What's New Here?

INSƓLITO/ Encuentran bebe muerto con razgos de vampiro y nariz de cerdo en municipio de Chinampa, Edomex 
Angel Iturralde 


Naranjos Amatlan.-Gran conmoción causó en las orillas del rĆ­o Tancochin a la altura de la colonia providencia, cuando un campesino de nombre  JosĆ© Luis Hernandez Castellanos de la localidad de la pimienta municipio de Chinampa, escuchó unos ruidos extraƱos y al acercarse a ver de quĆ© se trataba vio a un animal porcino dando luz a un animal con rasgos de humano.
De inmediato habló a los lugareños que pasaban por el lugar para dar aviso a las autoridades para que tomaran caso de lo que estaba sucediendo.
La señora de nombre Delia (N) dio parte a la comandancia donde de inmediato arribaron los elementos de dicha corporación policial al mando del comandante para tomar control sobre el asunto, al lugar arribó también personal de una conocida veterinaria quien de inmediato el médico veterinario M.V.S Hugo Martínez, dio informes donde en realidad se trataba de algo extraño.


Ya que el animal porcino tenía rasgos de una persona hechos que causaron extrañeza entre los lugareños, se pidió información e indagaron a varios vecinos para ver a quien pertenecía el animal porcino hembra para tomar conocimiento del suceso insólito donde no se obtuvo respuesta favorable.
El animal porcino hembra y su crĆ­a  fueron trasladados a la veterinaria del mĆ©dico Hugo MartĆ­nez y posteriormente personal de salubridad enviaron las muestras de sangre y estudios a la ciudad de Tuxpan.

Esto para realizar un anÔlisis mÔs profundo para ver si en realidad tiene que ver con un caso extraño en esa malformación genética de dicho animal tan raro, hay que recordar que en los inicios de los años 70,s en el municipio de Chinampa se dio un caso similar.


INSƓLITO/ Encuentran bebe muerto con razgos de vampiro y nariz de cerdo en municipio de Chinampa, Edomex

Posted by LINO CALDERON No comments

INSƓLITO/ Encuentran bebe muerto con razgos de vampiro y nariz de cerdo en municipio de Chinampa, Edomex 
Angel Iturralde 


Naranjos Amatlan.-Gran conmoción causó en las orillas del rĆ­o Tancochin a la altura de la colonia providencia, cuando un campesino de nombre  JosĆ© Luis Hernandez Castellanos de la localidad de la pimienta municipio de Chinampa, escuchó unos ruidos extraƱos y al acercarse a ver de quĆ© se trataba vio a un animal porcino dando luz a un animal con rasgos de humano.
De inmediato habló a los lugareños que pasaban por el lugar para dar aviso a las autoridades para que tomaran caso de lo que estaba sucediendo.
La señora de nombre Delia (N) dio parte a la comandancia donde de inmediato arribaron los elementos de dicha corporación policial al mando del comandante para tomar control sobre el asunto, al lugar arribó también personal de una conocida veterinaria quien de inmediato el médico veterinario M.V.S Hugo Martínez, dio informes donde en realidad se trataba de algo extraño.


Ya que el animal porcino tenía rasgos de una persona hechos que causaron extrañeza entre los lugareños, se pidió información e indagaron a varios vecinos para ver a quien pertenecía el animal porcino hembra para tomar conocimiento del suceso insólito donde no se obtuvo respuesta favorable.
El animal porcino hembra y su crĆ­a  fueron trasladados a la veterinaria del mĆ©dico Hugo MartĆ­nez y posteriormente personal de salubridad enviaron las muestras de sangre y estudios a la ciudad de Tuxpan.

Esto para realizar un anÔlisis mÔs profundo para ver si en realidad tiene que ver con un caso extraño en esa malformación genética de dicho animal tan raro, hay que recordar que en los inicios de los años 70,s en el municipio de Chinampa se dio un caso similar.


0 comentarios:

Naucalpan prohibió la comercialización de perros y gatos
Lino Calderón 

Los infractores deberƔn pagar una multa de 4 mil 344 pesos hasta los 86 mil 688 pesos o arresto de 36 horas.
Se prohibió la comercialización de seres vivos (gatos, perros, peces, reptiles, aves) en calles, mercados y tianguis del municipio de Naucalpan.
Por lo anterior se dejarÔn de emitir licencias de funcionamiento para estos negocios, informó la regidora Angélica del Valle Mota.
El próximo 5 de febrero quedarÔ estipulada la prohibición y sanciones a quien venda animales de forma informal o formal en Naucalpan.
"Si no frenamos la compra-venta de animales vamos a seguir teniendo muchos perros en la calle. Tenemos que controlar el tema de la comercialización y tenemos que fomentar la tenencia responsable de los animales", dijo Valle Mota.

Naucalpan prohibió la comercialización de perros y gatos

Posted by LINO CALDERON No comments

Naucalpan prohibió la comercialización de perros y gatos
Lino Calderón 

Los infractores deberƔn pagar una multa de 4 mil 344 pesos hasta los 86 mil 688 pesos o arresto de 36 horas.
Se prohibió la comercialización de seres vivos (gatos, perros, peces, reptiles, aves) en calles, mercados y tianguis del municipio de Naucalpan.
Por lo anterior se dejarÔn de emitir licencias de funcionamiento para estos negocios, informó la regidora Angélica del Valle Mota.
El próximo 5 de febrero quedarÔ estipulada la prohibición y sanciones a quien venda animales de forma informal o formal en Naucalpan.
"Si no frenamos la compra-venta de animales vamos a seguir teniendo muchos perros en la calle. Tenemos que controlar el tema de la comercialización y tenemos que fomentar la tenencia responsable de los animales", dijo Valle Mota.

0 comentarios:

Caen cuatro colombianos por robo en casa-habitación en Huixquilucan 
Lino Calderón 


Huixquilucan, Estado de México.- Cuatro sujetos, entre ellos una mujer, todos de origen colombiano, fueron detenidos por los delitos de robo con violencia, robo a casa habitación y portación de arma de fuego en los fraccionamientos residenciales de Tecamachalco y La Herradura en el municipio de Huixquilucan.
La detención fue encabezada por la elementos de la Policía Municipal, dentro del Operativo Territorial en que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Los policĆ­as de Seguridad PĆŗblica realizaban el rondĆ­n de vigilancia cuando detectaron a los tres hombres a bordo de un auto color azul con placas MVY7837, en actitud sospechosa.
Los uniformados se aproximaron al vehículo para inspeccionarlo, y revisar a los tripulantes, a quienes encontraron un arma de fuego, quienes al no poder fundamentar el porqué de la posesión del artefacto, se procedió a su detención conforme a la ley.
Fue asĆ­ que detuvieron a quienes identificaron como Juan Alexis "N", de 39 aƱos, Harry "N", de 36, Alejandro "N", 21 aƱos y Ɖrica "N", de 26 aƱos de edad, todos de nacionalidad colombiana para canalizarlos al Ministerio PĆŗblico con el fin de que los remitan a un juez de control.
La autoridad judicial serÔ quien determine su situación legal, mientras se confirma su participación en robos que han ocurrido en las zonas residenciales de La Herradura y Tecamachalco.
El gobierno de Huixquilucan convocó a denunciar si estos sujetos han incurrido en otros ilícitos al teléfono 5536051440, para garantizar así mayor seguridad a ciudadanos y sus bienes.

Caen cuatro colombianos por robo en casa-habitación en Huixquilucan

Posted by LINO CALDERON No comments

Caen cuatro colombianos por robo en casa-habitación en Huixquilucan 
Lino Calderón 


Huixquilucan, Estado de México.- Cuatro sujetos, entre ellos una mujer, todos de origen colombiano, fueron detenidos por los delitos de robo con violencia, robo a casa habitación y portación de arma de fuego en los fraccionamientos residenciales de Tecamachalco y La Herradura en el municipio de Huixquilucan.
La detención fue encabezada por la elementos de la Policía Municipal, dentro del Operativo Territorial en que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Los policĆ­as de Seguridad PĆŗblica realizaban el rondĆ­n de vigilancia cuando detectaron a los tres hombres a bordo de un auto color azul con placas MVY7837, en actitud sospechosa.
Los uniformados se aproximaron al vehículo para inspeccionarlo, y revisar a los tripulantes, a quienes encontraron un arma de fuego, quienes al no poder fundamentar el porqué de la posesión del artefacto, se procedió a su detención conforme a la ley.
Fue asĆ­ que detuvieron a quienes identificaron como Juan Alexis "N", de 39 aƱos, Harry "N", de 36, Alejandro "N", 21 aƱos y Ɖrica "N", de 26 aƱos de edad, todos de nacionalidad colombiana para canalizarlos al Ministerio PĆŗblico con el fin de que los remitan a un juez de control.
La autoridad judicial serÔ quien determine su situación legal, mientras se confirma su participación en robos que han ocurrido en las zonas residenciales de La Herradura y Tecamachalco.
El gobierno de Huixquilucan convocó a denunciar si estos sujetos han incurrido en otros ilícitos al teléfono 5536051440, para garantizar así mayor seguridad a ciudadanos y sus bienes.

0 comentarios:

Suman 953 policĆ­as muertos durante los Ćŗltimos 25 meses
*La organización 'Causa en Común' informó que se tiene dicho reporte.
Lino Calderón 

La organización "Causa en Común", que preside Maria Elena Morera, dio a conocer un estudio sobre el número de policías muertos en México.
Se informó que en comparación con el 2018, en el 2019 hubo una disminución en el número de policías muertos.
En 2018 se reportó el homicidio de 452 policías y en el 2019, fueron 446, es decir, 6 casos menos.
Sin embargo, "Causa en Común" informó que, en el mes de enero del 2020, se reportó el homicidio de 55 policías. Lo que representa casi dos policías asesinados al día, en promedio.
En total, explicaron, se tiene el reporte de 953 oficiales muertos en los Ćŗltimos 25 meses.
Para "Causa en Común", en México ser policía no sólo es una profesión de muy alto riesgo, sino que también son víctimas del abandono de las autoridades, por las condiciones precarias en las que viven y trabajan.
También explicaron que en comparación con otros países, como CanadÔ, Colombia y Argentina, México mantiene un alto número de policías que son asesinados por diversas circunstancias.
Se estima que por cada 100 mil policƭas, la tasa de asesinatos en MƩxico es de 115 oficiales muertos, mientras que en CanadƔ, por ejemplo, es de 2.9
Acusaron a las autoridades de una falta de información oficial y de que no exista una estadística confiable sobre las causas de los homicidios de los policías.
Maria Elena Morera, presidenta de esta organización, denunció el abandono que sufren los policías de parte de las autoridades.

Suman 953 policĆ­as muertos durante los Ćŗltimos 25 meses

Posted by LINO CALDERON No comments

Suman 953 policĆ­as muertos durante los Ćŗltimos 25 meses
*La organización 'Causa en Común' informó que se tiene dicho reporte.
Lino Calderón 

La organización "Causa en Común", que preside Maria Elena Morera, dio a conocer un estudio sobre el número de policías muertos en México.
Se informó que en comparación con el 2018, en el 2019 hubo una disminución en el número de policías muertos.
En 2018 se reportó el homicidio de 452 policías y en el 2019, fueron 446, es decir, 6 casos menos.
Sin embargo, "Causa en Común" informó que, en el mes de enero del 2020, se reportó el homicidio de 55 policías. Lo que representa casi dos policías asesinados al día, en promedio.
En total, explicaron, se tiene el reporte de 953 oficiales muertos en los Ćŗltimos 25 meses.
Para "Causa en Común", en México ser policía no sólo es una profesión de muy alto riesgo, sino que también son víctimas del abandono de las autoridades, por las condiciones precarias en las que viven y trabajan.
También explicaron que en comparación con otros países, como CanadÔ, Colombia y Argentina, México mantiene un alto número de policías que son asesinados por diversas circunstancias.
Se estima que por cada 100 mil policƭas, la tasa de asesinatos en MƩxico es de 115 oficiales muertos, mientras que en CanadƔ, por ejemplo, es de 2.9
Acusaron a las autoridades de una falta de información oficial y de que no exista una estadística confiable sobre las causas de los homicidios de los policías.
Maria Elena Morera, presidenta de esta organización, denunció el abandono que sufren los policías de parte de las autoridades.

0 comentarios:

AMLO propondrĆ” eliminar los puentes festivos 
Resulta que hoy 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgo la Constitución, dijo el Presidente.
Lino Calderón 

AMLO propondrÔ eliminar los puentes por fechas históricas, asó lo informó en el marco del aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La cual fue promulgada el 5 de febrero de 1917.
El Presidente de México, dijo que es muy lamentable que se hayan olvidado las fechas cívicas e históricas en el país.
"Los niños en las escuelas, hasta de secundaria hablan de los puentes, pero no del porqué, no asisten a la escuela un viernes, un lunes como acaba de suceder, y resulta que hoy 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgo la Constitución".
Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, anunció una serie de reformas para el próximo ciclo escolar, como es el caso de eliminar los puentes festivos.
"Terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer cambios, reformas para regresar a las fechas históricas, para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica".
"Desde luego las mƔs importantes, las trascendentes, ahora como ya estƔ aprobado el actual calendario escolar, nos esperamos hasta julio".
Por ejemplo, la conmemoración de la Independencia, sería para el mismo día, los mismo el 20 de noviembre, recalcó el mandatario federal.
"Sé que esto va a generar alguna polémica, pero considero que el que no sabe de dónde viene, nuca va a saber hacia dónde va".
Resaltó López Obrador, que es fundamental el civismo y la ética, ademÔs de la historia, "que es la maestra de la vida".
"Fortalecer nuestra memoria histórica, es fundamental", enfatizó Andrés Manuel López Obrador.

AMLO propondrĆ” eliminar los puentes festivos

Posted by LINO CALDERON No comments

AMLO propondrĆ” eliminar los puentes festivos 
Resulta que hoy 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgo la Constitución, dijo el Presidente.
Lino Calderón 

AMLO propondrÔ eliminar los puentes por fechas históricas, asó lo informó en el marco del aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La cual fue promulgada el 5 de febrero de 1917.
El Presidente de México, dijo que es muy lamentable que se hayan olvidado las fechas cívicas e históricas en el país.
"Los niños en las escuelas, hasta de secundaria hablan de los puentes, pero no del porqué, no asisten a la escuela un viernes, un lunes como acaba de suceder, y resulta que hoy 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgo la Constitución".
Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, anunció una serie de reformas para el próximo ciclo escolar, como es el caso de eliminar los puentes festivos.
"Terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer cambios, reformas para regresar a las fechas históricas, para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica".
"Desde luego las mƔs importantes, las trascendentes, ahora como ya estƔ aprobado el actual calendario escolar, nos esperamos hasta julio".
Por ejemplo, la conmemoración de la Independencia, sería para el mismo día, los mismo el 20 de noviembre, recalcó el mandatario federal.
"Sé que esto va a generar alguna polémica, pero considero que el que no sabe de dónde viene, nuca va a saber hacia dónde va".
Resaltó López Obrador, que es fundamental el civismo y la ética, ademÔs de la historia, "que es la maestra de la vida".
"Fortalecer nuestra memoria histórica, es fundamental", enfatizó Andrés Manuel López Obrador.

0 comentarios:

Redacción

Alejandro Gertz Manero ratificó ayer lo que, ahora queda claro, es su posición institucional ante el feminicidio: este tipo penal no debe existir pues según él sólo estorba a la procuración de justicia.
Gertz difundió su postura un comunicado oficial en el que se lee "si, simplemente, se tipifica y se mantiene el delito de feminicidio como un homicidio en contra de una mujer, éste debe tener el agravante y la penalidad mÔs alta, que debe ser de 40 a 70 años, que es superior a la que actualmente se aplica en cualquier delito de homicidio calificado o agravado".
Gertz reconoce que los asesinatos de mujeres se han incrementado desde 2012 a la fecha, en un 137.5 por ciento de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. 
Para Gertz, tipificar estas muertes como feminicidio equivale a documentar siete condiciones, requisitos y circunstancias que "complican inĆŗtilmente su judicialización". 
Gertz, junto con julio Scherer, de la Consejería Jurídica de Presidencia, presentaron el 15 de enero un proyecto de código panel nacional en el que el feminicidio es desechado.
"Ɖsta es la tesis que estamos sosteniendo, todo ello en favor de las mujeres que son vĆ­ctimas; para que cuenten con un tipo penal sencillo, eficiente y de la mĆ”s alta sanción, para lograr la defensa de su vida y la protección de su integridad". 
La postura de Gertz Manero mereció de abogadas defensoras de los derechos de la mujer una crĆ­tica seca: ignorancia "imperdonable", refirieron sobre la tesis del fiscal. 
Diputadas y expertas sobre el tema de feminicidio reaccionaron inmediatamente al comunicado de la FGR. La propuesta les pareció sencillamente regresiva a las integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), una ONG que ha dado acompañamiento a las madres por el asesinato de sus hijas, en los casos mÔs mediÔticos, como el es de Lesvy Berlín Osorio, la joven hallada muerta en una caseta telefónica dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria.
"El posicionamiento del fiscal general nos sorprende. Nos deja ver que hay ignorancia de las leyes. El tipo penal no es preventivo. El tipo penal es el castigo con el que se juzga a quien cometió un delito", dice Ana Yeli Pérez, abogada del OCNF.
"La solución no es la desaparición del delito, sino que se investigue y sancione con perspectiva de género en todo el país", señala la abogada, respaldada vía telefónica por Martha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales.
"El problema es que el fiscal y su equipo no entienden que el feminicidio es un homicidio mÔs grave. El feminicidio tiene otros orígenes y formas de atenderse. EstÔn entendiendo un homicidio de una mujer de manera mÔs simple. Hay ignorancia", dice la legisladora de oposición, una de las empÔticas contra el contra el populismo punitvo.
Con ella, la morenista Lorena Villavicencio, tambiƩn diputada federal, seƱala que no permitirƔn dar paso a una propuesta que daƱe las acciones en favor de la justicia de las mujeres.
Villavicencio Ayala fue, de hecho, diputada que mÔs encaró al fiscal Alejandro Gertz Manero, la semana pasada durante la reunión plenaria del grupo parlamentario, de acuerdo con algunos de sus correligionarios.
"Le dijimos no, no a esa propuesta, que ni lo piense que puede pasar. Si las legisladoras logramos convencer a los legisladores en este tema no deberĆ­a haber cambios regresivos", indica Villavicencio.
La perredista Abril AlcalĆ” pone el acento en la gravedad: " El fiscal y su tesis violarĆ­a tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Porque, como homicidio, dada la naturaleza del tipo penal, no podrĆ­a tomar en cuenta ciertas condiciones particulares e inclusive culturales que el tipo de feminicidio sĆ­ permite… SerĆ­a un tremendo retroceso en la materia. Y si quisiĆ©ramos ser mal pensados, pareciera mĆ”s bien una excusa por parte de la FGR para ocultar su incapacidad de dar resultados positivos en la materia", precisa la legisladora integrante de la Comisión de Derechos Humano en la CĆ”mara de Diputados, ademĆ”s de pertenecer a las de Educación, Cultura, Ciencia y TecnologĆ­a.
Durante el encuentro con diputados de la 4T, Gertz Manero se pronunció por crear el Código Penal Único, algo en lo que hay consenso, pero tuvo señalamientos que causaron polémica, como que el tipo penal de feminicidio debe convertirse en agravante de homicidio, de acuerdo a testimonios que obtuvo Crónica de esa reunión plenaria.

 

Tipificar el feminicidio complica inútilmente la procuración de justicia: Gertz

Posted by LINO CALDERON No comments

Redacción

Alejandro Gertz Manero ratificó ayer lo que, ahora queda claro, es su posición institucional ante el feminicidio: este tipo penal no debe existir pues según él sólo estorba a la procuración de justicia.
Gertz difundió su postura un comunicado oficial en el que se lee "si, simplemente, se tipifica y se mantiene el delito de feminicidio como un homicidio en contra de una mujer, éste debe tener el agravante y la penalidad mÔs alta, que debe ser de 40 a 70 años, que es superior a la que actualmente se aplica en cualquier delito de homicidio calificado o agravado".
Gertz reconoce que los asesinatos de mujeres se han incrementado desde 2012 a la fecha, en un 137.5 por ciento de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. 
Para Gertz, tipificar estas muertes como feminicidio equivale a documentar siete condiciones, requisitos y circunstancias que "complican inĆŗtilmente su judicialización". 
Gertz, junto con julio Scherer, de la Consejería Jurídica de Presidencia, presentaron el 15 de enero un proyecto de código panel nacional en el que el feminicidio es desechado.
"Ɖsta es la tesis que estamos sosteniendo, todo ello en favor de las mujeres que son vĆ­ctimas; para que cuenten con un tipo penal sencillo, eficiente y de la mĆ”s alta sanción, para lograr la defensa de su vida y la protección de su integridad". 
La postura de Gertz Manero mereció de abogadas defensoras de los derechos de la mujer una crĆ­tica seca: ignorancia "imperdonable", refirieron sobre la tesis del fiscal. 
Diputadas y expertas sobre el tema de feminicidio reaccionaron inmediatamente al comunicado de la FGR. La propuesta les pareció sencillamente regresiva a las integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), una ONG que ha dado acompañamiento a las madres por el asesinato de sus hijas, en los casos mÔs mediÔticos, como el es de Lesvy Berlín Osorio, la joven hallada muerta en una caseta telefónica dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria.
"El posicionamiento del fiscal general nos sorprende. Nos deja ver que hay ignorancia de las leyes. El tipo penal no es preventivo. El tipo penal es el castigo con el que se juzga a quien cometió un delito", dice Ana Yeli Pérez, abogada del OCNF.
"La solución no es la desaparición del delito, sino que se investigue y sancione con perspectiva de género en todo el país", señala la abogada, respaldada vía telefónica por Martha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales.
"El problema es que el fiscal y su equipo no entienden que el feminicidio es un homicidio mÔs grave. El feminicidio tiene otros orígenes y formas de atenderse. EstÔn entendiendo un homicidio de una mujer de manera mÔs simple. Hay ignorancia", dice la legisladora de oposición, una de las empÔticas contra el contra el populismo punitvo.
Con ella, la morenista Lorena Villavicencio, tambiƩn diputada federal, seƱala que no permitirƔn dar paso a una propuesta que daƱe las acciones en favor de la justicia de las mujeres.
Villavicencio Ayala fue, de hecho, diputada que mÔs encaró al fiscal Alejandro Gertz Manero, la semana pasada durante la reunión plenaria del grupo parlamentario, de acuerdo con algunos de sus correligionarios.
"Le dijimos no, no a esa propuesta, que ni lo piense que puede pasar. Si las legisladoras logramos convencer a los legisladores en este tema no deberĆ­a haber cambios regresivos", indica Villavicencio.
La perredista Abril AlcalĆ” pone el acento en la gravedad: " El fiscal y su tesis violarĆ­a tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Porque, como homicidio, dada la naturaleza del tipo penal, no podrĆ­a tomar en cuenta ciertas condiciones particulares e inclusive culturales que el tipo de feminicidio sĆ­ permite… SerĆ­a un tremendo retroceso en la materia. Y si quisiĆ©ramos ser mal pensados, pareciera mĆ”s bien una excusa por parte de la FGR para ocultar su incapacidad de dar resultados positivos en la materia", precisa la legisladora integrante de la Comisión de Derechos Humano en la CĆ”mara de Diputados, ademĆ”s de pertenecer a las de Educación, Cultura, Ciencia y TecnologĆ­a.
Durante el encuentro con diputados de la 4T, Gertz Manero se pronunció por crear el Código Penal Único, algo en lo que hay consenso, pero tuvo señalamientos que causaron polémica, como que el tipo penal de feminicidio debe convertirse en agravante de homicidio, de acuerdo a testimonios que obtuvo Crónica de esa reunión plenaria.

 

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors