What's New Here?

Resguardan en Tabasco
  material radiactivo 
*La caja de material radiactivo se resguardada por efectivos de la SecretarĆ­a de Seguridad PĆŗblica de Tabasco
Villahermosa.-Tras nueve dĆ­as de haber sido robada en el Municipio de CĆ”rdenas, Tabasco; la secretarĆ­a de Gobernación informó sobre el hallazgo de la fuente radiactiva en un puente peatonal de la carretera CĆ”rdenas – Villahermosa, a la altura del kilómetro 173 en la rancherĆ­as El PlĆ”tano y Cacao 2.
A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, refiere que alrededor de las 09:00 horas del 22 de abril, fue localizada la fuente radiactiva por lo que levantó la alerta emitida el 14 de abril.
Recordó que el material fue sustraído de la camioneta marca Chevrolet, color rojo, la cual transportaba la fuente radiactiva de Iridio-192, utilizada en la prÔctica de radiografía industrial móvil y que al momento del robo se encontraba en su contenedor, propiedad de la empresa Garantía RadiogrÔfica e Ingeniería S.A. de C.V.
Tras realizar un operativo, las autoridades de protección civil confirmaron su localización y comprobaron que la fuente no fue abierta, ni manipulada en su blindaje, por lo cual aún conserva sus condiciones de seguridad.
Menciona que el material se encuentra bajo resguardo en las instalaciones de la SecretarĆ­a de Seguridad PĆŗblica del gobierno de Tabasco.
Por último, informa que al lugar se trasladó personal de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias a fin de verificar la identidad y condiciones de seguridad de la fuente radiactiva, así como para el levantamiento del acta de inspección correspondiente ante el Ministerio Público Federal.
Pie de foto: Encuentran material radioactivo en tabasco
++++++++++++++
Consume zona metropolitana de 
Guadalajara 800 mdp en flores al aƱo
Guadalajara.-En esta zona metropolitana se consumen flores por 800 millones de pesos anualmente y Ćŗnicamente el cinco por ciento de la demanda se satisface con producción local. 
De acuerdo con autoridades locales, en la economía jalisciense empezó a formarse un cluster productivo en torno al cultivo y comercialización de flores, lo que supone un campo amplio de oportunidades de negocio y de generación de empleos con repercusiones en favor de la población rural y urbana.
Se indicó que las flores tienen a su favor el gran aprecio que les brinda la población y que se expresa en varias ocasiones que ameritan una gran demanda, como las fechas especiales de festejos.
En Jalisco no hay arraigo de la prƔctica empresarial de la floricultura a gran escala, pero gradualmente se ponen las bases para que esta actividad detone proyectos productivos en el campo, con acciones importantes en los municipios de Tapalpa, Mazamitla, Atoyac e IxtlahuacƔn del Rƭo, entre otros.
Se precisó que en Jalisco hay un escenario de oportunidades para las inversiones en floricultura, pues el estado sólo produce cinco por ciento de las flores de corte que consume, por lo que la demanda se surte de otros estados o extranjero.
En tanto, del 24 al 26 de abril en el camellón de la avenida Chapultepec se realizarÔ la IV Feria de las Flores y Agroindustrias, con el objetivo de despertar la cultura empresarial en los jaliscienses y que disfruten la belleza de las flores y plantas ornamentales.
En Jalisco solamente se tienen registradas 872 hectƔreas, entre las que figuran negocios de rosas, nochebuenas, gerberas y follaje decorativo, entre otras especies; el comercio de flores genera en la zona conurbada dos mil 700 empleos formales.
Pie de foto: Los tapatĆ­os grandes compradores de flores 
+++++++++
Breves
1.-Festejan DĆ­a de la Tierra con reforestación  
Isla Mujeres, QRoo.- Palma chit y de coco, maguey morado, chaca, lirio de mar y flor de mayo, entre otras plantas fueron sembradas en diversas partes de esta Ć­nsula, en el marco del DĆ­a Mundial de la Madre Tierra.
La jornada de reforestación en la isla se realizó en el marco de la conmemoración, con la participación de alumnos voluntarios del Colegio de Bachilleres.
Los trabajos de reforestación se realizaron en el camellón a la altura del Paseo de los Peces, en el parador turístico de la hacienda Mundaca y en el cementerio municipal ubicado a un costado de la colonia La Guadalupana.
Asimismo, en las Ɣreas verdes del plantel Isla Mujeres del Colegio de Bachilleres, se plantaron Ɣrboles hasta un costado del reciƩn inaugurado domo deportivo de la escuela.
El próximo viernes se realizarÔ una jornada de reforestación en Rancho Viejo, en la zona continental, para cuya ocasión se piensa trabajar ademÔs con la Brigada Ambientalista Juvenil conformada con personas voluntarias de la comunidad.

2.- DarĆ” Universidad de NL beca a 
    estudiantes interesados en industria 
Monterrey.-Estudiantes de escasos recursos de la Preparatoria PolitĆ©cnica Santa Catarina interesados en la industria del fierro y el acero recibirĆ”n becas para continuar con sus estudios y evitar que abandonen su formación acadĆ©mica. 
Lo anterior, tras la firma de un convenio de la Universidad de Monterrey (UDEM) con el Fondo de Becas de la Association for Iron and Steel Technology (AIST).
El rector de la UDEM, Antonio Dieck Assad, dijo que "los jóvenes que son atendidos en esta preparatoria son muchachos con gran necesidad económica y en condiciones de alta vulnerabilidad ".
"Brindarles una oportunidad de formación técnica y personal en su temprana juventud, se convierte en la mÔs valiosa posibilidad para transformar positivamente sus propias vidas, la de sus familias y la de su comunidad", expresó.
Por su parte, Rafael ColÔs Ortiz, presidente de AIST México, explicó que en 20 años han tenido la intención de promover la inmersión de los jóvenes en la industria, para que ocupen lugares en trabajos técnicos en este sector.
El apoyo de esta asociación a lo largo de estos años ha sido el del pago parcial de los costos educativos de los estudiantes a los que deciden apoyar, añadió.

3.- Protestan Ejidatarios por construcción 
     supercarretera Durango-MazatlĆ”n 
Durango.- Ejidatarios del Movimiento por la Justicia Agraria protestaron por mÔs de una hora en la supercarretera Durango-MazatlÔn, para exigir el pago por la expropiación de sus tierras, informó el vocero de este movimiento José Luis Coria.
Los ejidatarios mantuvieron la caseta abierta, sin impedir la circulación, sin embargo, a las 15:30 horas, decidieron cerrarla y la abrieron antes de las 16:00 horas de ayer.
El vocero manifestó que durante las próximas horas seguirÔn con las manifestaciones escalonadas en la supercarretera, hasta que las autoridades les den una respuesta positiva.
Expuso que ellos quieren que les paguen sus tierras, y que no se moverƔn de allƭ hasta que avancen las indemnizaciones correspondiente.

Estados/Resguardan en Tabasco material radiactivo

Posted by LINO CALDERON No comments

Resguardan en Tabasco
  material radiactivo 
*La caja de material radiactivo se resguardada por efectivos de la SecretarĆ­a de Seguridad PĆŗblica de Tabasco
Villahermosa.-Tras nueve dĆ­as de haber sido robada en el Municipio de CĆ”rdenas, Tabasco; la secretarĆ­a de Gobernación informó sobre el hallazgo de la fuente radiactiva en un puente peatonal de la carretera CĆ”rdenas – Villahermosa, a la altura del kilómetro 173 en la rancherĆ­as El PlĆ”tano y Cacao 2.
A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, refiere que alrededor de las 09:00 horas del 22 de abril, fue localizada la fuente radiactiva por lo que levantó la alerta emitida el 14 de abril.
Recordó que el material fue sustraído de la camioneta marca Chevrolet, color rojo, la cual transportaba la fuente radiactiva de Iridio-192, utilizada en la prÔctica de radiografía industrial móvil y que al momento del robo se encontraba en su contenedor, propiedad de la empresa Garantía RadiogrÔfica e Ingeniería S.A. de C.V.
Tras realizar un operativo, las autoridades de protección civil confirmaron su localización y comprobaron que la fuente no fue abierta, ni manipulada en su blindaje, por lo cual aún conserva sus condiciones de seguridad.
Menciona que el material se encuentra bajo resguardo en las instalaciones de la SecretarĆ­a de Seguridad PĆŗblica del gobierno de Tabasco.
Por último, informa que al lugar se trasladó personal de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias a fin de verificar la identidad y condiciones de seguridad de la fuente radiactiva, así como para el levantamiento del acta de inspección correspondiente ante el Ministerio Público Federal.
Pie de foto: Encuentran material radioactivo en tabasco
++++++++++++++
Consume zona metropolitana de 
Guadalajara 800 mdp en flores al aƱo
Guadalajara.-En esta zona metropolitana se consumen flores por 800 millones de pesos anualmente y Ćŗnicamente el cinco por ciento de la demanda se satisface con producción local. 
De acuerdo con autoridades locales, en la economía jalisciense empezó a formarse un cluster productivo en torno al cultivo y comercialización de flores, lo que supone un campo amplio de oportunidades de negocio y de generación de empleos con repercusiones en favor de la población rural y urbana.
Se indicó que las flores tienen a su favor el gran aprecio que les brinda la población y que se expresa en varias ocasiones que ameritan una gran demanda, como las fechas especiales de festejos.
En Jalisco no hay arraigo de la prƔctica empresarial de la floricultura a gran escala, pero gradualmente se ponen las bases para que esta actividad detone proyectos productivos en el campo, con acciones importantes en los municipios de Tapalpa, Mazamitla, Atoyac e IxtlahuacƔn del Rƭo, entre otros.
Se precisó que en Jalisco hay un escenario de oportunidades para las inversiones en floricultura, pues el estado sólo produce cinco por ciento de las flores de corte que consume, por lo que la demanda se surte de otros estados o extranjero.
En tanto, del 24 al 26 de abril en el camellón de la avenida Chapultepec se realizarÔ la IV Feria de las Flores y Agroindustrias, con el objetivo de despertar la cultura empresarial en los jaliscienses y que disfruten la belleza de las flores y plantas ornamentales.
En Jalisco solamente se tienen registradas 872 hectƔreas, entre las que figuran negocios de rosas, nochebuenas, gerberas y follaje decorativo, entre otras especies; el comercio de flores genera en la zona conurbada dos mil 700 empleos formales.
Pie de foto: Los tapatĆ­os grandes compradores de flores 
+++++++++
Breves
1.-Festejan DĆ­a de la Tierra con reforestación  
Isla Mujeres, QRoo.- Palma chit y de coco, maguey morado, chaca, lirio de mar y flor de mayo, entre otras plantas fueron sembradas en diversas partes de esta Ć­nsula, en el marco del DĆ­a Mundial de la Madre Tierra.
La jornada de reforestación en la isla se realizó en el marco de la conmemoración, con la participación de alumnos voluntarios del Colegio de Bachilleres.
Los trabajos de reforestación se realizaron en el camellón a la altura del Paseo de los Peces, en el parador turístico de la hacienda Mundaca y en el cementerio municipal ubicado a un costado de la colonia La Guadalupana.
Asimismo, en las Ɣreas verdes del plantel Isla Mujeres del Colegio de Bachilleres, se plantaron Ɣrboles hasta un costado del reciƩn inaugurado domo deportivo de la escuela.
El próximo viernes se realizarÔ una jornada de reforestación en Rancho Viejo, en la zona continental, para cuya ocasión se piensa trabajar ademÔs con la Brigada Ambientalista Juvenil conformada con personas voluntarias de la comunidad.

2.- DarĆ” Universidad de NL beca a 
    estudiantes interesados en industria 
Monterrey.-Estudiantes de escasos recursos de la Preparatoria PolitĆ©cnica Santa Catarina interesados en la industria del fierro y el acero recibirĆ”n becas para continuar con sus estudios y evitar que abandonen su formación acadĆ©mica. 
Lo anterior, tras la firma de un convenio de la Universidad de Monterrey (UDEM) con el Fondo de Becas de la Association for Iron and Steel Technology (AIST).
El rector de la UDEM, Antonio Dieck Assad, dijo que "los jóvenes que son atendidos en esta preparatoria son muchachos con gran necesidad económica y en condiciones de alta vulnerabilidad ".
"Brindarles una oportunidad de formación técnica y personal en su temprana juventud, se convierte en la mÔs valiosa posibilidad para transformar positivamente sus propias vidas, la de sus familias y la de su comunidad", expresó.
Por su parte, Rafael ColÔs Ortiz, presidente de AIST México, explicó que en 20 años han tenido la intención de promover la inmersión de los jóvenes en la industria, para que ocupen lugares en trabajos técnicos en este sector.
El apoyo de esta asociación a lo largo de estos años ha sido el del pago parcial de los costos educativos de los estudiantes a los que deciden apoyar, añadió.

3.- Protestan Ejidatarios por construcción 
     supercarretera Durango-MazatlĆ”n 
Durango.- Ejidatarios del Movimiento por la Justicia Agraria protestaron por mÔs de una hora en la supercarretera Durango-MazatlÔn, para exigir el pago por la expropiación de sus tierras, informó el vocero de este movimiento José Luis Coria.
Los ejidatarios mantuvieron la caseta abierta, sin impedir la circulación, sin embargo, a las 15:30 horas, decidieron cerrarla y la abrieron antes de las 16:00 horas de ayer.
El vocero manifestó que durante las próximas horas seguirÔn con las manifestaciones escalonadas en la supercarretera, hasta que las autoridades les den una respuesta positiva.
Expuso que ellos quieren que les paguen sus tierras, y que no se moverƔn de allƭ hasta que avancen las indemnizaciones correspondiente.

0 comentarios:

Matanza de armenios no es "genocidio"; dice EU

 

La Casa Blanca defendió su decisión de no utilizar el término "genocidio" para describir la matanza de cientos de miles de armenios por el Imperio Otomano, de la que estos días se cumplen cien años, como han hecho otros países ante la actitud negacionista de Turquía.

La omisión de la Casa Blanca del término genocidio en un comunicado de este martes provocó hoy la reacción de grupos cívicos turcos, que respaldados por representantes de la diÔspora armenia, piden al Gobierno de Ankara que reconozca como "genocidio" la matanza de 1,5 millones de armenios en 1915 por fuerzas otomanas.

En enero de 2008, al comienzo de su campaña por la Presidencia, el entonces senador Barack Obama se refirió a los incidentes de 1915 como un "genocidio".

Sin embargo, en 2010, la Casa Blanca intervino para evitar que un comité del Congreso de EU calificarÔ de "genocidio" la matanza y, el martes, el Ejecutivo, que ve en Turquía a un gran aliado en su política hacia Oriente Medio, evitó utilizar el término en una nota de prensa en la que informaba de una reunión con grupos armenios.

El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, dijo a los periodistas que "un reconocimiento franco, completo y justo de los hechos estÔ en los intereses de todos", y alentó a Turquía a avanzar en ese sentido.

"Sé que hay algunos que esperaban escuchar un lenguaje diferente este año, y entendemos su perspectiva, pero creemos que el enfoque que hemos tomado en años pasados sigue siendo el correcto para reconocer el pasado y para nuestra capacidad de trabajar con nuestros aliados regionales en el presente", afirmó Schultz.

Por su parte, la portavoz en funciones del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que Obama tiene previsto emitir un comunicado próximamente con motivo del aniversario del suceso.

En ese comunicado, Obama hablarĆ” sobre los 1,5 millones de armenios que "fueron masacrados o conducidos a la muerte en los Ćŗltimos dĆ­as del Imperio Otomano", dijo Harf en una rueda de prensa.

El secretario de Estado de EU, John Kerry, se reunió este martes con el ministro de Exteriores de TurquĆ­a, Mevlüt Ƈavusoglu, y conversó con Ć©l brevemente sobre el tema, segĆŗn Harf.

Kerry "expresó su apoyo a la normalización entre Turquía y Armenia y la importancia de que Turquía tome medidas concretas que traduzcan en hechos las declaraciones de su Gobierno sobre la reconciliación con Armenia", explicó Harf.

La polémica sobre este asunto se intensificó en Armenia a raíz de la nota oficial difundida el martes por la Casa Blanca, en la que informaba del encuentro entre el jefe de Gabinete de Obama, Denis McDonough, y el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, con representantes de la Asamblea Armenia de Estados Unidos y el Comité Nacional Armenio en este país.

Según indicó la Casa Blanca, durante la reunión se destacó la importancia de honrar las 1,5 millones de vidas extinguidas durante "un periodo horrible" de la Historia.

AdemÔs, la Casa Blanca informó de que el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, liderarÔ la delegación presidencial que EE.UU. enviarÔ el 24 de abril a ErevÔn, la capital de Armenia, para conmemorar la matanza.

Hasta ahora, han reconocido el genocidio armenio solo 22 paĆ­ses europeos, como Francia, Alemania, Italia, CanadĆ”, Grecia y Rusia, asĆ­ como naciones latinoamericanas como Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia.

PIE DE FOTO.- La omisión de la Casa Blanca del término genocidio provocó la reacción de grupos cívicos turcos.

 

 

 

Alistan visita del Papa Francisco a Bolivia

 

Una comisión de seguridad del Vaticano llegó a Bolivia para organizar la visita del Papa Francisco a este país, prevista del 8 al 10 de julio próximo, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

"A las 02:00 de la mañana ha arribado a la ciudad de Santa Cruz una comisión del Vaticano, con una tarea específica y es la comisión de seguridad del Papa, tenemos una reunión de trabajo hoy con la Conferencia Episcopal de Bolivia", dijo el funcionario.

Los representantes del Vaticano y funcionarios locales analizarƔn los lugares donde se prevƩ que el Papa va a permanecer y las rutas por las cuales se va a movilizar durante su visita a Bolivia, a fin de diseƱar una estrategia de seguridad.

"Esta comisión va hacer una inspección in situ, en la ciudad de Santa Cruz, vamos a ver un par de opciones para la celebración de la misa en la ciudad de Santa Cruz", indicó Quintana, quien agregó que el oficio religioso se podría llevar a cabo en el Cambódromo.

Se prevƩ que el pontƭfice se reunirƔ ademƔs en Santa Cruz con integrantes de movimientos sociales y que visite la cƔrcel de Palamasola.

La Comisión de Seguridad del Vaticano tiene previsto viajar el próximo viernes a La Paz para organizar la llegada del Papa a la sede de Gobierno, señaló Quintana, citado por la agencia local ABI.

"El día viernes, esta delegación estÔ llegando también a la ciudad de La Paz para ver dónde va a estar el Papa en la ciudad de El Alto, en qué espacio vamos a organizar la concentración de la gente, cuÔl es el recorrido que va hacer el Papa", precisó el ministro.

Quintana manifestó que Francisco es una autoridad muy importante por lo que las condiciones de seguridad serÔn muy exigentes, "pero ademÔs somos un Estado que tiene que garantizar esa seguridad, no solamente la del Papa, sino también la del propio equipo del Vaticano", sostuvo.

La visita del Papa a Bolivia se desarrollarƔ en el marco de una gira por SudamƩrica, que incluirƔ ademƔs a Ecuador y Paraguay.

PIE DE FOTO.- DiseƱan una estrategia de seguridad.

 

 

BREVES

1.- Preocupa a EU expansión de cÔrteles mexicanos en CanadÔ

Las organizaciones mexicanas de trÔfico de drogas representan una "amenaza significativa" entre la costa del Pacífico Noroccidental de Estados Unidos y la región Columbia BritÔnica en CanadÔ, admitió un alto funcionario estadounidense.

El director del Área de Alta Intensidad de TrÔfico de drogas (HIDTA) para la frontera norte, David Rodríguez, identificó al cÔrtel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y al grupo de los BeltrÔn Leyva como las organizaciones con mayores operaciones en esa región.

Asimismo señaló que otros grupos del narcotrÔfico de origen chino, así como vietnamitas, operan en la zona junto a bandas locales como pandillas de motociclistas, indígenas nativos canadienses y organizaciones encabezadas por canadienses caucÔsicos.

"Cada uno de estos grupos se especializa en un aspecto del trƔfico de drogas. Los mexicanos consisten de familias e inmigrantes indocumentados (...) que transportan grandes cantidades de metanfetaminas y cocaƭna a CanadƔ", dijo en un testimonio ante un comitƩ senatorial.

 

 

2.- Alerta roja en Chile por erupción del volcÔn Calbuco

El volcÔn chileno Calbuco entró en erupción y levantó una columna de ceniza de unos 20 kilómetros de altura, por lo que las autoridades declararon inmediatamente la alerta roja en la zona.

Situado a unos mil kilómetros al sur de Santiago, en la región de los Lagos, y con una altitud de 2.015 metros, el Cabulco se encuentra a unos 30 kilómetros de zonas pobladas de Ensenada, Puerto Varas y Puerto Montt.

Las autoridades decretaron la alerta roja a las 18:10 hora local, después de que el volcÔn hiciera erupción.

Informes del Servicio Nacional de Geologƭa y Minerƭa (Sernageomin) daban cuenta de un aumento de la sismicidad desde el pasado dƭa 19, si bien no existƭan reportes de actividad volcƔnica desde el 27 de mayo del pasado aƱo.

 

 

3.- Vuelve el terror en Franci, desbaratan atentado a iglesias

PARIS.- Tres meses después del atentado contra la redacción de la revista Charlie Hebdo vuelve el terror a París: esta vez, un fundamentalista islÔmico armado hasta los dientes apuntaba contra dos iglesias, llenas de fieles en domingo.

    Solo el azar quiso que Sid Ahmed Ghlam, estudiante de informĆ”tica de 24 aƱos de origen argelino, se hiriese con un arma tras haber matado a una mujer. La policĆ­a intervino entonces y el brutal plan de matanza fue desbaratado.

    "Estamos siempre bajo amenaza terrorista", dijo el presidente Francois Hollande. "Un atentado fue truncado, y no es el primero", aƱadió. Fuentes de seguridad hablan de seis planes de acciones terroristas desmantelados desde principios de aƱo a hoy.

    "Por primera vez, el objetivo eran cristianos, los católicos de Francia", remarcó por su parte el primer ministro Manuel Valls, que hoy visitó las dos iglesias (Saint Cyr y Sainte Therese) que estaban en la mira del terrorista, ambas en Villejuif, "banlieue" (periferia) de ParĆ­s donde se encuentra uno de los hospitales oncológicos mĆ”s cĆ©lebres de Europa.

INTERNACIONAL/Matanza de armenios no es "genocidio"; dice EU

Posted by LINO CALDERON No comments

Matanza de armenios no es "genocidio"; dice EU

 

La Casa Blanca defendió su decisión de no utilizar el término "genocidio" para describir la matanza de cientos de miles de armenios por el Imperio Otomano, de la que estos días se cumplen cien años, como han hecho otros países ante la actitud negacionista de Turquía.

La omisión de la Casa Blanca del término genocidio en un comunicado de este martes provocó hoy la reacción de grupos cívicos turcos, que respaldados por representantes de la diÔspora armenia, piden al Gobierno de Ankara que reconozca como "genocidio" la matanza de 1,5 millones de armenios en 1915 por fuerzas otomanas.

En enero de 2008, al comienzo de su campaña por la Presidencia, el entonces senador Barack Obama se refirió a los incidentes de 1915 como un "genocidio".

Sin embargo, en 2010, la Casa Blanca intervino para evitar que un comité del Congreso de EU calificarÔ de "genocidio" la matanza y, el martes, el Ejecutivo, que ve en Turquía a un gran aliado en su política hacia Oriente Medio, evitó utilizar el término en una nota de prensa en la que informaba de una reunión con grupos armenios.

El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, dijo a los periodistas que "un reconocimiento franco, completo y justo de los hechos estÔ en los intereses de todos", y alentó a Turquía a avanzar en ese sentido.

"Sé que hay algunos que esperaban escuchar un lenguaje diferente este año, y entendemos su perspectiva, pero creemos que el enfoque que hemos tomado en años pasados sigue siendo el correcto para reconocer el pasado y para nuestra capacidad de trabajar con nuestros aliados regionales en el presente", afirmó Schultz.

Por su parte, la portavoz en funciones del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que Obama tiene previsto emitir un comunicado próximamente con motivo del aniversario del suceso.

En ese comunicado, Obama hablarĆ” sobre los 1,5 millones de armenios que "fueron masacrados o conducidos a la muerte en los Ćŗltimos dĆ­as del Imperio Otomano", dijo Harf en una rueda de prensa.

El secretario de Estado de EU, John Kerry, se reunió este martes con el ministro de Exteriores de TurquĆ­a, Mevlüt Ƈavusoglu, y conversó con Ć©l brevemente sobre el tema, segĆŗn Harf.

Kerry "expresó su apoyo a la normalización entre Turquía y Armenia y la importancia de que Turquía tome medidas concretas que traduzcan en hechos las declaraciones de su Gobierno sobre la reconciliación con Armenia", explicó Harf.

La polémica sobre este asunto se intensificó en Armenia a raíz de la nota oficial difundida el martes por la Casa Blanca, en la que informaba del encuentro entre el jefe de Gabinete de Obama, Denis McDonough, y el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, con representantes de la Asamblea Armenia de Estados Unidos y el Comité Nacional Armenio en este país.

Según indicó la Casa Blanca, durante la reunión se destacó la importancia de honrar las 1,5 millones de vidas extinguidas durante "un periodo horrible" de la Historia.

AdemÔs, la Casa Blanca informó de que el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, liderarÔ la delegación presidencial que EE.UU. enviarÔ el 24 de abril a ErevÔn, la capital de Armenia, para conmemorar la matanza.

Hasta ahora, han reconocido el genocidio armenio solo 22 paĆ­ses europeos, como Francia, Alemania, Italia, CanadĆ”, Grecia y Rusia, asĆ­ como naciones latinoamericanas como Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia.

PIE DE FOTO.- La omisión de la Casa Blanca del término genocidio provocó la reacción de grupos cívicos turcos.

 

 

 

Alistan visita del Papa Francisco a Bolivia

 

Una comisión de seguridad del Vaticano llegó a Bolivia para organizar la visita del Papa Francisco a este país, prevista del 8 al 10 de julio próximo, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

"A las 02:00 de la mañana ha arribado a la ciudad de Santa Cruz una comisión del Vaticano, con una tarea específica y es la comisión de seguridad del Papa, tenemos una reunión de trabajo hoy con la Conferencia Episcopal de Bolivia", dijo el funcionario.

Los representantes del Vaticano y funcionarios locales analizarƔn los lugares donde se prevƩ que el Papa va a permanecer y las rutas por las cuales se va a movilizar durante su visita a Bolivia, a fin de diseƱar una estrategia de seguridad.

"Esta comisión va hacer una inspección in situ, en la ciudad de Santa Cruz, vamos a ver un par de opciones para la celebración de la misa en la ciudad de Santa Cruz", indicó Quintana, quien agregó que el oficio religioso se podría llevar a cabo en el Cambódromo.

Se prevƩ que el pontƭfice se reunirƔ ademƔs en Santa Cruz con integrantes de movimientos sociales y que visite la cƔrcel de Palamasola.

La Comisión de Seguridad del Vaticano tiene previsto viajar el próximo viernes a La Paz para organizar la llegada del Papa a la sede de Gobierno, señaló Quintana, citado por la agencia local ABI.

"El día viernes, esta delegación estÔ llegando también a la ciudad de La Paz para ver dónde va a estar el Papa en la ciudad de El Alto, en qué espacio vamos a organizar la concentración de la gente, cuÔl es el recorrido que va hacer el Papa", precisó el ministro.

Quintana manifestó que Francisco es una autoridad muy importante por lo que las condiciones de seguridad serÔn muy exigentes, "pero ademÔs somos un Estado que tiene que garantizar esa seguridad, no solamente la del Papa, sino también la del propio equipo del Vaticano", sostuvo.

La visita del Papa a Bolivia se desarrollarƔ en el marco de una gira por SudamƩrica, que incluirƔ ademƔs a Ecuador y Paraguay.

PIE DE FOTO.- DiseƱan una estrategia de seguridad.

 

 

BREVES

1.- Preocupa a EU expansión de cÔrteles mexicanos en CanadÔ

Las organizaciones mexicanas de trÔfico de drogas representan una "amenaza significativa" entre la costa del Pacífico Noroccidental de Estados Unidos y la región Columbia BritÔnica en CanadÔ, admitió un alto funcionario estadounidense.

El director del Área de Alta Intensidad de TrÔfico de drogas (HIDTA) para la frontera norte, David Rodríguez, identificó al cÔrtel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y al grupo de los BeltrÔn Leyva como las organizaciones con mayores operaciones en esa región.

Asimismo señaló que otros grupos del narcotrÔfico de origen chino, así como vietnamitas, operan en la zona junto a bandas locales como pandillas de motociclistas, indígenas nativos canadienses y organizaciones encabezadas por canadienses caucÔsicos.

"Cada uno de estos grupos se especializa en un aspecto del trƔfico de drogas. Los mexicanos consisten de familias e inmigrantes indocumentados (...) que transportan grandes cantidades de metanfetaminas y cocaƭna a CanadƔ", dijo en un testimonio ante un comitƩ senatorial.

 

 

2.- Alerta roja en Chile por erupción del volcÔn Calbuco

El volcÔn chileno Calbuco entró en erupción y levantó una columna de ceniza de unos 20 kilómetros de altura, por lo que las autoridades declararon inmediatamente la alerta roja en la zona.

Situado a unos mil kilómetros al sur de Santiago, en la región de los Lagos, y con una altitud de 2.015 metros, el Cabulco se encuentra a unos 30 kilómetros de zonas pobladas de Ensenada, Puerto Varas y Puerto Montt.

Las autoridades decretaron la alerta roja a las 18:10 hora local, después de que el volcÔn hiciera erupción.

Informes del Servicio Nacional de Geologƭa y Minerƭa (Sernageomin) daban cuenta de un aumento de la sismicidad desde el pasado dƭa 19, si bien no existƭan reportes de actividad volcƔnica desde el 27 de mayo del pasado aƱo.

 

 

3.- Vuelve el terror en Franci, desbaratan atentado a iglesias

PARIS.- Tres meses después del atentado contra la redacción de la revista Charlie Hebdo vuelve el terror a París: esta vez, un fundamentalista islÔmico armado hasta los dientes apuntaba contra dos iglesias, llenas de fieles en domingo.

    Solo el azar quiso que Sid Ahmed Ghlam, estudiante de informĆ”tica de 24 aƱos de origen argelino, se hiriese con un arma tras haber matado a una mujer. La policĆ­a intervino entonces y el brutal plan de matanza fue desbaratado.

    "Estamos siempre bajo amenaza terrorista", dijo el presidente Francois Hollande. "Un atentado fue truncado, y no es el primero", aƱadió. Fuentes de seguridad hablan de seis planes de acciones terroristas desmantelados desde principios de aƱo a hoy.

    "Por primera vez, el objetivo eran cristianos, los católicos de Francia", remarcó por su parte el primer ministro Manuel Valls, que hoy visitó las dos iglesias (Saint Cyr y Sainte Therese) que estaban en la mira del terrorista, ambas en Villejuif, "banlieue" (periferia) de ParĆ­s donde se encuentra uno de los hospitales oncológicos mĆ”s cĆ©lebres de Europa.

0 comentarios:

Aumentan las exportaciones de cƔrnicos
*La exportación de productos cÔrnicos de todas las especies creció 21.2% en 2014
*En 2015, se espera un incremento global de las exportaciones de 5% en el volumen exportado y la reapertura de mercados 
Lino Calderón 
 MĆ©xico consolidó su importancia como proveedor de productos cĆ”rnicos en el mundo, en 2014, al exportar 276 mil toneladas de carne de todas las especies, respaldado por el sistema TIF, que garantiza la inocuidad, higiene y sanidad en los productos.
 Con estos resultados, nuestro paĆ­s ocupa el lugar 14 en la venta mundial de productos  de res, cerdo, cabrito, productos avĆ­colas y procesados; cuyo valor fue de  mil 508 millones de dólares, lo cual significa un incremento en las exportaciones respecto a 2013, de 21.2% en valor y de 11.7% en volumen respectivamente. Asimismo, este 2015, se espera un incremento global de las exportaciones de 5% en el volumen exportado y de alrededor de 8% en el valor de las exportaciones.
De 2003 a 2014, el volumen de las exportaciones se ha incrementado 4.2 veces, ya que al inicio de este periodo, se exportaban 53 mil toneladas de carne, de las cuales, 49% se destinaron a Estados Unidos y 40% a Japón; mientras que en 2014, la suma de estos dos destinos representó el 80% de las exportaciones.
 Esta disminución en la participación relativa de Estados Unidos y Japón, se debe a la diversificación de mercados, que ha permitido la inclusión de nuevos destinos durante el periodo, tales como Chile, Cuba, Argentina, Rusia, Hong Kong, Vietnam, China, asĆ­ como paĆ­ses del continente africano tales como Angola, Guinea y Congo, entre otros, dada la amplia aceptación de los productos mexicanos por su calidad e inocuidad y el reconocimiento de nuestros socios comerciales del Sistema TIF mexicano, los cuales en 2014, suman 57 paĆ­ses.
 Entre los grandes retos para 2015, se tiene la reapertura de mercados, donde el gobierno mexicano y la industria TIF estĆ”n trabajando de la mano para retomar la exportación de cĆ”rnicos de equino a la Unión Europea; la exportación de bovino y porcino a Costa Rica, y la de bovino a Rusia. Asimismo, se estĆ” negociando la exportación de cerdo y ovoproductos a Rusia, y se estĆ” en la Ćŗltima fase de la apertura comercial de China para bovino
 Por otro lado, próximamente el Sistema TIF diversificarĆ” su participación en el sector de los alimentos, al incluir leche, miel, productos acuĆ­colas y pesqueros, entre los productos certificables.
Hoy por hoy, existen 422 establecimientos TIF en MƩxico donde se procesa carne de pollo, res, cerdo y embutidos, que abastecen el mercado nacional e internacional.
Pie de foto: Aseguran que pronto habrĆ” carne con sello TIF
+++++++++++++
Busca SCT aumentar relación 
económica entre ciudades fronterizas
Para agilizar la conectividad y reducir el tiempo de traslado de mercancĆ­as entre las ciudades fronterizas, se requiere fortalecer la relación económica y apoyar los proyectos de infraestructura, expuso la SecretarĆ­a de Comunicaciones y Transportes (SCT). 
En el encuentro Iniciativa de Comercio México-California, el subsecretario de Infraestructura de la dependencia, Raúl Murrieta Cummings, destacó los principales trabajos del subsector carretero en 2014.
En la reunión organizada por la CÔmara Regional de Comercio de San Diego, detalló los proyectos en los que se trabaja para garantizar una mejor conectividad a través de la construcción, modernización y conservación de las autopistas y caminos a lo largo de los 15 corredores carreteros con los que cuenta el país.
Resaltó la expansión a mÔxima capacidad del cruce Puerta México, el mÔs transitado del mundo; la demolición del antiguo edificio conocido como Las Conchas, obra que ha permitido disminuir las filas de automóviles que cruzan hacia Estados Unidos y ha mejorado la movilidad en la zona, así como reducir las emisiones de contaminantes.
AdemÔs, mencionó que el nuevo puerto iniciarÔ operaciones a finales de 2017 y que se serÔ un nuevo paradigma de operación de infraestructura fronteriza, al garantizar tiempos de cruce menores a 20 minutos para vehículos ligeros y de carga, a través del uso extensivo de Sistemas de Transporte Inteligente y el diseño eficiente de vialidades, entre otras medidas.
De acuerdo con la SCT, el evento cuyo principal fin es fomentar el crecimiento económico tanto de México como de California, los participantes revisaron los aspectos del nuevo cruce internacional Otay II-Otay Mesa East, proyecto clave para la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
En este sentido, dijo que la dependencia mantiene una estrecha colaboración con el Departamento de Transporte de California (Caltrans) y la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag), promotores del proyecto en el lado estadunidense, y con quienes se realiza la planeación del mismo.
Murrieta Cummings reiteró que la SCT seguirÔ trabajando con las agencias mexicanas y con sus contrapartes estadunidenses para garantizar la expansión a su mÔxima capacidad de este puerto de entrada, mediante la subsecuente construcción, en Estados Unidos, de una vía directa a El Chaparral y la ampliación de carriles y casetas de revisión.
Pie de foto:  RaĆŗl Murrieta Cummings, subsecretario de infraestructura de SCT 
+++++++++++++
Breves
1.- Reformas impulsan economĆ­a mexicana: AmCham
Para la American Chamber MƩxico, a pesar de que el ambiente externo no es tan favorable la economƭa en nuestro paƭs seguirƔ creciendo como consecuencia de las reformas estructurales.
 AsĆ­ lo dio a conocer en conferencia de prensa la doctora Deborah Riner, economista en jefe de AmCham, y seƱaló que la tasa de crecimiento este aƱo estarĆ” entre los 2.5 y 3.5 %, y se proyecta que para finales de esta administración se podrĆ” alcanzar una tasa de hasta el 4.5%.
 En cuanto al precio del petróleo se estima que regrese este aƱo a los 50 dólares por barril y suba hasta los 55 dólares para el aƱo entrante.
 Asimismo, American Chambers celebra la propuesta del Gobierno del Presupuesto base cero, lo que significarĆ” enfocarse en la calidad del gasto, y asegura que las reformas fomentarĆ”n la competencia, y por lo tanto, abrirĆ”n la posibilidad de crecer a una tasa sostenible de largo plazo.
 Agregó que las exportaciones seguirĆ”n siendo el motor de la economĆ­a mexicana, pero el reto sigue siendo crear un mercado domĆ©stico mĆ”s vibrante, crear mĆ”s empleos con mejores salarios, aumento en las remesas y en los crĆ©ditos.

2.-InvertirĆ”n 18 mil mdd 
   desarrolladores inmobiliarios 
 La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) informó que invertirĆ”n 18 mil millones de dólares en 216 proyectos, que representan 42 millones de metros cuadrados y que serĆ”n edificados en los próximos tres aƱos.
El presidente de la ADI, Jaime Alverde, destacó que dicho monto representa una cifra histórica que refleja la certidumbre del sector sobre la reactivación de la economía, lo que generarÔ 490 mil empleos.
"Las inversiones inmobiliarias que estamos realizando las empresas afiliadas a la ADI no tienen precedente en la historia reciente de nuestra nación", señaló al mencionar que la meta que se habían planteado fue superada. Explicó que de los 13 mil millones de dólares que habían anunciado inicialmente, los 66 socios de la ADI decidieron ampliarla a 18 mil millones de dólares.
Con ello se espera edificar de aquĆ­ al aƱo 2018 mĆ”s de 81 millones de metros cuadrados, es decir, casi 60 por ciento de todos los  desarrollos del paĆ­s en los diferentes sectores como oficinas, vivienda, industria, turismo, usos mixtos y comercial.
De esta manera, dijo, se reitera el compromiso de los desarrolladores inmobiliarios con México, como lo han hecho a lo largo de 23 años con inversiones acumuladas por 37 mil 500 millones de pesos, que se traducen en 30 millones de metros cuadrados construidos, 80 por ciento desarrollado en la Ciudad de México y mÔs de 57 por ciento en la República Mexicana.
3.- Guillermo Ruiz de Teresa, personaje Portuario 2015
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) eligió al coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, como Personaje Portuario 2015.
Lo anterior, señaló la dependencia, debido a la importante contribución al fortalecimiento portuario y al comercio marítimo en el hemisferio occidental.
Recordó que cada año, la AAPA otorga el reconocimiento Personaje Portuario del año, a aquellas personas cuya actividad o servicio sobresaliente constituye una importante contribución a las autoridades portuarias y al comercio marítimo en el hemisferio occidental.
La SCT mencionó que ésta es la segunda vez en la historia que es entregado a un latino, la anterior fue en 2007 al Presidente Panameño, Martín Torrijos Espino.
En esta ocasión, la Conferencia de Primavera de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias se llevó a cabo en la ciudad de Washington, Estados Unidos en la que participaron representantes de mÔs de 30 países de América.

Economƭa/ Aumentan las exportaciones de cƔrnicos

Posted by LINO CALDERON No comments

Aumentan las exportaciones de cƔrnicos
*La exportación de productos cÔrnicos de todas las especies creció 21.2% en 2014
*En 2015, se espera un incremento global de las exportaciones de 5% en el volumen exportado y la reapertura de mercados 
Lino Calderón 
 MĆ©xico consolidó su importancia como proveedor de productos cĆ”rnicos en el mundo, en 2014, al exportar 276 mil toneladas de carne de todas las especies, respaldado por el sistema TIF, que garantiza la inocuidad, higiene y sanidad en los productos.
 Con estos resultados, nuestro paĆ­s ocupa el lugar 14 en la venta mundial de productos  de res, cerdo, cabrito, productos avĆ­colas y procesados; cuyo valor fue de  mil 508 millones de dólares, lo cual significa un incremento en las exportaciones respecto a 2013, de 21.2% en valor y de 11.7% en volumen respectivamente. Asimismo, este 2015, se espera un incremento global de las exportaciones de 5% en el volumen exportado y de alrededor de 8% en el valor de las exportaciones.
De 2003 a 2014, el volumen de las exportaciones se ha incrementado 4.2 veces, ya que al inicio de este periodo, se exportaban 53 mil toneladas de carne, de las cuales, 49% se destinaron a Estados Unidos y 40% a Japón; mientras que en 2014, la suma de estos dos destinos representó el 80% de las exportaciones.
 Esta disminución en la participación relativa de Estados Unidos y Japón, se debe a la diversificación de mercados, que ha permitido la inclusión de nuevos destinos durante el periodo, tales como Chile, Cuba, Argentina, Rusia, Hong Kong, Vietnam, China, asĆ­ como paĆ­ses del continente africano tales como Angola, Guinea y Congo, entre otros, dada la amplia aceptación de los productos mexicanos por su calidad e inocuidad y el reconocimiento de nuestros socios comerciales del Sistema TIF mexicano, los cuales en 2014, suman 57 paĆ­ses.
 Entre los grandes retos para 2015, se tiene la reapertura de mercados, donde el gobierno mexicano y la industria TIF estĆ”n trabajando de la mano para retomar la exportación de cĆ”rnicos de equino a la Unión Europea; la exportación de bovino y porcino a Costa Rica, y la de bovino a Rusia. Asimismo, se estĆ” negociando la exportación de cerdo y ovoproductos a Rusia, y se estĆ” en la Ćŗltima fase de la apertura comercial de China para bovino
 Por otro lado, próximamente el Sistema TIF diversificarĆ” su participación en el sector de los alimentos, al incluir leche, miel, productos acuĆ­colas y pesqueros, entre los productos certificables.
Hoy por hoy, existen 422 establecimientos TIF en MƩxico donde se procesa carne de pollo, res, cerdo y embutidos, que abastecen el mercado nacional e internacional.
Pie de foto: Aseguran que pronto habrĆ” carne con sello TIF
+++++++++++++
Busca SCT aumentar relación 
económica entre ciudades fronterizas
Para agilizar la conectividad y reducir el tiempo de traslado de mercancĆ­as entre las ciudades fronterizas, se requiere fortalecer la relación económica y apoyar los proyectos de infraestructura, expuso la SecretarĆ­a de Comunicaciones y Transportes (SCT). 
En el encuentro Iniciativa de Comercio México-California, el subsecretario de Infraestructura de la dependencia, Raúl Murrieta Cummings, destacó los principales trabajos del subsector carretero en 2014.
En la reunión organizada por la CÔmara Regional de Comercio de San Diego, detalló los proyectos en los que se trabaja para garantizar una mejor conectividad a través de la construcción, modernización y conservación de las autopistas y caminos a lo largo de los 15 corredores carreteros con los que cuenta el país.
Resaltó la expansión a mÔxima capacidad del cruce Puerta México, el mÔs transitado del mundo; la demolición del antiguo edificio conocido como Las Conchas, obra que ha permitido disminuir las filas de automóviles que cruzan hacia Estados Unidos y ha mejorado la movilidad en la zona, así como reducir las emisiones de contaminantes.
AdemÔs, mencionó que el nuevo puerto iniciarÔ operaciones a finales de 2017 y que se serÔ un nuevo paradigma de operación de infraestructura fronteriza, al garantizar tiempos de cruce menores a 20 minutos para vehículos ligeros y de carga, a través del uso extensivo de Sistemas de Transporte Inteligente y el diseño eficiente de vialidades, entre otras medidas.
De acuerdo con la SCT, el evento cuyo principal fin es fomentar el crecimiento económico tanto de México como de California, los participantes revisaron los aspectos del nuevo cruce internacional Otay II-Otay Mesa East, proyecto clave para la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
En este sentido, dijo que la dependencia mantiene una estrecha colaboración con el Departamento de Transporte de California (Caltrans) y la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag), promotores del proyecto en el lado estadunidense, y con quienes se realiza la planeación del mismo.
Murrieta Cummings reiteró que la SCT seguirÔ trabajando con las agencias mexicanas y con sus contrapartes estadunidenses para garantizar la expansión a su mÔxima capacidad de este puerto de entrada, mediante la subsecuente construcción, en Estados Unidos, de una vía directa a El Chaparral y la ampliación de carriles y casetas de revisión.
Pie de foto:  RaĆŗl Murrieta Cummings, subsecretario de infraestructura de SCT 
+++++++++++++
Breves
1.- Reformas impulsan economĆ­a mexicana: AmCham
Para la American Chamber MƩxico, a pesar de que el ambiente externo no es tan favorable la economƭa en nuestro paƭs seguirƔ creciendo como consecuencia de las reformas estructurales.
 AsĆ­ lo dio a conocer en conferencia de prensa la doctora Deborah Riner, economista en jefe de AmCham, y seƱaló que la tasa de crecimiento este aƱo estarĆ” entre los 2.5 y 3.5 %, y se proyecta que para finales de esta administración se podrĆ” alcanzar una tasa de hasta el 4.5%.
 En cuanto al precio del petróleo se estima que regrese este aƱo a los 50 dólares por barril y suba hasta los 55 dólares para el aƱo entrante.
 Asimismo, American Chambers celebra la propuesta del Gobierno del Presupuesto base cero, lo que significarĆ” enfocarse en la calidad del gasto, y asegura que las reformas fomentarĆ”n la competencia, y por lo tanto, abrirĆ”n la posibilidad de crecer a una tasa sostenible de largo plazo.
 Agregó que las exportaciones seguirĆ”n siendo el motor de la economĆ­a mexicana, pero el reto sigue siendo crear un mercado domĆ©stico mĆ”s vibrante, crear mĆ”s empleos con mejores salarios, aumento en las remesas y en los crĆ©ditos.

2.-InvertirĆ”n 18 mil mdd 
   desarrolladores inmobiliarios 
 La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) informó que invertirĆ”n 18 mil millones de dólares en 216 proyectos, que representan 42 millones de metros cuadrados y que serĆ”n edificados en los próximos tres aƱos.
El presidente de la ADI, Jaime Alverde, destacó que dicho monto representa una cifra histórica que refleja la certidumbre del sector sobre la reactivación de la economía, lo que generarÔ 490 mil empleos.
"Las inversiones inmobiliarias que estamos realizando las empresas afiliadas a la ADI no tienen precedente en la historia reciente de nuestra nación", señaló al mencionar que la meta que se habían planteado fue superada. Explicó que de los 13 mil millones de dólares que habían anunciado inicialmente, los 66 socios de la ADI decidieron ampliarla a 18 mil millones de dólares.
Con ello se espera edificar de aquĆ­ al aƱo 2018 mĆ”s de 81 millones de metros cuadrados, es decir, casi 60 por ciento de todos los  desarrollos del paĆ­s en los diferentes sectores como oficinas, vivienda, industria, turismo, usos mixtos y comercial.
De esta manera, dijo, se reitera el compromiso de los desarrolladores inmobiliarios con México, como lo han hecho a lo largo de 23 años con inversiones acumuladas por 37 mil 500 millones de pesos, que se traducen en 30 millones de metros cuadrados construidos, 80 por ciento desarrollado en la Ciudad de México y mÔs de 57 por ciento en la República Mexicana.
3.- Guillermo Ruiz de Teresa, personaje Portuario 2015
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) eligió al coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, como Personaje Portuario 2015.
Lo anterior, señaló la dependencia, debido a la importante contribución al fortalecimiento portuario y al comercio marítimo en el hemisferio occidental.
Recordó que cada año, la AAPA otorga el reconocimiento Personaje Portuario del año, a aquellas personas cuya actividad o servicio sobresaliente constituye una importante contribución a las autoridades portuarias y al comercio marítimo en el hemisferio occidental.
La SCT mencionó que ésta es la segunda vez en la historia que es entregado a un latino, la anterior fue en 2007 al Presidente Panameño, Martín Torrijos Espino.
En esta ocasión, la Conferencia de Primavera de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias se llevó a cabo en la ciudad de Washington, Estados Unidos en la que participaron representantes de mÔs de 30 países de América.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors