Estados/ ReformarĆ”n Ley para hacer obligatoria la “operación mochila” en Tamaulipas
Alfonso Romo abre puerta a IP en el sector energƩtico
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, adelantó que el programa de inversión en infraestructura energĆ©tica, que se presentarĆ” a finales de febrero próximo, podrĆa considerar algunos farmouts o asociaciones estratĆ©gicas entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados. Tras su participación en el foro Energy Mexico 2020, seƱaló que el plan incluye 137 proyectos con un valor de 95 mil a 100 mil millones de dólares, los cuales fueron turnados a la SecretarĆa de EnergĆa (Sener), a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Centro Nacional de Control Gas Natural (Cenagas).
Romo Garza seƱaló que el el nĆŗmero de proyectos podrĆa reducirse o ampliarse, ya que han recibido muchos, sobre todo de los estados para complementar, y la Sener tambiĆ©n tiene prioridades. "Probablemente vaya a haber muy poquitos farmouts porque ahorita le vamos a dar prioridad a Pemex, lo que es importante es que sepa el sector privado en quĆ© sĆ y en quĆ© no y en quĆ© sĆ ahorita y en quĆ© no ahorita, pero que sĆ probablemente en seis meses o en un aƱo".
El funcionario federal argumentó que en materia petrolera habrÔ contratos especiales en caso de que no se tengan recursos, acorde con una fórmula en donde gane la empresa productiva del Estado.
De acuerdo con el jefe de la Oficina de la Presidencia, son proyectos de todo tipo, desde energĆas limpias, infraestructura, almacenaje, gasoductos, de todos los sectores. "El objetivo es dar certidumbre a la inversión, certidumbre legal y normativa, y eso es lo que vamos a trabajar. No vamos a parar nada que afecte el crecimiento del paĆs. Vamos a incluir todo y en las próximas tres semanas vamos a definir todo". Romo adelantó que tambiĆ©n existe la posibilidad que los privados tengan la capacidad de hacer inversiones en la rehabilitación de las refinerĆas del paĆs.
"La refinerĆa es del Estado y se abre la posibilidad, en caso que no haya recursos, de llegar a un acuerdo con las refinerĆas y con el sector privado para modernizarlas, pero esos detalles ya los vemos mĆ”s adelante. EstĆ” abierto todo y ahora vamos a ver los detalles", insistió.
Cabe destacar que en su oportunidad advirtió JesĆŗs Reyes Heroles, ex secretario de energĆa y ex director de Pemex, consideró que el sector energĆ©tico resiente la incertidumbre de las polĆticas de gobierno, lo que se traduce en inversiones detenidas y pospuestas.
El actual organizador de la Expo Energy MĆ©xico, que reĆŗne precisamente a los altos directivos de las empresas energĆ©ticas nacionales y extranjeras, dijo que el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador ha mostrado una visión distinta sobre esta rama productiva; sin embargo, hay proyectos que no se han puesto en marcha por falta de permisos y otros estĆ”n a la espera del anuncio de inversión en energĆa que haga el Gobierno federal, los cierto es que hay retroceso e incertidumbre. TambiĆ©n lamentó que la austeridad haya afectado un Ć”rea tan estratĆ©gica como Pemex; y que no asistieran funcionarios como la secretaria RocĆo Nahle, quien desaĆro la invitación.
Pie de foto.- Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
Empresarios externan preocupación por etiquetado nutrimental
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, dejó en claro que los empresarios estÔn de acuerdo con un etiquetado nutrimental sin embargo no de la forma en que quedó establecido en la ley, por lo que externaron su preocupación.
En ese sentido, propuso reformular el tipo de productos que se venden y promover programas de ejercicio. Y es que se faculto a la SecretarĆa de Salud para que ordene la inclusión adicional de leyendas o pictogramas en los envases de los productos cuando lo considere necesario.
aseguró que existe preocupación en la iniciativa privada, pues reiteró que no fueron escuchados, a pesar de presentar documentos y trabajar durante varios meses, para crear un etiquetado que proporcione mÔs información al consumidor.
Aseguró que se presentó una propuesta para combatir la obesidad, el mismo que aceptaba una nueva forma de etiquetado nutrimental, asĆ como cambiar los hĆ”bitos de vida de la población — como incrementar el ejercicio fĆsico—, y cambiar las fórmulas de los productos para reducir las calorĆas, grasas, sodio y azĆŗcares aƱadidos.
"Nuestras sugerencias no fueron escuchadas. Lo increĆble es que de todas, ninguna, ninguna, fue aceptada por la autoridad", es decir, por los comitĆ©s consultivos de las secretarĆas de Salud (Ssa) y de EconomĆa (SE).
Por su parte, el lĆder de los industriales agremiados a la Concamin, Francisco Cervantes, reprochó que no oyeron escuchados y lamentó la rudeza innecesaria por parte de la autoridad. Finalmente, en la conferencia de prensa conjunta, Bosco De la Vega presidente del Consejo Nacional Agropecuario, advirtió que el sector primario serĆ” afectado por la competencia desleal y generarĆ” pĆ©rdidas económicas
Bosco de la Vega, destacó que las empresas agroalimentarias recurrirĆ”n al amparo contra la nueva Norma Mexicana 051, pero subrayó que la aplicación del etiquetado disminuirĆ” la producción de trigo, maĆz, hortalizas y frutas, caƱa de azĆŗcar.
"La producción nacional anda en 230 mil toneladas. De la industria procesadora de alimentos son 75 por ciento de la producción, alrededor de 171 mil. toneladas y si habrĆa un impacto de 25 por ciento menos consumo, fuera un impacto de 42 mil toneladas", detalló.
Alejandro Malagón, presidente de la CĆ”mara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), aseguró el costo por cambiar el etiquetado puede ascender a 6 mil millones de pesos, monto que sólo se refiere al cambio fĆsico y no considera el costo de propiedad intelectual.
Jaime Zabludovsky, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) indicó que el etiquetado, que ocuparÔ una tercera parte del envase, no incentiva la reducción del problema de la obesidad, en tanto que gobiernos de Europa y Estados Unidos han manifestado su preocupación por estas nuevas medidas.
Pie de foto.- Carlos Salazar LomelĆn, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
BREVES
1.- Hospedaje dejarĆ” 4 mmdp el primer fin de semana largo de 2020: Sectur
La secretarĆa de Turismo calculó que el primer fin de semana largo del aƱo con motivo de la promulgación de la Constitución de 1917, del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero, dejarĆ” una derrama económica de 4 mil millones de pesos por concepto de hospedaje.
Las expectativas de la dependencia son que para ese periodo de asueto saldrÔn de viaje al menos 1.6 millones de turistas nacionales que se hospedarÔn en algún centro de alojamiento, con lo cual se prevé una ocupación hotelera del 62.7 por ciento.
2.- MƩxico y EEUU firman memorƔndum sobre propiedad industrial
Previo a la eventual firma e instrumentación del Tratado Comercial México-Estados Unidos-CanadÔ, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, firmaron un MemorÔndum de Entendimiento para colaborar técnica y estratégicamente en la protección de la propiedad intelectual.
El objetivo es agilizar los trÔmites para la obtención de los registros, con ello se actualizan diversas medidas que serÔn necesarias para el TMEC, antes que incluso entre en vigor, asà lo señaló Andrei Lancu, subsecretario de comercio para la propiedad intelectual y director de la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos, lo escuchamos en voz de un intérprete.
Por su parte, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, indicó que con Ć©ste acuerdo, MĆ©xico deberĆ” demostrar su compromiso con el respeto a las patentes y a la propiedad intelectual Dijo que con mayor cooperación habrĆ” mayores estĆmulos para inventores mexicanos y estadounidenses. Por su parte la titular de economĆa de MĆ©xico, Graciela MĆ”rquez, indicó que el acuerdo muestra la confianza y cercanĆa entre nuestras naciones, seƱaló que las innovaciones producen no sólo efectos individuales sino tambiĆ©n son un factor de desarrollo económico.
3.- Internet para 1200 sitios mƔs aislados se concretarƔ en 2020: SCT
El gobierno federal harĆ” las licitaciones correspondientes para que este aƱo tengan conexión a Internet los mil 200 puntos educativos, de salud y de bienestar mĆ”s aislados en el paĆs, informó Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.
La SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) concretarĆ” hacia finales de marzo las licitaciones, con el objetivo de brindar internet vĆa satelital hasta por dos aƱos en estos sitios pĆŗblicos --entre ellos los Centros Integradores del Bienestar. Los mil 200 puntos a dar servicio este aƱo representan sólo 6.3 por ciento de lo que la administración actual tiene contemplado conectar.
De acuerdo con el Programa de Cobertura Social, elaborado el aƱo pasado, 10 mil 700 localidades en el paĆs no tienen Internet y a la par hay mĆ”s de 19 mil 000 sitios pĆŗblicos de la SecretarĆa de Salud, de Educación PĆŗblica y de Bienestar que requieren una conexión.
Jalife abundó que este aƱo se prevĆ©n concretar el servicio en varias de estos sitios de la mano de CFE Internet para todos, pero "le queda a la SCT la labor de trabajar en los mĆ”s aislados vĆa satelital, no hay una opción por lo pronto", explicó, luego de participar en la comida de la Asociación de Internet.mx.
No abundó sobre montos con los que cuenta la SubsecretarĆa para echar a andar el proyecto en los mil 200 puntos mĆ”s aislados, Jalife dijo que ello es para evitar que el mercado proponga sobrecostos. Pero sĆ aseguró que la licitación concluirĆ” a finales de marzo.
"En la medida que ellos nos ofrezcan un modelo de muy bajo costo nos va a permitir extender a mƔs licitaciones", dijo a manera de incentivar a las empresas para que compitan.
Alfonso Romo abre puerta a IP en el sector energƩtico
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, adelantó que el programa de inversión en infraestructura energĆ©tica, que se presentarĆ” a finales de febrero próximo, podrĆa considerar algunos farmouts o asociaciones estratĆ©gicas entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados. Tras su participación en el foro Energy Mexico 2020, seƱaló que el plan incluye 137 proyectos con un valor de 95 mil a 100 mil millones de dólares, los cuales fueron turnados a la SecretarĆa de EnergĆa (Sener), a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Centro Nacional de Control Gas Natural (Cenagas).
Romo Garza seƱaló que el el nĆŗmero de proyectos podrĆa reducirse o ampliarse, ya que han recibido muchos, sobre todo de los estados para complementar, y la Sener tambiĆ©n tiene prioridades. "Probablemente vaya a haber muy poquitos farmouts porque ahorita le vamos a dar prioridad a Pemex, lo que es importante es que sepa el sector privado en quĆ© sĆ y en quĆ© no y en quĆ© sĆ ahorita y en quĆ© no ahorita, pero que sĆ probablemente en seis meses o en un aƱo".
El funcionario federal argumentó que en materia petrolera habrÔ contratos especiales en caso de que no se tengan recursos, acorde con una fórmula en donde gane la empresa productiva del Estado.
De acuerdo con el jefe de la Oficina de la Presidencia, son proyectos de todo tipo, desde energĆas limpias, infraestructura, almacenaje, gasoductos, de todos los sectores. "El objetivo es dar certidumbre a la inversión, certidumbre legal y normativa, y eso es lo que vamos a trabajar. No vamos a parar nada que afecte el crecimiento del paĆs. Vamos a incluir todo y en las próximas tres semanas vamos a definir todo". Romo adelantó que tambiĆ©n existe la posibilidad que los privados tengan la capacidad de hacer inversiones en la rehabilitación de las refinerĆas del paĆs.
"La refinerĆa es del Estado y se abre la posibilidad, en caso que no haya recursos, de llegar a un acuerdo con las refinerĆas y con el sector privado para modernizarlas, pero esos detalles ya los vemos mĆ”s adelante. EstĆ” abierto todo y ahora vamos a ver los detalles", insistió.
Cabe destacar que en su oportunidad advirtió JesĆŗs Reyes Heroles, ex secretario de energĆa y ex director de Pemex, consideró que el sector energĆ©tico resiente la incertidumbre de las polĆticas de gobierno, lo que se traduce en inversiones detenidas y pospuestas.
El actual organizador de la Expo Energy MĆ©xico, que reĆŗne precisamente a los altos directivos de las empresas energĆ©ticas nacionales y extranjeras, dijo que el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador ha mostrado una visión distinta sobre esta rama productiva; sin embargo, hay proyectos que no se han puesto en marcha por falta de permisos y otros estĆ”n a la espera del anuncio de inversión en energĆa que haga el Gobierno federal, los cierto es que hay retroceso e incertidumbre. TambiĆ©n lamentó que la austeridad haya afectado un Ć”rea tan estratĆ©gica como Pemex; y que no asistieran funcionarios como la secretaria RocĆo Nahle, quien desaĆro la invitación.
Pie de foto.- Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
Empresarios externan preocupación por etiquetado nutrimental
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, dejó en claro que los empresarios estÔn de acuerdo con un etiquetado nutrimental sin embargo no de la forma en que quedó establecido en la ley, por lo que externaron su preocupación.
En ese sentido, propuso reformular el tipo de productos que se venden y promover programas de ejercicio. Y es que se faculto a la SecretarĆa de Salud para que ordene la inclusión adicional de leyendas o pictogramas en los envases de los productos cuando lo considere necesario.
aseguró que existe preocupación en la iniciativa privada, pues reiteró que no fueron escuchados, a pesar de presentar documentos y trabajar durante varios meses, para crear un etiquetado que proporcione mÔs información al consumidor.
Aseguró que se presentó una propuesta para combatir la obesidad, el mismo que aceptaba una nueva forma de etiquetado nutrimental, asĆ como cambiar los hĆ”bitos de vida de la población — como incrementar el ejercicio fĆsico—, y cambiar las fórmulas de los productos para reducir las calorĆas, grasas, sodio y azĆŗcares aƱadidos.
"Nuestras sugerencias no fueron escuchadas. Lo increĆble es que de todas, ninguna, ninguna, fue aceptada por la autoridad", es decir, por los comitĆ©s consultivos de las secretarĆas de Salud (Ssa) y de EconomĆa (SE).
Por su parte, el lĆder de los industriales agremiados a la Concamin, Francisco Cervantes, reprochó que no oyeron escuchados y lamentó la rudeza innecesaria por parte de la autoridad. Finalmente, en la conferencia de prensa conjunta, Bosco De la Vega presidente del Consejo Nacional Agropecuario, advirtió que el sector primario serĆ” afectado por la competencia desleal y generarĆ” pĆ©rdidas económicas
Bosco de la Vega, destacó que las empresas agroalimentarias recurrirĆ”n al amparo contra la nueva Norma Mexicana 051, pero subrayó que la aplicación del etiquetado disminuirĆ” la producción de trigo, maĆz, hortalizas y frutas, caƱa de azĆŗcar.
"La producción nacional anda en 230 mil toneladas. De la industria procesadora de alimentos son 75 por ciento de la producción, alrededor de 171 mil. toneladas y si habrĆa un impacto de 25 por ciento menos consumo, fuera un impacto de 42 mil toneladas", detalló.
Alejandro Malagón, presidente de la CĆ”mara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), aseguró el costo por cambiar el etiquetado puede ascender a 6 mil millones de pesos, monto que sólo se refiere al cambio fĆsico y no considera el costo de propiedad intelectual.
Jaime Zabludovsky, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) indicó que el etiquetado, que ocuparÔ una tercera parte del envase, no incentiva la reducción del problema de la obesidad, en tanto que gobiernos de Europa y Estados Unidos han manifestado su preocupación por estas nuevas medidas.
Pie de foto.- Carlos Salazar LomelĆn, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
BREVES
1.- Hospedaje dejarĆ” 4 mmdp el primer fin de semana largo de 2020: Sectur
La secretarĆa de Turismo calculó que el primer fin de semana largo del aƱo con motivo de la promulgación de la Constitución de 1917, del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero, dejarĆ” una derrama económica de 4 mil millones de pesos por concepto de hospedaje.
Las expectativas de la dependencia son que para ese periodo de asueto saldrÔn de viaje al menos 1.6 millones de turistas nacionales que se hospedarÔn en algún centro de alojamiento, con lo cual se prevé una ocupación hotelera del 62.7 por ciento.
2.- MƩxico y EEUU firman memorƔndum sobre propiedad industrial
Previo a la eventual firma e instrumentación del Tratado Comercial México-Estados Unidos-CanadÔ, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, firmaron un MemorÔndum de Entendimiento para colaborar técnica y estratégicamente en la protección de la propiedad intelectual.
El objetivo es agilizar los trÔmites para la obtención de los registros, con ello se actualizan diversas medidas que serÔn necesarias para el TMEC, antes que incluso entre en vigor, asà lo señaló Andrei Lancu, subsecretario de comercio para la propiedad intelectual y director de la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos, lo escuchamos en voz de un intérprete.
Por su parte, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, indicó que con Ć©ste acuerdo, MĆ©xico deberĆ” demostrar su compromiso con el respeto a las patentes y a la propiedad intelectual Dijo que con mayor cooperación habrĆ” mayores estĆmulos para inventores mexicanos y estadounidenses. Por su parte la titular de economĆa de MĆ©xico, Graciela MĆ”rquez, indicó que el acuerdo muestra la confianza y cercanĆa entre nuestras naciones, seƱaló que las innovaciones producen no sólo efectos individuales sino tambiĆ©n son un factor de desarrollo económico.
3.- Internet para 1200 sitios mƔs aislados se concretarƔ en 2020: SCT
El gobierno federal harĆ” las licitaciones correspondientes para que este aƱo tengan conexión a Internet los mil 200 puntos educativos, de salud y de bienestar mĆ”s aislados en el paĆs, informó Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.
La SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) concretarĆ” hacia finales de marzo las licitaciones, con el objetivo de brindar internet vĆa satelital hasta por dos aƱos en estos sitios pĆŗblicos --entre ellos los Centros Integradores del Bienestar. Los mil 200 puntos a dar servicio este aƱo representan sólo 6.3 por ciento de lo que la administración actual tiene contemplado conectar.
De acuerdo con el Programa de Cobertura Social, elaborado el aƱo pasado, 10 mil 700 localidades en el paĆs no tienen Internet y a la par hay mĆ”s de 19 mil 000 sitios pĆŗblicos de la SecretarĆa de Salud, de Educación PĆŗblica y de Bienestar que requieren una conexión.
Jalife abundó que este aƱo se prevĆ©n concretar el servicio en varias de estos sitios de la mano de CFE Internet para todos, pero "le queda a la SCT la labor de trabajar en los mĆ”s aislados vĆa satelital, no hay una opción por lo pronto", explicó, luego de participar en la comida de la Asociación de Internet.mx.
No abundó sobre montos con los que cuenta la SubsecretarĆa para echar a andar el proyecto en los mil 200 puntos mĆ”s aislados, Jalife dijo que ello es para evitar que el mercado proponga sobrecostos. Pero sĆ aseguró que la licitación concluirĆ” a finales de marzo.
"En la medida que ellos nos ofrezcan un modelo de muy bajo costo nos va a permitir extender a mƔs licitaciones", dijo a manera de incentivar a las empresas para que compitan.
China rechaza alerta global por coronavirus
El comitĆ© de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó sin activar la alerta internacional de salud por el coronavirus de Wuhan, debido a las presiones de China, reveló el diario francĆ©s Le Monde. Hubo un fuere debate en ese comitĆ©, el cual se dividió en dos, e influyeron para la decisión final de no decretar la alerta las consideraciones polĆticas, seƱaló el rotativo.
Cabe recordar que el pasado jueves 23 de enero el citado comité se reunió en la sede de la OMS en Ginebra y tras evaluar la información del brote del coronavirus en China, decidió no declarar el estado de emergencia global, aunque se aclaró que ello no significara que no se tratara de una situación grave.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, reconoció que sĆ era una emergencia pero solo en China, no aĆŗn a nivel mundial, lo que podrĆa cambiar este jueves ante una nueva reunión citada del comitĆ© de emergencias. China se opuso de manera categórica a la declaración, recabó Le Monde de varias fuentes de distintas nacionalidades, que indicaron que Beijing y aliados presionaron a los miembros del comitĆ© y a la propia dirección general de la OMS. Se trata de un problema de imagen, dijo un experto.
China reconoce la gravedad del caso como lo demuestra las medidas que ha tomado, pero las presiones ejercidas obedecen a la consigna de Beijing de que "China ya no es un paĆs de tercer mundo". Quieren demostrar que pueden encargarse de la crisis por sĆ mismos, y ya fueron capaces de aislar el virus, secuenciar su genoma, compartirlo y publicarlo en revistas internacionales, agregó el experto. Ghebreyesus reconoció este miĆ©rcoles la preocupación que genera la expansión del coronavirus y el proceso de transmisión de persona a persona, tras regresar de China en donde se reunió con el presidente Xi Jinping.
El comitƩ de emergencias se reunirƔ por tercera vez en dos semanas con la expectativa de si harƔ la declaratoria de emergencia, un procedimiento establecido en 2005.
Por otra parte, las autoridades de Finlandia comunicaron un primer caso de infección con el coronavirus en la región de Laponia. La afectada es una mujer, una turista china procedente de Wuhan, que ingresó en un hospital finlandĆ©s con sĆntomas de contagio y que posteriormente dio positivo en los anĆ”lisis.
Se trata del primer caso confirmado en los paĆses nórdicos, despuĆ©s de que en los Ćŗltimos dĆas se descartaran las primeras sospechas de contagio en otro paciente en Finlandia. La mujer, de 32 aƱos, se encuentra en buen estado, informa el portal de noticias Yle News, que se remite a fuentes del Hospital Central de Laponia. Fue la propia afectada la que acudió a un centro mĆ©dico en cuanto percibió sus primeros sĆntomas de infección.
Tras las correspondientes pruebas en Helsinki se confirmó el contagio. EstĆ”n bajo observación otras 15 personas, a las que se considera expuestas a haber sido infectadas. Las autoridades finlandesas afirman que la situación estĆ” bajo control y que el riesgo de propagación del coronavirus en ese paĆs es bajo.
Pie de foto.- Autoridades sanitarias en Wuhan.
Parlamento Europeo pone el sello final al acuerdo del "brexit"
El Parlamento Europeo (PE) puso el sello final al acuerdo del "brexit" negociado entre la Unión Europea y el Reino Unido, el tratado que recoge los tĆ©rminos de la salida ordenada de los britĆ”nicos del bloque comunitario en apenas dos dĆas, la medianoche del 31 de enero al 1 de febrero.
Una gran mayorĆa de la EurocĆ”mara, 621 diputados, votó "sĆ" al acuerdo de retirada, mientras que 49 parlamentarios votaron en contra (mayoritariamente los partidos de la oposición britĆ”nica, como laboristas, liberaldemócratas y verdes) y 13 se abstuvieron. Los diputados del grupo liberal llevaron la iniciativa de lanzarse a cantar el poema escocĆ©s "Auld Lang Syne", usado tradicionalmente en Nochevieja para despedir el aƱo, pero tambiĆ©n en funerales, una canción que habla de la amistad y de "los viejos tiempos".
Antes del debate, socialdemócratas, liberales y verdes celebraron sus propias reuniones de despedida de sus compaƱeros y durante el debate se sucedieron discursos que apelaron a esa amistad entre ambos bloques y al papel del Reino Unido en la historia del continente y la construcción europea. El lĆder de los populares, Manfred Weber, expresó su deseo de que "los hijos de los que hoy se van" sean los que puedan volver a la UE en un futuro, mientras que la presidenta del grupo socialdemócrata, Iratxe GarcĆa PĆ©rez, tuvo un recuerdo para Jo Cox, la diputada laborista asesinada semanas antes del referĆ©ndum.
"No hay mejor manera de honrar su memoria que trabajar dĆa a dĆa por la Europa que murió defendiendo", afirmó la espaƱola. "Si alguien cree que la semana que viene es el inicio del debilitamiento de la UE, demostraremos que estĆ”is equivocados. Vamos a renovar Europa", dijo la liberal Nathalie Loiseau ante los silbidos del Partido del Brexit.
El debate se prolongó durante casi dos horas en las que se cruzaron las celebraciones de los partidarios de la marcha, sentados al fondo del hemiciclo, con las lÔgrimas y la emoción de los britÔnicos que hablaban en el pleno por última vez, algunos de ellos con ropa azul y amarilla en homenaje a la bandera de la UE.
Pie de foto.-Una gran mayorĆa de la EurocĆ”mara, 621 diputados, votó "sĆ" al acuerdo de retirada.
BREVES
1.- "Tendremos un acuerdo justo y beneficioso", Trump firma T-MEC
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el acuerdo comercial entre México, EEUU y CanadÔ. Al iniciar la ceremonia desde la Casa Blanca, agradeció a todo su equipo por hacer posible dicho acuerdo.
Trump afirmó que con este acuerdo se pone fin a la pesadilla del TLCAN. "Es una alianza de comercio, un dĆa de celebración para los tres paĆses".
El homólogo de López Obrador dijo que, de alguna forma el T-MEC es una asociación con MĆ©xico y CanadĆ” contra el mundo. "Agradezco al equipo del Presidente de MĆ©xico, a la Embajadora Martha BĆ”rcena, al jefe negociador JesĆŗs Seade y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard." El T-MEC es una gran victoria para las industrias agrĆcola, avĆcola y automotriz, declaró. Nadie en tres aƱos habĆa hecho tanto como nosotros, concluyó Trump.
2.- Keiko Fujimori vuelve a prisión en Perú
La lĆder del partido opositor peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, volverĆ” a prisión preventiva, por un plazo de 15 meses, debido al peligro de fuga y obstrucción a la justicia que el juez VĆctor Zúñiga encontró fundamentados en la resolución que emitió. La excandidata presidencial ya habĆa cumplido mĆ”s de un aƱo de prisión preventiva, entre 2018 y 2019, a pedido del fiscal JosĆ© Domingo PĆ©rez que la investiga por presunto lavado de activos por los aportes de la empresa Odebrecht a sus campaƱas electorales, pero fue excarcelada por decisión del Tribunal Constitucional.
El juez Zúñiga aprobó el nuevo pedido de PĆ©rez y ordenó su prisión preventiva por quince meses al respaldar los argumentos de la fiscalĆa del peligro de fuga, obstrucción a la justicia y gravedad de los delitos imputados. El magistrado afirmó que la prisión preventiva cumple con los estĆ”ndares de proporcionalidad referidos, pues resulta idónea, adecuada, necesaria y proporcionalmente estricta. Zúñiga dijo que Fujimori estarĆa involucrada en el delito de lavado de activos cuando fue legisladora (2006-2011) y cuando habrĆa intentado ser "la mĆ”s importante funcionaria" de la nación, en las campaƱas presidenciales de 2006 y 2011.
AdemÔs, el juez manifestó que hay sospecha suficiente de peligro de fuga de la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) porque su arraigo posesorio o domiciliario no es de calidad. En los últimos siete años, Fujimori y su familia han vivido en una casa alquilada, con una renta de 1.600 dólares mensuales, y la excandidata presidencial ha declarado ingresos por mÔs de 11.000 soles (3.300 dólares) al mes, que provienen aparentemente de aportes de su partido. El magistrado indicó que con esa renta han podido adquirir una vivienda e incrementar su arraigo, pero ha decidido no hacerlo.
3.- Si Fed baja tasas de interĆ©s, EEUU podrĆa pagar deudas: Trump
El presidente Donald Trump insistió en su llamado para que la Reserva Federal baje las tasas de interĆ©s, diciendo que permitirĆa a Estados Unidos pagar su deuda. "La Fed deberĆa ser inteligente y bajar la tasa para hacer que nuestros intereses sean competitivos con otros paĆses que pagan mucho menos a pesar de que somos, por mucho, el estĆ”ndar mĆ”s alto. ¡Entonces nos enfocarĆamos en pagar y refinanciar deuda! Casi no hay inflación, este es el momento (2 aƱos tarde)", publicó Trump en Twitter.
China rechaza alerta global por coronavirus
El comitĆ© de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó sin activar la alerta internacional de salud por el coronavirus de Wuhan, debido a las presiones de China, reveló el diario francĆ©s Le Monde. Hubo un fuere debate en ese comitĆ©, el cual se dividió en dos, e influyeron para la decisión final de no decretar la alerta las consideraciones polĆticas, seƱaló el rotativo.
Cabe recordar que el pasado jueves 23 de enero el citado comité se reunió en la sede de la OMS en Ginebra y tras evaluar la información del brote del coronavirus en China, decidió no declarar el estado de emergencia global, aunque se aclaró que ello no significara que no se tratara de una situación grave.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, reconoció que sĆ era una emergencia pero solo en China, no aĆŗn a nivel mundial, lo que podrĆa cambiar este jueves ante una nueva reunión citada del comitĆ© de emergencias. China se opuso de manera categórica a la declaración, recabó Le Monde de varias fuentes de distintas nacionalidades, que indicaron que Beijing y aliados presionaron a los miembros del comitĆ© y a la propia dirección general de la OMS. Se trata de un problema de imagen, dijo un experto.
China reconoce la gravedad del caso como lo demuestra las medidas que ha tomado, pero las presiones ejercidas obedecen a la consigna de Beijing de que "China ya no es un paĆs de tercer mundo". Quieren demostrar que pueden encargarse de la crisis por sĆ mismos, y ya fueron capaces de aislar el virus, secuenciar su genoma, compartirlo y publicarlo en revistas internacionales, agregó el experto. Ghebreyesus reconoció este miĆ©rcoles la preocupación que genera la expansión del coronavirus y el proceso de transmisión de persona a persona, tras regresar de China en donde se reunió con el presidente Xi Jinping.
El comitƩ de emergencias se reunirƔ por tercera vez en dos semanas con la expectativa de si harƔ la declaratoria de emergencia, un procedimiento establecido en 2005.
Por otra parte, las autoridades de Finlandia comunicaron un primer caso de infección con el coronavirus en la región de Laponia. La afectada es una mujer, una turista china procedente de Wuhan, que ingresó en un hospital finlandĆ©s con sĆntomas de contagio y que posteriormente dio positivo en los anĆ”lisis.
Se trata del primer caso confirmado en los paĆses nórdicos, despuĆ©s de que en los Ćŗltimos dĆas se descartaran las primeras sospechas de contagio en otro paciente en Finlandia. La mujer, de 32 aƱos, se encuentra en buen estado, informa el portal de noticias Yle News, que se remite a fuentes del Hospital Central de Laponia. Fue la propia afectada la que acudió a un centro mĆ©dico en cuanto percibió sus primeros sĆntomas de infección.
Tras las correspondientes pruebas en Helsinki se confirmó el contagio. EstĆ”n bajo observación otras 15 personas, a las que se considera expuestas a haber sido infectadas. Las autoridades finlandesas afirman que la situación estĆ” bajo control y que el riesgo de propagación del coronavirus en ese paĆs es bajo.
Pie de foto.- Autoridades sanitarias en Wuhan.
Parlamento Europeo pone el sello final al acuerdo del "brexit"
El Parlamento Europeo (PE) puso el sello final al acuerdo del "brexit" negociado entre la Unión Europea y el Reino Unido, el tratado que recoge los tĆ©rminos de la salida ordenada de los britĆ”nicos del bloque comunitario en apenas dos dĆas, la medianoche del 31 de enero al 1 de febrero.
Una gran mayorĆa de la EurocĆ”mara, 621 diputados, votó "sĆ" al acuerdo de retirada, mientras que 49 parlamentarios votaron en contra (mayoritariamente los partidos de la oposición britĆ”nica, como laboristas, liberaldemócratas y verdes) y 13 se abstuvieron. Los diputados del grupo liberal llevaron la iniciativa de lanzarse a cantar el poema escocĆ©s "Auld Lang Syne", usado tradicionalmente en Nochevieja para despedir el aƱo, pero tambiĆ©n en funerales, una canción que habla de la amistad y de "los viejos tiempos".
Antes del debate, socialdemócratas, liberales y verdes celebraron sus propias reuniones de despedida de sus compaƱeros y durante el debate se sucedieron discursos que apelaron a esa amistad entre ambos bloques y al papel del Reino Unido en la historia del continente y la construcción europea. El lĆder de los populares, Manfred Weber, expresó su deseo de que "los hijos de los que hoy se van" sean los que puedan volver a la UE en un futuro, mientras que la presidenta del grupo socialdemócrata, Iratxe GarcĆa PĆ©rez, tuvo un recuerdo para Jo Cox, la diputada laborista asesinada semanas antes del referĆ©ndum.
"No hay mejor manera de honrar su memoria que trabajar dĆa a dĆa por la Europa que murió defendiendo", afirmó la espaƱola. "Si alguien cree que la semana que viene es el inicio del debilitamiento de la UE, demostraremos que estĆ”is equivocados. Vamos a renovar Europa", dijo la liberal Nathalie Loiseau ante los silbidos del Partido del Brexit.
El debate se prolongó durante casi dos horas en las que se cruzaron las celebraciones de los partidarios de la marcha, sentados al fondo del hemiciclo, con las lÔgrimas y la emoción de los britÔnicos que hablaban en el pleno por última vez, algunos de ellos con ropa azul y amarilla en homenaje a la bandera de la UE.
Pie de foto.-Una gran mayorĆa de la EurocĆ”mara, 621 diputados, votó "sĆ" al acuerdo de retirada.
BREVES
1.- "Tendremos un acuerdo justo y beneficioso", Trump firma T-MEC
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el acuerdo comercial entre México, EEUU y CanadÔ. Al iniciar la ceremonia desde la Casa Blanca, agradeció a todo su equipo por hacer posible dicho acuerdo.
Trump afirmó que con este acuerdo se pone fin a la pesadilla del TLCAN. "Es una alianza de comercio, un dĆa de celebración para los tres paĆses".
El homólogo de López Obrador dijo que, de alguna forma el T-MEC es una asociación con MĆ©xico y CanadĆ” contra el mundo. "Agradezco al equipo del Presidente de MĆ©xico, a la Embajadora Martha BĆ”rcena, al jefe negociador JesĆŗs Seade y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard." El T-MEC es una gran victoria para las industrias agrĆcola, avĆcola y automotriz, declaró. Nadie en tres aƱos habĆa hecho tanto como nosotros, concluyó Trump.
2.- Keiko Fujimori vuelve a prisión en Perú
La lĆder del partido opositor peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, volverĆ” a prisión preventiva, por un plazo de 15 meses, debido al peligro de fuga y obstrucción a la justicia que el juez VĆctor Zúñiga encontró fundamentados en la resolución que emitió. La excandidata presidencial ya habĆa cumplido mĆ”s de un aƱo de prisión preventiva, entre 2018 y 2019, a pedido del fiscal JosĆ© Domingo PĆ©rez que la investiga por presunto lavado de activos por los aportes de la empresa Odebrecht a sus campaƱas electorales, pero fue excarcelada por decisión del Tribunal Constitucional.
El juez Zúñiga aprobó el nuevo pedido de PĆ©rez y ordenó su prisión preventiva por quince meses al respaldar los argumentos de la fiscalĆa del peligro de fuga, obstrucción a la justicia y gravedad de los delitos imputados. El magistrado afirmó que la prisión preventiva cumple con los estĆ”ndares de proporcionalidad referidos, pues resulta idónea, adecuada, necesaria y proporcionalmente estricta. Zúñiga dijo que Fujimori estarĆa involucrada en el delito de lavado de activos cuando fue legisladora (2006-2011) y cuando habrĆa intentado ser "la mĆ”s importante funcionaria" de la nación, en las campaƱas presidenciales de 2006 y 2011.
AdemÔs, el juez manifestó que hay sospecha suficiente de peligro de fuga de la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) porque su arraigo posesorio o domiciliario no es de calidad. En los últimos siete años, Fujimori y su familia han vivido en una casa alquilada, con una renta de 1.600 dólares mensuales, y la excandidata presidencial ha declarado ingresos por mÔs de 11.000 soles (3.300 dólares) al mes, que provienen aparentemente de aportes de su partido. El magistrado indicó que con esa renta han podido adquirir una vivienda e incrementar su arraigo, pero ha decidido no hacerlo.
3.- Si Fed baja tasas de interĆ©s, EEUU podrĆa pagar deudas: Trump
El presidente Donald Trump insistió en su llamado para que la Reserva Federal baje las tasas de interĆ©s, diciendo que permitirĆa a Estados Unidos pagar su deuda. "La Fed deberĆa ser inteligente y bajar la tasa para hacer que nuestros intereses sean competitivos con otros paĆses que pagan mucho menos a pesar de que somos, por mucho, el estĆ”ndar mĆ”s alto. ¡Entonces nos enfocarĆamos en pagar y refinanciar deuda! Casi no hay inflación, este es el momento (2 aƱos tarde)", publicó Trump en Twitter.
0 comentarios:
Publicar un comentario