What's New Here?

ONU nombra a MƩxico como nuevo
 miembro del Consejo de Seguridad
*El representante permanente de México en Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente ya había adelantado que consiguió el respaldo de los países de América Latina y El Caribe
Lino Calderón 

México ocuparÔ un lugar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembro no permanente para el periodo 2020-2021, confirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Tengo el honor de informar que México ha sido electo por 187 votos miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Gran reconocimiento a nuestro país en todo el mundo.- Marcelo Ebrard
En una votación histórica realizada bajo estrictas medidas de higiene en la sede de la ONU, el organismo también nombró al presidente de la Asamblea General y a los miembros del Consejo Económico y Social.
El paĆ­s obtuvo 187 votos de 192 posibles. MĆ©xico era el Ćŗnico paĆ­s que optaba por el asiento en la región. 
Es la votación mÔs alta obtenida por México en la historia reciente, informó la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado.
Es la quinta ocasión en la que nuestro país ocupa un espacio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembro no permanente, luego sus participaciones en 1946; de 1980 a 1981; de 2002 a 2003 y la última vez, de 2009 a 2010.
El representante permanente de México en Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente ya había adelantado que consiguió el respaldo de los países de América Latina y El Caribe para ocupar uno de los dos espacios en el organismo internacional.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes que se anunciaría una muy buena noticia para "la fama y gloria de México".
Esta semana vamos a dar una muy buena noticia al pueblo de MƩxico, no por nosotros sino por la fama y la gloria de MƩxico y de su pueblo en el mundo, por el respeto que le tienen a los mexicanos en todo el mundo, vamos a dar una buena noticia
El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros, cinco de ellos permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

ONU nombra a MƩxico como nuevo miembro del Consejo de Seguridad

Posted by LINO CALDERON No comments

ONU nombra a MƩxico como nuevo
 miembro del Consejo de Seguridad
*El representante permanente de México en Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente ya había adelantado que consiguió el respaldo de los países de América Latina y El Caribe
Lino Calderón 

México ocuparÔ un lugar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembro no permanente para el periodo 2020-2021, confirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Tengo el honor de informar que México ha sido electo por 187 votos miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Gran reconocimiento a nuestro país en todo el mundo.- Marcelo Ebrard
En una votación histórica realizada bajo estrictas medidas de higiene en la sede de la ONU, el organismo también nombró al presidente de la Asamblea General y a los miembros del Consejo Económico y Social.
El paĆ­s obtuvo 187 votos de 192 posibles. MĆ©xico era el Ćŗnico paĆ­s que optaba por el asiento en la región. 
Es la votación mÔs alta obtenida por México en la historia reciente, informó la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado.
Es la quinta ocasión en la que nuestro país ocupa un espacio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembro no permanente, luego sus participaciones en 1946; de 1980 a 1981; de 2002 a 2003 y la última vez, de 2009 a 2010.
El representante permanente de México en Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente ya había adelantado que consiguió el respaldo de los países de América Latina y El Caribe para ocupar uno de los dos espacios en el organismo internacional.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes que se anunciaría una muy buena noticia para "la fama y gloria de México".
Esta semana vamos a dar una muy buena noticia al pueblo de MƩxico, no por nosotros sino por la fama y la gloria de MƩxico y de su pueblo en el mundo, por el respeto que le tienen a los mexicanos en todo el mundo, vamos a dar una buena noticia
El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros, cinco de ellos permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

0 comentarios:

Propone Coparmex estrategia 
para revertir pƩrdida de empleos
*Esquema plantea la participación de empleados, empresas y gobierno

En respuesta a la pérdida de un millón 030 mil empleos y el cierre de mÔs de 10 mil empresas en el país de marzo a mayo, de los cuales 31 mil 191 plazas y mÔs de 200 eran de Chihuahua, la Coparmex lanzó ayer una iniciativa de denominada #RemediosSolidarios con la intención de revertir la tendencia a la baja.
Jorge Cruz Camberos, presidente de la Coparmex-Chihuahua, detalló que este esquema plantea esquema de participación tripartida de trabajadores, gobierno y empresas se unen con el fin de preservar empleos y empresas en esta hora difícil.
Detalló que aunado al llamado Salario Solidario, ahora plantean el Seguro Solidario y el BonoSolidario, los cuales hacen un programa propositivo que permitiría detener la caída y recuperación del empleo y el cierre de negocios, lo cual puede seguir incrementando.
Cruz Camberos dijo que explicó que la Coparmex le darĆ” continuidad al Salario Solidario con el cual se proponĆ­a que el gobierno federal ayudara con un 50 por ciento del salario de aquellos trabajadores que ganaban de uno a tres salarios mĆ­nimo y la otra mitad 50 lo aportaban las empresas con el fin de evitar despidos ocasionados por la caĆ­da de los ingresos que enfrentan las empresas por el Covid 19. 
AquĆ­ la participación para los trabajadores con mayores ingresos, iba disminuyendo por parte del gobierno y empresas y se pedĆ­a la participación de los empleados. 
Esta iniciativa tiene un costo estimado de 0.7 por ciento del PIB, algo asĆ­ como 164 mil 071 millones de pesos para el gobierno federal.
Por lo que hace al Seguro Solidario dijo que se trata de disponer de un apoyo equivalente a un salario mĆ­nimo general, unos tres mil 696.6 pesos para todos los trabajadores formales que hayan perdido su empleo entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre.
Se otorgarƭa el apoyo por unos seis meses como mƔximo o antes si el trabajador encuentra otro empleo y se estima que podrƭan ser beneficiados 1.5 millones de trabajadores formales desempleados, con 31 mil millones de pesos (0.1% del PIB).
Con el Seguro Solidario los trabajadores desempleados contarĆ­an con un ingreso mĆ­nimo vital para compensar los ingresos que ha dejado de recibir.
La otra propuesta es el Bono Solidario es un incentivo a la contratación de empleo formal con el fin de recuperar la pérdida de empleo registrada en los últimos meses.
Consiste en una contribución del gobierno equivalente a una proporción del salario del trabajador contratado por un periodo de tres meses, siempre y cuando el compromiso es que la persona se contrate por al menos seis meses.
En el caso de los nuevos empleos creados que ganen entre tres salarios mƭnimos o mƔs, el gobierno contribuye con un bono equivalente a tres salarios mƭnimos por tres meses.
El costo del Bono Solidario, si se crearan 300 mil empleos formales, serĆ­a de 6 mil millones de pesos (0.025% del PIB.)
Agregó que ahora que se estÔ en el semÔforo naranja, las empresas podrían reanimarse a recontratar gente si se aplica este apoyo por parte del gobierno federal.
Esto ayudarĆ­a mucho a darle vuelta sobre todo el tema de inseguridad que ven que se aproxima.
Indicó que hay dos alternativas muy sencillas, como es la adquisición razonable de la deuda pública, lo cual no le costaría gran cosa al gobierno federal con la capacidad que tiene de contratar financiamiento.
El otro esquema es la reorientación del presupuesto federal, ya que ahora hay proyectos que no se le ve pies ni cabeza, como es el caso del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya.
Implementar las medidas descritas tendrĆ­a un costo aproximado de 204 mil millones de pesos (equivalente al 1% del PIB.), una cantidad razonable, cuando en otros paĆ­ses le han destinado el 10 y hasta 20% del PIB.
Finalmente subrayó que este es el camino para dar la vuelta rÔpida a la problemÔtica económico de pérdida de empleo y empresas en el país.
Foto: Coparmex preocupada por la recuperación económica.
++++++++++++++++

Pese a crisis, crecerĆ”
7% industria aerospacial
*Chihuahua es la número uno en concentración de OEMS y proveedores de primer nivel

La industria aeroespacial podría tener un crecimiento de un siete por ciento, un 50 por ciento menos, de lo que venía registrado un promedio durante los últimos 15 años, estimó Felipe Sandoval, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Observó que, aunque las aerolíneas tuvieran parados sus aviones vuelos o redujeron sus frecuencias, las compañías constructoras de aeronaves no han parado, aunque sí redujeron su demanda de insumos.
Informó que lamentablemente se tuvo pérdida de empleo en el sector aeroespacial, sobre todo entre los proveedores de primer nivel, porque son los mÔs afectados, pero del segundo hacia abajo no fue así.
Dijo que, entre los proveedores de primer nivel, en lo que destaca Chihuahua, se verƔ un ajuste en sus operaciones que perdurarƔ un aƱo o aƱo y medio, pero los de segundo nivel tendrƔn un Ɣrea de oportunidad de crecer.
Preciso que en Chihuahua prevalecen las industrias de primer nivel y fabrican desde los motores, trenes de aterrizaje, sistemas eléctricos, unidades de evacuación y todos los componentes que llevan un avión.
Subrayo que la ciudad capital es la número uno con concentración de OEMS y proveedores de primer nivel.
El presidente de FEMIA destacó el hecho de que, aunque este año no se alcanzaran los promedios de crecimiento del 15 por ciento que se tenía anual, sí serÔ positivo y se alcanzarÔ al menos la mitad de eso.
Felipe Sandoval precisó que en el Ômbito mundial toda la cadena de suministro podría registrar una caída del 30 por ciento en la demanda, aunque en México no afectaría mucho ya que sólo se tiene un tres por ciento de integración.
Eso para México puede ser una buena oportunidad para expandir su producción y negocio en los proveedores de segundo nivel hacia abajo.
"La industria sigue siendo una gran Ôrea de oportunidad para la cadena productiva de México", recalcó.
Informó que pese a la crisis economía mundial, no se paró por largo tiempo la producción de aviones, sólo por unas semanas suspendió Airbus en Europa y Boeing en Estados Unidos, pero ambos reiniciaron sus operaciones desde hace como un mes.
Finalmente indicó que, por lo tanto, se puede decir que las operaciones de construcción de aviones no han parado, y hay un plan de construcción de naves para los siguientes 15 años de esas empresas, los cuales son clientes de las fÔbricas aeroespaciales de la localidad y de México.
Foto: MƩxico repunta en industria aeroespacial.
+++++++++++++++++++++++


Breves
1.- Sólo la mitad del paĆ­s tiene capacidad 
     de atraer inversión, seƱala IMCO
La Ciudad de México, Querétaro, Chihuahua, Colima y YucatÔn concentran "medallas de oro" en competitividad, por su capacidad para forjar, atraer y retener inversión, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
SegĆŗn el ƍndice de Competitividad Estatal (ICE) 2020, el cual busca reconocer el buen desempeƱo de las entidades en distintas dimensiones de competitividad, mediante la asignación de medallas de oro, plata y bronce, sólo 16 de las 32 entidades federativas ganaron alguna medalla.
Estas son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y YucatÔn.
De estas, cinco entidades concentran el total de medallas de oro: Ciudad de México, Querétaro, Chihuahua, Colima y YucatÔn, y destacó que informó el organismo en un comunicado.
Indicó que ocho entidades concentran el total de medallas de plata: Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa.
A su vez, ocho entidades concentran el total de medallas de bronce: Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Morelos y Nayarit.

2.-Se aproximan 18 meses difĆ­ciles para
     la economĆ­a mexicana, advierte ABM
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, advirtió que se aproximan 18 meses "muy difíciles" para la economía mexicana tras la crisis que ha ocasionado la pandemia del COVID-19, con una recuperación mÔs lenta a la prevista.
Niño de Rivera mencionó que los datos del mercado prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) cierre este año entre -6.5 y -10 por ciento, lo que da un escenario complicado, pues no se puede esperar que una economía, que duró casi cuatro meses cerrada, empiece a reactivarse de manera acelerada.
Recordó que el principal motor que mueve a la economía es el consumo, mismo que se retomarÔ en la medida en que las personas puedan salir a realizar sus actividades normales, pero "estÔ tomando tiempo".
El segundo pilar, explicó, son las exportaciones, mismas que serÔn impulsadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y CanadÔ (T-MEC), que entra en vigor el 1 de julio próximo.
"Dependiendo de qué pase con esas actividades tendremos mayor o menor recuperación este año y mejor perspectiva para el año que entra, pero los próximos 18 meses se ven muy difíciles", aseveró Luis Niño de Rivera.

3.- Combate de amparos a renovables
     afecta confianza de inversionistas: IMC
Los recientes cambios en la polƭtica elƩctrica de MƩxico implementados por autoridades federales en materia de energƭas renovables, siembran desconfianza en los inversionistas, lo que limitarƔ la entrada de nuevos o grandes proyectos en este sector, coincidieron especialistas.
Durante la rueda de prensa virtual "El sector eléctrico en la transición energética", se refirieron así al Acuerdo para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el 29 de abril pasado y a la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el SEN, publicada por la Secretaría de Energía (Sener) el 15 de mayo de 2020.
El director de Energía de la organización Iniciativa ClimÔtica de México (ICM), Daniel Chacón, apuntó que si bien diversas organizaciones y empresa han obtenido amparos en contra de estas acciones, la administración federal anunció que combatirÔ estas suspensiones judiciales, lo que "sembró" desconfianza entre los inversionistas que tienen proyectos de 20 o 30 años de duración.
"Ante lo que estÔ ocurriendo de cambio de reglas del juego a la mitad del partido, creo que la confianza de inversión en México en esta Ôrea y en otros, ha caído estrepitosamente", agregó al señalar que ademÔs del problema de confianza, ahora estÔ la amenaza de la Sener de combatir los amparos.

Propone Coparmex estrategia para revertir pƩrdida de empleos

Posted by LINO CALDERON No comments

Propone Coparmex estrategia 
para revertir pƩrdida de empleos
*Esquema plantea la participación de empleados, empresas y gobierno

En respuesta a la pérdida de un millón 030 mil empleos y el cierre de mÔs de 10 mil empresas en el país de marzo a mayo, de los cuales 31 mil 191 plazas y mÔs de 200 eran de Chihuahua, la Coparmex lanzó ayer una iniciativa de denominada #RemediosSolidarios con la intención de revertir la tendencia a la baja.
Jorge Cruz Camberos, presidente de la Coparmex-Chihuahua, detalló que este esquema plantea esquema de participación tripartida de trabajadores, gobierno y empresas se unen con el fin de preservar empleos y empresas en esta hora difícil.
Detalló que aunado al llamado Salario Solidario, ahora plantean el Seguro Solidario y el BonoSolidario, los cuales hacen un programa propositivo que permitiría detener la caída y recuperación del empleo y el cierre de negocios, lo cual puede seguir incrementando.
Cruz Camberos dijo que explicó que la Coparmex le darĆ” continuidad al Salario Solidario con el cual se proponĆ­a que el gobierno federal ayudara con un 50 por ciento del salario de aquellos trabajadores que ganaban de uno a tres salarios mĆ­nimo y la otra mitad 50 lo aportaban las empresas con el fin de evitar despidos ocasionados por la caĆ­da de los ingresos que enfrentan las empresas por el Covid 19. 
AquĆ­ la participación para los trabajadores con mayores ingresos, iba disminuyendo por parte del gobierno y empresas y se pedĆ­a la participación de los empleados. 
Esta iniciativa tiene un costo estimado de 0.7 por ciento del PIB, algo asĆ­ como 164 mil 071 millones de pesos para el gobierno federal.
Por lo que hace al Seguro Solidario dijo que se trata de disponer de un apoyo equivalente a un salario mĆ­nimo general, unos tres mil 696.6 pesos para todos los trabajadores formales que hayan perdido su empleo entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre.
Se otorgarƭa el apoyo por unos seis meses como mƔximo o antes si el trabajador encuentra otro empleo y se estima que podrƭan ser beneficiados 1.5 millones de trabajadores formales desempleados, con 31 mil millones de pesos (0.1% del PIB).
Con el Seguro Solidario los trabajadores desempleados contarĆ­an con un ingreso mĆ­nimo vital para compensar los ingresos que ha dejado de recibir.
La otra propuesta es el Bono Solidario es un incentivo a la contratación de empleo formal con el fin de recuperar la pérdida de empleo registrada en los últimos meses.
Consiste en una contribución del gobierno equivalente a una proporción del salario del trabajador contratado por un periodo de tres meses, siempre y cuando el compromiso es que la persona se contrate por al menos seis meses.
En el caso de los nuevos empleos creados que ganen entre tres salarios mƭnimos o mƔs, el gobierno contribuye con un bono equivalente a tres salarios mƭnimos por tres meses.
El costo del Bono Solidario, si se crearan 300 mil empleos formales, serĆ­a de 6 mil millones de pesos (0.025% del PIB.)
Agregó que ahora que se estÔ en el semÔforo naranja, las empresas podrían reanimarse a recontratar gente si se aplica este apoyo por parte del gobierno federal.
Esto ayudarĆ­a mucho a darle vuelta sobre todo el tema de inseguridad que ven que se aproxima.
Indicó que hay dos alternativas muy sencillas, como es la adquisición razonable de la deuda pública, lo cual no le costaría gran cosa al gobierno federal con la capacidad que tiene de contratar financiamiento.
El otro esquema es la reorientación del presupuesto federal, ya que ahora hay proyectos que no se le ve pies ni cabeza, como es el caso del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya.
Implementar las medidas descritas tendrĆ­a un costo aproximado de 204 mil millones de pesos (equivalente al 1% del PIB.), una cantidad razonable, cuando en otros paĆ­ses le han destinado el 10 y hasta 20% del PIB.
Finalmente subrayó que este es el camino para dar la vuelta rÔpida a la problemÔtica económico de pérdida de empleo y empresas en el país.
Foto: Coparmex preocupada por la recuperación económica.
++++++++++++++++

Pese a crisis, crecerĆ”
7% industria aerospacial
*Chihuahua es la número uno en concentración de OEMS y proveedores de primer nivel

La industria aeroespacial podría tener un crecimiento de un siete por ciento, un 50 por ciento menos, de lo que venía registrado un promedio durante los últimos 15 años, estimó Felipe Sandoval, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Observó que, aunque las aerolíneas tuvieran parados sus aviones vuelos o redujeron sus frecuencias, las compañías constructoras de aeronaves no han parado, aunque sí redujeron su demanda de insumos.
Informó que lamentablemente se tuvo pérdida de empleo en el sector aeroespacial, sobre todo entre los proveedores de primer nivel, porque son los mÔs afectados, pero del segundo hacia abajo no fue así.
Dijo que, entre los proveedores de primer nivel, en lo que destaca Chihuahua, se verƔ un ajuste en sus operaciones que perdurarƔ un aƱo o aƱo y medio, pero los de segundo nivel tendrƔn un Ɣrea de oportunidad de crecer.
Preciso que en Chihuahua prevalecen las industrias de primer nivel y fabrican desde los motores, trenes de aterrizaje, sistemas eléctricos, unidades de evacuación y todos los componentes que llevan un avión.
Subrayo que la ciudad capital es la número uno con concentración de OEMS y proveedores de primer nivel.
El presidente de FEMIA destacó el hecho de que, aunque este año no se alcanzaran los promedios de crecimiento del 15 por ciento que se tenía anual, sí serÔ positivo y se alcanzarÔ al menos la mitad de eso.
Felipe Sandoval precisó que en el Ômbito mundial toda la cadena de suministro podría registrar una caída del 30 por ciento en la demanda, aunque en México no afectaría mucho ya que sólo se tiene un tres por ciento de integración.
Eso para México puede ser una buena oportunidad para expandir su producción y negocio en los proveedores de segundo nivel hacia abajo.
"La industria sigue siendo una gran Ôrea de oportunidad para la cadena productiva de México", recalcó.
Informó que pese a la crisis economía mundial, no se paró por largo tiempo la producción de aviones, sólo por unas semanas suspendió Airbus en Europa y Boeing en Estados Unidos, pero ambos reiniciaron sus operaciones desde hace como un mes.
Finalmente indicó que, por lo tanto, se puede decir que las operaciones de construcción de aviones no han parado, y hay un plan de construcción de naves para los siguientes 15 años de esas empresas, los cuales son clientes de las fÔbricas aeroespaciales de la localidad y de México.
Foto: MƩxico repunta en industria aeroespacial.
+++++++++++++++++++++++


Breves
1.- Sólo la mitad del paĆ­s tiene capacidad 
     de atraer inversión, seƱala IMCO
La Ciudad de México, Querétaro, Chihuahua, Colima y YucatÔn concentran "medallas de oro" en competitividad, por su capacidad para forjar, atraer y retener inversión, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
SegĆŗn el ƍndice de Competitividad Estatal (ICE) 2020, el cual busca reconocer el buen desempeƱo de las entidades en distintas dimensiones de competitividad, mediante la asignación de medallas de oro, plata y bronce, sólo 16 de las 32 entidades federativas ganaron alguna medalla.
Estas son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y YucatÔn.
De estas, cinco entidades concentran el total de medallas de oro: Ciudad de México, Querétaro, Chihuahua, Colima y YucatÔn, y destacó que informó el organismo en un comunicado.
Indicó que ocho entidades concentran el total de medallas de plata: Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa.
A su vez, ocho entidades concentran el total de medallas de bronce: Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Morelos y Nayarit.

2.-Se aproximan 18 meses difĆ­ciles para
     la economĆ­a mexicana, advierte ABM
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, advirtió que se aproximan 18 meses "muy difíciles" para la economía mexicana tras la crisis que ha ocasionado la pandemia del COVID-19, con una recuperación mÔs lenta a la prevista.
Niño de Rivera mencionó que los datos del mercado prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) cierre este año entre -6.5 y -10 por ciento, lo que da un escenario complicado, pues no se puede esperar que una economía, que duró casi cuatro meses cerrada, empiece a reactivarse de manera acelerada.
Recordó que el principal motor que mueve a la economía es el consumo, mismo que se retomarÔ en la medida en que las personas puedan salir a realizar sus actividades normales, pero "estÔ tomando tiempo".
El segundo pilar, explicó, son las exportaciones, mismas que serÔn impulsadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y CanadÔ (T-MEC), que entra en vigor el 1 de julio próximo.
"Dependiendo de qué pase con esas actividades tendremos mayor o menor recuperación este año y mejor perspectiva para el año que entra, pero los próximos 18 meses se ven muy difíciles", aseveró Luis Niño de Rivera.

3.- Combate de amparos a renovables
     afecta confianza de inversionistas: IMC
Los recientes cambios en la polƭtica elƩctrica de MƩxico implementados por autoridades federales en materia de energƭas renovables, siembran desconfianza en los inversionistas, lo que limitarƔ la entrada de nuevos o grandes proyectos en este sector, coincidieron especialistas.
Durante la rueda de prensa virtual "El sector eléctrico en la transición energética", se refirieron así al Acuerdo para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el 29 de abril pasado y a la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el SEN, publicada por la Secretaría de Energía (Sener) el 15 de mayo de 2020.
El director de Energía de la organización Iniciativa ClimÔtica de México (ICM), Daniel Chacón, apuntó que si bien diversas organizaciones y empresa han obtenido amparos en contra de estas acciones, la administración federal anunció que combatirÔ estas suspensiones judiciales, lo que "sembró" desconfianza entre los inversionistas que tienen proyectos de 20 o 30 años de duración.
"Ante lo que estÔ ocurriendo de cambio de reglas del juego a la mitad del partido, creo que la confianza de inversión en México en esta Ôrea y en otros, ha caído estrepitosamente", agregó al señalar que ademÔs del problema de confianza, ahora estÔ la amenaza de la Sener de combatir los amparos.

0 comentarios:

Repuntan casos de covid-19 en Quintana Roo
*El semÔforo epidemiológico se mantiene en rojo para los municipios del sur y en naranja para los del norte, zona en la que se encuentran Cancún y Playa del Carmen

Quintana Roo.- Casi un centenar adicional de casos covid-19, reportó la Secretaría de Salud de Quintana Roo con respecto a las cifras de ayer, con lo que el repunte del número de contagios ha hecho que autoridades municipales y estatales exhorten nuevamente a los ciudadanos a quedarse en casa.
El reporte técnico publicado este miércoles indicó que se incrementó de 2,562 a 2,658 el número de casos positivos de covid-19 y el número de fallecimientos de 486 a 497 con respecto a las cifras de ayer.
El semĆ”foro epidemiológico se mantiene en rojo para los municipios del sur y en naranja para los del norte, zona en la que se encuentran CancĆŗn y Playa del Carmen, ciudades en las que la reactivación económica ha permitido entre otras situaciones un aumento en el nĆŗmero de vehĆ­culos de transporte pĆŗblico que circulan a diario y con ello un incremento en la cantidad de personas que se observan en las calles. 
Al empresariado en general preocupan las condiciones en las que los concesionarios prestan el servicio de transporte público, pues la mayoría de los trabajadores se traslada a sus centros laborales a través de ese medio.
En Benito JuÔrez, por ejemplo el centro empresarial de la Confederación Patronal de la República (COPARMEX) ha hecho un llamado al gobierno municipal y al gobierno estatal para reforzar la vigilancia y sancionar a las empresas cuyos choferes no respeten el límite de personas que pueden aceptar en cada unidad.
A travĆ©s de un comunicado, el organismo empresarial advirtió que si bien el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo "ha realizado verificaciones y que en los Ćŗltimos dĆ­as se han derivado algunas detenciones de Urvans en esta ciudad, aĆŗn persiste el sobrecupo permitido de pasajeros". 
Por ello, es importante que la autoridad estatal continúe con estos operativos y exigir que los concesionarios y operadores del servicio de Urvans acaten la disposición de sanitizar todas las unidades después de cada recorrido.
AsĆ­ como promover y cuidar el uso de cubrebocas a la ciudadanĆ­a y choferes del servicio a respetar el cupo permitido de 8 pasajeros por vehĆ­culo, a fin de disminuir el riesgo de un segundo brote en nuestros destinos turĆ­sticos y nuestras ciudades.
Algunos representantes de ese sector consideran que una manera de reducir la cantidad de personas en las unidades es implementar horarios escalonados en el sector turĆ­stico: 
"Estamos ante un gran reto, todos los empresarios debemos hacer un gran esfuerzo para tratar de hacer todos los protocolos y las medidas de sanitización. El transporte como se ha dicho en todo el paĆ­s es un lugar de conflicto por el gran nĆŗmero de personas que confluyen pero se pueden dar buenos resultados.  Yo creo que ahorita todas las empresas necesitamos tambiĆ©n poner horarios escalonados porque si antes habĆ­an 700 autobuses ahorita se van a requerir 900 o mil autobuses para llevar a la misma cantidad de gente porque los horarios de entrada son los mismos en la industria turĆ­stica y eso trae como consecuencia las horas pico", es la opinión de Santiago Carrillo SĆ”nchez, director de la empresa de transporte Autocar.
Sin embargo, los hoteleros no estÔn totalmente de acuerdo con esa opción y en general piden que la autoridad refuerce la supervisión y que la ciudadanía respete las medidas de salud y sana distancia.
Foto: Quintan Roo nuevamente con alto numero de caso de coronavirus.
+++++++++++++++++



Sedena realiza ascensos a militares
que fallecieron por Covid-19 en Puebla 
*La entrega de los reconocimientos se realizó durante la conmemoración 54 del Aniversario del Plan DN-III-E de la Defensa Nacional.

Ciudad de Puebla.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó ascensos a militares que fallecieron por Covid-19, brindaron labores en las instalaciones del sector salud donde 9 militares perdieron la vida por la enfermedad.
En la reunión encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó los ascensos al grado inmediato superior donde se entregaron a los familiares de las víctimas.
En la Escuela Nacional de Sargentos en Puebla, se rindió honores a nueve militares que murieron por Covid-19 de los 238 elementos de la Sedena.
Cabe indicar que los militares fallecidos son: Teniente Intendente, Erick Sarmiento VÔzquez; Teniente Coronel de Infantería, Ricardo Martínez Miguel; Sargento Segundo de Artillería, Isidro Herrera Calderón; Teniente de Fuerza Aérea de Armamento Aéreo, Javier Aguilera Azuara; el Sargento Segundo Herrero, Pablo Ortiz Pérez; la Teniente Enfermera, Laika Tlapala HernÔndez; Cabo Oficinista, Javier Alfonso Mejía HernÔndez; Cabo de Infantería, Ricardo Mai Morales y el Cabo Auxiliar Asistente de Enfermería, María del Rosario Luna Andablo.
Esto se realizó durante la conmemoración 54 del Aniversario del Plan DN-III-E de la Defensa Nacional, donde el general Luis Sandoval hizo los ascensos y condecoraciones de comandantes por su desempeño.
Ascensos a militares fueron entregados a familiares de los muertos
Los reconocimientos y ascensos de la Sedena se otorgaron con base a la Ley de Ascensos y Recompensas del EjƩrcito y Fuerza AƩrea.
Cabe mencionar que el pasado 02 de junio la Sedena realizó un toque de silencio dentro de sus instalaciones militares donde el país interpretó una melodía para honrar a los mexicanos que perdieron la vida por el Covid-19.
Foto: La Sedena, Marina y GN festejan en Plan DNIII en Puebla.
++++++++++++++++++++  

Breves
1.-Solo 3 municipios de Morelos, 
     sin muertes por COVID-19
Cuernavaca, Morelos.- A 87 dĆ­as de haberse registrado el primer caso de COVID-19 en Morelos, tres de los 36 municipios no presentan defunciones por COVID-19.
Marco Antonio Cantú Cuevas, titular de la Secretaría de Salud, confió en que en los siguientes días el número de casos positivos activos disminuyan, con la finalidad de lograr un cambio en el color del semÔforo y, con ello aumentar las actividades que se pueden realizar, de no lograrlo, advirtió que el semÔforo seguirÔ en rojo.
Informó que existen dos mil 48 casos confirmados de COVID-19 en la entidad, 394 casos sospechosos y 365 defunciones. Del total de los casos el 52 por ciento ha logrado su recuperación y un 18 por ciento ha fallecido.
Explicó que al no cumplirse con los porcentajes necesarios en los indicadores para cambiar de color en el semÔforo de nivel de riesgo, Morelos se mantiene en el nivel mÔximo; por ello, reiteró el llamado a la población para mantenerse en casa y seguir las medidas preventivas.
Por ahora, tres municipios en los que no se han presentado muertes por COVID-19: Tetecala, Amacuzac y Temoac.
Los municipios con mĆ”s casos  positivos y defunciones son Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Jiutepec, Jojutla, Zacatepec, Xoxocotla, Yautepec,  Tlaltizapan y Puente de Ixtla.
Cantú Cuevas confía en que los morelenses acatarÔn las disposiciones oficiales con la finalidad de reducir el número de casos positivos.

2.- Hallan muerto a niƱo 
    desaparecido en Veracruz
Xalapa.-Se presume la detención del presunto asesino del menor, y también el homicidio de otro sujeto, a quien medios locales también señalaron como el autor material del crimen, pero autoridades no han informado al respecto.
El DIF de Acayucan informó que el menor se dedicaba a obtener dinero haciendo mandados afuera de una tienda de conveniencia de la calle Juan de la Luz Enríquez.
"La institución que representa Rosalba Rodríguez no tuvo conocimiento de la desaparición del menor hasta que se registró el desenlace de estos trÔgicos hechos, tampoco existía en los archivos del DIF Municipal antecedentes de maltrato físico o explotación infantil", expuso el DIF.
"Como DIF Municipal, darÔn seguimiento al caso hasta que se castigue al responsable, y pone a disposición de los familiares la asesoría jurídica y psicológica correspondiente".
En redes sociales, los usuarios viralizaron la frase "#JusticiaParaJose" con la fotografía que la madre del menor propagó por Acayucan para encontrarlo con vida.

3.- Por DĆ­a del Padre cierran panteones 
     hasta nuevo aviso en Pachuca
Pachuca.- Como una medida preventiva, la Presidencia Municipal de Pachuca informó que mantendrÔ cerrado el Panteón Municipal hasta nuevo aviso, ante la pandemia del Covid-19.
"Por tanto, no se podrÔ acceder al recinto durante las festividades del Día del Padre, tampoco antes o después, mientras siga la contingencia sanitaria", informó personal del ayuntamiento de la capital del estado de Hidalgo.
AsĆ­ mismo, las autoridades municipales recordaron a la ciudadanĆ­a que los Ćŗnicos servicios que se brindan son los de inhumaciones, cremaciones y exhumaciones.
De acuerdo con el ultimo corte de información epidemiológica del sector salud, en Hidalgo se tiene 2 mil 819 casos confirmados a coronavirus covid19, ademÔs de 481 fallecimientos provocados por la cepa viral.
Es Pachuca, el municipio que concentra el mayor número de contagios con 654, ademÔs de 85 fallecimientos.
Desde la Ćŗltima semana de abril, se mantienen cerrados panteones de diversos municipios de la entidad.

Repuntan casos de covid-19 en Quintana Roo

Posted by LINO CALDERON No comments

Repuntan casos de covid-19 en Quintana Roo
*El semÔforo epidemiológico se mantiene en rojo para los municipios del sur y en naranja para los del norte, zona en la que se encuentran Cancún y Playa del Carmen

Quintana Roo.- Casi un centenar adicional de casos covid-19, reportó la Secretaría de Salud de Quintana Roo con respecto a las cifras de ayer, con lo que el repunte del número de contagios ha hecho que autoridades municipales y estatales exhorten nuevamente a los ciudadanos a quedarse en casa.
El reporte técnico publicado este miércoles indicó que se incrementó de 2,562 a 2,658 el número de casos positivos de covid-19 y el número de fallecimientos de 486 a 497 con respecto a las cifras de ayer.
El semĆ”foro epidemiológico se mantiene en rojo para los municipios del sur y en naranja para los del norte, zona en la que se encuentran CancĆŗn y Playa del Carmen, ciudades en las que la reactivación económica ha permitido entre otras situaciones un aumento en el nĆŗmero de vehĆ­culos de transporte pĆŗblico que circulan a diario y con ello un incremento en la cantidad de personas que se observan en las calles. 
Al empresariado en general preocupan las condiciones en las que los concesionarios prestan el servicio de transporte público, pues la mayoría de los trabajadores se traslada a sus centros laborales a través de ese medio.
En Benito JuÔrez, por ejemplo el centro empresarial de la Confederación Patronal de la República (COPARMEX) ha hecho un llamado al gobierno municipal y al gobierno estatal para reforzar la vigilancia y sancionar a las empresas cuyos choferes no respeten el límite de personas que pueden aceptar en cada unidad.
A travĆ©s de un comunicado, el organismo empresarial advirtió que si bien el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo "ha realizado verificaciones y que en los Ćŗltimos dĆ­as se han derivado algunas detenciones de Urvans en esta ciudad, aĆŗn persiste el sobrecupo permitido de pasajeros". 
Por ello, es importante que la autoridad estatal continúe con estos operativos y exigir que los concesionarios y operadores del servicio de Urvans acaten la disposición de sanitizar todas las unidades después de cada recorrido.
AsĆ­ como promover y cuidar el uso de cubrebocas a la ciudadanĆ­a y choferes del servicio a respetar el cupo permitido de 8 pasajeros por vehĆ­culo, a fin de disminuir el riesgo de un segundo brote en nuestros destinos turĆ­sticos y nuestras ciudades.
Algunos representantes de ese sector consideran que una manera de reducir la cantidad de personas en las unidades es implementar horarios escalonados en el sector turĆ­stico: 
"Estamos ante un gran reto, todos los empresarios debemos hacer un gran esfuerzo para tratar de hacer todos los protocolos y las medidas de sanitización. El transporte como se ha dicho en todo el paĆ­s es un lugar de conflicto por el gran nĆŗmero de personas que confluyen pero se pueden dar buenos resultados.  Yo creo que ahorita todas las empresas necesitamos tambiĆ©n poner horarios escalonados porque si antes habĆ­an 700 autobuses ahorita se van a requerir 900 o mil autobuses para llevar a la misma cantidad de gente porque los horarios de entrada son los mismos en la industria turĆ­stica y eso trae como consecuencia las horas pico", es la opinión de Santiago Carrillo SĆ”nchez, director de la empresa de transporte Autocar.
Sin embargo, los hoteleros no estÔn totalmente de acuerdo con esa opción y en general piden que la autoridad refuerce la supervisión y que la ciudadanía respete las medidas de salud y sana distancia.
Foto: Quintan Roo nuevamente con alto numero de caso de coronavirus.
+++++++++++++++++



Sedena realiza ascensos a militares
que fallecieron por Covid-19 en Puebla 
*La entrega de los reconocimientos se realizó durante la conmemoración 54 del Aniversario del Plan DN-III-E de la Defensa Nacional.

Ciudad de Puebla.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó ascensos a militares que fallecieron por Covid-19, brindaron labores en las instalaciones del sector salud donde 9 militares perdieron la vida por la enfermedad.
En la reunión encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó los ascensos al grado inmediato superior donde se entregaron a los familiares de las víctimas.
En la Escuela Nacional de Sargentos en Puebla, se rindió honores a nueve militares que murieron por Covid-19 de los 238 elementos de la Sedena.
Cabe indicar que los militares fallecidos son: Teniente Intendente, Erick Sarmiento VÔzquez; Teniente Coronel de Infantería, Ricardo Martínez Miguel; Sargento Segundo de Artillería, Isidro Herrera Calderón; Teniente de Fuerza Aérea de Armamento Aéreo, Javier Aguilera Azuara; el Sargento Segundo Herrero, Pablo Ortiz Pérez; la Teniente Enfermera, Laika Tlapala HernÔndez; Cabo Oficinista, Javier Alfonso Mejía HernÔndez; Cabo de Infantería, Ricardo Mai Morales y el Cabo Auxiliar Asistente de Enfermería, María del Rosario Luna Andablo.
Esto se realizó durante la conmemoración 54 del Aniversario del Plan DN-III-E de la Defensa Nacional, donde el general Luis Sandoval hizo los ascensos y condecoraciones de comandantes por su desempeño.
Ascensos a militares fueron entregados a familiares de los muertos
Los reconocimientos y ascensos de la Sedena se otorgaron con base a la Ley de Ascensos y Recompensas del EjƩrcito y Fuerza AƩrea.
Cabe mencionar que el pasado 02 de junio la Sedena realizó un toque de silencio dentro de sus instalaciones militares donde el país interpretó una melodía para honrar a los mexicanos que perdieron la vida por el Covid-19.
Foto: La Sedena, Marina y GN festejan en Plan DNIII en Puebla.
++++++++++++++++++++  

Breves
1.-Solo 3 municipios de Morelos, 
     sin muertes por COVID-19
Cuernavaca, Morelos.- A 87 dĆ­as de haberse registrado el primer caso de COVID-19 en Morelos, tres de los 36 municipios no presentan defunciones por COVID-19.
Marco Antonio Cantú Cuevas, titular de la Secretaría de Salud, confió en que en los siguientes días el número de casos positivos activos disminuyan, con la finalidad de lograr un cambio en el color del semÔforo y, con ello aumentar las actividades que se pueden realizar, de no lograrlo, advirtió que el semÔforo seguirÔ en rojo.
Informó que existen dos mil 48 casos confirmados de COVID-19 en la entidad, 394 casos sospechosos y 365 defunciones. Del total de los casos el 52 por ciento ha logrado su recuperación y un 18 por ciento ha fallecido.
Explicó que al no cumplirse con los porcentajes necesarios en los indicadores para cambiar de color en el semÔforo de nivel de riesgo, Morelos se mantiene en el nivel mÔximo; por ello, reiteró el llamado a la población para mantenerse en casa y seguir las medidas preventivas.
Por ahora, tres municipios en los que no se han presentado muertes por COVID-19: Tetecala, Amacuzac y Temoac.
Los municipios con mĆ”s casos  positivos y defunciones son Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Jiutepec, Jojutla, Zacatepec, Xoxocotla, Yautepec,  Tlaltizapan y Puente de Ixtla.
Cantú Cuevas confía en que los morelenses acatarÔn las disposiciones oficiales con la finalidad de reducir el número de casos positivos.

2.- Hallan muerto a niƱo 
    desaparecido en Veracruz
Xalapa.-Se presume la detención del presunto asesino del menor, y también el homicidio de otro sujeto, a quien medios locales también señalaron como el autor material del crimen, pero autoridades no han informado al respecto.
El DIF de Acayucan informó que el menor se dedicaba a obtener dinero haciendo mandados afuera de una tienda de conveniencia de la calle Juan de la Luz Enríquez.
"La institución que representa Rosalba Rodríguez no tuvo conocimiento de la desaparición del menor hasta que se registró el desenlace de estos trÔgicos hechos, tampoco existía en los archivos del DIF Municipal antecedentes de maltrato físico o explotación infantil", expuso el DIF.
"Como DIF Municipal, darÔn seguimiento al caso hasta que se castigue al responsable, y pone a disposición de los familiares la asesoría jurídica y psicológica correspondiente".
En redes sociales, los usuarios viralizaron la frase "#JusticiaParaJose" con la fotografía que la madre del menor propagó por Acayucan para encontrarlo con vida.

3.- Por DĆ­a del Padre cierran panteones 
     hasta nuevo aviso en Pachuca
Pachuca.- Como una medida preventiva, la Presidencia Municipal de Pachuca informó que mantendrÔ cerrado el Panteón Municipal hasta nuevo aviso, ante la pandemia del Covid-19.
"Por tanto, no se podrÔ acceder al recinto durante las festividades del Día del Padre, tampoco antes o después, mientras siga la contingencia sanitaria", informó personal del ayuntamiento de la capital del estado de Hidalgo.
AsĆ­ mismo, las autoridades municipales recordaron a la ciudadanĆ­a que los Ćŗnicos servicios que se brindan son los de inhumaciones, cremaciones y exhumaciones.
De acuerdo con el ultimo corte de información epidemiológica del sector salud, en Hidalgo se tiene 2 mil 819 casos confirmados a coronavirus covid19, ademÔs de 481 fallecimientos provocados por la cepa viral.
Es Pachuca, el municipio que concentra el mayor número de contagios con 654, ademÔs de 85 fallecimientos.
Desde la Ćŗltima semana de abril, se mantienen cerrados panteones de diversos municipios de la entidad.

0 comentarios:

Mexico mantiene abierto sus puertos
 al comercio exterior internacional 
*La SCT participó en la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias que dirige Singapur, a través de una videoconferencia de alto nivel. Entre las mejores prÔcticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios
Alma D. Rodriguez

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el apoyo de la Embajada de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña, incorporó a los puertos mexicanos de altura a la Declaración de los miembros de la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias (PAR, por sus siglas en inglés), ante la situación global por el COVID-19, liderada por Singapur.
En video conferencia de alto nivel, convocada por la Autoridad MarĆ­tima y Portuaria del paĆ­s asiĆ”tico, en la que participó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, se dio a conocer la lista actualizada de paĆ­ses, cuyos puertos han declarado su apoyo para permanecer abiertos y  colaborar estrechamente, compartiendo las mejores prĆ”cticas y las medidas implementadas, de modo que los principales puertos de Ɓfrica, AmĆ©rica Asia, Europa, OceanĆ­a y Oriente Medio, permanezcan abiertos al comercio marĆ­timo durante la pandemia mundial.
México se sumó a la lista de los 33 países que garantizan las operaciones en sus puertos de manera ininterrumpida.
Entre las mejores prÔcticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios, que ha resultado un éxito por la seriedad, responsabilidad y solidaridad con la que estÔ actuando el Gobierno Federal, tema que resultó del interés general.
En la reunión, se destacó la declaración realizada por la Organización Marítima Internacional (OMI), de evitar la interrupción de las actividades de comercio, así como del envío de los suministros médicos. Lo anterior, por la importancia de que mÔs del 80 por ciento de los bienes, a nivel mundial, son transportados por vía marítima, por lo que el sector portuario y la marina mercante desempeñan un papel crucial en la actual emergencia sanitaria.
Los representantes coincidieron en que ningún país sólo puede ganar la lucha contra el COVID-19, sin tener acceso continuo a las mercancías que llegan gracias al transporte marítimo.
Con la formalización del ingreso a la Declaración, el Gobierno de México se comprometió a no detener el flujo del comercio exterior y a la continuidad del transporte marítimo para beneficio de los habitantes mexicanos y de los países con los que se tiene relación comercial.

Mexico mantiene abierto sus puertos al comercio exterior internacional

Posted by LINO CALDERON No comments

Mexico mantiene abierto sus puertos
 al comercio exterior internacional 
*La SCT participó en la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias que dirige Singapur, a través de una videoconferencia de alto nivel. Entre las mejores prÔcticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios
Alma D. Rodriguez

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el apoyo de la Embajada de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña, incorporó a los puertos mexicanos de altura a la Declaración de los miembros de la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias (PAR, por sus siglas en inglés), ante la situación global por el COVID-19, liderada por Singapur.
En video conferencia de alto nivel, convocada por la Autoridad MarĆ­tima y Portuaria del paĆ­s asiĆ”tico, en la que participó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, se dio a conocer la lista actualizada de paĆ­ses, cuyos puertos han declarado su apoyo para permanecer abiertos y  colaborar estrechamente, compartiendo las mejores prĆ”cticas y las medidas implementadas, de modo que los principales puertos de Ɓfrica, AmĆ©rica Asia, Europa, OceanĆ­a y Oriente Medio, permanezcan abiertos al comercio marĆ­timo durante la pandemia mundial.
México se sumó a la lista de los 33 países que garantizan las operaciones en sus puertos de manera ininterrumpida.
Entre las mejores prÔcticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios, que ha resultado un éxito por la seriedad, responsabilidad y solidaridad con la que estÔ actuando el Gobierno Federal, tema que resultó del interés general.
En la reunión, se destacó la declaración realizada por la Organización Marítima Internacional (OMI), de evitar la interrupción de las actividades de comercio, así como del envío de los suministros médicos. Lo anterior, por la importancia de que mÔs del 80 por ciento de los bienes, a nivel mundial, son transportados por vía marítima, por lo que el sector portuario y la marina mercante desempeñan un papel crucial en la actual emergencia sanitaria.
Los representantes coincidieron en que ningún país sólo puede ganar la lucha contra el COVID-19, sin tener acceso continuo a las mercancías que llegan gracias al transporte marítimo.
Con la formalización del ingreso a la Declaración, el Gobierno de México se comprometió a no detener el flujo del comercio exterior y a la continuidad del transporte marítimo para beneficio de los habitantes mexicanos y de los países con los que se tiene relación comercial.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors