What's New Here?

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice  Lamont "/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto
Diana Salazar Palma

La embajadora de Polonia en México, Agnieszka Frydrychowicz-Jach, reafirmó el compromiso de su gobierno de reforzar los lazos de amistad y cooperación con nuestro país. Durante una entrevista para Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont" la embajadora destacó que las relaciones bilaterales entre ambas naciones son "excelentes" y se encuentran en un momento de notable dinamismo, especialmente en el ámbito económico.
La diplomática polaca subrayó la solidez de la relación comercial. En 2023, el intercambio bilateral alcanzó un máximo histórico de 4,300 millones de dólares. Según la embajadora, México se ha consolidado como el principal receptor de productos polacos en América Latina.
Polonia exporta principalmente a México baterías de iones de litio, esenciales para la industria automotriz mexicana, así como motores turborreactores y equipos de navegación y telecomunicaciones. Estos datos reflejan la creciente interconexión de sus economías y el mutuo beneficio de su cooperación.
La embajadora Frydrychowicz-Jach abordó  en " Asi lo dice  Lamont"los desafíos que enfrenta su país en un contexto de alta volatilidad geopolítica. El principal objetivo de la política exterior polaca, afirmó, es garantizar la seguridad del Estado y el bienestar de sus ciudadanos. En este sentido, denunció la guerra híbrida que Rusia libra contra Occidente, la cual incluye campañas de desinformación, sabotajes y la instrumentalización de la migración para desestabilizar la frontera europea.
Recientemente, esta situación escaló con la incursión de 21 drones rusos en el espacio aéreo polaco. Ante este acto de agresión, Polonia solicitó una reunión del Consejo del Atlántico Norte, lo que llevó al lanzamiento de la operación militar "Sentinela Oriental" para fortalecer la defensa del flanco oriental de la OTAN.
La embajadora destacó para la 1530 A.M la respuesta inmediata y coordinada de la Alianza Atlántica, que desplegó cazas polacos y neerlandeses para derribar los drones que representaban una amenaza real. "Este es un mensaje claro y firme a Rusia: defenderemos cada centímetro de nuestro territorio", declaró la diplomática, y añadió que Polonia es hoy un "fuerte pilar de la defensa europea", con un gasto en defensa que representa el 4.7% de su PIB, el más alto entre los miembros de la OTAN.
En Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont "la embajadora recordó el dramático camino que siguió Polonia tras la Segunda Guerra Mundial, cuando quedó bajo la esfera de influencia de la Unión Soviética, un periodo marcado por la represión y la escasez.
Narró su experiencia personal de crecer en una "Polonia triste y gris" en la década de 1980, y cómo el movimiento Solidaridad, liderado por Lech Wałęsa, abrió la puerta a la libertad y la democracia. Este proceso culminó con el ingreso de Polonia a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea, un "regreso natural" a la familia de naciones democráticas a la que siempre ha pertenecido.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont"  la embajadora agradeció el apoyo de México a la democracia polaca, un lazo que se remonta a 1939, cuando nuestro país condenó la invasión de Polonia. Con la puerta abierta para futuras visitas, la embajadora Frydrychowicz-Jach concluyó su participación reiterando que su principal misión es acercar más a Polonia a sus amigos mexicanos y fortalecer la relación entre estas dos naciones que abogan por la paz y la democracia.

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont “/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto

Posted by . No comments

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice  Lamont "/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto
Diana Salazar Palma

La embajadora de Polonia en México, Agnieszka Frydrychowicz-Jach, reafirmó el compromiso de su gobierno de reforzar los lazos de amistad y cooperación con nuestro país. Durante una entrevista para Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont" la embajadora destacó que las relaciones bilaterales entre ambas naciones son "excelentes" y se encuentran en un momento de notable dinamismo, especialmente en el ámbito económico.
La diplomática polaca subrayó la solidez de la relación comercial. En 2023, el intercambio bilateral alcanzó un máximo histórico de 4,300 millones de dólares. Según la embajadora, México se ha consolidado como el principal receptor de productos polacos en América Latina.
Polonia exporta principalmente a México baterías de iones de litio, esenciales para la industria automotriz mexicana, así como motores turborreactores y equipos de navegación y telecomunicaciones. Estos datos reflejan la creciente interconexión de sus economías y el mutuo beneficio de su cooperación.
La embajadora Frydrychowicz-Jach abordó  en " Asi lo dice  Lamont"los desafíos que enfrenta su país en un contexto de alta volatilidad geopolítica. El principal objetivo de la política exterior polaca, afirmó, es garantizar la seguridad del Estado y el bienestar de sus ciudadanos. En este sentido, denunció la guerra híbrida que Rusia libra contra Occidente, la cual incluye campañas de desinformación, sabotajes y la instrumentalización de la migración para desestabilizar la frontera europea.
Recientemente, esta situación escaló con la incursión de 21 drones rusos en el espacio aéreo polaco. Ante este acto de agresión, Polonia solicitó una reunión del Consejo del Atlántico Norte, lo que llevó al lanzamiento de la operación militar "Sentinela Oriental" para fortalecer la defensa del flanco oriental de la OTAN.
La embajadora destacó para la 1530 A.M la respuesta inmediata y coordinada de la Alianza Atlántica, que desplegó cazas polacos y neerlandeses para derribar los drones que representaban una amenaza real. "Este es un mensaje claro y firme a Rusia: defenderemos cada centímetro de nuestro territorio", declaró la diplomática, y añadió que Polonia es hoy un "fuerte pilar de la defensa europea", con un gasto en defensa que representa el 4.7% de su PIB, el más alto entre los miembros de la OTAN.
En Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont "la embajadora recordó el dramático camino que siguió Polonia tras la Segunda Guerra Mundial, cuando quedó bajo la esfera de influencia de la Unión Soviética, un periodo marcado por la represión y la escasez.
Narró su experiencia personal de crecer en una "Polonia triste y gris" en la década de 1980, y cómo el movimiento Solidaridad, liderado por Lech Wałęsa, abrió la puerta a la libertad y la democracia. Este proceso culminó con el ingreso de Polonia a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea, un "regreso natural" a la familia de naciones democráticas a la que siempre ha pertenecido.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont"  la embajadora agradeció el apoyo de México a la democracia polaca, un lazo que se remonta a 1939, cuando nuestro país condenó la invasión de Polonia. Con la puerta abierta para futuras visitas, la embajadora Frydrychowicz-Jach concluyó su participación reiterando que su principal misión es acercar más a Polonia a sus amigos mexicanos y fortalecer la relación entre estas dos naciones que abogan por la paz y la democracia.

0 comentarios:

*La hipótesis de este ejercicio es un sismo de magnitud 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; en CDMX, personas desalojan inmuebles públicos y privados
Redacción 

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 12.00 horas se activó la Alerta Sísmica, que sirve para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México.
En la Ciudad de México, cientos de personas desalojan inmuebles públicos y privados.
Este ejercicio se realiza para fortalecer la cultura de la protección civil, recordar a las víctimas de los sismos históricos de 1985 y 2017, y preparar a la población para responder de manera adecuada ante una emergencia real.
La hipótesis de este ejercicio es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este movimiento afectaría a varios estados del país, entre ellos la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Una novedad para este simulacro es la prueba nacional de alertamiento masivo vía teléfonos celulares.
A las 12:00 horas, dispositivos móviles recibieron un mensaje de texto acompañado de un sonido y vibración.
Mensaje en móviles.
Esta mañana, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum realizó en el Zócalo, en punto de las 07:19 horas, el acto de Izamiento de la Bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa; almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana.
En la ceremonia cívica elementos de las Fuerzas Armadas entonaron "Canto a la Bandera"; acto seguido se procedió a honrar la memoria de las personas que perdieron la vida de los sismos; después se ejecutó el corte "Silencio" in memoriam. Al concluir, los presentes entonaron el Himno Nacional.
El terremoto de 1985 tuvo una magnitud de 8,1, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Comenzó a las 7:19 horas, con epicentro a 45 kilómetros al noroeste de La Mira, en el estado de Michoacán; mientras que el de 2017 fue de 7.1 grados.

Simulacro Nacional 2025: Suena Alerta Sísmica este 19 de Septiembre del 2025

Posted by . No comments

*La hipótesis de este ejercicio es un sismo de magnitud 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; en CDMX, personas desalojan inmuebles públicos y privados
Redacción 

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 12.00 horas se activó la Alerta Sísmica, que sirve para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México.
En la Ciudad de México, cientos de personas desalojan inmuebles públicos y privados.
Este ejercicio se realiza para fortalecer la cultura de la protección civil, recordar a las víctimas de los sismos históricos de 1985 y 2017, y preparar a la población para responder de manera adecuada ante una emergencia real.
La hipótesis de este ejercicio es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este movimiento afectaría a varios estados del país, entre ellos la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Una novedad para este simulacro es la prueba nacional de alertamiento masivo vía teléfonos celulares.
A las 12:00 horas, dispositivos móviles recibieron un mensaje de texto acompañado de un sonido y vibración.
Mensaje en móviles.
Esta mañana, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum realizó en el Zócalo, en punto de las 07:19 horas, el acto de Izamiento de la Bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa; almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana.
En la ceremonia cívica elementos de las Fuerzas Armadas entonaron "Canto a la Bandera"; acto seguido se procedió a honrar la memoria de las personas que perdieron la vida de los sismos; después se ejecutó el corte "Silencio" in memoriam. Al concluir, los presentes entonaron el Himno Nacional.
El terremoto de 1985 tuvo una magnitud de 8,1, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Comenzó a las 7:19 horas, con epicentro a 45 kilómetros al noroeste de La Mira, en el estado de Michoacán; mientras que el de 2017 fue de 7.1 grados.

0 comentarios:

*Presidenta dijo que el Departamento del Tesoro de EU debe dar más pruebas a México para que la Unidad de Inteligencia Financiera congele las cuentas de Araceli Brown Figueredo, luego de señalarla de formar parte de "La Mayiza"
Redacción 

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debe dar más pruebas a México para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congele las cuentas de diputada morenista Araceli Brown Figueredo, luego de señalarla de formar parte de "La Mayiza", facción del Cártel de Sinaloa, "La Mayiza".
Este jueves, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó congelar cuentas bancarias de 22 personas físicas y morales identificadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como integrantes y operadores financieros del Cártel de Sinaloa, particularmente de la facción conocida como Los Mayos.
Entre las personas objetivo del bloqueo se encuentra Araceli Brown Figueredo, actual diputada federal de Morena y exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, así como Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, señalado como jefe de sicarios y encargado de las operaciones armadas de la organización criminal.
Este viernes durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum comentó que la UIF fue informada sobre la situación semanas antes y apuntó que el Gobierno mexicano no tiene indicios de sus vínculos con "La Mayiza".
"Tuvo conocimiento la UIF algunas semanas antes, pidieron que pudiera ser conjunto, de nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean, entonces fue una decisión de las instituciones del Gobierno de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro".
-¿Y qué va a proceder con la diputada, ella puede continuar con sus labores?¿Qué es jurídicamente lo que procedería en este caso?, fue cuestionada Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
"Tendrían que presentar ellos las pruebas Estados Unidos, si Estados Unidos presenta todas las pruebas, aquí se hace lo propio, y se abre una investigación en la Fiscalía. No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, sino son las sanciones que establecen a sus cuentas desde los Estados Unidos. Si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora no se consideró por parte de la UIF que no había suficiente información para proceder desde México".
-¿Entonces el Gobierno mexicano no tiene indicios de que la diputada haya estado involucrada o está involucrada con el Cártel de Sinaloa?
"No, no, no, de todas maneras, si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos, o más pruebas, abriríamos la investigación", refirió Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum: Estados Unidos debe dar pruebas contra diputada ligada a ‘La Mayiza’

Posted by . No comments

*Presidenta dijo que el Departamento del Tesoro de EU debe dar más pruebas a México para que la Unidad de Inteligencia Financiera congele las cuentas de Araceli Brown Figueredo, luego de señalarla de formar parte de "La Mayiza"
Redacción 

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debe dar más pruebas a México para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congele las cuentas de diputada morenista Araceli Brown Figueredo, luego de señalarla de formar parte de "La Mayiza", facción del Cártel de Sinaloa, "La Mayiza".
Este jueves, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó congelar cuentas bancarias de 22 personas físicas y morales identificadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como integrantes y operadores financieros del Cártel de Sinaloa, particularmente de la facción conocida como Los Mayos.
Entre las personas objetivo del bloqueo se encuentra Araceli Brown Figueredo, actual diputada federal de Morena y exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, así como Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, señalado como jefe de sicarios y encargado de las operaciones armadas de la organización criminal.
Este viernes durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum comentó que la UIF fue informada sobre la situación semanas antes y apuntó que el Gobierno mexicano no tiene indicios de sus vínculos con "La Mayiza".
"Tuvo conocimiento la UIF algunas semanas antes, pidieron que pudiera ser conjunto, de nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean, entonces fue una decisión de las instituciones del Gobierno de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro".
-¿Y qué va a proceder con la diputada, ella puede continuar con sus labores?¿Qué es jurídicamente lo que procedería en este caso?, fue cuestionada Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
"Tendrían que presentar ellos las pruebas Estados Unidos, si Estados Unidos presenta todas las pruebas, aquí se hace lo propio, y se abre una investigación en la Fiscalía. No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, sino son las sanciones que establecen a sus cuentas desde los Estados Unidos. Si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora no se consideró por parte de la UIF que no había suficiente información para proceder desde México".
-¿Entonces el Gobierno mexicano no tiene indicios de que la diputada haya estado involucrada o está involucrada con el Cártel de Sinaloa?
"No, no, no, de todas maneras, si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos, o más pruebas, abriríamos la investigación", refirió Claudia Sheinbaum.

0 comentarios:

*La Jefa de Gobierno afirmó que el terremoto de 1985 fue un acontecimiento que hizo germinar la semilla de una nueva sociedad organizada, donde el pueblo salvó al pueblo ante la ausencia del Estado
*Anunció un programa de refuerzo de edificaciones vulnerables, el cual "permitirá garantizar la seguridad de todas las viviendas y edificios de la Ciudad de México"
Redacción 


La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia cívica de conmemoración de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Solidaridad, en el centro de la ciudad, donde rindió homenaje a las víctimas de esa tragedia, destacando que la de hace cuatro décadas marcó un parteaguas en la historia de la organización y protección civil de la Ciudad de México.
"Hoy hace 40 años, nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia. Aquel día, frente al colapso de edificios y la ausencia de un Estado capaz de responder, fue el pueblo quien salvó al pueblo", expresó.
En presencia de integrantes de su gabinete, sobrevivientes, rescatistas y organizaciones civiles surgidas tras el terremoto, Brugada Molina evocó la fuerza de la solidaridad ciudadana que salió a las calles, se organizó en brigadas espontáneas y levantó cadenas humanas para remover escombros y salvar vidas.
"En medio de la devastación, nuestra ciudad escribió una página inolvidable de fraternidad, solidaridad y organización social", reconoció.
En su mensaje, rindió un homenaje a quienes perdieron la vida y también a quienes salvaron vidas hace 40 y 8 años, destacando la presencia de símbolos de aquella gesta, como el movimiento de costureras y al personaje de Superbarrio Gómez.
"Sin la lucha de las costureras formando su sindicato, sin la convocatoria amorosa de sus trabajadoras, no se habría visibilizado la explotación de las mujeres obreras. Sin Superbarrio y sin las organizaciones sociales de ese momento no estaríamos aquí", destacó.

Asimismo, recordó que tras el sismo de 1985 se gestaron instituciones que hoy son fundamentales, el Sistema Nacional de Protección Civil, después el Centro Nacional para la Prevención de Desastres y, finalmente, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, pionero en el mundo.
"Nuestra tarea es transformar esa gran fuerza solidaria de la ciudad en una fuerza preparada y formada ante los riesgos. ¡Viva la capital de la solidaridad!", apuntó.
Respecto al terremoto de 2017, la Jefa de Gobierno subrayó la continuidad del espíritu ciudadano y reconoció la labor de la entonces titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Gracias a ella —dijo— se detuvo que la reconstrucción convirtiera a los damnificados en deudores y se frenó la corrupción en el desvío de recursos públicos destinados al apoyo de las víctimas."

Finalmente, Brugada Molina informó que su administración duplicó el presupuesto en vivienda con más de 9 mil millones de pesos y anunció un programa de refuerzo de edificaciones vulnerables. "Este programa permitirá garantizar la seguridad de todas las viviendas y edificios de nuestra ciudad y fortalecer el enfoque preventivo frente al reactivo".

Encabeza Clara Brugada homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Solidaridad

Posted by . No comments

*La Jefa de Gobierno afirmó que el terremoto de 1985 fue un acontecimiento que hizo germinar la semilla de una nueva sociedad organizada, donde el pueblo salvó al pueblo ante la ausencia del Estado
*Anunció un programa de refuerzo de edificaciones vulnerables, el cual "permitirá garantizar la seguridad de todas las viviendas y edificios de la Ciudad de México"
Redacción 


La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia cívica de conmemoración de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Solidaridad, en el centro de la ciudad, donde rindió homenaje a las víctimas de esa tragedia, destacando que la de hace cuatro décadas marcó un parteaguas en la historia de la organización y protección civil de la Ciudad de México.
"Hoy hace 40 años, nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia. Aquel día, frente al colapso de edificios y la ausencia de un Estado capaz de responder, fue el pueblo quien salvó al pueblo", expresó.
En presencia de integrantes de su gabinete, sobrevivientes, rescatistas y organizaciones civiles surgidas tras el terremoto, Brugada Molina evocó la fuerza de la solidaridad ciudadana que salió a las calles, se organizó en brigadas espontáneas y levantó cadenas humanas para remover escombros y salvar vidas.
"En medio de la devastación, nuestra ciudad escribió una página inolvidable de fraternidad, solidaridad y organización social", reconoció.
En su mensaje, rindió un homenaje a quienes perdieron la vida y también a quienes salvaron vidas hace 40 y 8 años, destacando la presencia de símbolos de aquella gesta, como el movimiento de costureras y al personaje de Superbarrio Gómez.
"Sin la lucha de las costureras formando su sindicato, sin la convocatoria amorosa de sus trabajadoras, no se habría visibilizado la explotación de las mujeres obreras. Sin Superbarrio y sin las organizaciones sociales de ese momento no estaríamos aquí", destacó.

Asimismo, recordó que tras el sismo de 1985 se gestaron instituciones que hoy son fundamentales, el Sistema Nacional de Protección Civil, después el Centro Nacional para la Prevención de Desastres y, finalmente, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, pionero en el mundo.
"Nuestra tarea es transformar esa gran fuerza solidaria de la ciudad en una fuerza preparada y formada ante los riesgos. ¡Viva la capital de la solidaridad!", apuntó.
Respecto al terremoto de 2017, la Jefa de Gobierno subrayó la continuidad del espíritu ciudadano y reconoció la labor de la entonces titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Gracias a ella —dijo— se detuvo que la reconstrucción convirtiera a los damnificados en deudores y se frenó la corrupción en el desvío de recursos públicos destinados al apoyo de las víctimas."

Finalmente, Brugada Molina informó que su administración duplicó el presupuesto en vivienda con más de 9 mil millones de pesos y anunció un programa de refuerzo de edificaciones vulnerables. "Este programa permitirá garantizar la seguridad de todas las viviendas y edificios de nuestra ciudad y fortalecer el enfoque preventivo frente al reactivo".

0 comentarios:

Pamela Ramirez


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino en honor a la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Desde Palacio Nacional, acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue escoltada por los titulares de el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, de Marina, Raymundo Morales; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. A las 7:19 comenzó el izamiento del lábaro patrio.
También la acompañaron la titular de Protección Civil, Laura  Velázquez, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.
Para honrar la memoria de las víctimas, la banda de guerra de la Defensa entonó el toque "Silencio".
Minutos después, en el arranque de su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum resaltó que la ceremonia es para  "rememorar a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos 1985 y 2017.
Resaltó que a las 12 horas será el simulacro nacional.


"Nuestro cariño abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos", dijo.

Encabeza Sheinbaum ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Posted by . No comments

Pamela Ramirez


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino en honor a la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Desde Palacio Nacional, acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue escoltada por los titulares de el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, de Marina, Raymundo Morales; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. A las 7:19 comenzó el izamiento del lábaro patrio.
También la acompañaron la titular de Protección Civil, Laura  Velázquez, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.
Para honrar la memoria de las víctimas, la banda de guerra de la Defensa entonó el toque "Silencio".
Minutos después, en el arranque de su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum resaltó que la ceremonia es para  "rememorar a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos 1985 y 2017.
Resaltó que a las 12 horas será el simulacro nacional.


"Nuestro cariño abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos", dijo.

0 comentarios:

Pedro Moreno

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por información que permita la captura de Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", quien se suma hoy a la lista de los criminales más buscados en el esquema de persecución binacional contra el narcotráfico, entre México y Estados Unidos.
Ponce Félix es el líder de "Los Rusos", quienes se encuentran en la mira de autoridades federales y estatales, al ser identificados como un brazo armado de la facción de "El Mayo" del Cártel de Sinaloa con presencia en Baja California.
"Los Rusos" surgieron como grupo de sicarios bajo el mandato de Ismael Zambada García, alias "El Mayo", actualmente detenido en EEUU.
Cabe mencionar que la historia criminal de "El Ruso" ante la justicia incluye múltiples órdenes de aprehensión emitidas en tribunales estadounidenses.
Juan José Ponce Félix ha sido acusado de conspiración para formar una organización criminal, tráfico y distribución de drogas, lavado de dinero, toma de rehenes y portación de armas de uso exclusivo.
La primera orden de aprehensión girada en 2015 por la Corte del Distrito Central de California, extendiéndose después a investigaciones de la DEA y el FBI que lo responsabilizan de coordinar envíos multimillonarios de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína desde México a Oregon y California.
La historia operativa de Los Rusos también incluye relaciones de protección y encubrimiento con elementos de la FGR, además de la capacidad para negociar la liberación de operadores detenidos mediante amenaza directa a autoridades locales, como fue documentado en Mexicali.

Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por captura de José Ponce líder del grupo criminal "Los Rusos"

Posted by . No comments

Pedro Moreno

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por información que permita la captura de Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", quien se suma hoy a la lista de los criminales más buscados en el esquema de persecución binacional contra el narcotráfico, entre México y Estados Unidos.
Ponce Félix es el líder de "Los Rusos", quienes se encuentran en la mira de autoridades federales y estatales, al ser identificados como un brazo armado de la facción de "El Mayo" del Cártel de Sinaloa con presencia en Baja California.
"Los Rusos" surgieron como grupo de sicarios bajo el mandato de Ismael Zambada García, alias "El Mayo", actualmente detenido en EEUU.
Cabe mencionar que la historia criminal de "El Ruso" ante la justicia incluye múltiples órdenes de aprehensión emitidas en tribunales estadounidenses.
Juan José Ponce Félix ha sido acusado de conspiración para formar una organización criminal, tráfico y distribución de drogas, lavado de dinero, toma de rehenes y portación de armas de uso exclusivo.
La primera orden de aprehensión girada en 2015 por la Corte del Distrito Central de California, extendiéndose después a investigaciones de la DEA y el FBI que lo responsabilizan de coordinar envíos multimillonarios de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína desde México a Oregon y California.
La historia operativa de Los Rusos también incluye relaciones de protección y encubrimiento con elementos de la FGR, además de la capacidad para negociar la liberación de operadores detenidos mediante amenaza directa a autoridades locales, como fue documentado en Mexicali.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top