UIF investigan a Gerardo Ruiz Esparza
por casos de corrupción en la SCT
*La Unidad de Inteligencia Financiera indaga casos de corrupción en dependencias federales durante el gobierno de Peña Nieto
Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmó que investigan varios casos de corrupción en la administración pasada de la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (STC), incluyendo a su extitular, Gerardo Ruiz Esparza.
Asimismo, el funcionario dijo que tambiĆ©n hay indagatorias abiertas en otras dependencias como la SecretarĆa de Turismo, para rastrear casos de corrupción durante la gestión de Enrique PeƱa Nieto.
"Estamos trabajando con la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes respecto a casos de corrupción con OHL, tambiĆ©n con la SecretarĆa de Turismo para temas de un posible desvĆo de recursos con el Consejo Mexicano de Promoción TurĆstica, evidentemente de la mano con la Función PĆŗblica donde hemos detectado algĆŗn tipo de irregularidad", relató.
Estas declaraciones fueron emitidas por Santiago Nieto después de participar en la reunión de gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
El pasado 30 de octubre, el periodista Alfredo GonzĆ”lez escribió en su columna "El que sigue: Ruiz Esparza" en El Heraldo de MĆ©xico que la FiscalĆa General de la RepĆŗblica y la SecretarĆa de Hacienda en breve detalles de las indagatorias que involucran a exfuncionarios de la SCT en corrupción, conflictos de intereses y negligencia administrativa.
Entre ellos, figurarĆa el nombre del propio exsecretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quien se presume no estĆ” en MĆ©xico sino en EspaƱa.
Foto: Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario de SCT ahora esta investigado
+++++++++++++++++
AT&T pagarĆ” $60 millones a sus
clientes por haberlos engaƱado
*AT&T tendrÔ que pagar $60 millones de dólares a sus clientes por usado engaños para que estos contrataran sus paquetes de datos ilimitados.
La Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) dio la orden de que la empresa de telefonĆa AT&T realice el pago de $60 millones de dólares esto despuĆ©s de haber logrado un acuerdo legal con respecto a las acusaciones de que por medio de engaƱos y falsas promesas esto debido a que no las cumplió, en cuestión de planes y datos ilimitados asĆ como en velocidades de datos que en realidad fueron reducidas por la compaƱĆa.
AsĆ que el pago de los 60 millones de dólares fue el resultado de una queja que fue presentada en el 2014 en la cual se seƱala que AT&T no habĆa revelado por completo sus polĆticas a sus clientes con planes de datos ilimitados, ademĆ”s de que la compaƱĆa habĆa reducido la velocidad luego de una cierta cantidad de uso de datos. Ante ello la FTC indicó que mĆ”s de 3.5 millones de clientes fueron afectados, por ello el comisionado Rohit Chopra seƱaló que "hacer trampa no es competir".
"Como se detalla en la queja de la Comisión, AT&T querĆa recompensas sin riesgos, por lo que convirtió su oferta de un plan de 'datos ilimitados' en una estafa de 'carnada y cambio' (bait and switch) que victimizó a millones de estadounidenses", se lee en la declaración de Chopra. "Los suscriptores fueron atraĆdos con promesas de un servicio de datos ilimitado por una tarifa fija, pero resultaron atrapados en varios aƱos de servicio por tarifas de terminación punitivas, y luego obligados a cambiar a un plan escalonado mĆ”s caro con tarifas de excedente para poder recibir realmente los datos ilimitados que se les prometieron".
Ahora parte de este acuerdo obliga a AT&T a divulgar todas las restricciones de sus planes de una forma clara y precisa.
Esta multa de $60 millones de dólares serĆ” destinada al reembolso a los clientes pasados y anteriores de AT&T que se habĆan suscrito a los planes de datos ilimitados de manera previa al 2011. En tanto los clientes actuales van a recibir un crĆ©dito automĆ”tico en sus facturas, mientras que los clientes anteriores van a obtener cheques. Lo mejor de todo es que nadie tendrĆ” que presentar un reclamo para que sea acreedor a su reembolso sino que todo serĆ” realizado en automĆ”tico.
Foto: AT&T multado por engaƱar a los clientes.
+++++++++++++++++++
Breves
1.-Producción y exportación de vehĆculos
ligeros bajan 16.35 por ciento en octubre
En octubre de 2019 se fabricaron en el paĆs 311 mil 150 vehĆculos ligeros en MĆ©xico, lo que representó una caĆda de 16.35 por ciento en comparación con similar mes de 2018, informó el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI).
En el reporte mensual sobre el registro administrativo de la industria automotriz -elaborado con datos de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Mitsubishi Motors, expone que la producción alcanzó tres millones 242 mil 476 unidades de enero a octubre de este año.
Dicha cifra significó una disminución de 2.56 por ciento frente a igual periodo del año pasado, cuando sumaron tres millones 327 mil 668 automóviles ligeros.
El organismo reportó que en octubre de 2019 se exportaron 252 mil 292 unidades, cifra 19.52 por ciento menor comparado con los 313 mil 470 vehĆculos ligeros vendidos al exterior en el mismo mes de 2018.
De enero a octubre se exportaron dos millones 836 mil 063 autos ligeros, lo que significó una disminución de 1.67 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy.
Respecto a las ventas, el INEGI informó que en octubre se vendieron al pĆŗblico 107 mil 094 vehĆculos ligeros en el mercado interno, es decir, 8.92 por ciento menos respecto a las 117 mil 586 unidades vendidas en similar mes de 2018.
2.- Cae confianza del consumidor
La confianza del consumidor mexicano cayó en octubre un punto respecto al mes anterior, con lo cual rompió dos meses de crecimiento, informó el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI).
"Existe incertidumbre por la situación económica del paĆs, que se ha reflejado en menores empleos formales", comentó JesĆŗs Arciniega, investigador de la UNAM.
De los cinco subĆndices que la componen, cuatro retrocedieron y uno quedó estancado. El indicador que mide la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, bajó dos unidades.
El que evalúa la situación actual de los integrantes del hogar, respecto a la de hace un año, cayó 0.7 puntos.
El indicador que analiza la situación económica del paĆs esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, disminuyó 1.5 unidades, mientras que el que valora la situación económica de hoy en dĆa, respecto a la de hace 12 meses, retrocedió 0.4 puntos.
El que mide la posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar, comparada con la de hace un año, para adquirir bienes duraderos como muebles, celulares y pantallas se estancó y no mostró ninguna variación.
3.- Inversión fija bruta cae por
sƩptimo mes consecutivo
La Inversión Fija Bruta (IFB), definida como el gasto público y privado en maquinaria, equipo y construcción, cayó 3.34 por ciento de manera anual en agosto.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), ya son siete meses a la baja.
En el aƱo, la IFB acumula una caĆda en promedio anual de 4.65 por ciento, la mayor en una dĆ©cada. En 2009, la inversión se contrajo mĆ”s de 12 por ciento.
"Como hemos mencionado en publicaciones previas, uno de los factores mÔs relevantes y persistentes que ayudan a explicar la debilidad ha sido la reducción del gasto de capital del gobierno federal", explicó Juan Carlos Alderete, economista senior de Banorte.
Adicionalmente, la elevada incertidumbre y factores idiosincrÔticos como la suspensión de obras de construcción en la Ciudad de México también han afectado el desempeño, agregó.
La inversión en maquinaria y equipo cayó 7.8 por ciento de manera anual en agosto, con lo cual sumó 10 meses a la baja.
La construcción tuvo un ligero repunte de 0.2 por ciento, con lo que dejó atrÔs cinco meses negativos.
EconomĆa/ UIF investigan a Gerardo Ruiz Esparza por casos de corrupción en la SCT
Posted by LINO CALDERON
No comments
UIF investigan a Gerardo Ruiz Esparza
por casos de corrupción en la SCT
*La Unidad de Inteligencia Financiera indaga casos de corrupción en dependencias federales durante el gobierno de Peña Nieto
Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmó que investigan varios casos de corrupción en la administración pasada de la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (STC), incluyendo a su extitular, Gerardo Ruiz Esparza.
Asimismo, el funcionario dijo que tambiĆ©n hay indagatorias abiertas en otras dependencias como la SecretarĆa de Turismo, para rastrear casos de corrupción durante la gestión de Enrique PeƱa Nieto.
"Estamos trabajando con la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes respecto a casos de corrupción con OHL, tambiĆ©n con la SecretarĆa de Turismo para temas de un posible desvĆo de recursos con el Consejo Mexicano de Promoción TurĆstica, evidentemente de la mano con la Función PĆŗblica donde hemos detectado algĆŗn tipo de irregularidad", relató.
Estas declaraciones fueron emitidas por Santiago Nieto después de participar en la reunión de gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
El pasado 30 de octubre, el periodista Alfredo GonzĆ”lez escribió en su columna "El que sigue: Ruiz Esparza" en El Heraldo de MĆ©xico que la FiscalĆa General de la RepĆŗblica y la SecretarĆa de Hacienda en breve detalles de las indagatorias que involucran a exfuncionarios de la SCT en corrupción, conflictos de intereses y negligencia administrativa.
Entre ellos, figurarĆa el nombre del propio exsecretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quien se presume no estĆ” en MĆ©xico sino en EspaƱa.
Foto: Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario de SCT ahora esta investigado
+++++++++++++++++
AT&T pagarĆ” $60 millones a sus
clientes por haberlos engaƱado
*AT&T tendrÔ que pagar $60 millones de dólares a sus clientes por usado engaños para que estos contrataran sus paquetes de datos ilimitados.
La Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) dio la orden de que la empresa de telefonĆa AT&T realice el pago de $60 millones de dólares esto despuĆ©s de haber logrado un acuerdo legal con respecto a las acusaciones de que por medio de engaƱos y falsas promesas esto debido a que no las cumplió, en cuestión de planes y datos ilimitados asĆ como en velocidades de datos que en realidad fueron reducidas por la compaƱĆa.
AsĆ que el pago de los 60 millones de dólares fue el resultado de una queja que fue presentada en el 2014 en la cual se seƱala que AT&T no habĆa revelado por completo sus polĆticas a sus clientes con planes de datos ilimitados, ademĆ”s de que la compaƱĆa habĆa reducido la velocidad luego de una cierta cantidad de uso de datos. Ante ello la FTC indicó que mĆ”s de 3.5 millones de clientes fueron afectados, por ello el comisionado Rohit Chopra seƱaló que "hacer trampa no es competir".
"Como se detalla en la queja de la Comisión, AT&T querĆa recompensas sin riesgos, por lo que convirtió su oferta de un plan de 'datos ilimitados' en una estafa de 'carnada y cambio' (bait and switch) que victimizó a millones de estadounidenses", se lee en la declaración de Chopra. "Los suscriptores fueron atraĆdos con promesas de un servicio de datos ilimitado por una tarifa fija, pero resultaron atrapados en varios aƱos de servicio por tarifas de terminación punitivas, y luego obligados a cambiar a un plan escalonado mĆ”s caro con tarifas de excedente para poder recibir realmente los datos ilimitados que se les prometieron".
Ahora parte de este acuerdo obliga a AT&T a divulgar todas las restricciones de sus planes de una forma clara y precisa.
Esta multa de $60 millones de dólares serĆ” destinada al reembolso a los clientes pasados y anteriores de AT&T que se habĆan suscrito a los planes de datos ilimitados de manera previa al 2011. En tanto los clientes actuales van a recibir un crĆ©dito automĆ”tico en sus facturas, mientras que los clientes anteriores van a obtener cheques. Lo mejor de todo es que nadie tendrĆ” que presentar un reclamo para que sea acreedor a su reembolso sino que todo serĆ” realizado en automĆ”tico.
Foto: AT&T multado por engaƱar a los clientes.
+++++++++++++++++++
Breves
1.-Producción y exportación de vehĆculos
ligeros bajan 16.35 por ciento en octubre
En octubre de 2019 se fabricaron en el paĆs 311 mil 150 vehĆculos ligeros en MĆ©xico, lo que representó una caĆda de 16.35 por ciento en comparación con similar mes de 2018, informó el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI).
En el reporte mensual sobre el registro administrativo de la industria automotriz -elaborado con datos de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Mitsubishi Motors, expone que la producción alcanzó tres millones 242 mil 476 unidades de enero a octubre de este año.
Dicha cifra significó una disminución de 2.56 por ciento frente a igual periodo del año pasado, cuando sumaron tres millones 327 mil 668 automóviles ligeros.
El organismo reportó que en octubre de 2019 se exportaron 252 mil 292 unidades, cifra 19.52 por ciento menor comparado con los 313 mil 470 vehĆculos ligeros vendidos al exterior en el mismo mes de 2018.
De enero a octubre se exportaron dos millones 836 mil 063 autos ligeros, lo que significó una disminución de 1.67 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy.
Respecto a las ventas, el INEGI informó que en octubre se vendieron al pĆŗblico 107 mil 094 vehĆculos ligeros en el mercado interno, es decir, 8.92 por ciento menos respecto a las 117 mil 586 unidades vendidas en similar mes de 2018.
2.- Cae confianza del consumidor
La confianza del consumidor mexicano cayó en octubre un punto respecto al mes anterior, con lo cual rompió dos meses de crecimiento, informó el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI).
"Existe incertidumbre por la situación económica del paĆs, que se ha reflejado en menores empleos formales", comentó JesĆŗs Arciniega, investigador de la UNAM.
De los cinco subĆndices que la componen, cuatro retrocedieron y uno quedó estancado. El indicador que mide la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, bajó dos unidades.
El que evalúa la situación actual de los integrantes del hogar, respecto a la de hace un año, cayó 0.7 puntos.
El indicador que analiza la situación económica del paĆs esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, disminuyó 1.5 unidades, mientras que el que valora la situación económica de hoy en dĆa, respecto a la de hace 12 meses, retrocedió 0.4 puntos.
El que mide la posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar, comparada con la de hace un año, para adquirir bienes duraderos como muebles, celulares y pantallas se estancó y no mostró ninguna variación.
3.- Inversión fija bruta cae por
sƩptimo mes consecutivo
La Inversión Fija Bruta (IFB), definida como el gasto público y privado en maquinaria, equipo y construcción, cayó 3.34 por ciento de manera anual en agosto.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI), ya son siete meses a la baja.
En el aƱo, la IFB acumula una caĆda en promedio anual de 4.65 por ciento, la mayor en una dĆ©cada. En 2009, la inversión se contrajo mĆ”s de 12 por ciento.
"Como hemos mencionado en publicaciones previas, uno de los factores mÔs relevantes y persistentes que ayudan a explicar la debilidad ha sido la reducción del gasto de capital del gobierno federal", explicó Juan Carlos Alderete, economista senior de Banorte.
Adicionalmente, la elevada incertidumbre y factores idiosincrÔticos como la suspensión de obras de construcción en la Ciudad de México también han afectado el desempeño, agregó.
La inversión en maquinaria y equipo cayó 7.8 por ciento de manera anual en agosto, con lo cual sumó 10 meses a la baja.
La construcción tuvo un ligero repunte de 0.2 por ciento, con lo que dejó atrÔs cinco meses negativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario