Estados/Resguardan en Tabasco material radiactivo
Matanza de armenios no es "genocidio"; dice EU
La Casa Blanca defendió su decisión de no utilizar el tĆ©rmino "genocidio" para describir la matanza de cientos de miles de armenios por el Imperio Otomano, de la que estos dĆas se cumplen cien aƱos, como han hecho otros paĆses ante la actitud negacionista de TurquĆa.
La omisión de la Casa Blanca del tĆ©rmino genocidio en un comunicado de este martes provocó hoy la reacción de grupos cĆvicos turcos, que respaldados por representantes de la diĆ”spora armenia, piden al Gobierno de Ankara que reconozca como "genocidio" la matanza de 1,5 millones de armenios en 1915 por fuerzas otomanas.
En enero de 2008, al comienzo de su campaña por la Presidencia, el entonces senador Barack Obama se refirió a los incidentes de 1915 como un "genocidio".
Sin embargo, en 2010, la Casa Blanca intervino para evitar que un comitĆ© del Congreso de EU calificarĆ” de "genocidio" la matanza y, el martes, el Ejecutivo, que ve en TurquĆa a un gran aliado en su polĆtica hacia Oriente Medio, evitó utilizar el tĆ©rmino en una nota de prensa en la que informaba de una reunión con grupos armenios.
El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, dijo a los periodistas que "un reconocimiento franco, completo y justo de los hechos estĆ” en los intereses de todos", y alentó a TurquĆa a avanzar en ese sentido.
"Sé que hay algunos que esperaban escuchar un lenguaje diferente este año, y entendemos su perspectiva, pero creemos que el enfoque que hemos tomado en años pasados sigue siendo el correcto para reconocer el pasado y para nuestra capacidad de trabajar con nuestros aliados regionales en el presente", afirmó Schultz.
Por su parte, la portavoz en funciones del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que Obama tiene previsto emitir un comunicado próximamente con motivo del aniversario del suceso.
En ese comunicado, Obama hablarĆ” sobre los 1,5 millones de armenios que "fueron masacrados o conducidos a la muerte en los Ćŗltimos dĆas del Imperio Otomano", dijo Harf en una rueda de prensa.
El secretario de Estado de EU, John Kerry, se reunió este martes con el ministro de Exteriores de TurquĆa, Mevlüt Ćavusoglu, y conversó con Ć©l brevemente sobre el tema, segĆŗn Harf.
Kerry "expresó su apoyo a la normalización entre TurquĆa y Armenia y la importancia de que TurquĆa tome medidas concretas que traduzcan en hechos las declaraciones de su Gobierno sobre la reconciliación con Armenia", explicó Harf.
La polĆ©mica sobre este asunto se intensificó en Armenia a raĆz de la nota oficial difundida el martes por la Casa Blanca, en la que informaba del encuentro entre el jefe de Gabinete de Obama, Denis McDonough, y el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, con representantes de la Asamblea Armenia de Estados Unidos y el ComitĆ© Nacional Armenio en este paĆs.
Según indicó la Casa Blanca, durante la reunión se destacó la importancia de honrar las 1,5 millones de vidas extinguidas durante "un periodo horrible" de la Historia.
AdemÔs, la Casa Blanca informó de que el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, liderarÔ la delegación presidencial que EE.UU. enviarÔ el 24 de abril a ErevÔn, la capital de Armenia, para conmemorar la matanza.
Hasta ahora, han reconocido el genocidio armenio solo 22 paĆses europeos, como Francia, Alemania, Italia, CanadĆ”, Grecia y Rusia, asĆ como naciones latinoamericanas como Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia.
PIE DE FOTO.- La omisión de la Casa Blanca del tĆ©rmino genocidio provocó la reacción de grupos cĆvicos turcos.
Alistan visita del Papa Francisco a Bolivia
Una comisión de seguridad del Vaticano llegó a Bolivia para organizar la visita del Papa Francisco a este paĆs, prevista del 8 al 10 de julio próximo, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
"A las 02:00 de la maƱana ha arribado a la ciudad de Santa Cruz una comisión del Vaticano, con una tarea especĆfica y es la comisión de seguridad del Papa, tenemos una reunión de trabajo hoy con la Conferencia Episcopal de Bolivia", dijo el funcionario.
Los representantes del Vaticano y funcionarios locales analizarƔn los lugares donde se prevƩ que el Papa va a permanecer y las rutas por las cuales se va a movilizar durante su visita a Bolivia, a fin de diseƱar una estrategia de seguridad.
"Esta comisión va hacer una inspección in situ, en la ciudad de Santa Cruz, vamos a ver un par de opciones para la celebración de la misa en la ciudad de Santa Cruz", indicó Quintana, quien agregó que el oficio religioso se podrĆa llevar a cabo en el Cambódromo.
Se prevĆ© que el pontĆfice se reunirĆ” ademĆ”s en Santa Cruz con integrantes de movimientos sociales y que visite la cĆ”rcel de Palamasola.
La Comisión de Seguridad del Vaticano tiene previsto viajar el próximo viernes a La Paz para organizar la llegada del Papa a la sede de Gobierno, señaló Quintana, citado por la agencia local ABI.
"El dĆa viernes, esta delegación estĆ” llegando tambiĆ©n a la ciudad de La Paz para ver dónde va a estar el Papa en la ciudad de El Alto, en quĆ© espacio vamos a organizar la concentración de la gente, cuĆ”l es el recorrido que va hacer el Papa", precisó el ministro.
Quintana manifestó que Francisco es una autoridad muy importante por lo que las condiciones de seguridad serÔn muy exigentes, "pero ademÔs somos un Estado que tiene que garantizar esa seguridad, no solamente la del Papa, sino también la del propio equipo del Vaticano", sostuvo.
La visita del Papa a Bolivia se desarrollarƔ en el marco de una gira por SudamƩrica, que incluirƔ ademƔs a Ecuador y Paraguay.
PIE DE FOTO.- DiseƱan una estrategia de seguridad.
BREVES
1.- Preocupa a EU expansión de cÔrteles mexicanos en CanadÔ
Las organizaciones mexicanas de trĆ”fico de drogas representan una "amenaza significativa" entre la costa del PacĆfico Noroccidental de Estados Unidos y la región Columbia BritĆ”nica en CanadĆ”, admitió un alto funcionario estadounidense.
El director del Ćrea de Alta Intensidad de TrĆ”fico de drogas (HIDTA) para la frontera norte, David RodrĆguez, identificó al cĆ”rtel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y al grupo de los BeltrĆ”n Leyva como las organizaciones con mayores operaciones en esa región.
Asimismo seƱaló que otros grupos del narcotrĆ”fico de origen chino, asĆ como vietnamitas, operan en la zona junto a bandas locales como pandillas de motociclistas, indĆgenas nativos canadienses y organizaciones encabezadas por canadienses caucĆ”sicos.
"Cada uno de estos grupos se especializa en un aspecto del trĆ”fico de drogas. Los mexicanos consisten de familias e inmigrantes indocumentados (...) que transportan grandes cantidades de metanfetaminas y cocaĆna a CanadĆ”", dijo en un testimonio ante un comitĆ© senatorial.
2.- Alerta roja en Chile por erupción del volcÔn Calbuco
El volcÔn chileno Calbuco entró en erupción y levantó una columna de ceniza de unos 20 kilómetros de altura, por lo que las autoridades declararon inmediatamente la alerta roja en la zona.
Situado a unos mil kilómetros al sur de Santiago, en la región de los Lagos, y con una altitud de 2.015 metros, el Cabulco se encuentra a unos 30 kilómetros de zonas pobladas de Ensenada, Puerto Varas y Puerto Montt.
Las autoridades decretaron la alerta roja a las 18:10 hora local, después de que el volcÔn hiciera erupción.
Informes del Servicio Nacional de GeologĆa y MinerĆa (Sernageomin) daban cuenta de un aumento de la sismicidad desde el pasado dĆa 19, si bien no existĆan reportes de actividad volcĆ”nica desde el 27 de mayo del pasado aƱo.
3.- Vuelve el terror en Franci, desbaratan atentado a iglesias
PARIS.- Tres meses despuĆ©s del atentado contra la redacción de la revista Charlie Hebdo vuelve el terror a ParĆs: esta vez, un fundamentalista islĆ”mico armado hasta los dientes apuntaba contra dos iglesias, llenas de fieles en domingo.
Solo el azar quiso que Sid Ahmed Ghlam, estudiante de informĆ”tica de 24 aƱos de origen argelino, se hiriese con un arma tras haber matado a una mujer. La policĆa intervino entonces y el brutal plan de matanza fue desbaratado.
"Estamos siempre bajo amenaza terrorista", dijo el presidente Francois Hollande. "Un atentado fue truncado, y no es el primero", añadió. Fuentes de seguridad hablan de seis planes de acciones terroristas desmantelados desde principios de año a hoy.
"Por primera vez, el objetivo eran cristianos, los católicos de Francia", remarcó por su parte el primer ministro Manuel Valls, que hoy visitó las dos iglesias (Saint Cyr y Sainte Therese) que estaban en la mira del terrorista, ambas en Villejuif, "banlieue" (periferia) de ParĆs donde se encuentra uno de los hospitales oncológicos mĆ”s cĆ©lebres de Europa.
Matanza de armenios no es "genocidio"; dice EU
La Casa Blanca defendió su decisión de no utilizar el tĆ©rmino "genocidio" para describir la matanza de cientos de miles de armenios por el Imperio Otomano, de la que estos dĆas se cumplen cien aƱos, como han hecho otros paĆses ante la actitud negacionista de TurquĆa.
La omisión de la Casa Blanca del tĆ©rmino genocidio en un comunicado de este martes provocó hoy la reacción de grupos cĆvicos turcos, que respaldados por representantes de la diĆ”spora armenia, piden al Gobierno de Ankara que reconozca como "genocidio" la matanza de 1,5 millones de armenios en 1915 por fuerzas otomanas.
En enero de 2008, al comienzo de su campaña por la Presidencia, el entonces senador Barack Obama se refirió a los incidentes de 1915 como un "genocidio".
Sin embargo, en 2010, la Casa Blanca intervino para evitar que un comitĆ© del Congreso de EU calificarĆ” de "genocidio" la matanza y, el martes, el Ejecutivo, que ve en TurquĆa a un gran aliado en su polĆtica hacia Oriente Medio, evitó utilizar el tĆ©rmino en una nota de prensa en la que informaba de una reunión con grupos armenios.
El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, dijo a los periodistas que "un reconocimiento franco, completo y justo de los hechos estĆ” en los intereses de todos", y alentó a TurquĆa a avanzar en ese sentido.
"Sé que hay algunos que esperaban escuchar un lenguaje diferente este año, y entendemos su perspectiva, pero creemos que el enfoque que hemos tomado en años pasados sigue siendo el correcto para reconocer el pasado y para nuestra capacidad de trabajar con nuestros aliados regionales en el presente", afirmó Schultz.
Por su parte, la portavoz en funciones del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que Obama tiene previsto emitir un comunicado próximamente con motivo del aniversario del suceso.
En ese comunicado, Obama hablarĆ” sobre los 1,5 millones de armenios que "fueron masacrados o conducidos a la muerte en los Ćŗltimos dĆas del Imperio Otomano", dijo Harf en una rueda de prensa.
El secretario de Estado de EU, John Kerry, se reunió este martes con el ministro de Exteriores de TurquĆa, Mevlüt Ćavusoglu, y conversó con Ć©l brevemente sobre el tema, segĆŗn Harf.
Kerry "expresó su apoyo a la normalización entre TurquĆa y Armenia y la importancia de que TurquĆa tome medidas concretas que traduzcan en hechos las declaraciones de su Gobierno sobre la reconciliación con Armenia", explicó Harf.
La polĆ©mica sobre este asunto se intensificó en Armenia a raĆz de la nota oficial difundida el martes por la Casa Blanca, en la que informaba del encuentro entre el jefe de Gabinete de Obama, Denis McDonough, y el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, con representantes de la Asamblea Armenia de Estados Unidos y el ComitĆ© Nacional Armenio en este paĆs.
Según indicó la Casa Blanca, durante la reunión se destacó la importancia de honrar las 1,5 millones de vidas extinguidas durante "un periodo horrible" de la Historia.
AdemÔs, la Casa Blanca informó de que el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, liderarÔ la delegación presidencial que EE.UU. enviarÔ el 24 de abril a ErevÔn, la capital de Armenia, para conmemorar la matanza.
Hasta ahora, han reconocido el genocidio armenio solo 22 paĆses europeos, como Francia, Alemania, Italia, CanadĆ”, Grecia y Rusia, asĆ como naciones latinoamericanas como Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia.
PIE DE FOTO.- La omisión de la Casa Blanca del tĆ©rmino genocidio provocó la reacción de grupos cĆvicos turcos.
Alistan visita del Papa Francisco a Bolivia
Una comisión de seguridad del Vaticano llegó a Bolivia para organizar la visita del Papa Francisco a este paĆs, prevista del 8 al 10 de julio próximo, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
"A las 02:00 de la maƱana ha arribado a la ciudad de Santa Cruz una comisión del Vaticano, con una tarea especĆfica y es la comisión de seguridad del Papa, tenemos una reunión de trabajo hoy con la Conferencia Episcopal de Bolivia", dijo el funcionario.
Los representantes del Vaticano y funcionarios locales analizarƔn los lugares donde se prevƩ que el Papa va a permanecer y las rutas por las cuales se va a movilizar durante su visita a Bolivia, a fin de diseƱar una estrategia de seguridad.
"Esta comisión va hacer una inspección in situ, en la ciudad de Santa Cruz, vamos a ver un par de opciones para la celebración de la misa en la ciudad de Santa Cruz", indicó Quintana, quien agregó que el oficio religioso se podrĆa llevar a cabo en el Cambódromo.
Se prevĆ© que el pontĆfice se reunirĆ” ademĆ”s en Santa Cruz con integrantes de movimientos sociales y que visite la cĆ”rcel de Palamasola.
La Comisión de Seguridad del Vaticano tiene previsto viajar el próximo viernes a La Paz para organizar la llegada del Papa a la sede de Gobierno, señaló Quintana, citado por la agencia local ABI.
"El dĆa viernes, esta delegación estĆ” llegando tambiĆ©n a la ciudad de La Paz para ver dónde va a estar el Papa en la ciudad de El Alto, en quĆ© espacio vamos a organizar la concentración de la gente, cuĆ”l es el recorrido que va hacer el Papa", precisó el ministro.
Quintana manifestó que Francisco es una autoridad muy importante por lo que las condiciones de seguridad serÔn muy exigentes, "pero ademÔs somos un Estado que tiene que garantizar esa seguridad, no solamente la del Papa, sino también la del propio equipo del Vaticano", sostuvo.
La visita del Papa a Bolivia se desarrollarƔ en el marco de una gira por SudamƩrica, que incluirƔ ademƔs a Ecuador y Paraguay.
PIE DE FOTO.- DiseƱan una estrategia de seguridad.
BREVES
1.- Preocupa a EU expansión de cÔrteles mexicanos en CanadÔ
Las organizaciones mexicanas de trĆ”fico de drogas representan una "amenaza significativa" entre la costa del PacĆfico Noroccidental de Estados Unidos y la región Columbia BritĆ”nica en CanadĆ”, admitió un alto funcionario estadounidense.
El director del Ćrea de Alta Intensidad de TrĆ”fico de drogas (HIDTA) para la frontera norte, David RodrĆguez, identificó al cĆ”rtel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y al grupo de los BeltrĆ”n Leyva como las organizaciones con mayores operaciones en esa región.
Asimismo seƱaló que otros grupos del narcotrĆ”fico de origen chino, asĆ como vietnamitas, operan en la zona junto a bandas locales como pandillas de motociclistas, indĆgenas nativos canadienses y organizaciones encabezadas por canadienses caucĆ”sicos.
"Cada uno de estos grupos se especializa en un aspecto del trĆ”fico de drogas. Los mexicanos consisten de familias e inmigrantes indocumentados (...) que transportan grandes cantidades de metanfetaminas y cocaĆna a CanadĆ”", dijo en un testimonio ante un comitĆ© senatorial.
2.- Alerta roja en Chile por erupción del volcÔn Calbuco
El volcÔn chileno Calbuco entró en erupción y levantó una columna de ceniza de unos 20 kilómetros de altura, por lo que las autoridades declararon inmediatamente la alerta roja en la zona.
Situado a unos mil kilómetros al sur de Santiago, en la región de los Lagos, y con una altitud de 2.015 metros, el Cabulco se encuentra a unos 30 kilómetros de zonas pobladas de Ensenada, Puerto Varas y Puerto Montt.
Las autoridades decretaron la alerta roja a las 18:10 hora local, después de que el volcÔn hiciera erupción.
Informes del Servicio Nacional de GeologĆa y MinerĆa (Sernageomin) daban cuenta de un aumento de la sismicidad desde el pasado dĆa 19, si bien no existĆan reportes de actividad volcĆ”nica desde el 27 de mayo del pasado aƱo.
3.- Vuelve el terror en Franci, desbaratan atentado a iglesias
PARIS.- Tres meses despuĆ©s del atentado contra la redacción de la revista Charlie Hebdo vuelve el terror a ParĆs: esta vez, un fundamentalista islĆ”mico armado hasta los dientes apuntaba contra dos iglesias, llenas de fieles en domingo.
Solo el azar quiso que Sid Ahmed Ghlam, estudiante de informĆ”tica de 24 aƱos de origen argelino, se hiriese con un arma tras haber matado a una mujer. La policĆa intervino entonces y el brutal plan de matanza fue desbaratado.
"Estamos siempre bajo amenaza terrorista", dijo el presidente Francois Hollande. "Un atentado fue truncado, y no es el primero", añadió. Fuentes de seguridad hablan de seis planes de acciones terroristas desmantelados desde principios de año a hoy.
"Por primera vez, el objetivo eran cristianos, los católicos de Francia", remarcó por su parte el primer ministro Manuel Valls, que hoy visitó las dos iglesias (Saint Cyr y Sainte Therese) que estaban en la mira del terrorista, ambas en Villejuif, "banlieue" (periferia) de ParĆs donde se encuentra uno de los hospitales oncológicos mĆ”s cĆ©lebres de Europa.
0 comentarios:
Publicar un comentario