What's New Here?

Amparo para la marihuana 
Para los adictos de la marihuana es una de las principales noticias del aƱo ya que MĆ©xico se suma de forma indirecta a amparar y autorizar el uso de la marihuana, tal como se hizo en algunos estado de Brasil, Uruguay, y varios estados de Estados Unidos, donde se ha permitido el uso de esta droga para uso medicinal, recreativo y lĆŗdicos. En MĆ©xico, lo que estĆ” penalizado es la producción, reproducción y distribución. Ahora se ha convertido el sueƱo del expresidente    Vicente Fox que ha defendido a capa y espada la propuesta de su despenalización. 
Así la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) logra romper un hito en la historia a un tema tabú y que tras un largo pero muy largo debate previo y privado entre los miembros de este órgano judicial se procedió a las posiciones de cada uno de los integrantes y la votación por lo que los quejosos podrÔn sembrar cannabis para consumo personal.
Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgaron a cuatro particulares, un amparo para que puedan usar marihuana con fines recreativos. 
El amparo sólo aplica para los cuatro integrantes de SMART, pero abre la posibilidad para que otras personas y asociaciones puedan solicitar el mismo amparo y se cree jurisprudencia. A lo que se sumarĆ”n miles que hacen de esta droga un producto de uso cotidiano y necesario. 
El proyecto se originó debido a que las personas citadas, solicitaron al Consejo Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) una autorización para consumir mariguana de forma regular y personal, con fines lúdicos o recreativos y realizar las actividades correlativas al autoconsumo (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y en general todo acto relacionado con el consumo lúdico y personal de marihuana), en el entendido de que su petición excluía expresamente "los actos de comercio, tales como la distribución, enajenación y transferencia de la misma".
Aunque el proyecto no se refiere a una alternativa de despenalización general de las conductas relacionadas con la mariguana, Ćŗnicamente se refiere a la posibilidad de autorizar a cuatro quejosos que  han solicitado un amparo para la realización de las conductas relacionadas con el uso lĆŗdico y recreativo de la mariguana.
Las autorizaciones que se pretenden otorgar, no hacen ninguna diferencia para todos aquellos individuos que en el pasado realizaron idénticas conductas y por lo mismo se encuentran ya privado de su libertad. Tampoco, continuó el ministro, permiten la realización de las conductas señaladas por aquellas personas que no tengan el permiso de la autoridad sanitaria responsable, esto es, en términos de los efectos propuestos en el proyecto, para la autorización de las conductas indicadas, sería necesario, ademÔs de la solicitud de la autorización la obtención de un amparo por cada individuo consumidor.
La resolución no protege a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante A.C, que formó inicialmente parte de la demanda. La Corte estableció un criterio jurĆ­dico de observancia obligatoria para juzgados y tribunales federales, ademĆ”s de que, de presentarse mĆ”s amparos similares, se abre la puerta para que el mĆ”ximo tribunal‎ emita una declaratoria de invalidez de los artĆ­culos que fueron declarados inconstitucionales. Ahora hay que estar atento como se desarrolla la aplicación del amparo y los subsecuentes que se esperan sean presentados en los próximos meses.

Editorial/Amparo para la marihuana

Posted by LINO CALDERON No comments

Amparo para la marihuana 
Para los adictos de la marihuana es una de las principales noticias del aƱo ya que MĆ©xico se suma de forma indirecta a amparar y autorizar el uso de la marihuana, tal como se hizo en algunos estado de Brasil, Uruguay, y varios estados de Estados Unidos, donde se ha permitido el uso de esta droga para uso medicinal, recreativo y lĆŗdicos. En MĆ©xico, lo que estĆ” penalizado es la producción, reproducción y distribución. Ahora se ha convertido el sueƱo del expresidente    Vicente Fox que ha defendido a capa y espada la propuesta de su despenalización. 
Así la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) logra romper un hito en la historia a un tema tabú y que tras un largo pero muy largo debate previo y privado entre los miembros de este órgano judicial se procedió a las posiciones de cada uno de los integrantes y la votación por lo que los quejosos podrÔn sembrar cannabis para consumo personal.
Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgaron a cuatro particulares, un amparo para que puedan usar marihuana con fines recreativos. 
El amparo sólo aplica para los cuatro integrantes de SMART, pero abre la posibilidad para que otras personas y asociaciones puedan solicitar el mismo amparo y se cree jurisprudencia. A lo que se sumarĆ”n miles que hacen de esta droga un producto de uso cotidiano y necesario. 
El proyecto se originó debido a que las personas citadas, solicitaron al Consejo Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) una autorización para consumir mariguana de forma regular y personal, con fines lúdicos o recreativos y realizar las actividades correlativas al autoconsumo (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y en general todo acto relacionado con el consumo lúdico y personal de marihuana), en el entendido de que su petición excluía expresamente "los actos de comercio, tales como la distribución, enajenación y transferencia de la misma".
Aunque el proyecto no se refiere a una alternativa de despenalización general de las conductas relacionadas con la mariguana, Ćŗnicamente se refiere a la posibilidad de autorizar a cuatro quejosos que  han solicitado un amparo para la realización de las conductas relacionadas con el uso lĆŗdico y recreativo de la mariguana.
Las autorizaciones que se pretenden otorgar, no hacen ninguna diferencia para todos aquellos individuos que en el pasado realizaron idénticas conductas y por lo mismo se encuentran ya privado de su libertad. Tampoco, continuó el ministro, permiten la realización de las conductas señaladas por aquellas personas que no tengan el permiso de la autoridad sanitaria responsable, esto es, en términos de los efectos propuestos en el proyecto, para la autorización de las conductas indicadas, sería necesario, ademÔs de la solicitud de la autorización la obtención de un amparo por cada individuo consumidor.
La resolución no protege a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante A.C, que formó inicialmente parte de la demanda. La Corte estableció un criterio jurĆ­dico de observancia obligatoria para juzgados y tribunales federales, ademĆ”s de que, de presentarse mĆ”s amparos similares, se abre la puerta para que el mĆ”ximo tribunal‎ emita una declaratoria de invalidez de los artĆ­culos que fueron declarados inconstitucionales. Ahora hay que estar atento como se desarrolla la aplicación del amparo y los subsecuentes que se esperan sean presentados en los próximos meses.

0 comentarios:

Ruta Financiera 
Lino Calderón 
La propuesta aeroportuaria de AMLO, un poco tarde 
Terribles han sido las crĆ­ticas contra el dirigente opositor AndrĆ©s Manuel López Obrador, en las redes sociales. Criticas desastrosas y otras llenas de hĆ­gado, sin tocar lo que verdaderamente es el asunto a tratar. Sin embargo la propuesta de AMLO tiene mĆ”s de realidad que de desventajas e irrealidades. En mis caso 30 aƱos de reportero de negocios y de infraestructura he sabido de mĆ”s de 17 proyectos aeroportuarios, presentados por empresas, gobiernos estatales y arquitectos de talla internacional y nacional. Ninguno se le hizo caso y a la larga se le aprobó un proyecto de un extranjero. En la iniciativa de los especialistas mexicanos se priorizaba utilizar los terrenos de los actuales tiraderos de basura del Bordo de Xochiaca para hacer dos pistas que perfectamente complementarĆ­an  al actual AICM. Pero ninguno de los gobiernos desde Miguel de la Madrid a Felipe Calderón Hinojosa hicieron caso de estas iniciativas. Tampoco se le hizo caso a la iniciativa del aeropuertos en los llanos de Tizayuca.  Por ello las crĆ­ticas en redes sociales quedarĆ”n en un segundo punto tras la presentación del polĆ­tico TabasqueƱo.  
La propuesta
  El presidente del Consejo Nacional de MORENA, AndrĆ©s Manuel López Obrador, el estructurista JosĆ© MarĆ­a Rioboó y el experto en avalĆŗos, topografĆ­a y geodĆ©sica, Sergio Samaniego Huerta, presentaron, este dĆ­a, la Propuesta Alterna al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de MĆ©xico. Los ciudadanos podrĆ”n consultar la propuesta a travĆ©s de la siguiente liga: http://lopezobrador.org.mx/2015/11/03/propuesta-alterna-al-nuevo-aeropuerto-de-la-ciudad-de-mexico/
Dio a conocer a los integrantes de la Comisión de la Propuesta Alterna al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México: "Rocío Nahle García, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la CÔmara de Diputados; César Cravioto Romero, coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Higinio Martínez Miranda, presidente municipal electo de Texcoco; Delfina Gómez Álvarez, diputada federal por MORENA, y José Francisco VÔzquez, coordinador del grupo parlamentario de MORENA en el Estado de México.
La Comisión, contarĆ” con el apoyo de los ingenieros JosĆ© MarĆ­a Rioboo y Sergio Samaniego Huerta, tendrĆ”n que buscar una audiencia pĆŗblica para presentar el proyecto al titular del Poder Ejecutivo, Enrique PeƱa Nieto, independientemente de las diferencias, se habla del interĆ©s de la nación, el patrimonio nacional, se habla de un posible ahorro de 100 mil millones de pesos, consideró. El Proyecto Alterna al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de MĆ©xico se tiene que presentar en el Senado de la RepĆŗblica, asĆ­ como en la CĆ”mara de Diputados y donde comenzarĆ” la discusión de la aprobación del presupuesto. López Obrador espera sea tomada en cuenta la propuesta. El experto en avalĆŗos, topografĆ­a y geodĆ©sica, Sergio Samaniego Huerta, dio a conocer que la Propuesta Alterna al Aeropuerto de la Ciudad de MĆ©xico tiene proyectado construir cinco pistas en 30 meses y con una inversión de 63 mil millones pesos, mientras que la propuesta del gobierno federal tendrĆ” un gasto de alrededor de 169 mil millones de pesos y dejarĆ” de funcionar el actual aeropuerto y se cerrarĆ” la base militar de Santa Lucia. La intención es buena y ahorrarĆ­a en un 70% los costos del proyecto que contempla el gobierno federal construir en los próximos cinco aƱos y se ahorrarĆ­an 10 mil millones de pesos.  Finalmente para no afectar a nadie ni causar mĆ”s controversia solo quiero agregar que  si iniciativa llega tarde ya que los contratos de la primera fase ya estĆ”n asignados y pagado los concursos del proyecto maestro.
Linocalderon2015@gmail.com

Ruta Financiera/ La propuesta aeroportuaria de AMLO, un poco tarde

Posted by LINO CALDERON No comments

Ruta Financiera 
Lino Calderón 
La propuesta aeroportuaria de AMLO, un poco tarde 
Terribles han sido las crĆ­ticas contra el dirigente opositor AndrĆ©s Manuel López Obrador, en las redes sociales. Criticas desastrosas y otras llenas de hĆ­gado, sin tocar lo que verdaderamente es el asunto a tratar. Sin embargo la propuesta de AMLO tiene mĆ”s de realidad que de desventajas e irrealidades. En mis caso 30 aƱos de reportero de negocios y de infraestructura he sabido de mĆ”s de 17 proyectos aeroportuarios, presentados por empresas, gobiernos estatales y arquitectos de talla internacional y nacional. Ninguno se le hizo caso y a la larga se le aprobó un proyecto de un extranjero. En la iniciativa de los especialistas mexicanos se priorizaba utilizar los terrenos de los actuales tiraderos de basura del Bordo de Xochiaca para hacer dos pistas que perfectamente complementarĆ­an  al actual AICM. Pero ninguno de los gobiernos desde Miguel de la Madrid a Felipe Calderón Hinojosa hicieron caso de estas iniciativas. Tampoco se le hizo caso a la iniciativa del aeropuertos en los llanos de Tizayuca.  Por ello las crĆ­ticas en redes sociales quedarĆ”n en un segundo punto tras la presentación del polĆ­tico TabasqueƱo.  
La propuesta
  El presidente del Consejo Nacional de MORENA, AndrĆ©s Manuel López Obrador, el estructurista JosĆ© MarĆ­a Rioboó y el experto en avalĆŗos, topografĆ­a y geodĆ©sica, Sergio Samaniego Huerta, presentaron, este dĆ­a, la Propuesta Alterna al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de MĆ©xico. Los ciudadanos podrĆ”n consultar la propuesta a travĆ©s de la siguiente liga: http://lopezobrador.org.mx/2015/11/03/propuesta-alterna-al-nuevo-aeropuerto-de-la-ciudad-de-mexico/
Dio a conocer a los integrantes de la Comisión de la Propuesta Alterna al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México: "Rocío Nahle García, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la CÔmara de Diputados; César Cravioto Romero, coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Higinio Martínez Miranda, presidente municipal electo de Texcoco; Delfina Gómez Álvarez, diputada federal por MORENA, y José Francisco VÔzquez, coordinador del grupo parlamentario de MORENA en el Estado de México.
La Comisión, contarĆ” con el apoyo de los ingenieros JosĆ© MarĆ­a Rioboo y Sergio Samaniego Huerta, tendrĆ”n que buscar una audiencia pĆŗblica para presentar el proyecto al titular del Poder Ejecutivo, Enrique PeƱa Nieto, independientemente de las diferencias, se habla del interĆ©s de la nación, el patrimonio nacional, se habla de un posible ahorro de 100 mil millones de pesos, consideró. El Proyecto Alterna al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de MĆ©xico se tiene que presentar en el Senado de la RepĆŗblica, asĆ­ como en la CĆ”mara de Diputados y donde comenzarĆ” la discusión de la aprobación del presupuesto. López Obrador espera sea tomada en cuenta la propuesta. El experto en avalĆŗos, topografĆ­a y geodĆ©sica, Sergio Samaniego Huerta, dio a conocer que la Propuesta Alterna al Aeropuerto de la Ciudad de MĆ©xico tiene proyectado construir cinco pistas en 30 meses y con una inversión de 63 mil millones pesos, mientras que la propuesta del gobierno federal tendrĆ” un gasto de alrededor de 169 mil millones de pesos y dejarĆ” de funcionar el actual aeropuerto y se cerrarĆ” la base militar de Santa Lucia. La intención es buena y ahorrarĆ­a en un 70% los costos del proyecto que contempla el gobierno federal construir en los próximos cinco aƱos y se ahorrarĆ­an 10 mil millones de pesos.  Finalmente para no afectar a nadie ni causar mĆ”s controversia solo quiero agregar que  si iniciativa llega tarde ya que los contratos de la primera fase ya estĆ”n asignados y pagado los concursos del proyecto maestro.
Linocalderon2015@gmail.com

0 comentarios:

Bautizan buque de EU en honor
a hƩroe militar mexicano
Washington.-El recién bautizado buque de guerra de Estados Unidos USS Rafael Peralta captura la "fuerza y el espíritu" del soldado de ascendencia mexicana del mismo nombre que falleció en combate en 2004, a los 25 años, al cubrir con su cuerpo una granada.
Así lo señaló ayer Rosa María Peralta, madre del militar homenajeado, quien participó este fin de semana en la ceremonia de bautizo del navío realizada por la Marina de Estados Unidos en el estado de Maine y en donde se recordó al militar hispano, que con su gesto salvó la vida de varios compañeros en Irak.
"Orgullosa". La señora Peralta se reconoció conmovida al escuchar el testimonio de quienes fueran compañeros de su hijo y que se sumaron al acto celebrado ayer, en el astillero Bath Iron Works, en donde la mujer estrelló una botella de champaña contra el buque militar.
"Estoy orgullosa, contenta de ver a tantos de sus amigos que estuvieron con él y me platicaron de él, eso me hace sentir que mi hijo estÔ con nosotros todavía, se fue el cuerpo pero su espíritu siempre nos acompaña", comentó.
De acuerdo a la Marina, el buque USS Rafael Peralta, de 9 mil 200 toneladas de peso y una longitud de 509 pies (155 metros), podría estar listo el próximo año, tras lo cual serÔ trasladado a San Diego, California, hogar de la familia Peralta.
"Nos dijeron que podríamos ir a visitarlo cuando quisiéramos, y para mí como madre es especial tenerlo cerca", señaló.
Cruz de la Marina. En junio de este año, la familia recibió la Cruz de la Marina, la segunda mayor distinción de su tipo, de manos del Secretario de la Marina, RayMabus, en una ceremonia realizada en la base militar de Camp Pendleton, en San Diego.
Dicha condecoración llegó tras años de lucha, luego de que congresistas y familiares insistieran en que Peralta merecía la Medalla de Honor, considerada la mÔxima condecoración al heroísmo en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Pese a que dicha petición fue negada por el Departamento de Defensa, al señalar que el sargento no estaba consciente al momento de cubrir la granada con su cuerpo, las autoridades militares optaron por nombrar un buque en su memoria.
"Esperamos que el espíritu de Rafael Peralta serÔ trasladado a los hombres y mujeres que harÔn que esta embarcación sea mÔs que solo una embarcación, sino una entidad viva totalmente comprometida con su misión, con el uno al otro y con la defensa de nuestra nación", declaró durante su discurso en Maine, el comandante de la Marina, Robert Neller.
Aunque existen buques con denominaciones que tributan a lƭderes mexicoamericanos, como el USNS CƩsar ChƔvez, se cree que este destructor en honor a Peralta podrƭa ser el primero en llevar el nombre de un militar nacido en MƩxico.
Rafael Peralta nació en 1979 en Ciudad de México y emigró con su familia a Estados Unidos, en donde se enroló en las Fuerzas Armadas del país el día que recibió su residencia permanente.
Bautizo. El buque de guerra de Estados Unidos USS Rafael Peralta, de 9 mil 200 toneladas de peso y una longitud de 509 pies (155 metros).
Pie de foto: Bautizan buque de EU en honor a hƩroe militar mexicano
+++++++++++

Intelectuales hispanos publican un
manifiesto contra el xenófobo Trump
Washington.-La oratoria antiinmigrante, antimexicana y machista de Donald Trump, quien compite por convertirse en candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos ha movilizado a un grupo de 67 intelectuales, artistas, cientƭficos, escritores y cineastas de Estados Unidos, AmƩrica Latina y EspaƱa, a firmar un manifiesto, presentado ayer, en el que rechazan la xenofobia del magnate.
A continuación reproducimos el manifiesto impulsado por Enrique Krauze y el cubano-estadunidense Carmelo Mesa-Lago: "Los abajo firmantes nos negamos a guardar silencio frente a las alarmantes declaraciones de Donald Trump.
"Desde el anuncio de su candidatura, ha acusado a los inmigrantes mexicanos de ser criminales, violadores y traficantes de drogas, ha prometido deportar a 11 millones de ellos y ha hablado de construir un gran muro a todo lo largo de la frontera con México. Su discurso de odio apela a las mÔs bajas pasiones, como la xenofobia, el machismo, la intolerancia política y el dogmatismo religioso. Todo lo cual inevitablemente recuerda campañas que en el pasado se han dirigido contra otros grupos étnicos, y cuya consecuencia fue la muerte de millones de personas. De hecho, las agresiones físicas contra los hispanos y los llamados a prohibir el uso público del español han comenzado ya.
"Los ataques verbales del Sr. Trump no se basan en estadísticas y hechos comprobados sino en su muy personal e infundada opinión. No sólo desdeña a los inmigrantes hispanos (después podrían seguir otros grupos étnicos) sino que exhibe una peligrosa actitud contra sus oponentes, a quienes tacha de estúpidos o débiles. A los entrevistadores, los ha acusado de tener motivos turbios y expulsó de una rueda de prensa a un prominente periodista hispano que le planteó una pregunta incómoda. Trump ha lanzado comentarios soeces sobre las mujeres. Sus guardaespaldas y seguidores atacan a manifestantes pacíficos.
"La expulsión de los inmigrantes mexicanos sería catastrófica para estados como California, Arizona, Nuevo México y Texas, donde la mayor parte del trabajo manual es mexicano. En California, por ejemplo, esos inmigrantes cosechan 200 productos agrícolas, sirven en hoteles y restaurantes, recogen la basura, ejercen, en suma, oficios que los americanos locales se rehúsan a desempeñar. California es el principal fabricante de vino y de muchos productos agropecuarios en el país. Es también el primer destinatario de turismo. Estos sectores generan 70 mil millones de dólares anuales, pero sin los trabajadores mexicanos la economía del estado se iría a la ruina. Algo similar ocurriría en el resto del país".
"Conducta indigna". "Muchos de los firmantes somos inmigrantes hispanos que hemos sido bien acogidos en esta gran nación y contribuido con nuestro trabajo, en diversos campos, al conocimiento, los avances de las ciencias, a la prosperidad, el entretenimiento y el bienestar de todos los habitantes de los Estados Unidos. La conducta del Sr. Trump es indigna de un candidato a la presidencia del país mÔs poderoso del mundo. Condenamos esa actitud y esperamos que el pueblo estadounidense cese de tolerar sus absurdas posturas".
Entre los firmantes estÔn Homero Aridjis, DemiÔn Bichir, Carmen Boullosa, Jorge Castañeda, Jorge Edwards, Joaquín Estefanía, Julio Frenk, Alejandro GonzÔlez IñÔrritu, Teodoro GonzÔlez de León, Mario Lavista, Antonio Lazcano, Emmanuel Lubezki, Diego Luna, Eduardo Matos Moctezuma, Antonio Muñoz Molina, Moisés Naím, Enrique Norten, Elena Poniatowska, Vicente Rojo, José SarukhÔn, Fernando Savater, Javier Sicilia, Guillermo Soberón Acevedo, Mario Vargas Llosa, Enrique Vila-Matas, Rolando Villazón, Juan Villoro y Gabriel Zaid.
Pie de foto: Donald Trump ratificó sus insultos a los mexicanos en la presentación de su libro.
+++++++++++++
Breves
1.- Putin es el hombre mÔs poderoso del mundo, según Forbes
Moscú.-El presidente ruso, Vladimir Putin, encabeza por tercer año consecutivo la lista de personalidades mÔs poderosas de la revista Forbes, en la que le siguen en 2015 la canciller de Alemania, Angela Merkel, el presidente de EE.UU., Barack Obama, y el papa Francisco.
Es la primera vez desde que se elabora el rƔnking que un presidente en ejercicio de Estados Unidos no ocupa uno de los dos primeros lugares de la lista.
En la lista publicada hoy, la sƩptima, Merkel avanza tres puestos respecto a la del aƱo pasado, Obama baja uno y el papa Francisco repite en el cuarto lugar.
En el quinto puesto estÔ el presidente chino, Xi Jinping, que pierde dos puestos desde la edición anterior.
La lista recoge a 73 personalidades de todo el mundo teniendo en cuenta en cuenta el dinero que controlan, la cantidad de gente a la que impactan sus decisiones y la esfera de su influencia.
DespuƩs del papa argentino, el siguiente latinoamericano que aparece en la lista es el empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres mƔs ricos del mundo, quien ocupa el decimoquinto lugar.
Le sigue entre los latinoamericanos la presidenta brasileƱa, Dilma Rousseff, en el lugar 37, y el gobernante mexicano, Enrique PeƱa Nieto, en el puesto 52.
Al igual que en la edición del año pasado, entre las 73 personalidades seleccionadas se encuentra el líder del Estado IslÔmico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ocupa el puesto número 57, tres mÔs abajo que en la lista de 2014.

2.- EI pudo atentar contra el 
     avión ruso caĆ­do en Egipto: EU
El Cairo.-El avión ruso que cayó el fin de semana en la península del Sinaí, en Egipto, pudo haber sido objeto de un atentado del Estado IslÔmico (EI) o algún grupo yihadista vinculado a él, según las investigaciones del Gobierno de Estados Unidos.
Según fuentes de la inteligencia estadounidense citadas por varias cadenas del país, los investigadores estudian la posibilidad de que un artefacto explosivo fuera colocado a bordo del avión por alguien antes de su despegue, en el aeropuerto de Sharm el Sheij, de donde partió con destino San Petesburgo.
Las fuentes mencionadas por los medios dijeron, no obstante, que aún no se ha llegado a una conclusión formal de las investigaciones.
Precisamente hoy, la rama egipcia del EI, Wilayat Sina, insistió en responsabilizarse del derribo del avión, aunque no ofreció detalles de cómo realizó la supuesta operación.
En una grabación de audio, cuya autenticidad no pudo ser verificada, el grupo terrorista aseguró que "los soldados del califato anunciaron su responsabilidad del siniestro del avión, y los que no quieren creerlo que mueran de rabia".
"No estamos obligados a decir cómo lo hemos derribado. Busquen en las cajas negras", expresó Wilayat Sina en respuesta al rechazo inicial de las autoridades y numerosos expertos sobre la posibilidad de que el avión hubiera podido ser derribado por el grupo.
Sin embargo, las mismas autoridades estadounidenses descartaron esta semana que en la lista de pasajeros o en la tripulación a bordo de la aeronave se encontrara alguien vinculado a grupos terroristas.
El Airbus A-321 de la compañía rusa MetroJet (Kogalymavia), que cubría la ruta entre la ciudad egipcia de Sharm el Sheij y San Petersburgo, se estrelló el pasado sÔbado causando la muerte a las 224 personas que viajaban a bordo.
Las causas del siniestro estÔn siendo investigadas y por el momento ha trascendido que el avión se destruyó en el aire 23 minutos después de despegar.

3.- Vaticano investiga supuesto lavado de dinero en su tesorerĆ­a
 El Vaticano.-El portavoz papal Federico Lombardi confirmó  que la justicia civil del Estado Vaticano estĆ” conduciendo una investigación por supuesto lavado de dinero en su tesorerĆ­a, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).
El sacerdote jesuita estableció que el caso es seguido desde febrero pasado por la Oficina del Promotor de Justicia, nombre técnico de la fiscalía vaticana, e incluye operaciones de compra-venta de títulos y transacciones vinculadas al empresario italiano Gianpietro Nattino.
AdemÔs, confirmó que la Oficina investigadora solicitó la colaboración de las autoridades judiciales de Italia y Suiza mediante cartas rogatorias internacionales enviadas por vías diplomÔticas el 7 de agosto de 2015.
La investigación es producto del trabajo ordinario de la Autoridad de Información Financiera (AIF), un organismo creado ya desde el pontificado de Benedicto XVI y que es responsable de monitorear todas las operaciones financieras de las instituciones vaticanas.
Cada vez que ese ente detecta una anomalía, sospechosa de lavado, envía una indicación a la fiscalía que debe seguir las pesquisas. Pero en este caso las transacciones investigadas incluyen a la propia tesorería papal.
La APSA, que se ocupa de la gestión de las finanzas y de los inmuebles del Vaticano, habrĆ­a sido utilizada –con complicidad interna- para el reciclaje de capitales y la "manipulación del mercado", segĆŗn consta en un documento reservado que cubre el periodo que va de 2000 a 

Mundo/Bautizan buque de EU en honor a hƩroe militar mexicano

Posted by LINO CALDERON No comments

Bautizan buque de EU en honor
a hƩroe militar mexicano
Washington.-El recién bautizado buque de guerra de Estados Unidos USS Rafael Peralta captura la "fuerza y el espíritu" del soldado de ascendencia mexicana del mismo nombre que falleció en combate en 2004, a los 25 años, al cubrir con su cuerpo una granada.
Así lo señaló ayer Rosa María Peralta, madre del militar homenajeado, quien participó este fin de semana en la ceremonia de bautizo del navío realizada por la Marina de Estados Unidos en el estado de Maine y en donde se recordó al militar hispano, que con su gesto salvó la vida de varios compañeros en Irak.
"Orgullosa". La señora Peralta se reconoció conmovida al escuchar el testimonio de quienes fueran compañeros de su hijo y que se sumaron al acto celebrado ayer, en el astillero Bath Iron Works, en donde la mujer estrelló una botella de champaña contra el buque militar.
"Estoy orgullosa, contenta de ver a tantos de sus amigos que estuvieron con él y me platicaron de él, eso me hace sentir que mi hijo estÔ con nosotros todavía, se fue el cuerpo pero su espíritu siempre nos acompaña", comentó.
De acuerdo a la Marina, el buque USS Rafael Peralta, de 9 mil 200 toneladas de peso y una longitud de 509 pies (155 metros), podría estar listo el próximo año, tras lo cual serÔ trasladado a San Diego, California, hogar de la familia Peralta.
"Nos dijeron que podríamos ir a visitarlo cuando quisiéramos, y para mí como madre es especial tenerlo cerca", señaló.
Cruz de la Marina. En junio de este año, la familia recibió la Cruz de la Marina, la segunda mayor distinción de su tipo, de manos del Secretario de la Marina, RayMabus, en una ceremonia realizada en la base militar de Camp Pendleton, en San Diego.
Dicha condecoración llegó tras años de lucha, luego de que congresistas y familiares insistieran en que Peralta merecía la Medalla de Honor, considerada la mÔxima condecoración al heroísmo en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Pese a que dicha petición fue negada por el Departamento de Defensa, al señalar que el sargento no estaba consciente al momento de cubrir la granada con su cuerpo, las autoridades militares optaron por nombrar un buque en su memoria.
"Esperamos que el espíritu de Rafael Peralta serÔ trasladado a los hombres y mujeres que harÔn que esta embarcación sea mÔs que solo una embarcación, sino una entidad viva totalmente comprometida con su misión, con el uno al otro y con la defensa de nuestra nación", declaró durante su discurso en Maine, el comandante de la Marina, Robert Neller.
Aunque existen buques con denominaciones que tributan a lƭderes mexicoamericanos, como el USNS CƩsar ChƔvez, se cree que este destructor en honor a Peralta podrƭa ser el primero en llevar el nombre de un militar nacido en MƩxico.
Rafael Peralta nació en 1979 en Ciudad de México y emigró con su familia a Estados Unidos, en donde se enroló en las Fuerzas Armadas del país el día que recibió su residencia permanente.
Bautizo. El buque de guerra de Estados Unidos USS Rafael Peralta, de 9 mil 200 toneladas de peso y una longitud de 509 pies (155 metros).
Pie de foto: Bautizan buque de EU en honor a hƩroe militar mexicano
+++++++++++

Intelectuales hispanos publican un
manifiesto contra el xenófobo Trump
Washington.-La oratoria antiinmigrante, antimexicana y machista de Donald Trump, quien compite por convertirse en candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos ha movilizado a un grupo de 67 intelectuales, artistas, cientƭficos, escritores y cineastas de Estados Unidos, AmƩrica Latina y EspaƱa, a firmar un manifiesto, presentado ayer, en el que rechazan la xenofobia del magnate.
A continuación reproducimos el manifiesto impulsado por Enrique Krauze y el cubano-estadunidense Carmelo Mesa-Lago: "Los abajo firmantes nos negamos a guardar silencio frente a las alarmantes declaraciones de Donald Trump.
"Desde el anuncio de su candidatura, ha acusado a los inmigrantes mexicanos de ser criminales, violadores y traficantes de drogas, ha prometido deportar a 11 millones de ellos y ha hablado de construir un gran muro a todo lo largo de la frontera con México. Su discurso de odio apela a las mÔs bajas pasiones, como la xenofobia, el machismo, la intolerancia política y el dogmatismo religioso. Todo lo cual inevitablemente recuerda campañas que en el pasado se han dirigido contra otros grupos étnicos, y cuya consecuencia fue la muerte de millones de personas. De hecho, las agresiones físicas contra los hispanos y los llamados a prohibir el uso público del español han comenzado ya.
"Los ataques verbales del Sr. Trump no se basan en estadísticas y hechos comprobados sino en su muy personal e infundada opinión. No sólo desdeña a los inmigrantes hispanos (después podrían seguir otros grupos étnicos) sino que exhibe una peligrosa actitud contra sus oponentes, a quienes tacha de estúpidos o débiles. A los entrevistadores, los ha acusado de tener motivos turbios y expulsó de una rueda de prensa a un prominente periodista hispano que le planteó una pregunta incómoda. Trump ha lanzado comentarios soeces sobre las mujeres. Sus guardaespaldas y seguidores atacan a manifestantes pacíficos.
"La expulsión de los inmigrantes mexicanos sería catastrófica para estados como California, Arizona, Nuevo México y Texas, donde la mayor parte del trabajo manual es mexicano. En California, por ejemplo, esos inmigrantes cosechan 200 productos agrícolas, sirven en hoteles y restaurantes, recogen la basura, ejercen, en suma, oficios que los americanos locales se rehúsan a desempeñar. California es el principal fabricante de vino y de muchos productos agropecuarios en el país. Es también el primer destinatario de turismo. Estos sectores generan 70 mil millones de dólares anuales, pero sin los trabajadores mexicanos la economía del estado se iría a la ruina. Algo similar ocurriría en el resto del país".
"Conducta indigna". "Muchos de los firmantes somos inmigrantes hispanos que hemos sido bien acogidos en esta gran nación y contribuido con nuestro trabajo, en diversos campos, al conocimiento, los avances de las ciencias, a la prosperidad, el entretenimiento y el bienestar de todos los habitantes de los Estados Unidos. La conducta del Sr. Trump es indigna de un candidato a la presidencia del país mÔs poderoso del mundo. Condenamos esa actitud y esperamos que el pueblo estadounidense cese de tolerar sus absurdas posturas".
Entre los firmantes estÔn Homero Aridjis, DemiÔn Bichir, Carmen Boullosa, Jorge Castañeda, Jorge Edwards, Joaquín Estefanía, Julio Frenk, Alejandro GonzÔlez IñÔrritu, Teodoro GonzÔlez de León, Mario Lavista, Antonio Lazcano, Emmanuel Lubezki, Diego Luna, Eduardo Matos Moctezuma, Antonio Muñoz Molina, Moisés Naím, Enrique Norten, Elena Poniatowska, Vicente Rojo, José SarukhÔn, Fernando Savater, Javier Sicilia, Guillermo Soberón Acevedo, Mario Vargas Llosa, Enrique Vila-Matas, Rolando Villazón, Juan Villoro y Gabriel Zaid.
Pie de foto: Donald Trump ratificó sus insultos a los mexicanos en la presentación de su libro.
+++++++++++++
Breves
1.- Putin es el hombre mÔs poderoso del mundo, según Forbes
Moscú.-El presidente ruso, Vladimir Putin, encabeza por tercer año consecutivo la lista de personalidades mÔs poderosas de la revista Forbes, en la que le siguen en 2015 la canciller de Alemania, Angela Merkel, el presidente de EE.UU., Barack Obama, y el papa Francisco.
Es la primera vez desde que se elabora el rƔnking que un presidente en ejercicio de Estados Unidos no ocupa uno de los dos primeros lugares de la lista.
En la lista publicada hoy, la sƩptima, Merkel avanza tres puestos respecto a la del aƱo pasado, Obama baja uno y el papa Francisco repite en el cuarto lugar.
En el quinto puesto estÔ el presidente chino, Xi Jinping, que pierde dos puestos desde la edición anterior.
La lista recoge a 73 personalidades de todo el mundo teniendo en cuenta en cuenta el dinero que controlan, la cantidad de gente a la que impactan sus decisiones y la esfera de su influencia.
DespuƩs del papa argentino, el siguiente latinoamericano que aparece en la lista es el empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres mƔs ricos del mundo, quien ocupa el decimoquinto lugar.
Le sigue entre los latinoamericanos la presidenta brasileƱa, Dilma Rousseff, en el lugar 37, y el gobernante mexicano, Enrique PeƱa Nieto, en el puesto 52.
Al igual que en la edición del año pasado, entre las 73 personalidades seleccionadas se encuentra el líder del Estado IslÔmico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ocupa el puesto número 57, tres mÔs abajo que en la lista de 2014.

2.- EI pudo atentar contra el 
     avión ruso caĆ­do en Egipto: EU
El Cairo.-El avión ruso que cayó el fin de semana en la península del Sinaí, en Egipto, pudo haber sido objeto de un atentado del Estado IslÔmico (EI) o algún grupo yihadista vinculado a él, según las investigaciones del Gobierno de Estados Unidos.
Según fuentes de la inteligencia estadounidense citadas por varias cadenas del país, los investigadores estudian la posibilidad de que un artefacto explosivo fuera colocado a bordo del avión por alguien antes de su despegue, en el aeropuerto de Sharm el Sheij, de donde partió con destino San Petesburgo.
Las fuentes mencionadas por los medios dijeron, no obstante, que aún no se ha llegado a una conclusión formal de las investigaciones.
Precisamente hoy, la rama egipcia del EI, Wilayat Sina, insistió en responsabilizarse del derribo del avión, aunque no ofreció detalles de cómo realizó la supuesta operación.
En una grabación de audio, cuya autenticidad no pudo ser verificada, el grupo terrorista aseguró que "los soldados del califato anunciaron su responsabilidad del siniestro del avión, y los que no quieren creerlo que mueran de rabia".
"No estamos obligados a decir cómo lo hemos derribado. Busquen en las cajas negras", expresó Wilayat Sina en respuesta al rechazo inicial de las autoridades y numerosos expertos sobre la posibilidad de que el avión hubiera podido ser derribado por el grupo.
Sin embargo, las mismas autoridades estadounidenses descartaron esta semana que en la lista de pasajeros o en la tripulación a bordo de la aeronave se encontrara alguien vinculado a grupos terroristas.
El Airbus A-321 de la compañía rusa MetroJet (Kogalymavia), que cubría la ruta entre la ciudad egipcia de Sharm el Sheij y San Petersburgo, se estrelló el pasado sÔbado causando la muerte a las 224 personas que viajaban a bordo.
Las causas del siniestro estÔn siendo investigadas y por el momento ha trascendido que el avión se destruyó en el aire 23 minutos después de despegar.

3.- Vaticano investiga supuesto lavado de dinero en su tesorerĆ­a
 El Vaticano.-El portavoz papal Federico Lombardi confirmó  que la justicia civil del Estado Vaticano estĆ” conduciendo una investigación por supuesto lavado de dinero en su tesorerĆ­a, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).
El sacerdote jesuita estableció que el caso es seguido desde febrero pasado por la Oficina del Promotor de Justicia, nombre técnico de la fiscalía vaticana, e incluye operaciones de compra-venta de títulos y transacciones vinculadas al empresario italiano Gianpietro Nattino.
AdemÔs, confirmó que la Oficina investigadora solicitó la colaboración de las autoridades judiciales de Italia y Suiza mediante cartas rogatorias internacionales enviadas por vías diplomÔticas el 7 de agosto de 2015.
La investigación es producto del trabajo ordinario de la Autoridad de Información Financiera (AIF), un organismo creado ya desde el pontificado de Benedicto XVI y que es responsable de monitorear todas las operaciones financieras de las instituciones vaticanas.
Cada vez que ese ente detecta una anomalía, sospechosa de lavado, envía una indicación a la fiscalía que debe seguir las pesquisas. Pero en este caso las transacciones investigadas incluyen a la propia tesorería papal.
La APSA, que se ocupa de la gestión de las finanzas y de los inmuebles del Vaticano, habrĆ­a sido utilizada –con complicidad interna- para el reciclaje de capitales y la "manipulación del mercado", segĆŗn consta en un documento reservado que cubre el periodo que va de 2000 a 

0 comentarios:

El 17 de enero, elección extraordinaria

para gobernador de Colima

*Es organizado por el INE y busca mejorar la transparencia del proceso

Ciudad de Colima.-El 17 de enero del año próximo se realizarÔn las elecciones extraordinarias de gobernador de esta entidad, para lo cual el Congreso del Estado informó que hoy se aprobó la convocatoria correspondiente.

El dictamen fue presentado en sesión ordinaria por el presidente de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes de la 58 Legislatura Local, Luis Humberto Ladino Ochoa, quien señaló que el proceso extraordinario serÔ organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Refirió que esa fecha fue acordada con los consejeros del INE, quienes "plantearon diferir el proceso extraordinario, para garantizar el debido desarrollo de todas las etapas, desde la preparación, la jornada electoral y la calificación de la elección, así como la observación de todos los principios rectores en materia electoral".

El dictamen, aprobado con 24 votos a favor y uno en contra, señala en su primer punto la expedición de la convocatoria a las elecciones extraordinarias para elegir gobernador de Colima.

En el segundo, se establece el 17 de enero de 2016 como fecha para la celebración de las mismas, y agrega que, quien resulte electo, rendirÔ protesta ante el Congreso del Estado, en sesión solemne que se efectuaría en el primer minuto del día siguiente en que quede firme la calificación de la elección extraordinaria.

Mientras que en el tercer punto se autoriza al INE y a la autoridad jurisdiccional electoral, "para que ajusten los plazos relativos a la preparación, organización y desarrollo del proceso electoral extraordinario, así como del proceso de calificación, previstos en la ley de la materia".

Finalmente, en uno de sus artículos transitorios, el dictamen aprobado por los legisladores locales se menciona que el INE "deberÔ solicitar a las autoridades estatales correspondientes, los recursos financieros para efecto de la organización de la elección extraordinaria".

Pie de foto.  El 17 de enero, elección extraordinaria para gobernador de Colima

++++++++++++++

 

IEEPO restaurarĆ” escuela donde

 estudian niƱos de coro mixe

*AplicarÔ 1.5 millones de pesos en la restauración de la escuela Primaria Bilingüe "Lic. Gustavo Díaz Ordaz".

Ciudad de Oaxaca.-El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aplicarÔ 1.5 millones de pesos en la restauración de la escuela Primaria Bilingüe "Lic. Gustavo Díaz Ordaz", ubicada en la localidad de Tejas, municipio de Santa María Tlahuitoltepec.

El director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, explicó que el pasado 1 de noviembre, integrantes del coro infantil Tun'ääw kojpk'ääw (Canto de la Tierra) de esta municipalidad de la Sierra Mixe, interpretaron el Himno Nacional Mexicano en el Gran Premio de México, en el regreso de la Fórmula Uno a la capital del país.

Afirmó que esa muestra de la riqueza de los pueblos indígenas sorprendió a mÔs de 520 millones de personas, de los 185 países a los que se transmite este encuentro.

Indicó que al término de su presentación, la Secretaría de Educación Pública les obsequió una tableta por su participación, sin embargo externaron que en su comunidad no contaban con Internet y requerían de mejoras para su plantel educativo.

Indicó que ante el objetivo de garantizar servicios de calidad a los escolares oaxaqueños, con el apoyo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, se atenderÔ esta petición para mejorar las instalaciones del plantel escolar.

Asimismo, se realizan las gestiones correspondientes para que la escuela, la cual tiene registrada una matrícula de 106 alumnos, pueda contar con el servicio de Internet para que los estudiantes puedan tener a acceso a los servicios tecnológicos para su formación educativa, apuntó.

Robles Cruz señaló que a este plantel educativo se le ha brindado importantes apoyos, como son un lote de inmobiliario, un aparato de sonido, un archivero y rollos de malla ciclónica, entre otros.

Originarios de la localidad de Tejas, municipio de Santa María Tlahuitoltepec, el coro estÔ conformado por 50 niños y niñas de entre 5 y 12 años pertenecientes a la Escuela Primaria Bilingüe "Lic. Gustavo Díaz Ordaz".

Cabe mencionar que el coro de niños y niñas indígenas realiza sus ensayos en una radiodifusora cultural de la región.

La intervención de este coro en la apertura de la F1, se dio gracias a la participación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en colaboración con Fundación CIE.

Pie de foto:  IEEPO restaurarĆ” escuela donde estudian niƱos de coro mixe

++++++++++++++++++

 

 

Breves

1.-Reconocen a rarƔmuris que participaron en

      Juegos Mundiales de los Pueblos IndĆ­gena

Ciudad de Chihuahua.-La Coordinación Estatal de la Tarahumara realizó un reconocimiento público a los atletas rarÔmuris que participaron en los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígena celebrados recientemente en Brasil.

El reconocimiento fue para Mateo GonzÔlez Bautista quien obtuvo el segundo lugar en distancia de 8 kilómetros, Macedonia ChÔvez HernÔndez que consiguió el sexto lugar en la rama femenil, así como a Irma ChÔvez Cruz y Lourdes Bustillos Bustillos quienes también tuvieron una participación destacada en el evento.

El Vocal Ejecutivo de la Coordinación Estatal de la Tarahumara, Miguel Ángel GonzÔlez García, comentó que este reconocimiento se realiza por el esfuerzo y tenacidad de los competidores que enfrentaron dificultades de idioma, temperatura, enfermedad y otras duras condiciones de competencia para salir adelante en este reto.

Irma ChƔvez Cruz y sus compaƱeros relataron que entre las dificultades con que se encontraron a parte del idioma, fue que algunos tenƭan gripe y estaban muy nerviosos, ademƔs de tener que competir con trajes de licra a los que no estaban acostumbrados.

GonzÔles García destacó ademÔs, que la instancia a su cargo mantiene programas permanentes de apoyo alimenticio y asistencial a los pueblos indígenas del Estado de Chihuahua, mÔs allÔ del apoyo que en forma conjunta con la Coordinación de Pueblos Indígenas y la Federación de Juegos Autóctonos les puedan brindar para asistir a competencias como los Juegos de Brasil.

 

2.- Anulan impuesto de tenencia vehicular en San Luis RĆ­o Colorado

SLC, Sonora.-El Cabildo de este municipio fronterizo de Sonora anunció la derogación del impuesto de tenencia vehicular, en 2016, con lo que se eliminarÔ un adeudo pendiente de al menos 103 millones de pesos de automovilistas locales.

El órgano colegiado de regidores señaló que las actualizaciones en éste y otros conceptos no son exclusivos de San Luis Río Colorado, sino aplicarían a todos los municipios del estado, de ser aprobados por los cabildos.

Lo anterior, aclaró, se haría de acuerdo con recomendaciones del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) de Sonora.

Los regidores locales también propusieron descuentos al impuesto predial, permisos de construcción y remodelación, entre otros.

En un comunicado, indicó que la medida sería aplicable a los propietarios de automóviles con una antiguedad mayor a los diez años, dentro del ejercicio presupuestal municipal del próximo año.

Explicó que la propuesta estÔ incluida en la Ley de Ingresos para 2016, la cual estÔ en anÔlisis en la Comisión de Hacienda en el Cabildo, y pasarÔ al Pleno del mismo para su autorización y al final al Congreso local para su aprobación.

 

3.- Establecen operativos contra robo de autos en Nuevo León

Monterrey.-Elementos del Ejército Mexicano, Policía Federal, la Estatal, Fuerza Civil y las policías municipales llevarÔn a cabo operativos de seguridad y combate al robo de autos, anunció el gobierno del estado.

Este día, el gobierno estatal y alcaldes llevaron a cabo la primer reunión de la presente administración, con el fin de acordar operativos contra el robo de autos y otras medidas para fortalecer la seguridad.

"Vamos a hacer operativos permanentes entre el Ejército, la Policía Federal, la Policía Estatal, Fuerza Civil y las policías municipales, para prevenir el robo de autos y para bajar los índices de robo de autos en la ciudad", anunció el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón.

Rodríguez Calderón expuso que pese al alza en este delito, se han recuperado 229 de los 329 vehículos denunciados.

Detalló que entre las iniciativas estÔ la de devolver a los Municipios el control de los permisos de venta de alcohol y analizar una normatividad para que los taxis tengan diferente color en cada municipio.

Expuso que entre los acuerdos con los alcaldes fue el de hacerse cargo de la seguridad de sus municipios, incluso aquellos que no cuenten con subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).

Durante la reunión con los alcaldes se estableció ademÔs un calendario de sesiones con los municipios del Ôrea metropolitana, periferia y zona rural, para tratar temas de seguridad.

Estados/El 17 de enero, elección extraordinaria para gobernador de Colima

Posted by LINO CALDERON No comments

El 17 de enero, elección extraordinaria

para gobernador de Colima

*Es organizado por el INE y busca mejorar la transparencia del proceso

Ciudad de Colima.-El 17 de enero del año próximo se realizarÔn las elecciones extraordinarias de gobernador de esta entidad, para lo cual el Congreso del Estado informó que hoy se aprobó la convocatoria correspondiente.

El dictamen fue presentado en sesión ordinaria por el presidente de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes de la 58 Legislatura Local, Luis Humberto Ladino Ochoa, quien señaló que el proceso extraordinario serÔ organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Refirió que esa fecha fue acordada con los consejeros del INE, quienes "plantearon diferir el proceso extraordinario, para garantizar el debido desarrollo de todas las etapas, desde la preparación, la jornada electoral y la calificación de la elección, así como la observación de todos los principios rectores en materia electoral".

El dictamen, aprobado con 24 votos a favor y uno en contra, señala en su primer punto la expedición de la convocatoria a las elecciones extraordinarias para elegir gobernador de Colima.

En el segundo, se establece el 17 de enero de 2016 como fecha para la celebración de las mismas, y agrega que, quien resulte electo, rendirÔ protesta ante el Congreso del Estado, en sesión solemne que se efectuaría en el primer minuto del día siguiente en que quede firme la calificación de la elección extraordinaria.

Mientras que en el tercer punto se autoriza al INE y a la autoridad jurisdiccional electoral, "para que ajusten los plazos relativos a la preparación, organización y desarrollo del proceso electoral extraordinario, así como del proceso de calificación, previstos en la ley de la materia".

Finalmente, en uno de sus artículos transitorios, el dictamen aprobado por los legisladores locales se menciona que el INE "deberÔ solicitar a las autoridades estatales correspondientes, los recursos financieros para efecto de la organización de la elección extraordinaria".

Pie de foto.  El 17 de enero, elección extraordinaria para gobernador de Colima

++++++++++++++

 

IEEPO restaurarĆ” escuela donde

 estudian niƱos de coro mixe

*AplicarÔ 1.5 millones de pesos en la restauración de la escuela Primaria Bilingüe "Lic. Gustavo Díaz Ordaz".

Ciudad de Oaxaca.-El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aplicarÔ 1.5 millones de pesos en la restauración de la escuela Primaria Bilingüe "Lic. Gustavo Díaz Ordaz", ubicada en la localidad de Tejas, municipio de Santa María Tlahuitoltepec.

El director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, explicó que el pasado 1 de noviembre, integrantes del coro infantil Tun'ääw kojpk'ääw (Canto de la Tierra) de esta municipalidad de la Sierra Mixe, interpretaron el Himno Nacional Mexicano en el Gran Premio de México, en el regreso de la Fórmula Uno a la capital del país.

Afirmó que esa muestra de la riqueza de los pueblos indígenas sorprendió a mÔs de 520 millones de personas, de los 185 países a los que se transmite este encuentro.

Indicó que al término de su presentación, la Secretaría de Educación Pública les obsequió una tableta por su participación, sin embargo externaron que en su comunidad no contaban con Internet y requerían de mejoras para su plantel educativo.

Indicó que ante el objetivo de garantizar servicios de calidad a los escolares oaxaqueños, con el apoyo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, se atenderÔ esta petición para mejorar las instalaciones del plantel escolar.

Asimismo, se realizan las gestiones correspondientes para que la escuela, la cual tiene registrada una matrícula de 106 alumnos, pueda contar con el servicio de Internet para que los estudiantes puedan tener a acceso a los servicios tecnológicos para su formación educativa, apuntó.

Robles Cruz señaló que a este plantel educativo se le ha brindado importantes apoyos, como son un lote de inmobiliario, un aparato de sonido, un archivero y rollos de malla ciclónica, entre otros.

Originarios de la localidad de Tejas, municipio de Santa María Tlahuitoltepec, el coro estÔ conformado por 50 niños y niñas de entre 5 y 12 años pertenecientes a la Escuela Primaria Bilingüe "Lic. Gustavo Díaz Ordaz".

Cabe mencionar que el coro de niños y niñas indígenas realiza sus ensayos en una radiodifusora cultural de la región.

La intervención de este coro en la apertura de la F1, se dio gracias a la participación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en colaboración con Fundación CIE.

Pie de foto:  IEEPO restaurarĆ” escuela donde estudian niƱos de coro mixe

++++++++++++++++++

 

 

Breves

1.-Reconocen a rarƔmuris que participaron en

      Juegos Mundiales de los Pueblos IndĆ­gena

Ciudad de Chihuahua.-La Coordinación Estatal de la Tarahumara realizó un reconocimiento público a los atletas rarÔmuris que participaron en los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígena celebrados recientemente en Brasil.

El reconocimiento fue para Mateo GonzÔlez Bautista quien obtuvo el segundo lugar en distancia de 8 kilómetros, Macedonia ChÔvez HernÔndez que consiguió el sexto lugar en la rama femenil, así como a Irma ChÔvez Cruz y Lourdes Bustillos Bustillos quienes también tuvieron una participación destacada en el evento.

El Vocal Ejecutivo de la Coordinación Estatal de la Tarahumara, Miguel Ángel GonzÔlez García, comentó que este reconocimiento se realiza por el esfuerzo y tenacidad de los competidores que enfrentaron dificultades de idioma, temperatura, enfermedad y otras duras condiciones de competencia para salir adelante en este reto.

Irma ChƔvez Cruz y sus compaƱeros relataron que entre las dificultades con que se encontraron a parte del idioma, fue que algunos tenƭan gripe y estaban muy nerviosos, ademƔs de tener que competir con trajes de licra a los que no estaban acostumbrados.

GonzÔles García destacó ademÔs, que la instancia a su cargo mantiene programas permanentes de apoyo alimenticio y asistencial a los pueblos indígenas del Estado de Chihuahua, mÔs allÔ del apoyo que en forma conjunta con la Coordinación de Pueblos Indígenas y la Federación de Juegos Autóctonos les puedan brindar para asistir a competencias como los Juegos de Brasil.

 

2.- Anulan impuesto de tenencia vehicular en San Luis RĆ­o Colorado

SLC, Sonora.-El Cabildo de este municipio fronterizo de Sonora anunció la derogación del impuesto de tenencia vehicular, en 2016, con lo que se eliminarÔ un adeudo pendiente de al menos 103 millones de pesos de automovilistas locales.

El órgano colegiado de regidores señaló que las actualizaciones en éste y otros conceptos no son exclusivos de San Luis Río Colorado, sino aplicarían a todos los municipios del estado, de ser aprobados por los cabildos.

Lo anterior, aclaró, se haría de acuerdo con recomendaciones del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) de Sonora.

Los regidores locales también propusieron descuentos al impuesto predial, permisos de construcción y remodelación, entre otros.

En un comunicado, indicó que la medida sería aplicable a los propietarios de automóviles con una antiguedad mayor a los diez años, dentro del ejercicio presupuestal municipal del próximo año.

Explicó que la propuesta estÔ incluida en la Ley de Ingresos para 2016, la cual estÔ en anÔlisis en la Comisión de Hacienda en el Cabildo, y pasarÔ al Pleno del mismo para su autorización y al final al Congreso local para su aprobación.

 

3.- Establecen operativos contra robo de autos en Nuevo León

Monterrey.-Elementos del Ejército Mexicano, Policía Federal, la Estatal, Fuerza Civil y las policías municipales llevarÔn a cabo operativos de seguridad y combate al robo de autos, anunció el gobierno del estado.

Este día, el gobierno estatal y alcaldes llevaron a cabo la primer reunión de la presente administración, con el fin de acordar operativos contra el robo de autos y otras medidas para fortalecer la seguridad.

"Vamos a hacer operativos permanentes entre el Ejército, la Policía Federal, la Policía Estatal, Fuerza Civil y las policías municipales, para prevenir el robo de autos y para bajar los índices de robo de autos en la ciudad", anunció el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón.

Rodríguez Calderón expuso que pese al alza en este delito, se han recuperado 229 de los 329 vehículos denunciados.

Detalló que entre las iniciativas estÔ la de devolver a los Municipios el control de los permisos de venta de alcohol y analizar una normatividad para que los taxis tengan diferente color en cada municipio.

Expuso que entre los acuerdos con los alcaldes fue el de hacerse cargo de la seguridad de sus municipios, incluso aquellos que no cuenten con subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).

Durante la reunión con los alcaldes se estableció ademÔs un calendario de sesiones con los municipios del Ôrea metropolitana, periferia y zona rural, para tratar temas de seguridad.

0 comentarios:

Empleados del sector turĆ­stico 
ascendió a 3 millones 700 mil: Sectur
*Se destacó  la importancia del sector turĆ­stico como uno de los principales motores de crecimiento económico e incluyente.
El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid informó que al cierre del segundo trimestre de este año el número de personas empleadas en el sector turístico ascendió a tres millones 700 mil, 0.4 por ciento mÔs que el año pasado y que equivale a 7.3 por ciento de quienes laboran en el país.
Durante la inauguración de la primera etapa del complejo Koral Center en Los Cabos, presidida por el mandatario Enrique Peña Nieto, el titular de la Sectur ratificó la importancia del sector turístico como uno de los principales motores de crecimiento económico e incluyente.
Reconoció que la inauguración del complejo hotelero permitirÔ impulsar al sector turismo de manera integral, al contar con servicios de estancia, medicina, negocios, alimentación y entretenimiento, explicó el funcionario federal.
De la Madrid expuso que gracias al crecimiento del turismo de salud, de bienestar y de negocios en los últimos años se "ha complementado exitosamente nuestra oferta tradicional de sol y playa".
El turismo de reuniones genera en MƩxico alrededor de 200 mil millones de pesos anuales y alberga a mƔs de 300 mil eventos, con una demanda de 23 millones de noches de alojamiento, mientras que el de salud arroja casi de 78 mil millones de pesos anuales.
Agregó que México cuenta con cerca de 19 clústeres médicos en nueve estados con aproximadamente 60 hospitales en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Tamaulipas.
"México es el segundo destino de turismo de Salud en el mundo, sólo detrÔs de Tailandia. De acuerdo con Patients Beyond Borders, nuestro país atrae a mÔs de un millón de este tipo de turistas extranjeros al año", apuntó el titular de la Sectur.
Enrique de la Madrid señaló que en esta administración, los gobiernos de la República y de Baja California Sur han invertido 892 millones de pesos para mejorar la infraestructura turística de la entidad.
Al cierre del primer semestre de este año el número de personas que laboran en el sector turístico en Baja California Sur ascendió a 46 mil 239.
De la Madrid destacó que ello refleja la razón de que Baja California Sur sea la segunda entidad con el mayor número de noches de hotel reservadas, mÔs de cinco millones 800 mil cuartos noche.
Al referirse a la conectividad del estado, dijo que el aeropuerto de Los Cabos vincula a la región con otros 40 destinos, de los cuales 29 son internacionales y 11 nacionales.
Comentó que junto con la banca de desarrollo, la Sectur implementó programas para apoyar a los empresarios afectados, por el paso del huracÔn Odile, por casi cuatro mil millones de pesos.
De la Madrid refrendó su objetivo de incrementar el valor de los atractivos turísticos del país para que visitantes y consumidores cumplan sus expectativas de retorno: "no hay mejor escenario para demostrar que los mexicanos somos gente trabajadora, unida y que sabe salir adelante".
Pie de foto: Sectur destaca el aumento de trabajadores en el sector turĆ­stico
++++++++++++
Con el TPP no se precarizarƔ el empleo en MƩxico: Concamin
El presidente de la Confederación de CÔmaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, destacó que las secretarías de Hacienda, Economía, del Trabajo y Agricultura, han hecho un compromiso formal para incrementar la competitividad y garantizar que no se afectarÔn los derechos laborales en el marco del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP).
Con ello, abundó en conferencia de prensa, no se precarizarÔ el empleo en México.
Afirmó que los países firmantes establecieron ocho compromisos como parte de la Declaración de los Derechos Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que obliga a dichas naciones a cumplir las directrices del trabajo decente, evitar la explotación de menores y la igualdad de género, entre otros.
Indicó que resta por cumplir en el caso de México, uno de los puntos establecidos en materia laboral y es relativo al Convenio 98, que se refiere a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y negociación colectiva.
No obstante, manifestó su confianza en que eso sucederÔ en breve, mediante el diÔlogo entre trabajadores, empleadores y autoridades.
Herrera Vega dijo que a pesar de que la industria nacional presenta hoy contrastes importantes y este año su crecimiento serÔ de 1.8 por ciento, menor al 1.9 con que cerró 2014, hay sectores altamente competitivos y productivos.
El dirigente de los industriales previó que con el TPP se apuntalarÔn dichos sectores, ya que se trata de un acuerdo muy benéfico que se debe aprovechar.
Subrayó que "de la mano con las autoridades" revisan las vocaciones de cada sector a fin de generar agendas comunes y con ello reactivar a varias ramas de la actividad productiva e impulsar su productividad.
De hecho, se da seguimiento a los planteamientos de la industria nacional en el sentido de generar una Gran Alianza a través de una política industrial de nueva generación para propiciar el encadenamiento productivo, abundó.
"Hay una muy buena coordinación en este tema, estamos trabajando de la mano de las autoridades y les estaremos informando como van los avances pero México se estÔ preparando, y se estÔ preparando bien; si hacemos estos tres pilares y logramos incrementar la competitividad industrial, les aseguro que en los próximos 10 años, México va a ser una potencia económica mundial", añadió.
Pie de foto: El presidente de Concamin, Manuel Herrera Vega. 
+++++++++++++
Breves
1.- Anuncia Sagarpa implementación de 
    una polĆ­tica pesquera de largo alcance
El titular de la Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, anunció la instrumentación de una política pesquera de largo alcance que contarÔ con herramientas necesarias para elaborar un diagnóstico integral.
Lo anterior, con base en estrategias científicas y tecnológicas que servirÔn para cuantificar, ordenar y explotar de manera sustentable los recursos del mar y la acuacultura, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El funcionario aseguró que es necesario reivindicar al sector pesquero del país y aprovechar su potencial productivo, ante su importancia como generador de alimentos sanos y para la vida económica de miles de personas dedicadas a esta actividad.
Calzada Rovirosa señaló lo anterior en el marco de una reunión con los integrantes del consejo y delegados de la CÔmara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainspesca).
Afirmó que se fortalecerÔ la investigación y la capacitación en este sector con la participación de la industria, la cual tiene la voz de la experiencia y el interés de la colectividad.

2.- MƩxico seguirƔ resistiendo bajos precios
    de materias primas: Bank of America
El crecimiento económico de México seguirÔ resistiendo los bajos precios de las materias primas y el menor crecimiento global, aseguró el economista en Jefe para México de Bank of America Merrill Lynch (BofAML), Carlos CapistrÔn.
En su Informe Mensual de Mercados Emergentes: México en Noviembre, resaltó que el crecimiento de la economía mexicana fue de 2.4 por ciento interanual durante los primeros ocho meses del año.
"Prevemos que la actividad económica continúe creciendo en niveles similares a los de Estados Unidos, lo cual permitirÔ a México continuar superando a la mayor parte de los países de América Latina", subrayó.
Hasta ahora, dijo, el crecimiento de este año esta sostenido por el consumo, la inversión y, en parte, por el gasto público, lo que compensó la caída en las exportaciones.
Durante la primera mitad del año, el consumo creció 3.0 por ciento, la inversión aumentó 6.0 por ciento y el gasto de gobierno subió 2.2 por ciento en términos interanuales; en tanto, el total de exportaciones disminuyó casi 3.0 por ciento debido a una gran contracción en las exportaciones petroleras (44 por ciento), lo cual fue únicamente en parte compensado por una expansión en las exportaciones automotrices.
"Prevemos un cambio en las fuentes de crecimiento debido a que esperamos que las exportaciones se aceleren y el gasto doméstico se modere", añadió al destacar que las exportaciones crecerÔn por una mejora en Estados Unidos, la depreciación del peso frente al dólar y la estabilización en las exportaciones petroleras.

3.- Precio de la gasolina no impactarÔn a la inflación: Banxico

El Banco de México (Banxico) calificó como adecuado y pertinente el mecanismo establecido para que en 2016 los precios de las gasolinas aumenten como mÔximo 3.0 por ciento, pues limita las presiones al alza sobre la inflación.
El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, señaló que como parte de la Ley de Ingresos para 2016, se estableció un techo de crecimiento mÔximo de 3.0 por ciento a las gasolinas, que incluso podría ser menor, lo que tendría un impacto favorable sobre la inflación.
"Es un mecanismo adecuado y pertinente el que estÔ estableciendo precisamente porque ya en 2018, como establece la ley, el precio de la gasolina ya sería mucho mÔs flexible, respondiendo a las condiciones del mercado internacional", añadió.
Al presentar el "Informe Trimestral" de julio-septiembre de 2015, destacó que al establecerse 3.0 por ciento como la variación mÔxima a las gasolinas, en realidad limita las presiones a la alza sobre la inflación, incluso podrían contribuir a una inflación mÔs baja de la pronosticada.
El banquero central apuntó que México estÔ en un proceso de transición en su política de precios energéticos, en particular de la gasolina, lo que implica pasar de un precio determinado administrativamente, a un precio de mercado, buscando que esta transición sea lo mÔs suave posible.

Economía/Empleados del sector turístico ascendió a 3 millones 700 mil: Sectur

Posted by LINO CALDERON No comments

Empleados del sector turĆ­stico 
ascendió a 3 millones 700 mil: Sectur
*Se destacó  la importancia del sector turĆ­stico como uno de los principales motores de crecimiento económico e incluyente.
El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid informó que al cierre del segundo trimestre de este año el número de personas empleadas en el sector turístico ascendió a tres millones 700 mil, 0.4 por ciento mÔs que el año pasado y que equivale a 7.3 por ciento de quienes laboran en el país.
Durante la inauguración de la primera etapa del complejo Koral Center en Los Cabos, presidida por el mandatario Enrique Peña Nieto, el titular de la Sectur ratificó la importancia del sector turístico como uno de los principales motores de crecimiento económico e incluyente.
Reconoció que la inauguración del complejo hotelero permitirÔ impulsar al sector turismo de manera integral, al contar con servicios de estancia, medicina, negocios, alimentación y entretenimiento, explicó el funcionario federal.
De la Madrid expuso que gracias al crecimiento del turismo de salud, de bienestar y de negocios en los últimos años se "ha complementado exitosamente nuestra oferta tradicional de sol y playa".
El turismo de reuniones genera en MƩxico alrededor de 200 mil millones de pesos anuales y alberga a mƔs de 300 mil eventos, con una demanda de 23 millones de noches de alojamiento, mientras que el de salud arroja casi de 78 mil millones de pesos anuales.
Agregó que México cuenta con cerca de 19 clústeres médicos en nueve estados con aproximadamente 60 hospitales en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Tamaulipas.
"México es el segundo destino de turismo de Salud en el mundo, sólo detrÔs de Tailandia. De acuerdo con Patients Beyond Borders, nuestro país atrae a mÔs de un millón de este tipo de turistas extranjeros al año", apuntó el titular de la Sectur.
Enrique de la Madrid señaló que en esta administración, los gobiernos de la República y de Baja California Sur han invertido 892 millones de pesos para mejorar la infraestructura turística de la entidad.
Al cierre del primer semestre de este año el número de personas que laboran en el sector turístico en Baja California Sur ascendió a 46 mil 239.
De la Madrid destacó que ello refleja la razón de que Baja California Sur sea la segunda entidad con el mayor número de noches de hotel reservadas, mÔs de cinco millones 800 mil cuartos noche.
Al referirse a la conectividad del estado, dijo que el aeropuerto de Los Cabos vincula a la región con otros 40 destinos, de los cuales 29 son internacionales y 11 nacionales.
Comentó que junto con la banca de desarrollo, la Sectur implementó programas para apoyar a los empresarios afectados, por el paso del huracÔn Odile, por casi cuatro mil millones de pesos.
De la Madrid refrendó su objetivo de incrementar el valor de los atractivos turísticos del país para que visitantes y consumidores cumplan sus expectativas de retorno: "no hay mejor escenario para demostrar que los mexicanos somos gente trabajadora, unida y que sabe salir adelante".
Pie de foto: Sectur destaca el aumento de trabajadores en el sector turĆ­stico
++++++++++++
Con el TPP no se precarizarƔ el empleo en MƩxico: Concamin
El presidente de la Confederación de CÔmaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, destacó que las secretarías de Hacienda, Economía, del Trabajo y Agricultura, han hecho un compromiso formal para incrementar la competitividad y garantizar que no se afectarÔn los derechos laborales en el marco del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP).
Con ello, abundó en conferencia de prensa, no se precarizarÔ el empleo en México.
Afirmó que los países firmantes establecieron ocho compromisos como parte de la Declaración de los Derechos Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que obliga a dichas naciones a cumplir las directrices del trabajo decente, evitar la explotación de menores y la igualdad de género, entre otros.
Indicó que resta por cumplir en el caso de México, uno de los puntos establecidos en materia laboral y es relativo al Convenio 98, que se refiere a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y negociación colectiva.
No obstante, manifestó su confianza en que eso sucederÔ en breve, mediante el diÔlogo entre trabajadores, empleadores y autoridades.
Herrera Vega dijo que a pesar de que la industria nacional presenta hoy contrastes importantes y este año su crecimiento serÔ de 1.8 por ciento, menor al 1.9 con que cerró 2014, hay sectores altamente competitivos y productivos.
El dirigente de los industriales previó que con el TPP se apuntalarÔn dichos sectores, ya que se trata de un acuerdo muy benéfico que se debe aprovechar.
Subrayó que "de la mano con las autoridades" revisan las vocaciones de cada sector a fin de generar agendas comunes y con ello reactivar a varias ramas de la actividad productiva e impulsar su productividad.
De hecho, se da seguimiento a los planteamientos de la industria nacional en el sentido de generar una Gran Alianza a través de una política industrial de nueva generación para propiciar el encadenamiento productivo, abundó.
"Hay una muy buena coordinación en este tema, estamos trabajando de la mano de las autoridades y les estaremos informando como van los avances pero México se estÔ preparando, y se estÔ preparando bien; si hacemos estos tres pilares y logramos incrementar la competitividad industrial, les aseguro que en los próximos 10 años, México va a ser una potencia económica mundial", añadió.
Pie de foto: El presidente de Concamin, Manuel Herrera Vega. 
+++++++++++++
Breves
1.- Anuncia Sagarpa implementación de 
    una polĆ­tica pesquera de largo alcance
El titular de la Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, anunció la instrumentación de una política pesquera de largo alcance que contarÔ con herramientas necesarias para elaborar un diagnóstico integral.
Lo anterior, con base en estrategias científicas y tecnológicas que servirÔn para cuantificar, ordenar y explotar de manera sustentable los recursos del mar y la acuacultura, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El funcionario aseguró que es necesario reivindicar al sector pesquero del país y aprovechar su potencial productivo, ante su importancia como generador de alimentos sanos y para la vida económica de miles de personas dedicadas a esta actividad.
Calzada Rovirosa señaló lo anterior en el marco de una reunión con los integrantes del consejo y delegados de la CÔmara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainspesca).
Afirmó que se fortalecerÔ la investigación y la capacitación en este sector con la participación de la industria, la cual tiene la voz de la experiencia y el interés de la colectividad.

2.- MƩxico seguirƔ resistiendo bajos precios
    de materias primas: Bank of America
El crecimiento económico de México seguirÔ resistiendo los bajos precios de las materias primas y el menor crecimiento global, aseguró el economista en Jefe para México de Bank of America Merrill Lynch (BofAML), Carlos CapistrÔn.
En su Informe Mensual de Mercados Emergentes: México en Noviembre, resaltó que el crecimiento de la economía mexicana fue de 2.4 por ciento interanual durante los primeros ocho meses del año.
"Prevemos que la actividad económica continúe creciendo en niveles similares a los de Estados Unidos, lo cual permitirÔ a México continuar superando a la mayor parte de los países de América Latina", subrayó.
Hasta ahora, dijo, el crecimiento de este año esta sostenido por el consumo, la inversión y, en parte, por el gasto público, lo que compensó la caída en las exportaciones.
Durante la primera mitad del año, el consumo creció 3.0 por ciento, la inversión aumentó 6.0 por ciento y el gasto de gobierno subió 2.2 por ciento en términos interanuales; en tanto, el total de exportaciones disminuyó casi 3.0 por ciento debido a una gran contracción en las exportaciones petroleras (44 por ciento), lo cual fue únicamente en parte compensado por una expansión en las exportaciones automotrices.
"Prevemos un cambio en las fuentes de crecimiento debido a que esperamos que las exportaciones se aceleren y el gasto doméstico se modere", añadió al destacar que las exportaciones crecerÔn por una mejora en Estados Unidos, la depreciación del peso frente al dólar y la estabilización en las exportaciones petroleras.

3.- Precio de la gasolina no impactarÔn a la inflación: Banxico

El Banco de México (Banxico) calificó como adecuado y pertinente el mecanismo establecido para que en 2016 los precios de las gasolinas aumenten como mÔximo 3.0 por ciento, pues limita las presiones al alza sobre la inflación.
El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, señaló que como parte de la Ley de Ingresos para 2016, se estableció un techo de crecimiento mÔximo de 3.0 por ciento a las gasolinas, que incluso podría ser menor, lo que tendría un impacto favorable sobre la inflación.
"Es un mecanismo adecuado y pertinente el que estÔ estableciendo precisamente porque ya en 2018, como establece la ley, el precio de la gasolina ya sería mucho mÔs flexible, respondiendo a las condiciones del mercado internacional", añadió.
Al presentar el "Informe Trimestral" de julio-septiembre de 2015, destacó que al establecerse 3.0 por ciento como la variación mÔxima a las gasolinas, en realidad limita las presiones a la alza sobre la inflación, incluso podrían contribuir a una inflación mÔs baja de la pronosticada.
El banquero central apuntó que México estÔ en un proceso de transición en su política de precios energéticos, en particular de la gasolina, lo que implica pasar de un precio determinado administrativamente, a un precio de mercado, buscando que esta transición sea lo mÔs suave posible.

0 comentarios:

Reflexiones sobre la Ley de More y temas relacionados
 
Con motivo de los 50 aƱos de la Ley de Moore, recopilamos estas reflexiones mediante dos entrevistas que se hicieron a Gordon Moore, la primera fue realizada por Intel a inicios de 2015 y la segunda por Chemical Heritage Foundation, en 2013. 
 
Entrevista por Intel (2015)
 
EL ORIGEN DE LA LEY DE MOORE
 
A principios de 1960 seguƭamos desarrollando la tecnologƭa de semiconductores y haciƩndola cada vez mƔs prƔctica. Era una tecnologƭa difƭcil de implementar con las herramientas que inicialmente tenƭamos disponibles. Me tornƩ el director de I + D en Fairchild Semiconductor, gestionando el laboratorio y buscando quƩ podrƭamos hacer a medida que mejorƔbamos la tecnologƭa.
 
Entonces, la revista Electronics Magazine me pidió que enviara un artículo para su 35ª edición anual prediciendo lo que iba a suceder en la industria de componentes de semiconductores en los próximos 10 años.
 
Así que tomé la oportunidad de analizar lo que había ocurrido hasta ese momento. Esto habrÔ sido en 1964, supongo. Miré los pocos chips que habíamos hecho y me di cuenta que pasamos de un único transistor en un chip a un chip con cerca de ocho elementos transistores y resistencias.
Los nuevos chips que llegaban tenían cerca del doble de la cantidad de elementos; aproximadamente, 16 y en el laboratorio, estÔbamos desarrollÔndolos con cerca de 30 elementos, buscando la posibilidad de fabricar dispositivos con el doble de esa cantidad: alrededor de 60 elementos. He trazado esto en un pedazo de papel semilogarítmico, empezando por el transistor plano en 1959, y me di cuenta de que, en esencia, duplicÔbamos a cada año. Así que tomé una extrapolación impresionante y dije que íbamos a continuar duplicando cada año, de manera que pasaríamos de unos 60 elementos en el momento, a 60,000 en 10 años.
 
Yo sólo estaba tratando de dar a conocer mi punto, que esta era la dirección que los semiconductores iban a seguir y que iba a ofrecer una gigantesca ventaja de costos, lo que no ocurría hasta aquel momento. Los primeros circuitos integrados costaban un poco mÔs que las piezas de ensamblar, a partir de componentes individuales.
Pero uno podĆ­a ver que aquella tendencia iba camino de ser esta la forma mĆ”s barata con el tiempo. Ese era mi objetivo real –comunicar que tenemos una tecnologĆ­a que va a hacer que la electrónica sea accesible para casi todos. Pero no esperaba este orden binario de aumento de magnitud, el aumento de mil veces en la complejidad, para ser muy preciso.
 
Sólo pensĆ© que Ć­bamos a tener una tendencia general. Pero, de hecho, era mucho mĆ”s preciso de lo que podrĆ­a haber esperado. Y al final de los 10 aƱos, si no tenĆ­amos 10 duplicaciones de la cantidad de elementos en un chip, al menos tenĆ­amos nueve. AsĆ­ que uno de mis colegas –creo que fue Carver Mead, profesor de Cal Tech– la bautizó como "Ley de Moore", un nombre que se ha adherido mucho mĆ”s allĆ” de mis cĆ”lculos.
 
EL IMPACTO DE LA LEY DE MOORE EN LA INDUSTRIA DE LOS CHIPS
 
Ciertamente, el impacto que ha tenido la denominada Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips mÔs complejos. Se podía trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad. Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como algo que había permanecido o quedado atrÔs tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayoría de las ventajas de la tecnología de semiconductores se explotan, tenían que moverse tan rÔpido como la ley había previsto. Tuvieron que ir a las dimensiones mÔs pequeñas y a los chips mÔs grandes en el orden en que lo sugerido era necesario. Así se pasó de una forma de medir lo que había pasado a algo que era una especie de guía para la industria. Tenías que ser igual de veloz, o te estabas quedando atrÔs.
 
LA LONGEVIDAD DE LA LEY DE MOORE Y SU FUTURO
 
En 1965, y cuando actualicĆ© mi observación en 1975, no predije cuĆ”ndo esta tendencia iba a terminar. Es algo bueno, porque estoy seguro de que me hubiera sorprendido. La industria ha sido fenomenalmente creativa para continuar incrementando la complejidad de los chips. Es difĆ­cil de creer –al menos es difĆ­cil para mĆ­ creerlo– que ahora hablamos en tĆ©rminos de miles de millones de transistores en un chip en lugar de 10, cientos o miles.
 
Es una tecnología que ha sido mucho mÔs abierta de lo que hubiera pensado en 1965 o 1975. Y aún no estÔ nada claro cuÔndo alcanzarÔ su techo. El impacto de la Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips mÔs complejos. Se podría trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad.
 
Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como el ritmo de la innovación en el que tuvieron que permanecer para no  quedarse atrĆ”s tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayorĆ­a de las ventajas de la tecnologĆ­a de semiconductores se explotan, tenĆ­an que moverse tan rĆ”pido como la Ley de Moore lo habĆ­a previsto.
 
Así que esta ley pasó de una forma de medición de los acontecimientos pasados a convertirse en una especie de guía para la industria.
 
LA INNOVACIƓN MƁS SORPRENDENTE POSIBLE, GRACIAS A LA LEY DE MOORE
 
En el artículo de 1965 de la Electronics Magazine predije una variedad de cosas, desde relojes o computadoras personales hasta radares de disposición en fase. Al volver a leer ese artículo, estoy sorprendido de cuÔn precisas han resultado ser mis predicciones de aplicaciones. En términos de una innovación que no había previsto, supongo que lo que realmente me tomó por sorpresa es la importancia de Internet. Sabíamos que las computadoras habían hecho cosas útiles. Sabíamos que mejorarían en algún aspecto una vez que todo se inició. Pero nunca me di cuenta de lo importantes que iban a ser como medio de comunicación, impulsada principalmente por Internet. No puedo pensar en otra innovación que sea comparable.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPRESARIOS DE HOY
 
No estoy seguro de ser quién para dar consejos. La impresión que compartí radica en que se identifiquen los productos, las Ôreas en las que se desea hacer algo y luego, si tiene sentido, comenzar un nuevo interés. Hoy, muchos empresarios parecen aproximarse a las cosas en sentido opuesto. Ellos deciden que quieren iniciar una nueva empresa y luego empezar a buscar una idea que podrían explotar. Algunos de ellos resultan ser grandes negocios, ya sabes, como Google. Muchos de ellos resultarÔn ser una especie de nube de verano que, por un período corto tendrÔ éxito, pero luego se desplazarÔ hacia otro sitio. Supongo que tendría que aconsejar a los empresarios actuales y futuros, les diría que busquen la manera de consolidar una empresa a largo plazo, mÔs allÔ de intentar un éxito de futuro inmediato.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPLEADOS DE INTEL
 
Cuando me preguntan cuÔl es mi mensaje para los actuales empleados de Intel, les digo que no deben dejar de hacer rodar la bola hacia adelante. Hay una gran cantidad de obstÔculos que hay que superar para mantener la tecnología en movimiento a lo largo de la línea, y eso ha sido muy importante para Intel. Deben mantener sus ojos en la pelota y hacerla rodar. Es realmente lo que va a hacer que Intel continúe siendo exitosa. No dejen de empujar. Extiendan el arte en la medida en que se pueda. Se requiere continuamente ampliar las fronteras.
 
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIƓN PARA LA TECNOLOGƍA
 
Creo que el flujo continuo de los ingenieros y científicos bien formados es el alma de una empresa como Intel. Y esto sólo sucede si tenemos a las universidades formando a la gente con las habilidades que necesitamos. Las buenas ideas a menudo provienen de los jóvenes ingenieros y eso va a seguir siendo así, inexorablemente. Ellos son los que suelen mostrarse dispuestos a realizar los saltos reales, que resultan en productos y procesos cualitativamente diferentes. Aquellos de nosotros que hemos permanecido por mucho tiempo creemos haberlo visto todo. Y es como que perdimos nuestra creatividad. Así que creo que las universidades son una parte muy importante del éxito a largo plazo de la tecnología. Del mismo modo, empresas como Intel son una parte muy importante del éxito continuo de las universidades.
 
Entrevista por Chemical Heritage Foundation (2013)
 
SU MAYOR LOGRO
"Es difícil elegir una única cosa de la cual estoy mÔs orgulloso. QuizÔs, la fundación de Intel fue mi mayor éxito".
 
LA POPULARIDAD DE LA LEY DE MOORE
 
"Es increĆ­ble cómo a menudo me encuentro con una referencia a la Ley de Moore. De hecho, busquĆ© en Google ´Ley de Moore´ y tambiĆ©n ´Ley de Murphy´, en el mismo buscador. Lo paradójico es que ´Moore´ le gana a ´Murphy´, por lo menos de dos a uno".
 
 
 
 
Acerca de Intel
 
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en responsabilidad corporativa y en sostenibilidad, Intel también fabrica los primeros microprocesadores "libres de conflicto" del mundo disponibles comercialmente. Informaciones adicionales sobre Intel estÔn disponibles en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto de Intel en conflictfree.intel.com.
 

 
Intel y el logotipo de Intel son marcas de comercio de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros paĆ­ses.
 
*Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otros.
 
 
 

TECNOLOGƍA/ Reflexiones sobre la Ley de More y temas relacionados

Posted by LINO CALDERON No comments

Reflexiones sobre la Ley de More y temas relacionados
 
Con motivo de los 50 aƱos de la Ley de Moore, recopilamos estas reflexiones mediante dos entrevistas que se hicieron a Gordon Moore, la primera fue realizada por Intel a inicios de 2015 y la segunda por Chemical Heritage Foundation, en 2013. 
 
Entrevista por Intel (2015)
 
EL ORIGEN DE LA LEY DE MOORE
 
A principios de 1960 seguƭamos desarrollando la tecnologƭa de semiconductores y haciƩndola cada vez mƔs prƔctica. Era una tecnologƭa difƭcil de implementar con las herramientas que inicialmente tenƭamos disponibles. Me tornƩ el director de I + D en Fairchild Semiconductor, gestionando el laboratorio y buscando quƩ podrƭamos hacer a medida que mejorƔbamos la tecnologƭa.
 
Entonces, la revista Electronics Magazine me pidió que enviara un artículo para su 35ª edición anual prediciendo lo que iba a suceder en la industria de componentes de semiconductores en los próximos 10 años.
 
Así que tomé la oportunidad de analizar lo que había ocurrido hasta ese momento. Esto habrÔ sido en 1964, supongo. Miré los pocos chips que habíamos hecho y me di cuenta que pasamos de un único transistor en un chip a un chip con cerca de ocho elementos transistores y resistencias.
Los nuevos chips que llegaban tenían cerca del doble de la cantidad de elementos; aproximadamente, 16 y en el laboratorio, estÔbamos desarrollÔndolos con cerca de 30 elementos, buscando la posibilidad de fabricar dispositivos con el doble de esa cantidad: alrededor de 60 elementos. He trazado esto en un pedazo de papel semilogarítmico, empezando por el transistor plano en 1959, y me di cuenta de que, en esencia, duplicÔbamos a cada año. Así que tomé una extrapolación impresionante y dije que íbamos a continuar duplicando cada año, de manera que pasaríamos de unos 60 elementos en el momento, a 60,000 en 10 años.
 
Yo sólo estaba tratando de dar a conocer mi punto, que esta era la dirección que los semiconductores iban a seguir y que iba a ofrecer una gigantesca ventaja de costos, lo que no ocurría hasta aquel momento. Los primeros circuitos integrados costaban un poco mÔs que las piezas de ensamblar, a partir de componentes individuales.
Pero uno podĆ­a ver que aquella tendencia iba camino de ser esta la forma mĆ”s barata con el tiempo. Ese era mi objetivo real –comunicar que tenemos una tecnologĆ­a que va a hacer que la electrónica sea accesible para casi todos. Pero no esperaba este orden binario de aumento de magnitud, el aumento de mil veces en la complejidad, para ser muy preciso.
 
Sólo pensĆ© que Ć­bamos a tener una tendencia general. Pero, de hecho, era mucho mĆ”s preciso de lo que podrĆ­a haber esperado. Y al final de los 10 aƱos, si no tenĆ­amos 10 duplicaciones de la cantidad de elementos en un chip, al menos tenĆ­amos nueve. AsĆ­ que uno de mis colegas –creo que fue Carver Mead, profesor de Cal Tech– la bautizó como "Ley de Moore", un nombre que se ha adherido mucho mĆ”s allĆ” de mis cĆ”lculos.
 
EL IMPACTO DE LA LEY DE MOORE EN LA INDUSTRIA DE LOS CHIPS
 
Ciertamente, el impacto que ha tenido la denominada Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips mÔs complejos. Se podía trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad. Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como algo que había permanecido o quedado atrÔs tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayoría de las ventajas de la tecnología de semiconductores se explotan, tenían que moverse tan rÔpido como la ley había previsto. Tuvieron que ir a las dimensiones mÔs pequeñas y a los chips mÔs grandes en el orden en que lo sugerido era necesario. Así se pasó de una forma de medir lo que había pasado a algo que era una especie de guía para la industria. Tenías que ser igual de veloz, o te estabas quedando atrÔs.
 
LA LONGEVIDAD DE LA LEY DE MOORE Y SU FUTURO
 
En 1965, y cuando actualicĆ© mi observación en 1975, no predije cuĆ”ndo esta tendencia iba a terminar. Es algo bueno, porque estoy seguro de que me hubiera sorprendido. La industria ha sido fenomenalmente creativa para continuar incrementando la complejidad de los chips. Es difĆ­cil de creer –al menos es difĆ­cil para mĆ­ creerlo– que ahora hablamos en tĆ©rminos de miles de millones de transistores en un chip en lugar de 10, cientos o miles.
 
Es una tecnología que ha sido mucho mÔs abierta de lo que hubiera pensado en 1965 o 1975. Y aún no estÔ nada claro cuÔndo alcanzarÔ su techo. El impacto de la Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips mÔs complejos. Se podría trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad.
 
Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como el ritmo de la innovación en el que tuvieron que permanecer para no  quedarse atrĆ”s tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayorĆ­a de las ventajas de la tecnologĆ­a de semiconductores se explotan, tenĆ­an que moverse tan rĆ”pido como la Ley de Moore lo habĆ­a previsto.
 
Así que esta ley pasó de una forma de medición de los acontecimientos pasados a convertirse en una especie de guía para la industria.
 
LA INNOVACIƓN MƁS SORPRENDENTE POSIBLE, GRACIAS A LA LEY DE MOORE
 
En el artículo de 1965 de la Electronics Magazine predije una variedad de cosas, desde relojes o computadoras personales hasta radares de disposición en fase. Al volver a leer ese artículo, estoy sorprendido de cuÔn precisas han resultado ser mis predicciones de aplicaciones. En términos de una innovación que no había previsto, supongo que lo que realmente me tomó por sorpresa es la importancia de Internet. Sabíamos que las computadoras habían hecho cosas útiles. Sabíamos que mejorarían en algún aspecto una vez que todo se inició. Pero nunca me di cuenta de lo importantes que iban a ser como medio de comunicación, impulsada principalmente por Internet. No puedo pensar en otra innovación que sea comparable.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPRESARIOS DE HOY
 
No estoy seguro de ser quién para dar consejos. La impresión que compartí radica en que se identifiquen los productos, las Ôreas en las que se desea hacer algo y luego, si tiene sentido, comenzar un nuevo interés. Hoy, muchos empresarios parecen aproximarse a las cosas en sentido opuesto. Ellos deciden que quieren iniciar una nueva empresa y luego empezar a buscar una idea que podrían explotar. Algunos de ellos resultan ser grandes negocios, ya sabes, como Google. Muchos de ellos resultarÔn ser una especie de nube de verano que, por un período corto tendrÔ éxito, pero luego se desplazarÔ hacia otro sitio. Supongo que tendría que aconsejar a los empresarios actuales y futuros, les diría que busquen la manera de consolidar una empresa a largo plazo, mÔs allÔ de intentar un éxito de futuro inmediato.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPLEADOS DE INTEL
 
Cuando me preguntan cuÔl es mi mensaje para los actuales empleados de Intel, les digo que no deben dejar de hacer rodar la bola hacia adelante. Hay una gran cantidad de obstÔculos que hay que superar para mantener la tecnología en movimiento a lo largo de la línea, y eso ha sido muy importante para Intel. Deben mantener sus ojos en la pelota y hacerla rodar. Es realmente lo que va a hacer que Intel continúe siendo exitosa. No dejen de empujar. Extiendan el arte en la medida en que se pueda. Se requiere continuamente ampliar las fronteras.
 
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIƓN PARA LA TECNOLOGƍA
 
Creo que el flujo continuo de los ingenieros y científicos bien formados es el alma de una empresa como Intel. Y esto sólo sucede si tenemos a las universidades formando a la gente con las habilidades que necesitamos. Las buenas ideas a menudo provienen de los jóvenes ingenieros y eso va a seguir siendo así, inexorablemente. Ellos son los que suelen mostrarse dispuestos a realizar los saltos reales, que resultan en productos y procesos cualitativamente diferentes. Aquellos de nosotros que hemos permanecido por mucho tiempo creemos haberlo visto todo. Y es como que perdimos nuestra creatividad. Así que creo que las universidades son una parte muy importante del éxito a largo plazo de la tecnología. Del mismo modo, empresas como Intel son una parte muy importante del éxito continuo de las universidades.
 
Entrevista por Chemical Heritage Foundation (2013)
 
SU MAYOR LOGRO
"Es difícil elegir una única cosa de la cual estoy mÔs orgulloso. QuizÔs, la fundación de Intel fue mi mayor éxito".
 
LA POPULARIDAD DE LA LEY DE MOORE
 
"Es increĆ­ble cómo a menudo me encuentro con una referencia a la Ley de Moore. De hecho, busquĆ© en Google ´Ley de Moore´ y tambiĆ©n ´Ley de Murphy´, en el mismo buscador. Lo paradójico es que ´Moore´ le gana a ´Murphy´, por lo menos de dos a uno".
 
 
 
 
Acerca de Intel
 
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en responsabilidad corporativa y en sostenibilidad, Intel también fabrica los primeros microprocesadores "libres de conflicto" del mundo disponibles comercialmente. Informaciones adicionales sobre Intel estÔn disponibles en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto de Intel en conflictfree.intel.com.
 

 
Intel y el logotipo de Intel son marcas de comercio de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros paĆ­ses.
 
*Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otros.
 
 
 

0 comentarios:

TEXCOCO, MĆ©x. 4 de noviembre 2015.- Un hombre, de unos 35 aƱos de edad,  fue asesinado con un balazo en la cabeza y su cuerpo fue abandonado sobre un camino de terracerĆ­a, justo al costado del puente del INIFAP ubicado sobre la carretera federal Texcoco-Los Reyes, en la comunidad de San Bernardino, Texcoco.

Ejecutado en San Bernardino, Texcoco

Posted by LINO CALDERON No comments

TEXCOCO, MĆ©x. 4 de noviembre 2015.- Un hombre, de unos 35 aƱos de edad,  fue asesinado con un balazo en la cabeza y su cuerpo fue abandonado sobre un camino de terracerĆ­a, justo al costado del puente del INIFAP ubicado sobre la carretera federal Texcoco-Los Reyes, en la comunidad de San Bernardino, Texcoco.

0 comentarios:

ADEFAS, SuperĆ”vit, Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales y Egresos excedentes fueron los cuestionamientos de los diputados perredistas, durante la exposición del Auditor Superior, Fernando Valente Baz Ferreira, sobre el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas PĆŗblicas 2014, en la reunión de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Ɠrgano Superior de Fiscalización (OSFEM).
El diputado Víctor Manuel Bautista López, cuestionó sobre ADEFAS (Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores), ya que señaló que es uno de los programas que mÔs recursos recibe.
"En 2014 paso de 2 mil 553 millones de pesos, aprobados por la Legislatura, a 15 mil 708 millones de pesos, autorizados por la SecretarĆ­a de Finanzas, un incremento de 515%, que ademĆ”s representa un 21.37% del total de los recursos adicionales del 2014, ¿Cómo explica el OSFEM estĆ” modificación? Ya que en el Informe de Resultados no se dice nada al respecto" cuestionó.
AdemÔs, advirtió que lo anterior no se trata del Déficit Fiscal, ya que en los últimos 8 años se tiene un déficit de 835 millones de pesos, pero los recursos asignados por la Secretaría de Finanzas al Programa de ADEFAS en los 7 años anteriores se ubica una cifra total de mÔs de 83 mil millones de pesos, y tampoco puede explicarse por el monto de los recursos en las cuentas públicas no ejercidas, ya que los subejercicios ascienden a 29 mil 772 millones de pesos, ni sumando estos dos aspectos.
Sin embargo, reconoció la OSFEM por los resultados respecto a las finanzas Públicas de Naucalpan, mismos en los que se basó la consignación del ex presidente municipal; por ello, refirió que ahora sólo queda esperar a que el desahogo del proceso confirme judicialmente las irregularidades detectadas, pues sería muy grave que al final del proceso el expediente no haya sido del todo consistente.
Por su parte, la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas, cuestionó sobre el Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales, ya que la Legislatura anterior asignó 3 mil 698 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas lo incrementó a 6 mil 359 millones de pesos.
"SeƱor Auditor, ¿Cómo podemos explicar este incrementó que son mil 170 millones de pesos autorizados, cuando no se incrementó una sola meta, y sólo se cumplió lo que se tenĆ­a programado realizar con 9 millones de pesos? ¿Por quĆ© no se formuló una sola recomendación en este proyecto con una asignación de recurso que es bastante significativa y que tiene un nulo impacto en el cumplimiento de las metas?" explicó.
En su oportunidad, el legislador José Antonio López Lozano, señaló que se detectó en conjunto con el OSFEM y la Universidad Politécnica, en los 63 mil millones de pesos excedentes de egresos en la Cuenta Pública 2014, que hubo un error, pues la diferencia es de 12 millones de pesos; ademÔs, de que no se explica si esta cantidad afecta todo el reporte financiero, o si este error sólo se observa en donde se genera el error de aritmética.
"¿QuĆ© paso con esos 12 millones de pesos? Ahora mi pregunta va dirigida a estos ingresos superiores a los presupuestados y el endeudamiento, hubo un excedente, pero aun asĆ­ hubo un endeudamiento mĆ”s por 11 mil millones de pesos, sumĆ”ndolos es un 38% mĆ”s de ingresos adicionales, luego entonces 8 mil 500 mdp no se ejercieron, ¿para quĆ© endeudarse con 11 mil, el OSFEM lo observó?
Finalmente, el diputado Víctor Bautista hizo un cometario a la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, y se exhorte a los municipios para que le den prioridad a las inversiones públicas y no al gasto corriente.

Edomex/Miles de millones de pesos sin comprobar en cuentas pĆŗblica 2014

Posted by LINO CALDERON No comments

ADEFAS, SuperĆ”vit, Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales y Egresos excedentes fueron los cuestionamientos de los diputados perredistas, durante la exposición del Auditor Superior, Fernando Valente Baz Ferreira, sobre el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas PĆŗblicas 2014, en la reunión de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Ɠrgano Superior de Fiscalización (OSFEM).
El diputado Víctor Manuel Bautista López, cuestionó sobre ADEFAS (Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores), ya que señaló que es uno de los programas que mÔs recursos recibe.
"En 2014 paso de 2 mil 553 millones de pesos, aprobados por la Legislatura, a 15 mil 708 millones de pesos, autorizados por la SecretarĆ­a de Finanzas, un incremento de 515%, que ademĆ”s representa un 21.37% del total de los recursos adicionales del 2014, ¿Cómo explica el OSFEM estĆ” modificación? Ya que en el Informe de Resultados no se dice nada al respecto" cuestionó.
AdemÔs, advirtió que lo anterior no se trata del Déficit Fiscal, ya que en los últimos 8 años se tiene un déficit de 835 millones de pesos, pero los recursos asignados por la Secretaría de Finanzas al Programa de ADEFAS en los 7 años anteriores se ubica una cifra total de mÔs de 83 mil millones de pesos, y tampoco puede explicarse por el monto de los recursos en las cuentas públicas no ejercidas, ya que los subejercicios ascienden a 29 mil 772 millones de pesos, ni sumando estos dos aspectos.
Sin embargo, reconoció la OSFEM por los resultados respecto a las finanzas Públicas de Naucalpan, mismos en los que se basó la consignación del ex presidente municipal; por ello, refirió que ahora sólo queda esperar a que el desahogo del proceso confirme judicialmente las irregularidades detectadas, pues sería muy grave que al final del proceso el expediente no haya sido del todo consistente.
Por su parte, la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas, cuestionó sobre el Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales, ya que la Legislatura anterior asignó 3 mil 698 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas lo incrementó a 6 mil 359 millones de pesos.
"SeƱor Auditor, ¿Cómo podemos explicar este incrementó que son mil 170 millones de pesos autorizados, cuando no se incrementó una sola meta, y sólo se cumplió lo que se tenĆ­a programado realizar con 9 millones de pesos? ¿Por quĆ© no se formuló una sola recomendación en este proyecto con una asignación de recurso que es bastante significativa y que tiene un nulo impacto en el cumplimiento de las metas?" explicó.
En su oportunidad, el legislador José Antonio López Lozano, señaló que se detectó en conjunto con el OSFEM y la Universidad Politécnica, en los 63 mil millones de pesos excedentes de egresos en la Cuenta Pública 2014, que hubo un error, pues la diferencia es de 12 millones de pesos; ademÔs, de que no se explica si esta cantidad afecta todo el reporte financiero, o si este error sólo se observa en donde se genera el error de aritmética.
"¿QuĆ© paso con esos 12 millones de pesos? Ahora mi pregunta va dirigida a estos ingresos superiores a los presupuestados y el endeudamiento, hubo un excedente, pero aun asĆ­ hubo un endeudamiento mĆ”s por 11 mil millones de pesos, sumĆ”ndolos es un 38% mĆ”s de ingresos adicionales, luego entonces 8 mil 500 mdp no se ejercieron, ¿para quĆ© endeudarse con 11 mil, el OSFEM lo observó?
Finalmente, el diputado Víctor Bautista hizo un cometario a la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, y se exhorte a los municipios para que le den prioridad a las inversiones públicas y no al gasto corriente.

0 comentarios:

Ecatepec, estado de México.-Integrantes de la Comisión Autónoma de Agua de la comunidad de Santa María Chiconautla denunciaron actos de violencia e intimidación del líder del transporte, Guillermo Fragoso BÔez, al negarse a entregar de manera gratuita la cantidad de 80 a 100 mil litros de agua para distribución comercial.
Benjamín Flores Maldonado, tesorero del organismo independiente de agua acusó que al no ceder al "chantaje" de Guillermo Fragoso, este ordenó a un grupo armado irrumpir el día 30 de octubre en las instalaciones ubicadas en calle 5 de Mayo y avenida Las Flores y propinar salvaje golpiza a Martín Díaz GonzÔlez, presidente de Vigilancia de la Comisión de Agua. agua
Explicó que Martín Díaz fue hospitalizado en una institución particular y debido a las lesiones estÔ en riesgo de perder el ojo derecho, ya que los presuntos sicarios de Guillermo Fragoso, lo golpearon con las cachas de las pistolas.
Recordó que a los 10 minutos que se registraron los hechos se presentó Guillermo Fragoso y le reiteró que "eso les va a pasar a quien se interponga en mi camino", y se retiró con los ocho sujetos que lesionaron a Martín Díaz.
Refirió que este conflicto inició al negar la entrega gratuita de agua para 8 ò 10 pipas a Guillermo Fragoso, este lanzó amenazas e incitó una campaña de desprestigio para remover a los integrantes de la Comisión del Agua.
Detalló que junto con unos 200 familiares empezó a circular la versión que existen malos manejos en el organismo, que no hay abasto de agua en poblados en la comunidad, e inclusive que venden el agua en pipas particulares.
En una reunión que convocó Guillermo Fragoso expuso a los asistentes de la urgencia de remover a la actual comisión del agua, en tanto ahí Benjamín Flores encaró al líder del transporte, y lo conminó a decir la verdad "el motivo que te impulsa para pedir la remoción de la Comisión es imponer a un grupo que puedas controlar para disponer del agua para la venta comercial".
Durante la reunión sostenida con usuarios del organismo, acudió el grupo de choque que golpearon a Martín, con la clara intención e intimidar a la Comisión.
No obstante, el agente del ministerio público que inició la carpeta de investigación 344880080415, ordenó al director de la policía municipal de Ecatepec resguardar a los integrantes de la Comisión ante el peligro que corre su integridad física.
Sin embargo, los policías se negaron acudir al llamado de Benjamín Flores y José Luis Gutiérrez, presidente de la Camisón de Agua cuando se sintieron expuestos ante este grupo de presuntos golpeadores que en algún momento de la reunión, lanzaron amenazas y trataron de provocar un zafarrancho.
Asimismo, explicó que en la comunidad de Santa María existen al menos 200 viviendas vinculadas a la familia Fragoso, y que desde hace 20 años no realizan el pago por el consumo de agua.
Comentó que de acuerdo al padrón se tienen registrados 4 mil 100 usuarios del organismo independiente, aunque sólo 2 mil 800 propietarios contribuyen al pago de 360 pesos por consumo de agua.

LƍDER TRANSPORTISTA ORDENƓ GOLPEAR A FUNCIONARIO DEL AGUA DE CHICONAUTLA

Posted by LINO CALDERON No comments

Ecatepec, estado de México.-Integrantes de la Comisión Autónoma de Agua de la comunidad de Santa María Chiconautla denunciaron actos de violencia e intimidación del líder del transporte, Guillermo Fragoso BÔez, al negarse a entregar de manera gratuita la cantidad de 80 a 100 mil litros de agua para distribución comercial.
Benjamín Flores Maldonado, tesorero del organismo independiente de agua acusó que al no ceder al "chantaje" de Guillermo Fragoso, este ordenó a un grupo armado irrumpir el día 30 de octubre en las instalaciones ubicadas en calle 5 de Mayo y avenida Las Flores y propinar salvaje golpiza a Martín Díaz GonzÔlez, presidente de Vigilancia de la Comisión de Agua. agua
Explicó que Martín Díaz fue hospitalizado en una institución particular y debido a las lesiones estÔ en riesgo de perder el ojo derecho, ya que los presuntos sicarios de Guillermo Fragoso, lo golpearon con las cachas de las pistolas.
Recordó que a los 10 minutos que se registraron los hechos se presentó Guillermo Fragoso y le reiteró que "eso les va a pasar a quien se interponga en mi camino", y se retiró con los ocho sujetos que lesionaron a Martín Díaz.
Refirió que este conflicto inició al negar la entrega gratuita de agua para 8 ò 10 pipas a Guillermo Fragoso, este lanzó amenazas e incitó una campaña de desprestigio para remover a los integrantes de la Comisión del Agua.
Detalló que junto con unos 200 familiares empezó a circular la versión que existen malos manejos en el organismo, que no hay abasto de agua en poblados en la comunidad, e inclusive que venden el agua en pipas particulares.
En una reunión que convocó Guillermo Fragoso expuso a los asistentes de la urgencia de remover a la actual comisión del agua, en tanto ahí Benjamín Flores encaró al líder del transporte, y lo conminó a decir la verdad "el motivo que te impulsa para pedir la remoción de la Comisión es imponer a un grupo que puedas controlar para disponer del agua para la venta comercial".
Durante la reunión sostenida con usuarios del organismo, acudió el grupo de choque que golpearon a Martín, con la clara intención e intimidar a la Comisión.
No obstante, el agente del ministerio público que inició la carpeta de investigación 344880080415, ordenó al director de la policía municipal de Ecatepec resguardar a los integrantes de la Comisión ante el peligro que corre su integridad física.
Sin embargo, los policías se negaron acudir al llamado de Benjamín Flores y José Luis Gutiérrez, presidente de la Camisón de Agua cuando se sintieron expuestos ante este grupo de presuntos golpeadores que en algún momento de la reunión, lanzaron amenazas y trataron de provocar un zafarrancho.
Asimismo, explicó que en la comunidad de Santa María existen al menos 200 viviendas vinculadas a la familia Fragoso, y que desde hace 20 años no realizan el pago por el consumo de agua.
Comentó que de acuerdo al padrón se tienen registrados 4 mil 100 usuarios del organismo independiente, aunque sólo 2 mil 800 propietarios contribuyen al pago de 360 pesos por consumo de agua.

0 comentarios:

* Con la entrega de esta concesión, se concretan esfuerzos significativos hacia un uso mÔs amplio y sustentable de los recursos hídricos: Roberto Ramírez de la Parra.

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano AlamÔn, entregaron el primer título de concesión para la explotación de recursos geotérmicos a la empresa Geotérmica para el Desarrollo (Grupo Dragón), la cual invertirÔ 2 mil 600 millones de pesos en la explotación de yacimientos en Nayarit y sumar entre 25 y 50 mega watts a la generación eléctrica.

En su discurso, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), expuso que gracias a la ubicación de México en el cinturón volcÔnico del planeta, se estima un potencial de generación de hasta 13.4 giga watts de electricidad con este recurso.

Joaquín Coldwell detalló que con las expansiones planeadas en los campos actuales que opera la CFE, los permisos de exploración y concesiones de explotación hasta ahora otorgados, la capacidad instalada en operación podría crecer hasta los mil 518 megawatts, con lo que nuestro país se colocaría en el tercer lugar mundial.

A su vez, durante su intervención, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano AlamÔn destacó los beneficios ambientales que traerÔ consigo el aprovechamiento de la energía geotérmica en una coyuntura de cambio climÔtico. Este fenómeno, enfatizó Pacchiano AlamÔn "no reconoce fronteras, ni el grado de desarrollo de los países. Si bien México no es un gran emisor de gases de efecto invernadero -genera apenas el 1.4% del total mundial-, por su posición geogrÔfica, sí es un país vulnerable ante sus efectos, los cuales hemos vivido recientemente con el huracÔn Patricia, el año pasado con el huracÔn Odile y en 2013 con los huracanes Ingrid y Manuel".

Por este motivo, refirió el Secretario de la Semarnat, y desde la trinchera de lo ambiental, en marzo de este año México sometió a Naciones Unidas sus metas de mitigación en donde de manera no condicionada se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22%. Recordó que los dos sectores que principalmente generan los GEI son el transporte y la energía eléctrica. El medio ambiente es uno de los principales beneficiario de la Reforma Energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto: "vamos aprovechar el potencial de México para el desarrollo de energías renovables, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia una economía baja en carbono. Rentabilidad y sustentabilidad se pueden conjugar en un mismo enunciado", subrayó Pacchiano AlamÔn.

En su oportunidad, Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que la entrega de esta concesión concreta esfuerzos significativos hacia un uso mÔs amplio y sustentable de los recursos hídricos, con grandes beneficios para el desarrollo social y económico de México. Puntualizó que el uso del agua para la geotermia no afecta la disponibilidad de los acuíferos, ya que usa agua subterrÔnea no apta para consumo humano, no compite por los recursos hídricos con otros usuarios y es una fuente de energía sustentable, renovable y limpia.

El titular de la Conagua detalló que la concesión entregada permite el aprovechamiento, hasta por 30 años, de 18 pozos de agua en estado de vapor, con una profundidad de entre 3 mil y 3 mil 500 metros, de los cuales se podrÔ extraer hasta 43.8 millones de metros cúbicos de agua de un acuífero independiente a los dos que son utilizados para el abasto de la población y los sectores productivos. Adicionalmente, se deberÔn construir dos pozos para la reinyección del agua, con la misma calidad que fue extraída, con el fin de conservar el acuífero.

En su intervención, José Pablo FernÔndez, director general de Geotérmica para el Desarrollo explicó que estiman arrancar la planta con 25 megawatts y tienen un recurso confirmado por 50 MW. AdemÔs dijo que atenderÔn cinco ejes: educación, salud, cultura, deporte e infraestructura, a través de proyectos que ayuden al mejoramiento de las comunidades donde se construirÔ la planta geotérmica.

Cabe destacar que la energía geotérmica tiene numerosas ventajas, como lo es ser un recurso renovable, limpio y de producción constante y que al ser no intermitente, permite asegurar un suministro continuo de electricidad. AdemÔs, de que en comparación con otras fuentes, requiere superficies menores para la instalación de plantas generadoras, aunado al beneficio de que sus emisiones de dióxido de carbono son mínimas.

En el evento también participaron el Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Mtro. Leonardo BeltrÔn Rodríguez y el Director General de Energías Limpias, Lic. Efraín Villanueva Arcos.

Otorga Sener concesión para explotar energía geotermia

Posted by LINO CALDERON No comments

* Con la entrega de esta concesión, se concretan esfuerzos significativos hacia un uso mÔs amplio y sustentable de los recursos hídricos: Roberto Ramírez de la Parra.

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano AlamÔn, entregaron el primer título de concesión para la explotación de recursos geotérmicos a la empresa Geotérmica para el Desarrollo (Grupo Dragón), la cual invertirÔ 2 mil 600 millones de pesos en la explotación de yacimientos en Nayarit y sumar entre 25 y 50 mega watts a la generación eléctrica.

En su discurso, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), expuso que gracias a la ubicación de México en el cinturón volcÔnico del planeta, se estima un potencial de generación de hasta 13.4 giga watts de electricidad con este recurso.

Joaquín Coldwell detalló que con las expansiones planeadas en los campos actuales que opera la CFE, los permisos de exploración y concesiones de explotación hasta ahora otorgados, la capacidad instalada en operación podría crecer hasta los mil 518 megawatts, con lo que nuestro país se colocaría en el tercer lugar mundial.

A su vez, durante su intervención, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano AlamÔn destacó los beneficios ambientales que traerÔ consigo el aprovechamiento de la energía geotérmica en una coyuntura de cambio climÔtico. Este fenómeno, enfatizó Pacchiano AlamÔn "no reconoce fronteras, ni el grado de desarrollo de los países. Si bien México no es un gran emisor de gases de efecto invernadero -genera apenas el 1.4% del total mundial-, por su posición geogrÔfica, sí es un país vulnerable ante sus efectos, los cuales hemos vivido recientemente con el huracÔn Patricia, el año pasado con el huracÔn Odile y en 2013 con los huracanes Ingrid y Manuel".

Por este motivo, refirió el Secretario de la Semarnat, y desde la trinchera de lo ambiental, en marzo de este año México sometió a Naciones Unidas sus metas de mitigación en donde de manera no condicionada se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22%. Recordó que los dos sectores que principalmente generan los GEI son el transporte y la energía eléctrica. El medio ambiente es uno de los principales beneficiario de la Reforma Energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto: "vamos aprovechar el potencial de México para el desarrollo de energías renovables, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia una economía baja en carbono. Rentabilidad y sustentabilidad se pueden conjugar en un mismo enunciado", subrayó Pacchiano AlamÔn.

En su oportunidad, Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que la entrega de esta concesión concreta esfuerzos significativos hacia un uso mÔs amplio y sustentable de los recursos hídricos, con grandes beneficios para el desarrollo social y económico de México. Puntualizó que el uso del agua para la geotermia no afecta la disponibilidad de los acuíferos, ya que usa agua subterrÔnea no apta para consumo humano, no compite por los recursos hídricos con otros usuarios y es una fuente de energía sustentable, renovable y limpia.

El titular de la Conagua detalló que la concesión entregada permite el aprovechamiento, hasta por 30 años, de 18 pozos de agua en estado de vapor, con una profundidad de entre 3 mil y 3 mil 500 metros, de los cuales se podrÔ extraer hasta 43.8 millones de metros cúbicos de agua de un acuífero independiente a los dos que son utilizados para el abasto de la población y los sectores productivos. Adicionalmente, se deberÔn construir dos pozos para la reinyección del agua, con la misma calidad que fue extraída, con el fin de conservar el acuífero.

En su intervención, José Pablo FernÔndez, director general de Geotérmica para el Desarrollo explicó que estiman arrancar la planta con 25 megawatts y tienen un recurso confirmado por 50 MW. AdemÔs dijo que atenderÔn cinco ejes: educación, salud, cultura, deporte e infraestructura, a través de proyectos que ayuden al mejoramiento de las comunidades donde se construirÔ la planta geotérmica.

Cabe destacar que la energía geotérmica tiene numerosas ventajas, como lo es ser un recurso renovable, limpio y de producción constante y que al ser no intermitente, permite asegurar un suministro continuo de electricidad. AdemÔs, de que en comparación con otras fuentes, requiere superficies menores para la instalación de plantas generadoras, aunado al beneficio de que sus emisiones de dióxido de carbono son mínimas.

En el evento también participaron el Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Mtro. Leonardo BeltrÔn Rodríguez y el Director General de Energías Limpias, Lic. Efraín Villanueva Arcos.

0 comentarios:

 VALLE DE CHALCO .- El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Valle de Chalco buscarĆ” anular la elección del pasado 7 de junio, ya que segĆŗn su representante Alejandro Tapia GonzĆ”lez, en las casillas se colocaron personas que no habĆ­an sido capacitadas e insaculadas debidamente como funcionarios electorales.

Dijo que espera que el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) sí valore esta denuncia que no la tomó en cuenta el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) durante su impugnación en esa instancia.

Estableció que con el 20 por ciento de las casillas que se anulen, se lograría repetir la elección y de nueva cuenta se tendrían que enfrentar en las urnas los partidos políticos.

Tapia GonzƔlez dijo que hoy se cumple el plazo que tiene Morena para meter su recurso de inconformidad en el TRIFE y se espera que en unas 72 horas se de una respuesta.

Otra inconsistencia que segĆŗn Morena es motivo de quitarle el triunfo al PRD en Valle de Chalco, es la presencia de boletas sobrantes en las casillas.

Asimismo, Alejandro Tapia GonzÔlez dijo que la presidenta del Consejo municipal electoral en Valle de Chalco trabajo con Ramón Montalvo cuando fue por primera vez presidente municipal y su marido es funcionario del Instituto Electoral en el Estado de México.

Sin embargo, el representante de Morena no dio a conocer los nombres de ambos funcionarios electorales y serÔ el TRIFE sí acepta ese argumento como prueba para anular la elección en Valle de Chalco.

MORENA AƚN BUSCA ANULAR LA ELECCIƓN DE VALLE DE CHALCO, PERO AHORA EN EL TRIFE

Posted by LINO CALDERON No comments

 VALLE DE CHALCO .- El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Valle de Chalco buscarĆ” anular la elección del pasado 7 de junio, ya que segĆŗn su representante Alejandro Tapia GonzĆ”lez, en las casillas se colocaron personas que no habĆ­an sido capacitadas e insaculadas debidamente como funcionarios electorales.

Dijo que espera que el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) sí valore esta denuncia que no la tomó en cuenta el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) durante su impugnación en esa instancia.

Estableció que con el 20 por ciento de las casillas que se anulen, se lograría repetir la elección y de nueva cuenta se tendrían que enfrentar en las urnas los partidos políticos.

Tapia GonzƔlez dijo que hoy se cumple el plazo que tiene Morena para meter su recurso de inconformidad en el TRIFE y se espera que en unas 72 horas se de una respuesta.

Otra inconsistencia que segĆŗn Morena es motivo de quitarle el triunfo al PRD en Valle de Chalco, es la presencia de boletas sobrantes en las casillas.

Asimismo, Alejandro Tapia GonzÔlez dijo que la presidenta del Consejo municipal electoral en Valle de Chalco trabajo con Ramón Montalvo cuando fue por primera vez presidente municipal y su marido es funcionario del Instituto Electoral en el Estado de México.

Sin embargo, el representante de Morena no dio a conocer los nombres de ambos funcionarios electorales y serÔ el TRIFE sí acepta ese argumento como prueba para anular la elección en Valle de Chalco.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors