Ruta Financiera
Lino Calderón
Avanza plataforma logĆstica global: SCT
A pesar de que se ha deteriorado la economĆa familiar, los empresarios del paĆs andan en otra preocupación principalmente buscando alternativas para que la entrega y recesión de sus productos y servicios sean mĆ”s expeditos. En una reunión con industriales de Canacintra el Subsecretario de Infraestructura, RaĆŗl Murrieta Cummings, detalló los avances del Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018. Detallo que el plan tiene el gran objetivo de convertir a MĆ©xico en una plataforma logĆstica global, que aproveche su ubicación estratĆ©gica y sus relaciones de libre comercio con 44 paĆses. Las metas de la SCT en la presente administración, en los distintos subsectores: construir 46 nuevas autopistas, 90 carreteras, trenes de pasajeros y obras en ferrocarriles de carga, 28 obras mĆ”s en materia portuaria; la conexión de 250 mil sitios pĆŗblicos a internet de banda ancha; la distribución de 13.8 millones de televisores para el programa de transición a la Televisión Digital Terrestre, el desarrollo de la Red Troncal y la creación de la Red Compartida. MĆ”s adelante, se refirió a la obra de infraestructura mĆ”s importante de las Ćŗltimas dĆ©cadas en nuestro paĆs y uno de los mayores proyectos de su tipo en el mundo, la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico, el cual en su primera fase considera tres pistas paralelas de operación simultĆ”nea para atender a 50 millones de pasajeros por aƱo. Las cuatro mil 430 hectĆ”reas de terreno que requiere este gran proyecto, son propiedad del Gobierno Federal. En materia de Transparencia, se mencionó el Acuerdo de Colaboración firmado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, para la adopción de las mejores prĆ”cticas internacionales en materia de contrataciones pĆŗblicas, construcción y desarrollo de esta magna obra y la presencia del testigo social. Tambien se dijo que a la fecha la SCT solamente tiene 14 expedientes reservados de los dos mil 636 con que se contaba al inicio de la presente administración, lo cual es una acción de Gobierno Abierto. Una de las iniciativas del Secretario Ruiz Esparza fue que todas las obras realizadas con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) se sometieran a licitación pĆŗblica y no se realizaran por invitación restringida como se acostumbraba. Finalmente, se refrendó el compromiso de mantener esta sinergia y buena comunicación entre la SCT y la Canacintra, con el fin de potenciar y fortalecer las capacidades de infraestructura de comunicaciones y transportes del paĆs, en beneficio de todos.
Retrasan entrega de bases preliminares para Tren a Queretaro
Llamó la atención que de Ćŗltima hora La SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) decidió posponer la entrega de las bases definitivas de la licitación para el Tren de Alta Velocidad MĆ©xico-QuerĆ©taro, contempladas para este jueves 29 de enero, a fin de recoger los comentarios y sugerencias que han estado haciendo potenciales participantes. La fecha de la publicación de las bases definitivas se postergarĆ”, ya que es interĆ©s primordial de la SCT conocer y considerar las opiniones que puedan contribuir a dar aĆŗn mayor claridad, certeza y transparencia al proceso licitatorio. De acuerdo con Pablo SuĆ”rez, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, esta tarde en una reunión se recibieron respuestas a las prebases de la licitación de ocho empresas: Santander, Alstom, Siemens, Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), Consorcio Constructor, Supervisor y Certificador Internacional (Cosci), Teixera Duarte, Comsa y China Railway Construction Corporation.
Linocalderon2000@gmail.com
Ruta Financiera
Posted by LINO CALDERON
No comments
Ruta Financiera
Lino Calderón
Avanza plataforma logĆstica global: SCT
A pesar de que se ha deteriorado la economĆa familiar, los empresarios del paĆs andan en otra preocupación principalmente buscando alternativas para que la entrega y recesión de sus productos y servicios sean mĆ”s expeditos. En una reunión con industriales de Canacintra el Subsecretario de Infraestructura, RaĆŗl Murrieta Cummings, detalló los avances del Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018. Detallo que el plan tiene el gran objetivo de convertir a MĆ©xico en una plataforma logĆstica global, que aproveche su ubicación estratĆ©gica y sus relaciones de libre comercio con 44 paĆses. Las metas de la SCT en la presente administración, en los distintos subsectores: construir 46 nuevas autopistas, 90 carreteras, trenes de pasajeros y obras en ferrocarriles de carga, 28 obras mĆ”s en materia portuaria; la conexión de 250 mil sitios pĆŗblicos a internet de banda ancha; la distribución de 13.8 millones de televisores para el programa de transición a la Televisión Digital Terrestre, el desarrollo de la Red Troncal y la creación de la Red Compartida. MĆ”s adelante, se refirió a la obra de infraestructura mĆ”s importante de las Ćŗltimas dĆ©cadas en nuestro paĆs y uno de los mayores proyectos de su tipo en el mundo, la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico, el cual en su primera fase considera tres pistas paralelas de operación simultĆ”nea para atender a 50 millones de pasajeros por aƱo. Las cuatro mil 430 hectĆ”reas de terreno que requiere este gran proyecto, son propiedad del Gobierno Federal. En materia de Transparencia, se mencionó el Acuerdo de Colaboración firmado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, para la adopción de las mejores prĆ”cticas internacionales en materia de contrataciones pĆŗblicas, construcción y desarrollo de esta magna obra y la presencia del testigo social. Tambien se dijo que a la fecha la SCT solamente tiene 14 expedientes reservados de los dos mil 636 con que se contaba al inicio de la presente administración, lo cual es una acción de Gobierno Abierto. Una de las iniciativas del Secretario Ruiz Esparza fue que todas las obras realizadas con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) se sometieran a licitación pĆŗblica y no se realizaran por invitación restringida como se acostumbraba. Finalmente, se refrendó el compromiso de mantener esta sinergia y buena comunicación entre la SCT y la Canacintra, con el fin de potenciar y fortalecer las capacidades de infraestructura de comunicaciones y transportes del paĆs, en beneficio de todos.
Retrasan entrega de bases preliminares para Tren a Queretaro
Llamó la atención que de Ćŗltima hora La SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) decidió posponer la entrega de las bases definitivas de la licitación para el Tren de Alta Velocidad MĆ©xico-QuerĆ©taro, contempladas para este jueves 29 de enero, a fin de recoger los comentarios y sugerencias que han estado haciendo potenciales participantes. La fecha de la publicación de las bases definitivas se postergarĆ”, ya que es interĆ©s primordial de la SCT conocer y considerar las opiniones que puedan contribuir a dar aĆŗn mayor claridad, certeza y transparencia al proceso licitatorio. De acuerdo con Pablo SuĆ”rez, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, esta tarde en una reunión se recibieron respuestas a las prebases de la licitación de ocho empresas: Santander, Alstom, Siemens, Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), Consorcio Constructor, Supervisor y Certificador Internacional (Cosci), Teixera Duarte, Comsa y China Railway Construction Corporation.
Linocalderon2000@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario