncipe.- Unos 78 prisioneros escapan de cĆ”rcel de HaitĆ­ aprovechando violentas protestas. SegĆŗn testigos, la fuga de reos se dio durante una manifestación contra el presidente Jovenel Moise que se realizaba frente a la comisarĆ­a vecina al establecimiento penitenciario. 
Los 78 detenidos de la prisión de la ciudad de Aquin, en el sur de Haití, escaparon ayer miércoles en la madrugada informó el portavoz de la policía nacional.
 Una investigación fue iniciada para determinar las circunstancias precisas de la fuga. SegĆŗn testigos, una manifestación contra el presidente Jovenel Moise se estaba realizando frente a la comisarĆ­a vecina al establecimiento penitenciario. La evasión se produce en momentos en que HaitĆ­ vive una crisis polĆ­tica cada vez mĆ”s profunda. 
Desde hace seis dĆ­as, miles de personas manifiestan por las calles de Puerto PrĆ­ncipe y ciudades del interior del paĆ­s, a veces de manera violenta, en reclamo de la renuncia del presidente Moise. 
Las condiciones de vida en las cĆ”rceles de HaitĆ­ son consideradas entre las peores en el mundo por organizaciones de defensa de los humanos que citan el hacinamiento extremo y la carencia de higiene, alimentación y cuidados sanitarios que padecen los detenidos. 
La lentitud del sistema judicial es en parte responsable de esa situación. En octubre de 2018, una investigación de una asociación haitiana reveló que tres cuartas partes de las 11.839 personas encarceladas en el paĆ­s estaban en espera de juicio, algunas de ellas desde hacĆ­a mĆ”s de una dĆ©cada. 

3.-Arrecia juicio a los lĆ­deres 
    independentistas catalanes
Madrid.-Comenzó en Madrid el juicio a los líderes políticos y activistas independentistas catalanes que la Fiscalía española considera responsables del proceso fallido de independencia unilateral de Cataluña en el otoño de 2017.
Ante el Tribunal Supremo comparecieron ayer por primera vez diez políticos, incluido quien era vicepresidente del gobierno catalÔn, Oriol Junqueras, y los dos líderes de asociaciones civiles independentistas detenidos, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. La defensa de los acusados se centró en cuestionar la independencia e imparcialidad de la justicia española en esta causa.
El abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, denunció por ejemplo que en la instrucción del proceso hubo "denegación de pruebas" y "vulneración de derechos fundamentales", criticó que los acusados lleven mÔs de un año en prisión preventiva y lamentó que "se ha descabezado al independentismo, se les compara con terroristas y nazis".
La Fiscalía pide penas de entre siete y 25 años de cÔrcel por rebelión (con supuesto uso de violencia), malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía del Estado las rebaja a entre siete y 12 años de prisión, ya que sólo pide sedición. El partido ultraderechista Vox, presentado como acusación popular, pide penas de hasta 74 años de cÔrcel.


Libre de virus. www.avast.com

Mundo// Se prevĆ© que “El Chapo” sea llevado a una prisión “supermax” en Colorado

Posted by LINO CALDERON No comments


Se prevĆ© que "El Chapo" sea llevado a 
una prisión "supermax" en Colorado
*CƔrcel en la que nunca podrƔ escapar, indica la ADX

Nueva York.- En los próximos días, el Chapo serÔ probablemente trasladado a una cÔrcel de Colorado, ADX Florence, conocida como la "Alcatraz de las Montañas Rocosas" y considerada la prisión mÔs segura de Estados Unidos.
 JoaquĆ­n "El Chapo" GuzmĆ”n, hallado culpable el martes en una corte de Estados Unidos de dirigir una organización criminal que traficó drogas al paĆ­s, posiblemente serĆ” enviado a una prisión "supermax" en la que le resultarĆ” casi imposible repetir sus anteriores escapes. 
Nadie ha escapado desde la Administrative Maximum Facility (ADX) en Florence, Colorado, desde que fue inaugurada en 1994 para recibir a los reos mĆ”s peligrosos del sistema penitenciario de Estados Unidos. 
"ADX es el tipo de prisión que fue diseƱada para un reo de alto perfil como El Chapo", dijo en una entrevista telefónica Larry Levine, un expreso federal que es director y fundador de Wall Street Prison Consultants. 
GuzmĆ”n, de 61 aƱos y quien escapó en dos oportunidades desde prisiones de mĆ”xima seguridad en MĆ©xico antes de su mĆ”s reciente captura en 2016, enfrenta una posible sentencia de prisión perpetua en una audiencia programada para el 25 de junio en Nueva York. 
Las autoridades estadounidenses han guardado silencio respecto al lugar donde serĆ” encarcelado GuzmĆ”n. Pero desde su extradición a Estados Unidos en enero de 2017, muchos han esperado que si era hallado culpable fuera enviado a ADX Florence. 
"Para alguien como GuzmÔn, las posibilidades de escapar desde una instalación como esa son nulas", dijo L. Thomas Kucharski, profesor en John Jay College de Justicia Criminal en Nueva York. ADX Florence, ubicada en un complejo de prisiones en una zona remota a unos 185 kilómetros al sur de Denver, es apodada la "Alcatraz de las Rocallosas", en una referencia a la prisión de la bahía de San Francisco en la que estuvieron prisioneros Al Capone y otros famosos criminales de la década de 1930.
Entre los detenidos mÔs famosos de ADX Florence estÔn Ramzi Yousef, quien planificó los ataques con bomba de 1993 en el World Trade Center en Nueva York; Dzhokhar Tsarnaev, quien detonó explosivos durante el maratón de Boston; y Ted Kaczynski, conocido como el "Unabomber", según el sitio en internet de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.
Foto. Joaquƭn "Chapo" GuzmƔn fue declarado culpable por el jurado en la Corte de Nueva York
++++++++++++++++++++++++++++++++++
Acusa el Papa Francisco a
Maduro de incumplir acuerdos
*"Corriere della Sera" publica una foto de una parte de la carta en la que se lee que estĆ” dirigida al ExcelentĆ­simo seƱor, y no presidente, NicolĆ”s Maduro Moros, y lleva la fecha del 7 de febrero de 2019. 


El Vaticano.-El papa recordó al presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, que ya en el pasado "lo que se acordó en las reuniones no fue seguido por acciones concretas", según la carta de respuesta a la petición de mediación por parte del mandatario y que publica solo en una mínima parte el diario "Corriere della Sera".
El diario milanĆ©s publica una foto de una parte de la carta en la que se lee que estĆ” dirigida al ExcelentĆ­simo seƱor, y no presidente, NicolĆ”s Maduro Moros, y lleva la fecha del 7 de febrero de 2019. 
Según el artículo, Francisco recuerda los repetidos intentos solicitados por Maduro y realizados por la Santa Sede en los últimos años para "tratar de encontrar una salida a la crisis venezolana".
"Desafortunadamente, todos fueron interrumpidos porque lo que se habĆ­a acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos", escribe el pontĆ­fice, segĆŗn Corriere della Sera.
El papa argentino continúa diciendo que esa serie de solicitudes que ya en el pasado se consideraron "indispensables para que el diÔlogo se desarrolle de manera fructífera y efectiva" y "otras que se han agregado como resultado de la evolución de la situación" son mÔs necesarias que nunca.
AdemƔs, aƱade el diario, el papa reitera "la necesidad de evitar cualquier forma de derramamiento de sangre".
Foto. El Papa Francisco acusa a Maduro de no cumplir acuerdo.
++++++++++++++++++++
 

Breves
1.-Presidente de Colombia hablarĆ” con
      Trump sobre crisis en Venezuela 
BogotƔ.- IvƔn Duque, presidente de Colombia, viajarƔ a EEUU para discutir con Trump sobre Venezuela.
Donald Trump, presidente de EEUU responsabiliza a NicolĆ”s Maduro de la aguda crisis económica que atraviesa su paĆ­s. El presidente de Colombia, IvĆ”n Duque, viajó a Washington donde se reunirĆ” con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para hablar de la situación de Venezuela y otros temas binacionales. 
Con Trump, quien desde que asumió el poder en 2017 ha cancelado dos visitas a Colombia, se encontrarĆ” al mediodĆ­a en la Casa Blanca, indicó la presidencia colombiana en un boletĆ­n. 
Los dignatarios discutirÔn sobre "los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela", alianzas para la seguridad regional, la lucha contra el terrorismo y el narcotrÔfico, informó la Casa Blanca la semana pasada en un comunicado. Estados Unidos y Colombia impulsan la salida del poder de NicolÔs Maduro en Venezuela, cuyo mandato consideran "ilegítimo" y al que responsabilizan de la aguda crisis económica que atraviesa la otrora potencia petrolera, que forzó la salida del país de al menos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.

2.- Escapan 78 prisioneros
     de una cĆ”rcel en HaitĆ­ 
Puerto PrĆ­ncipe.- Unos 78 prisioneros escapan de cĆ”rcel de HaitĆ­ aprovechando violentas protestas. SegĆŗn testigos, la fuga de reos se dio durante una manifestación contra el presidente Jovenel Moise que se realizaba frente a la comisarĆ­a vecina al establecimiento penitenciario. 
Los 78 detenidos de la prisión de la ciudad de Aquin, en el sur de Haití, escaparon ayer miércoles en la madrugada informó el portavoz de la policía nacional.
 Una investigación fue iniciada para determinar las circunstancias precisas de la fuga. SegĆŗn testigos, una manifestación contra el presidente Jovenel Moise se estaba realizando frente a la comisarĆ­a vecina al establecimiento penitenciario. La evasión se produce en momentos en que HaitĆ­ vive una crisis polĆ­tica cada vez mĆ”s profunda. 
Desde hace seis dĆ­as, miles de personas manifiestan por las calles de Puerto PrĆ­ncipe y ciudades del interior del paĆ­s, a veces de manera violenta, en reclamo de la renuncia del presidente Moise. 
Las condiciones de vida en las cĆ”rceles de HaitĆ­ son consideradas entre las peores en el mundo por organizaciones de defensa de los humanos que citan el hacinamiento extremo y la carencia de higiene, alimentación y cuidados sanitarios que padecen los detenidos. 
La lentitud del sistema judicial es en parte responsable de esa situación. En octubre de 2018, una investigación de una asociación haitiana reveló que tres cuartas partes de las 11.839 personas encarceladas en el paĆ­s estaban en espera de juicio, algunas de ellas desde hacĆ­a mĆ”s de una dĆ©cada. 

3.-Arrecia juicio a los lĆ­deres 
    independentistas catalanes
Madrid.-Comenzó en Madrid el juicio a los líderes políticos y activistas independentistas catalanes que la Fiscalía española considera responsables del proceso fallido de independencia unilateral de Cataluña en el otoño de 2017.
Ante el Tribunal Supremo comparecieron ayer por primera vez diez políticos, incluido quien era vicepresidente del gobierno catalÔn, Oriol Junqueras, y los dos líderes de asociaciones civiles independentistas detenidos, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. La defensa de los acusados se centró en cuestionar la independencia e imparcialidad de la justicia española en esta causa.
El abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, denunció por ejemplo que en la instrucción del proceso hubo "denegación de pruebas" y "vulneración de derechos fundamentales", criticó que los acusados lleven mÔs de un año en prisión preventiva y lamentó que "se ha descabezado al independentismo, se les compara con terroristas y nazis".
La Fiscalía pide penas de entre siete y 25 años de cÔrcel por rebelión (con supuesto uso de violencia), malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía del Estado las rebaja a entre siete y 12 años de prisión, ya que sólo pide sedición. El partido ultraderechista Vox, presentado como acusación popular, pide penas de hasta 74 años de cÔrcel.


Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors