Obama honrarĆ” 'a todas las vĆctimas de
la Segunda Guerra Mundial' en Hiroshima
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este miĆ©rcoles que rendirĆ” homenaje a "todas las vĆctimas de la Segunda Guerra Mundial" en la histórica visita que harĆ” el viernes a Hiroshima, en la que tambiĆ©n abogarĆ” por "un mundo libre de armas nucleares".
Obama se pronunció asĆ sobre el significado de su visita a la ciudad atacada con la bomba atómica por tropas estadunidenses en 1945, al tĆ©rmino de una reunión bilateral que mantuvo con el primer ministro Shinzo Abe, en la vĆspera de la cumbre del Grupo de los 7 (G7) que se celebrarĆ” en Ise-Shima en el centro de Japón.
"Nuestra visita a Hiroshima servirÔ para honrar a todos aquellos que perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial, y para reafirmar nuestra visión compartida sobre un mundo libre de armas nucleares", dijo en rueda de prensa el presidente estadounidense, quien viajarÔ a la ciudad nipona acompañado de Abe.
La historia de Hiroshima "nos recuerda que la guerra implica sufrimiento, y que siempre debemos hacer lo posible para evitarla", afirmó Obama, quien se convertirÔ el viernes en el primer inquilino de la Casa Blanca en visitar de forma oficial esta ciudad nipona.
"No obstante, soy el presidente de una nación que en ocasiones estÔ amenazada por riesgos reales, no imaginarios, y es importante para nosotros actuar en consecuencia para garantizar la protección de los estadounidenses", añadió Obama.
Por su parte, Abe expresó su deseo de que la visita a Hiroshima permita lograr que "nunca se repita esta tragedia en Japón ni en ninguna otra parte del mundo".
El primer ministro nipón añadió que por el momento "no tiene planeado viajar a Hawai", al ser preguntado sobre la posibilidad de que visite próximamente el puerto de Pearl Harbour, objeto del ataque de las tropas niponas el 7 de diciembre de 1941 que llevó a la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Obama y Abe también discutieron sobre el reciente asesinato de una joven nipona supuestamente perpetrado por un exmilitar estadounidense empleado en la base de Kadena, en Okinawa (sur de Japón).
Ambos expresaron su firme condena al suceso, y Obama ofreció "la plena colaboración" de las autoridades estadounidenses "para avanzar en la investigación, garantizar que se haga justicia y evitar que se repitan tragedias similares".
Los dos lĆderes han querido de este modo descartar que el suceso pueda empaƱar las relaciones bilaterales y la visita del presidente a Hiroshima.
El suceso ha conmocionado a la sociedad nipona y ha alimentado el rechazo de la población de Okinawa contra la presencia de tropas estadounidenses en este archipiélago nipón, como refleja la protesta que tuvo lugar hoy frente a la base de Kadena, a la que asistieron unas 4 mil personas.
PIE DE FOTO.- Obama se pronunció asà sobre el significado de su visita a la ciudad atacada con la bomba atómica por tropas estadunidenses en 1945.
Socavón 'devora' 20 autos en Italia
La apertura de un enorme socavón a orillas del rĆo Arno cerca del famoso Puente Viejo, en el centro de la ciudad italiana de Florencia, ha engullido hoy a veinte coches y ha producido importantes daƱos, aunque sin causar heridos.
El desprendimiento de tierra se ha producido por una doble rotura en una tuberĆa de 70 centĆmetros de diĆ”metro, segĆŗn ha informado el Ayuntamiento de Florencia despuĆ©s de que los bomberos llevaran a cabo una inspección en los edificios cercanos para evaluar posibles daƱos en las estructuras y evacuaran dos de ellos.
El alcalde de Florencia, capital de la región italiana de Toscana, Dario Nardella, que acudió al lugar explicó que se han producido "daƱos muy importantes" y que no se excluye que el socavón pueda ampliarse por lo que se ha pedido la retirada de los vehĆculos de esa zona y que no transite por ella.
El regidor, que ha hablado de "daƱos de mĆ”s de 5 millones de euros", ha aclarado que la tuberĆa rota no era antigua: "tiene 60 aƱos, es un tubo de hierro fundido", declaró.
El socavón de 200 metros de largo se encuentra el llamado Lungarno Torrigiani, la calle que costea el rĆo entre el Puente Viejo y el Puente de las Gracias y al otro lado de la orilla del Arno se sitĆŗa La Galleria degli Uffizi.
SegĆŗn explicó el alcalde, la primera alarma llegó a medianoche, con una averĆa en un tubo cerca de la zona del socavón y una vez reparada la policĆa estuvo hasta las 05.00, hora local, retirando dos coches "por precaución", hasta que a las 06.30 horas apareció el gran agujero.
La polĆ©mica sobre las causas que provocaron el hundimiento se ha abierto paso y mientras el ayuntamiento apunta a la rotura de una tuberĆa, la empresa de suministro de agua, Publiacqua, seƱala que la fractura podrĆa haber sido "una consecuencia" vinculada a "un canal subterrĆ”neo que discurre a lo largo del rĆo". La FiscalĆa ha abierto una investigación al respecto.
PIE DE FOTO.- Durante el dĆa, en Florencia y en las zonas aledaƱas se han producido cortes en el suministro de agua.
BREVES
1.-Huelga en Francia en las centrales nucleares por Reforma Laboral
La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal organización sindical de Francia, anunció hoy el inicio de una huelga a partir de maƱana, jueves, en todas las centrales nucleares del paĆs.
La huelga fue anunciada luego de que el personal de las 19 nucleares del paĆs votarĆ” este miĆ©rcoles a favor de la medida de presión para exigir al gobierno que retire su proyecto de ley de reforma laboral.
Oficialmente, los paros comenzaron este miƩrcoles y se prolongarƔn por 24 horas.
De acuerdo con fuentes sindicales, la huelga provocarĆ” caĆdas de la tensión elĆ©ctrica y cortes del suministro de electricidad en los hogares franceses, pero las centrales seguirĆ”n funcionando.
Francia dispone de 19 centrales nucleares y 58 reactores. AdemƔs de las instalaciones nucleares, los trabajadores de al menos cuatro centrales tƩrmicas anunciaron que se sumarƔn al movimiento de huelga.
La huelga de las centrales nucleares -principales suministradoras de electricidad en Francia-, se suma a la de las refinerĆas de petróleo que comenzó la vĆspera y ocasionó problemas de abastecimiento en mĆ”s de cuatro mil gasolineras de las 12 mil con que cuenta el paĆs europeo.
Este jueves tendrĆ”n lugar ademĆ”s huelgas de controladores aĆ©reos en los aeropuertos franceses y en los trenes del paĆs.
El movimiento de huelga ha sido convocado por los sindicatos franceses para pedir al gobierno socialista que retire un proyecto de ley de reforma laboral.
2.- AumentarĆan impuestos y habrĆa austeridad en Reino Unido si sale de la UE
El Instituto de Estudios Fiscales advirtió hoy que Reino Unido enfrentarĆa hasta dos aƱos mĆ”s de austeridad si abandona la Unión Europea, tras el referĆ©ndum del 23 de junio, cuando los britĆ”nicos votarĆ”n por quedarse o salirse del bloque europeo.
El instituto, conocido por criticar las polĆticas económicas del gobierno, seƱaló en un estudio que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) representarĆa un golpe de entre 20 mil y 40 mil millones de libras esterlinas (entre 29 mil y 58 mil millones de dólares) en las finanzas pĆŗblicas.
"Manejar el efecto en las finanzas públicas requerirÔ al menos uno o dos años de austeridad, recortes presupuestales y un aumento en los impuestos", advirtió.
El instituto se unió a las voces de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que han advertido sobre los riesgos económicos de una eventual salida del bloque europeo.
La campaƱa Remain (Quedarse) encabezada por el primer ministro britĆ”nico David Cameron advierte que abandonar la UE representarĆa un golpe económico para el paĆs y para la economĆa familiar.
Mientras, los promotores del "Brexit" argumentan que Reino Unido recobrarĆ” su soberanĆa nacional y podrĆ” decidir en temas de migración, ademĆ”s critica la costosa burocracia de Bruselas.
Los recientes sondeos de intención del voto seƱalan que 54 por ciento de los electores estarĆan en favor de quedarse, mientras que 46 por ciento prefiere salirse, de acuerdo con un promedio obtenido en las Ćŗltimas seis encuestas de opinión.
3.- Se impone Donald Trump en las elecciones primarias de Washington
El candidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de EU, Donald Trump, se impuso hoy en las primarias celebradas en el estado de Washington, en las que, pese a competir ya en solitario desde hace semanas, los nombres de sus exrivales aparecĆan en las papeletas.
De acuerdo con las proyecciones de los principales medios estadounidenses, Trump ganó en Washington, en el noroeste del paĆs, por un amplio margen, superando en votos a sus excontendientes Ted Cruz, John Kasich y Ben Carson, cuyos nombres todavĆa figuraban en los boletos.
Desde que Cruz y Kasich se retiraron de la carrera presidencial a principios de mayo tras la victoria de Trump en Indiana, el multimillonario apenas ha celebrado mĆtines de campaƱa y, de hecho, hacĆa varios dĆas que no visitaba el estado de Washington, lo que no fue un impedimento para que se hiciese con mĆ”s del 75 % de los sufragios.
La victoria en Washington garantiza al magnate neoyorquino la mayorĆa (prĆ”cticamente la totalidad) de los 44 delegados en juego en ese estado, lo que le dejarĆ” muy cerca de los 1.237 que necesita para asegurar la nominación oficialmente en la convención que el partido celebrarĆ” en julio en Cleveland (Ohio).
Trump lograrĆ” y superarĆ” esa cifra con toda probabilidad el próximo 7 de junio, dĆa en el que estĆ”n llamados a las urnas los republicanos de Nueva Jersey, Montana, Dakota del Sur, Nuevo MĆ©xico y el estado mĆ”s poblado del paĆs, California.
INTERNACIONAL/Obama honrarĆ” 'a todas las vĆctimas de la Segunda Guerra Mundial' en Hiroshima
Obama honrarĆ” 'a todas las vĆctimas de
la Segunda Guerra Mundial' en Hiroshima
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este miĆ©rcoles que rendirĆ” homenaje a "todas las vĆctimas de la Segunda Guerra Mundial" en la histórica visita que harĆ” el viernes a Hiroshima, en la que tambiĆ©n abogarĆ” por "un mundo libre de armas nucleares".
Obama se pronunció asĆ sobre el significado de su visita a la ciudad atacada con la bomba atómica por tropas estadunidenses en 1945, al tĆ©rmino de una reunión bilateral que mantuvo con el primer ministro Shinzo Abe, en la vĆspera de la cumbre del Grupo de los 7 (G7) que se celebrarĆ” en Ise-Shima en el centro de Japón.
"Nuestra visita a Hiroshima servirÔ para honrar a todos aquellos que perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial, y para reafirmar nuestra visión compartida sobre un mundo libre de armas nucleares", dijo en rueda de prensa el presidente estadounidense, quien viajarÔ a la ciudad nipona acompañado de Abe.
La historia de Hiroshima "nos recuerda que la guerra implica sufrimiento, y que siempre debemos hacer lo posible para evitarla", afirmó Obama, quien se convertirÔ el viernes en el primer inquilino de la Casa Blanca en visitar de forma oficial esta ciudad nipona.
"No obstante, soy el presidente de una nación que en ocasiones estÔ amenazada por riesgos reales, no imaginarios, y es importante para nosotros actuar en consecuencia para garantizar la protección de los estadounidenses", añadió Obama.
Por su parte, Abe expresó su deseo de que la visita a Hiroshima permita lograr que "nunca se repita esta tragedia en Japón ni en ninguna otra parte del mundo".
El primer ministro nipón añadió que por el momento "no tiene planeado viajar a Hawai", al ser preguntado sobre la posibilidad de que visite próximamente el puerto de Pearl Harbour, objeto del ataque de las tropas niponas el 7 de diciembre de 1941 que llevó a la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Obama y Abe también discutieron sobre el reciente asesinato de una joven nipona supuestamente perpetrado por un exmilitar estadounidense empleado en la base de Kadena, en Okinawa (sur de Japón).
Ambos expresaron su firme condena al suceso, y Obama ofreció "la plena colaboración" de las autoridades estadounidenses "para avanzar en la investigación, garantizar que se haga justicia y evitar que se repitan tragedias similares".
Los dos lĆderes han querido de este modo descartar que el suceso pueda empaƱar las relaciones bilaterales y la visita del presidente a Hiroshima.
El suceso ha conmocionado a la sociedad nipona y ha alimentado el rechazo de la población de Okinawa contra la presencia de tropas estadounidenses en este archipiélago nipón, como refleja la protesta que tuvo lugar hoy frente a la base de Kadena, a la que asistieron unas 4 mil personas.
PIE DE FOTO.- Obama se pronunció asà sobre el significado de su visita a la ciudad atacada con la bomba atómica por tropas estadunidenses en 1945.
Socavón 'devora' 20 autos en Italia
La apertura de un enorme socavón a orillas del rĆo Arno cerca del famoso Puente Viejo, en el centro de la ciudad italiana de Florencia, ha engullido hoy a veinte coches y ha producido importantes daƱos, aunque sin causar heridos.
El desprendimiento de tierra se ha producido por una doble rotura en una tuberĆa de 70 centĆmetros de diĆ”metro, segĆŗn ha informado el Ayuntamiento de Florencia despuĆ©s de que los bomberos llevaran a cabo una inspección en los edificios cercanos para evaluar posibles daƱos en las estructuras y evacuaran dos de ellos.
El alcalde de Florencia, capital de la región italiana de Toscana, Dario Nardella, que acudió al lugar explicó que se han producido "daƱos muy importantes" y que no se excluye que el socavón pueda ampliarse por lo que se ha pedido la retirada de los vehĆculos de esa zona y que no transite por ella.
El regidor, que ha hablado de "daƱos de mĆ”s de 5 millones de euros", ha aclarado que la tuberĆa rota no era antigua: "tiene 60 aƱos, es un tubo de hierro fundido", declaró.
El socavón de 200 metros de largo se encuentra el llamado Lungarno Torrigiani, la calle que costea el rĆo entre el Puente Viejo y el Puente de las Gracias y al otro lado de la orilla del Arno se sitĆŗa La Galleria degli Uffizi.
SegĆŗn explicó el alcalde, la primera alarma llegó a medianoche, con una averĆa en un tubo cerca de la zona del socavón y una vez reparada la policĆa estuvo hasta las 05.00, hora local, retirando dos coches "por precaución", hasta que a las 06.30 horas apareció el gran agujero.
La polĆ©mica sobre las causas que provocaron el hundimiento se ha abierto paso y mientras el ayuntamiento apunta a la rotura de una tuberĆa, la empresa de suministro de agua, Publiacqua, seƱala que la fractura podrĆa haber sido "una consecuencia" vinculada a "un canal subterrĆ”neo que discurre a lo largo del rĆo". La FiscalĆa ha abierto una investigación al respecto.
PIE DE FOTO.- Durante el dĆa, en Florencia y en las zonas aledaƱas se han producido cortes en el suministro de agua.
BREVES
1.-Huelga en Francia en las centrales nucleares por Reforma Laboral
La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal organización sindical de Francia, anunció hoy el inicio de una huelga a partir de maƱana, jueves, en todas las centrales nucleares del paĆs.
La huelga fue anunciada luego de que el personal de las 19 nucleares del paĆs votarĆ” este miĆ©rcoles a favor de la medida de presión para exigir al gobierno que retire su proyecto de ley de reforma laboral.
Oficialmente, los paros comenzaron este miƩrcoles y se prolongarƔn por 24 horas.
De acuerdo con fuentes sindicales, la huelga provocarĆ” caĆdas de la tensión elĆ©ctrica y cortes del suministro de electricidad en los hogares franceses, pero las centrales seguirĆ”n funcionando.
Francia dispone de 19 centrales nucleares y 58 reactores. AdemƔs de las instalaciones nucleares, los trabajadores de al menos cuatro centrales tƩrmicas anunciaron que se sumarƔn al movimiento de huelga.
La huelga de las centrales nucleares -principales suministradoras de electricidad en Francia-, se suma a la de las refinerĆas de petróleo que comenzó la vĆspera y ocasionó problemas de abastecimiento en mĆ”s de cuatro mil gasolineras de las 12 mil con que cuenta el paĆs europeo.
Este jueves tendrĆ”n lugar ademĆ”s huelgas de controladores aĆ©reos en los aeropuertos franceses y en los trenes del paĆs.
El movimiento de huelga ha sido convocado por los sindicatos franceses para pedir al gobierno socialista que retire un proyecto de ley de reforma laboral.
2.- AumentarĆan impuestos y habrĆa austeridad en Reino Unido si sale de la UE
El Instituto de Estudios Fiscales advirtió hoy que Reino Unido enfrentarĆa hasta dos aƱos mĆ”s de austeridad si abandona la Unión Europea, tras el referĆ©ndum del 23 de junio, cuando los britĆ”nicos votarĆ”n por quedarse o salirse del bloque europeo.
El instituto, conocido por criticar las polĆticas económicas del gobierno, seƱaló en un estudio que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) representarĆa un golpe de entre 20 mil y 40 mil millones de libras esterlinas (entre 29 mil y 58 mil millones de dólares) en las finanzas pĆŗblicas.
"Manejar el efecto en las finanzas públicas requerirÔ al menos uno o dos años de austeridad, recortes presupuestales y un aumento en los impuestos", advirtió.
El instituto se unió a las voces de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que han advertido sobre los riesgos económicos de una eventual salida del bloque europeo.
La campaƱa Remain (Quedarse) encabezada por el primer ministro britĆ”nico David Cameron advierte que abandonar la UE representarĆa un golpe económico para el paĆs y para la economĆa familiar.
Mientras, los promotores del "Brexit" argumentan que Reino Unido recobrarĆ” su soberanĆa nacional y podrĆ” decidir en temas de migración, ademĆ”s critica la costosa burocracia de Bruselas.
Los recientes sondeos de intención del voto seƱalan que 54 por ciento de los electores estarĆan en favor de quedarse, mientras que 46 por ciento prefiere salirse, de acuerdo con un promedio obtenido en las Ćŗltimas seis encuestas de opinión.
3.- Se impone Donald Trump en las elecciones primarias de Washington
El candidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de EU, Donald Trump, se impuso hoy en las primarias celebradas en el estado de Washington, en las que, pese a competir ya en solitario desde hace semanas, los nombres de sus exrivales aparecĆan en las papeletas.
De acuerdo con las proyecciones de los principales medios estadounidenses, Trump ganó en Washington, en el noroeste del paĆs, por un amplio margen, superando en votos a sus excontendientes Ted Cruz, John Kasich y Ben Carson, cuyos nombres todavĆa figuraban en los boletos.
Desde que Cruz y Kasich se retiraron de la carrera presidencial a principios de mayo tras la victoria de Trump en Indiana, el multimillonario apenas ha celebrado mĆtines de campaƱa y, de hecho, hacĆa varios dĆas que no visitaba el estado de Washington, lo que no fue un impedimento para que se hiciese con mĆ”s del 75 % de los sufragios.
La victoria en Washington garantiza al magnate neoyorquino la mayorĆa (prĆ”cticamente la totalidad) de los 44 delegados en juego en ese estado, lo que le dejarĆ” muy cerca de los 1.237 que necesita para asegurar la nominación oficialmente en la convención que el partido celebrarĆ” en julio en Cleveland (Ohio).
Trump lograrĆ” y superarĆ” esa cifra con toda probabilidad el próximo 7 de junio, dĆa en el que estĆ”n llamados a las urnas los republicanos de Nueva Jersey, Montana, Dakota del Sur, Nuevo MĆ©xico y el estado mĆ”s poblado del paĆs, California.
0 comentarios:
Publicar un comentario