What's New Here?

DIARIO PUNTUAL-MƉXICO
MEGALƓPOLIS
ADƁN JUƁREZ
-Van las reformas… PeƱa no es Calderón
-Manlio y Gamboa…sólo una parte del pastel 
-Incierto e futuro de los azules y los amarillos
-En el PRI-DF, habrĆ” cambios en la dirigencia
-Respingos cuando aquĆ­ se tocan a las efigies
MIRE USTED, a pesar de que la alianza PRI-PVEM serƔ la primera fuerza polƭtica en CƔmara de Diputados en la Legislatura LXII, el tricolor no tendrƔ mayorƭa a menos que logre la ayuda del Partido Nueva Alianza.
AL CONCLUIR el cómputo distrital de la elección de diputados, el tricolor obtuvo 157 legisladores, de las 300 disponibles por elección directa, y 50 por representación proporcional. En tanto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo 34 curules en San LÔzaro, lo que da un total de 241 diputaciones para la alianza. Entonces requeriría las 10 curules del PANAL, para lograr la mayoría, cosa que ya estÔ previsto, según nos dicen.
CABE DESTACAR QUE en la Legislatura que estĆ” por terminar, el tricolor y el verde tuvieron un total de 262 diputados con lo cual tenĆ­an la mayorĆ­a absoluta. Pero eran otras las condiciones.
La SEGUNDA fuerza política serÔ la coalición Movimiento Progresista, conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que obtendría 134 curules en San LÔzaro y estaría seguido por el Partido Acción Nacional con 115 diputaciones.
A SU VEZ, en la CƔmara de Senadores, el Revolucionario Institucional tambiƩn serƔ la primera fuerza polƭtica. Pero tampoco tendrƔ la mayorƭa absoluta. TambiƩn ya estƔ previsto.
ASƍ de acuerdo con los cĆ”lculos, el partido tricolor obtendrĆ­a 52 lugares en la CĆ”mara Alta y su compaƱero de alianza, el Verde Ecologista, sumarĆ­a 9 para un total de 61 senadurĆ­as. AhĆ­ el PANAL sólo ganó un escaƱo, con lo cual no alcanza para obtener los  65 senadores, de 128 disponibles, para formar una mayorĆ­a absoluta. Aunque se habla ya de un “plan B”.
SE DICE que si PAN y PRD sumaran fuerzas formarĆ­an la mayorĆ­a absoluta pues tendrĆ­an entre sĆ­ 66 senadurĆ­as, suficiente para aprobar o rechazar cualquier proyecto promovido en el Senado. OK, ok, como dirĆ­a aquel venerable cantaautor: a que le tiras cuando sueƱas mexicanos…
EN PRIMER LUGAR no estÔ claro que el PAN y todo el PRD se conviertan en partidos natos y netos de oposición radicales al PRI.
UNOS Y OTROS tienen muchos intereses políticos y económicos en todas partes.
POR EJEMPLO, al PAN no sólo le darĆ”n un tĆ©rmino a su gente para que desaloje todas las oficinas pĆŗblicas, sino para que entreguen cuentas claras. Y ahĆ­ la puerca torcerĆ” el rabo…
Y EL PRIMERO en colocarse en el banquillo de los acusados estĆ” Felipe Calderón y su gente cercana como Genaro GarcĆ­a Luna, Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano, mandatarios estatales, procuradores, y un centenar mĆ”s de azules que no precisamente “tienen las manos limpias”, segĆŗn comentan.
EL PRD Y ANEXAS, estĆ”n en la misma circunstancia. Al parecer los nexos son reales entre los dirigentes del amarillo, incluyendo a López Obrador, Leonel Godoy, etc. con los narcotraficantes y la prĆ”ctica comĆŗn: el lavado de dinero. No es cosa menor. “La honestidad valiente estĆ” llena de pus”, segĆŗn se observa.
ESTA CIRCUNSTANCIA influirĆ” en forma decisiva en las iniciativas estructurales como la Ley Laboral, Hacendaria, Seguridad Nacional, EnergĆ©tica…
SI EN “la base de la pirĆ”mide” suponen que tendrĆ”n a un “Presidente acotado” o “contra las cuerdas”, no serĆ” asĆ­. El PRI, no es el PAN; ni PeƱa es Calderón…seguiremos informando….
APUNTES PARA SU AGENDA.-  A PROPƓSITO, si bien Emilio Gamboa Patrón va en el nĆŗmero uno en la lista de plurinominales, al parecer no serĆ” el lĆ­der de la mayorĆ­a priista en el Senado ni tampoco el presidente de la Mesa Directiva. Se habla de dos mujeres. Una puede ser Cristina DĆ­az, secretaria General del PRI, y la otra MarĆ­a Elena Barrera. Esta Ćŗltima de todas las confianzas de PeƱa Nieto…Y EN LA CƁMARA baja, aunque se da por un hecho que serĆ” Manlio Fabio Beltrones el lĆ­der de la fracción priista y próximo presidente de la Mesa Directiva, aĆŗn no estĆ” dicha la Ćŗltima palabra. Veremos, veremos….EN EL PRI-DF se vislumbran cambios de fondo, en su momento, para convertirlo en un partido autĆ©ntico de oposición fuera del alcance de las seƱoras Beatriz y MarĆ­a de los Ɓngeles, y desde luego muy lejos de CuauhtĆ©moc GutiĆ©rrez de la Torre. La debacle del priismo en la ciudad de MĆ©xico-donde nadie hizo la tarea- servirĆ” para exhibir los sótanos del tricolor capitalino, donde ademĆ”s de aguas nauseabundas, hay toda una serie de alimaƱas que es necesario limpiar …Veremos, veremos… MIRE USTED, en este espacio se difunden datos duros sobre diversos tópicos o funcionarios pĆŗblicos. Y NO, de vidas privadas ni contra personas por su calidad de mujer, de hombre u otra cosa. Esto viene a colación, porque de un sitio web o agencia ubicado en CoyoacĆ”n (COCUAC), respingan cada vez que alguna información “descobija” a las seƱoras Beatriz Paredes y MarĆ­a de los Angeles Moreno…no sabemos si esa defensa se deba a que su representante es pagada por ambas lideresas priistas, o  es parte del mismo equipo pegado a “la ubre”…. DESDE COCUAC se refieren a lo publicado en esta columna de la manera siguiente:  “SeƱor Armando –sin apellido-, es verdaderamente inaceptable esta guerra visceral (sic) en contra de una mujer, que generosamente (sic) aceptó ser candidata… ¡VALGAME DIOS!, ahora resulta que los capitalinos le debemos un gran favor a la “generosidad” por su candidatura… ImagĆ­nense.  EN relación a la “guerra visceral”, no hay tal. MĆ”s bien los comentarios contra este columnista sĆ­ son surgidos del hĆ­gado o del pĆ”ncreas. No aportan ningĆŗn dato duro como en este espacio si lo hacemos…MAS ADELANTE dice  COCUAC, aunque supuestamente firma la nota un tal Servando YurĆ©n Rosas,  “un adulto mayor” ¿quĆ© tan mayor serĆ” para decir tantas incoherencias y tonterĆ­as?....” Somos  muchos, la gente decente informada, que estamos dispuestos a defender a una mujer inteligente y honesta…QUƉ BUENO que sean muchos los que estĆ©n dispuestos a defender a doƱa Beatriz…tal vez los vaya a necesitar. Aunque no servirĆ”n de mucho si se les cruza los cables … ¿Por quĆ© siendo “muchos”, la gente decente,  no ganaron las elecciones en el DF?...POR NUESTRA PARTE TENEMOS información que  OTROS MUCHOS PRIISTAS se encargarĆ”n en su momento de escribirle el epitafio sobre su tumba polĆ­tica que, no serĆ” precisamente del agrado de sus defensores de oficio…. MAS ADELANTE, el susodicho en una exigencia al parecer surgida del  pĆ”ncreas dice: “Le respeto seƱor Armando –sin apellido-, pero creo que hay que meditar bien en lo que se difunde. Si el SeƱor JuĆ”rez, que en mĆ”s de una ocasión ha mostrado su inclinación a la misoginia, tiene pruebas de lo que dice, que lo denuncie….
BUENO, BUENO, sólo siendo un “adulto muy mayor”…pero muy mayor puede atreverse a ordenarle al “SeƱor Armando” quĆ© publicar. Al puro estilo del stalinismo o fascismo…ADEMƁS, ese “adulto muy mayor” confunde difundir  “los trapitos al sol” de unas funcionarias pĆŗblicas (lideresas y legisladoras) que tienen responsabilidades pĆŗblicas por vivir del erario pĆŗblico, no importando su gĆ©nero, con la misoginia ¿Acaso son intocables las delegadas, gobernadoras, senadoras, diputadas, funcionarias SƓLO POR SER MUJERES?….Y remata  “el adulto muy mayor” que si hay pruebas “que lo denuncie…” VAYA VAYA… confunde la magnesia con la milanesa. Lo escrito aquĆ­ no es una Litis. Es periodismo profesional. Hay  datos duros, es decir todo estĆ” debidamente sustentado y motivado….AHH, PERO ESOS no son temas que entiendan ni  “los menores muy menores de edad ni los adultos muy mayores”…Este columnista agradece a  Armando RamĆ­rez por permitir la difusión  en libertad de las diversas opiniones, como corresponde a un paĆ­s democrĆ”tico. Seguiremos informandounomasmega@yahoo.com.mx 

VAN LAS REFORMAS.....PEƑA NO ES CALDERƓN

Posted by LINO CALDERON 2 comments

DIARIO PUNTUAL-MƉXICO
MEGALƓPOLIS
ADƁN JUƁREZ
-Van las reformas… PeƱa no es Calderón
-Manlio y Gamboa…sólo una parte del pastel 
-Incierto e futuro de los azules y los amarillos
-En el PRI-DF, habrĆ” cambios en la dirigencia
-Respingos cuando aquĆ­ se tocan a las efigies
MIRE USTED, a pesar de que la alianza PRI-PVEM serƔ la primera fuerza polƭtica en CƔmara de Diputados en la Legislatura LXII, el tricolor no tendrƔ mayorƭa a menos que logre la ayuda del Partido Nueva Alianza.
AL CONCLUIR el cómputo distrital de la elección de diputados, el tricolor obtuvo 157 legisladores, de las 300 disponibles por elección directa, y 50 por representación proporcional. En tanto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo 34 curules en San LÔzaro, lo que da un total de 241 diputaciones para la alianza. Entonces requeriría las 10 curules del PANAL, para lograr la mayoría, cosa que ya estÔ previsto, según nos dicen.
CABE DESTACAR QUE en la Legislatura que estĆ” por terminar, el tricolor y el verde tuvieron un total de 262 diputados con lo cual tenĆ­an la mayorĆ­a absoluta. Pero eran otras las condiciones.
La SEGUNDA fuerza política serÔ la coalición Movimiento Progresista, conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que obtendría 134 curules en San LÔzaro y estaría seguido por el Partido Acción Nacional con 115 diputaciones.
A SU VEZ, en la CƔmara de Senadores, el Revolucionario Institucional tambiƩn serƔ la primera fuerza polƭtica. Pero tampoco tendrƔ la mayorƭa absoluta. TambiƩn ya estƔ previsto.
ASƍ de acuerdo con los cĆ”lculos, el partido tricolor obtendrĆ­a 52 lugares en la CĆ”mara Alta y su compaƱero de alianza, el Verde Ecologista, sumarĆ­a 9 para un total de 61 senadurĆ­as. AhĆ­ el PANAL sólo ganó un escaƱo, con lo cual no alcanza para obtener los  65 senadores, de 128 disponibles, para formar una mayorĆ­a absoluta. Aunque se habla ya de un “plan B”.
SE DICE que si PAN y PRD sumaran fuerzas formarĆ­an la mayorĆ­a absoluta pues tendrĆ­an entre sĆ­ 66 senadurĆ­as, suficiente para aprobar o rechazar cualquier proyecto promovido en el Senado. OK, ok, como dirĆ­a aquel venerable cantaautor: a que le tiras cuando sueƱas mexicanos…
EN PRIMER LUGAR no estÔ claro que el PAN y todo el PRD se conviertan en partidos natos y netos de oposición radicales al PRI.
UNOS Y OTROS tienen muchos intereses políticos y económicos en todas partes.
POR EJEMPLO, al PAN no sólo le darĆ”n un tĆ©rmino a su gente para que desaloje todas las oficinas pĆŗblicas, sino para que entreguen cuentas claras. Y ahĆ­ la puerca torcerĆ” el rabo…
Y EL PRIMERO en colocarse en el banquillo de los acusados estĆ” Felipe Calderón y su gente cercana como Genaro GarcĆ­a Luna, Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano, mandatarios estatales, procuradores, y un centenar mĆ”s de azules que no precisamente “tienen las manos limpias”, segĆŗn comentan.
EL PRD Y ANEXAS, estĆ”n en la misma circunstancia. Al parecer los nexos son reales entre los dirigentes del amarillo, incluyendo a López Obrador, Leonel Godoy, etc. con los narcotraficantes y la prĆ”ctica comĆŗn: el lavado de dinero. No es cosa menor. “La honestidad valiente estĆ” llena de pus”, segĆŗn se observa.
ESTA CIRCUNSTANCIA influirĆ” en forma decisiva en las iniciativas estructurales como la Ley Laboral, Hacendaria, Seguridad Nacional, EnergĆ©tica…
SI EN “la base de la pirĆ”mide” suponen que tendrĆ”n a un “Presidente acotado” o “contra las cuerdas”, no serĆ” asĆ­. El PRI, no es el PAN; ni PeƱa es Calderón…seguiremos informando….
APUNTES PARA SU AGENDA.-  A PROPƓSITO, si bien Emilio Gamboa Patrón va en el nĆŗmero uno en la lista de plurinominales, al parecer no serĆ” el lĆ­der de la mayorĆ­a priista en el Senado ni tampoco el presidente de la Mesa Directiva. Se habla de dos mujeres. Una puede ser Cristina DĆ­az, secretaria General del PRI, y la otra MarĆ­a Elena Barrera. Esta Ćŗltima de todas las confianzas de PeƱa Nieto…Y EN LA CƁMARA baja, aunque se da por un hecho que serĆ” Manlio Fabio Beltrones el lĆ­der de la fracción priista y próximo presidente de la Mesa Directiva, aĆŗn no estĆ” dicha la Ćŗltima palabra. Veremos, veremos….EN EL PRI-DF se vislumbran cambios de fondo, en su momento, para convertirlo en un partido autĆ©ntico de oposición fuera del alcance de las seƱoras Beatriz y MarĆ­a de los Ɓngeles, y desde luego muy lejos de CuauhtĆ©moc GutiĆ©rrez de la Torre. La debacle del priismo en la ciudad de MĆ©xico-donde nadie hizo la tarea- servirĆ” para exhibir los sótanos del tricolor capitalino, donde ademĆ”s de aguas nauseabundas, hay toda una serie de alimaƱas que es necesario limpiar …Veremos, veremos… MIRE USTED, en este espacio se difunden datos duros sobre diversos tópicos o funcionarios pĆŗblicos. Y NO, de vidas privadas ni contra personas por su calidad de mujer, de hombre u otra cosa. Esto viene a colación, porque de un sitio web o agencia ubicado en CoyoacĆ”n (COCUAC), respingan cada vez que alguna información “descobija” a las seƱoras Beatriz Paredes y MarĆ­a de los Angeles Moreno…no sabemos si esa defensa se deba a que su representante es pagada por ambas lideresas priistas, o  es parte del mismo equipo pegado a “la ubre”…. DESDE COCUAC se refieren a lo publicado en esta columna de la manera siguiente:  “SeƱor Armando –sin apellido-, es verdaderamente inaceptable esta guerra visceral (sic) en contra de una mujer, que generosamente (sic) aceptó ser candidata… ¡VALGAME DIOS!, ahora resulta que los capitalinos le debemos un gran favor a la “generosidad” por su candidatura… ImagĆ­nense.  EN relación a la “guerra visceral”, no hay tal. MĆ”s bien los comentarios contra este columnista sĆ­ son surgidos del hĆ­gado o del pĆ”ncreas. No aportan ningĆŗn dato duro como en este espacio si lo hacemos…MAS ADELANTE dice  COCUAC, aunque supuestamente firma la nota un tal Servando YurĆ©n Rosas,  “un adulto mayor” ¿quĆ© tan mayor serĆ” para decir tantas incoherencias y tonterĆ­as?....” Somos  muchos, la gente decente informada, que estamos dispuestos a defender a una mujer inteligente y honesta…QUƉ BUENO que sean muchos los que estĆ©n dispuestos a defender a doƱa Beatriz…tal vez los vaya a necesitar. Aunque no servirĆ”n de mucho si se les cruza los cables … ¿Por quĆ© siendo “muchos”, la gente decente,  no ganaron las elecciones en el DF?...POR NUESTRA PARTE TENEMOS información que  OTROS MUCHOS PRIISTAS se encargarĆ”n en su momento de escribirle el epitafio sobre su tumba polĆ­tica que, no serĆ” precisamente del agrado de sus defensores de oficio…. MAS ADELANTE, el susodicho en una exigencia al parecer surgida del  pĆ”ncreas dice: “Le respeto seƱor Armando –sin apellido-, pero creo que hay que meditar bien en lo que se difunde. Si el SeƱor JuĆ”rez, que en mĆ”s de una ocasión ha mostrado su inclinación a la misoginia, tiene pruebas de lo que dice, que lo denuncie….
BUENO, BUENO, sólo siendo un “adulto muy mayor”…pero muy mayor puede atreverse a ordenarle al “SeƱor Armando” quĆ© publicar. Al puro estilo del stalinismo o fascismo…ADEMƁS, ese “adulto muy mayor” confunde difundir  “los trapitos al sol” de unas funcionarias pĆŗblicas (lideresas y legisladoras) que tienen responsabilidades pĆŗblicas por vivir del erario pĆŗblico, no importando su gĆ©nero, con la misoginia ¿Acaso son intocables las delegadas, gobernadoras, senadoras, diputadas, funcionarias SƓLO POR SER MUJERES?….Y remata  “el adulto muy mayor” que si hay pruebas “que lo denuncie…” VAYA VAYA… confunde la magnesia con la milanesa. Lo escrito aquĆ­ no es una Litis. Es periodismo profesional. Hay  datos duros, es decir todo estĆ” debidamente sustentado y motivado….AHH, PERO ESOS no son temas que entiendan ni  “los menores muy menores de edad ni los adultos muy mayores”…Este columnista agradece a  Armando RamĆ­rez por permitir la difusión  en libertad de las diversas opiniones, como corresponde a un paĆ­s democrĆ”tico. Seguiremos informandounomasmega@yahoo.com.mx 

2 comentarios:

Comunidad indígena presenta demanda de amparo para exigir acceso a la educación inicial
Difusión Cencos México D.F., 11 de julio de 2012
Tlachinollan
Comunidad IndĆ­gena de Buena Vista, en Atlixtac, Guerrero, pone a prueba reformas constitucionales en materia de amparo y de derechos humanos.
Juez Primero de Distrito con sede en Chilpancingo, Guerrero, admite demanda.
El Caso de Buena Vista es emblemÔtico de la discriminación contra las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero en el acceso a la educación.
En un hecho sin precedentes, la comunidad indĆ­gena Me’phaa de Buena Vista, municipio de Atlixtac, Guerrero, presentó una demanda de amparo para exigir el acceso a la educación bĆ”sica de sus niƱos y niƱas; Ć©sta ha sido admitida por el Juez Primero de Distrito en el Estado, bajo el nĆŗmero de expediente 893/2012.
En la Comunidad de Buena Vista se presentan las condiciones que hacen de la Montaña de Guerrero una de las regiones con mayor rezago educativo del país. Los niños y las niñas deben caminar mÔs de 6 kilómetros diarios para recibir educación preescolar; esto trae como consecuencia que en la actualidad cerca de 30 niños y niñas de entre 3 y 6 años no accedan a la educación inicial, como es su derecho.
A lo largo de casi 10 años la Comunidad de Buena Vista ha presentado infructuosamente múltiples solicitudes ante la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero para demandar la fundación de un Centro de Educación Preescolar Indígena. No obstante, dicha Secretaría ha ignorado estas solicitudes de manera reiterada, a pesar de que la propia comunidad ya cuenta con el terreno en el que podría establecerse el Centro Educativo y sin considerar que los habitantes de Buena Vista ya construyeron con sus propios recursos y trabajo comunitario un recinto para albergar el preescolar.
Ante las omisiones de las autoridades educativas del estado de Guerrero, la comunidad de Buena Vista resolvió exigir el derecho a la educación a través de una demanda de amparo presentada el pasado 21 de junio de 2012, con el acompañamiento del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan. En un hecho histórico, el 29 de junio de 2012 el Juez Primero de Distrito, con sede en Chilpancingo, admitió la demanda de amparo, dando inicio al juicio 893/2012.
La demanda presentada por la comunidad de Buena Vista es de gran trascendencia, no sólo porque constituye el Ćŗltimo recurso legal con que cuentan los niƱos y las niƱas de esta comunidad para acceder a la educación, sino tambiĆ©n porque pone a prueba  las recientes reformas en materia de amparo y derechos humanos para exigir judicialmente los derechos sociales de las comunidades indĆ­genas en MĆ©xico.
El caso de Buena Vista tambiĆ©n es emblemĆ”tico de la recurrente violación del derecho a la educación en la MontaƱa de Guerrero donde como lo seƱaló el Relator sobre el Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas en su mĆ”s reciente visita a MĆ©xico: “la gente pobre acaba por recibir una educación pobre”.
Admitida la demanda, el Juez Primero de Distrito tiene la oportunidad histórica de emitir una sentencia que marque un hito en la tutela del derecho a la educación, una vez que se desahogue el juicio. Dada la trascendencia del caso, la comunidad de Buena Vista y Tlachinollan informaremos periódicamente sobre los avances del juicio y sobre las acciones que acompañen a la actividad procesal.

COMUNIDAD INDIGENA DEMANDA ACCESO A LA EDUCACIƓN

Posted by LINO CALDERON No comments

Comunidad indígena presenta demanda de amparo para exigir acceso a la educación inicial
Difusión Cencos México D.F., 11 de julio de 2012
Tlachinollan
Comunidad IndĆ­gena de Buena Vista, en Atlixtac, Guerrero, pone a prueba reformas constitucionales en materia de amparo y de derechos humanos.
Juez Primero de Distrito con sede en Chilpancingo, Guerrero, admite demanda.
El Caso de Buena Vista es emblemÔtico de la discriminación contra las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero en el acceso a la educación.
En un hecho sin precedentes, la comunidad indĆ­gena Me’phaa de Buena Vista, municipio de Atlixtac, Guerrero, presentó una demanda de amparo para exigir el acceso a la educación bĆ”sica de sus niƱos y niƱas; Ć©sta ha sido admitida por el Juez Primero de Distrito en el Estado, bajo el nĆŗmero de expediente 893/2012.
En la Comunidad de Buena Vista se presentan las condiciones que hacen de la Montaña de Guerrero una de las regiones con mayor rezago educativo del país. Los niños y las niñas deben caminar mÔs de 6 kilómetros diarios para recibir educación preescolar; esto trae como consecuencia que en la actualidad cerca de 30 niños y niñas de entre 3 y 6 años no accedan a la educación inicial, como es su derecho.
A lo largo de casi 10 años la Comunidad de Buena Vista ha presentado infructuosamente múltiples solicitudes ante la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero para demandar la fundación de un Centro de Educación Preescolar Indígena. No obstante, dicha Secretaría ha ignorado estas solicitudes de manera reiterada, a pesar de que la propia comunidad ya cuenta con el terreno en el que podría establecerse el Centro Educativo y sin considerar que los habitantes de Buena Vista ya construyeron con sus propios recursos y trabajo comunitario un recinto para albergar el preescolar.
Ante las omisiones de las autoridades educativas del estado de Guerrero, la comunidad de Buena Vista resolvió exigir el derecho a la educación a través de una demanda de amparo presentada el pasado 21 de junio de 2012, con el acompañamiento del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan. En un hecho histórico, el 29 de junio de 2012 el Juez Primero de Distrito, con sede en Chilpancingo, admitió la demanda de amparo, dando inicio al juicio 893/2012.
La demanda presentada por la comunidad de Buena Vista es de gran trascendencia, no sólo porque constituye el Ćŗltimo recurso legal con que cuentan los niƱos y las niƱas de esta comunidad para acceder a la educación, sino tambiĆ©n porque pone a prueba  las recientes reformas en materia de amparo y derechos humanos para exigir judicialmente los derechos sociales de las comunidades indĆ­genas en MĆ©xico.
El caso de Buena Vista tambiĆ©n es emblemĆ”tico de la recurrente violación del derecho a la educación en la MontaƱa de Guerrero donde como lo seƱaló el Relator sobre el Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas en su mĆ”s reciente visita a MĆ©xico: “la gente pobre acaba por recibir una educación pobre”.
Admitida la demanda, el Juez Primero de Distrito tiene la oportunidad histórica de emitir una sentencia que marque un hito en la tutela del derecho a la educación, una vez que se desahogue el juicio. Dada la trascendencia del caso, la comunidad de Buena Vista y Tlachinollan informaremos periódicamente sobre los avances del juicio y sobre las acciones que acompañen a la actividad procesal.

0 comentarios:





PELIGROSO EMBATE CONTRA SORIANA


Que Soriana haya llegado a un acuerdo de carÔcter comercial o no con el PRI o cualquiera otro ente para la entrega de determinada cantidad de tarjetas tipo monedero electrónico, de ninguna manera hace a esta empresa cómplice de un probable fraude electoral y, por lo tanto, es peligroso el mensaje que se ofrece en contra de dicha cadena de autoservicio.
Quienes dicen luchar por la democracia, deberƭan saber que en una democracia, las empresas son libres de vender a quien les compre, dentro de los mƔrgenes de la ley, el contenido de su oferta.
Soriana vendió monederos electrónicos a quienes así se lo pidieron. Estos monederos electrónicos fueron parte, muy seguramente de una transacción comercial, de la que tanto la empresa como sus clientes deben tener registros contables de que fue una operación legal y, por tanto, libre de cualquier suspicacia. CuÔl fue el destino que los compradores de los monederos electrónicos le dieron, queda fuera de los alcances de la empresa.
Por tanto, los atentados, porque no son otra cosa, por parte de los seguidores de López Obrador en contra de las tiendas Soriana —incluida la oficiosa revisión y cierre de dos de ellas realizada por los colaboradores de Clara Brugada en Iztapalapa—, carecen de toda razón e, incluso, fundamento jurĆ­dico para seƱalar a la empresa de algo que sólo ellos miran.
Por cierto, Clara Brugada, sĆ­, aquella que llegó a la delegación Iztapalapa gracias al farsante personaje llamado “Juanito”, seguramente debe sentir que pagó su deuda moral con López Obrador.
Los seƱores del PRD y cercanos a AndrĆ©s Manuel López Obrador sabĆ­an de la existencia de estas tarjetas que fueron entregadas en el mes de mayo y algunas, incluso, desde abril. Una gran mayorĆ­a de ellas fueron proporcionadas a personas cercanas o simpatizantes del movimiento lopezobradorista. La pregunta es: ¿Por quĆ© no se denunció en ese momento?
Dejaron de hacerlo porque es parte del doble discurso. La gente cobró los 1,200 pesos iniciales y como asume que una vez habido un triunfador, quizÔ no les entreguen el resto en agosto, octubre y diciembre, se prestaron al juego de la denuncia.
Aquƭ hay varios temas quƩ aclarar:
I.- La empresa como parte de un sistema de mercado carece de cualquier fundamento para exigir al cliente le indique el uso que darĆ” al producto comprado. Vaya, ni siquiera las empresas que venden armas lo hacen porque ya es responsabilidad del comprador su uso.
II.- Los seguidores de López Obrador generan un grave daño a la imagen de la empresa, a sus ventas y a su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. Ojo, es una empresa mexicana.
III.- Con estas acciones, ante una masa sin control, pervive el riesgo de que en un futuro cercano, vayan a saquearla.
IV.- ¿Por quĆ© López Obrador firmó el pasado 28 de junio el Compromiso de Civilidad en el que los cuatro candidatos aceptaban respetar la voluntad que expresara el electorado en las urnas 1 de julio, cuando ya tenĆ­a agravios? SerĆ” que creyó en realidad en sus encuestas y ganarĆ­a la elección?
V.- Esa masa que pide no entregar los bienes de México a empresas extranjeras, la que se rasgó las vestiduras con la venta de Banamex, Bancomer y otros bancos al capital extranjero; la que en días pasados lamentó la venta de Grupo Modelo, esa masa acrítica con sus propias acciones, hoy por un capricho estÔ a punto de golpear a una empresa mexicana.
VI.- Por cierto, esa masa no levantó la mano para criticar y pedir cuentas a Marcelo Ebrard, quien desde su llegada entregó permisos para que WalMart, a travĆ©s de los AurrerĆ” Express, diera el tiro de gracia a los mercados populares que hoy ya sólo sirven para la venta de comida. ¿SerĆ” Ć©sta, parte de una estrategia de la “demócrata izquierda” para allanar el camino al gigante estadounidense, del que un hermano de Ebrard es alto funcionario en MĆ©xico? Ya lo sabremos pronto.

PELIGROSO EMBATE CONTRA SORIANA

Posted by LINO CALDERON No comments





PELIGROSO EMBATE CONTRA SORIANA


Que Soriana haya llegado a un acuerdo de carÔcter comercial o no con el PRI o cualquiera otro ente para la entrega de determinada cantidad de tarjetas tipo monedero electrónico, de ninguna manera hace a esta empresa cómplice de un probable fraude electoral y, por lo tanto, es peligroso el mensaje que se ofrece en contra de dicha cadena de autoservicio.
Quienes dicen luchar por la democracia, deberƭan saber que en una democracia, las empresas son libres de vender a quien les compre, dentro de los mƔrgenes de la ley, el contenido de su oferta.
Soriana vendió monederos electrónicos a quienes así se lo pidieron. Estos monederos electrónicos fueron parte, muy seguramente de una transacción comercial, de la que tanto la empresa como sus clientes deben tener registros contables de que fue una operación legal y, por tanto, libre de cualquier suspicacia. CuÔl fue el destino que los compradores de los monederos electrónicos le dieron, queda fuera de los alcances de la empresa.
Por tanto, los atentados, porque no son otra cosa, por parte de los seguidores de López Obrador en contra de las tiendas Soriana —incluida la oficiosa revisión y cierre de dos de ellas realizada por los colaboradores de Clara Brugada en Iztapalapa—, carecen de toda razón e, incluso, fundamento jurĆ­dico para seƱalar a la empresa de algo que sólo ellos miran.
Por cierto, Clara Brugada, sĆ­, aquella que llegó a la delegación Iztapalapa gracias al farsante personaje llamado “Juanito”, seguramente debe sentir que pagó su deuda moral con López Obrador.
Los seƱores del PRD y cercanos a AndrĆ©s Manuel López Obrador sabĆ­an de la existencia de estas tarjetas que fueron entregadas en el mes de mayo y algunas, incluso, desde abril. Una gran mayorĆ­a de ellas fueron proporcionadas a personas cercanas o simpatizantes del movimiento lopezobradorista. La pregunta es: ¿Por quĆ© no se denunció en ese momento?
Dejaron de hacerlo porque es parte del doble discurso. La gente cobró los 1,200 pesos iniciales y como asume que una vez habido un triunfador, quizÔ no les entreguen el resto en agosto, octubre y diciembre, se prestaron al juego de la denuncia.
Aquƭ hay varios temas quƩ aclarar:
I.- La empresa como parte de un sistema de mercado carece de cualquier fundamento para exigir al cliente le indique el uso que darĆ” al producto comprado. Vaya, ni siquiera las empresas que venden armas lo hacen porque ya es responsabilidad del comprador su uso.
II.- Los seguidores de López Obrador generan un grave daño a la imagen de la empresa, a sus ventas y a su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. Ojo, es una empresa mexicana.
III.- Con estas acciones, ante una masa sin control, pervive el riesgo de que en un futuro cercano, vayan a saquearla.
IV.- ¿Por quĆ© López Obrador firmó el pasado 28 de junio el Compromiso de Civilidad en el que los cuatro candidatos aceptaban respetar la voluntad que expresara el electorado en las urnas 1 de julio, cuando ya tenĆ­a agravios? SerĆ” que creyó en realidad en sus encuestas y ganarĆ­a la elección?
V.- Esa masa que pide no entregar los bienes de México a empresas extranjeras, la que se rasgó las vestiduras con la venta de Banamex, Bancomer y otros bancos al capital extranjero; la que en días pasados lamentó la venta de Grupo Modelo, esa masa acrítica con sus propias acciones, hoy por un capricho estÔ a punto de golpear a una empresa mexicana.
VI.- Por cierto, esa masa no levantó la mano para criticar y pedir cuentas a Marcelo Ebrard, quien desde su llegada entregó permisos para que WalMart, a travĆ©s de los AurrerĆ” Express, diera el tiro de gracia a los mercados populares que hoy ya sólo sirven para la venta de comida. ¿SerĆ” Ć©sta, parte de una estrategia de la “demócrata izquierda” para allanar el camino al gigante estadounidense, del que un hermano de Ebrard es alto funcionario en MĆ©xico? Ya lo sabremos pronto.

0 comentarios:

Ira de transportistas; rompen puertas del Palacio de Gobierno de Sonora

Hermosillo.- Furiosos y enardecidos por la supuesta falta de pago del subsidio al transporte pĆŗblico que brinda el gobierno del estado a los usuarios del servicio, decenas de transportistas empujaron hasta romper las puertas del Palacio de Gobierno, las cuales no tumbaron por la efectiva labor de los cuerpos de seguridad del Poder Ejecutivo.

El zafarrancho inició cuando los transportistas encararon a los elementos a cargo de la seguridad del mandatario, Guillermo Padrés Elías, y el recinto gubernamental; los manifestantes empujaron e insultaron a los guardias hasta que iniciaron los golpes y jalones que culminaron con el arresto de dos jóvenes y las puertas del Palacio totalmente rotas.

Agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) trataron de sacar a los detenidos por la puerta trasera del lugar, en tanto que otros policías negociaban la supuesta entrega pacífica de los dos jóvenes; sin embargo, al ser descubiertos por los manifestantes, quienes notaron las lesiones que los guardias provocaron a sus colegas, se volvieron a caldear los Ônimos y la gresca subió de tono nuevamente.

Los transportistas alegan la falta de cumplimiento en los acuerdos entre los concesionarios del servicio de transporte público y el Ejecutivo estatal, ademÔs del atraso en el pago del subsidio que la Dirección de Transporte mantiene sobre la tarifa al usuario común y los dos pasajes gratuitos diarios a estudiantes.

Antes del pleito, decenas de personas, entre transportistas y sus familiares, formaron una cadena humana al tomarse de las manos y rodear en su totalidad el Palacio de Gobierno del Sonora como forma de protesta por el incumplimiento de acuerdos  y la falta de pago del subsidio al pasaje.

Los manifestantes se reunieron y organizaron en la Plaza de los 100 aƱos y de ahƭ marcharon hasta la Plaza Zaragoza gritando consignas y enarbolando pancartas de protesta. Ahƭ se tomaron de las manos y rodearon el recinto gubernamental a la vez que bloquearon el trƔnsito vehicular por las calles aledaƱas.

José Ángel Trujillo, titular del Sindicato de Operadores del Transporte Público, aseguró que el estallamiento de la huelga para finales de julio es inminente, ya que la situación financiera de la empresa transportista es insostenible.

En estos momentos, un grupo de cuatro concesionarios del transporte, encabezados por una dama de nombre Graciela Rascón, sostienen una mesa de diÔlogo con el subsecretario de Gobierno, Edmundo Briseño Valenzuela; en tanto que cientos de elementos de la Policía Municipal y Estatal resguardan el Palacio de Gobierno, mientras un helicóptero sobrevuela la zona.

PIE DE FOTO: Las puertas del palacio de Gobierno de Sonora quedaron destruidas, tras la fuerte protesta de transportistas.  

++++++++++++++++++++++++++++++++

Aumenta 100% el precio del huevo en Hidalgo

Pachuca.-Los especuladores han provocado que en las últimas dos semanas el precio del huevo registró un incremento de hasta 100 por ciento en Hidalgo, denunció la Asociación de Mercados de Pachuca y Municipios Aledaños.

Abdón Zúñiga, líder de la organización, afirmó que de 16 pesos que costaba el kilogramo de este producto, actualmente se compra hasta en 30 pesos. "En las últimas dos semanas el huevo ha estado subiendo, pero no ha sido de un día para el otro, sino que todos los días sube uno, dos y hasta tres pesos", se quejó.

En un recorrido por diferentes mercados de Pachuca, se pudo verificar que el kilo de huevo blanco oscila entre los 24 y los 28 pesos, mientras que el rojo cuesta entre 26 y 34 pesos.

Esta situación, destacó el representante de los comerciantes de los mercados, ha comenzado a impactar la venta de huevo, pues los consumidores ya no lo compran como con anterioridad.

"Cuando sube tanto un producto, llÔmese, huevo, pan, leche o carne, la gente empieza a comprar menos, sencillamente ya no consume la misma cantidad, quienes compraban un kilo de huevo ahora adquieren medio, eso es algo muy visible en estos momentos", manifestó.

Zúñiga señaló directamente como responsables de este aumento en el precio del huevo a los especuladores, pues han aprovechado la alerta sanitaria en Jalisco por la gripe aviar para ocultar el producto y encarecerlo.

"Este incremento es producto de los especuladores, porque las gallinas ponen diario, entonces si se retiraron algunas cajas del mercado por estar contaminadas, pero esas ya se repusieron, qué pasa", cuestionó.

Incluso, afirmó que grandes cantidades de huevo se ocultan en bodegas de Jalisco, Querétaro y MichoacÔn.

Al respecto, la ProcuradurĆ­a Federal del Consumidor (Profeco) en Hidalgo puso en marcha un operativo de vigilancia en mercados, establecimientos comerciales y tiendas de autoservicio, para sancionar aquellos incrementos injustificados en el precio del huevo.

La dependencia anunció que los operativos se extenderÔn en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula de Allende, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan y Huichapan, entre otros municipios.

PIE DE FOTO: Se disparan los precios del huevo en todo Hidalgo

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

BREVES

1.-Aumenta expedición de pasaportes en Reynosa durante periodo vacacional

Reynosa, Tamaulipas.- Un promedio de 200 pasaportes expide diariamente la oficina de enlace con la SecretarĆ­a de Relaciones Exteriores (SRE) en esta ciudad, cifra que se incrementa hasta en un 20 por ciento durante el periodo vacacional de verano.

El titular de la dependencia, Amado Lince Campos, señaló que la oficina de enlace registra una demanda superior a 300 pasaportes diariamente, pero aclaró que el límite de expedición de este documento es de 200 documentos y en temporadas de mayor demanda hasta 250 trÔmites.

Refirió que la demanda por este documento se ha incrementado desde que la oficina de Reynosa extendió sus servicios a los municipios de Río Bravo, Camargo y Díaz Ordaz, situación que la convirtió en regional.

"La demanda aumentó considerablemente con el cierre de la oficinas de enlace que se encontraban en Río Bravo y Camargo, ahora esa gente se viene con nosotros", dijo.

Exhortó a los usuarios de este servicio a informarse previamente de los requisitos para la obtención del pasaporte y evitar ser rechazados.

Indicó que con el propósito de agilizar la atención de los usuarios, la oficina de enlace activó desde hace un par de meses una línea telefónica sin costo 01-800-50-00-773.

 

2.- Se compromete gobierno de MichoacƔn a instalar base en CherƔn

Morelia.-Para tratar de frenar la violencia que se vive en CherÔn, el gobierno del estado comprometió la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en el municipio con elementos policiales y militares.

AdemÔs, ordenó el traslado de un equipo especializado que se aboque a las investigaciones y esclarecimiento del secuestro y homicidio de los comuneros Urbano Macías y Guadalupe Jerónimo.

Tras reunirse en privado con el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, representantes comunales de CherÔn detallaron que también obtuvieron el compromiso gubernamental de dotar de becas escolares a los hijos de las víctimas y de una pensión a sus esposas.

Dijeron que se mantendrÔn atentos al cumplimiento de estos compromisos y que la próxima semana se llevarÔ a cabo otra reunión con autoridades estatales, a fin de ver el avance registrado.

Estos compromisos se hicieron luego de que la vƭspera comuneros de CherƔn se manifestaron en Morelia, con la toma del Congreso del estado y el cierre de calles y avenidas.

Durante su manifestación, los habitantes de CherÔn mantuvieron retenidos a diputados y empleados legislativos y la situación se normalizó hasta después de las 21:00 horas, cuanto se instaló una mesa de diÔlogo.

 

3.- Analizan en QuerƩtaro emitir declaratoria de emergencia por plaga

Querétaro.-El delegado de la Semarnat, Gerardo Serrato Angeles, informó que se analiza la posibilidad de emitir una declaratoria de emergencia por la plaga del gusano descortezador, que afecta casi tres mil hectÔreas en la entidad.

El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aclaró que la situación no es alarmante, sino que la declaratoria de emergencia ayudaría a contar mÔs rÔpido con recursos federales para combatir la plaga.

"Hace unos días hicimos un recorrido por aire y detectamos unas dos mil 700 hectÔreas en bosque de pino afectadas por la plaga del gusano descortezador", precisó al señalar que lo que procede es llevar a cabo acciones de saneamiento.

A pregunta expresa, mencionó que la zona afectada estÔ en los municipios de Pinal de Amoles, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, por lo que se requiere actuar con personal especializado para combatir la plaga.

Reiteró que tres mil hectÔreas afectadas no son significativas para el territorio total del estado de Querétaro, pero puntualizó que es necesario combatirla a la brevedad posible, para lo cual se requiere un recurso de aproximadamente dos millones de pesos.

"Estamos valorando la pertinencia de emitir la declaratoria de emergencia, porque no es un situación de gravedad, pero sí nos permitiría acelerar algunos procesos y tener el recurso necesario para el combate de la plaga", puntualizó.

Ira de transportistas; rompen puertas del Palacio de Gobierno de Sonora

Posted by LINO CALDERON No comments

Ira de transportistas; rompen puertas del Palacio de Gobierno de Sonora

Hermosillo.- Furiosos y enardecidos por la supuesta falta de pago del subsidio al transporte pĆŗblico que brinda el gobierno del estado a los usuarios del servicio, decenas de transportistas empujaron hasta romper las puertas del Palacio de Gobierno, las cuales no tumbaron por la efectiva labor de los cuerpos de seguridad del Poder Ejecutivo.

El zafarrancho inició cuando los transportistas encararon a los elementos a cargo de la seguridad del mandatario, Guillermo Padrés Elías, y el recinto gubernamental; los manifestantes empujaron e insultaron a los guardias hasta que iniciaron los golpes y jalones que culminaron con el arresto de dos jóvenes y las puertas del Palacio totalmente rotas.

Agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) trataron de sacar a los detenidos por la puerta trasera del lugar, en tanto que otros policías negociaban la supuesta entrega pacífica de los dos jóvenes; sin embargo, al ser descubiertos por los manifestantes, quienes notaron las lesiones que los guardias provocaron a sus colegas, se volvieron a caldear los Ônimos y la gresca subió de tono nuevamente.

Los transportistas alegan la falta de cumplimiento en los acuerdos entre los concesionarios del servicio de transporte público y el Ejecutivo estatal, ademÔs del atraso en el pago del subsidio que la Dirección de Transporte mantiene sobre la tarifa al usuario común y los dos pasajes gratuitos diarios a estudiantes.

Antes del pleito, decenas de personas, entre transportistas y sus familiares, formaron una cadena humana al tomarse de las manos y rodear en su totalidad el Palacio de Gobierno del Sonora como forma de protesta por el incumplimiento de acuerdos  y la falta de pago del subsidio al pasaje.

Los manifestantes se reunieron y organizaron en la Plaza de los 100 aƱos y de ahƭ marcharon hasta la Plaza Zaragoza gritando consignas y enarbolando pancartas de protesta. Ahƭ se tomaron de las manos y rodearon el recinto gubernamental a la vez que bloquearon el trƔnsito vehicular por las calles aledaƱas.

José Ángel Trujillo, titular del Sindicato de Operadores del Transporte Público, aseguró que el estallamiento de la huelga para finales de julio es inminente, ya que la situación financiera de la empresa transportista es insostenible.

En estos momentos, un grupo de cuatro concesionarios del transporte, encabezados por una dama de nombre Graciela Rascón, sostienen una mesa de diÔlogo con el subsecretario de Gobierno, Edmundo Briseño Valenzuela; en tanto que cientos de elementos de la Policía Municipal y Estatal resguardan el Palacio de Gobierno, mientras un helicóptero sobrevuela la zona.

PIE DE FOTO: Las puertas del palacio de Gobierno de Sonora quedaron destruidas, tras la fuerte protesta de transportistas.  

++++++++++++++++++++++++++++++++

Aumenta 100% el precio del huevo en Hidalgo

Pachuca.-Los especuladores han provocado que en las últimas dos semanas el precio del huevo registró un incremento de hasta 100 por ciento en Hidalgo, denunció la Asociación de Mercados de Pachuca y Municipios Aledaños.

Abdón Zúñiga, líder de la organización, afirmó que de 16 pesos que costaba el kilogramo de este producto, actualmente se compra hasta en 30 pesos. "En las últimas dos semanas el huevo ha estado subiendo, pero no ha sido de un día para el otro, sino que todos los días sube uno, dos y hasta tres pesos", se quejó.

En un recorrido por diferentes mercados de Pachuca, se pudo verificar que el kilo de huevo blanco oscila entre los 24 y los 28 pesos, mientras que el rojo cuesta entre 26 y 34 pesos.

Esta situación, destacó el representante de los comerciantes de los mercados, ha comenzado a impactar la venta de huevo, pues los consumidores ya no lo compran como con anterioridad.

"Cuando sube tanto un producto, llÔmese, huevo, pan, leche o carne, la gente empieza a comprar menos, sencillamente ya no consume la misma cantidad, quienes compraban un kilo de huevo ahora adquieren medio, eso es algo muy visible en estos momentos", manifestó.

Zúñiga señaló directamente como responsables de este aumento en el precio del huevo a los especuladores, pues han aprovechado la alerta sanitaria en Jalisco por la gripe aviar para ocultar el producto y encarecerlo.

"Este incremento es producto de los especuladores, porque las gallinas ponen diario, entonces si se retiraron algunas cajas del mercado por estar contaminadas, pero esas ya se repusieron, qué pasa", cuestionó.

Incluso, afirmó que grandes cantidades de huevo se ocultan en bodegas de Jalisco, Querétaro y MichoacÔn.

Al respecto, la ProcuradurĆ­a Federal del Consumidor (Profeco) en Hidalgo puso en marcha un operativo de vigilancia en mercados, establecimientos comerciales y tiendas de autoservicio, para sancionar aquellos incrementos injustificados en el precio del huevo.

La dependencia anunció que los operativos se extenderÔn en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula de Allende, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan y Huichapan, entre otros municipios.

PIE DE FOTO: Se disparan los precios del huevo en todo Hidalgo

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

BREVES

1.-Aumenta expedición de pasaportes en Reynosa durante periodo vacacional

Reynosa, Tamaulipas.- Un promedio de 200 pasaportes expide diariamente la oficina de enlace con la SecretarĆ­a de Relaciones Exteriores (SRE) en esta ciudad, cifra que se incrementa hasta en un 20 por ciento durante el periodo vacacional de verano.

El titular de la dependencia, Amado Lince Campos, señaló que la oficina de enlace registra una demanda superior a 300 pasaportes diariamente, pero aclaró que el límite de expedición de este documento es de 200 documentos y en temporadas de mayor demanda hasta 250 trÔmites.

Refirió que la demanda por este documento se ha incrementado desde que la oficina de Reynosa extendió sus servicios a los municipios de Río Bravo, Camargo y Díaz Ordaz, situación que la convirtió en regional.

"La demanda aumentó considerablemente con el cierre de la oficinas de enlace que se encontraban en Río Bravo y Camargo, ahora esa gente se viene con nosotros", dijo.

Exhortó a los usuarios de este servicio a informarse previamente de los requisitos para la obtención del pasaporte y evitar ser rechazados.

Indicó que con el propósito de agilizar la atención de los usuarios, la oficina de enlace activó desde hace un par de meses una línea telefónica sin costo 01-800-50-00-773.

 

2.- Se compromete gobierno de MichoacƔn a instalar base en CherƔn

Morelia.-Para tratar de frenar la violencia que se vive en CherÔn, el gobierno del estado comprometió la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en el municipio con elementos policiales y militares.

AdemÔs, ordenó el traslado de un equipo especializado que se aboque a las investigaciones y esclarecimiento del secuestro y homicidio de los comuneros Urbano Macías y Guadalupe Jerónimo.

Tras reunirse en privado con el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, representantes comunales de CherÔn detallaron que también obtuvieron el compromiso gubernamental de dotar de becas escolares a los hijos de las víctimas y de una pensión a sus esposas.

Dijeron que se mantendrÔn atentos al cumplimiento de estos compromisos y que la próxima semana se llevarÔ a cabo otra reunión con autoridades estatales, a fin de ver el avance registrado.

Estos compromisos se hicieron luego de que la vƭspera comuneros de CherƔn se manifestaron en Morelia, con la toma del Congreso del estado y el cierre de calles y avenidas.

Durante su manifestación, los habitantes de CherÔn mantuvieron retenidos a diputados y empleados legislativos y la situación se normalizó hasta después de las 21:00 horas, cuanto se instaló una mesa de diÔlogo.

 

3.- Analizan en QuerƩtaro emitir declaratoria de emergencia por plaga

Querétaro.-El delegado de la Semarnat, Gerardo Serrato Angeles, informó que se analiza la posibilidad de emitir una declaratoria de emergencia por la plaga del gusano descortezador, que afecta casi tres mil hectÔreas en la entidad.

El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aclaró que la situación no es alarmante, sino que la declaratoria de emergencia ayudaría a contar mÔs rÔpido con recursos federales para combatir la plaga.

"Hace unos días hicimos un recorrido por aire y detectamos unas dos mil 700 hectÔreas en bosque de pino afectadas por la plaga del gusano descortezador", precisó al señalar que lo que procede es llevar a cabo acciones de saneamiento.

A pregunta expresa, mencionó que la zona afectada estÔ en los municipios de Pinal de Amoles, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, por lo que se requiere actuar con personal especializado para combatir la plaga.

Reiteró que tres mil hectÔreas afectadas no son significativas para el territorio total del estado de Querétaro, pero puntualizó que es necesario combatirla a la brevedad posible, para lo cual se requiere un recurso de aproximadamente dos millones de pesos.

"Estamos valorando la pertinencia de emitir la declaratoria de emergencia, porque no es un situación de gravedad, pero sí nos permitiría acelerar algunos procesos y tener el recurso necesario para el combate de la plaga", puntualizó.

0 comentarios:

AL PRIMER SEMESTRE DE 2012

MONITOREO PERMANENTE DEL
GREMIO ORGANIZADO


·       Con 11 homicidios y dos desapariciones forzadas, el presente aƱo, en caso de no actuar las autoridades correspondientes con toda atingencia, se puede convertir en el mĆ”s trĆ”gico para el gremio periodĆ­stico.

·       Con el reciente asesinato del joven reportero, Armando MontaƱo, becario en MĆ©xico de la agencia de noticias The Associated Press, AP,  ocurrido en la Colonia Condesa de la Ciudad de MĆ©xico, suman 11 vĆ­ctimas mortales en lo que va del aƱo: 10 informadores y una trabajadora de prensa.


·       Con las dos recientes desapariciones forzadas de los colegas, Federico Manuel GarcĆ­a Contreras y Zane Alejandro Plemmons Rosales, ocurridas en los estados de San Luis PotosĆ­ y Tamaulipas, respectivamente, suman 2 en el aƱo; 20 en total desde 2003 en que apareció el fenómeno delictivo, de las cuales 4 compaƱeros aparecieron muertos por lo que quedan pendientes 16.

·       La cifra nacional de las vĆ­ctimas mortales por las libertades de prensa y expresión se eleva ahora a 112: 95 periodistas, 9 trabajadores de prensa, 6 familiares y 2 amigos de comunicadores. Hechos todos ocurridos en el transcurso del sexenio de Vicente Fox Quesada y en lo que va de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

·       Dentro de la tragedia que vivimos, estamos de plĆ”cemes al saber que estĆ”n vivos y sanos, la compaƱera Hypatia Stephania RodrĆ­guez Cardoso y su pequeƱo hijo de 2 aƱos, quienes habĆ­an sido reportados como desaparecidos desde el pasado viernes 8. En este caso la autoridad Federal ha actuado con atingencia.

·       Por la clara impunidad prevaleciente, en forma exponencial se han disparado los asesinatos y desapariciones forzadas sobre todo en lo que va del actual sexenio, al sumar en el primer caso 81 muertos y 14 desaparecidos.

·       En estos primeros 6 meses, 11 colegas y una trabajadora de prensa han sido asesinados: uno en Cadereyta, Nuevo León; dos en Chihuahua, Chihuahua; dos en Xalapa y cuatro en Boca del RĆ­o, Veracruz; uno en Cuernavaca, Morelos; uno en Cajeme, Sonora; y uno mĆ”s en el Distrito Federal. Han ocurrido 2 desapariciones forzadas en TanquiĆ”n, San Luis PotosĆ­ y en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

·       Hechos todos que tienen el propósito de impedir, limitar o menoscabar el ejercicio de las libertades de prensa y expresión.



En sendos comunicados urgentes, el gremio organizado denunció los graves hechos al insistir en su reclamo de justicia: apenas la víspera exigió el esclarecimiento del homicidio del joven reportero mexicano estadounidense, Armando Montaño, becario en México de la agencia de noticias The Associated Press, AP, quien fue hallado sin vida el viernes 29 de junio pasado en el hueco del elevador de un edificio ubicado en la Colonia Condesa.

El sÔbado 9 de junio se dio a conocer que la familia del reportero grÔfico Federico Manuel García Contreras había presentado una denuncia por su desaparición.

Dos semanas después, el sÔbado 23, se informó de la desaparición de un segundo reportero en México, Zane Alejandro Plemmons Rosales, quien en el año 2010 trabajó para el periódico La I, de MazatlÔn y actualmente se desempeñaba como reportero independiente


















A CONTINUACION SE ENUMERAN LOS NOMBRES Y FECHAS DE LOS PERIODISTAS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS EN EL PERIODO SEXENAL DE VICENTE FOX QUESADA  Y LO QUE VA DEL GOBIERNO DE FELIPE CALDERƓN HINOJOSA, 2000-2012



1.     1 de febrero de 2000, LuĆ­s Roberto Cruz MartĆ­nez, reportero de la revista Multicapas, de Reynosa, Tamaulipas, asesinado a balazos.

2.     28 de abril de 2000, JosĆ© RamĆ­rez Puente, periodista de Radio Net, de Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua, asesinado de 36 puƱaladas

3.     19 de julio de 2000, Hugo SĆ”nchez Eustaquio, editor del diario La Verdad, AtizapĆ”n de Zaragoza, Estado de MĆ©xico, se encontró su cadĆ”ver despuĆ©s de  haber sido secuestrado.

4.     9 de febrero de 2001, Humberto MĆ©ndez Rendón, reportero y conductor del Canal 9 de Durango, asesinado de 6 puƱaladas en su domicilio en Gómez Palacio, Durango.

5.     19 de febrero de 2001, JosĆ© LuĆ­s Ortega Mata, director del semanario Ojinaga, muerto en Ojinaga, Chihuahua

6.     9 de marzo de 2001, JosĆ© Barbosa Bejarano, corresponsal de la revista Alarma, asesinado en Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua

7.     24 de marzo de 2001, SaĆŗl Antonio MartĆ­nez GutiĆ©rrez, subdirector editorial del diario El Imparcial, de Matamoros, Tamaulipas; fue encontrado muerto con cuatro balazos en la cabeza en las inmediaciones de las poblaciones de RĆ­o Bravo y Matamoros.

8.     17 de enero de 2002, FĆ©lix Alonso FernĆ”ndez GarcĆ­a, director de la revista Nueva Opción, de Miguel AlemĆ”n, Tamaulipas, asesinado con disparos de metralletas AK-47.


9.     9 de abril de 2002, Pablo Pineda GuacĆ”n, reportero del diario La Opinión, de Matamoros, Tamaulipas. Su cuerpo fue encontrado con un balazo en la cabeza cerca de Arlington, Texas, Estados Unidos, en la zona limĆ­trofe con MĆ©xico

10.                        16 de octubre de 2002, JosĆ© Miranda Virgen, columnista del diario El Sur de Veracruz, murió por una explosión de gas en su domicilio. Se mantiene la sospecha de que fue intencional debido a su actividad crĆ­tica contra las autoridades locales.

11.                        13 de diciembre de 2003, Rafael Villa fuerte Aguilar, director del periódico La Razón de Ciudad Altamirano, Guerrero, asesinado a balazos en Tierra Caliente, del mismo estado de Guerrero

12.                        19 de marzo de 2004, Roberto Javier Mora GarcĆ­a, editor del diario El MaƱana y de la revista North Mexico Business, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue apuƱalado cuando llegaba a su domicilio.

13.                        22 de mayo 2004, Leodegario Aguilar Lucas, editor de la revista Mundo PolĆ­tico de Acapulco, Guerrero, fue secuestrado el 22 de mayo; su cadĆ”ver incinerado fue encontrado el 8 de septiembre. Los restos presentaban impactos de disparos.

14.                        22 de junio de 2004, Francisco Javier Ortiz Franco, coeditor del Semanario Zeta, de Tijuana, Baja California, ultimado a disparos frente a sus dos hijos menores.

15.                        31 de agosto de 2004, Francisco Arratia Saldierna, articulista de los periódicos El Imparcial y El Regional, de Matamoros, Tamaulipas. Fue baleado en una cĆ©ntrica calle de esa ciudad.

16.                        28 de noviembre 2004, Gregorio RodrĆ­guez HernĆ”ndez, reportero grĆ”fico y corresponsal de El Debate de MazatlĆ”n en Escuinapa, Sinaloa, fue acribillado cuando cenaba con sus dos hijos.



17.                        5 de abril de 2005, Dolores Guadalupe GarcĆ­a Escamilla, reportera y conductora de noticiarios de Stereo 91 de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fue baleada el 5 de abril y falleció el dĆ­a 16 del mismo mes en la ClĆ­nica Hospital de Especialidades de esa ciudad fronteriza.

18.                        8 de abril de 2005,  RaĆŗl Gibb Guerrero, director del diario La Opinión de Poza Rica, fue asesinado a balazos en Papantla, Veracruz.

19.                        17 de septiembre de 2005, JosĆ© Reyes Brambila, reportero del periódico Vallarta Milenio, de Guadalajara, Jalisco. Se le encontró apuƱalado dentro de la cajuela del automóvil propiedad de la empresa.

20.                        30 de octubre de 2005, Hugo BarragĆ”n Ortiz, radioreportero y conductor de noticiarios de la estación Radio MAX, de Tierra Blanca, Veracruz, golpeado y apuƱalado en su propio domicilio.

21.                        6 de enero de 2006, JosĆ© ValdĆ©s, periodista radiofónico, asesinado en Sabinas, Coahuila. Su amiga y colega Pilar CortĆ”zar, acusó del hecho a narcotraficantes ligados con militares, investigados por la vĆ­ctima.

22.                        Marzo de 2006, Rosendo Pardo Ozuna, periodista de La Voz del Sureste, de Tuxtla GutiĆ©rrez, Chiapas. Durante su rutina de ejercicios matinales en bicicleta fue atropellado y luego rematado por sus asesinos con el mismo vehĆ­culo que lo embistió.

23.                        9 de marzo de 2006, Jaime Arturo Olvera Bravo, de La Piedad, MichoacĆ”n. FungĆ­a como periodista independiente y habĆ­a sido corresponsal del diario La Voz de MichoacĆ”n. Llevaba a su hijo de cinco aƱos a la escuela cuando fue ultimado a mansalva.

24.                        10 de marzo de 2006, Ramiro TĆ©llez Contreras, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, asesinado frente a su domicilio. Periodista radiofónico de EXA 95.7 FM.





25.                        9 de agosto de 2006, Enrique PĆ©rez Quintanilla, asesinado en Chihuahua. Fundador de la revista Dos Caras, una Verdad, de contenido policĆ­aco, denunciaba con frecuencia casos de corrupción dentro del gobierno. Se encontró su cadĆ”ver con signos de tortura y balazos.

26.                        26 de octubre 2006, Bradley Roland Will, periodista norteamericano, originario de Nueva York, corresponsal acreditado por la agencia Indymedia e integrante de la ONG humanitaria Asociación de Asesores de Derechos Humanos. TenĆ­a alrededor de dos meses trabajando sobre la situación en Oaxaca. De acuerdo a informaciones periodĆ­sticas murió en un ataque perpetrado por un grupo de paramilitares contra miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO, durante los disturbios en esa entidad.

27.                        10 de noviembre de 2006,  Misael Tamayo HernĆ”ndez, director del periódico “El Despertar de la Costa”, se le encontró muerto con varios impactos de bala y huellas de tortura en un hotel ubicado a la salida de la carretera Zihuatanejo-Ixtapa, Guerrero

28.                        15 de noviembre de 2006, JosĆ© Manuel Nava, ex director de la cooperativa que editaba el periódico ExcĆ©lsior, fue encontrado muerto a puƱaladas en su domicilio. No se descarta que estĆ© relacionado con la publicación de su Ćŗltimo libro “ExcĆ©lsior, el asalto final” en el que denunció la conjura entre el gobierno de Fox, cooperativistas traidores e intereses privados. Otra versión implica su muerte a su libro “El Vortex del Mal”, donde denuncia a la pandilla que se apoderó del gobierno de Estados Unidos y en el que por primera vez dio a conocer la tesis de que el atentado a la Torres Gemelas de Nueva York, fue un autoatentado. A la fecha las investigaciones estĆ”n en suspenso.

29.                        21 de  noviembre de 2006, Roberto Marcos GarcĆ­a, reportero de la Revista Testimonio, ejecutado en la carretera Veracruz-Alvarado.







30.                        30 de noviembre de 2006, Alfonso SĆ”nchez GuzmĆ”n, ex corresponsal de Televisa y reportero de las pĆ”ginas de noticias   http://www.enlaceveracruz212.com.mx/ y Orizaba en Vivo. Su cadĆ”ver fue encontrado en las aguas del RĆ­o Blanco, del municipio de Orizaba, estado de Veracruz. Presentaba 4 impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Se le dio por desaparecido, dos dĆ­as antes de su asesinato.

31.                        14 de diciembre de 2006. RaĆŗl Marcial PĆ©rez, columnista del diario regional El GrĆ”fico de la ciudad de Oaxaca. Sus sicarios, en acto totalmente inĆ©dito, entraron hasta la redacción del rotativo para acribillarlo con disparos de armas de fuego calibres 22 y 9 milĆ­metros.

32.                        11 de enero de 2007. Gerardo Guevara DomĆ­nguez, editor de la versión digital del semanario Siglo 21, dirigida a  la comunidad hispĆ”nica de Estados Unidos y con sede en Oxnar, California  http://www.siglo21web.com/  Su cadĆ”ver fue encontrado en un barranco cercano al municipio de Ocampo, Chihuahua. El 7 de octubre de 2006 Guevara DomĆ­nguez salió en motocicleta de Guadalajara, Jalisco para ir a Creel, Chihuahua, a cumplir con un trabajo periodĆ­stico; desde entonces se le dio por desaparecido. Las autoridades declararon que al parecer la causa de su muerte fue un accidente de carretera. Lo cuestionable es que tuvieron que pasar 3 meses para localizar su cuerpo.

33.                        6 de abril de 2007. Amado RamĆ­rez Dillanes, corresponsal de Televisa en Acapulco y titular del noticiario local de Radiorama fue muerto en pleno centro del puerto en el estado de Guerrero, inmediatamente despuĆ©s de terminar la edición nocturna de su informativo. Cuando salĆ­a de las instalaciones radiofónicas, fue ejecutado de cuatro balazos por dos sicarios que lo esperaban, el comunicador todavĆ­a tuvo fuerzas para descender de su vehĆ­culo y llegar a un hotel cercano para pedir auxilio, lugar donde finalmente se desplomó sin vida.


34.                        23 de abril de 2007. SaĆŗl NoĆ© MartĆ­nez, reportero del Diario de Agua Prieta, Sonora, quien cubrĆ­a la fuente policĆ­aca, su cadĆ”ver fue encontrado en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. El lunes anterior fue subido con lujo de fuerza a un vehĆ­culo por cuatro o cinco sujetos  armados, cuando llegaba a la estación de policĆ­a de su localidad donde corrió para evitar ser vĆ­ctima de sus captores. SegĆŗn la autopsia fue muerto a golpes.

35.                        5 de septiembre de 2007. Oscar Rivera Izunza, periodista con trayectoria que lo llevó a ocupar la presidencia de la Asociación de Periodistas  “7 de Junio” del estado de Sinaloa. Fue ejecutado por esbirros que usaron armas de alto poder. La vĆ­ctima ocupaba el puesto de vocero de los operativos conjuntos del EjĆ©rcito, autoridades federales y estatales contra el crimen organizado. El atentado ocurrió en pleno centro de la ciudad capital, CuliacĆ”n. Rivera Izunza conducĆ­a una camioneta oficial y a unas cuadras de su oficina fue baleado desde otro vehĆ­culo en marcha.

36.                        37 y 38. 8 de octubre de 2007. Mateo CortĆ©s MartĆ­nez, Flor VĆ”squez López y  AgustĆ­n López Nolasco, todos empleados de “El Imparcial de Oaxaca”, fueron asesinados cuando se dirigĆ­an a distribuir el diario a la región del Istmo. Un comando con armas de alto poder a bordo de una camioneta Equinox, de vidrios polarizados, interceptó el vehĆ­culo propiedad del periódico, rotulado con el nombre de la empresa, en la carretera federal 185, kilómetro 291+700, entre Tehuantepec y Salina Cruz, dando muerte a los trabajadores sólo porque distribuĆ­an los ejemplares del diario.

39. 3 de diciembre de 2007. Gastón Alonso Acosta Toscano, periodista y abogado del semanario Noticias de la Frontera, fue muerto a golpes en Agua Prieta, Sonora, momentos antes lo habían secuestrado a las puertas de la Comandancia de Policía. Al momento de quitarle la vida fungía como representante legal de la Asociación Regional de Periodistas, con sede en la misma localidad, que surgió a raíz del asesinato del reportero Saúl Noé Martínez, ocurrido en abril pasado. AdemÔs de articulista ocupaba el cargo de asesor jurídico en el semanario Noticias de la Frontera, también fue agente del Ministerio Público estatal.

40. 8 de diciembre de 2007. Gerardo Israel García Pimentel, joven reportero del diario la Opinión de MichoacÔn, de apenas 24 años de edad, en Uruapan, MichoacÔn, fue ejecutado a tiros. Sus asesinos lo persiguieron hasta el hotel de su suegra, donde había recibido alojamiento ante las amenazas recibidas.

41. 7 enero de 2008 Claudia RodrĆ­guez Llera, fundadora de la Revista CineMagazine y conductora del programa periodĆ­stico “En Pantalla Grande”, que se transmitĆ­a por la estación Radio Mix de Ecatepec, Estado de MĆ©xico de Grupo Acir fue encontrada muerta de dos tiros en la sien, a bordo de una camioneta localizada en la Delegación Venustiano Carranza de la Ciudad de MĆ©xico. El crimen se trató de hacerlo aparecer como suicidio, cuando todo hace saber que es otro  asesinato. Claudia, era esposa del director en MĆ©xico de Columbia Pictures, Phillip Alexander. HabĆ­a desaparecido desde dĆ­as antes y su cadĆ”ver fue encontrado en el interior de una camioneta Durango el lunes 7, e identificado hasta el miĆ©rcoles 9.

42. 5 de febrero de 2008. Francisco Ortiz Monroy, corresponsal del Diario de MƩxico, en Camargo, Tamaulipas, fue asesinado enfrente de la Presidencia Municipal. El informador fue baleado desde una camioneta en la calle Iturbide con Flores, de la zona centro de ese municipio fronterizo, aproximadamente a las 12:20 horas.

43 y 44. 8 de febrero de 2008. Bonifacio Cruz Santiago y su hijo Alfonso Cruz Pacheco, director y jefe de redacción respectivamente del periódico El Real de Ciudad Netzahualcóyotl, Estado de MĆ©xico, fueron asesinados cuando se disponĆ­an a abordar una camioneta, a unos metros de las oficinas del SĆ­ndico Procurador de la localidad,  en el barrio de Xochiaca, ChimalhuacĆ”n Los esbirros les dispararon a quemarropa con lo que se desvĆ­a la hipótesis de que la agresión iba dirigida contra el funcionario pĆŗblico.

45 y 46. 7 de abril 2008. Felicitas MartĆ­nez SĆ”nchez y Teresa Bautista      Merino de apenas 21 y 24 aƱos de edad, respectivamente, periodistas indĆ­genas de la radio comunitaria "La Voz que Rompe el Silencio" del municipio de San Juan Copala, Oaxaca, fueron acribilladas a tiros por varios individuos cuando viajaban a bordo de un automóvil a la capital del estado para participar en un seminario en defensa de su comunidad.



47. 24 de junio de 2008. Candelario Pérez Pérez de 31 años, periodista independiente y editor de la revista policíaca Sucesos de Chihuahua. La víctima, originaria de la ciudad de Chihuahua, se encontraba visitando a sus familiares de Ciudad JuÔrez y murió baleado en el cruce de las calles Libertad y Juan de Oñate, en el barrio de la Chaveña, cerca del centro de la ciudad, la noche del lunes. Su cadÔver fue encontrado en el interior de un vehículo.

48. 23 de septiembre de 2008. Alejandro Zenón Fonseca Estrada, conductor del programa noticioso “El Padrino”, en la radiodifusora “Exa FM” de Villahermosa, Tabasco. Fue asesinado a balazos por un comando, cuando colocaba una cuarta manta en un cĆ©ntrico cruce de la ciudad acompaƱado de su personal y radioyentes por medio de las cuales se manifestada en contra del crimen organizado y el incremento de secuestros. No obstante que varios dĆ­as anunció su propósito, las autoridades no le brindaron la mĆ”s mĆ­nima protección.

49. 9 de octubre de 2008. Miguel Ɓngel Villagómez Valle, director y editor del periódico regional “La Noticia” de LĆ”zaro CĆ”rdenas, MichoacĆ”n, al salir despuĆ©s del cierre del diario rumbo a su domicilio fue “levantado” por un comando y al dĆ­a siguiente fue encontrado su cuerpo con 6 balazos en la espalda y el tiro de gracia, en un paraje cercano del vecino estado de Guerrero.

50. 9 de octubre de 2008. David GarcĆ­a Monroy, columnista del “Diario de Chihuahua”, fue ultimado con rĆ”fagas de metralleta por un comando que entró a un bar de la ciudad capital Chihuahua. Se informó, que 4 individuos dispararon indiscriminadamente contra los ahĆ­ presentes. Otras 4 personas en persecución  resultaron heridas.

51. 17 de octubre de 2008. Francisco Javier Salas, voceador del diario “El Mexicano” de Tijuana, Baja California. Fue ultimado por un comando a las 5:00 horas, cuando se disponĆ­a a iniciar su trabajo. Se informó, que los sicarios lo mataron por haber sido testigo de unas amenazas.




52. 13 de noviembre de 2008. José Armando Rodríguez Carreón, reportero de El diario de Ciudad JuÔrez, Chihuahua. Fue asesinado con arma de fuego de alto poder bordo de su vehículo, cuando se disponía a llevar al colegio a su menor hija.

53. 13 de febrero de 2009. Jean Paul Ibarra RamĆ­rez, reportero grĆ”fico del diario El Correo de Iguala, especializado en cubrir noticias policĆ­acas, fue muerto a tiros, cuando viajaba en una motocicleta despuĆ©s de cubrir una información en el anfiteatro de la ciudad de Iguala, Guerrero, acompaƱada de su colega Liliana MarchĆ”n Arroyo, del Diario 21, desde otra moto 2 sicarios les dispararon, ya caĆ­do le dieron el “tiro de gracia”, murió en el acto. La reportera herida de gravedad fue atendida en hospital de zona.

54. 22 de febrero de 2009. LuĆ­s Daniel MĆ©ndez HernĆ”ndez, reportero de la radiodifusora “La Poderosa” de la cadena Radiorama, fue asesinado por la espalda de cuatro impactos de bala durante una riƱa que se registró en las fiestas del Carnaval de Huayacocotla, en la Huasteca veracruzana. Lo extraƱo del caso es que el Procurador General de Justicia de la entidad, Salvador Mikel Rivera se apresurara a rechazar que el asesinato haya tenido que ver con su actividad profesional, cuando existe la versión de que la riƱa fue fraguada para ultimarlo. En el ataque resultó herido el menor Fernando de 14 aƱos de edad.

55. 27 de febrero de 2009. Juan Carlos HernÔndez Mundo de 40 años de edad, director del rotativo de circulación local "El Quijote", cuando transitaba por la calle Encino de la comunidad de Tehuilotepec perteneciente al municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, fue interceptado por dos presuntos sicarios que viajaban a bordo de una camioneta los cuales le dispararon con armas calibre 40 hasta en tres ocasiones para provocarle una muerte inmediata. Los familiares del occiso se negaron, por temor, a proporcionar información sobre los presuntos homicidas.






56. 3 de mayo de 2009, Carlos Ortega Melo Samper, reportero y abogado de 52 aƱos quien laboraba en el diario local Tiempo de Durango, fue abatido la tarde del domingo 3; precisamente la fecha en que a nivel mundial se celebra “El dĆ­a de la Libertad de Prensa”, de tres disparos en la cabeza en el municipio de Santa MarĆ­a de El Oro, Durango.

57. 25 mayo de 2009, Eliseo Barrón HernÔndez, de 36 años, reportero en temas policiacos del diario La Opinión de Torreón, cabecera del diario Milenio en esa zona, fue secuestrado la noche del 25 de mayo en su domicilio de la localidad de Gómez Palacio, en el estado de Durango, por un grupo de once encapuchados, en presencia de su esposa e hijos. Al día siguiente fue encontrado su cuerpo con heridas de bala.

58. 12 de julio de 2009. Martín Javier Miranda Avilés, reportero del periódico Panorama y corresponsal de la agencia Quadratín de la ciudad de ZitÔcuaro, MichoacÔn, fue hallado muerto en el interior de su vivienda, su cadÔver presentaba heridas con arma blanca.

59. 14 de julio de 2009. Ernesto Montañez Valdivia, editor de la revista Enfoque de El Sol de Chihuahua, fue asesinado en un ataque armado en Ciudad JuÔrez, cuando circulaba en una camioneta manejada por su hijo adolescente, quien resultó gravemente herido de un tiro en el cuello.

60. 28 de julio de 2009. Juan Daniel Martínez Gil, periodista y conductor de Radiorama de Acapulco, Guerrero, desaparecido el lunes 27 de julio fue hallado semienterrado con huellas de tortura en diferentes partes del cuerpo y el rostro cubierto con cinta adhesiva, luego de una denuncia anónima al servicio telefónico de emergencias 066.





61. 9 de octubre de 2009. Gerardo Esparza Mata, auxiliar de la oficina de Comunicación Social de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de la ciudad Durango, fue ejecutado de un tiro en la cabeza. El colega salió de su trabajo el viernes 9 a las 15 horas porque su esposa y sus cuatro hijos le festejarían su cumpleaños 40, donde estuvo toda la tarde en la fiesta; por la noche salió del domicilio para atender al parecer asuntos de la oficina, nunca llegó a la misma y ya no se supo de él hasta que su cuerpo fue encontrado la mañana del sÔbado cerca del puente Dalila, ubicado en la salida a la carretera a Zacatecas, a dos kilómetros de donde se encuentra la oficina policial.

62. 2 de noviembre de 2009. JosĆ© Bladimir Antuna VĆ”zquez GarcĆ­a, reportero y encargado de la sección policĆ­aca del diario "El Tiempo de Durango", fue secuestrado y asesinado por un comando armado. El periodista habĆ­a sido “levantado”, por la maƱana del lunes 2, fecha en la que en MĆ©xico se celebra el DĆ­a de Muertos, y su cadĆ”ver apareció cerca de las 21:00 horas en un baldĆ­o que se localiza atrĆ”s de la clĆ­nica-hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE. Al cuerpo le fue colocado una cartulina con un mensaje que decĆ­a: “Esto me pasó por dar información a los militares y escribir lo que no se debe. Cuiden bien sus textos antes de hacer una nota. Atentamente Bladimir”.

63. 31 de diciembre de 2009. JosĆ© Luis Romero reportero del noticiario Radio “LĆ­nea Directa” de la ciudad de Los Mochis, municipio de Ahome, Sinaloa, fue secuestrado -“levantado”-, el pasado 30 de diciembre y su cuerpo fue encontrado dentro de una bolsa de plĆ”stico el viernes 15 de enero con seƱales de que fue torturado y luego asesinado de 3 balazos, dos en la cabeza. SegĆŗn el peritaje fue muerto el 31 de diciembre; con el asesinato de JosĆ© Luis Romero sumaron 15 en el 2009, el aƱo mĆ”s cruel para el periodismo nacional.

64. 8 de enero de 2010. ValentĆ­n ValdĆ©s Espinosa de 28 aƱos, reportero fundador del “Zócalo de Saltillo”, fue asesinado de 5 balazos en los primeros minutos de ese dĆ­a, despuĆ©s de ser privado de la libertad la noche anterior en compaƱƭa de otro colega quien posteriormente fue liberado. Otro que los acompaƱaba no fue levantado. El diario se guardó de revelar la identidad de los colegas que salvaron la vida.

65. 29 de enero 2010. Jorge Ochoa Martínez, director y editor de los semanarios El Oportuno y El Despertar de la Costa de circulación en la Costa Chica del estado de Guerrero, fue asesinado a bordo de su automóvil de un balazo en la cabeza, disparado a corta distancia, a unos metros del palacio municipal de Ayutla de los Libres a cien kilómetros de Acapulco, después de cenar en el restaurante El Charco de las Ranas, hechos ocurridos el viernes pasado y conocidos hasta el siguiente día.

66, 67 y 68. : 14 de febrero del aƱo pasado, el hijo y el sobrino de Rosario Oropeza Cota, ex director y columnista de “El Debate” de CuliacĆ”n, Rosario Oropeza Ontiveros e Irwin Oropeza León, respectivamente, fueron secuestrados junto con su amigo, VĆ­ctor Higuera Araujo, por varios hombres armados en la ciudad de GuamĆŗchil, 100 kilómetros al suroeste de CuliacĆ”n, a donde habĆ­an asistido a las fiestas de carnaval. Un dĆ­a despuĆ©s aparecieron los cuerpos de Oropeza León y de Higuera Araujo, este Ćŗltimo decapitado. Sin embargo, el paradero de Oropeza Ontiveros se desconocĆ­a. Ese mismo dĆ­a, fueron encontrados tres cadĆ”veres calcinados en La Brecha, Guasave, y tras seis meses de estudios e investigaciones, uno de los cuerpos fue identificado como Rosario Oropeza Ontiveros.

69. 19 de febrero de 2010. Jorge RĆ”bago Valdez de 49 aƱos de edad, reportero del grupo radiofónico Radio Rey y de Reporteros en Red,  es uno de los comunicadores plagiados en Reynosa, Tamaulipas en el tĆ©rmino de 14 dĆ­as. Fue secuestrado tras salir de una fiesta y posteriormente, el 1 de marzo, liberado y abandonado por los criminales en la carretera de Matamoros a Tamaulipas. Ingresó a un hospital de zona por un supuesto coma diabĆ©tico, posteriormente se supo que tenĆ­a huellas de tortura y que fue amordazado. Falleció en el nosocomio.

70. 12 de marzo de 2010. Evaristo Pacheco SolĆ­s, de 33 aƱos de edad, reportero del semanario Visión Informativa, fue ejecutado de tres balazos calibre 25, “por individuos hasta ahora desconocidos” en la ciudad de Chilpancingo.

71. 10 abril de 2010. Enrique Villicaña Palomares, médico, abogado, conductor radiofónico en CB Noticias, articulista de La Voz de MichoacÔn, ex director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión y ex secretario general de la Universidad Michoacana de San NicolÔs de Hidalgo, fue secuestrado y asesinado con arma blanca. El secuestro ocurrió el lunes 5. Sus familiares habían pedido hermetismo con la esperanza de rescatarlo con vida, según informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Su cadÔver fue localizado la madrugada del sÔbado 10 en la ciudad de Morelia.

72 y 73. 15 de abril de 2010. María Isabel Cordero Martínez, ex conductora de Televisa-Chihuahua, fue ultimada a tiros con armas de alto poder juntamente con su amiga Maris Catalina Flores Aguayo, por un comando frente a un local de comidas en la noche de ese viernes en la ciudad capital Chihuahua del estado del mismo nombre. Hasta su muerte se desempeñaba en el Ôrea de relaciones públicas de la CÔmara de Comercio Local.

74. 22 de junio de 2010. Miguel Ɓngel Bueno MĆ©ndez reportero del diario “Nuestro Distrito”, en Huixquilucan, Estado de MĆ©xico, fue “levantado” y ejecutado junto a dos hombres mĆ”s, de los cuales uno logró salvar la vida. El cuerpo del periodista fue encontrado en el camino nuevo a Huixquilucan, en la colonia Canteras, en los lĆ­mites con el municipio de Naucalpan, dentro de un vehĆ­culo Ford Ghia, con placas de circulación MMS 2207.

75 y 76. 28 de junio de 2010. Periodistas y esposos Juan Francisco RodrĆ­guez RĆ­os y Elvira HernĆ”ndez Galeana, el primero dirigente de la sección 34 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en Coyuca de BenĆ­tez, Guerrero, se desempeƱaba como corresponsal del periódico El Sol de Acapulco, en ese municipio, ella era directora del semanario “Nueva LĆ­nea”, que se edita en la Costa Grande de ese estado. Como muchos de los periodistas, el matrimonio realizaba otras actividades para ayudarse económicamente, los colegas tenĆ­an un negocio –un cafĆ© internet-, lugar donde fueron asesinados a tiros por dos sujetos que utilizaron pistolas calibre .380.











77. 7 de julio de 2010. Hugo Olivera Cartas, director de la agencia de noticias local ADN de ApatzingÔn, MichoacÔn; colaborador de la agencia Quadratin de Morelia; corresponsal de La Voz de MichoacÔn, y editor de El Día de MichoacÔn, fue muerto de cuatro tiros. Su cuerpo esposado fue localizado en una brecha dentro del vehículo de su propiedad. Hugo Olivera era un activo periodista de Tierra Caliente. La noche anterior recibió una llamada telefónica y desapareció. La familia denunció que al trasladarse a identificar el cadÔver personas desconocidas se apoderaron de las computadoras del comunicador victimado.



78. 10 de julio de 2010. Marco Aurelio Martínez Tijerina de 45 años, director del noticiero Contrapunto en la emisora local XERN 950 AM, conductor del Informativo 800 en la radiodifusora XEDD y corresponsal de TV Azteca, Grupo Multimedios y W Radio, en Monterrey, Nuevo León, fue localizado sin vida en Monte Morelos, Nuevo León, con un balazo en la cabeza.

79. 10 de julio de 2010. Guillermo Alcaraz Trejo, camarógrafo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y colaborador en el periódico digital Omnia, fue acribillado por un comando armado, en calles de la ciudad capital Chihuahua del estado del mismo nombre.












80. 16 de septiembre de 2010. Luis Carlos Santiago Orozco de 21 aƱos de edad fotógrafo de “El Diario” de Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua fue abatido a tiros por un grupo de sicarios cuando circulaba acompaƱado de Carlos Manuel SĆ”nchez Colunga quien resulto herido, a bordo de un automóvil propiedad de Alejo de la Rosa. Hijo del visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Gustavo de la Rosa Hickerson, quien se habĆ­a bajado del vehĆ­culo cuadras atrĆ”s. Con este crimen, “El Diario”, en su editorial, se dirigió a las bandas del crimen organizado que se disputan la plaza, para que “nos expliquen quĆ© es lo que quieren de nosotros, que es lo que pretenden que publiquemos o dejemos de publicar para saber a quĆ© atenernos”. Dicho editorial molestó al Gobierno Federal a tal grado que el vocero de Seguridad PĆŗblica, Alejandro Poire Romero, declaro que “ningĆŗn actor puede pactar, promover una tregua o negociar con el crimen organizado. El subdirector del rotativo y respetado colega, Pedro Estrada habĆ­a precisado que se habĆ­an dirigido “a las autoridades de facto porque los mandos instituidos legalmente no han podido hacer nada” y porque “ya no queremos mĆ”s muertos”.    

81. 1 octubre de 2010. Juan Francisco GarcĆ­a MĆ”rquez, voceador del periódico de información policĆ­aca “PM”, vespertino de la empresa editora de El Diario, rotativo que ha sufrido en los Ćŗltimos dos aƱos otras dos bajas con los asesinatos de los colegas. DespuĆ©s de gritos de los sicarios de que estaba prohibido vender ese periódico, lo acribillaron a mansalva en la esquina del bulevar Zaragoza con Daniel GarcĆ­a, colonia Oasis Revolución, Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua.

82. 4 de octubre de 2010, José Juan Núñez Sarabia voceador de 35 años fue muerto a balazos dentro de su puesto ubicado en el Parque Zaragoza de la ciudad de Santiago Papasquiaro, Durango; un grupo de al menos cuatro sujetos que iban a bordo de una camioneta.










83. 5 de noviembre de 2010. Carlos Alberto Guajardo Romero de 37 aƱos, reportero del diario Expreso de Matamoros, cubrĆ­a el tiroteo que se produjo en el cruce de las avenidas Pedro CĆ”rdenas y Longoria, segĆŗn se informó oficialmente, cuando fue alcanzado por el fuego cruzado entre elementos de la Armada de MĆ©xico y grupos delictivos. Fue en uno de los mĆŗltiples enfrentamientos que tuvieron lugar en la ciudad fronteriza y que terminaron por abatir a tiros a Antonio Ezequiel CĆ”rdenas GuillĆ©n, “Tony Tormenta”, jefe del CĆ”rtel del Golfo. Donde surge la duda es que el informador no terminaba de bajar de su automóvil cuando fue recibido con rĆ”fagas de metralletas; en el auto se contabilizaron cuando menos 20 impactos. Con este crimen suman 16 los asesinatos perpetrados en el 2010.

84. 9 de febrero 2011. Rodolfo Ochoa Moreno, ingeniero de Canal 9  Milenio-TV de la Laguna, fue asesinado a consecuencia del ataque perpetrado la madrugada de ese dĆ­a a la emisora Radiorama de la Laguna; por tanto es una vĆ­ctima inocente puesto que formaba parte del equipo tĆ©cnico del Canal 9 de Milenio-TV, cuyas instalaciones comparten ambas empresas ubicadas en la calle de Cerro de las Noas sin nĆŗmero, Torreón, Coahuila. Multimedios ha sido atacado anteriormente en el propósito de acallar sus emisiones y en franca violación a las libertades de prensa y expresión.

85, 86 y 87. 25 de marzo de 2011. JosĆ© Luis Cerda MelĆ©ndez, “La Gata”, conductor periodĆ­stico de Televisa Monterrey, Nuevo León; Luis RamĆ­rez, camarógrafo de la televisora Canal 4 de Monclova, Coahuila, y el primo y ayudante del presentador, Juan Roberto Gómez MelĆ©ndez. 12 horas despuĆ©s de “levantados” por desconocidos, fueron encontrados sus cadĆ”veres con el tiro de gracia y en el primer caso con signos de tortura y un mensaje de un cĆ”rtel del narcotrĆ”fico dirigido a otra organización delictiva.




88. 8 de marzo de 2011. Noel López OlguĆ­n, fue levando por un comando, su cuerpo fue encontrado el 31 de mayo. Reportero de los diarios Noticias y Horizonte de Acayucan y corresponsal del rotativo Verdad del estado de Veracruz. De acuerdo con sus familiares el periodista fue levantado por un comando momentos despuĆ©s de que salió de su domicilio, ubicado en el municipio de GalipĆ”n el 8 de marzo, sus restos fueron localizados y exhumados por elementos del EjĆ©rcito Mexicano de una fosa clandestina en el ejido Malacate del rancho Tres Hermanos, Chinameca del municipio de JĆ”ltipan, al sur de la mencionada entidad, 580 kilómetros al sudeste de la Ciudad de MĆ©xico. Es de reconocerse, que por Ćŗnica vez, primero se detuvo a uno de los asesinos y luego fueron localizados los restos del compaƱero sacrificado. Elementos del EjĆ©rcito Mexicano detuvieron a Alejandro Castro Chirinos, alias “El Dragón”, el pasado 30 de mayo en el municipio de Coatzacoalcos. En sus declaraciones, El Dragón admitió haber participado en el secuestro y posterior asesinato del periodista López HolguĆ­n, ademĆ”s de otros crĆ­menes. Hasta ahora no han sido detenidos sus cómplices ni los autores intelectuales del homicidio del comunicador.

89. 13 de junio de 2011. Pablo Rúelas Barraza.. Reportero de 38 años de edad, especializado en fuentes policíacas colaboraba en medios regionales como El Diario del Yaqui y El Regional de Sonora, fue acribillado el lunes en la madrugada por dos hombres que al parecer trataron de secuestrarlo antes de asesinarlo, hecho ocurrido en la madrugada de este lunes 13 en Huatabampo, Sonora.

90, 91 y 92. 20 de junio de 2011. Miguel Ɓngel López Velasco, “Milo Vela”; Miguel Ɓngel López Solano, columnista y fotógrafo, respectivamente del diario Notiver de Veracruz y Agustina Solano de López fueron asesinados a tiros. La madrugada de ese dĆ­a fue perpetrado el doble homicidio de periodistas y de la esposa y madre de los mismos, el artero triple homicidio ocurrió en el domicilio familiar ubicado en colonia Playa Linda del Puerto de Veracruz, donde un comando ingresó y abrió fuego con armas de alto poder. Autoridades de procuración de justicia del estado de Veracruz, segĆŗn informaron tres dĆ­as despuĆ©s, identificaron a Juan Carlos Carranza Saavedra alias “El Ƒaca” como el presunto asesino intelectual y material. No ha sido detenido ni Ć©l ni sus cómplices.



93 y 94. 3 de julio de 2011. Ángel Castillo Corona, columnista de Portal, Diario del Estado de México y su hijo, Ángel Castillo Téllez de 16 años, fueron asesinados la madrugada de este domingo en las inmediaciones del municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México. El periodista viajaba con su hijo por la carretera México-Santiago-Chalma alrededor de las 3:30 de la madrugada cuando cerca del kilómetro 12 fue víctima de un supuesto asalto, para despojarlo de su automóvil, sin embargo de inmediato lo bajaron del vehículo para golpearlo brutalmente. Su hijo, al tratar de huir, fue atropellado varias veces hasta quitarle la vida, al parecer porque reconoció a los agresores, quienes de inmediato se dieron a la fuga sin percatarse que el columnista seguía con vida. Por desgracia, cuando recibía los primeros auxilios en un hospital de la zona expiro. Ángel Castillo Corona, muy apreciado en el medio, era miembro de Grupo 80 Periodistas del Valle de México, organización afiliada a FAPERMEX y a la FELAP.

95. 21 de julio de 2011. FermĆ­n Rosas Quesada de 25 aƱos de edad, hijo del jefe de información de la cadena periodĆ­stica “El Debate” de CuliacĆ”n, FermĆ­n Rosas RodrĆ­guez fue asesinado mientras circulaba en su auto en la ciudad de CuliacĆ”n capital del estado norteƱo de Sinaloa y cuyo cadĆ”ver, con dos impactos de bala, fue encontrado en su propio vehĆ­culo en marcha, sentado al volante, frente a una plaza comercial. Con su inmolación se abrió la vĆ­a de ataques a las libertades, al masacrar en forma directa a los familiares y amigos de los periodistas. Los antecedentes lo comprueban con el triple homicidio del 14 de febrero de 2010, que consignamos en el numeral: 66, 67 y 68.

96. 27 de julio de 2010. Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera y columnista del periódico Notiver, del puerto de Veracruz  A 48 horas de haber sido “levantada”, fue localizado su cuerpo decapitado, al parecer. cómo una intimidación mĆ”s, la madrugada de este martes 27 en el conurbano municipio de Boca del RĆ­o, exacto, atrĆ”s de las instalaciones del periódico amigo, “Imagen” de Veracruz.



97. 25 de agosto de 2011. Humberto MillĆ”n Salazar conductor del noticiario estelar de Radio Fórmula CuliacĆ”n y director del diario digital “A Discusión”, plagiado la vĆ­spera, fue asesinado y horas despuĆ©s su cuerpo fue localizado en un cultivo agrĆ­cola al norte de la ciudad capital de Sinaloa. Al momento del plagio, segĆŗn las indagatorias, el informador enfrentó a sus captores para pedirles que dejaran en libertad a su hermano discapacitado que los acompaƱaba ya que era ajeno a su labor. AsĆ­ salvó la vida de su consanguĆ­neo. AdemĆ”s, Berzahi Osuna Enciso, colaborador del diario digital, reveló contar con un video que en vida le entregó para su resguardo Humberto MillĆ”n, el cual le pidió divulgar en caso que le sucediera alguna tragedia. Hasta la fecha las autoridades no han revelado su contenido.

98 y 99. 1 de septiembre de 2011. Ana Marcela Yarce Viveros y RocĆ­o GonzĆ”lez TrĆ”paga, reportera y colaboradora, respetivamente, de la valiente revista de investigación “Contralinea”. Este es el primer doble homicidio de mujeres periodistas. El director de la publicación, Miguel Badillo informó que los cuerpos semidesnudos, atados, amordazados, con signos de ahorcamiento y torturas fueron encontrados en las inmediaciones de las calles de Morelos y Luis Donaldo Colosio, en un parque de la delegación Iztapalapa, jurisdicción que corresponde a los domicilios de las vĆ­ctimas.

100. 24 de septiembre de 2011. MarĆ­a Elizabeth MacĆ­as Castro de 39 aƱos de edad, editora jefa del periódico local “Primera Hora”, propiedad del alcalde de Nuevo Laredo, Tamaulipas, BenjamĆ­n GalvĆ”n Gómez del Partido Revolucionario Institucional, PRI, fue asesinada, degollada y luego su cuerpo fue colgado de un puente peatonal de ese municipio. La policĆ­a encontró un mensaje sobre el cuerpo de la informadora que usaba el seudónimo de “@NenaDLaredo” donde se la acusaba de difundir información a travĆ©s de redes sociales.

101. 6 de enero de 2012. RaĆŗl RĆ©gulo Garza Quirino de 30 aƱos de edad, reportero del periódico local “La Ćŗltima Palabra”, fue asesinado a balazos  en el municipio petrolero de Cadereyta, Nuevo León, a escasos metros de la presidencia municipal, en la que tambiĆ©n prestaba sus servicios en labores sociales.





102 y 103, 20 de abril de 2012. Javier Moya MuƱoz y HĆ©ctor Javier Salinas Aguirre, fusilados en Chihuahua, Chihuahua. El primero conductor de radio, director de noticieros, impulsor incansable de campaƱas altruistas por la Tarahumara, fundador y director de instituciones educativas de nivel medio superior, impulsor del profesionalismo de los locutores y lĆ­der gremial nacional. El segundo lĆ­der estudiantil, jefe de oficinas de prensa polĆ­ticas y gubernamentales, director de medios de comunicación, periodista valiente en su portal http://www.futuro.mx/. SegĆŗn versiones de testigos, 10 hombres armados irrumpieron despuĆ©s de las 21 horas a un negocio ubicado en la colonia Granjas de esa ciudad, formaron a los clientes y les dispararon. Trece murieron en el lugar, cuatro fueron traslados con heridas graves a hospitales y dos fallecieron horas mĆ”s tarde. Algunas autoridades seƱalaron que los periodistas son considerados “vĆ­ctimas colaterales”, designación acuƱada por el presidente, Felipe Calderón Hinojosa, para impugnar las crĆ­ticas a su guerra decretada contra el crimen organizado.

104. 28 de abril de 2012. Regina MartĆ­nez PĆ©rez, corresponsal en el estado de Veracruz de la revista Proceso y de la agencia informativa Apro de la misma casa editorial, antes se desempeñó con el mismo cargo para el diario La Jornada, en el Ć”mbito local fue reportera durante 20 aƱos del periódico PolĆ­tica, que se edita en la capital del estado, Xalapa. Era originaria del municipio de GutiĆ©rrez Zamora, norte del estado, y egresada de la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana. Fue hallado el cadĆ”ver de la comunicadora con huellas de golpes en la cara y en diferentes partes del cuerpo, la ProcuradurĆ­a General del estado informó que el cuerpo fue encontrado en el baƱo de la casa y “aparentemente, la causa de la muerte pudo ser por asfixia por estrangulamiento







105, 106, 107 y 108. 1 de mayo de 2012. Gabriel Huge Córdoba, Esteban Rodríguez Rodríguez y Guillermo Luna Varela, fotoreproteros del periódico Notiver, del diario AZ y de la Agencia Veracruznews, respectivamente, así como la novia de Guillermo, Irasema Becerra, ejecutiva del diario El Dictamen fueron asesinados a golpes. Los cuerpos de las víctimas de entre 30 y 37 años de edad, fueron encontrados sus cuerpos desmembrados y con señales de tortura la mañana del jueves 3 -Día mundial de la Libertad de Prensa-, en el Canal de la Zamorana, del municipio porteño de Boca del Río conurbado al Puerto de Veracruz. Todos habían sido reportados como desaparecidos desde el martes anterior. Las autoridades explicaron que Gabriel Huge recién acababa de llegar a Veracruz luego de autoexiliarse tras el asesinato de la reportera del periódico Notiver, Yolanda Ordaz, ocurrido el mes de julio anterior y cuyos restos fueron arrojados en las inmediaciones de las oficinas del rotativo Imagen del Golfo.

109. 12 de mayo de 2012. René Orta Salgado, reportero policíaco del El Sol de Cuernavaca. Su cuerpo fue localizado por elementos de la Policía Estatal en el interior de una camioneta de lujo en la calle del Hueso de la Colonia Buena Vista, a unos metros de la 24 Zona Militar y de la sede de la Secretaría de Auxilio Ciudadano de Cuernavaca. Orta Salgado hacía tres meses que se había retirado de la profesión para encabezar la organización priista Emprendedores por la Nación.

110, 18 de mayo de 2012. Marco Antonio Ɓvila GarcĆ­a de 39 aƱos de edad, reportero del diario “El Regional de Sonora”, fue levantado por un grupo de sujetos armados y encapuchados el jueves 17 mientras limpiaba el automóvil utilitario de su casa editorial en un negocio afĆ­n, un dĆ­a despuĆ©s su cuerpo sin vida fue localizado en el libramiento San JosĆ©-Puente Douglas con signos de tortura y estrangulamiento. JosĆ© Larrinaga Talamantes, vocero de la ProcuradurĆ­a General de Justicia en el Estado, PGJE, indicó que el reportero fue encontrado envuelto en bolsas de plĆ”sticos y estaba acompaƱado de un mensaje del cual a la fecha no se ha informado su contenido.






111. 13 de junio de 2012. VĆ­ctor Manuel BĆ”ez Chino editor del diario Milenio El Portal de Xalapa e integrante del Consejo Editorial del portal de noticias http://www.reporterospoliciacos.mx/. El Diario Milenio informó que el periodista fue secuestrado el mencionado dĆ­a alrededor de las 23:30 horas y su cuerpo sin vida fue hallado la madrugada siguiente en la cĆ©ntrica calle Úrsulo GalvĆ”n, en las inmediaciones del zócalo de Xalapa. El diario digital es propiedad del ex secretario de Seguridad PĆŗblica y actual candidato a diputado federal, Alejandro Montano GuzmĆ”n. En mayo de 2008, el reportero sacrificado presentó una denuncia formal ante la desaparecida FiscalĆ­a para Periodistas y Comunicadores en contra del coordinador de la extinta PolicĆ­a Intermunicipal Veracruz-Boca del RĆ­o (PIVB), asĆ­ como del Subsecretario B de la SSP, Remigio Ortiz Olivares, por la golpiza, detención y robo de que fue objeto por parte de elementos policiacos de Veracruz, cuando cubrĆ­a el desalojo violento de choferes del servicio urbano.

112. 29 de junio de 2012. Armando MontaƱo, joven reportero mexicano estadounidense, becario en MĆ©xico de la agencia de noticias The Associated Press, AP, quien fue hallado sin vida  ese viernes 29 en el hueco del elevador de un edificio ubicado en la Colonia Condesa; la vĆ­ctima tenĆ­a 22 aƱos y era originario de Massachusetts, Estados Unidos. SegĆŗn se supo, el becario cubrió varias notas, entre ellas el caso de los tres policĆ­as federales asesinados por tres de sus compaƱeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico en el marco de una investigación por una red de trĆ”fico de drogas.















PERIODISTAS VƍCTIMAS DE DESAPARICIƓN FORZADA




1.                10 de julio de 2003. Se denunció la desaparición del periodista radiofónico JesĆŗs MejĆ­a Lechuga, reportero de MS Noticias, en MartĆ­nez de la Torre, estado de Veracruz, cuando iba a entrevistar al lĆ­der del ComitĆ© Directivo Municipal del PRI, Alonso Alegretti. El reportero acababa de revelar en  un noticiario radiofónico los posibles vĆ­nculos del diputado priĆ­sta, Guillermo Zorrilla PĆ©rez, con grupos criminales.

2.      20 de abril de 2005. Desaparición del reportero del periódico El Imparcial de Hermosillo, estado de Sonora, Alfredo JimĆ©nez Mota cuando se dirigĆ­a a una entrevista.

3.      8 de julio de 2006. Desapareció Rafael Ortiz MartĆ­nez, reportero de Zócalo, de Monclova, Coahuila, al terminar su jornada de trabajo.

4.      30 de noviembre de 2006. JosĆ© Antonio GarcĆ­a Apac, director del periódico semanal Ecos de la Costa, de LĆ”zaro CĆ”rdenas, MichoacĆ”n fue secuestrado al realizar un viaje de la ciudad capital, Morelia, al municipio de Tepalcatepec. SegĆŗn testigos fue interceptado en la carretera y bajado de su automóvil por los tripulantes de una camioneta Ram color guinda, en la cual se lo llevaron con rumbo desconocido.

5.      19 de enero de 2007. Rodolfo Rincón Taracena, reportero del diario “Tabasco Hoy”, de Villahermosa, Tabasco, desapareció desde ese dĆ­a, luego de que tres dĆ­as antes su periódico publicó un amplio reportaje acerca de las actividades del narcomenudeo en la entidad.

6 y 7. 10 de mayo de 2007. Gamaliel López, reportero  y Gerardo Paredes, camarógrafo, ambos de TV Azteca del Noroeste, al parecer fueron interceptados por cuatro sujetos cuando salieron a trabajar un reportaje sobre el nacimiento de unas siamesas en Monterrey, Nuevo León. Desde entonces no se sabe nada de ellos.

8.      13 de febrero de 2008. Mauricio Estrada Zamora, reportero del periódico La Opinión de ApatzingĆ”n, MichoacĆ”n, desapareció desde la noche de ese dĆ­a y desde entonces se desconoce su paradero y no se ha informado de algĆŗn llamado de sus posibles secuestradores.

9.      24 de junio de 2008. JosĆ© Carlos Campos Ezquerra, reportero del periódico Debate de CuliacĆ”n, Sinaloa estĆ” desaparecido; desde esa fecha no se sabe nada de Ć©l. Se habĆ­a mantenido en secreto su desaparición.

10.    11 de noviembre de 2009. MarĆ­a Esther Aguilar Casimbe corresponsal de Cambio de MichoacĆ”n en Zamora, MichoacĆ”n,  desapareció de su domicilio ubicado en un conjunto habitacional del norte de la ciudad. La periodista, especializada en información policĆ­aca, recibió una llamada telefónica en su móvil, por lo que salió de su casa y desde ese dĆ­a nada se ha sabido de ella".

11.    6 de abril de 2010. Ramón Ɓngeles Zalpa, periodista, catedrĆ”tico y  corresponsal del periódico Cambio de MichoacĆ”n en el municipio de Paracho, enclavado en la Meseta PurĆ©pecha, desapareció al mediodĆ­a cuando se dirigĆ­a a bordo de su automóvil a constatar los trabajos de construcción en la sede local de la Universidad Pedagógica Nacional, UPM. Ɓngeles Zalpa recientemente habĆ­a desarrollado diversos trabajos periodĆ­sticos, entre ellos el ataque que surgió a manos de un grupo armado contra una familia indĆ­gena en los lĆ­mites de los municipios de Angahuen y San Juan Nuevo Parangaricutiro.









12.    21 de abril de 2010. Evaristo Ortega ZĆ”rate, director del semanario Espacio, de Colipa, Veracruz, desapareció y al parecer sus plagiarios fueron policĆ­as municipales. Su hermana Irene Ortega Zarate, declaró ante las autoridades que recibió varios mensajes de su consanguĆ­neo en el celular por los cuales le hacĆ­a saber que habĆ­a sido “arrestado por la policĆ­a de Xalapa”. Ortega ZĆ”rate, era precandidato a la alcaldĆ­a de Colipa por el Partido Acción Nacional, PAN, fue visto en las oficinas de ese partido diez minutos antes de que enviara el mensaje a su hermana. SegĆŗn testimonios de familiares del periodista, su candidatura provocó fricciones entre grupos contrarios de ese partido polĆ­tico.

13.    31 de mayo de 2011. Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades Acapulco, fue secuestrado por hombres armados, segĆŗn información del propio diario, el cual da a conocer que al no presentarse a trabajar, personal de esa casa editorial se dio a la tarea de buscarlo y se logró saber que alrededor de las 23:30 horas del martes 31, habĆ­a ido visitar a unos amigos en la calle Noria, y segĆŗn testigos, un grupo de hombres se lo habĆ­a llevado.

14.    21 de septiembre de 2011. Gabriel Manuel Fonseca HernĆ”ndez de 19 aƱos, reportero policĆ­aco del diario “El MaƱanero” de Acayucan, Veracruz es vĆ­ctima de desaparición forzada, desde el pasado domingo 18 de septiembre, denunció su padre el miĆ©rcoles 21 y la noticia se conoció una semana despuĆ©s.
Nota: No se saben los nombres de los otros 7 periodistas plagiados en Reynosa, Tamaulipas.





15.    13 de mayo de 2012. El sĆ”bado 9 de junio, reportero grĆ”fico, Federico Manuel GarcĆ­a Contreras. Se dio a conocer que la familia del colega habĆ­a presentado una denuncia por su desaparición tras un mes de los acontecimientos. La hijas del comunicador, Marisol y Ɓfrica Gabriela, presentaron la denuncia ante la FiscalĆ­a Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Las Libertades de Prensa y Expresión al seƱalar que el 13 de mayo pasado su padre salió en un autobĆŗs desde la ciudad de MĆ©xico hacia TanquiĆ”n, San Luis PotosĆ­; por la noche les llamó para informarles que habĆ­a llegado bien y que estaba alojado en la casa de huĆ©spedes “Aurora”. Al dĆ­a siguiente se volvió a comunicar con ellas para comentarles que la policĆ­a municipal le habĆ­a negado el permiso para promocionar sus obras y realizar entrevistas debido al clima de violencia que se registraba en la entidad y fue hasta el 23 de mayo que Aurora Liz Cano, dueƱa de la casa de huĆ©spedes, les informó que su padre estaba desaparecido.

16.    21 de mayo. Zane Alejandro Plemmons Rosales, reportero independiente. Se informó de la desaparición de este reportero quien en el aƱo 2010 trabajó para el periódico La I, de MazatlĆ”n y actualmente se desempeƱaba como reportero independiente.El diario El Debate de Sinaloa detalla que las pesquisas con las que se cuenta, sobre la desaparición del colega, Plemmons Rosales fueron obtenidas por miembros de su familia, las cuales indican que al parecer el 21 de mayo pasado por la noche el reportero se encontraba en un hotel de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se hospedaba, al escuchar disparos, salió a la calle para la cobertura noticiosa; desde entonces se desconoce su paradero y explica que a dicho hotel habĆ­an entrado dos sujetos enmascarados y portando armas de fuego y en la recepción exigieron las llaves de la habitación del reportero y posteriormente se llevaron sus pertenencias aunque no se sabe con claridad cuando pudo haber ocurrido esto. TambiĆ©n se explica en la nota de ese diario que la Cadena Televisiva Fox 29 ha difundido que Alejandro cuenta con la doble nacionalidad MĆ©xico-Estadounidense y, en información proporcionada por sus familiares, parece ser que el reportero desde la fecha de su desaparición no ha tocado sus cuentas bancarias.


PERIODISTAS ASESINADOS DE 1983 AL 2000



1.     MORƁN MUƑOZ, ELISEO medio de comunicación: LA VOZ. Muerto en 1983. El 19 de marzo se le encontró asesinado a tiros en Puente de Ixtla, Morelos. Las circunstancias de su muerte no han sido esclarecidas. HabĆ­a denunciado casos de corrupción policial.

2.     BUENDƍA TƉLLEZ GIRƓN, MANUEL medio de comunicación: EXCELSIOR. Asesinado de un disparo en la espalda el 30 de m.ayo de 1984. Periodista de investigación. Recientemente habĆ­a escrito sobre casos de corrupción en el sindicato de trabajadores del petróleo. Existe la versión no desmentida de que fue secuestrado en su casa, llevado a su oficina donde le confiscaron sus archivos, los mĆ”s completos de la Ć©poca, done fue muerto a golpes. Su columna “Red Privada” trataba crĆ­menes y corrupción institucional.

3.     JUƁREZ VƁZQUEZ, JAVIER medio de comunicación: PRIMERA PLANA. Muerto en 1984. Su cuerpo fue hallado el 31 de mayo maniatado, torturado y acribillado a balas. Era el director de su publicación semanal en MinatitlĆ”n, Veracruz.

4.     BREƑAS ARAYA, JORGE medio de comunicación: EL RƍO. Muerto en 1986. El 17 de junio recibió varios disparos de unos asaltantes que irrumpieron en su casa de RĆ­o Bravo, Tamaulipas, cerca de la frontera de MĆ©xico con Texas. Era el propietario de su periódico.

5.     FLORES TORRIJOS, ERNESTO medio de comunicación: EL POPULAR. Muerto en 1986. El 17 de julio fue asesinado por unos pistoleros no identificados despuĆ©s de haber expuesto casos de corrupción y trĆ”fico de drogas. Era el director y editor de su diario de Matamoros, estado de Tamaulipas.

6.     MORENO FIGUEROA, NORMA medio de comunicación: EL POPULAR. Muerta en 1986. El 17 de julio fue asesinada por unos pistoleros no identificados junto a otro periodista. Acababa de denunciar casos de corrupción y trĆ”fico de drogas. Era una popular columnista de su diario de Matamoros.



7       y 8. LƓPEZ URƍAS, ODILƓN medio de comunicación: ONDA. Muerto en 1986. Fue secuestrado el 7 de octubre y dos dĆ­as despuĆ©s se le encontró muerto a balazos. Algunos testigos afirmaron que siete pistoleros habĆ­an detenido su coche en una autopista fuera de CuliacĆ”n. En su periódico trataba la corrupción y el trĆ”fico de drogas. Su muerte siguió al secuestro y asesinato de su hijo, HĆ©ctor Odilón López López, a principios de aquel mismo aƱo. En ambas muertes se sospechó de traficantes de drogas.

9.     JACOBO, JESUS MICHEL medio de comunicación: EL SOL DE SINALOA. Muerto en 1987. El 16 de octubre le dispararon unos hombres no identificados. Probablemente fue asesinado por su trabajo como periodista y su defensa jurĆ­dica de acusados por trĆ”fico de drogas.

10.            BURGUEƑO ORDUNO, MANUEL medio comunicación: EL SOL DEL PACƍFICO. Muerto en 1988. El 22 de febrero fue tiroteado por tres hombres enmascarados que irrumpieron en su casa y le dispararon siete balas. Habitualmente escribĆ­a sobre drogas, crĆ­menes y violencia. TambiĆ©n era el director de Deslinde y enseƱaba periodismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en MazatlĆ”n.


11.            MIRANDA, HƉCTOR FƉLIX medio de comunicación: ZETA. Muerto en 1988. Fue abatido a tiros el 20 de abril en su coche. Era un rastreador de casos de corrupción, un crĆ­tico del gobierno y un columnista popular en Tijuana. Cuando fue asesinado estaba investigando el blanqueo de dinero proveniente del trĆ”fico de drogas.

12.            GONZƁLEZ REYES, RONAY medio de comunicación: EL MUNDO. Muerto en 1988. Unos asaltantes no identificados le dispararon en su oficina el 13 de julio. Los motivos no han sido esclarecidos.


13.            BEJARANO, LINDA medio de comunicación: XHIJ-TV. Muerta en 1988. Esta periodista, que dirigĆ­a un programa en un canal de Ciudad JuĆ”rez, fue tiroteada el 23 de julio por la policĆ­a en un suceso que el gobierno calificó de error de identificación. La policĆ­a afirma que disparó al menos 47 veces al Chrysler New Yorker que ella conducĆ­a por haberlo confundido con otro coche que supuestamente transportaba a traficantes de droga.

14.            DE MARCELO ESQUIVEL, ELVIRA medio de comunicación: agencia Notimex. Asesinada el 23 de diciembre de 1989 cuando salĆ­a, con otros dos colegas, de un brindis de fin de aƱo de una fuente informativa en el Centro Histórico de la Ciudad de MĆ©xico. PolicĆ­as preventivos del Distrito Federal los interceptó y, por motivos pendientes de precisar, dispararon contra ella. Los PolicĆ­as fueron consignados sin pruebas convincentes y salieron libres. El caso continua impune.

15.            CƓRDOVA SOLƓRZANO, ALFREDO medio de comunicación: UNO-MAS-DOS. Muerto en 1990. Falleció el 9 de junio, tres dĆ­as despuĆ©s de que unos pistoleros no identificados le dispararan en su casa en Tapachula. HabĆ­a escrito sobre trĆ”fico de drogas. Era el fundador y director de su periódico de Chiapas, desde hacĆ­a 5 aƱos. Anteriormente ya habĆ­a sido agredido y golpeado.

16.            OROPEZA, VƍCTOR MANUEL medio de comunicación: EL DIARIO DE JUƁREZ. Muerto en 1991. Este columnista y homeópata fue asesinado a puƱaladas el 13 de julio en su consultorio en Ciudad JuĆ”rez. Las razones no estĆ”n claras, pero era conocido por sus crĆ­ticas columnas que acusaban al Partido Revolucionario Institucional de fraude electoral. Sus heridas apuntaban a que pudo haber sido torturado antes de ser asesinado. TenĆ­a 60 aƱos.

17.            ARENAS GƁLVEZ, JUVENCIO medio de comunicación: CUESTIƓN. Muerto en 1991. Este especialista en cuestiones policiales fue hallado acuchillado el 7 de octubre junto a su coche, estacionado a las afueras de la ciudad de MĆ©xico. Algunos colegas del periódico afirmaron que habĆ­a acordado encontrarse con un policĆ­a justo antes de su muerte.

18.            VENEGAS VALENCIA, GABRIEL medio de comunicación: TELEVISA. Muerto en 1991. Fue asesinado a balazos, y su cuerpo se halló el 14 de octubre. CubrĆ­a temas sindicales, pero los motivos del crimen siguen sin esclarecerse.

19.            CABALLERO HERNƁNDEZ, ARACELI medio de comunicación: corresponsal del periódico "El DĆ­a”, sección Metrópoli. La periodista de 24 aƱos de edad fue asesinada de un balazo en la cabeza el miĆ©rcoles 2 de Junio de 1993. Su cuerpo fue encontrado en el cruce de Avenida Central y SUTERM de la Colonia RĆ­o de Luz, en el municipio de Ecatepec, Estado de MĆ©xico. En su momento se culpó como autor intelectual al presidente municipal, Vicente Coss RamĆ­rez, por las constantes publicaciones de Araceli en contra de la administración municipal y, principalmente por la publicación en que Jorge Luis Coss Tirado, hijo del entonces mandatario local, fue seƱalado de defraudar a decenas de familias con la venta de terrenos del “Grupo Solidaridad, 90 desarrollos habitacionales de la RepĆŗblica Mexicana, A. C.”.

20.            REYES, JOSƉ AGUSTƍN medio de comunicación: EL HERALDO. Muerto en 1994. Corresponsal del periódico El Heraldo y de la cadena de radio Rasa en La Paz, Baja California. Asesinado el 16 de marzo.

21.            DORANTES, JORGE MARTƍN. Medio de comunicación: EL CRUCERO. Muerto en 1994. El 6 de junio le dispararon unos asaltantes no identificados en Cuernavaca. DirigĆ­a un semanario y era crĆ­tico con los funcionarios del gobierno local.

22.            PERALTA TORRES, ENRIQUE medio de comunicación: LA UNIƓN DE MORELOS. Muerto en 1994. El 6 de julio murió en Cuernavaca de mĆŗltiples heridas de bala. Era reportero.

23.            ROJAS, JOSƉ LUIS medio de comunicación: LA UNIƓN DE MORELOS. Muerto en 1994. El 12 de julio fue hallado estrangulado y golpeado cerca de Chamilpa, al sur de la Ciudad de MĆ©xico. El cuerpo fue envuelto con una sĆ”bana y bolsas de plĆ”stico. TenĆ­a 46 aƱos, era director de su periódico de Cuernavaca y un crĆ­tico tenaz de los miembros del gobierno estatal.

24.            ARMENTA GERARDO, RUPERTO medio de comunicación: EL REGIONAL. Muerto en 1995. Editor de El Regional, periódico de Guasave, Sinaloa. Asesinado el 5 de febrero.

25.            ORNELAS OCAMPO, CUAUHTƉMOC medio de comunicación: ALCANCE. Desaparecido en 1995. Editor de la revista Alcance, en Torreón. Desaparecido desde el 4 de octubre de 1995.

26.            CORTƉS, DANTE ESPARTACO medio de comunicación: EL MEXICANO. Muerto en 1996. Fotógrafo de El Mexicano, Tijuana, Baja California. Asesinado el 18 de junio.

27.            MARTƍNEZ OCHOA, FERNANDO actividad: vocero de la SecretarĆ­a de Desarrollo Social en Chihuahua. Muerto en 1996. Reportero y vocero de la SecretarĆ­a de Desarrollo Social, Chihuahua, asesinado el 25 de octubre.

28.            BUENO LEƓN, ABEL medio de comunicación: LA CRƓNICA DE CHIPANCINGO y SIETE DƍAS. Muerto en 1997. Fue victimado de un disparo en la cabeza el 23 de mayo cerca de una autopista en el estado de Guerrero. La policĆ­a informó que Bueno León tambiĆ©n tenĆ­a la espalda rota. Era director del semanario Siete DĆ­as, y tambiĆ©n habĆ­a servido como asesor de prensa del gobernador del estado. León fue uno de los siete periodistas acusados de difamación por publicar artĆ­culos que vinculaban a RubĆ©n Robles CatalĆ”n con el asesinato por parte de la policĆ­a de un abogado en 1995.

29.            FLORES GONZƁLEZ, BENJAMƍN medio de comunicación: LA PRENSA. Muerto en 1997. El 15 de julio fue objeto de una emboscada y asesinado por un hombre que le disparó 16 veces. Este director del periódico La Prensa, de 29 aƱos de edad, fue asesinado en San Luis RĆ­o Colorado. Flores GonzĆ”lez habĆ­a recibido amenazas de muerte despuĆ©s de publicar artĆ­culos sobre corrupción y trĆ”fico de drogas. Un capo de la droga local estuvo implicado en su asesinato.


30.            HERNƁNDEZ MARTƍNEZ, VƍCTOR medio de comunicación: COMO. Muerto en 1997. El 26 de julio falleció por lesiones en la cabeza producidas por los golpes que le propinaron unos asaltantes no identificados cuando abandonaba un cuartel de policĆ­a en la ciudad de MĆ©xico. Trabajaba como reportero para su revista y estaba investigando casos de corrupción policial local.

31.            MORALES RAMƍREZ, MARGARITO medio de comunicación: EL NUEVO ZITLƁN. Muerto en 1997 Director del diario El Nuevo ZitlĆ”n, Cocula, Jalisco. Asesinado el 14 de diciembre.

32.            GARCƍA RODRƍGUEZ, LUIS MARIO medio de comunicación: LA TARDE. Muerto en 1998. El 12 de febrero recibió nueve disparos, incluyendo cinco en la cara, en la ciudad de MĆ©xico. SalĆ­a de las oficinas del fiscal general cuando cuatro hombres con armas automĆ”ticas abrieron fuego. GarcĆ­a cubrĆ­a los temas jurĆ­dicos para su periódico y habĆ­a estado escribiendo sobre corrupción policial. “Era uno de mis mejores reporteros”, afirmó el director Miguel Rocha Valencia. GarcĆ­a, de 42 aƱos, estaba casado y era padre de seis hijos.

33.            VALLE HERNƁNDEZ, PEDRO medio de comunicación: RADIO VARIEDADES. Muerto en 1998. Corresponsal de Radio Variedades XEUQ, de Zihuatanejo, Guerrero. Asesinado el 30 de septiembre.

34.            CORTƉS GARCƍA, CLAUDIO medio de comunicación: LE MONDE DIPLOMATIQUE. Muerto en 1998. Jefe de diseƱo de Le Monde Diplomatique, MĆ©xico, D. F. Asesinado el 23 de octubre.

35.            TRUE, PHILIP medio de comunicación: SAN ANTONIO EXPRESS-NEWS. Muerto en 1998. El 16 de diciembre apareció asesinado en un barranco. Se encaminaba a las montaƱas de la Sierra Madre para escribir sobre los indios huicholes. Dos indĆ­genas que fueron arrestados afirmaron que no querĆ­an que se tomaran fotografĆ­as de su tierra sagrada. True, de 50 aƱos, era el jefe de la representación de su periódico en la Ciudad de MĆ©xico.


36.            MORALES PALACIOS, MARIO medios de comunicación: EL BRAVO. Muerto en 1999. Editorialista del diario El Bravo, en Matamoros. Asesinado el 15 de abril.

37.            RAMƍREZ DUARTE, RAMIRO medio de comunicación: EL HERALDO. Muerto en 1999. Subdirector de El Heraldo, en Zacapu, MichoacĆ”n. Asesinado el 28 de abril.

Son 148 asesinatos: 130 periodistas, 9 trabajadores de prensa, 7 familiares y 2 amigos, cometidos de 1983 a la fecha. Del 2000 a la fecha son 111 los caĆ­dos, 16 comunicadores permanecen desaparecidos. Por ello afirmamos que en cuestión de derechos humanos el gremio periodĆ­stico mexicano nada tiene que encomiar, por el contrario insistimos: ¡Ya basta! al reiterar nuestra demanda de justicia.


Teodoro RenterĆ­a Arróyave                           JosĆ© Antonio CalcĆ”neo Collado
Vicepresidente FELAP-MĆ©xico y                 Secretario Ejecutivo de la
Presidente Fundador y Vitalicio                   Comisión Investigadora de
Honorario                                                      Atentados a Periodistas
FAPERMEX                                                 CIAP-FELAP y Presidente
Vitalicio Honorario
FAPERMEX

Hilda Luisa Valdemar Lima                          Teodoro RaĆŗl RenterĆ­a Villa                        
Presidenta del Consejo Directivo                  Presidente del ComitĆ© de Vigilancia
FAPERMEX                                                 FAPERMEX

Mario Ɓngel DĆ­az Vargas                              Roberto Piñón Olivas
Secretario General                                         Presidente Vitalicio Honorario
FAPERMEX                                                 FAPERMEX
                                       
Arturo BĆ”rcena BazĆ”n                                   JosuĆ© Beutelspacher HuĆ­zar
Presidente                                                      Secretario General
Club Primera Plana                                        Club Primera Plana




Enfrentamiento entre mineros y policƭa deja mƔs de 20 heridos en Madrid
Madrid.-Mineros del norte de EspaƱa que realizaron ayer  una manifestación frente a la sede del Ministerio de Industria se enfrentaron con agentes antidisturbios, en un hecho que derivó el arresto de cinco trabajadores y mĆ”s de 20 heridos.
La llamada "Marca negra" se movilizó este miércoles en Madrid tras llegar a partir del lunes a esta ciudad, para trasladar sus protestas ante el gobierno central por el recorte en las ayudas al sector del carbón, en mÔs de un 60 por ciento, lo que paraliza parte de la actividad.
La manifestación que salió de la Plaza de Colón hacia al Ministerio fue organizado por las centrales Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), la que se realizó por casi dos horas sin incidentes algunos.
La sede ministerial estaba fuertemente custodiada por coches de la policía y vallas que aguardaban la zona y una vez allí varios mineros y otros manifestantes que apoyan su causa comenzaron a lanzar piedras y petardos (cohetones) hacia los agentes, lo que llevó al enfrentamiento.
Varios grupos de agentes cargaron contra un sector de los manifestantes usando macanas y lanzando pelotas de goma para disolver a quienes les lanzaron piedras, aunque tambiƩn alcanzaron a otros mineros que no estaban haciendo nada.
El Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (Samur) reportó que atendió en la zona a unas 23 personas, de ellos 12 mineros, seis policías y cinco personas que observaban la manifestación.
Al momento de irse disolviendo, fueron muchos los mineros que se encararon, en algunos momentos los insultaron, pero no volvieron a enfrentarse.
SegĆŗn fuentes del Ministerio del Interior, entre los manifestantes habrĆ­a grupos antisistema que fueron quienes lanzaron piedras contra los policĆ­as que custodiaban la sede ministerial.
Se espera que a lo largo de este miércoles, la policía difunda imÔgenes de esas personas y un reporte sobre la situación creada.
En el lugar de la manifestación, los dirigentes de UGT, CÔndido Méndez, y de CCOO, Ignacio FernÔndez Toxo, descalificaron la actuación policial, a la vez que anunciaron que se realizarÔn mÔs movilizaciones.
PIE DE FOTO: Se aplico excesiva fuerza para dispersar la manifestación.  
++++++++++++++++++++++++++++
Busca Berlusconi lanzarse de nuevo como candidato al gobierno
Roma.-El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi serĆ” el candidato del Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) en las elecciones de 2013, confirmó  el secretario general de esa formación polĆ­tica, Angelino Alfano.
"Existe un gran movimiento de apoyo a la candidatura de Berlusconi", dijo Alfano, luego que medios locales anunciaron el eventual retorno de Berlusconi, que en noviembre pasado debió renunciar al frente del gobierno asediado por la crisis económica y los mercados financieros.
"Creo que al final Ʃl (Berlusconi) decidirƔ lanzarse al campo", dijo Alfano, al quien el propio ex primer ministro habƭa designado como su "delfƭn" en polƭtica.
El secretario general del PDL resaltó que Berlusconi gobernó el país en "años muy complejos" y sin haber nunca recibido el voto de censura del Parlamento.

"Para quien como él ha sido un protagonista de estos años, creo que es justo y legítimo pedir una opinión al pueblo italiano sobre la historia de esos años y sobre una nueva oportunidad de gobierno", añadió.
Pero el eventual retorno de Berlusconi a la escena polĆ­tica fue recibido con sarcasmo, incluso por sus ex aliados.
"¿Berlusconi retorna al campo en 2013? ¿dónde? ¿al estadio de San Siro (MilĆ”n)?", ironizó el nuevo secretario general de la Liga del Norte, Roberto Maroni, quien fue ministro del Interior del Ćŗltimo ejecutivo de Il Cavaliere.
Para el parlamentario Italo Bocchino, quien también formó parte de la alianza que apoyaba a Berlusconi, el ex primer ministro no ganarÔ las elecciones, sino sólo "salvarÔ a sus 100 pretorianos para defender algunos intereses".
El actual primer ministro, Mario Monti, reveló por su parte que en la cumbre del Grupo de los 20 de Cannes en 2011 Berlusconi "fue humillado" por los líderes de las naciones mÔs desarrolladas, que querían garantías sobre la economía italiana.
"Berlusconi fue sometido a una presión próxima a la humillación, porque hubo un intento de que Italia cediera parte de su soberanía", declaró Monti durante la asamblea de los banqueros.
Se trató de "una situación muy desagradable", añadió.
Berlusconi encabezó por ocho meses su primer gobierno en 1994, su segundo ejecutivo duró de 2001 a 2006 y el tercero de 2008 a 2011, cuando debió renunciar debido al ataque especulativo de los mercados financieros, que no le daban ninguna credibilidad.
PIE DE FOTO: El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi.
++++++++++++++++++++++
BREVES
1.- Se reúne Raúl Castro con Putin en Rusia para ampliar cooperación económica
Moscú.-El presidente cubano, Raúl Castro, se reunió ayer en Moscú con su homólogo ruso Vladimir Putin para potenciar la cooperación económica y reavivar la vieja amistad con Rusia.
En la segunda visita del líder cubano a Rusia desde que en 2006 recibió el poder de su hermano Fidel, Putin dijo que Cuba, aliada de la difunta Unión Soviética, es "no sólo un viejo socio sino también nuestro amigo", y pidió que transmitiera a Fidel los mejores deseos de Moscú.
"Hemos tenido períodos con relaciones diferentes, que hoy día son mÔs pragmÔticas", apuntó Putin. "No obstante, todo lo que acumulamos en los años pasados ahora es parte de nuestra riqueza común", añadió.
Raúl Castro, que llegó a Rusia tras visitar China y Vietnam, ambos regímenes comunistas, declaró que el mundo actual es "muy complicado", antes de celebrar una reunión vedada a la prensa.
Castro comenzó su visita depositando un ramo de flores en la Tumba del Soldado Desconocido, y luego se reunió con el primer ministro, Dimitri Medvedev, para mantener conversaciones que según éste versaron sobre "los modos en que cada uno puede aprovechar el potencial del otro".
El Kremlin indicó por su lado que las conversaciones se centrarían en la manera de fomentar una mayor cooperación económica, sin mencionar posibles acuerdos militares.

2.- Uno de cada tres matrimonios termina en divorcio en Alemania
Berlín.-En Alemania uno de cada tres matrimonios termina en ruptura, mientras que uno de cada cinco alemanes vive solo, y no por elección propia, en especial el número de hombres que se quedan solos va en aumento en el país europeo.
De acuerdo con la Oficina Federal de Estadística, en 2011 se registraron 15.9 millones de personas que viven solas, de una población de 82 millones. Eso significa que el 20 por ciento de la población vive en hogares de una sola persona.
El presidente de la Oficina Federal de Estadística, Roderich Egeler, dio a conocer en conferencia de prensa en Wiesbaden las estadísticas del Microcenso 2011. Apuntó que el número de personas que viven solas se incrementó claramente de 1991 a la fecha. Hace 20 años había en Alemania 11.4 millones de personas que vivían solas, lo que representó un porcentaje de 14 por ciento. Hoy son el 20 por ciento.
El número de hombres viviendo en esas condiciones se elevó de 1991 a 2011 de 11 a 19 por ciento. El aumento entre las mujeres fue comparativamente moderado, ya que varió de 18 por ciento en 1991 a 21 por ciento en 2011.
El número de personas que viven solas se eleva en proporción con el crecimiento de las ciudades. En localidades donde viven 500 mil personas, el 29 por ciento estaban solas. Berlín es el estado alemÔn donde vive mas gente sola con una cuota de 31 por ciento.

3.- Desarticulan en Colombia atentado contra presidente Santos
BogotƔ.-Las autoridades colombianas desactivaron varias cargas explosivas que iban a ser utilizadas contra el presidente Juan Manuel Santos, en el suroccidental municipio de Toribƭo, que este miƩrcoles serƔ visitado por el mandatario.
SegĆŗn reportes de prensa, los explosivos habĆ­an sido plantados en cercanĆ­as de la cancha de fĆŗtbol de ToribĆ­o, departamento de Cauca, que serĆ” utilizada como helipuerto por la caravana presidencial.
Las cargas fueron desactivadas por técnicos antiexplosivos de la policía, luego de una amplia revisión previa a la visita del mandatario, que realizarÔ un Concejo de Ministros para analizar la seguridad del departamento de Cauca.
En los últimos días las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen una fuerte ofensiva en esa región del país.
Los hechos mÔs recientes ocurrieron en el municipio de Argelia (Cauca), donde una motocicleta cargada con explosivos fue activada y ocasionó la muerte de un niño y heridas a cinco menores mÔs.
En el mismo municipio desaparecieron dos pilotos de un helicóptero, que aterrizaron el aparato en la cancha de fútbol local y aparentemente fueron plagiados por las FARC.

INFORME ACTUALIZADO SOBRE LA SITUACIƓN DEL PERIODISMO EN MƉXICO

Posted by LINO CALDERON No comments

AL PRIMER SEMESTRE DE 2012

MONITOREO PERMANENTE DEL
GREMIO ORGANIZADO


·       Con 11 homicidios y dos desapariciones forzadas, el presente aƱo, en caso de no actuar las autoridades correspondientes con toda atingencia, se puede convertir en el mĆ”s trĆ”gico para el gremio periodĆ­stico.

·       Con el reciente asesinato del joven reportero, Armando MontaƱo, becario en MĆ©xico de la agencia de noticias The Associated Press, AP,  ocurrido en la Colonia Condesa de la Ciudad de MĆ©xico, suman 11 vĆ­ctimas mortales en lo que va del aƱo: 10 informadores y una trabajadora de prensa.


·       Con las dos recientes desapariciones forzadas de los colegas, Federico Manuel GarcĆ­a Contreras y Zane Alejandro Plemmons Rosales, ocurridas en los estados de San Luis PotosĆ­ y Tamaulipas, respectivamente, suman 2 en el aƱo; 20 en total desde 2003 en que apareció el fenómeno delictivo, de las cuales 4 compaƱeros aparecieron muertos por lo que quedan pendientes 16.

·       La cifra nacional de las vĆ­ctimas mortales por las libertades de prensa y expresión se eleva ahora a 112: 95 periodistas, 9 trabajadores de prensa, 6 familiares y 2 amigos de comunicadores. Hechos todos ocurridos en el transcurso del sexenio de Vicente Fox Quesada y en lo que va de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

·       Dentro de la tragedia que vivimos, estamos de plĆ”cemes al saber que estĆ”n vivos y sanos, la compaƱera Hypatia Stephania RodrĆ­guez Cardoso y su pequeƱo hijo de 2 aƱos, quienes habĆ­an sido reportados como desaparecidos desde el pasado viernes 8. En este caso la autoridad Federal ha actuado con atingencia.

·       Por la clara impunidad prevaleciente, en forma exponencial se han disparado los asesinatos y desapariciones forzadas sobre todo en lo que va del actual sexenio, al sumar en el primer caso 81 muertos y 14 desaparecidos.

·       En estos primeros 6 meses, 11 colegas y una trabajadora de prensa han sido asesinados: uno en Cadereyta, Nuevo León; dos en Chihuahua, Chihuahua; dos en Xalapa y cuatro en Boca del RĆ­o, Veracruz; uno en Cuernavaca, Morelos; uno en Cajeme, Sonora; y uno mĆ”s en el Distrito Federal. Han ocurrido 2 desapariciones forzadas en TanquiĆ”n, San Luis PotosĆ­ y en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

·       Hechos todos que tienen el propósito de impedir, limitar o menoscabar el ejercicio de las libertades de prensa y expresión.



En sendos comunicados urgentes, el gremio organizado denunció los graves hechos al insistir en su reclamo de justicia: apenas la víspera exigió el esclarecimiento del homicidio del joven reportero mexicano estadounidense, Armando Montaño, becario en México de la agencia de noticias The Associated Press, AP, quien fue hallado sin vida el viernes 29 de junio pasado en el hueco del elevador de un edificio ubicado en la Colonia Condesa.

El sÔbado 9 de junio se dio a conocer que la familia del reportero grÔfico Federico Manuel García Contreras había presentado una denuncia por su desaparición.

Dos semanas después, el sÔbado 23, se informó de la desaparición de un segundo reportero en México, Zane Alejandro Plemmons Rosales, quien en el año 2010 trabajó para el periódico La I, de MazatlÔn y actualmente se desempeñaba como reportero independiente


















A CONTINUACION SE ENUMERAN LOS NOMBRES Y FECHAS DE LOS PERIODISTAS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS EN EL PERIODO SEXENAL DE VICENTE FOX QUESADA  Y LO QUE VA DEL GOBIERNO DE FELIPE CALDERƓN HINOJOSA, 2000-2012



1.     1 de febrero de 2000, LuĆ­s Roberto Cruz MartĆ­nez, reportero de la revista Multicapas, de Reynosa, Tamaulipas, asesinado a balazos.

2.     28 de abril de 2000, JosĆ© RamĆ­rez Puente, periodista de Radio Net, de Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua, asesinado de 36 puƱaladas

3.     19 de julio de 2000, Hugo SĆ”nchez Eustaquio, editor del diario La Verdad, AtizapĆ”n de Zaragoza, Estado de MĆ©xico, se encontró su cadĆ”ver despuĆ©s de  haber sido secuestrado.

4.     9 de febrero de 2001, Humberto MĆ©ndez Rendón, reportero y conductor del Canal 9 de Durango, asesinado de 6 puƱaladas en su domicilio en Gómez Palacio, Durango.

5.     19 de febrero de 2001, JosĆ© LuĆ­s Ortega Mata, director del semanario Ojinaga, muerto en Ojinaga, Chihuahua

6.     9 de marzo de 2001, JosĆ© Barbosa Bejarano, corresponsal de la revista Alarma, asesinado en Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua

7.     24 de marzo de 2001, SaĆŗl Antonio MartĆ­nez GutiĆ©rrez, subdirector editorial del diario El Imparcial, de Matamoros, Tamaulipas; fue encontrado muerto con cuatro balazos en la cabeza en las inmediaciones de las poblaciones de RĆ­o Bravo y Matamoros.

8.     17 de enero de 2002, FĆ©lix Alonso FernĆ”ndez GarcĆ­a, director de la revista Nueva Opción, de Miguel AlemĆ”n, Tamaulipas, asesinado con disparos de metralletas AK-47.


9.     9 de abril de 2002, Pablo Pineda GuacĆ”n, reportero del diario La Opinión, de Matamoros, Tamaulipas. Su cuerpo fue encontrado con un balazo en la cabeza cerca de Arlington, Texas, Estados Unidos, en la zona limĆ­trofe con MĆ©xico

10.                        16 de octubre de 2002, JosĆ© Miranda Virgen, columnista del diario El Sur de Veracruz, murió por una explosión de gas en su domicilio. Se mantiene la sospecha de que fue intencional debido a su actividad crĆ­tica contra las autoridades locales.

11.                        13 de diciembre de 2003, Rafael Villa fuerte Aguilar, director del periódico La Razón de Ciudad Altamirano, Guerrero, asesinado a balazos en Tierra Caliente, del mismo estado de Guerrero

12.                        19 de marzo de 2004, Roberto Javier Mora GarcĆ­a, editor del diario El MaƱana y de la revista North Mexico Business, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue apuƱalado cuando llegaba a su domicilio.

13.                        22 de mayo 2004, Leodegario Aguilar Lucas, editor de la revista Mundo PolĆ­tico de Acapulco, Guerrero, fue secuestrado el 22 de mayo; su cadĆ”ver incinerado fue encontrado el 8 de septiembre. Los restos presentaban impactos de disparos.

14.                        22 de junio de 2004, Francisco Javier Ortiz Franco, coeditor del Semanario Zeta, de Tijuana, Baja California, ultimado a disparos frente a sus dos hijos menores.

15.                        31 de agosto de 2004, Francisco Arratia Saldierna, articulista de los periódicos El Imparcial y El Regional, de Matamoros, Tamaulipas. Fue baleado en una cĆ©ntrica calle de esa ciudad.

16.                        28 de noviembre 2004, Gregorio RodrĆ­guez HernĆ”ndez, reportero grĆ”fico y corresponsal de El Debate de MazatlĆ”n en Escuinapa, Sinaloa, fue acribillado cuando cenaba con sus dos hijos.



17.                        5 de abril de 2005, Dolores Guadalupe GarcĆ­a Escamilla, reportera y conductora de noticiarios de Stereo 91 de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fue baleada el 5 de abril y falleció el dĆ­a 16 del mismo mes en la ClĆ­nica Hospital de Especialidades de esa ciudad fronteriza.

18.                        8 de abril de 2005,  RaĆŗl Gibb Guerrero, director del diario La Opinión de Poza Rica, fue asesinado a balazos en Papantla, Veracruz.

19.                        17 de septiembre de 2005, JosĆ© Reyes Brambila, reportero del periódico Vallarta Milenio, de Guadalajara, Jalisco. Se le encontró apuƱalado dentro de la cajuela del automóvil propiedad de la empresa.

20.                        30 de octubre de 2005, Hugo BarragĆ”n Ortiz, radioreportero y conductor de noticiarios de la estación Radio MAX, de Tierra Blanca, Veracruz, golpeado y apuƱalado en su propio domicilio.

21.                        6 de enero de 2006, JosĆ© ValdĆ©s, periodista radiofónico, asesinado en Sabinas, Coahuila. Su amiga y colega Pilar CortĆ”zar, acusó del hecho a narcotraficantes ligados con militares, investigados por la vĆ­ctima.

22.                        Marzo de 2006, Rosendo Pardo Ozuna, periodista de La Voz del Sureste, de Tuxtla GutiĆ©rrez, Chiapas. Durante su rutina de ejercicios matinales en bicicleta fue atropellado y luego rematado por sus asesinos con el mismo vehĆ­culo que lo embistió.

23.                        9 de marzo de 2006, Jaime Arturo Olvera Bravo, de La Piedad, MichoacĆ”n. FungĆ­a como periodista independiente y habĆ­a sido corresponsal del diario La Voz de MichoacĆ”n. Llevaba a su hijo de cinco aƱos a la escuela cuando fue ultimado a mansalva.

24.                        10 de marzo de 2006, Ramiro TĆ©llez Contreras, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, asesinado frente a su domicilio. Periodista radiofónico de EXA 95.7 FM.





25.                        9 de agosto de 2006, Enrique PĆ©rez Quintanilla, asesinado en Chihuahua. Fundador de la revista Dos Caras, una Verdad, de contenido policĆ­aco, denunciaba con frecuencia casos de corrupción dentro del gobierno. Se encontró su cadĆ”ver con signos de tortura y balazos.

26.                        26 de octubre 2006, Bradley Roland Will, periodista norteamericano, originario de Nueva York, corresponsal acreditado por la agencia Indymedia e integrante de la ONG humanitaria Asociación de Asesores de Derechos Humanos. TenĆ­a alrededor de dos meses trabajando sobre la situación en Oaxaca. De acuerdo a informaciones periodĆ­sticas murió en un ataque perpetrado por un grupo de paramilitares contra miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO, durante los disturbios en esa entidad.

27.                        10 de noviembre de 2006,  Misael Tamayo HernĆ”ndez, director del periódico “El Despertar de la Costa”, se le encontró muerto con varios impactos de bala y huellas de tortura en un hotel ubicado a la salida de la carretera Zihuatanejo-Ixtapa, Guerrero

28.                        15 de noviembre de 2006, JosĆ© Manuel Nava, ex director de la cooperativa que editaba el periódico ExcĆ©lsior, fue encontrado muerto a puƱaladas en su domicilio. No se descarta que estĆ© relacionado con la publicación de su Ćŗltimo libro “ExcĆ©lsior, el asalto final” en el que denunció la conjura entre el gobierno de Fox, cooperativistas traidores e intereses privados. Otra versión implica su muerte a su libro “El Vortex del Mal”, donde denuncia a la pandilla que se apoderó del gobierno de Estados Unidos y en el que por primera vez dio a conocer la tesis de que el atentado a la Torres Gemelas de Nueva York, fue un autoatentado. A la fecha las investigaciones estĆ”n en suspenso.

29.                        21 de  noviembre de 2006, Roberto Marcos GarcĆ­a, reportero de la Revista Testimonio, ejecutado en la carretera Veracruz-Alvarado.







30.                        30 de noviembre de 2006, Alfonso SĆ”nchez GuzmĆ”n, ex corresponsal de Televisa y reportero de las pĆ”ginas de noticias   http://www.enlaceveracruz212.com.mx/ y Orizaba en Vivo. Su cadĆ”ver fue encontrado en las aguas del RĆ­o Blanco, del municipio de Orizaba, estado de Veracruz. Presentaba 4 impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Se le dio por desaparecido, dos dĆ­as antes de su asesinato.

31.                        14 de diciembre de 2006. RaĆŗl Marcial PĆ©rez, columnista del diario regional El GrĆ”fico de la ciudad de Oaxaca. Sus sicarios, en acto totalmente inĆ©dito, entraron hasta la redacción del rotativo para acribillarlo con disparos de armas de fuego calibres 22 y 9 milĆ­metros.

32.                        11 de enero de 2007. Gerardo Guevara DomĆ­nguez, editor de la versión digital del semanario Siglo 21, dirigida a  la comunidad hispĆ”nica de Estados Unidos y con sede en Oxnar, California  http://www.siglo21web.com/  Su cadĆ”ver fue encontrado en un barranco cercano al municipio de Ocampo, Chihuahua. El 7 de octubre de 2006 Guevara DomĆ­nguez salió en motocicleta de Guadalajara, Jalisco para ir a Creel, Chihuahua, a cumplir con un trabajo periodĆ­stico; desde entonces se le dio por desaparecido. Las autoridades declararon que al parecer la causa de su muerte fue un accidente de carretera. Lo cuestionable es que tuvieron que pasar 3 meses para localizar su cuerpo.

33.                        6 de abril de 2007. Amado RamĆ­rez Dillanes, corresponsal de Televisa en Acapulco y titular del noticiario local de Radiorama fue muerto en pleno centro del puerto en el estado de Guerrero, inmediatamente despuĆ©s de terminar la edición nocturna de su informativo. Cuando salĆ­a de las instalaciones radiofónicas, fue ejecutado de cuatro balazos por dos sicarios que lo esperaban, el comunicador todavĆ­a tuvo fuerzas para descender de su vehĆ­culo y llegar a un hotel cercano para pedir auxilio, lugar donde finalmente se desplomó sin vida.


34.                        23 de abril de 2007. SaĆŗl NoĆ© MartĆ­nez, reportero del Diario de Agua Prieta, Sonora, quien cubrĆ­a la fuente policĆ­aca, su cadĆ”ver fue encontrado en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. El lunes anterior fue subido con lujo de fuerza a un vehĆ­culo por cuatro o cinco sujetos  armados, cuando llegaba a la estación de policĆ­a de su localidad donde corrió para evitar ser vĆ­ctima de sus captores. SegĆŗn la autopsia fue muerto a golpes.

35.                        5 de septiembre de 2007. Oscar Rivera Izunza, periodista con trayectoria que lo llevó a ocupar la presidencia de la Asociación de Periodistas  “7 de Junio” del estado de Sinaloa. Fue ejecutado por esbirros que usaron armas de alto poder. La vĆ­ctima ocupaba el puesto de vocero de los operativos conjuntos del EjĆ©rcito, autoridades federales y estatales contra el crimen organizado. El atentado ocurrió en pleno centro de la ciudad capital, CuliacĆ”n. Rivera Izunza conducĆ­a una camioneta oficial y a unas cuadras de su oficina fue baleado desde otro vehĆ­culo en marcha.

36.                        37 y 38. 8 de octubre de 2007. Mateo CortĆ©s MartĆ­nez, Flor VĆ”squez López y  AgustĆ­n López Nolasco, todos empleados de “El Imparcial de Oaxaca”, fueron asesinados cuando se dirigĆ­an a distribuir el diario a la región del Istmo. Un comando con armas de alto poder a bordo de una camioneta Equinox, de vidrios polarizados, interceptó el vehĆ­culo propiedad del periódico, rotulado con el nombre de la empresa, en la carretera federal 185, kilómetro 291+700, entre Tehuantepec y Salina Cruz, dando muerte a los trabajadores sólo porque distribuĆ­an los ejemplares del diario.

39. 3 de diciembre de 2007. Gastón Alonso Acosta Toscano, periodista y abogado del semanario Noticias de la Frontera, fue muerto a golpes en Agua Prieta, Sonora, momentos antes lo habían secuestrado a las puertas de la Comandancia de Policía. Al momento de quitarle la vida fungía como representante legal de la Asociación Regional de Periodistas, con sede en la misma localidad, que surgió a raíz del asesinato del reportero Saúl Noé Martínez, ocurrido en abril pasado. AdemÔs de articulista ocupaba el cargo de asesor jurídico en el semanario Noticias de la Frontera, también fue agente del Ministerio Público estatal.

40. 8 de diciembre de 2007. Gerardo Israel García Pimentel, joven reportero del diario la Opinión de MichoacÔn, de apenas 24 años de edad, en Uruapan, MichoacÔn, fue ejecutado a tiros. Sus asesinos lo persiguieron hasta el hotel de su suegra, donde había recibido alojamiento ante las amenazas recibidas.

41. 7 enero de 2008 Claudia RodrĆ­guez Llera, fundadora de la Revista CineMagazine y conductora del programa periodĆ­stico “En Pantalla Grande”, que se transmitĆ­a por la estación Radio Mix de Ecatepec, Estado de MĆ©xico de Grupo Acir fue encontrada muerta de dos tiros en la sien, a bordo de una camioneta localizada en la Delegación Venustiano Carranza de la Ciudad de MĆ©xico. El crimen se trató de hacerlo aparecer como suicidio, cuando todo hace saber que es otro  asesinato. Claudia, era esposa del director en MĆ©xico de Columbia Pictures, Phillip Alexander. HabĆ­a desaparecido desde dĆ­as antes y su cadĆ”ver fue encontrado en el interior de una camioneta Durango el lunes 7, e identificado hasta el miĆ©rcoles 9.

42. 5 de febrero de 2008. Francisco Ortiz Monroy, corresponsal del Diario de MƩxico, en Camargo, Tamaulipas, fue asesinado enfrente de la Presidencia Municipal. El informador fue baleado desde una camioneta en la calle Iturbide con Flores, de la zona centro de ese municipio fronterizo, aproximadamente a las 12:20 horas.

43 y 44. 8 de febrero de 2008. Bonifacio Cruz Santiago y su hijo Alfonso Cruz Pacheco, director y jefe de redacción respectivamente del periódico El Real de Ciudad Netzahualcóyotl, Estado de MĆ©xico, fueron asesinados cuando se disponĆ­an a abordar una camioneta, a unos metros de las oficinas del SĆ­ndico Procurador de la localidad,  en el barrio de Xochiaca, ChimalhuacĆ”n Los esbirros les dispararon a quemarropa con lo que se desvĆ­a la hipótesis de que la agresión iba dirigida contra el funcionario pĆŗblico.

45 y 46. 7 de abril 2008. Felicitas MartĆ­nez SĆ”nchez y Teresa Bautista      Merino de apenas 21 y 24 aƱos de edad, respectivamente, periodistas indĆ­genas de la radio comunitaria "La Voz que Rompe el Silencio" del municipio de San Juan Copala, Oaxaca, fueron acribilladas a tiros por varios individuos cuando viajaban a bordo de un automóvil a la capital del estado para participar en un seminario en defensa de su comunidad.



47. 24 de junio de 2008. Candelario Pérez Pérez de 31 años, periodista independiente y editor de la revista policíaca Sucesos de Chihuahua. La víctima, originaria de la ciudad de Chihuahua, se encontraba visitando a sus familiares de Ciudad JuÔrez y murió baleado en el cruce de las calles Libertad y Juan de Oñate, en el barrio de la Chaveña, cerca del centro de la ciudad, la noche del lunes. Su cadÔver fue encontrado en el interior de un vehículo.

48. 23 de septiembre de 2008. Alejandro Zenón Fonseca Estrada, conductor del programa noticioso “El Padrino”, en la radiodifusora “Exa FM” de Villahermosa, Tabasco. Fue asesinado a balazos por un comando, cuando colocaba una cuarta manta en un cĆ©ntrico cruce de la ciudad acompaƱado de su personal y radioyentes por medio de las cuales se manifestada en contra del crimen organizado y el incremento de secuestros. No obstante que varios dĆ­as anunció su propósito, las autoridades no le brindaron la mĆ”s mĆ­nima protección.

49. 9 de octubre de 2008. Miguel Ɓngel Villagómez Valle, director y editor del periódico regional “La Noticia” de LĆ”zaro CĆ”rdenas, MichoacĆ”n, al salir despuĆ©s del cierre del diario rumbo a su domicilio fue “levantado” por un comando y al dĆ­a siguiente fue encontrado su cuerpo con 6 balazos en la espalda y el tiro de gracia, en un paraje cercano del vecino estado de Guerrero.

50. 9 de octubre de 2008. David GarcĆ­a Monroy, columnista del “Diario de Chihuahua”, fue ultimado con rĆ”fagas de metralleta por un comando que entró a un bar de la ciudad capital Chihuahua. Se informó, que 4 individuos dispararon indiscriminadamente contra los ahĆ­ presentes. Otras 4 personas en persecución  resultaron heridas.

51. 17 de octubre de 2008. Francisco Javier Salas, voceador del diario “El Mexicano” de Tijuana, Baja California. Fue ultimado por un comando a las 5:00 horas, cuando se disponĆ­a a iniciar su trabajo. Se informó, que los sicarios lo mataron por haber sido testigo de unas amenazas.




52. 13 de noviembre de 2008. José Armando Rodríguez Carreón, reportero de El diario de Ciudad JuÔrez, Chihuahua. Fue asesinado con arma de fuego de alto poder bordo de su vehículo, cuando se disponía a llevar al colegio a su menor hija.

53. 13 de febrero de 2009. Jean Paul Ibarra RamĆ­rez, reportero grĆ”fico del diario El Correo de Iguala, especializado en cubrir noticias policĆ­acas, fue muerto a tiros, cuando viajaba en una motocicleta despuĆ©s de cubrir una información en el anfiteatro de la ciudad de Iguala, Guerrero, acompaƱada de su colega Liliana MarchĆ”n Arroyo, del Diario 21, desde otra moto 2 sicarios les dispararon, ya caĆ­do le dieron el “tiro de gracia”, murió en el acto. La reportera herida de gravedad fue atendida en hospital de zona.

54. 22 de febrero de 2009. LuĆ­s Daniel MĆ©ndez HernĆ”ndez, reportero de la radiodifusora “La Poderosa” de la cadena Radiorama, fue asesinado por la espalda de cuatro impactos de bala durante una riƱa que se registró en las fiestas del Carnaval de Huayacocotla, en la Huasteca veracruzana. Lo extraƱo del caso es que el Procurador General de Justicia de la entidad, Salvador Mikel Rivera se apresurara a rechazar que el asesinato haya tenido que ver con su actividad profesional, cuando existe la versión de que la riƱa fue fraguada para ultimarlo. En el ataque resultó herido el menor Fernando de 14 aƱos de edad.

55. 27 de febrero de 2009. Juan Carlos HernÔndez Mundo de 40 años de edad, director del rotativo de circulación local "El Quijote", cuando transitaba por la calle Encino de la comunidad de Tehuilotepec perteneciente al municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, fue interceptado por dos presuntos sicarios que viajaban a bordo de una camioneta los cuales le dispararon con armas calibre 40 hasta en tres ocasiones para provocarle una muerte inmediata. Los familiares del occiso se negaron, por temor, a proporcionar información sobre los presuntos homicidas.






56. 3 de mayo de 2009, Carlos Ortega Melo Samper, reportero y abogado de 52 aƱos quien laboraba en el diario local Tiempo de Durango, fue abatido la tarde del domingo 3; precisamente la fecha en que a nivel mundial se celebra “El dĆ­a de la Libertad de Prensa”, de tres disparos en la cabeza en el municipio de Santa MarĆ­a de El Oro, Durango.

57. 25 mayo de 2009, Eliseo Barrón HernÔndez, de 36 años, reportero en temas policiacos del diario La Opinión de Torreón, cabecera del diario Milenio en esa zona, fue secuestrado la noche del 25 de mayo en su domicilio de la localidad de Gómez Palacio, en el estado de Durango, por un grupo de once encapuchados, en presencia de su esposa e hijos. Al día siguiente fue encontrado su cuerpo con heridas de bala.

58. 12 de julio de 2009. Martín Javier Miranda Avilés, reportero del periódico Panorama y corresponsal de la agencia Quadratín de la ciudad de ZitÔcuaro, MichoacÔn, fue hallado muerto en el interior de su vivienda, su cadÔver presentaba heridas con arma blanca.

59. 14 de julio de 2009. Ernesto Montañez Valdivia, editor de la revista Enfoque de El Sol de Chihuahua, fue asesinado en un ataque armado en Ciudad JuÔrez, cuando circulaba en una camioneta manejada por su hijo adolescente, quien resultó gravemente herido de un tiro en el cuello.

60. 28 de julio de 2009. Juan Daniel Martínez Gil, periodista y conductor de Radiorama de Acapulco, Guerrero, desaparecido el lunes 27 de julio fue hallado semienterrado con huellas de tortura en diferentes partes del cuerpo y el rostro cubierto con cinta adhesiva, luego de una denuncia anónima al servicio telefónico de emergencias 066.





61. 9 de octubre de 2009. Gerardo Esparza Mata, auxiliar de la oficina de Comunicación Social de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de la ciudad Durango, fue ejecutado de un tiro en la cabeza. El colega salió de su trabajo el viernes 9 a las 15 horas porque su esposa y sus cuatro hijos le festejarían su cumpleaños 40, donde estuvo toda la tarde en la fiesta; por la noche salió del domicilio para atender al parecer asuntos de la oficina, nunca llegó a la misma y ya no se supo de él hasta que su cuerpo fue encontrado la mañana del sÔbado cerca del puente Dalila, ubicado en la salida a la carretera a Zacatecas, a dos kilómetros de donde se encuentra la oficina policial.

62. 2 de noviembre de 2009. JosĆ© Bladimir Antuna VĆ”zquez GarcĆ­a, reportero y encargado de la sección policĆ­aca del diario "El Tiempo de Durango", fue secuestrado y asesinado por un comando armado. El periodista habĆ­a sido “levantado”, por la maƱana del lunes 2, fecha en la que en MĆ©xico se celebra el DĆ­a de Muertos, y su cadĆ”ver apareció cerca de las 21:00 horas en un baldĆ­o que se localiza atrĆ”s de la clĆ­nica-hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE. Al cuerpo le fue colocado una cartulina con un mensaje que decĆ­a: “Esto me pasó por dar información a los militares y escribir lo que no se debe. Cuiden bien sus textos antes de hacer una nota. Atentamente Bladimir”.

63. 31 de diciembre de 2009. JosĆ© Luis Romero reportero del noticiario Radio “LĆ­nea Directa” de la ciudad de Los Mochis, municipio de Ahome, Sinaloa, fue secuestrado -“levantado”-, el pasado 30 de diciembre y su cuerpo fue encontrado dentro de una bolsa de plĆ”stico el viernes 15 de enero con seƱales de que fue torturado y luego asesinado de 3 balazos, dos en la cabeza. SegĆŗn el peritaje fue muerto el 31 de diciembre; con el asesinato de JosĆ© Luis Romero sumaron 15 en el 2009, el aƱo mĆ”s cruel para el periodismo nacional.

64. 8 de enero de 2010. ValentĆ­n ValdĆ©s Espinosa de 28 aƱos, reportero fundador del “Zócalo de Saltillo”, fue asesinado de 5 balazos en los primeros minutos de ese dĆ­a, despuĆ©s de ser privado de la libertad la noche anterior en compaƱƭa de otro colega quien posteriormente fue liberado. Otro que los acompaƱaba no fue levantado. El diario se guardó de revelar la identidad de los colegas que salvaron la vida.

65. 29 de enero 2010. Jorge Ochoa Martínez, director y editor de los semanarios El Oportuno y El Despertar de la Costa de circulación en la Costa Chica del estado de Guerrero, fue asesinado a bordo de su automóvil de un balazo en la cabeza, disparado a corta distancia, a unos metros del palacio municipal de Ayutla de los Libres a cien kilómetros de Acapulco, después de cenar en el restaurante El Charco de las Ranas, hechos ocurridos el viernes pasado y conocidos hasta el siguiente día.

66, 67 y 68. : 14 de febrero del aƱo pasado, el hijo y el sobrino de Rosario Oropeza Cota, ex director y columnista de “El Debate” de CuliacĆ”n, Rosario Oropeza Ontiveros e Irwin Oropeza León, respectivamente, fueron secuestrados junto con su amigo, VĆ­ctor Higuera Araujo, por varios hombres armados en la ciudad de GuamĆŗchil, 100 kilómetros al suroeste de CuliacĆ”n, a donde habĆ­an asistido a las fiestas de carnaval. Un dĆ­a despuĆ©s aparecieron los cuerpos de Oropeza León y de Higuera Araujo, este Ćŗltimo decapitado. Sin embargo, el paradero de Oropeza Ontiveros se desconocĆ­a. Ese mismo dĆ­a, fueron encontrados tres cadĆ”veres calcinados en La Brecha, Guasave, y tras seis meses de estudios e investigaciones, uno de los cuerpos fue identificado como Rosario Oropeza Ontiveros.

69. 19 de febrero de 2010. Jorge RĆ”bago Valdez de 49 aƱos de edad, reportero del grupo radiofónico Radio Rey y de Reporteros en Red,  es uno de los comunicadores plagiados en Reynosa, Tamaulipas en el tĆ©rmino de 14 dĆ­as. Fue secuestrado tras salir de una fiesta y posteriormente, el 1 de marzo, liberado y abandonado por los criminales en la carretera de Matamoros a Tamaulipas. Ingresó a un hospital de zona por un supuesto coma diabĆ©tico, posteriormente se supo que tenĆ­a huellas de tortura y que fue amordazado. Falleció en el nosocomio.

70. 12 de marzo de 2010. Evaristo Pacheco SolĆ­s, de 33 aƱos de edad, reportero del semanario Visión Informativa, fue ejecutado de tres balazos calibre 25, “por individuos hasta ahora desconocidos” en la ciudad de Chilpancingo.

71. 10 abril de 2010. Enrique Villicaña Palomares, médico, abogado, conductor radiofónico en CB Noticias, articulista de La Voz de MichoacÔn, ex director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión y ex secretario general de la Universidad Michoacana de San NicolÔs de Hidalgo, fue secuestrado y asesinado con arma blanca. El secuestro ocurrió el lunes 5. Sus familiares habían pedido hermetismo con la esperanza de rescatarlo con vida, según informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Su cadÔver fue localizado la madrugada del sÔbado 10 en la ciudad de Morelia.

72 y 73. 15 de abril de 2010. María Isabel Cordero Martínez, ex conductora de Televisa-Chihuahua, fue ultimada a tiros con armas de alto poder juntamente con su amiga Maris Catalina Flores Aguayo, por un comando frente a un local de comidas en la noche de ese viernes en la ciudad capital Chihuahua del estado del mismo nombre. Hasta su muerte se desempeñaba en el Ôrea de relaciones públicas de la CÔmara de Comercio Local.

74. 22 de junio de 2010. Miguel Ɓngel Bueno MĆ©ndez reportero del diario “Nuestro Distrito”, en Huixquilucan, Estado de MĆ©xico, fue “levantado” y ejecutado junto a dos hombres mĆ”s, de los cuales uno logró salvar la vida. El cuerpo del periodista fue encontrado en el camino nuevo a Huixquilucan, en la colonia Canteras, en los lĆ­mites con el municipio de Naucalpan, dentro de un vehĆ­culo Ford Ghia, con placas de circulación MMS 2207.

75 y 76. 28 de junio de 2010. Periodistas y esposos Juan Francisco RodrĆ­guez RĆ­os y Elvira HernĆ”ndez Galeana, el primero dirigente de la sección 34 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en Coyuca de BenĆ­tez, Guerrero, se desempeƱaba como corresponsal del periódico El Sol de Acapulco, en ese municipio, ella era directora del semanario “Nueva LĆ­nea”, que se edita en la Costa Grande de ese estado. Como muchos de los periodistas, el matrimonio realizaba otras actividades para ayudarse económicamente, los colegas tenĆ­an un negocio –un cafĆ© internet-, lugar donde fueron asesinados a tiros por dos sujetos que utilizaron pistolas calibre .380.











77. 7 de julio de 2010. Hugo Olivera Cartas, director de la agencia de noticias local ADN de ApatzingÔn, MichoacÔn; colaborador de la agencia Quadratin de Morelia; corresponsal de La Voz de MichoacÔn, y editor de El Día de MichoacÔn, fue muerto de cuatro tiros. Su cuerpo esposado fue localizado en una brecha dentro del vehículo de su propiedad. Hugo Olivera era un activo periodista de Tierra Caliente. La noche anterior recibió una llamada telefónica y desapareció. La familia denunció que al trasladarse a identificar el cadÔver personas desconocidas se apoderaron de las computadoras del comunicador victimado.



78. 10 de julio de 2010. Marco Aurelio Martínez Tijerina de 45 años, director del noticiero Contrapunto en la emisora local XERN 950 AM, conductor del Informativo 800 en la radiodifusora XEDD y corresponsal de TV Azteca, Grupo Multimedios y W Radio, en Monterrey, Nuevo León, fue localizado sin vida en Monte Morelos, Nuevo León, con un balazo en la cabeza.

79. 10 de julio de 2010. Guillermo Alcaraz Trejo, camarógrafo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y colaborador en el periódico digital Omnia, fue acribillado por un comando armado, en calles de la ciudad capital Chihuahua del estado del mismo nombre.












80. 16 de septiembre de 2010. Luis Carlos Santiago Orozco de 21 aƱos de edad fotógrafo de “El Diario” de Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua fue abatido a tiros por un grupo de sicarios cuando circulaba acompaƱado de Carlos Manuel SĆ”nchez Colunga quien resulto herido, a bordo de un automóvil propiedad de Alejo de la Rosa. Hijo del visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Gustavo de la Rosa Hickerson, quien se habĆ­a bajado del vehĆ­culo cuadras atrĆ”s. Con este crimen, “El Diario”, en su editorial, se dirigió a las bandas del crimen organizado que se disputan la plaza, para que “nos expliquen quĆ© es lo que quieren de nosotros, que es lo que pretenden que publiquemos o dejemos de publicar para saber a quĆ© atenernos”. Dicho editorial molestó al Gobierno Federal a tal grado que el vocero de Seguridad PĆŗblica, Alejandro Poire Romero, declaro que “ningĆŗn actor puede pactar, promover una tregua o negociar con el crimen organizado. El subdirector del rotativo y respetado colega, Pedro Estrada habĆ­a precisado que se habĆ­an dirigido “a las autoridades de facto porque los mandos instituidos legalmente no han podido hacer nada” y porque “ya no queremos mĆ”s muertos”.    

81. 1 octubre de 2010. Juan Francisco GarcĆ­a MĆ”rquez, voceador del periódico de información policĆ­aca “PM”, vespertino de la empresa editora de El Diario, rotativo que ha sufrido en los Ćŗltimos dos aƱos otras dos bajas con los asesinatos de los colegas. DespuĆ©s de gritos de los sicarios de que estaba prohibido vender ese periódico, lo acribillaron a mansalva en la esquina del bulevar Zaragoza con Daniel GarcĆ­a, colonia Oasis Revolución, Ciudad JuĆ”rez, Chihuahua.

82. 4 de octubre de 2010, José Juan Núñez Sarabia voceador de 35 años fue muerto a balazos dentro de su puesto ubicado en el Parque Zaragoza de la ciudad de Santiago Papasquiaro, Durango; un grupo de al menos cuatro sujetos que iban a bordo de una camioneta.










83. 5 de noviembre de 2010. Carlos Alberto Guajardo Romero de 37 aƱos, reportero del diario Expreso de Matamoros, cubrĆ­a el tiroteo que se produjo en el cruce de las avenidas Pedro CĆ”rdenas y Longoria, segĆŗn se informó oficialmente, cuando fue alcanzado por el fuego cruzado entre elementos de la Armada de MĆ©xico y grupos delictivos. Fue en uno de los mĆŗltiples enfrentamientos que tuvieron lugar en la ciudad fronteriza y que terminaron por abatir a tiros a Antonio Ezequiel CĆ”rdenas GuillĆ©n, “Tony Tormenta”, jefe del CĆ”rtel del Golfo. Donde surge la duda es que el informador no terminaba de bajar de su automóvil cuando fue recibido con rĆ”fagas de metralletas; en el auto se contabilizaron cuando menos 20 impactos. Con este crimen suman 16 los asesinatos perpetrados en el 2010.

84. 9 de febrero 2011. Rodolfo Ochoa Moreno, ingeniero de Canal 9  Milenio-TV de la Laguna, fue asesinado a consecuencia del ataque perpetrado la madrugada de ese dĆ­a a la emisora Radiorama de la Laguna; por tanto es una vĆ­ctima inocente puesto que formaba parte del equipo tĆ©cnico del Canal 9 de Milenio-TV, cuyas instalaciones comparten ambas empresas ubicadas en la calle de Cerro de las Noas sin nĆŗmero, Torreón, Coahuila. Multimedios ha sido atacado anteriormente en el propósito de acallar sus emisiones y en franca violación a las libertades de prensa y expresión.

85, 86 y 87. 25 de marzo de 2011. JosĆ© Luis Cerda MelĆ©ndez, “La Gata”, conductor periodĆ­stico de Televisa Monterrey, Nuevo León; Luis RamĆ­rez, camarógrafo de la televisora Canal 4 de Monclova, Coahuila, y el primo y ayudante del presentador, Juan Roberto Gómez MelĆ©ndez. 12 horas despuĆ©s de “levantados” por desconocidos, fueron encontrados sus cadĆ”veres con el tiro de gracia y en el primer caso con signos de tortura y un mensaje de un cĆ”rtel del narcotrĆ”fico dirigido a otra organización delictiva.




88. 8 de marzo de 2011. Noel López OlguĆ­n, fue levando por un comando, su cuerpo fue encontrado el 31 de mayo. Reportero de los diarios Noticias y Horizonte de Acayucan y corresponsal del rotativo Verdad del estado de Veracruz. De acuerdo con sus familiares el periodista fue levantado por un comando momentos despuĆ©s de que salió de su domicilio, ubicado en el municipio de GalipĆ”n el 8 de marzo, sus restos fueron localizados y exhumados por elementos del EjĆ©rcito Mexicano de una fosa clandestina en el ejido Malacate del rancho Tres Hermanos, Chinameca del municipio de JĆ”ltipan, al sur de la mencionada entidad, 580 kilómetros al sudeste de la Ciudad de MĆ©xico. Es de reconocerse, que por Ćŗnica vez, primero se detuvo a uno de los asesinos y luego fueron localizados los restos del compaƱero sacrificado. Elementos del EjĆ©rcito Mexicano detuvieron a Alejandro Castro Chirinos, alias “El Dragón”, el pasado 30 de mayo en el municipio de Coatzacoalcos. En sus declaraciones, El Dragón admitió haber participado en el secuestro y posterior asesinato del periodista López HolguĆ­n, ademĆ”s de otros crĆ­menes. Hasta ahora no han sido detenidos sus cómplices ni los autores intelectuales del homicidio del comunicador.

89. 13 de junio de 2011. Pablo Rúelas Barraza.. Reportero de 38 años de edad, especializado en fuentes policíacas colaboraba en medios regionales como El Diario del Yaqui y El Regional de Sonora, fue acribillado el lunes en la madrugada por dos hombres que al parecer trataron de secuestrarlo antes de asesinarlo, hecho ocurrido en la madrugada de este lunes 13 en Huatabampo, Sonora.

90, 91 y 92. 20 de junio de 2011. Miguel Ɓngel López Velasco, “Milo Vela”; Miguel Ɓngel López Solano, columnista y fotógrafo, respectivamente del diario Notiver de Veracruz y Agustina Solano de López fueron asesinados a tiros. La madrugada de ese dĆ­a fue perpetrado el doble homicidio de periodistas y de la esposa y madre de los mismos, el artero triple homicidio ocurrió en el domicilio familiar ubicado en colonia Playa Linda del Puerto de Veracruz, donde un comando ingresó y abrió fuego con armas de alto poder. Autoridades de procuración de justicia del estado de Veracruz, segĆŗn informaron tres dĆ­as despuĆ©s, identificaron a Juan Carlos Carranza Saavedra alias “El Ƒaca” como el presunto asesino intelectual y material. No ha sido detenido ni Ć©l ni sus cómplices.



93 y 94. 3 de julio de 2011. Ángel Castillo Corona, columnista de Portal, Diario del Estado de México y su hijo, Ángel Castillo Téllez de 16 años, fueron asesinados la madrugada de este domingo en las inmediaciones del municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México. El periodista viajaba con su hijo por la carretera México-Santiago-Chalma alrededor de las 3:30 de la madrugada cuando cerca del kilómetro 12 fue víctima de un supuesto asalto, para despojarlo de su automóvil, sin embargo de inmediato lo bajaron del vehículo para golpearlo brutalmente. Su hijo, al tratar de huir, fue atropellado varias veces hasta quitarle la vida, al parecer porque reconoció a los agresores, quienes de inmediato se dieron a la fuga sin percatarse que el columnista seguía con vida. Por desgracia, cuando recibía los primeros auxilios en un hospital de la zona expiro. Ángel Castillo Corona, muy apreciado en el medio, era miembro de Grupo 80 Periodistas del Valle de México, organización afiliada a FAPERMEX y a la FELAP.

95. 21 de julio de 2011. FermĆ­n Rosas Quesada de 25 aƱos de edad, hijo del jefe de información de la cadena periodĆ­stica “El Debate” de CuliacĆ”n, FermĆ­n Rosas RodrĆ­guez fue asesinado mientras circulaba en su auto en la ciudad de CuliacĆ”n capital del estado norteƱo de Sinaloa y cuyo cadĆ”ver, con dos impactos de bala, fue encontrado en su propio vehĆ­culo en marcha, sentado al volante, frente a una plaza comercial. Con su inmolación se abrió la vĆ­a de ataques a las libertades, al masacrar en forma directa a los familiares y amigos de los periodistas. Los antecedentes lo comprueban con el triple homicidio del 14 de febrero de 2010, que consignamos en el numeral: 66, 67 y 68.

96. 27 de julio de 2010. Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera y columnista del periódico Notiver, del puerto de Veracruz  A 48 horas de haber sido “levantada”, fue localizado su cuerpo decapitado, al parecer. cómo una intimidación mĆ”s, la madrugada de este martes 27 en el conurbano municipio de Boca del RĆ­o, exacto, atrĆ”s de las instalaciones del periódico amigo, “Imagen” de Veracruz.



97. 25 de agosto de 2011. Humberto MillĆ”n Salazar conductor del noticiario estelar de Radio Fórmula CuliacĆ”n y director del diario digital “A Discusión”, plagiado la vĆ­spera, fue asesinado y horas despuĆ©s su cuerpo fue localizado en un cultivo agrĆ­cola al norte de la ciudad capital de Sinaloa. Al momento del plagio, segĆŗn las indagatorias, el informador enfrentó a sus captores para pedirles que dejaran en libertad a su hermano discapacitado que los acompaƱaba ya que era ajeno a su labor. AsĆ­ salvó la vida de su consanguĆ­neo. AdemĆ”s, Berzahi Osuna Enciso, colaborador del diario digital, reveló contar con un video que en vida le entregó para su resguardo Humberto MillĆ”n, el cual le pidió divulgar en caso que le sucediera alguna tragedia. Hasta la fecha las autoridades no han revelado su contenido.

98 y 99. 1 de septiembre de 2011. Ana Marcela Yarce Viveros y RocĆ­o GonzĆ”lez TrĆ”paga, reportera y colaboradora, respetivamente, de la valiente revista de investigación “Contralinea”. Este es el primer doble homicidio de mujeres periodistas. El director de la publicación, Miguel Badillo informó que los cuerpos semidesnudos, atados, amordazados, con signos de ahorcamiento y torturas fueron encontrados en las inmediaciones de las calles de Morelos y Luis Donaldo Colosio, en un parque de la delegación Iztapalapa, jurisdicción que corresponde a los domicilios de las vĆ­ctimas.

100. 24 de septiembre de 2011. MarĆ­a Elizabeth MacĆ­as Castro de 39 aƱos de edad, editora jefa del periódico local “Primera Hora”, propiedad del alcalde de Nuevo Laredo, Tamaulipas, BenjamĆ­n GalvĆ”n Gómez del Partido Revolucionario Institucional, PRI, fue asesinada, degollada y luego su cuerpo fue colgado de un puente peatonal de ese municipio. La policĆ­a encontró un mensaje sobre el cuerpo de la informadora que usaba el seudónimo de “@NenaDLaredo” donde se la acusaba de difundir información a travĆ©s de redes sociales.

101. 6 de enero de 2012. RaĆŗl RĆ©gulo Garza Quirino de 30 aƱos de edad, reportero del periódico local “La Ćŗltima Palabra”, fue asesinado a balazos  en el municipio petrolero de Cadereyta, Nuevo León, a escasos metros de la presidencia municipal, en la que tambiĆ©n prestaba sus servicios en labores sociales.





102 y 103, 20 de abril de 2012. Javier Moya MuƱoz y HĆ©ctor Javier Salinas Aguirre, fusilados en Chihuahua, Chihuahua. El primero conductor de radio, director de noticieros, impulsor incansable de campaƱas altruistas por la Tarahumara, fundador y director de instituciones educativas de nivel medio superior, impulsor del profesionalismo de los locutores y lĆ­der gremial nacional. El segundo lĆ­der estudiantil, jefe de oficinas de prensa polĆ­ticas y gubernamentales, director de medios de comunicación, periodista valiente en su portal http://www.futuro.mx/. SegĆŗn versiones de testigos, 10 hombres armados irrumpieron despuĆ©s de las 21 horas a un negocio ubicado en la colonia Granjas de esa ciudad, formaron a los clientes y les dispararon. Trece murieron en el lugar, cuatro fueron traslados con heridas graves a hospitales y dos fallecieron horas mĆ”s tarde. Algunas autoridades seƱalaron que los periodistas son considerados “vĆ­ctimas colaterales”, designación acuƱada por el presidente, Felipe Calderón Hinojosa, para impugnar las crĆ­ticas a su guerra decretada contra el crimen organizado.

104. 28 de abril de 2012. Regina MartĆ­nez PĆ©rez, corresponsal en el estado de Veracruz de la revista Proceso y de la agencia informativa Apro de la misma casa editorial, antes se desempeñó con el mismo cargo para el diario La Jornada, en el Ć”mbito local fue reportera durante 20 aƱos del periódico PolĆ­tica, que se edita en la capital del estado, Xalapa. Era originaria del municipio de GutiĆ©rrez Zamora, norte del estado, y egresada de la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana. Fue hallado el cadĆ”ver de la comunicadora con huellas de golpes en la cara y en diferentes partes del cuerpo, la ProcuradurĆ­a General del estado informó que el cuerpo fue encontrado en el baƱo de la casa y “aparentemente, la causa de la muerte pudo ser por asfixia por estrangulamiento







105, 106, 107 y 108. 1 de mayo de 2012. Gabriel Huge Córdoba, Esteban Rodríguez Rodríguez y Guillermo Luna Varela, fotoreproteros del periódico Notiver, del diario AZ y de la Agencia Veracruznews, respectivamente, así como la novia de Guillermo, Irasema Becerra, ejecutiva del diario El Dictamen fueron asesinados a golpes. Los cuerpos de las víctimas de entre 30 y 37 años de edad, fueron encontrados sus cuerpos desmembrados y con señales de tortura la mañana del jueves 3 -Día mundial de la Libertad de Prensa-, en el Canal de la Zamorana, del municipio porteño de Boca del Río conurbado al Puerto de Veracruz. Todos habían sido reportados como desaparecidos desde el martes anterior. Las autoridades explicaron que Gabriel Huge recién acababa de llegar a Veracruz luego de autoexiliarse tras el asesinato de la reportera del periódico Notiver, Yolanda Ordaz, ocurrido el mes de julio anterior y cuyos restos fueron arrojados en las inmediaciones de las oficinas del rotativo Imagen del Golfo.

109. 12 de mayo de 2012. René Orta Salgado, reportero policíaco del El Sol de Cuernavaca. Su cuerpo fue localizado por elementos de la Policía Estatal en el interior de una camioneta de lujo en la calle del Hueso de la Colonia Buena Vista, a unos metros de la 24 Zona Militar y de la sede de la Secretaría de Auxilio Ciudadano de Cuernavaca. Orta Salgado hacía tres meses que se había retirado de la profesión para encabezar la organización priista Emprendedores por la Nación.

110, 18 de mayo de 2012. Marco Antonio Ɓvila GarcĆ­a de 39 aƱos de edad, reportero del diario “El Regional de Sonora”, fue levantado por un grupo de sujetos armados y encapuchados el jueves 17 mientras limpiaba el automóvil utilitario de su casa editorial en un negocio afĆ­n, un dĆ­a despuĆ©s su cuerpo sin vida fue localizado en el libramiento San JosĆ©-Puente Douglas con signos de tortura y estrangulamiento. JosĆ© Larrinaga Talamantes, vocero de la ProcuradurĆ­a General de Justicia en el Estado, PGJE, indicó que el reportero fue encontrado envuelto en bolsas de plĆ”sticos y estaba acompaƱado de un mensaje del cual a la fecha no se ha informado su contenido.






111. 13 de junio de 2012. VĆ­ctor Manuel BĆ”ez Chino editor del diario Milenio El Portal de Xalapa e integrante del Consejo Editorial del portal de noticias http://www.reporterospoliciacos.mx/. El Diario Milenio informó que el periodista fue secuestrado el mencionado dĆ­a alrededor de las 23:30 horas y su cuerpo sin vida fue hallado la madrugada siguiente en la cĆ©ntrica calle Úrsulo GalvĆ”n, en las inmediaciones del zócalo de Xalapa. El diario digital es propiedad del ex secretario de Seguridad PĆŗblica y actual candidato a diputado federal, Alejandro Montano GuzmĆ”n. En mayo de 2008, el reportero sacrificado presentó una denuncia formal ante la desaparecida FiscalĆ­a para Periodistas y Comunicadores en contra del coordinador de la extinta PolicĆ­a Intermunicipal Veracruz-Boca del RĆ­o (PIVB), asĆ­ como del Subsecretario B de la SSP, Remigio Ortiz Olivares, por la golpiza, detención y robo de que fue objeto por parte de elementos policiacos de Veracruz, cuando cubrĆ­a el desalojo violento de choferes del servicio urbano.

112. 29 de junio de 2012. Armando MontaƱo, joven reportero mexicano estadounidense, becario en MĆ©xico de la agencia de noticias The Associated Press, AP, quien fue hallado sin vida  ese viernes 29 en el hueco del elevador de un edificio ubicado en la Colonia Condesa; la vĆ­ctima tenĆ­a 22 aƱos y era originario de Massachusetts, Estados Unidos. SegĆŗn se supo, el becario cubrió varias notas, entre ellas el caso de los tres policĆ­as federales asesinados por tres de sus compaƱeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico en el marco de una investigación por una red de trĆ”fico de drogas.















PERIODISTAS VƍCTIMAS DE DESAPARICIƓN FORZADA




1.                10 de julio de 2003. Se denunció la desaparición del periodista radiofónico JesĆŗs MejĆ­a Lechuga, reportero de MS Noticias, en MartĆ­nez de la Torre, estado de Veracruz, cuando iba a entrevistar al lĆ­der del ComitĆ© Directivo Municipal del PRI, Alonso Alegretti. El reportero acababa de revelar en  un noticiario radiofónico los posibles vĆ­nculos del diputado priĆ­sta, Guillermo Zorrilla PĆ©rez, con grupos criminales.

2.      20 de abril de 2005. Desaparición del reportero del periódico El Imparcial de Hermosillo, estado de Sonora, Alfredo JimĆ©nez Mota cuando se dirigĆ­a a una entrevista.

3.      8 de julio de 2006. Desapareció Rafael Ortiz MartĆ­nez, reportero de Zócalo, de Monclova, Coahuila, al terminar su jornada de trabajo.

4.      30 de noviembre de 2006. JosĆ© Antonio GarcĆ­a Apac, director del periódico semanal Ecos de la Costa, de LĆ”zaro CĆ”rdenas, MichoacĆ”n fue secuestrado al realizar un viaje de la ciudad capital, Morelia, al municipio de Tepalcatepec. SegĆŗn testigos fue interceptado en la carretera y bajado de su automóvil por los tripulantes de una camioneta Ram color guinda, en la cual se lo llevaron con rumbo desconocido.

5.      19 de enero de 2007. Rodolfo Rincón Taracena, reportero del diario “Tabasco Hoy”, de Villahermosa, Tabasco, desapareció desde ese dĆ­a, luego de que tres dĆ­as antes su periódico publicó un amplio reportaje acerca de las actividades del narcomenudeo en la entidad.

6 y 7. 10 de mayo de 2007. Gamaliel López, reportero  y Gerardo Paredes, camarógrafo, ambos de TV Azteca del Noroeste, al parecer fueron interceptados por cuatro sujetos cuando salieron a trabajar un reportaje sobre el nacimiento de unas siamesas en Monterrey, Nuevo León. Desde entonces no se sabe nada de ellos.

8.      13 de febrero de 2008. Mauricio Estrada Zamora, reportero del periódico La Opinión de ApatzingĆ”n, MichoacĆ”n, desapareció desde la noche de ese dĆ­a y desde entonces se desconoce su paradero y no se ha informado de algĆŗn llamado de sus posibles secuestradores.

9.      24 de junio de 2008. JosĆ© Carlos Campos Ezquerra, reportero del periódico Debate de CuliacĆ”n, Sinaloa estĆ” desaparecido; desde esa fecha no se sabe nada de Ć©l. Se habĆ­a mantenido en secreto su desaparición.

10.    11 de noviembre de 2009. MarĆ­a Esther Aguilar Casimbe corresponsal de Cambio de MichoacĆ”n en Zamora, MichoacĆ”n,  desapareció de su domicilio ubicado en un conjunto habitacional del norte de la ciudad. La periodista, especializada en información policĆ­aca, recibió una llamada telefónica en su móvil, por lo que salió de su casa y desde ese dĆ­a nada se ha sabido de ella".

11.    6 de abril de 2010. Ramón Ɓngeles Zalpa, periodista, catedrĆ”tico y  corresponsal del periódico Cambio de MichoacĆ”n en el municipio de Paracho, enclavado en la Meseta PurĆ©pecha, desapareció al mediodĆ­a cuando se dirigĆ­a a bordo de su automóvil a constatar los trabajos de construcción en la sede local de la Universidad Pedagógica Nacional, UPM. Ɓngeles Zalpa recientemente habĆ­a desarrollado diversos trabajos periodĆ­sticos, entre ellos el ataque que surgió a manos de un grupo armado contra una familia indĆ­gena en los lĆ­mites de los municipios de Angahuen y San Juan Nuevo Parangaricutiro.









12.    21 de abril de 2010. Evaristo Ortega ZĆ”rate, director del semanario Espacio, de Colipa, Veracruz, desapareció y al parecer sus plagiarios fueron policĆ­as municipales. Su hermana Irene Ortega Zarate, declaró ante las autoridades que recibió varios mensajes de su consanguĆ­neo en el celular por los cuales le hacĆ­a saber que habĆ­a sido “arrestado por la policĆ­a de Xalapa”. Ortega ZĆ”rate, era precandidato a la alcaldĆ­a de Colipa por el Partido Acción Nacional, PAN, fue visto en las oficinas de ese partido diez minutos antes de que enviara el mensaje a su hermana. SegĆŗn testimonios de familiares del periodista, su candidatura provocó fricciones entre grupos contrarios de ese partido polĆ­tico.

13.    31 de mayo de 2011. Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades Acapulco, fue secuestrado por hombres armados, segĆŗn información del propio diario, el cual da a conocer que al no presentarse a trabajar, personal de esa casa editorial se dio a la tarea de buscarlo y se logró saber que alrededor de las 23:30 horas del martes 31, habĆ­a ido visitar a unos amigos en la calle Noria, y segĆŗn testigos, un grupo de hombres se lo habĆ­a llevado.

14.    21 de septiembre de 2011. Gabriel Manuel Fonseca HernĆ”ndez de 19 aƱos, reportero policĆ­aco del diario “El MaƱanero” de Acayucan, Veracruz es vĆ­ctima de desaparición forzada, desde el pasado domingo 18 de septiembre, denunció su padre el miĆ©rcoles 21 y la noticia se conoció una semana despuĆ©s.
Nota: No se saben los nombres de los otros 7 periodistas plagiados en Reynosa, Tamaulipas.





15.    13 de mayo de 2012. El sĆ”bado 9 de junio, reportero grĆ”fico, Federico Manuel GarcĆ­a Contreras. Se dio a conocer que la familia del colega habĆ­a presentado una denuncia por su desaparición tras un mes de los acontecimientos. La hijas del comunicador, Marisol y Ɓfrica Gabriela, presentaron la denuncia ante la FiscalĆ­a Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Las Libertades de Prensa y Expresión al seƱalar que el 13 de mayo pasado su padre salió en un autobĆŗs desde la ciudad de MĆ©xico hacia TanquiĆ”n, San Luis PotosĆ­; por la noche les llamó para informarles que habĆ­a llegado bien y que estaba alojado en la casa de huĆ©spedes “Aurora”. Al dĆ­a siguiente se volvió a comunicar con ellas para comentarles que la policĆ­a municipal le habĆ­a negado el permiso para promocionar sus obras y realizar entrevistas debido al clima de violencia que se registraba en la entidad y fue hasta el 23 de mayo que Aurora Liz Cano, dueƱa de la casa de huĆ©spedes, les informó que su padre estaba desaparecido.

16.    21 de mayo. Zane Alejandro Plemmons Rosales, reportero independiente. Se informó de la desaparición de este reportero quien en el aƱo 2010 trabajó para el periódico La I, de MazatlĆ”n y actualmente se desempeƱaba como reportero independiente.El diario El Debate de Sinaloa detalla que las pesquisas con las que se cuenta, sobre la desaparición del colega, Plemmons Rosales fueron obtenidas por miembros de su familia, las cuales indican que al parecer el 21 de mayo pasado por la noche el reportero se encontraba en un hotel de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se hospedaba, al escuchar disparos, salió a la calle para la cobertura noticiosa; desde entonces se desconoce su paradero y explica que a dicho hotel habĆ­an entrado dos sujetos enmascarados y portando armas de fuego y en la recepción exigieron las llaves de la habitación del reportero y posteriormente se llevaron sus pertenencias aunque no se sabe con claridad cuando pudo haber ocurrido esto. TambiĆ©n se explica en la nota de ese diario que la Cadena Televisiva Fox 29 ha difundido que Alejandro cuenta con la doble nacionalidad MĆ©xico-Estadounidense y, en información proporcionada por sus familiares, parece ser que el reportero desde la fecha de su desaparición no ha tocado sus cuentas bancarias.


PERIODISTAS ASESINADOS DE 1983 AL 2000



1.     MORƁN MUƑOZ, ELISEO medio de comunicación: LA VOZ. Muerto en 1983. El 19 de marzo se le encontró asesinado a tiros en Puente de Ixtla, Morelos. Las circunstancias de su muerte no han sido esclarecidas. HabĆ­a denunciado casos de corrupción policial.

2.     BUENDƍA TƉLLEZ GIRƓN, MANUEL medio de comunicación: EXCELSIOR. Asesinado de un disparo en la espalda el 30 de m.ayo de 1984. Periodista de investigación. Recientemente habĆ­a escrito sobre casos de corrupción en el sindicato de trabajadores del petróleo. Existe la versión no desmentida de que fue secuestrado en su casa, llevado a su oficina donde le confiscaron sus archivos, los mĆ”s completos de la Ć©poca, done fue muerto a golpes. Su columna “Red Privada” trataba crĆ­menes y corrupción institucional.

3.     JUƁREZ VƁZQUEZ, JAVIER medio de comunicación: PRIMERA PLANA. Muerto en 1984. Su cuerpo fue hallado el 31 de mayo maniatado, torturado y acribillado a balas. Era el director de su publicación semanal en MinatitlĆ”n, Veracruz.

4.     BREƑAS ARAYA, JORGE medio de comunicación: EL RƍO. Muerto en 1986. El 17 de junio recibió varios disparos de unos asaltantes que irrumpieron en su casa de RĆ­o Bravo, Tamaulipas, cerca de la frontera de MĆ©xico con Texas. Era el propietario de su periódico.

5.     FLORES TORRIJOS, ERNESTO medio de comunicación: EL POPULAR. Muerto en 1986. El 17 de julio fue asesinado por unos pistoleros no identificados despuĆ©s de haber expuesto casos de corrupción y trĆ”fico de drogas. Era el director y editor de su diario de Matamoros, estado de Tamaulipas.

6.     MORENO FIGUEROA, NORMA medio de comunicación: EL POPULAR. Muerta en 1986. El 17 de julio fue asesinada por unos pistoleros no identificados junto a otro periodista. Acababa de denunciar casos de corrupción y trĆ”fico de drogas. Era una popular columnista de su diario de Matamoros.



7       y 8. LƓPEZ URƍAS, ODILƓN medio de comunicación: ONDA. Muerto en 1986. Fue secuestrado el 7 de octubre y dos dĆ­as despuĆ©s se le encontró muerto a balazos. Algunos testigos afirmaron que siete pistoleros habĆ­an detenido su coche en una autopista fuera de CuliacĆ”n. En su periódico trataba la corrupción y el trĆ”fico de drogas. Su muerte siguió al secuestro y asesinato de su hijo, HĆ©ctor Odilón López López, a principios de aquel mismo aƱo. En ambas muertes se sospechó de traficantes de drogas.

9.     JACOBO, JESUS MICHEL medio de comunicación: EL SOL DE SINALOA. Muerto en 1987. El 16 de octubre le dispararon unos hombres no identificados. Probablemente fue asesinado por su trabajo como periodista y su defensa jurĆ­dica de acusados por trĆ”fico de drogas.

10.            BURGUEƑO ORDUNO, MANUEL medio comunicación: EL SOL DEL PACƍFICO. Muerto en 1988. El 22 de febrero fue tiroteado por tres hombres enmascarados que irrumpieron en su casa y le dispararon siete balas. Habitualmente escribĆ­a sobre drogas, crĆ­menes y violencia. TambiĆ©n era el director de Deslinde y enseƱaba periodismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en MazatlĆ”n.


11.            MIRANDA, HƉCTOR FƉLIX medio de comunicación: ZETA. Muerto en 1988. Fue abatido a tiros el 20 de abril en su coche. Era un rastreador de casos de corrupción, un crĆ­tico del gobierno y un columnista popular en Tijuana. Cuando fue asesinado estaba investigando el blanqueo de dinero proveniente del trĆ”fico de drogas.

12.            GONZƁLEZ REYES, RONAY medio de comunicación: EL MUNDO. Muerto en 1988. Unos asaltantes no identificados le dispararon en su oficina el 13 de julio. Los motivos no han sido esclarecidos.


13.            BEJARANO, LINDA medio de comunicación: XHIJ-TV. Muerta en 1988. Esta periodista, que dirigĆ­a un programa en un canal de Ciudad JuĆ”rez, fue tiroteada el 23 de julio por la policĆ­a en un suceso que el gobierno calificó de error de identificación. La policĆ­a afirma que disparó al menos 47 veces al Chrysler New Yorker que ella conducĆ­a por haberlo confundido con otro coche que supuestamente transportaba a traficantes de droga.

14.            DE MARCELO ESQUIVEL, ELVIRA medio de comunicación: agencia Notimex. Asesinada el 23 de diciembre de 1989 cuando salĆ­a, con otros dos colegas, de un brindis de fin de aƱo de una fuente informativa en el Centro Histórico de la Ciudad de MĆ©xico. PolicĆ­as preventivos del Distrito Federal los interceptó y, por motivos pendientes de precisar, dispararon contra ella. Los PolicĆ­as fueron consignados sin pruebas convincentes y salieron libres. El caso continua impune.

15.            CƓRDOVA SOLƓRZANO, ALFREDO medio de comunicación: UNO-MAS-DOS. Muerto en 1990. Falleció el 9 de junio, tres dĆ­as despuĆ©s de que unos pistoleros no identificados le dispararan en su casa en Tapachula. HabĆ­a escrito sobre trĆ”fico de drogas. Era el fundador y director de su periódico de Chiapas, desde hacĆ­a 5 aƱos. Anteriormente ya habĆ­a sido agredido y golpeado.

16.            OROPEZA, VƍCTOR MANUEL medio de comunicación: EL DIARIO DE JUƁREZ. Muerto en 1991. Este columnista y homeópata fue asesinado a puƱaladas el 13 de julio en su consultorio en Ciudad JuĆ”rez. Las razones no estĆ”n claras, pero era conocido por sus crĆ­ticas columnas que acusaban al Partido Revolucionario Institucional de fraude electoral. Sus heridas apuntaban a que pudo haber sido torturado antes de ser asesinado. TenĆ­a 60 aƱos.

17.            ARENAS GƁLVEZ, JUVENCIO medio de comunicación: CUESTIƓN. Muerto en 1991. Este especialista en cuestiones policiales fue hallado acuchillado el 7 de octubre junto a su coche, estacionado a las afueras de la ciudad de MĆ©xico. Algunos colegas del periódico afirmaron que habĆ­a acordado encontrarse con un policĆ­a justo antes de su muerte.

18.            VENEGAS VALENCIA, GABRIEL medio de comunicación: TELEVISA. Muerto en 1991. Fue asesinado a balazos, y su cuerpo se halló el 14 de octubre. CubrĆ­a temas sindicales, pero los motivos del crimen siguen sin esclarecerse.

19.            CABALLERO HERNƁNDEZ, ARACELI medio de comunicación: corresponsal del periódico "El DĆ­a”, sección Metrópoli. La periodista de 24 aƱos de edad fue asesinada de un balazo en la cabeza el miĆ©rcoles 2 de Junio de 1993. Su cuerpo fue encontrado en el cruce de Avenida Central y SUTERM de la Colonia RĆ­o de Luz, en el municipio de Ecatepec, Estado de MĆ©xico. En su momento se culpó como autor intelectual al presidente municipal, Vicente Coss RamĆ­rez, por las constantes publicaciones de Araceli en contra de la administración municipal y, principalmente por la publicación en que Jorge Luis Coss Tirado, hijo del entonces mandatario local, fue seƱalado de defraudar a decenas de familias con la venta de terrenos del “Grupo Solidaridad, 90 desarrollos habitacionales de la RepĆŗblica Mexicana, A. C.”.

20.            REYES, JOSƉ AGUSTƍN medio de comunicación: EL HERALDO. Muerto en 1994. Corresponsal del periódico El Heraldo y de la cadena de radio Rasa en La Paz, Baja California. Asesinado el 16 de marzo.

21.            DORANTES, JORGE MARTƍN. Medio de comunicación: EL CRUCERO. Muerto en 1994. El 6 de junio le dispararon unos asaltantes no identificados en Cuernavaca. DirigĆ­a un semanario y era crĆ­tico con los funcionarios del gobierno local.

22.            PERALTA TORRES, ENRIQUE medio de comunicación: LA UNIƓN DE MORELOS. Muerto en 1994. El 6 de julio murió en Cuernavaca de mĆŗltiples heridas de bala. Era reportero.

23.            ROJAS, JOSƉ LUIS medio de comunicación: LA UNIƓN DE MORELOS. Muerto en 1994. El 12 de julio fue hallado estrangulado y golpeado cerca de Chamilpa, al sur de la Ciudad de MĆ©xico. El cuerpo fue envuelto con una sĆ”bana y bolsas de plĆ”stico. TenĆ­a 46 aƱos, era director de su periódico de Cuernavaca y un crĆ­tico tenaz de los miembros del gobierno estatal.

24.            ARMENTA GERARDO, RUPERTO medio de comunicación: EL REGIONAL. Muerto en 1995. Editor de El Regional, periódico de Guasave, Sinaloa. Asesinado el 5 de febrero.

25.            ORNELAS OCAMPO, CUAUHTƉMOC medio de comunicación: ALCANCE. Desaparecido en 1995. Editor de la revista Alcance, en Torreón. Desaparecido desde el 4 de octubre de 1995.

26.            CORTƉS, DANTE ESPARTACO medio de comunicación: EL MEXICANO. Muerto en 1996. Fotógrafo de El Mexicano, Tijuana, Baja California. Asesinado el 18 de junio.

27.            MARTƍNEZ OCHOA, FERNANDO actividad: vocero de la SecretarĆ­a de Desarrollo Social en Chihuahua. Muerto en 1996. Reportero y vocero de la SecretarĆ­a de Desarrollo Social, Chihuahua, asesinado el 25 de octubre.

28.            BUENO LEƓN, ABEL medio de comunicación: LA CRƓNICA DE CHIPANCINGO y SIETE DƍAS. Muerto en 1997. Fue victimado de un disparo en la cabeza el 23 de mayo cerca de una autopista en el estado de Guerrero. La policĆ­a informó que Bueno León tambiĆ©n tenĆ­a la espalda rota. Era director del semanario Siete DĆ­as, y tambiĆ©n habĆ­a servido como asesor de prensa del gobernador del estado. León fue uno de los siete periodistas acusados de difamación por publicar artĆ­culos que vinculaban a RubĆ©n Robles CatalĆ”n con el asesinato por parte de la policĆ­a de un abogado en 1995.

29.            FLORES GONZƁLEZ, BENJAMƍN medio de comunicación: LA PRENSA. Muerto en 1997. El 15 de julio fue objeto de una emboscada y asesinado por un hombre que le disparó 16 veces. Este director del periódico La Prensa, de 29 aƱos de edad, fue asesinado en San Luis RĆ­o Colorado. Flores GonzĆ”lez habĆ­a recibido amenazas de muerte despuĆ©s de publicar artĆ­culos sobre corrupción y trĆ”fico de drogas. Un capo de la droga local estuvo implicado en su asesinato.


30.            HERNƁNDEZ MARTƍNEZ, VƍCTOR medio de comunicación: COMO. Muerto en 1997. El 26 de julio falleció por lesiones en la cabeza producidas por los golpes que le propinaron unos asaltantes no identificados cuando abandonaba un cuartel de policĆ­a en la ciudad de MĆ©xico. Trabajaba como reportero para su revista y estaba investigando casos de corrupción policial local.

31.            MORALES RAMƍREZ, MARGARITO medio de comunicación: EL NUEVO ZITLƁN. Muerto en 1997 Director del diario El Nuevo ZitlĆ”n, Cocula, Jalisco. Asesinado el 14 de diciembre.

32.            GARCƍA RODRƍGUEZ, LUIS MARIO medio de comunicación: LA TARDE. Muerto en 1998. El 12 de febrero recibió nueve disparos, incluyendo cinco en la cara, en la ciudad de MĆ©xico. SalĆ­a de las oficinas del fiscal general cuando cuatro hombres con armas automĆ”ticas abrieron fuego. GarcĆ­a cubrĆ­a los temas jurĆ­dicos para su periódico y habĆ­a estado escribiendo sobre corrupción policial. “Era uno de mis mejores reporteros”, afirmó el director Miguel Rocha Valencia. GarcĆ­a, de 42 aƱos, estaba casado y era padre de seis hijos.

33.            VALLE HERNƁNDEZ, PEDRO medio de comunicación: RADIO VARIEDADES. Muerto en 1998. Corresponsal de Radio Variedades XEUQ, de Zihuatanejo, Guerrero. Asesinado el 30 de septiembre.

34.            CORTƉS GARCƍA, CLAUDIO medio de comunicación: LE MONDE DIPLOMATIQUE. Muerto en 1998. Jefe de diseƱo de Le Monde Diplomatique, MĆ©xico, D. F. Asesinado el 23 de octubre.

35.            TRUE, PHILIP medio de comunicación: SAN ANTONIO EXPRESS-NEWS. Muerto en 1998. El 16 de diciembre apareció asesinado en un barranco. Se encaminaba a las montaƱas de la Sierra Madre para escribir sobre los indios huicholes. Dos indĆ­genas que fueron arrestados afirmaron que no querĆ­an que se tomaran fotografĆ­as de su tierra sagrada. True, de 50 aƱos, era el jefe de la representación de su periódico en la Ciudad de MĆ©xico.


36.            MORALES PALACIOS, MARIO medios de comunicación: EL BRAVO. Muerto en 1999. Editorialista del diario El Bravo, en Matamoros. Asesinado el 15 de abril.

37.            RAMƍREZ DUARTE, RAMIRO medio de comunicación: EL HERALDO. Muerto en 1999. Subdirector de El Heraldo, en Zacapu, MichoacĆ”n. Asesinado el 28 de abril.

Son 148 asesinatos: 130 periodistas, 9 trabajadores de prensa, 7 familiares y 2 amigos, cometidos de 1983 a la fecha. Del 2000 a la fecha son 111 los caĆ­dos, 16 comunicadores permanecen desaparecidos. Por ello afirmamos que en cuestión de derechos humanos el gremio periodĆ­stico mexicano nada tiene que encomiar, por el contrario insistimos: ¡Ya basta! al reiterar nuestra demanda de justicia.


Teodoro RenterĆ­a Arróyave                           JosĆ© Antonio CalcĆ”neo Collado
Vicepresidente FELAP-MĆ©xico y                 Secretario Ejecutivo de la
Presidente Fundador y Vitalicio                   Comisión Investigadora de
Honorario                                                      Atentados a Periodistas
FAPERMEX                                                 CIAP-FELAP y Presidente
Vitalicio Honorario
FAPERMEX

Hilda Luisa Valdemar Lima                          Teodoro RaĆŗl RenterĆ­a Villa                        
Presidenta del Consejo Directivo                  Presidente del ComitĆ© de Vigilancia
FAPERMEX                                                 FAPERMEX

Mario Ɓngel DĆ­az Vargas                              Roberto Piñón Olivas
Secretario General                                         Presidente Vitalicio Honorario
FAPERMEX                                                 FAPERMEX
                                       
Arturo BĆ”rcena BazĆ”n                                   JosuĆ© Beutelspacher HuĆ­zar
Presidente                                                      Secretario General
Club Primera Plana                                        Club Primera Plana




Enfrentamiento entre mineros y policƭa deja mƔs de 20 heridos en Madrid
Madrid.-Mineros del norte de EspaƱa que realizaron ayer  una manifestación frente a la sede del Ministerio de Industria se enfrentaron con agentes antidisturbios, en un hecho que derivó el arresto de cinco trabajadores y mĆ”s de 20 heridos.
La llamada "Marca negra" se movilizó este miércoles en Madrid tras llegar a partir del lunes a esta ciudad, para trasladar sus protestas ante el gobierno central por el recorte en las ayudas al sector del carbón, en mÔs de un 60 por ciento, lo que paraliza parte de la actividad.
La manifestación que salió de la Plaza de Colón hacia al Ministerio fue organizado por las centrales Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), la que se realizó por casi dos horas sin incidentes algunos.
La sede ministerial estaba fuertemente custodiada por coches de la policía y vallas que aguardaban la zona y una vez allí varios mineros y otros manifestantes que apoyan su causa comenzaron a lanzar piedras y petardos (cohetones) hacia los agentes, lo que llevó al enfrentamiento.
Varios grupos de agentes cargaron contra un sector de los manifestantes usando macanas y lanzando pelotas de goma para disolver a quienes les lanzaron piedras, aunque tambiƩn alcanzaron a otros mineros que no estaban haciendo nada.
El Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (Samur) reportó que atendió en la zona a unas 23 personas, de ellos 12 mineros, seis policías y cinco personas que observaban la manifestación.
Al momento de irse disolviendo, fueron muchos los mineros que se encararon, en algunos momentos los insultaron, pero no volvieron a enfrentarse.
SegĆŗn fuentes del Ministerio del Interior, entre los manifestantes habrĆ­a grupos antisistema que fueron quienes lanzaron piedras contra los policĆ­as que custodiaban la sede ministerial.
Se espera que a lo largo de este miércoles, la policía difunda imÔgenes de esas personas y un reporte sobre la situación creada.
En el lugar de la manifestación, los dirigentes de UGT, CÔndido Méndez, y de CCOO, Ignacio FernÔndez Toxo, descalificaron la actuación policial, a la vez que anunciaron que se realizarÔn mÔs movilizaciones.
PIE DE FOTO: Se aplico excesiva fuerza para dispersar la manifestación.  
++++++++++++++++++++++++++++
Busca Berlusconi lanzarse de nuevo como candidato al gobierno
Roma.-El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi serĆ” el candidato del Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) en las elecciones de 2013, confirmó  el secretario general de esa formación polĆ­tica, Angelino Alfano.
"Existe un gran movimiento de apoyo a la candidatura de Berlusconi", dijo Alfano, luego que medios locales anunciaron el eventual retorno de Berlusconi, que en noviembre pasado debió renunciar al frente del gobierno asediado por la crisis económica y los mercados financieros.
"Creo que al final Ʃl (Berlusconi) decidirƔ lanzarse al campo", dijo Alfano, al quien el propio ex primer ministro habƭa designado como su "delfƭn" en polƭtica.
El secretario general del PDL resaltó que Berlusconi gobernó el país en "años muy complejos" y sin haber nunca recibido el voto de censura del Parlamento.

"Para quien como él ha sido un protagonista de estos años, creo que es justo y legítimo pedir una opinión al pueblo italiano sobre la historia de esos años y sobre una nueva oportunidad de gobierno", añadió.
Pero el eventual retorno de Berlusconi a la escena polĆ­tica fue recibido con sarcasmo, incluso por sus ex aliados.
"¿Berlusconi retorna al campo en 2013? ¿dónde? ¿al estadio de San Siro (MilĆ”n)?", ironizó el nuevo secretario general de la Liga del Norte, Roberto Maroni, quien fue ministro del Interior del Ćŗltimo ejecutivo de Il Cavaliere.
Para el parlamentario Italo Bocchino, quien también formó parte de la alianza que apoyaba a Berlusconi, el ex primer ministro no ganarÔ las elecciones, sino sólo "salvarÔ a sus 100 pretorianos para defender algunos intereses".
El actual primer ministro, Mario Monti, reveló por su parte que en la cumbre del Grupo de los 20 de Cannes en 2011 Berlusconi "fue humillado" por los líderes de las naciones mÔs desarrolladas, que querían garantías sobre la economía italiana.
"Berlusconi fue sometido a una presión próxima a la humillación, porque hubo un intento de que Italia cediera parte de su soberanía", declaró Monti durante la asamblea de los banqueros.
Se trató de "una situación muy desagradable", añadió.
Berlusconi encabezó por ocho meses su primer gobierno en 1994, su segundo ejecutivo duró de 2001 a 2006 y el tercero de 2008 a 2011, cuando debió renunciar debido al ataque especulativo de los mercados financieros, que no le daban ninguna credibilidad.
PIE DE FOTO: El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi.
++++++++++++++++++++++
BREVES
1.- Se reúne Raúl Castro con Putin en Rusia para ampliar cooperación económica
Moscú.-El presidente cubano, Raúl Castro, se reunió ayer en Moscú con su homólogo ruso Vladimir Putin para potenciar la cooperación económica y reavivar la vieja amistad con Rusia.
En la segunda visita del líder cubano a Rusia desde que en 2006 recibió el poder de su hermano Fidel, Putin dijo que Cuba, aliada de la difunta Unión Soviética, es "no sólo un viejo socio sino también nuestro amigo", y pidió que transmitiera a Fidel los mejores deseos de Moscú.
"Hemos tenido períodos con relaciones diferentes, que hoy día son mÔs pragmÔticas", apuntó Putin. "No obstante, todo lo que acumulamos en los años pasados ahora es parte de nuestra riqueza común", añadió.
Raúl Castro, que llegó a Rusia tras visitar China y Vietnam, ambos regímenes comunistas, declaró que el mundo actual es "muy complicado", antes de celebrar una reunión vedada a la prensa.
Castro comenzó su visita depositando un ramo de flores en la Tumba del Soldado Desconocido, y luego se reunió con el primer ministro, Dimitri Medvedev, para mantener conversaciones que según éste versaron sobre "los modos en que cada uno puede aprovechar el potencial del otro".
El Kremlin indicó por su lado que las conversaciones se centrarían en la manera de fomentar una mayor cooperación económica, sin mencionar posibles acuerdos militares.

2.- Uno de cada tres matrimonios termina en divorcio en Alemania
Berlín.-En Alemania uno de cada tres matrimonios termina en ruptura, mientras que uno de cada cinco alemanes vive solo, y no por elección propia, en especial el número de hombres que se quedan solos va en aumento en el país europeo.
De acuerdo con la Oficina Federal de Estadística, en 2011 se registraron 15.9 millones de personas que viven solas, de una población de 82 millones. Eso significa que el 20 por ciento de la población vive en hogares de una sola persona.
El presidente de la Oficina Federal de Estadística, Roderich Egeler, dio a conocer en conferencia de prensa en Wiesbaden las estadísticas del Microcenso 2011. Apuntó que el número de personas que viven solas se incrementó claramente de 1991 a la fecha. Hace 20 años había en Alemania 11.4 millones de personas que vivían solas, lo que representó un porcentaje de 14 por ciento. Hoy son el 20 por ciento.
El número de hombres viviendo en esas condiciones se elevó de 1991 a 2011 de 11 a 19 por ciento. El aumento entre las mujeres fue comparativamente moderado, ya que varió de 18 por ciento en 1991 a 21 por ciento en 2011.
El número de personas que viven solas se eleva en proporción con el crecimiento de las ciudades. En localidades donde viven 500 mil personas, el 29 por ciento estaban solas. Berlín es el estado alemÔn donde vive mas gente sola con una cuota de 31 por ciento.

3.- Desarticulan en Colombia atentado contra presidente Santos
BogotƔ.-Las autoridades colombianas desactivaron varias cargas explosivas que iban a ser utilizadas contra el presidente Juan Manuel Santos, en el suroccidental municipio de Toribƭo, que este miƩrcoles serƔ visitado por el mandatario.
SegĆŗn reportes de prensa, los explosivos habĆ­an sido plantados en cercanĆ­as de la cancha de fĆŗtbol de ToribĆ­o, departamento de Cauca, que serĆ” utilizada como helipuerto por la caravana presidencial.
Las cargas fueron desactivadas por técnicos antiexplosivos de la policía, luego de una amplia revisión previa a la visita del mandatario, que realizarÔ un Concejo de Ministros para analizar la seguridad del departamento de Cauca.
En los últimos días las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen una fuerte ofensiva en esa región del país.
Los hechos mÔs recientes ocurrieron en el municipio de Argelia (Cauca), donde una motocicleta cargada con explosivos fue activada y ocasionó la muerte de un niño y heridas a cinco menores mÔs.
En el mismo municipio desaparecieron dos pilotos de un helicóptero, que aterrizaron el aparato en la cancha de fútbol local y aparentemente fueron plagiados por las FARC.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors