What's New Here?

Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump
Lino Calderón 

En redes sociales destacan la convocatoria del Movimiento 50501 que convoca a 50 protestas en las 50 capitales de Estados Unidos el próximo 5 de febrero.
E incluso se señal que la movilización en aliada con Revolución Política, un grupo inicialmente fundado para apoyar la campaña presidencial de Bernie Sanders en 2016.
Por otra parte, se indica la propuesta de la comunidad migrante para crear el Día sin Migrantes, con el cual preparan ausentarse a las escuelas y espacios de trabajo.
Esto, para concientizar sobre la aportación al Producto Interno Bruto y al funcionamiento del país.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 acusa imperialismo de EE.UU, guerras tarifarias con aliados comerciales o intervencionismo con la autonomía de las naciones soberanas.
Asimismo, acusan el despido injustificado de empleados y defienden la libertad de expresión, la igualdad racial, los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ+, la salud y la seguridad públicas.
Desde luego buscan la prevención de la violencia armada, la acción climática y la equidad de riqueza.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 se están organizando en Reddit, y la web: Movimiento 50501 con una cuenta regresiva.
También se están difundiendo actualizaciones en Bluesky e Instagram.
«Nuestra coalición exige acciones inmediatas para rectificar las injusticias perpetradas por el liderazgo actual y para restaurar la integridad y la equidad en nuestro sistema político».
«Exigimos transparencia, rendición de cuentas y la priorización de los derechos humanos y la igualdad. Nuestras peticiones incluyen la renuncia o destitución de Donald J.»
Asimismo, otros usuarios que apoyan el movimiento realice investigaciones exhaustivas sobre sus designados, el escrutinio del papel gubernamental de Elon Musk.
E incluso, la derogación de órdenes ejecutivas opresivas y la aplicación de leyes estrictas contra el discurso de odio.
Antes en EE.UU
Además, se recuerda una serie de manifestaciones desde el pasado 3 de febrero, cuando miles de estadounidenses marcharon en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Lo anterior, en los estados de Texas, Arizona, California, Arkansas, Missouri, Georgia y Carolina del Norte.
Por otra parte, fuentes señalan la alianza del Movimiento 50501 con activistas relacionados Bernie Sanders.
«Hemos escuchado sus preocupaciones en torno a la legitimidad del Movimiento 50501».
En este punto, hemos «organizado a fondo y hemos hecho lo mejor que podemos para otorgar estructura y definir las ubicaciones, pero también hemos consultado mejores opciones».
Así que ahora estamos monstruosamente aliviados de compartirles estas noticias con ustedes: Ahora estamos aliados con Revolución Política».
Lo anterior, publicó la cuenta de 50501 a través de una historia de Instagram.
En este sentido, Revolución Política confirmó la alianza en su página de Reddit e invitaron a los estadounidenses a crear un evento en caso de que uno de sus estados no tenga uno preparado en contra del republicano. «BIENVENIDOS A LA REVOLUCIÓN», agrega el mensaje.
LEER MÁS:  Inversiones por 217 mil millones de dólares: Sheinbaum
Cabe destacar que lo organizadores las protestas señalaron que los participantes deben tener compromiso con la no violencia, discurso respetuoso con la diversidad.
Además de compromiso con la seguridad y sin autoproclamación ni publicidad. En dicha plataforma se ubican las ciudades donde se realizarán las movilizaciones en EE.UU.
Esto es, Alaska, Arizona, Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Iowa.
Asimismo, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misisipí.
Además de Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo Méjico, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón y, Pensilvania.
Incluídos, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia/D.C., Washington, Virginia Occidental, Wisconsin y Wyoming.

Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump

Posted by . No comments

Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump
Lino Calderón 

En redes sociales destacan la convocatoria del Movimiento 50501 que convoca a 50 protestas en las 50 capitales de Estados Unidos el próximo 5 de febrero.
E incluso se señal que la movilización en aliada con Revolución Política, un grupo inicialmente fundado para apoyar la campaña presidencial de Bernie Sanders en 2016.
Por otra parte, se indica la propuesta de la comunidad migrante para crear el Día sin Migrantes, con el cual preparan ausentarse a las escuelas y espacios de trabajo.
Esto, para concientizar sobre la aportación al Producto Interno Bruto y al funcionamiento del país.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 acusa imperialismo de EE.UU, guerras tarifarias con aliados comerciales o intervencionismo con la autonomía de las naciones soberanas.
Asimismo, acusan el despido injustificado de empleados y defienden la libertad de expresión, la igualdad racial, los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ+, la salud y la seguridad públicas.
Desde luego buscan la prevención de la violencia armada, la acción climática y la equidad de riqueza.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 se están organizando en Reddit, y la web: Movimiento 50501 con una cuenta regresiva.
También se están difundiendo actualizaciones en Bluesky e Instagram.
«Nuestra coalición exige acciones inmediatas para rectificar las injusticias perpetradas por el liderazgo actual y para restaurar la integridad y la equidad en nuestro sistema político».
«Exigimos transparencia, rendición de cuentas y la priorización de los derechos humanos y la igualdad. Nuestras peticiones incluyen la renuncia o destitución de Donald J.»
Asimismo, otros usuarios que apoyan el movimiento realice investigaciones exhaustivas sobre sus designados, el escrutinio del papel gubernamental de Elon Musk.
E incluso, la derogación de órdenes ejecutivas opresivas y la aplicación de leyes estrictas contra el discurso de odio.
Antes en EE.UU
Además, se recuerda una serie de manifestaciones desde el pasado 3 de febrero, cuando miles de estadounidenses marcharon en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Lo anterior, en los estados de Texas, Arizona, California, Arkansas, Missouri, Georgia y Carolina del Norte.
Por otra parte, fuentes señalan la alianza del Movimiento 50501 con activistas relacionados Bernie Sanders.
«Hemos escuchado sus preocupaciones en torno a la legitimidad del Movimiento 50501».
En este punto, hemos «organizado a fondo y hemos hecho lo mejor que podemos para otorgar estructura y definir las ubicaciones, pero también hemos consultado mejores opciones».
Así que ahora estamos monstruosamente aliviados de compartirles estas noticias con ustedes: Ahora estamos aliados con Revolución Política».
Lo anterior, publicó la cuenta de 50501 a través de una historia de Instagram.
En este sentido, Revolución Política confirmó la alianza en su página de Reddit e invitaron a los estadounidenses a crear un evento en caso de que uno de sus estados no tenga uno preparado en contra del republicano. «BIENVENIDOS A LA REVOLUCIÓN», agrega el mensaje.
LEER MÁS:  Inversiones por 217 mil millones de dólares: Sheinbaum
Cabe destacar que lo organizadores las protestas señalaron que los participantes deben tener compromiso con la no violencia, discurso respetuoso con la diversidad.
Además de compromiso con la seguridad y sin autoproclamación ni publicidad. En dicha plataforma se ubican las ciudades donde se realizarán las movilizaciones en EE.UU.
Esto es, Alaska, Arizona, Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Iowa.
Asimismo, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misisipí.
Además de Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo Méjico, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón y, Pensilvania.
Incluídos, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia/D.C., Washington, Virginia Occidental, Wisconsin y Wyoming.

0 comentarios:

*Se dará seguimiento a acuerdo con Trump sobre tráfico ilegal de armas: SG
Redacción 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso ante los senadores de Morena que habrá seguimiento a los acuerdos con el gobierno de Donald Trump, sobre todo en lo que se refiere al tráfico ilegal de armas que ingresan al país por la frontera norte.
Al participar en la reunión plenaria de Morena, que fue a puerta cerrada, la titular de Gobernación señaló que se ha dicho aquí y ante autoridades estadunidenses y de otras naciones que "parte la inseguridad que se vive en México tiene su origen en el consumo de drogas que se registra en el mundo, y que en nuestro país genera una espiral de violencia, combinada con el tráfico ilícito de las armas que se elaboran en el país del norte".
"En los últimos días, con el anuncio de aranceles a nuestro país, nuestra Presidenta aclaró, con valentía, que las armas de fuego que llegan a organizaciones criminales, no las fabricamos nosotros. El 74 por ciento de las que son aseguradas en México, provienen de Estados Unidos, con quien compartimos una frontera y problemáticas que nos atañen a ambas naciones".
Rosa Icela Rodríguez recalcó: "Somos vecinos, somos socios y también, en muchos lugares, somos familia, por eso ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto; tenemos una responsabilidad compartida y estamos partiendo de un trato de iguales, donde debe prevalecer el respeto a la soberanía de cada nación". Celebró esos " importantes acuerdos alcanzados por nuestra presidenta, con el gobierno de Estados Unidos, y el respaldo del pueblo de México, y el respaldo de todas y de todos ustedes. Tenemos mucha Presidenta.".
Durante la sesión de preguntas y respuestas fue que la funcionaria explicó que se dará seguimiento a esos acuerdos. Igualmente, La secretaria de gobernación, z aseguro que no se desprotege al sur del país con el despliegue de tropas a la frontera norte, para cumplir los acuerdo entre la presidente Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos Donald Trump, para detener el trafico de fentanilo
La funcionaria sostuvo que no se está descobijando al sur del país y se mantendrá la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en entidades como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En su exposición inicial, ante el grupo mayoritario del Senado, que coordina Adán Augusto Lópéz Hernández, la secretaria de Gobernación definió la ruta para la protección de los migrantes deportados. Explicó que gobierno mexicano está coordinado con los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y vigilando el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales.
"Hoy en México enfrentamos el reto de atender a nuestros hermanos retornados de Estados Unidos, son tiempos de solidaridad para nuestra nación. Nuestro país requiere alzarse como uno solo en todos los ámbitos".
En su mensaje inicial, resaltó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum "tenemos claridad, hay directrices políticas, actuamos con determinación, porque hay definición con el rumbo que se quiere".
Rosa Icela Rodríguez debió salir a toda prisa de la plenaria de los senadores de Morena, en el estacionamiento la esperaba ya un motociclista que la transportó a la Palacio Nacional, a la reunión con empresarios que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum.

En plenaria de Morena, SG anuncia seguimiento a trafico ilegal de armas

Posted by . No comments

*Se dará seguimiento a acuerdo con Trump sobre tráfico ilegal de armas: SG
Redacción 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso ante los senadores de Morena que habrá seguimiento a los acuerdos con el gobierno de Donald Trump, sobre todo en lo que se refiere al tráfico ilegal de armas que ingresan al país por la frontera norte.
Al participar en la reunión plenaria de Morena, que fue a puerta cerrada, la titular de Gobernación señaló que se ha dicho aquí y ante autoridades estadunidenses y de otras naciones que "parte la inseguridad que se vive en México tiene su origen en el consumo de drogas que se registra en el mundo, y que en nuestro país genera una espiral de violencia, combinada con el tráfico ilícito de las armas que se elaboran en el país del norte".
"En los últimos días, con el anuncio de aranceles a nuestro país, nuestra Presidenta aclaró, con valentía, que las armas de fuego que llegan a organizaciones criminales, no las fabricamos nosotros. El 74 por ciento de las que son aseguradas en México, provienen de Estados Unidos, con quien compartimos una frontera y problemáticas que nos atañen a ambas naciones".
Rosa Icela Rodríguez recalcó: "Somos vecinos, somos socios y también, en muchos lugares, somos familia, por eso ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto; tenemos una responsabilidad compartida y estamos partiendo de un trato de iguales, donde debe prevalecer el respeto a la soberanía de cada nación". Celebró esos " importantes acuerdos alcanzados por nuestra presidenta, con el gobierno de Estados Unidos, y el respaldo del pueblo de México, y el respaldo de todas y de todos ustedes. Tenemos mucha Presidenta.".
Durante la sesión de preguntas y respuestas fue que la funcionaria explicó que se dará seguimiento a esos acuerdos. Igualmente, La secretaria de gobernación, z aseguro que no se desprotege al sur del país con el despliegue de tropas a la frontera norte, para cumplir los acuerdo entre la presidente Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos Donald Trump, para detener el trafico de fentanilo
La funcionaria sostuvo que no se está descobijando al sur del país y se mantendrá la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en entidades como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En su exposición inicial, ante el grupo mayoritario del Senado, que coordina Adán Augusto Lópéz Hernández, la secretaria de Gobernación definió la ruta para la protección de los migrantes deportados. Explicó que gobierno mexicano está coordinado con los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y vigilando el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales.
"Hoy en México enfrentamos el reto de atender a nuestros hermanos retornados de Estados Unidos, son tiempos de solidaridad para nuestra nación. Nuestro país requiere alzarse como uno solo en todos los ámbitos".
En su mensaje inicial, resaltó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum "tenemos claridad, hay directrices políticas, actuamos con determinación, porque hay definición con el rumbo que se quiere".
Rosa Icela Rodríguez debió salir a toda prisa de la plenaria de los senadores de Morena, en el estacionamiento la esperaba ya un motociclista que la transportó a la Palacio Nacional, a la reunión con empresarios que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum.

0 comentarios:

                                            "UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

Nueva Ley del Infonavit, jaque
Mate a los trabajadores con sus
Ahorros

600 mil viviendas se encuentran en el abandono, fueron construidas para los trabajadores, al hacer efectivos sus créditos de vivienda les fueron otorgadas casas que se construyeron la mayor parte de ellas, lejos de sus fuentes de empleo, en donde además el gobierno tenía que darles los servicios, lo peor fue que les quedaban bastante retiradas de sus trabajos,  tres horas para trasladarse de ida y otras tres de regreso, en donde además el transporte les resultaba más caro y luego si no había escuelas se complicaba la educación de sus hijos, esos fueron los principales problemas, para que no las ocuparan, en donde el abandono ha provocado que se deterioren más rápido, los trabajadores que nunca solicitaron su crédito de vivienda, podían retirar sus aportaciones que hicieron al Infonavit porque es su dinero y por Ley se los tenían que dar, como tenemos un gobierno quebrado que se van cifras multimillonarias a los programas sociales de las pensiones, para adultos mayores, para Los Ninis, para madres solteras etc, esas aportaciones que hicieron los trabajadores eran tripartitas una parte la aportaba el Trabajador, otra parte el patrón y la tercera el Gobierno, eran aportaciones tripartitas y eras aportaciones a su salario, la pregunta que deben hacerse todos esos trabajadores es que una vez que ha sido aprobada la Nueva Ley del Infonavit el gobierno echar mano de 2.5% billones de pesos, que es dinero de los trabajadores, porque no hablar con la verdad porque siempre todo se tiene que hacer en lo obscurito, si siempre los Morenos hacen sus famosas consultas ciudadanas, porque no hicieron una para los trabajadores y decirles que el gobierno se apropiara de sus aportaciones que hicieron durante toda su vida laboral les eta quintando su dinero  porque no bajo la mesa ahora el Gobierno va a ser juez y parte, con un 60 % de representación, los trabajadores tendrán el 20 % y los Patrones otro 20 % como vigilar ahora con lo que se va hacer con su dinero, como transparentar la inversión y hay malas señales ya que el que ahora despacha como flamante Director del Infonavit fue quien quebró la empresa Paraestatal de la que fue su director durante todo el sexenio de López Obrador, por algo Pemex es la empresa petrolera mas endeudada del mundo, en sus manos de este señor, estarán 2.5 billones de pesos, de acuerdo con lo que dice el Articulo 42 de la Ley del Infonavit el dinero de los trabajadores se va a ir a un Fideicomiso para crear tu vivienda y será una empresa que será constituida de acuerdo con las Leyes Mercantiles si dicha empresa quiebra.  se perdió el dinero de los trabajadores, no va a ser una empresa del gobierno, que va a comprar terrenos y se va a convertir en constructor, que no sería mejor que  subsidiara, que construyera vivienda social para apoyar a jóvenes estudiantes en renta, el engaño radica en que el gobierno argumenta al afirmar que solo el 0.55 % de los recursos se podrán utilizar, pero que además en un párrafo pequeño dice claramente que no está incluido el gasto para la construcción de la vivienda, porque los grandes sindicatos de trabajadores no se opusieron a dicho agandalle, la CTM, la CROC, la CROM como también los grupos empresariales que han guardado un silencio sepulcral, lo que sin duda representa un verdadero riesgo para el Gobierno que siempre ha sido mal empresario y si no funciona será un caldo de cultivo para que se genere un verdadero problema social, nos vemos 

Ufff la política/Rodolfo Mendoza/ Nueva Ley de Infonavit

Posted by . No comments

                                            "UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

Nueva Ley del Infonavit, jaque
Mate a los trabajadores con sus
Ahorros

600 mil viviendas se encuentran en el abandono, fueron construidas para los trabajadores, al hacer efectivos sus créditos de vivienda les fueron otorgadas casas que se construyeron la mayor parte de ellas, lejos de sus fuentes de empleo, en donde además el gobierno tenía que darles los servicios, lo peor fue que les quedaban bastante retiradas de sus trabajos,  tres horas para trasladarse de ida y otras tres de regreso, en donde además el transporte les resultaba más caro y luego si no había escuelas se complicaba la educación de sus hijos, esos fueron los principales problemas, para que no las ocuparan, en donde el abandono ha provocado que se deterioren más rápido, los trabajadores que nunca solicitaron su crédito de vivienda, podían retirar sus aportaciones que hicieron al Infonavit porque es su dinero y por Ley se los tenían que dar, como tenemos un gobierno quebrado que se van cifras multimillonarias a los programas sociales de las pensiones, para adultos mayores, para Los Ninis, para madres solteras etc, esas aportaciones que hicieron los trabajadores eran tripartitas una parte la aportaba el Trabajador, otra parte el patrón y la tercera el Gobierno, eran aportaciones tripartitas y eras aportaciones a su salario, la pregunta que deben hacerse todos esos trabajadores es que una vez que ha sido aprobada la Nueva Ley del Infonavit el gobierno echar mano de 2.5% billones de pesos, que es dinero de los trabajadores, porque no hablar con la verdad porque siempre todo se tiene que hacer en lo obscurito, si siempre los Morenos hacen sus famosas consultas ciudadanas, porque no hicieron una para los trabajadores y decirles que el gobierno se apropiara de sus aportaciones que hicieron durante toda su vida laboral les eta quintando su dinero  porque no bajo la mesa ahora el Gobierno va a ser juez y parte, con un 60 % de representación, los trabajadores tendrán el 20 % y los Patrones otro 20 % como vigilar ahora con lo que se va hacer con su dinero, como transparentar la inversión y hay malas señales ya que el que ahora despacha como flamante Director del Infonavit fue quien quebró la empresa Paraestatal de la que fue su director durante todo el sexenio de López Obrador, por algo Pemex es la empresa petrolera mas endeudada del mundo, en sus manos de este señor, estarán 2.5 billones de pesos, de acuerdo con lo que dice el Articulo 42 de la Ley del Infonavit el dinero de los trabajadores se va a ir a un Fideicomiso para crear tu vivienda y será una empresa que será constituida de acuerdo con las Leyes Mercantiles si dicha empresa quiebra.  se perdió el dinero de los trabajadores, no va a ser una empresa del gobierno, que va a comprar terrenos y se va a convertir en constructor, que no sería mejor que  subsidiara, que construyera vivienda social para apoyar a jóvenes estudiantes en renta, el engaño radica en que el gobierno argumenta al afirmar que solo el 0.55 % de los recursos se podrán utilizar, pero que además en un párrafo pequeño dice claramente que no está incluido el gasto para la construcción de la vivienda, porque los grandes sindicatos de trabajadores no se opusieron a dicho agandalle, la CTM, la CROC, la CROM como también los grupos empresariales que han guardado un silencio sepulcral, lo que sin duda representa un verdadero riesgo para el Gobierno que siempre ha sido mal empresario y si no funciona será un caldo de cultivo para que se genere un verdadero problema social, nos vemos 

0 comentarios:

Canadá 0 México 1
Así lo dice La Mont
¿A dónde?: Los aranceles del 25% que Donald Trump previo aplicar a México previa   pausa negociada con   México   significarían desde una caída en las exportaciones, hasta una recesión en México, el principal socio comercial de Estados Unidos, según analistas consultados por este columnista. Scott Bessent, nuevo secretario del Tesoro, dijo que Trump usaría la recaudación que produzcan los aranceles, para aumentar los ingresos presupuestales de Estados Unidos ya que en campaña prometió bajar los impuestos. México envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos y preparó como respuesta represalias comerciales que se cancelaron después de  una llamada telefónica con Trump, Claudia Sheinbaum anunció  ayer que se posponen aranceles durante un mes, para dar la oportunidad que se lleven a cabo las reuniones de trabajo de alto nivel de tres grupos de funcionarios del gobierno de México con similares de Estados Unidos. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que habló con Donald Trump y alcanzaron  acuerdos para atender las preocupaciones de ambas naciones. En su conferencia, señaló que, sostuvo una buena conversación con el mandatario Trump y acordó atender las preocupaciones de ambas naciones. Los acuerdos son los siguientes: México reforzará la frontera norte con Estados Unidos con10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Estados Unidos se compromete a evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Los equipos de ambas naciones trabajarán en dos vertientes: Seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles que Trump aplicaría a México por un mes, a partir de hoy. Con este acuerdo inicial, México y Estados Unidos abren una vía de negociación para resolver las tensiones comerciales y de seguridad. Durante las próximas semanas, los equipos de ambos gobiernos trabajarán en la im de las medidas pactadas, mientras se define el futuro de los aranceles.
Informe: Donald Trump informó en su red Truth Social que durante la llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutieron las restricciones comerciales y el tráfico de drogas. El mandatario estadounidense reafirmó que los aranceles del 25% para Canadá entrarán en vigor este martes, a pesar de las medidas de represalia anunciadas por Canadá. El gobierno canadiense publicó hoy una lista de productos estadounidenses que serán gravados con aranceles del 25%, incluyendo alimentos, electrodomésticos y vehículos. Además, el dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003, reflejando la incertidumbre en los mercados. Cabe señalar que Estados Unidos necesita que México coopere para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, factores invocados por Trump para aplicar las tarifas a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC. Trump había acusado a México, Canadá y a China de hacer poco contra la migración y el fentanilo, incluso, señaló al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles del narcotráfico, lo que Claudia Sheinbaum tachó de "calumnia". La consultora británica Capital Economics aseguró que el arancel de 25% representa una amenaza para Canadá y México, cuyas exportaciones a Estados Unidos representan cerca del 20% de su PIB. Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotriz y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de México, Canadá y China podrían generar un fuerte impacto en el costo de vida de los consumidores estadounidenses. Desde frutas y verduras hasta gasolina y autos, los precios podrían aumentar debido a la carga fiscal que enfrentarán. Aproximadamente la mitad de las verduras y el 40% de las frutas que se importan a Estados Unidos provienen de México y podrían registrar aumentos significativos en sus precios, como aguacates, pimientos, pepinos y calabazas. Ese encarecimiento se debe a que los importadores trasladarán el costo del arancel a los consumidores finales. Productos como tequila y cerveza, serían afectados, también las bebidas alcohólicas son una parte importante de las importaciones de México a Estados Unidos, 4 de cada 5 cervezas importadas provienen de México, al igual que la mitad de licores fuertes como tequila y mezcal. Con los nuevos aranceles, los consumidores estadounidenses tendrían que pagar más por estas bebidas tradicionales. Casi la mitad de las piezas para automóviles importadas a Estados Unidos provienen de Canadá y México. Elementos esenciales de hasta un 80% de dependencia son las airbags y los cinturones de seguridad. La mitad de los autos ensamblados que llegan a Estados Unidos provienen de México, lo que podría encarecer la compra de autos nuevos.

Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/ Canadá 0- Mexico 1

Posted by . No comments

Canadá 0 México 1
Así lo dice La Mont
¿A dónde?: Los aranceles del 25% que Donald Trump previo aplicar a México previa   pausa negociada con   México   significarían desde una caída en las exportaciones, hasta una recesión en México, el principal socio comercial de Estados Unidos, según analistas consultados por este columnista. Scott Bessent, nuevo secretario del Tesoro, dijo que Trump usaría la recaudación que produzcan los aranceles, para aumentar los ingresos presupuestales de Estados Unidos ya que en campaña prometió bajar los impuestos. México envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos y preparó como respuesta represalias comerciales que se cancelaron después de  una llamada telefónica con Trump, Claudia Sheinbaum anunció  ayer que se posponen aranceles durante un mes, para dar la oportunidad que se lleven a cabo las reuniones de trabajo de alto nivel de tres grupos de funcionarios del gobierno de México con similares de Estados Unidos. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que habló con Donald Trump y alcanzaron  acuerdos para atender las preocupaciones de ambas naciones. En su conferencia, señaló que, sostuvo una buena conversación con el mandatario Trump y acordó atender las preocupaciones de ambas naciones. Los acuerdos son los siguientes: México reforzará la frontera norte con Estados Unidos con10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Estados Unidos se compromete a evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Los equipos de ambas naciones trabajarán en dos vertientes: Seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles que Trump aplicaría a México por un mes, a partir de hoy. Con este acuerdo inicial, México y Estados Unidos abren una vía de negociación para resolver las tensiones comerciales y de seguridad. Durante las próximas semanas, los equipos de ambos gobiernos trabajarán en la im de las medidas pactadas, mientras se define el futuro de los aranceles.
Informe: Donald Trump informó en su red Truth Social que durante la llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutieron las restricciones comerciales y el tráfico de drogas. El mandatario estadounidense reafirmó que los aranceles del 25% para Canadá entrarán en vigor este martes, a pesar de las medidas de represalia anunciadas por Canadá. El gobierno canadiense publicó hoy una lista de productos estadounidenses que serán gravados con aranceles del 25%, incluyendo alimentos, electrodomésticos y vehículos. Además, el dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003, reflejando la incertidumbre en los mercados. Cabe señalar que Estados Unidos necesita que México coopere para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, factores invocados por Trump para aplicar las tarifas a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC. Trump había acusado a México, Canadá y a China de hacer poco contra la migración y el fentanilo, incluso, señaló al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles del narcotráfico, lo que Claudia Sheinbaum tachó de "calumnia". La consultora británica Capital Economics aseguró que el arancel de 25% representa una amenaza para Canadá y México, cuyas exportaciones a Estados Unidos representan cerca del 20% de su PIB. Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotriz y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de México, Canadá y China podrían generar un fuerte impacto en el costo de vida de los consumidores estadounidenses. Desde frutas y verduras hasta gasolina y autos, los precios podrían aumentar debido a la carga fiscal que enfrentarán. Aproximadamente la mitad de las verduras y el 40% de las frutas que se importan a Estados Unidos provienen de México y podrían registrar aumentos significativos en sus precios, como aguacates, pimientos, pepinos y calabazas. Ese encarecimiento se debe a que los importadores trasladarán el costo del arancel a los consumidores finales. Productos como tequila y cerveza, serían afectados, también las bebidas alcohólicas son una parte importante de las importaciones de México a Estados Unidos, 4 de cada 5 cervezas importadas provienen de México, al igual que la mitad de licores fuertes como tequila y mezcal. Con los nuevos aranceles, los consumidores estadounidenses tendrían que pagar más por estas bebidas tradicionales. Casi la mitad de las piezas para automóviles importadas a Estados Unidos provienen de Canadá y México. Elementos esenciales de hasta un 80% de dependencia son las airbags y los cinturones de seguridad. La mitad de los autos ensamblados que llegan a Estados Unidos provienen de México, lo que podría encarecer la compra de autos nuevos.

0 comentarios:

Mal arreglo o buen pleito
 Salvador Martínez García
 
Reza el refrán que más vale un mal arreglo que un buen pleito, máxime cuando se sabe que tarde o temprano se perderá.
Eso fue lo que seguramente estuvo en la mente de la presidenta Claudia Sheinbaum para llegar a un arreglo con su homólogo de Estados Unidos, el convicto Donald Trump, que bajo amenazas logra lo que quiere.
Diferir la entrada en vigor de un arancel de 25 por ciento a los productos mexicanos importados por el país del norte es un verdadero triunfo, aún cuando haya sido por sólo 30 días, hasta este momento. La esperanza es alcanzar un acuerdo permanente.
Desde luego que eso no fue gratis, México hubo de comprometer el traslado de 10 mil efectivos del ejército a la vigilancia de la frontera común para evitar el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como evitar la migración ilegal; ambas tareas de suyo muy difíciles de alcanzar.
En contrapartida, Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de allá para acá, armas que llegan a los cárteles de la droga que dice combatir, pero que en realidad alienta al permitirles contar con arsenales de última generación.
No es mucho 30 días, es apenas un puente para alcanzar negociaciones duraderas y no muy perjudiciales. Por lo pronto se da un respiro y seguramente habrá acuerdos bajo la mesa más violentadores de nuestra independencia, soberanía y libertad, aún cuando ello no trascienda oficialmente.
Se salvó el primer escollo, pero la ruta es larga y difícil. Las condiciones bilaterales, regionales y globales son muy complicadas. No se puede cantar victoria, habrá qué ver que sucede en las próximas semanas y meses.
La incertidumbre no ha terminado.
SUSURROS
Como cerecita del amargo pastel arancelario que hoy se vive llegó la noticia de que el gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Novoa Azín, decidió imponer un arancel de 27 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a ese país.
Bajo la misma política de negociar con el garrote, Noboa anuncia que los aranceles son temporales en tanto México negocie un tratado de libre comercio con Ecuador que sea benéfico para la nación sudamericana.
Ni remotamente las afectaciones al comercio internacional mexicano provocadas por estos impuestos a los productos mexicanos son comparables a los que provocarían los aranceles mencionados por Trump.
Sin embargo habrá que evitar perder un mercado de 40 millones de personas que representa Ecuador. Hasta ahora, mal y de malas.
Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Mal arreglo o buen pleito

Posted by . No comments

Mal arreglo o buen pleito
 Salvador Martínez García
 
Reza el refrán que más vale un mal arreglo que un buen pleito, máxime cuando se sabe que tarde o temprano se perderá.
Eso fue lo que seguramente estuvo en la mente de la presidenta Claudia Sheinbaum para llegar a un arreglo con su homólogo de Estados Unidos, el convicto Donald Trump, que bajo amenazas logra lo que quiere.
Diferir la entrada en vigor de un arancel de 25 por ciento a los productos mexicanos importados por el país del norte es un verdadero triunfo, aún cuando haya sido por sólo 30 días, hasta este momento. La esperanza es alcanzar un acuerdo permanente.
Desde luego que eso no fue gratis, México hubo de comprometer el traslado de 10 mil efectivos del ejército a la vigilancia de la frontera común para evitar el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como evitar la migración ilegal; ambas tareas de suyo muy difíciles de alcanzar.
En contrapartida, Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de allá para acá, armas que llegan a los cárteles de la droga que dice combatir, pero que en realidad alienta al permitirles contar con arsenales de última generación.
No es mucho 30 días, es apenas un puente para alcanzar negociaciones duraderas y no muy perjudiciales. Por lo pronto se da un respiro y seguramente habrá acuerdos bajo la mesa más violentadores de nuestra independencia, soberanía y libertad, aún cuando ello no trascienda oficialmente.
Se salvó el primer escollo, pero la ruta es larga y difícil. Las condiciones bilaterales, regionales y globales son muy complicadas. No se puede cantar victoria, habrá qué ver que sucede en las próximas semanas y meses.
La incertidumbre no ha terminado.
SUSURROS
Como cerecita del amargo pastel arancelario que hoy se vive llegó la noticia de que el gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Novoa Azín, decidió imponer un arancel de 27 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a ese país.
Bajo la misma política de negociar con el garrote, Noboa anuncia que los aranceles son temporales en tanto México negocie un tratado de libre comercio con Ecuador que sea benéfico para la nación sudamericana.
Ni remotamente las afectaciones al comercio internacional mexicano provocadas por estos impuestos a los productos mexicanos son comparables a los que provocarían los aranceles mencionados por Trump.
Sin embargo habrá que evitar perder un mercado de 40 millones de personas que representa Ecuador. Hasta ahora, mal y de malas.
Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top