
El Parlamento Ciudadano de MƩxico
Mauricio ValdĆ©s RodrĆguez
Dijo que la discriminación del Valle de MĆ©xico en la toma de decisiones de la entidad ha provocado desintegración polĆtica histórica, que ha condenado a la clase polĆtica de la región al control y decisiones del Valle de Toluca.
Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar al Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa, porque aquĆ vivimos siete de cada diez electores.
Demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores públicos y profesionalizar la administración pública de la entidad mexiquense.
Naucalpan, MĆ©xico a 25 de mayo de 2011. En rueda de prensa en las oficinas de Parlamento Ciudadano ubicadas en calle Luis Enrique Erro No. 73, casi esquina con Circuito CientĆficos, Cd. SatĆ©lite, Naucalpan, Estado de MĆ©xico, el M. en C. Mauricio ValdĆ©s RodrĆguez, Vicepresidente de Asuntos con el Poder Legislativo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico habló sobre los resultados de la información enviada por los parlamentarios del estado de MĆ©xico. Al respecto dio a conocer una tabla de registro de posiciones (anexa al presente) donde se puede apreciar con claridad los nombres de la mayor parte de los servidores pĆŗblicos de primer nivel que han acompaƱado a los gobernadores desde Emilio Chuayffet hasta el actual mandatorio Enrique PeƱa Nieto en el ejercicio de su gobierno.
En la tabla de referencia es posible ver como el Valle de MĆ©xico ha sido marginado de la representación polĆtica en el poder ejecutivo estatal y el poder judicial de la entidad. Asimismo, en la tabla de referencia se puede apreciar el nĆŗmero de incidencias en las que una misma persona ha ejercido uno o varios cargos en el periodo de un mismo gobernador y como, en otros casos, la misma persona ha pasado de una administración a otra. Al respecto, ValdĆ©s RodrĆguez dijo que “es como si no existieran profesionistas o personal con capacidad en la región del Valle de MĆ©xico, apuntó.” AdemĆ”s, la tabla permite apreciar porcentajes de participación de los servidores pĆŗblicos de primer nivel del Valle de Toluca y del Valle de MĆ©xico entre un gobierno y otro.
Asimismo, Mauricio ValdĆ©s resaltó que han convocado a los parlamentarios del estado de MĆ©xico y a varias organizaciones a preparar propuestas y demandas a la directiva del Movimiento PolĆtico del Valle de MĆ©xico o a travĆ©s de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico para ampliar la participación de los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos de esta región y para que sean incorporados en el próximo gobierno del estado de MĆ©xico, conforme a capacidades y regiones. Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar a los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos en general (mujeres y hombres) del Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa. Asimismo, demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores pĆŗblicos y profesionalizar la administración pĆŗblica de la entidad mexiquense.
Cabe resaltar que en la rueda de prensa estuvieron presentes: el Licenciado JosĆ© Merino Castrejón Vicepresidente de asuntos con el Poder Ejecutivo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico y la SeƱora MarĆa Luisa Herrera de Moncada, Vicepresidenta de COPARMEX Tlalnepantla y Parlamento Ciudadano del Estado de MĆ©xico, entre otros.
Mauricio ValdĆ©s aseguró que es el tiempo para que los habitantes del Valle de MĆ©xico “apoyemos y fortalezcamos a nuestro candidato: Eruviel Ćvila”. Aseguró que es indispensable impulsar la participación ciudadana. Particularmente del Valle de MĆ©xico. Una tarea no fĆ”cil, pues los sitios de mayor abstención se encuentran aquĆ, considerando la Ćŗltima elección. Los 22 distritos con mayor abstención, se ubican en el Valle de MĆ©xico. Son ademĆ”s, los de mayor Lista Nominal.
Dijo que la discriminación del Valle de MĆ©xico en la toma de decisiones de la entidad ha provocado desintegración polĆtica histórica, que ha condenado a la clase polĆtica de la región al control y decisiones del Valle de Toluca.
Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar al Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa, porque aquĆ vivimos siete de cada diez electores.
Demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores públicos y profesionalizar la administración pública de la entidad mexiquense.
Naucalpan, MĆ©xico a 25 de mayo de 2011. En rueda de prensa en las oficinas de Parlamento Ciudadano ubicadas en calle Luis Enrique Erro No. 73, casi esquina con Circuito CientĆficos, Cd. SatĆ©lite, Naucalpan, Estado de MĆ©xico, el M. en C. Mauricio ValdĆ©s RodrĆguez, Vicepresidente de Asuntos con el Poder Legislativo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico habló sobre los resultados de la información enviada por los parlamentarios del estado de MĆ©xico. Al respecto dio a conocer una tabla de registro de posiciones (anexa al presente) donde se puede apreciar con claridad los nombres de la mayor parte de los servidores pĆŗblicos de primer nivel que han acompaƱado a los gobernadores desde Emilio Chuayffet hasta el actual mandatorio Enrique PeƱa Nieto en el ejercicio de su gobierno.
En la tabla de referencia es posible ver como el Valle de MĆ©xico ha sido marginado de la representación polĆtica en el poder ejecutivo estatal y el poder judicial de la entidad. Asimismo, en la tabla de referencia se puede apreciar el nĆŗmero de incidencias en las que una misma persona ha ejercido uno o varios cargos en el periodo de un mismo gobernador y como, en otros casos, la misma persona ha pasado de una administración a otra. Al respecto, ValdĆ©s RodrĆguez dijo que “es como si no existieran profesionistas o personal con capacidad en la región del Valle de MĆ©xico, apuntó.” AdemĆ”s, la tabla permite apreciar porcentajes de participación de los servidores pĆŗblicos de primer nivel del Valle de Toluca y del Valle de MĆ©xico entre un gobierno y otro.
Asimismo, Mauricio ValdĆ©s resaltó que han convocado a los parlamentarios del estado de MĆ©xico y a varias organizaciones a preparar propuestas y demandas a la directiva del Movimiento PolĆtico del Valle de MĆ©xico o a travĆ©s de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico para ampliar la participación de los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos de esta región y para que sean incorporados en el próximo gobierno del estado de MĆ©xico, conforme a capacidades y regiones. Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar a los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos en general (mujeres y hombres) del Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa. Asimismo, demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores pĆŗblicos y profesionalizar la administración pĆŗblica de la entidad mexiquense.
Cabe resaltar que en la rueda de prensa estuvieron presentes: el Licenciado JosĆ© Merino Castrejón Vicepresidente de asuntos con el Poder Ejecutivo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico y la SeƱora MarĆa Luisa Herrera de Moncada, Vicepresidenta de COPARMEX Tlalnepantla y Parlamento Ciudadano del Estado de MĆ©xico, entre otros.
Mauricio ValdĆ©s aseguró que es el tiempo para que los habitantes del Valle de MĆ©xico “apoyemos y fortalezcamos a nuestro candidato: Eruviel Ćvila”. Aseguró que es indispensable impulsar la participación ciudadana. Particularmente del Valle de MĆ©xico. Una tarea no fĆ”cil, pues los sitios de mayor abstención se encuentran aquĆ, considerando la Ćŗltima elección. Los 22 distritos con mayor abstención, se ubican en el Valle de MĆ©xico. Son ademĆ”s, los de mayor Lista Nominal.
No a la discriminación del Valle de México
Posted by LINO CALDERON
No comments

El Parlamento Ciudadano de MƩxico
Mauricio ValdĆ©s RodrĆguez
Dijo que la discriminación del Valle de MĆ©xico en la toma de decisiones de la entidad ha provocado desintegración polĆtica histórica, que ha condenado a la clase polĆtica de la región al control y decisiones del Valle de Toluca.
Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar al Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa, porque aquĆ vivimos siete de cada diez electores.
Demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores públicos y profesionalizar la administración pública de la entidad mexiquense.
Naucalpan, MĆ©xico a 25 de mayo de 2011. En rueda de prensa en las oficinas de Parlamento Ciudadano ubicadas en calle Luis Enrique Erro No. 73, casi esquina con Circuito CientĆficos, Cd. SatĆ©lite, Naucalpan, Estado de MĆ©xico, el M. en C. Mauricio ValdĆ©s RodrĆguez, Vicepresidente de Asuntos con el Poder Legislativo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico habló sobre los resultados de la información enviada por los parlamentarios del estado de MĆ©xico. Al respecto dio a conocer una tabla de registro de posiciones (anexa al presente) donde se puede apreciar con claridad los nombres de la mayor parte de los servidores pĆŗblicos de primer nivel que han acompaƱado a los gobernadores desde Emilio Chuayffet hasta el actual mandatorio Enrique PeƱa Nieto en el ejercicio de su gobierno.
En la tabla de referencia es posible ver como el Valle de MĆ©xico ha sido marginado de la representación polĆtica en el poder ejecutivo estatal y el poder judicial de la entidad. Asimismo, en la tabla de referencia se puede apreciar el nĆŗmero de incidencias en las que una misma persona ha ejercido uno o varios cargos en el periodo de un mismo gobernador y como, en otros casos, la misma persona ha pasado de una administración a otra. Al respecto, ValdĆ©s RodrĆguez dijo que “es como si no existieran profesionistas o personal con capacidad en la región del Valle de MĆ©xico, apuntó.” AdemĆ”s, la tabla permite apreciar porcentajes de participación de los servidores pĆŗblicos de primer nivel del Valle de Toluca y del Valle de MĆ©xico entre un gobierno y otro.
Asimismo, Mauricio ValdĆ©s resaltó que han convocado a los parlamentarios del estado de MĆ©xico y a varias organizaciones a preparar propuestas y demandas a la directiva del Movimiento PolĆtico del Valle de MĆ©xico o a travĆ©s de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico para ampliar la participación de los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos de esta región y para que sean incorporados en el próximo gobierno del estado de MĆ©xico, conforme a capacidades y regiones. Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar a los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos en general (mujeres y hombres) del Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa. Asimismo, demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores pĆŗblicos y profesionalizar la administración pĆŗblica de la entidad mexiquense.
Cabe resaltar que en la rueda de prensa estuvieron presentes: el Licenciado JosĆ© Merino Castrejón Vicepresidente de asuntos con el Poder Ejecutivo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico y la SeƱora MarĆa Luisa Herrera de Moncada, Vicepresidenta de COPARMEX Tlalnepantla y Parlamento Ciudadano del Estado de MĆ©xico, entre otros.
Mauricio ValdĆ©s aseguró que es el tiempo para que los habitantes del Valle de MĆ©xico “apoyemos y fortalezcamos a nuestro candidato: Eruviel Ćvila”. Aseguró que es indispensable impulsar la participación ciudadana. Particularmente del Valle de MĆ©xico. Una tarea no fĆ”cil, pues los sitios de mayor abstención se encuentran aquĆ, considerando la Ćŗltima elección. Los 22 distritos con mayor abstención, se ubican en el Valle de MĆ©xico. Son ademĆ”s, los de mayor Lista Nominal.
Dijo que la discriminación del Valle de MĆ©xico en la toma de decisiones de la entidad ha provocado desintegración polĆtica histórica, que ha condenado a la clase polĆtica de la región al control y decisiones del Valle de Toluca.
Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar al Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa, porque aquĆ vivimos siete de cada diez electores.
Demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores públicos y profesionalizar la administración pública de la entidad mexiquense.
Naucalpan, MĆ©xico a 25 de mayo de 2011. En rueda de prensa en las oficinas de Parlamento Ciudadano ubicadas en calle Luis Enrique Erro No. 73, casi esquina con Circuito CientĆficos, Cd. SatĆ©lite, Naucalpan, Estado de MĆ©xico, el M. en C. Mauricio ValdĆ©s RodrĆguez, Vicepresidente de Asuntos con el Poder Legislativo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico habló sobre los resultados de la información enviada por los parlamentarios del estado de MĆ©xico. Al respecto dio a conocer una tabla de registro de posiciones (anexa al presente) donde se puede apreciar con claridad los nombres de la mayor parte de los servidores pĆŗblicos de primer nivel que han acompaƱado a los gobernadores desde Emilio Chuayffet hasta el actual mandatorio Enrique PeƱa Nieto en el ejercicio de su gobierno.
En la tabla de referencia es posible ver como el Valle de MĆ©xico ha sido marginado de la representación polĆtica en el poder ejecutivo estatal y el poder judicial de la entidad. Asimismo, en la tabla de referencia se puede apreciar el nĆŗmero de incidencias en las que una misma persona ha ejercido uno o varios cargos en el periodo de un mismo gobernador y como, en otros casos, la misma persona ha pasado de una administración a otra. Al respecto, ValdĆ©s RodrĆguez dijo que “es como si no existieran profesionistas o personal con capacidad en la región del Valle de MĆ©xico, apuntó.” AdemĆ”s, la tabla permite apreciar porcentajes de participación de los servidores pĆŗblicos de primer nivel del Valle de Toluca y del Valle de MĆ©xico entre un gobierno y otro.
Asimismo, Mauricio ValdĆ©s resaltó que han convocado a los parlamentarios del estado de MĆ©xico y a varias organizaciones a preparar propuestas y demandas a la directiva del Movimiento PolĆtico del Valle de MĆ©xico o a travĆ©s de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico para ampliar la participación de los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos de esta región y para que sean incorporados en el próximo gobierno del estado de MĆ©xico, conforme a capacidades y regiones. Dijo que por un elemental criterio de proporcionalidad se debe integrar a los profesionistas, tĆ©cnicos y ciudadanos en general (mujeres y hombres) del Valle de MĆ©xico a la toma de decisiones polĆticas que ataƱen a toda la ciudadanĆa. Asimismo, demandó el establecimiento y puesta en marcha de un servicio civil de carrera, para superar la alta rotación de servidores pĆŗblicos y profesionalizar la administración pĆŗblica de la entidad mexiquense.
Cabe resaltar que en la rueda de prensa estuvieron presentes: el Licenciado JosĆ© Merino Castrejón Vicepresidente de asuntos con el Poder Ejecutivo de Parlamento Ciudadano de MĆ©xico y la SeƱora MarĆa Luisa Herrera de Moncada, Vicepresidenta de COPARMEX Tlalnepantla y Parlamento Ciudadano del Estado de MĆ©xico, entre otros.
Mauricio ValdĆ©s aseguró que es el tiempo para que los habitantes del Valle de MĆ©xico “apoyemos y fortalezcamos a nuestro candidato: Eruviel Ćvila”. Aseguró que es indispensable impulsar la participación ciudadana. Particularmente del Valle de MĆ©xico. Una tarea no fĆ”cil, pues los sitios de mayor abstención se encuentran aquĆ, considerando la Ćŗltima elección. Los 22 distritos con mayor abstención, se ubican en el Valle de MĆ©xico. Son ademĆ”s, los de mayor Lista Nominal.
0 comentarios:
Publicar un comentario