What's New Here?

MƩxico, primer lugar en
 'bullying' de la OCDE
*La campaña "EstÔs viendo y no ves" no sólo buscan sensibilizar a los niños y adolescentes, sino a los maestros y padres, dijo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

MĆ©xico es el primer lugar entre los paĆ­ses de la OCDE en acoso escolar y cerca de 19 millones de estudiantes han reportado violencia en sus escuelas, mientras que en la Ciudad de MĆ©xico han registrado mil 300 casos de bullying mĆ”s la cifra negra, aseveró el jefe de Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico, Miguel Ɓngel Mancera Espinosa. 
Al instalar la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar que contempla 46 puntos en donde se denuncie el bullying escolar y realizarlo a travĆ©s de Locatel, Mancera seƱaló que cuatro de cada 10 niƱos han sido vĆ­ctimas de violencia, tres de cada 10 se considera victimario. 
"Que los niƱos sepan que esto existe, que los padres sepan detectar estar conductas y que no se maneje de manera aislada, lo que estamos planteando es que con esta red institucional, todos los órganos puedan actuar en sincronĆ­a, es importante porque de acuerdo con la OCDE, MĆ©xico estĆ”  ocupando el primer lugar internacional en acoso escolar"
También, dio a conocer la campaña "EstÔs viendo y no ves", indicó que no sólo buscan sensibilizar a los niños y adolescentes, sino a los maestros y padres.
Aseguró quĆ© hay casos en donde los padres deben detectar que sus hijos compran objetos para agredir, por ello implantan el protocolo que incluye apoyo psicológico para el agredido, el agresor y los padres. 
Indicó que la red permitirÔ tener sistemas de respuesta localizada e informar que todos los niños de educación bÔsica y los jóvenes de media superior tiene un seguro de protección contra accidentes, que cubre su estancia en las centros educativos y los trayectos de su casa a la escuela y viceversa.
El combate al bullying o acoso escolar en México es un tema atendido a medias, pese a que el país tiene el primer lugar a nivel internacional con 19 millones de casos de menores de edad que cursan educación bÔsica, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Por ello, la diputada federal Paola Felix presentó una iniciativa para reformar las leyes General de Educación y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes encaminadas, entre otras cosas, a combatir el acoso escolar.
Detalló que el objetivo es obligar a que el Estado vele por la protección de los menores y que a través de las instituciones publicas correspondientes, incluya un vínculo en los sitios web para que los menores puedan hacer sus denuncias sin tener que exponerse a mÔs violencia emocional.
La legisladora del Partido Verde Ecologista de MĆ©xico (PVEM) recordó que cuando un menor acude con sus padres a interponer una denuncia de hechos o conductas relacionadas con el bullying –golpes, maltrato fĆ­sico, verbal y psicológico–, en ocaciones sufre agresión porque las autoridades minimizan el problema.
El texto de la iniciativa detalla que se agregaría que haya "mecanismos de prevención y atención de abuso escolar" como parte de los lineamientos generales para el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo.
También se deben considerar las medidas cautelares necesarias cuando los menores alerten sobre agresiones que ponen en riesgo su integridad; ademÔs de información relacionada con los derechos de los menores
Las modificaciones estÔn contenido en los artículos 12, fracción V Ter; 14, fracción X Bis y el 42 de la Ley General de Educación; así como los artículos 116, fracción XIII XXIII, 118, fracción IV de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la Ciudad de MƩxico
En los últimos tres años, las conductas de bullying o acoso escolar entre menores de edad en la Ciudad de México han derivado en dos mil 821 denuncias ante la Procuraduría General de Justicia capitalina.
La fiscal central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes de la PGJ local, Margarita Maguey, recordó en una entrevista con este diario que el bullying o acoso escolar no es un delito, pero las acciones que se cometen en este tipo de conducta pueden derivar en diferentes faltas.
Los delitos enmarcados en el acoso escolar mĆ”s comunes son, lesiones –que tardan mĆ”s de 15 dĆ­as en sanar–, discriminación, acoso sexual fĆ­sico, psicológico y cibernĆ©tico, u homicidio.

MƩxico, primer lugar en 'bullying' de la OCDE

Posted by LINO CALDERON No comments

MƩxico, primer lugar en
 'bullying' de la OCDE
*La campaña "EstÔs viendo y no ves" no sólo buscan sensibilizar a los niños y adolescentes, sino a los maestros y padres, dijo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

MĆ©xico es el primer lugar entre los paĆ­ses de la OCDE en acoso escolar y cerca de 19 millones de estudiantes han reportado violencia en sus escuelas, mientras que en la Ciudad de MĆ©xico han registrado mil 300 casos de bullying mĆ”s la cifra negra, aseveró el jefe de Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico, Miguel Ɓngel Mancera Espinosa. 
Al instalar la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar que contempla 46 puntos en donde se denuncie el bullying escolar y realizarlo a travĆ©s de Locatel, Mancera seƱaló que cuatro de cada 10 niƱos han sido vĆ­ctimas de violencia, tres de cada 10 se considera victimario. 
"Que los niƱos sepan que esto existe, que los padres sepan detectar estar conductas y que no se maneje de manera aislada, lo que estamos planteando es que con esta red institucional, todos los órganos puedan actuar en sincronĆ­a, es importante porque de acuerdo con la OCDE, MĆ©xico estĆ”  ocupando el primer lugar internacional en acoso escolar"
También, dio a conocer la campaña "EstÔs viendo y no ves", indicó que no sólo buscan sensibilizar a los niños y adolescentes, sino a los maestros y padres.
Aseguró quĆ© hay casos en donde los padres deben detectar que sus hijos compran objetos para agredir, por ello implantan el protocolo que incluye apoyo psicológico para el agredido, el agresor y los padres. 
Indicó que la red permitirÔ tener sistemas de respuesta localizada e informar que todos los niños de educación bÔsica y los jóvenes de media superior tiene un seguro de protección contra accidentes, que cubre su estancia en las centros educativos y los trayectos de su casa a la escuela y viceversa.
El combate al bullying o acoso escolar en México es un tema atendido a medias, pese a que el país tiene el primer lugar a nivel internacional con 19 millones de casos de menores de edad que cursan educación bÔsica, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Por ello, la diputada federal Paola Felix presentó una iniciativa para reformar las leyes General de Educación y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes encaminadas, entre otras cosas, a combatir el acoso escolar.
Detalló que el objetivo es obligar a que el Estado vele por la protección de los menores y que a través de las instituciones publicas correspondientes, incluya un vínculo en los sitios web para que los menores puedan hacer sus denuncias sin tener que exponerse a mÔs violencia emocional.
La legisladora del Partido Verde Ecologista de MĆ©xico (PVEM) recordó que cuando un menor acude con sus padres a interponer una denuncia de hechos o conductas relacionadas con el bullying –golpes, maltrato fĆ­sico, verbal y psicológico–, en ocaciones sufre agresión porque las autoridades minimizan el problema.
El texto de la iniciativa detalla que se agregaría que haya "mecanismos de prevención y atención de abuso escolar" como parte de los lineamientos generales para el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo.
También se deben considerar las medidas cautelares necesarias cuando los menores alerten sobre agresiones que ponen en riesgo su integridad; ademÔs de información relacionada con los derechos de los menores
Las modificaciones estÔn contenido en los artículos 12, fracción V Ter; 14, fracción X Bis y el 42 de la Ley General de Educación; así como los artículos 116, fracción XIII XXIII, 118, fracción IV de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la Ciudad de MƩxico
En los últimos tres años, las conductas de bullying o acoso escolar entre menores de edad en la Ciudad de México han derivado en dos mil 821 denuncias ante la Procuraduría General de Justicia capitalina.
La fiscal central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes de la PGJ local, Margarita Maguey, recordó en una entrevista con este diario que el bullying o acoso escolar no es un delito, pero las acciones que se cometen en este tipo de conducta pueden derivar en diferentes faltas.
Los delitos enmarcados en el acoso escolar mĆ”s comunes son, lesiones –que tardan mĆ”s de 15 dĆ­as en sanar–, discriminación, acoso sexual fĆ­sico, psicológico y cibernĆ©tico, u homicidio.

0 comentarios:

 Coordinación absoluta entre el INE y los OPLEs,
indispensable para organizar procesos electorales
*El trabajo conjunto en capacitación electoral, fiscalización, escrutinio y cómputo de los votos, abonarÔ en la confianza ciudadana: consejero presidente Mario VelÔzquez Miranda
*La consejera electoral Gabriela Williams Salazar moderó una mesa de anÔlisis sobre la judicialización de los procesos electorales
 
"La credibilidad en las instituciones electorales es un elemento fundamental para la organización de comicios y la principal función de cualquier autoridad es la construcción de confianza ciudadanía en beneficio de la democracia, así lo manifestó el consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario VelÔzquez Miranda, durante el 2º Ciclo de conferencias sobre Gobernanza Electoral, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 En la mesa de anĆ”lisis titulada "Los nuevos retos del sistema nacional de elecciones en un paĆ­s federal", Mario VelĆ”zquez Miranda recordó que la reforma constitucional en materia electoral de 2014 buscó que los estĆ”ndares de calidad durante la realización de los procesos electorales fueran óptimos para generar credibilidad en la ciudadanĆ­a. En este sentido, dijo que la ley puso en manos de la institución electoral nacional gran parte de la realización de los comicios en las entidades federativas "y parecĆ­a que los organismos locales ya no tenĆ­amos injerencia alguna".
 Sin embargo, advirtió que es necesaria una coordinación absoluta entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los institutos de las 32 entidades federativas, durante la organización de los procesos electorales locales.
 Como ejemplo, el consejero presidente indicó que durante la capacitación de las y los funcionarios electorales que participan en la casilla Ćŗnica –atribución encomendada al INE- Ć©stos deben conocer todas las caracterĆ­sticas que presentan entidades como la Ciudad de MĆ©xico, por ejemplo, las candidaturas independientes, figura que no se contempla a nivel federal y que el IEDF puede capacitar al respecto. "Esta y otras particularidades hacen que haya una colaboración y coordinación estrecha entre los órganos electorales locales y el nacional", sostuvo.
 Mencionó que lo mismo ocurre en materia de fiscalización, pues anteriormente los recursos que erogaban los partidos y candidatos en las entidades federativas eran fiscalizados por los órganos locales y actualmente esa facultad es del órgano nacional. En este sentido, dijo que ahora el INE tiene que hacer una revisión de estos gastos y si no lo hace a tiempo, se corre el riesgo de no registrar legalmente a esos aspirantes o bien, se tendrĆ­a que otorgar un registro condicionado a un posterior dictamen de la fiscalización.
 Indicó que otra particularidad son los cómputos distritales, pues en el caso federal Ć©stos se realizan el miĆ©rcoles siguiente al dĆ­a de la jornada electoral. Para el caso de la Ciudad de MĆ©xico, expuso, los cómputos inician el mismo dĆ­a de la jornada electiva, en el momento en que es entregado el primer paquete al consejo distrital. Por ello, reiteró que "es necesario realizar una coordinación de logĆ­stica precisa entre el IEDF y el INE para el funcionamiento de las casillas Ćŗnicas, desde la adecuada capacitación a las y los funcionarios electorales hasta los aspectos importantes como el escrutinio y cómputo de los votos".
 AcompaƱado por el consejero electoral del INE Marco Antonio BaƱos y de la investigadora de la UNAM Jacqueline Peschard Mariscal, el presidente del IEDF reiteró que en el órgano electoral se trabaja para que los procesos se apeguen a los principios rectores de legalidad y altos estĆ”ndares internacionales de calidad. Al respecto, informó que el Instituto obtuvo la certificación internacional de las normas de calidad ISO 9001:2008 e ISO 17582/TS:2014, otorgada por la Organización de Estados Americanos (OEA).
 Indicó que esto va de la mano con otras acciones, como la puesta en marcha de la plataforma por internet PiensoLuegoVoto, que ofreció información de la trayectoria personal y curricular de las y los candidatos, asĆ­ como de los partidos polĆ­ticos durante el Ćŗltimo proceso electoral, con el objetivo que las y los ciudadanos votaran de manera informada y razonada.
 Al moderar la mesa: "¡A cada elección su impugnación!, abogados litigantes e hiper-judicialización de las elecciones en MĆ©xico", la consejera electoral del IEDF Gabriela Williams Salazar indicó que en esta discusión se puede visualizar lo que vendrĆ” durante los próximos procesos electorales para el 2018 en MĆ©xico.
 En el encuentro expuso que es necesario analizar las causales de nulidad de una elección, tal es el caso de la violencia polĆ­tica recientemente incorporada en la Constitución de la Ciudad de MĆ©xico. Asimismo, consideró que del foro "nos llevamos la reflexión de cómo se pueden aplicar mejores sanciones que inhiban los actos que violan las leyes electorales".
 Durante la mesa de anĆ”lisis en la que estuvieron la y los ponentes MarĆ­a Guadalupe Silva Rojas, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; los investigadores del Instituto de Investigaciones JurĆ­dicas de la UNAM, Hugo Concha CantĆŗ e Imer B. Flores, asĆ­ como del abogado litigante, Ezequiel GonzĆ”lez Matus se analizaron las principales causas por las que los partidos polĆ­ticos impugnan los resultados durante los procesos electorales y el por quĆ© en cada uno de los comicios en MĆ©xico, siempre existe una impugnación.

Coordinación absoluta entre el INE y los OPLEs, indispensable para organizar procesos electorales

Posted by LINO CALDERON No comments

 Coordinación absoluta entre el INE y los OPLEs,
indispensable para organizar procesos electorales
*El trabajo conjunto en capacitación electoral, fiscalización, escrutinio y cómputo de los votos, abonarÔ en la confianza ciudadana: consejero presidente Mario VelÔzquez Miranda
*La consejera electoral Gabriela Williams Salazar moderó una mesa de anÔlisis sobre la judicialización de los procesos electorales
 
"La credibilidad en las instituciones electorales es un elemento fundamental para la organización de comicios y la principal función de cualquier autoridad es la construcción de confianza ciudadanía en beneficio de la democracia, así lo manifestó el consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario VelÔzquez Miranda, durante el 2º Ciclo de conferencias sobre Gobernanza Electoral, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 En la mesa de anĆ”lisis titulada "Los nuevos retos del sistema nacional de elecciones en un paĆ­s federal", Mario VelĆ”zquez Miranda recordó que la reforma constitucional en materia electoral de 2014 buscó que los estĆ”ndares de calidad durante la realización de los procesos electorales fueran óptimos para generar credibilidad en la ciudadanĆ­a. En este sentido, dijo que la ley puso en manos de la institución electoral nacional gran parte de la realización de los comicios en las entidades federativas "y parecĆ­a que los organismos locales ya no tenĆ­amos injerencia alguna".
 Sin embargo, advirtió que es necesaria una coordinación absoluta entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los institutos de las 32 entidades federativas, durante la organización de los procesos electorales locales.
 Como ejemplo, el consejero presidente indicó que durante la capacitación de las y los funcionarios electorales que participan en la casilla Ćŗnica –atribución encomendada al INE- Ć©stos deben conocer todas las caracterĆ­sticas que presentan entidades como la Ciudad de MĆ©xico, por ejemplo, las candidaturas independientes, figura que no se contempla a nivel federal y que el IEDF puede capacitar al respecto. "Esta y otras particularidades hacen que haya una colaboración y coordinación estrecha entre los órganos electorales locales y el nacional", sostuvo.
 Mencionó que lo mismo ocurre en materia de fiscalización, pues anteriormente los recursos que erogaban los partidos y candidatos en las entidades federativas eran fiscalizados por los órganos locales y actualmente esa facultad es del órgano nacional. En este sentido, dijo que ahora el INE tiene que hacer una revisión de estos gastos y si no lo hace a tiempo, se corre el riesgo de no registrar legalmente a esos aspirantes o bien, se tendrĆ­a que otorgar un registro condicionado a un posterior dictamen de la fiscalización.
 Indicó que otra particularidad son los cómputos distritales, pues en el caso federal Ć©stos se realizan el miĆ©rcoles siguiente al dĆ­a de la jornada electoral. Para el caso de la Ciudad de MĆ©xico, expuso, los cómputos inician el mismo dĆ­a de la jornada electiva, en el momento en que es entregado el primer paquete al consejo distrital. Por ello, reiteró que "es necesario realizar una coordinación de logĆ­stica precisa entre el IEDF y el INE para el funcionamiento de las casillas Ćŗnicas, desde la adecuada capacitación a las y los funcionarios electorales hasta los aspectos importantes como el escrutinio y cómputo de los votos".
 AcompaƱado por el consejero electoral del INE Marco Antonio BaƱos y de la investigadora de la UNAM Jacqueline Peschard Mariscal, el presidente del IEDF reiteró que en el órgano electoral se trabaja para que los procesos se apeguen a los principios rectores de legalidad y altos estĆ”ndares internacionales de calidad. Al respecto, informó que el Instituto obtuvo la certificación internacional de las normas de calidad ISO 9001:2008 e ISO 17582/TS:2014, otorgada por la Organización de Estados Americanos (OEA).
 Indicó que esto va de la mano con otras acciones, como la puesta en marcha de la plataforma por internet PiensoLuegoVoto, que ofreció información de la trayectoria personal y curricular de las y los candidatos, asĆ­ como de los partidos polĆ­ticos durante el Ćŗltimo proceso electoral, con el objetivo que las y los ciudadanos votaran de manera informada y razonada.
 Al moderar la mesa: "¡A cada elección su impugnación!, abogados litigantes e hiper-judicialización de las elecciones en MĆ©xico", la consejera electoral del IEDF Gabriela Williams Salazar indicó que en esta discusión se puede visualizar lo que vendrĆ” durante los próximos procesos electorales para el 2018 en MĆ©xico.
 En el encuentro expuso que es necesario analizar las causales de nulidad de una elección, tal es el caso de la violencia polĆ­tica recientemente incorporada en la Constitución de la Ciudad de MĆ©xico. Asimismo, consideró que del foro "nos llevamos la reflexión de cómo se pueden aplicar mejores sanciones que inhiban los actos que violan las leyes electorales".
 Durante la mesa de anĆ”lisis en la que estuvieron la y los ponentes MarĆ­a Guadalupe Silva Rojas, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; los investigadores del Instituto de Investigaciones JurĆ­dicas de la UNAM, Hugo Concha CantĆŗ e Imer B. Flores, asĆ­ como del abogado litigante, Ezequiel GonzĆ”lez Matus se analizaron las principales causas por las que los partidos polĆ­ticos impugnan los resultados durante los procesos electorales y el por quĆ© en cada uno de los comicios en MĆ©xico, siempre existe una impugnación.

0 comentarios:

Aumenta en CanadĆ” el nĆŗmero de
 peticionarios mexicanos por refugio
*En diciembre de 2016 un total de 74 peticionarios de refugio fueron de origen mexicano y en enero de este año la cifra subió a 76, reveló la vocera de la IRBC.

Ottawa.-Luego que el gobierno canadiense suspendió el requisito de visa para los mexicanos se incrementó el número de peticionarios de refugio por parte de ciudadanos de México, reveló la Comisión de Inmigración y Refugio de CanadÔ (IRBC).
Tras siete años y cuatro meses de imposición de visa a mexicanos, el requisito migratorio fue suspendido por el gobierno de Justin Trudeau, el 1 de diciembre pasado, con lo que México entró a la lista de países exentos de visado y que sólo requieren Autorización Electrónica de Viaje (eTA), una especie de "minivisa".
La visa fue impuesta a México por el gobierno conservador de Stephen Harper el 13 de julio de 2009 por el alto número de solicitantes de refugio, cuyas peticiones en su mayoría eran consideradas falsas.
En 2009, MĆ©xico tenĆ­a el primer lugar de peticionarios de asilo con nueve mil 511 casos, pero con la imposición de la visa esta cifra cayó a mil 349 al aƱo siguiente y siguió cayendo en los aƱos subsecuentes. En 2014, sólo hubo 90 casos de mexicanos referidos a la IRBC. 
En 2015 se registraron 120 casos de mexicanos solicitantes de refugio, pero el año pasado la cifra volvió a crecer a 257 casos, de los cuales 60 correspondieron al primer semestre del año.
La vocera de la Comisión de Inmigración y Refugio de CanadÔ (IRBC), Anna Pape, dijo a Notimex que en diciembre de 2016 un total de 74 peticionarios de refugio fueron de origen mexicano y en enero de este año la cifra subió a 76.
En la medida que el número de peticionarios mexicanos comienza a subir, también se ha registrado un aumento en los índices de aceptación.
En 2009, el año que se impuso la visa, la tasa de aceptación para casos mexicanos fue de 8.0 por ciento. En 2016 cerró con 21 por ciento.
A raíz de que Donald Trump asumió el gobierno de Estados Unidos y comenzó su política antiinmigrante, decenas de mexicanos tratan de continuar hacia el norte su "sueño americano" y las redes sociales de "Mexicanos en CanadÔ" se han convertido en primera aproximación de volver a migrar.
A mediados del año pasado, el diario mÔs influyente de CanadÔ publicó un artículo respecto al visado para los mexicanos, en el que afirmó que la condición del gobierno de Trudeau para quitar la visa a México fue que el número de solicitudes de refugio de mexicanos no alcance los tres mil 500 en un año.
Según el diario, oficiales de Inmigración alertaron al gobierno federal que remover el requisito de visado a México podría significar que CanadÔ recibiera tres mil 500 peticiones de refugio de México en 2017, seis mil al año siguiente y nueve mil en el 2019.
Pie de foto: Miles de solicitudes de mexicanos en EU para radicar en CanadĆ”.
+++++++++++++
Protestan indĆ­genas en Honduras a un
aƱo de la muerte de Berta CƔceres
*Con cƔnticos de 'Berta vive, la lucha sigue' 600 personas, entre ellos indƭgenas, obreros, campesinos y organizaciones exigen justicia a un aƱo de la muerte de la activista.

Tegucigalpa.-Cientos de indígenas hondureños se concentraron este miércoles frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Tegucigalpa para reclamar la impugnación de la licencia ambiental otorgada a una hidroeléctrica sospechosa de ordenar el asesinato hace un año de la ambientalista Berta CÔceres.
"¡Berta vive, la lucha sigue!", gritaban unos 600 manifestantes, en su mayorĆ­a miembros de las comunidades indĆ­genas, junto a organizaciones de obreros, campesinos, mujeres y derechos humanos.
El coordinador del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), TomÔs Gómez, dijo a la AFP que su institución presentó un recurso ante el CSJ para impugnar la licencia concedida por el Ministerio de Ambiente a la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) para una hidroeléctrica en el río Gualcarque.
"La licencia ambiental se concedió violando el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo) porque no se hizo previamente una consulta libre e informada" a los pueblos autóctonos, explicó.
Gómez reemplazó a CÔceres, que fue asesinada la madrugada del 3 de marzo de 2016 --un día antes de cumplir 45 años-- en la comunidad occidental de La Esperanza por pistoleros que entraron a su casa.
La dirigente de los negros garífunas, Miriam Miranda, contó a la AFP durante la manifestación que los grupos étnicos demandan "el castigo para los autores intelectuales" del asesinato, porque solo han capturado a los autores materiales.
"Pueden capturar a cien autores materiales pero, mientras no capturen a los autores intelectuales de la empresa y de los bancos que financian al proyecto, seguiremos protestando", advirtió Miranda.
Ocho acusados del asesinato de la ambientalista estƔn detenidos, entre ellos un empleado de DESA.
CĆ”ceres tenĆ­a medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de que acusó a DESA de amenazarla de muerte por su oposición a la construcción de una represa hidrolĆ©ctrica en territorio indĆ­gena. 
Pie de foto. IndĆ­genas siguen protestando ante presiones privatizadoras de sus recursos. 
++++++++++
Breves
1.- Captura DEA a 12 socios de 
   cĆ”rteles mexicanos en Colombia
BogotÔ.-Las autoridades colombianas en alianza con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos capturaron a 12 socios de cÔrteles mexicanos que exportaban al menos ocho toneladas de cocaína al mes, informó hoy la Armada Nacional de Colombia.
El operativo de la Armada Nacional en coordinación con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la DEA, permitió la desarticulación de la "organización del crimen organizado que enviaba desde Tumaco y la frontera con Ecuador cargamentos de cocaína hacia Guatemala, México y Estados Unidos".
Desde las selvas de Nariño y la frontera con Ecuador, la banda "transnacional venía monopolizando la compra de base de coca y el procesamiento y distribución de cocaína para los cÔrteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, a los cuales abastecía hasta con ocho toneladas de droga mensualmente".
Para transportar el alcaloide "reclutaba a humildes pobladores que navegaban, en medio del mar enfurecido, hasta mil 200 millas nƔuticas en lanchas rƔpidas, las cuales eran abastecidas en tres puntos camuflados en el OcƩano Pacƭfico".
Tras 11 meses de investigación, las autoridades lograron "desarticular esta estructura del crimen organizado y capturó en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, a 12 de sus integrantes", entre ellos dos jefes de la organización.
Entre los detenidos destaca el "extraditable" Onofre Junior AguiƱo Arboleda, alias "El Ciego", y Luis AndrĆ©s Jilón Romo, alias "Carlos" o "El Compadre", principal enlace con Ismael "El Mayo" Zambada GarcĆ­a, del cĆ”rtel de Sinaloa; y Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes, de Jalisco Nueva Generación. 

2.- En anƔlisis, suerte de millones
     de indocumentados: Pence
Washington.-El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que el futuro de una eventual reforma migratoria que legalice a millones de inmigrantes indocumentado estƔ por verse, insistiendo que el Ʃnfasis continuarƔ siendo retomar el control de la frontera con MƩxico y deportar criminales.
"Vamos a hacer cumplir las leyes del paƭs. Vamos a asegurarnos de sacar del paƭs a los criminales extranjeros, primero, y fue el verano pasado cuando el presidente dijo que con respecto a los que estƔn aquƭ, vamos a ver", dijo en entrevista con la televisora ABC.
En su discurso ante el Congreso la noche del martes, Trump se pronunció a favor de una reforma migratoria que permita mejorar los salarios y la seguridad del país, y responder así a una asignatura que ha eludido al país décadas.
"Creo que una reforma de migración real y positiva es posible", dijo el mandatario, quien de acuerdo con lo revelado antes por la Casa Blanca, no incluirÔ un camino a la ciudadanía como lo favorecen demócratas y grupos pro migración.
Trump no ofreció detalles sobre los alcances de una reforma migratoria, aunque fuentes oficiales dijeron que estaría a favor de dar una ruta a la ciudadanía a los 750 mil jóvenes protegidos por el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia, conocido como DACA.

3.- Candidato de la derecha francesa a 
   la presidencia inculpado por corrupción
París.-El candidato presidencial de la derecha francesa, el ex primer ministro Francois Fillon, anunció su inculpación en un escÔndalo de corrupción laboral pero aseveró que pese a ello mantendrÔ su candidatura a las elecciones presidenciales de la próxima primavera.
"Mi abogado ha sido informado de que seré convocado el 15 de marzo para ser inculpado", declaró Fillon este miércoles en una multitudinaria rueda de prensa convocada de urgencia luego de cancelar por unas horas su campaña electoral.
El ex jefe de gobierno, quien el mes pasado anunció que dimitiría si era inculpado, consideró que su caso es un "asesinato político" en su contra y las "elecciones presidenciales" y afirmó que mantendrÔ su candidatura.
"Iré a la convocatoria de los jueces. Les diré mi verdad que es la verdad. No cederé, no me rendiré, no me retiraré. Iré hasta el final", aseveró Fillon durante su intervención en la que numerosos analistas pensaron que anunciaría la retirada de su candidatura.
Fillon, quien fue primer ministro del expresidente Nicolas Sarkozy durante su mandato entre 2007 y 2012, recibió una convocatoria judicial por haber contratado presuntamente de manera ficticia a su esposa y a dos de sus hijos como sus asistentes en la cÔmara de diputados y en el Senado francés.

Aumenta en CanadĆ” el nĆŗmero de peticionarios mexicanos por refugio

Posted by LINO CALDERON No comments

Aumenta en CanadĆ” el nĆŗmero de
 peticionarios mexicanos por refugio
*En diciembre de 2016 un total de 74 peticionarios de refugio fueron de origen mexicano y en enero de este año la cifra subió a 76, reveló la vocera de la IRBC.

Ottawa.-Luego que el gobierno canadiense suspendió el requisito de visa para los mexicanos se incrementó el número de peticionarios de refugio por parte de ciudadanos de México, reveló la Comisión de Inmigración y Refugio de CanadÔ (IRBC).
Tras siete años y cuatro meses de imposición de visa a mexicanos, el requisito migratorio fue suspendido por el gobierno de Justin Trudeau, el 1 de diciembre pasado, con lo que México entró a la lista de países exentos de visado y que sólo requieren Autorización Electrónica de Viaje (eTA), una especie de "minivisa".
La visa fue impuesta a México por el gobierno conservador de Stephen Harper el 13 de julio de 2009 por el alto número de solicitantes de refugio, cuyas peticiones en su mayoría eran consideradas falsas.
En 2009, MĆ©xico tenĆ­a el primer lugar de peticionarios de asilo con nueve mil 511 casos, pero con la imposición de la visa esta cifra cayó a mil 349 al aƱo siguiente y siguió cayendo en los aƱos subsecuentes. En 2014, sólo hubo 90 casos de mexicanos referidos a la IRBC. 
En 2015 se registraron 120 casos de mexicanos solicitantes de refugio, pero el año pasado la cifra volvió a crecer a 257 casos, de los cuales 60 correspondieron al primer semestre del año.
La vocera de la Comisión de Inmigración y Refugio de CanadÔ (IRBC), Anna Pape, dijo a Notimex que en diciembre de 2016 un total de 74 peticionarios de refugio fueron de origen mexicano y en enero de este año la cifra subió a 76.
En la medida que el número de peticionarios mexicanos comienza a subir, también se ha registrado un aumento en los índices de aceptación.
En 2009, el año que se impuso la visa, la tasa de aceptación para casos mexicanos fue de 8.0 por ciento. En 2016 cerró con 21 por ciento.
A raíz de que Donald Trump asumió el gobierno de Estados Unidos y comenzó su política antiinmigrante, decenas de mexicanos tratan de continuar hacia el norte su "sueño americano" y las redes sociales de "Mexicanos en CanadÔ" se han convertido en primera aproximación de volver a migrar.
A mediados del año pasado, el diario mÔs influyente de CanadÔ publicó un artículo respecto al visado para los mexicanos, en el que afirmó que la condición del gobierno de Trudeau para quitar la visa a México fue que el número de solicitudes de refugio de mexicanos no alcance los tres mil 500 en un año.
Según el diario, oficiales de Inmigración alertaron al gobierno federal que remover el requisito de visado a México podría significar que CanadÔ recibiera tres mil 500 peticiones de refugio de México en 2017, seis mil al año siguiente y nueve mil en el 2019.
Pie de foto: Miles de solicitudes de mexicanos en EU para radicar en CanadĆ”.
+++++++++++++
Protestan indĆ­genas en Honduras a un
aƱo de la muerte de Berta CƔceres
*Con cƔnticos de 'Berta vive, la lucha sigue' 600 personas, entre ellos indƭgenas, obreros, campesinos y organizaciones exigen justicia a un aƱo de la muerte de la activista.

Tegucigalpa.-Cientos de indígenas hondureños se concentraron este miércoles frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Tegucigalpa para reclamar la impugnación de la licencia ambiental otorgada a una hidroeléctrica sospechosa de ordenar el asesinato hace un año de la ambientalista Berta CÔceres.
"¡Berta vive, la lucha sigue!", gritaban unos 600 manifestantes, en su mayorĆ­a miembros de las comunidades indĆ­genas, junto a organizaciones de obreros, campesinos, mujeres y derechos humanos.
El coordinador del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), TomÔs Gómez, dijo a la AFP que su institución presentó un recurso ante el CSJ para impugnar la licencia concedida por el Ministerio de Ambiente a la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) para una hidroeléctrica en el río Gualcarque.
"La licencia ambiental se concedió violando el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo) porque no se hizo previamente una consulta libre e informada" a los pueblos autóctonos, explicó.
Gómez reemplazó a CÔceres, que fue asesinada la madrugada del 3 de marzo de 2016 --un día antes de cumplir 45 años-- en la comunidad occidental de La Esperanza por pistoleros que entraron a su casa.
La dirigente de los negros garífunas, Miriam Miranda, contó a la AFP durante la manifestación que los grupos étnicos demandan "el castigo para los autores intelectuales" del asesinato, porque solo han capturado a los autores materiales.
"Pueden capturar a cien autores materiales pero, mientras no capturen a los autores intelectuales de la empresa y de los bancos que financian al proyecto, seguiremos protestando", advirtió Miranda.
Ocho acusados del asesinato de la ambientalista estƔn detenidos, entre ellos un empleado de DESA.
CĆ”ceres tenĆ­a medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de que acusó a DESA de amenazarla de muerte por su oposición a la construcción de una represa hidrolĆ©ctrica en territorio indĆ­gena. 
Pie de foto. IndĆ­genas siguen protestando ante presiones privatizadoras de sus recursos. 
++++++++++
Breves
1.- Captura DEA a 12 socios de 
   cĆ”rteles mexicanos en Colombia
BogotÔ.-Las autoridades colombianas en alianza con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos capturaron a 12 socios de cÔrteles mexicanos que exportaban al menos ocho toneladas de cocaína al mes, informó hoy la Armada Nacional de Colombia.
El operativo de la Armada Nacional en coordinación con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la DEA, permitió la desarticulación de la "organización del crimen organizado que enviaba desde Tumaco y la frontera con Ecuador cargamentos de cocaína hacia Guatemala, México y Estados Unidos".
Desde las selvas de Nariño y la frontera con Ecuador, la banda "transnacional venía monopolizando la compra de base de coca y el procesamiento y distribución de cocaína para los cÔrteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, a los cuales abastecía hasta con ocho toneladas de droga mensualmente".
Para transportar el alcaloide "reclutaba a humildes pobladores que navegaban, en medio del mar enfurecido, hasta mil 200 millas nƔuticas en lanchas rƔpidas, las cuales eran abastecidas en tres puntos camuflados en el OcƩano Pacƭfico".
Tras 11 meses de investigación, las autoridades lograron "desarticular esta estructura del crimen organizado y capturó en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, a 12 de sus integrantes", entre ellos dos jefes de la organización.
Entre los detenidos destaca el "extraditable" Onofre Junior AguiƱo Arboleda, alias "El Ciego", y Luis AndrĆ©s Jilón Romo, alias "Carlos" o "El Compadre", principal enlace con Ismael "El Mayo" Zambada GarcĆ­a, del cĆ”rtel de Sinaloa; y Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes, de Jalisco Nueva Generación. 

2.- En anƔlisis, suerte de millones
     de indocumentados: Pence
Washington.-El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que el futuro de una eventual reforma migratoria que legalice a millones de inmigrantes indocumentado estƔ por verse, insistiendo que el Ʃnfasis continuarƔ siendo retomar el control de la frontera con MƩxico y deportar criminales.
"Vamos a hacer cumplir las leyes del paƭs. Vamos a asegurarnos de sacar del paƭs a los criminales extranjeros, primero, y fue el verano pasado cuando el presidente dijo que con respecto a los que estƔn aquƭ, vamos a ver", dijo en entrevista con la televisora ABC.
En su discurso ante el Congreso la noche del martes, Trump se pronunció a favor de una reforma migratoria que permita mejorar los salarios y la seguridad del país, y responder así a una asignatura que ha eludido al país décadas.
"Creo que una reforma de migración real y positiva es posible", dijo el mandatario, quien de acuerdo con lo revelado antes por la Casa Blanca, no incluirÔ un camino a la ciudadanía como lo favorecen demócratas y grupos pro migración.
Trump no ofreció detalles sobre los alcances de una reforma migratoria, aunque fuentes oficiales dijeron que estaría a favor de dar una ruta a la ciudadanía a los 750 mil jóvenes protegidos por el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia, conocido como DACA.

3.- Candidato de la derecha francesa a 
   la presidencia inculpado por corrupción
París.-El candidato presidencial de la derecha francesa, el ex primer ministro Francois Fillon, anunció su inculpación en un escÔndalo de corrupción laboral pero aseveró que pese a ello mantendrÔ su candidatura a las elecciones presidenciales de la próxima primavera.
"Mi abogado ha sido informado de que seré convocado el 15 de marzo para ser inculpado", declaró Fillon este miércoles en una multitudinaria rueda de prensa convocada de urgencia luego de cancelar por unas horas su campaña electoral.
El ex jefe de gobierno, quien el mes pasado anunció que dimitiría si era inculpado, consideró que su caso es un "asesinato político" en su contra y las "elecciones presidenciales" y afirmó que mantendrÔ su candidatura.
"Iré a la convocatoria de los jueces. Les diré mi verdad que es la verdad. No cederé, no me rendiré, no me retiraré. Iré hasta el final", aseveró Fillon durante su intervención en la que numerosos analistas pensaron que anunciaría la retirada de su candidatura.
Fillon, quien fue primer ministro del expresidente Nicolas Sarkozy durante su mandato entre 2007 y 2012, recibió una convocatoria judicial por haber contratado presuntamente de manera ficticia a su esposa y a dos de sus hijos como sus asistentes en la cÔmara de diputados y en el Senado francés.

0 comentarios:

Reconoce OPLE instalación de 212
Consejos Municipales en Veracruz
*El Consejo General del OPLE del Estado de Veracruz señala que los consejos deberÔn dar cuentas claras la misma noche de la jornada electoral del 5 de junio y difundir quién ganó la elección en cada municipio.

Xalapa.-El Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE) y representantes de partidos políticos, reconocieron la labor realizada por los consejeros electorales para la instalación en tiempo y forma de los 212 Consejos Municipales.
En sesión ordinaria, de acuerdo con un reporte preliminar, se informó que la representación de los institutos políticos en los municipios fue la siguiente: Partido Acción Nacional (PAN), 22; Revolucionario Institucional (PRI), 138; de la Revolución DemocrÔtica (PRD), 72; Verde Ecologista de México (PVEM), 79.
AdemƔs, Partido del Trabajo (PT), 41; Movimiento Ciudadano, 59; Nueva Alianza, 27; Morena, 136; Encuentro Social, 44 y 37 independiente.
En un comunicado, el órgano electoral indicó que se contó con la participación de mil 371 funcionarios, 86 mujeres y 126 hombres, quienes presiden estos órganos colegiados con lo que el OPLE garantiza la paridad de género.
Refirió que ahora la responsabilidad ciudadana de estos consejos es dar cuentas claras la misma noche de la jornada electoral y difundir quién ganó la elección en cada municipio.
En la sesión estuvo presente Sergio Vera Olvera, vocal Ejecutivo del Registro Federal de Electores que despejó algunas dudas de los representantes de partidos políticos sobre la credencialización.
También, dijo que el 10 de abril es la fecha límite para recoger el documento y los únicos trÔmites que se pueden hacer es la reimpresión por extravío, por deterioro grave o pérdida de la misma, movimientos que no generan cambios, por lo que se tiene hasta el 20 de mayo para reemplazarla.
El informe del padrón electoral en la entidad con corte al 10 de febrero de 2017 es de cinco millones 623 mil 071 ciudadanos, de los cuales cinco millones 588 mil 082 forman parte de la lista nominal y podrÔn ejercer su voto el domingo cuatro de junio.
En otro punto del orden del día, el Consejo General declaró inexistentes las infracciones atribuidas a cinco funcionarios del ayuntamiento de Córdoba por presunta realización de actos tendientes a promocionar al PAN en su calidad de servidores públicos, porque no constituyen una violación electoral.
Precisó que la queja fue interpuesta por el ciudadano Juan Carlos FernĆ”ndez Zulueta por los hechos de los dĆ­as 31 de octubre y primero de noviembre de 2016. 
La denuncia fue por hacer acto de presencia en la protesta de los alcaldes de extracción panista y perredista en el Palacio de Gobierno; posar en una fotografía en la que se aprecia una lona con características que hacen alusión al PAN y por asistir en días hÔbiles.
El consejo General también aprobó los acuerdos de la Comisión Especial de Reglamentos del OPLE; el Programa Anual de Trabajo de las Comisiones Permanentes del Organismo y la Contestación a Consultas, entre otras.
En la sesión ordinaria estuvieron presentes el consejero Presidente, Alejandro Bonilla Bonilla, las consejeras y los consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda, Tania Celina VÔsquez Muñoz, Juan Manuel VÔzquez Barajas, Julia HernÔndez García, Jorge Alberto HernÔndez y HernÔndez, IvÔn Tenorio HernÔndez y los representantes de los nueve partidos políticos.
Pie de Foto. Reorganización municipal de Veracruz.
+++++++++++++

MichoacĆ”n instala Consejo 
Preventivo de la Violencia Escolar
*AdriÔn López Solís, secretario de Gobierno de MichoacÔn, indicó que resulta pertinente que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para garantizar a los estudiantes sus derechos.

Morelia.-A fin de abatir los problemas y causas generados de la violencia en centros escolares, este miƩrcoles fue instalado el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de MichoacƔn (Coprevem).
En este marco, el secretario de Gobierno del estado, AdriÔn López Solís, reconoció que el 30 por ciento de la población es vulnerable a este tipo de violencia al tratarse de jóvenes y niños menores de 17 años que cursan educación bÔsica.
"Se trata de casi el un millón 600 mil habitantes, sin duda que hay un segmento de la población que por su vulnerabilidad, requieren nuestra mÔxima atención", dijo.
El funcionario estatal señaló que existe la conciencia entre las autoridades de que el entorno escolar debe ser un espacio para resguardar la seguridad y la integridad, para favorecer el aprendizaje, la interacción pacífica, la enseñanza y la asimilación de los valores de la convivencia social.
Por ello, resulta pertinente que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para garantizar a los estudiantes de estos derechos, indicó.
Dijo que, ademÔs del Consejo hoy instalado, se han conformado recientemente dos organismos de este tipo: el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de MichoacÔn (SIPPINA),
Con ello, dijo, "estamos robusteciendo nuestra capacidad de atención a los fenómenos de la violencia".
Pie de foto: MichoacĆ”n busca erradicar violencia infantil en escuelas 
+++++++++++++
Breves
1.-Silvano Aureoles va por candidatura
 del PRD a la Presidencia
Morelia.-El gobernador Silvano Aureoles Conejo oficializó en su cuenta de Twitter que sí buscarÔ la candidatura del Partido de la Revolución DemocrÔtica (PRD) a la presidencia de la República.
El mandatario michoacano aseguró en esa red social que desde su punto de vista es hora de definir y de demostrar que la propuesta del Sol Azteca es de izquierda, moderna y progresista.
El exdiputado federal advirtió que buscarÔ rescatar los origines del PRD, al que consideró como un proyecto que se mantiene vivo y cuya propuesta es la que necesita el país.
"En México y en el @PRDMexico es hora de definir y demostrar que nuestra propuesta es de izquierda, moderna y progresista. Mi responsabilidad y mi empeño hoy por hoy es MichoacÔn. Ser Gobernador de mi estado es el mÔs alto honor que la vida me ha dado", escribió el perredista.
De esta forma, para suceder a Silvano Aureoles en la gubernatura han trascendido los nombres de Pascual Sigala PÔez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y amigo del mandatario; así como de AdriÔn López Solís, actual secretario de Gobierno de MichoacÔn.

2.- Antimotines repliegan protesta de 
    normalistas en carretera Morelia-PĆ”tzcuaro
Morelia.-Agentes antimotines del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) replegaron ayer por la  maƱana a alumnos de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, quienes protestaban sobre la carretera Morelia-PĆ”tzcuaro.
Los futuros docentes de educación bÔsica tomaron por la fuerza dos autobuses de pasajeros de la empresa Purépechas, a la altura del kilómetro 24, los cuales pretendían ingresar al plantel, ubicado en la tenencia moreliana de Tiripetío.
En esa vialidad, los 40 normalistas tambiƩn paraban a los automovilistas a quienes les exigƭan una "cuota voluntaria" para permitirles continuar con su trayecto.
El GOE logró desactivar la protesta al obligar a los estudiantes a regresar al plantel educativo, el cual funciona como albergue estudiantil. los uniformados también recuperaron los dos autobuses.

3.- Reporta Conagua temperatura de
     menos 6.5 grados en NavĆ­os, Durango
Ciudad de Durango.-Ayer por la maƱana  fue reportado frĆ­o moderado en la mayor parte del estado, en los valles y los llanos; en la zona sierra, el tiempo helado se manifestó con registros mĆ­nimos de -6.5 grados en NavĆ­os, municipio de Durango, y de -6 grados en La Rosilla, en GuanacevĆ­.
De acuerdo al reporte de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), otros valores mínimos fueron 2 grados en la ciudad de Durango; 2.5 grados en Vicente Guerrero y 3.5 grados en el municipio de Poanas (poblado de Narciso Mendoza).
Ayer aƱade el informe, el estado continuarĆ” influenciado por un sistema anticiclónĆ­co, por lo que se espera tiempo seco —escasa a nula posibilidad de lluvias—, ademĆ”s de una tarde cĆ”lida.
Se prevƩ que las temperaturas mƔxima lleguen a los 35 grados en las Quebradas, asƭ como arriba de los 26 grados en valles y llanos y mayores a los 22 grados en sierras, agrega.
Indica que para la mañana del jueves se estima tiempo helado únicamente en la región sierra y podría llegarse a los -7 grados en Guanacevi.

Reconoce OPLE instalación de 212 Consejos Municipales en Veracruz

Posted by LINO CALDERON No comments

Reconoce OPLE instalación de 212
Consejos Municipales en Veracruz
*El Consejo General del OPLE del Estado de Veracruz señala que los consejos deberÔn dar cuentas claras la misma noche de la jornada electoral del 5 de junio y difundir quién ganó la elección en cada municipio.

Xalapa.-El Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE) y representantes de partidos políticos, reconocieron la labor realizada por los consejeros electorales para la instalación en tiempo y forma de los 212 Consejos Municipales.
En sesión ordinaria, de acuerdo con un reporte preliminar, se informó que la representación de los institutos políticos en los municipios fue la siguiente: Partido Acción Nacional (PAN), 22; Revolucionario Institucional (PRI), 138; de la Revolución DemocrÔtica (PRD), 72; Verde Ecologista de México (PVEM), 79.
AdemƔs, Partido del Trabajo (PT), 41; Movimiento Ciudadano, 59; Nueva Alianza, 27; Morena, 136; Encuentro Social, 44 y 37 independiente.
En un comunicado, el órgano electoral indicó que se contó con la participación de mil 371 funcionarios, 86 mujeres y 126 hombres, quienes presiden estos órganos colegiados con lo que el OPLE garantiza la paridad de género.
Refirió que ahora la responsabilidad ciudadana de estos consejos es dar cuentas claras la misma noche de la jornada electoral y difundir quién ganó la elección en cada municipio.
En la sesión estuvo presente Sergio Vera Olvera, vocal Ejecutivo del Registro Federal de Electores que despejó algunas dudas de los representantes de partidos políticos sobre la credencialización.
También, dijo que el 10 de abril es la fecha límite para recoger el documento y los únicos trÔmites que se pueden hacer es la reimpresión por extravío, por deterioro grave o pérdida de la misma, movimientos que no generan cambios, por lo que se tiene hasta el 20 de mayo para reemplazarla.
El informe del padrón electoral en la entidad con corte al 10 de febrero de 2017 es de cinco millones 623 mil 071 ciudadanos, de los cuales cinco millones 588 mil 082 forman parte de la lista nominal y podrÔn ejercer su voto el domingo cuatro de junio.
En otro punto del orden del día, el Consejo General declaró inexistentes las infracciones atribuidas a cinco funcionarios del ayuntamiento de Córdoba por presunta realización de actos tendientes a promocionar al PAN en su calidad de servidores públicos, porque no constituyen una violación electoral.
Precisó que la queja fue interpuesta por el ciudadano Juan Carlos FernĆ”ndez Zulueta por los hechos de los dĆ­as 31 de octubre y primero de noviembre de 2016. 
La denuncia fue por hacer acto de presencia en la protesta de los alcaldes de extracción panista y perredista en el Palacio de Gobierno; posar en una fotografía en la que se aprecia una lona con características que hacen alusión al PAN y por asistir en días hÔbiles.
El consejo General también aprobó los acuerdos de la Comisión Especial de Reglamentos del OPLE; el Programa Anual de Trabajo de las Comisiones Permanentes del Organismo y la Contestación a Consultas, entre otras.
En la sesión ordinaria estuvieron presentes el consejero Presidente, Alejandro Bonilla Bonilla, las consejeras y los consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda, Tania Celina VÔsquez Muñoz, Juan Manuel VÔzquez Barajas, Julia HernÔndez García, Jorge Alberto HernÔndez y HernÔndez, IvÔn Tenorio HernÔndez y los representantes de los nueve partidos políticos.
Pie de Foto. Reorganización municipal de Veracruz.
+++++++++++++

MichoacĆ”n instala Consejo 
Preventivo de la Violencia Escolar
*AdriÔn López Solís, secretario de Gobierno de MichoacÔn, indicó que resulta pertinente que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para garantizar a los estudiantes sus derechos.

Morelia.-A fin de abatir los problemas y causas generados de la violencia en centros escolares, este miƩrcoles fue instalado el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de MichoacƔn (Coprevem).
En este marco, el secretario de Gobierno del estado, AdriÔn López Solís, reconoció que el 30 por ciento de la población es vulnerable a este tipo de violencia al tratarse de jóvenes y niños menores de 17 años que cursan educación bÔsica.
"Se trata de casi el un millón 600 mil habitantes, sin duda que hay un segmento de la población que por su vulnerabilidad, requieren nuestra mÔxima atención", dijo.
El funcionario estatal señaló que existe la conciencia entre las autoridades de que el entorno escolar debe ser un espacio para resguardar la seguridad y la integridad, para favorecer el aprendizaje, la interacción pacífica, la enseñanza y la asimilación de los valores de la convivencia social.
Por ello, resulta pertinente que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para garantizar a los estudiantes de estos derechos, indicó.
Dijo que, ademÔs del Consejo hoy instalado, se han conformado recientemente dos organismos de este tipo: el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de MichoacÔn (SIPPINA),
Con ello, dijo, "estamos robusteciendo nuestra capacidad de atención a los fenómenos de la violencia".
Pie de foto: MichoacĆ”n busca erradicar violencia infantil en escuelas 
+++++++++++++
Breves
1.-Silvano Aureoles va por candidatura
 del PRD a la Presidencia
Morelia.-El gobernador Silvano Aureoles Conejo oficializó en su cuenta de Twitter que sí buscarÔ la candidatura del Partido de la Revolución DemocrÔtica (PRD) a la presidencia de la República.
El mandatario michoacano aseguró en esa red social que desde su punto de vista es hora de definir y de demostrar que la propuesta del Sol Azteca es de izquierda, moderna y progresista.
El exdiputado federal advirtió que buscarÔ rescatar los origines del PRD, al que consideró como un proyecto que se mantiene vivo y cuya propuesta es la que necesita el país.
"En México y en el @PRDMexico es hora de definir y demostrar que nuestra propuesta es de izquierda, moderna y progresista. Mi responsabilidad y mi empeño hoy por hoy es MichoacÔn. Ser Gobernador de mi estado es el mÔs alto honor que la vida me ha dado", escribió el perredista.
De esta forma, para suceder a Silvano Aureoles en la gubernatura han trascendido los nombres de Pascual Sigala PÔez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y amigo del mandatario; así como de AdriÔn López Solís, actual secretario de Gobierno de MichoacÔn.

2.- Antimotines repliegan protesta de 
    normalistas en carretera Morelia-PĆ”tzcuaro
Morelia.-Agentes antimotines del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) replegaron ayer por la  maƱana a alumnos de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, quienes protestaban sobre la carretera Morelia-PĆ”tzcuaro.
Los futuros docentes de educación bÔsica tomaron por la fuerza dos autobuses de pasajeros de la empresa Purépechas, a la altura del kilómetro 24, los cuales pretendían ingresar al plantel, ubicado en la tenencia moreliana de Tiripetío.
En esa vialidad, los 40 normalistas tambiƩn paraban a los automovilistas a quienes les exigƭan una "cuota voluntaria" para permitirles continuar con su trayecto.
El GOE logró desactivar la protesta al obligar a los estudiantes a regresar al plantel educativo, el cual funciona como albergue estudiantil. los uniformados también recuperaron los dos autobuses.

3.- Reporta Conagua temperatura de
     menos 6.5 grados en NavĆ­os, Durango
Ciudad de Durango.-Ayer por la maƱana  fue reportado frĆ­o moderado en la mayor parte del estado, en los valles y los llanos; en la zona sierra, el tiempo helado se manifestó con registros mĆ­nimos de -6.5 grados en NavĆ­os, municipio de Durango, y de -6 grados en La Rosilla, en GuanacevĆ­.
De acuerdo al reporte de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), otros valores mínimos fueron 2 grados en la ciudad de Durango; 2.5 grados en Vicente Guerrero y 3.5 grados en el municipio de Poanas (poblado de Narciso Mendoza).
Ayer aƱade el informe, el estado continuarĆ” influenciado por un sistema anticiclónĆ­co, por lo que se espera tiempo seco —escasa a nula posibilidad de lluvias—, ademĆ”s de una tarde cĆ”lida.
Se prevƩ que las temperaturas mƔxima lleguen a los 35 grados en las Quebradas, asƭ como arriba de los 26 grados en valles y llanos y mayores a los 22 grados en sierras, agrega.
Indica que para la mañana del jueves se estima tiempo helado únicamente en la región sierra y podría llegarse a los -7 grados en Guanacevi.

0 comentarios:

Banxico recorta expectativa de 
crecimiento entre 1.3 y 2.3 % para 2017
*Para 2018, el Banco de MƩxico pronostica un crecimiento de entre 1.7 y 2.7 por ciento, desde el 2.2 y 3.2 por ciento previo.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, estimó que la inflación general se situarÔ este año por encima del objetivo de 3.0 por ciento mÔs/menos un punto porcentual, aunque se espera que durante los últimos meses de 2017 retome una tendencia convergente hacia la meta.
Durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2016, el funcionario expuso que la inflación se verÔ afectada "de manera temporal", derivado del impacto del tipo de cambio y por el incremento en el precio de las gasolinas.
Consideró en conferencia de prensa que las medidas aplicadas hasta ahora por el instituto central "parecen que han sigo bastante exitosas" para anclar las expectativas de inflación.
En materia de crecimiento económico, el Banxico ajustó su estimado para este año a un rango de entre 1.3 a 2.3 por ciento, dos décimas menos que su previsión anterior, mientras que para 2018 espera un incremento de entre 1.7 a 2.7 por ciento.
Carstens precisó que esta decisión toma en cuenta información reciente y la incertidumbre sobre la relación bilateral con Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana, así como la necesidad de contar con finanzas públicas sanas y la política monetaria que adoptó el Banxico.
"La Junta de Gobierno ha considerado oportuno y necesario revisar a la baja los pronósticos de crecimiento del país para el año en curso y para el año entrante, al pasar de un rango de 1.5 a 2.5 por ciento que teníamos en el informe anterior, y ahora lo tenemos en 1.3 a 2.3 por ciento, y en 2018 se revisa de 2.2 a 3.2 por ciento a 1.7 a 2.7 por ciento", dijo.
Lo anterior, abundó, se reflejarÔ en una generación ligeramente menor de empleo, ademÔs anticipó que tanto para el presente año como en 2018 un menor déficit en cuenta corriente.
Precisó que entre los riesgos al alza destacan que la implementación de las reformas estructurales den resultados, ademÔs que el nivel de tipo de cambio favorezca las exportaciones no petroleras.
AdemÔs que una mejora en la economía de Estados Unidos genere una mayor demanda en el sector manufacturero en el país, junto a un mayor envío de remesas y que haya un resultado favorable en la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Por el contrario, entre los riesgos a baja destaca que diversas empresas decidan cancelar o posponer sus planes de inversión a la luz de los eventos recientes en Estados Unidos, y que en ese país se implante una política comercial y fiscal altamente proteccionista, que conduzca a un mayor deterioro de la confianza de los consumidores y empresas.
AdemÔs, que las agencias calificadoras reduzcan su calificación crediticia del país y esto afecte los flujos de inversión hacia México, que haya una disminución en las remesas y episodios de alta volatilidad en los mercados que reduzcan las fuentes de financiamiento hacia el país.
Pie de foto: Agustƭn Carstens, presidente de Banco de MƩxico.
+++++++++++
Inversión extranjera hace 
mƔs fuerte a MƩxico: Guajardo
*La planta de Nemak  producirĆ” mĆ”s de dos millones de componentes ultraligeros que le darĆ”n una fortaleza al sector automotriz.
La presencia de México a través de la inversión extranjera "no nos hace mÔs débiles, nos hace mÔs fuertes", aseguró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, durante la inauguración en esta localidad de la Planta HPDC (High Pressure Die Casting) de Nemak.
En Nuevo León, su tierra natal, el funcionario destacó que Nemak, de Grupo Alfa, es punta de lanza para demostrar de lo que el país es capaz en el contexto internacional.
"Es en las fortalezas de la economía mexicana y de su integración global en donde podemos aspirar a un futuro que nos lleve mÔs allÔ de nuestras actuales dependencias en integración", destacó.
Explicó que la nueva planta de autopartes, inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto, emplearÔ un sistema muy sofisticado de inyección de aluminio, con el cual se producirÔn mÔs de dos millones de componentes ultraligeros que le darÔn una fortaleza al sector automotriz.
"Hoy son proveedores de las mejores marcas automotrices en el mundo y son responsables de mƔs de 7.0 por ciento de las exportaciones totales del estado en materia de manufactura", expuso sobre la empresa que actualmente cuenta con 36 plantas en el mundo, en 16 paƭses, y emplea a 21 mil personas.
"A través de una muy sencilla receta, Nemak ha sobresalido internacionalmente: transferencia de tecnología, innovación y sin duda, sofisticación en los procesos productivos".
El funcionario federal narró que Nemark se creó en 1979, ante el amparo del decreto automotriz, con 150 trabajadores, una planta y con un solo cliente en ese entonces, Ford Motor Company, al que proveía de elementos para la construcción de automóviles.
No obstante, mencionó que en el parteaguas de 1994, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se transformó e internacionalizó, por lo cual hoy tiene en Norteamérica la mitad de su esfuerzo productivo y gran parte de su esfuerzo estÔ globalizado.
Recordó que hace 43 años, en una decisión estratégica para el desarrollo industrial de Nuevo León, se crearon dos grupos industriales, uno de ellos encabezado por Roberto Garza Sada, quien da origen a Grupo Alfa, el cual ha seguido la dinÔmica y la directriz de los grandes conglomerados internacionales.
"Han podido posicionarse en la revolución que ha sufrido la economía a través de los nuevos negocios, las nuevas tecnologías y los nuevos mercados, por eso Alfa es hoy líder en agroindustria, en automotriz (con Nemak), en energía y en telecomunicaciones", indicó Idelfonso Guajardo.
Pie de foto: El SecretarĆ­o de EconomĆ­a (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.
++++++++++++
Breves
1.- Banxico coloca 30 mil mdp en 
   subasta extraordinaria de Cetes
México colocó el miércoles 30 mil millones de pesos (mil 520 millones de dólares) en una subasta extraordinaria de Certificados de la Tesorería (Cetes) de regulación monetaria, informó el banco central.
Banxico dijo que los Cetes a 273 dĆ­as fueron asignados con una tasa ponderada del 6.84 por ciento, mientras que los Cetes a 364 dĆ­as fueron colocados con una del 6.95 por ciento.
Para los Cetes a 182 días no hubo asignación. La demanda total por los instrumentos sumó 140,631 millones de pesos.

2.- En abril, tercera convocatoria para
    la subasta de energĆ­a eólica: Sener
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que en abril próximo estarÔ lista la tercera convocatoria para la subasta de energía eólica, en donde el sector privado podrÔ adjudicarse energía limpia, a diferencia de las dos anteriores cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue el único comprador.
"Lanzaremos la convocatoria en el mes de abril y en esta ocasión,  en esta tercera subasta, el sector privado podrĆ” adquirir energĆ­a limpia a diferencia de las dos subastas anteriores donde la Comisión Federal de Electricidad fue el Ćŗnico comprador",  afirmó.
El funcionario aseguró que serÔ un instrumento de gran ayuda para identificar las regiones con mayor posibilidad de desarrollo de energía limpia en el país.
Lo anterior, lo informó previo a la inauguración del evento "Mexico WindPower", en donde tambiĆ©n anunció la publicación, en  el portal de Internet de la Sener, del Atlas Nacional de Zonas con Alto Potencial de EnergĆ­as Limpias. 
Explicó que el  Atlas contiene cuatro escenarios de posible aprovechamiento segĆŗn la existencia de restricciones fĆ­sicas en las regiones donde hay recursos eólicos, ya sea por las dimensiones del lugar, la cercanĆ­a a la red nacional de transmisión, las carreteras y otras vĆ­as de comunicación y comunidades. (Lino Calderón) 

3.- Remesas crecen 6.3 % 
      en enero: Banxico
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, subieron 6.3 por ciento en enero a tasa interanual, según datos divulgados el miércoles por el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con estadĆ­sticas del instituto central, con este resultado se alcanzan 10 meses consecutivos de incrementos en las remesas que llegan al paĆ­s.
En opinión de los analistas, el crecimiento en las remesas obedecería a las condiciones favorables de empleo en Estados Unidos, ademÔs de los temores a restricciones futuras de envío de recursos por parte de la nueva administración.
El Banxico explicó que de los dos mil 055.2 millones de dólares de envíos, mil 999.64 millones correspondieron a transferencias electrónicas, las cuales mostraron un aumento de 6.58 por ciento frente a lo reportado en enero de 2016.
En tanto, por Money Orders se enviaron 15 millones de dólares, cifra menor en 0.67 por ciento a tasa anual, y en efectivo y especie se tuvieron 39.9 millones de dólares, lo que representó una disminución de 2.14 por ciento comparado con lo reportado un año antes.

 

EconomĆ­a/ Banxico recorta expectativa de crecimiento entre 1.3 y 2.3 % para 2017

Posted by LINO CALDERON No comments

Banxico recorta expectativa de 
crecimiento entre 1.3 y 2.3 % para 2017
*Para 2018, el Banco de MƩxico pronostica un crecimiento de entre 1.7 y 2.7 por ciento, desde el 2.2 y 3.2 por ciento previo.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, estimó que la inflación general se situarÔ este año por encima del objetivo de 3.0 por ciento mÔs/menos un punto porcentual, aunque se espera que durante los últimos meses de 2017 retome una tendencia convergente hacia la meta.
Durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2016, el funcionario expuso que la inflación se verÔ afectada "de manera temporal", derivado del impacto del tipo de cambio y por el incremento en el precio de las gasolinas.
Consideró en conferencia de prensa que las medidas aplicadas hasta ahora por el instituto central "parecen que han sigo bastante exitosas" para anclar las expectativas de inflación.
En materia de crecimiento económico, el Banxico ajustó su estimado para este año a un rango de entre 1.3 a 2.3 por ciento, dos décimas menos que su previsión anterior, mientras que para 2018 espera un incremento de entre 1.7 a 2.7 por ciento.
Carstens precisó que esta decisión toma en cuenta información reciente y la incertidumbre sobre la relación bilateral con Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana, así como la necesidad de contar con finanzas públicas sanas y la política monetaria que adoptó el Banxico.
"La Junta de Gobierno ha considerado oportuno y necesario revisar a la baja los pronósticos de crecimiento del país para el año en curso y para el año entrante, al pasar de un rango de 1.5 a 2.5 por ciento que teníamos en el informe anterior, y ahora lo tenemos en 1.3 a 2.3 por ciento, y en 2018 se revisa de 2.2 a 3.2 por ciento a 1.7 a 2.7 por ciento", dijo.
Lo anterior, abundó, se reflejarÔ en una generación ligeramente menor de empleo, ademÔs anticipó que tanto para el presente año como en 2018 un menor déficit en cuenta corriente.
Precisó que entre los riesgos al alza destacan que la implementación de las reformas estructurales den resultados, ademÔs que el nivel de tipo de cambio favorezca las exportaciones no petroleras.
AdemÔs que una mejora en la economía de Estados Unidos genere una mayor demanda en el sector manufacturero en el país, junto a un mayor envío de remesas y que haya un resultado favorable en la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Por el contrario, entre los riesgos a baja destaca que diversas empresas decidan cancelar o posponer sus planes de inversión a la luz de los eventos recientes en Estados Unidos, y que en ese país se implante una política comercial y fiscal altamente proteccionista, que conduzca a un mayor deterioro de la confianza de los consumidores y empresas.
AdemÔs, que las agencias calificadoras reduzcan su calificación crediticia del país y esto afecte los flujos de inversión hacia México, que haya una disminución en las remesas y episodios de alta volatilidad en los mercados que reduzcan las fuentes de financiamiento hacia el país.
Pie de foto: Agustƭn Carstens, presidente de Banco de MƩxico.
+++++++++++
Inversión extranjera hace 
mƔs fuerte a MƩxico: Guajardo
*La planta de Nemak  producirĆ” mĆ”s de dos millones de componentes ultraligeros que le darĆ”n una fortaleza al sector automotriz.
La presencia de México a través de la inversión extranjera "no nos hace mÔs débiles, nos hace mÔs fuertes", aseguró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, durante la inauguración en esta localidad de la Planta HPDC (High Pressure Die Casting) de Nemak.
En Nuevo León, su tierra natal, el funcionario destacó que Nemak, de Grupo Alfa, es punta de lanza para demostrar de lo que el país es capaz en el contexto internacional.
"Es en las fortalezas de la economía mexicana y de su integración global en donde podemos aspirar a un futuro que nos lleve mÔs allÔ de nuestras actuales dependencias en integración", destacó.
Explicó que la nueva planta de autopartes, inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto, emplearÔ un sistema muy sofisticado de inyección de aluminio, con el cual se producirÔn mÔs de dos millones de componentes ultraligeros que le darÔn una fortaleza al sector automotriz.
"Hoy son proveedores de las mejores marcas automotrices en el mundo y son responsables de mƔs de 7.0 por ciento de las exportaciones totales del estado en materia de manufactura", expuso sobre la empresa que actualmente cuenta con 36 plantas en el mundo, en 16 paƭses, y emplea a 21 mil personas.
"A través de una muy sencilla receta, Nemak ha sobresalido internacionalmente: transferencia de tecnología, innovación y sin duda, sofisticación en los procesos productivos".
El funcionario federal narró que Nemark se creó en 1979, ante el amparo del decreto automotriz, con 150 trabajadores, una planta y con un solo cliente en ese entonces, Ford Motor Company, al que proveía de elementos para la construcción de automóviles.
No obstante, mencionó que en el parteaguas de 1994, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se transformó e internacionalizó, por lo cual hoy tiene en Norteamérica la mitad de su esfuerzo productivo y gran parte de su esfuerzo estÔ globalizado.
Recordó que hace 43 años, en una decisión estratégica para el desarrollo industrial de Nuevo León, se crearon dos grupos industriales, uno de ellos encabezado por Roberto Garza Sada, quien da origen a Grupo Alfa, el cual ha seguido la dinÔmica y la directriz de los grandes conglomerados internacionales.
"Han podido posicionarse en la revolución que ha sufrido la economía a través de los nuevos negocios, las nuevas tecnologías y los nuevos mercados, por eso Alfa es hoy líder en agroindustria, en automotriz (con Nemak), en energía y en telecomunicaciones", indicó Idelfonso Guajardo.
Pie de foto: El SecretarĆ­o de EconomĆ­a (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.
++++++++++++
Breves
1.- Banxico coloca 30 mil mdp en 
   subasta extraordinaria de Cetes
México colocó el miércoles 30 mil millones de pesos (mil 520 millones de dólares) en una subasta extraordinaria de Certificados de la Tesorería (Cetes) de regulación monetaria, informó el banco central.
Banxico dijo que los Cetes a 273 dĆ­as fueron asignados con una tasa ponderada del 6.84 por ciento, mientras que los Cetes a 364 dĆ­as fueron colocados con una del 6.95 por ciento.
Para los Cetes a 182 días no hubo asignación. La demanda total por los instrumentos sumó 140,631 millones de pesos.

2.- En abril, tercera convocatoria para
    la subasta de energĆ­a eólica: Sener
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que en abril próximo estarÔ lista la tercera convocatoria para la subasta de energía eólica, en donde el sector privado podrÔ adjudicarse energía limpia, a diferencia de las dos anteriores cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue el único comprador.
"Lanzaremos la convocatoria en el mes de abril y en esta ocasión,  en esta tercera subasta, el sector privado podrĆ” adquirir energĆ­a limpia a diferencia de las dos subastas anteriores donde la Comisión Federal de Electricidad fue el Ćŗnico comprador",  afirmó.
El funcionario aseguró que serÔ un instrumento de gran ayuda para identificar las regiones con mayor posibilidad de desarrollo de energía limpia en el país.
Lo anterior, lo informó previo a la inauguración del evento "Mexico WindPower", en donde tambiĆ©n anunció la publicación, en  el portal de Internet de la Sener, del Atlas Nacional de Zonas con Alto Potencial de EnergĆ­as Limpias. 
Explicó que el  Atlas contiene cuatro escenarios de posible aprovechamiento segĆŗn la existencia de restricciones fĆ­sicas en las regiones donde hay recursos eólicos, ya sea por las dimensiones del lugar, la cercanĆ­a a la red nacional de transmisión, las carreteras y otras vĆ­as de comunicación y comunidades. (Lino Calderón) 

3.- Remesas crecen 6.3 % 
      en enero: Banxico
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, subieron 6.3 por ciento en enero a tasa interanual, según datos divulgados el miércoles por el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con estadĆ­sticas del instituto central, con este resultado se alcanzan 10 meses consecutivos de incrementos en las remesas que llegan al paĆ­s.
En opinión de los analistas, el crecimiento en las remesas obedecería a las condiciones favorables de empleo en Estados Unidos, ademÔs de los temores a restricciones futuras de envío de recursos por parte de la nueva administración.
El Banxico explicó que de los dos mil 055.2 millones de dólares de envíos, mil 999.64 millones correspondieron a transferencias electrónicas, las cuales mostraron un aumento de 6.58 por ciento frente a lo reportado en enero de 2016.
En tanto, por Money Orders se enviaron 15 millones de dólares, cifra menor en 0.67 por ciento a tasa anual, y en efectivo y especie se tuvieron 39.9 millones de dólares, lo que representó una disminución de 2.14 por ciento comparado con lo reportado un año antes.

 

0 comentarios:

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) integrarÔ un grupo de trabajo especializado para la atención, seguimiento y armonización de la legislación secundaria en materia electoral que realizarÔ la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, derivado de la publicación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México.

El acuerdo para la conformación de dicho grupo de trabajo, fue aprobado en Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para la atención y seguimiento a los trabajos de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y de armonización de la legislación secundaria en la Ciudad de México que realizarÔ la ALDF (COMAC).

Dicha Comisión la preside el consejero Carlos GonzÔlez Martínez, y la integran las y los consejeros Dania Paola Ravel Cuevas, Gabriela Williams Salazar, Yuri Gabriel BeltrÔn Miranda y Pablo Lezama Barreda.

Durante la aprobación del acuerdo en comisiones, se indicó que el grupo de trabajo especializado tendrĆ” el objetivo de acompaƱar las labores de la COMAC, en particular, y del IEDF, en general, en el diagnóstico y construcción de asuntos  y propuestas institucionales, para que sean consideradas por la ALDF en la elaboración de la ley secundaria electoral de la Ciudad de MĆ©xico.

También se prevé que mediante ese grupo, el IEDF exponga posiciones únicas institucionales, donde las representaciones de partidos puedan hacer sus aportaciones en lo general o particular.

"Estamos, con este proyecto, honrando la palabra que se había comprometido desde hace algún tiempo, y a iniciativa del consejero Pablo Lezama se había integrado en una propuesta de conformación de este grupo de trabajo", comentó en la sesión de la COMAC, el consejero GonzÔlez Martínez.

A su vez, el consejero Lezama Barreda enfatizó que su propuesta visualizaba que el grupo especializado elabore un documento relacionado con los temas electorales que particularmente inquietan al IEDF, y que contenga propuestas en términos normativos.

"Son un par de grupos que simplemente nos dirían 'estos son los problemas, en estos términos estÔ la Constitución, se relaciona con estos otros artículos del código y las probables salidas serían mÔs o menos estas, en términos normativos", abundó el Lezama Barreda.

En la sesión, se precisó que el IEDF ya estableció comunicación institucional –encabezada por el consejero presidente, Mario VelĆ”zquez Miranda—con la Comisión Dictaminadora de  Asuntos PolĆ­tico- Electorales de la ALDF, y para mediados de marzo se prevĆ© una reunión de plenos de ambos organismos, para plantear la ruta a seguir en el trabajo de colaboración entre el Instituto y la Asamblea, relacionado con la legislación secundaria.

 

En la sesión ordinaria, la COMAC se dio por enterada de la presentación del monitoreo de actividades de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y sus comisiones, relativo al periodo del 15 de septiembre de 2016 al 30 de enero de 2017.

Ese monitoreo incluyó un informe de las notas publicadas en medios de comunicación acerca del trabajo de la Asamblea Constituyente, que realizó la Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, el cual abarca del 16 de enero de 2016 hasta el 31 de enero de 2017

"Es una hemeroteca ambulante que puede ser, y es, muy Ćŗtil. Este trabajo,  y tambiĆ©n hay que reconocerlo, es producto de una institución altamente eficaz", destacó el consejero GonzĆ”lez MartĆ­nez, respecto de ese informe.

Crea IEDF equipo especializado para acompaƱar en diseƱo de ley electoral de la CDMX

Posted by LINO CALDERON No comments

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) integrarÔ un grupo de trabajo especializado para la atención, seguimiento y armonización de la legislación secundaria en materia electoral que realizarÔ la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, derivado de la publicación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México.

El acuerdo para la conformación de dicho grupo de trabajo, fue aprobado en Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para la atención y seguimiento a los trabajos de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y de armonización de la legislación secundaria en la Ciudad de México que realizarÔ la ALDF (COMAC).

Dicha Comisión la preside el consejero Carlos GonzÔlez Martínez, y la integran las y los consejeros Dania Paola Ravel Cuevas, Gabriela Williams Salazar, Yuri Gabriel BeltrÔn Miranda y Pablo Lezama Barreda.

Durante la aprobación del acuerdo en comisiones, se indicó que el grupo de trabajo especializado tendrĆ” el objetivo de acompaƱar las labores de la COMAC, en particular, y del IEDF, en general, en el diagnóstico y construcción de asuntos  y propuestas institucionales, para que sean consideradas por la ALDF en la elaboración de la ley secundaria electoral de la Ciudad de MĆ©xico.

También se prevé que mediante ese grupo, el IEDF exponga posiciones únicas institucionales, donde las representaciones de partidos puedan hacer sus aportaciones en lo general o particular.

"Estamos, con este proyecto, honrando la palabra que se había comprometido desde hace algún tiempo, y a iniciativa del consejero Pablo Lezama se había integrado en una propuesta de conformación de este grupo de trabajo", comentó en la sesión de la COMAC, el consejero GonzÔlez Martínez.

A su vez, el consejero Lezama Barreda enfatizó que su propuesta visualizaba que el grupo especializado elabore un documento relacionado con los temas electorales que particularmente inquietan al IEDF, y que contenga propuestas en términos normativos.

"Son un par de grupos que simplemente nos dirían 'estos son los problemas, en estos términos estÔ la Constitución, se relaciona con estos otros artículos del código y las probables salidas serían mÔs o menos estas, en términos normativos", abundó el Lezama Barreda.

En la sesión, se precisó que el IEDF ya estableció comunicación institucional –encabezada por el consejero presidente, Mario VelĆ”zquez Miranda—con la Comisión Dictaminadora de  Asuntos PolĆ­tico- Electorales de la ALDF, y para mediados de marzo se prevĆ© una reunión de plenos de ambos organismos, para plantear la ruta a seguir en el trabajo de colaboración entre el Instituto y la Asamblea, relacionado con la legislación secundaria.

 

En la sesión ordinaria, la COMAC se dio por enterada de la presentación del monitoreo de actividades de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y sus comisiones, relativo al periodo del 15 de septiembre de 2016 al 30 de enero de 2017.

Ese monitoreo incluyó un informe de las notas publicadas en medios de comunicación acerca del trabajo de la Asamblea Constituyente, que realizó la Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, el cual abarca del 16 de enero de 2016 hasta el 31 de enero de 2017

"Es una hemeroteca ambulante que puede ser, y es, muy Ćŗtil. Este trabajo,  y tambiĆ©n hay que reconocerlo, es producto de una institución altamente eficaz", destacó el consejero GonzĆ”lez MartĆ­nez, respecto de ese informe.

0 comentarios:

 Suscribe IEDF 5 convenios de colaboración con órganos externos

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ha suscrito, en lo que va del año, 3 convenios de colaboración y apoyo con órganos externos, mientras que uno estÔ en revisión por parte de la Unidad Técnica de Asuntos Jurídicos y uno mÔs serÔ signado el próximo 6 de marzo.
El informe de la Suscripción de Convenios de Colaboración del IEDF fue presentado este martes, durante la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), donde se precisó que el convenio que se suscribirÔ el 6 de marzo tendrÔ lugar en las instalaciones de la Corte Electoral de Uruguay.
Durante la sesión ordinaria de la referida comisión, en la que participaron el consejero Carlos GonzÔlez Martínez y la consejera Olga GonzÔlez Martínez, se presentó ademÔs el informe de Seguimiento al Plan Estratégico para el Proceso Electoral Ordinario 2017-2018.
Dicho informe indica que, derivado de la presentación del documento: "AnÔlisis y Evaluación General", el pasado 28 de octubre de 2016, en el INE se propuso que los trabajos de construcción del convenio y sus anexos para el Proceso Electoral 2017-2018, debían iniciarse en la segunda quincena de febrero de 2017, una vez que la Constitución Política de la Ciudad de México fuera publicada.
En esa ocasión, de acuerdo con el informe presentado, se comentó que el IEDF cuenta con una propuesta de plan estratégico para la firma del convenio general en coordinación con el INE.
El objetivo general de este plan estratégico es contar con convenios generales de coordinación, así como los anexos técnicos y financieros, debidamente consensuados con los vocales de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, antes del mes de julio de 2017.
Lo anterior, con la finalidad de someter los instrumentos jurídicos a consideración de las autoridades centrales del INE, en cumplimiento del procedimiento marcado en el reglamento de elecciones.
A la fecha, como parte del plan estratégico, se han realizado reuniones internas de coordinación del IEDF, y específicamente, se han llevado a cabo 5 reuniones de los pares de organización; 3 reuniones de los pares de capacitación y una reunión del grupo de trabajo, conformado por funcionarios del IEDF y de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, en el cual se establecieron términos de fechas y documentos esperados.
"Estamos claros que se trata de un mecanismo de coordinación con la autoridad nacional, para la que serÔ sin duda la elección mÔs compleja, justamente por los temas de coordinación, no sólo en las elecciones federales --presidencial, de Senado y de diputados--, sino que deberÔ hacerse de manera coordinada con 30 de las 32 entidades federativas, elecciones locales también", expresó el consejero Carlos GonzÔlez Martínez.
Durante la reunión, la comisión se dio por enterada de la presentación del informe del evento "Nueva perspectiva de los derechos humanos en la Ciudad de México" y del informe de la reunión de preparación de la agenda de actividades de la Red de Observación del IEDF 2017.
El informe de actividades de la Red de Observación es relativo a la primera reunión de trabajo de este año, realizada el 7 de febrero, y cuya agenda consta de 7 actividades específicas, de las cuales se destaca la publicación del tercer libro de informes de observación, donde se considera incluir el ejercicio de observación correspondiente al proceso de elección de los integrantes de la Asamblea Constituyente; a la elección de los integrantes de comités ciudadanos y consejos de los pueblos; y a la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo 2017, mismas que se realizaron en 2016.
De ese mismo informe, destaca que la Red de Observación acordó dar seguimiento a la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo 2018 y al inicio del Proceso Electoral Ordinario 2017-2018.
El último punto del orden día de la sesión de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos correspondió al informe del evento realizado el pasado 23 de febrero, en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, para la entrega de certificación del ISO Electoral, que garantiza la calidad del servicio del IEDF en la organización de procesos electorales y de participación ciudadana.

Suscribe IEDF 5 convenios de colaboración con órganos externos

Posted by LINO CALDERON No comments

 Suscribe IEDF 5 convenios de colaboración con órganos externos

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ha suscrito, en lo que va del año, 3 convenios de colaboración y apoyo con órganos externos, mientras que uno estÔ en revisión por parte de la Unidad Técnica de Asuntos Jurídicos y uno mÔs serÔ signado el próximo 6 de marzo.
El informe de la Suscripción de Convenios de Colaboración del IEDF fue presentado este martes, durante la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), donde se precisó que el convenio que se suscribirÔ el 6 de marzo tendrÔ lugar en las instalaciones de la Corte Electoral de Uruguay.
Durante la sesión ordinaria de la referida comisión, en la que participaron el consejero Carlos GonzÔlez Martínez y la consejera Olga GonzÔlez Martínez, se presentó ademÔs el informe de Seguimiento al Plan Estratégico para el Proceso Electoral Ordinario 2017-2018.
Dicho informe indica que, derivado de la presentación del documento: "AnÔlisis y Evaluación General", el pasado 28 de octubre de 2016, en el INE se propuso que los trabajos de construcción del convenio y sus anexos para el Proceso Electoral 2017-2018, debían iniciarse en la segunda quincena de febrero de 2017, una vez que la Constitución Política de la Ciudad de México fuera publicada.
En esa ocasión, de acuerdo con el informe presentado, se comentó que el IEDF cuenta con una propuesta de plan estratégico para la firma del convenio general en coordinación con el INE.
El objetivo general de este plan estratégico es contar con convenios generales de coordinación, así como los anexos técnicos y financieros, debidamente consensuados con los vocales de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, antes del mes de julio de 2017.
Lo anterior, con la finalidad de someter los instrumentos jurídicos a consideración de las autoridades centrales del INE, en cumplimiento del procedimiento marcado en el reglamento de elecciones.
A la fecha, como parte del plan estratégico, se han realizado reuniones internas de coordinación del IEDF, y específicamente, se han llevado a cabo 5 reuniones de los pares de organización; 3 reuniones de los pares de capacitación y una reunión del grupo de trabajo, conformado por funcionarios del IEDF y de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, en el cual se establecieron términos de fechas y documentos esperados.
"Estamos claros que se trata de un mecanismo de coordinación con la autoridad nacional, para la que serÔ sin duda la elección mÔs compleja, justamente por los temas de coordinación, no sólo en las elecciones federales --presidencial, de Senado y de diputados--, sino que deberÔ hacerse de manera coordinada con 30 de las 32 entidades federativas, elecciones locales también", expresó el consejero Carlos GonzÔlez Martínez.
Durante la reunión, la comisión se dio por enterada de la presentación del informe del evento "Nueva perspectiva de los derechos humanos en la Ciudad de México" y del informe de la reunión de preparación de la agenda de actividades de la Red de Observación del IEDF 2017.
El informe de actividades de la Red de Observación es relativo a la primera reunión de trabajo de este año, realizada el 7 de febrero, y cuya agenda consta de 7 actividades específicas, de las cuales se destaca la publicación del tercer libro de informes de observación, donde se considera incluir el ejercicio de observación correspondiente al proceso de elección de los integrantes de la Asamblea Constituyente; a la elección de los integrantes de comités ciudadanos y consejos de los pueblos; y a la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo 2017, mismas que se realizaron en 2016.
De ese mismo informe, destaca que la Red de Observación acordó dar seguimiento a la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo 2018 y al inicio del Proceso Electoral Ordinario 2017-2018.
El último punto del orden día de la sesión de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos correspondió al informe del evento realizado el pasado 23 de febrero, en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, para la entrega de certificación del ISO Electoral, que garantiza la calidad del servicio del IEDF en la organización de procesos electorales y de participación ciudadana.

0 comentarios:

                                               "UFFFF LA POLITICA"
                                  Rodolfo Mendoza Olivo 

Dicen que no estĆ” muerto, entonces debemos de entender, que el exmandatario Veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, anda de parranda, lo peor que todas esas riquezas mal habidas, no las puede disfrutar y el efectivo que tenĆ­a para prolongar su huida de la mano justiciera de la PGR, dicen los que saben de estos menesteres de justicia, que no tarda en asomar la cabeza ante la falta de liquidez y es que se quiera o no Javier Duarte puso en jaque a todo el aparato de inteligencia con que cuenta el Estado Mexicano y hasta el dĆ­a de hoy, nada se sabe del Veracruzano………..Por cierto quien estuvo por tierras Jarochas fue Miguel Ɓngel Osorio Chong, el Secretario de Gobernación tuvo que echar mano de la gendarmerĆ­a, la cual se va hacer cargo del corredor Orizaba- Córdoba y es que la delincuencia ha incrementado su presencia en ese corredor,  lo mismo que en el Puerto de Veracruz, Boca del Rio y no se diga en Poza Rica en donde las ejecuciones y secuestros estĆ”n a la orden del dĆ­a y es que estĆ” claro, que el SeƱor Miguel Ɓngel Yunes Linares estĆ” visto que nada ha hecho al respecto y el problema de la inseguridad de plano se le fue de las manos y es que el desgobernador se sigue desgarrando las vestiduras, la bandera que enarbolo durante su campaƱa y que le dio muy buen resultado, tres meses han transcurrido desde que tomo posesión del cargo y sigue con la misma cantaleta, meter a Duarte de Ochoa a lo cĆ”rcel,  argumento que ha quedado en pura palabrerĆ­a y por ello tuvo que entrar la GendarmerĆ­a ante la inoperancia de Miguel Ɓngel Yunes Linares, Por cierto el mandatario Veracruzano para lo que si tiene tiempo es para promover a sus dos cachorros el que es senador lo estĆ” encaminando a la Presidencia Municipal de Boca del Rio y al otro a la Gubernatura del Estado de Veracruz, claro papi, irĆ­a para la grande en el 2018, esa es una bonita familia que quiere apoderarse de Veracruz, por algo esos agarrones verbales que ya se dio con el dueƱo de MORENA AndrĆ©s Manuel López Obrador………….. Que conste que no lo digo yo , pero lo que si es una realidad es que el PRD sigue haciendo agua, sus senadores y diputados siguen abandonando sus filas, aunque la dirigente Nacional de lo que queda del Partido del Sol Azteca, Alejandra Barrales Magdaleno diga lo contrario, ahora fue su LĆ­der Senatorial Miguel Barbosa quien dijo pĆŗblicamente que no se retracta de su respaldo a López Obrador para las elecciones del 2018 y aclaro que no cometió ninguna infracción y que no puede ser objeto de ninguna sanción que eso lo sabe Barrales, pero que esta dijo que ya Miguel Barbosa no representa la voz del Partido y por si eso no fuera suficiente, los dimes y diretes entre el Chucho Menor, JesĆŗs Zambrano de plano dijo que Barbosa ya estĆ” en los brazos de AMLO a lo que este respondió Zambrano esta en los brazos de Margarita Zavala, en los de Osorio Chong en los de Enrique PeƱa Nieto y no solo eso que se alimenta de ellos, que tal, quien seguirĆ” en esa larga lista de los que siguen levantando el vuelo, nos vemos ………..     

“UFFFF LA POLITICA”/ Rodolfo Mendoza

Posted by LINO CALDERON No comments

                                               "UFFFF LA POLITICA"
                                  Rodolfo Mendoza Olivo 

Dicen que no estĆ” muerto, entonces debemos de entender, que el exmandatario Veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, anda de parranda, lo peor que todas esas riquezas mal habidas, no las puede disfrutar y el efectivo que tenĆ­a para prolongar su huida de la mano justiciera de la PGR, dicen los que saben de estos menesteres de justicia, que no tarda en asomar la cabeza ante la falta de liquidez y es que se quiera o no Javier Duarte puso en jaque a todo el aparato de inteligencia con que cuenta el Estado Mexicano y hasta el dĆ­a de hoy, nada se sabe del Veracruzano………..Por cierto quien estuvo por tierras Jarochas fue Miguel Ɓngel Osorio Chong, el Secretario de Gobernación tuvo que echar mano de la gendarmerĆ­a, la cual se va hacer cargo del corredor Orizaba- Córdoba y es que la delincuencia ha incrementado su presencia en ese corredor,  lo mismo que en el Puerto de Veracruz, Boca del Rio y no se diga en Poza Rica en donde las ejecuciones y secuestros estĆ”n a la orden del dĆ­a y es que estĆ” claro, que el SeƱor Miguel Ɓngel Yunes Linares estĆ” visto que nada ha hecho al respecto y el problema de la inseguridad de plano se le fue de las manos y es que el desgobernador se sigue desgarrando las vestiduras, la bandera que enarbolo durante su campaƱa y que le dio muy buen resultado, tres meses han transcurrido desde que tomo posesión del cargo y sigue con la misma cantaleta, meter a Duarte de Ochoa a lo cĆ”rcel,  argumento que ha quedado en pura palabrerĆ­a y por ello tuvo que entrar la GendarmerĆ­a ante la inoperancia de Miguel Ɓngel Yunes Linares, Por cierto el mandatario Veracruzano para lo que si tiene tiempo es para promover a sus dos cachorros el que es senador lo estĆ” encaminando a la Presidencia Municipal de Boca del Rio y al otro a la Gubernatura del Estado de Veracruz, claro papi, irĆ­a para la grande en el 2018, esa es una bonita familia que quiere apoderarse de Veracruz, por algo esos agarrones verbales que ya se dio con el dueƱo de MORENA AndrĆ©s Manuel López Obrador………….. Que conste que no lo digo yo , pero lo que si es una realidad es que el PRD sigue haciendo agua, sus senadores y diputados siguen abandonando sus filas, aunque la dirigente Nacional de lo que queda del Partido del Sol Azteca, Alejandra Barrales Magdaleno diga lo contrario, ahora fue su LĆ­der Senatorial Miguel Barbosa quien dijo pĆŗblicamente que no se retracta de su respaldo a López Obrador para las elecciones del 2018 y aclaro que no cometió ninguna infracción y que no puede ser objeto de ninguna sanción que eso lo sabe Barrales, pero que esta dijo que ya Miguel Barbosa no representa la voz del Partido y por si eso no fuera suficiente, los dimes y diretes entre el Chucho Menor, JesĆŗs Zambrano de plano dijo que Barbosa ya estĆ” en los brazos de AMLO a lo que este respondió Zambrano esta en los brazos de Margarita Zavala, en los de Osorio Chong en los de Enrique PeƱa Nieto y no solo eso que se alimenta de ellos, que tal, quien seguirĆ” en esa larga lista de los que siguen levantando el vuelo, nos vemos ………..     

0 comentarios:

Queman viva a familia
 Huichol en Nayarit
*El hijo único de la pareja, Arnulfo Martínez, estudiante de ingeniería en desarrollo comunitario, pidió a las autoridades que las líneas de investigación tiendan hacia un conflicto familiar por la propiedad de terrenos cafetaleros.
Redacción 
TEPIC.-  El pasado 22 de febrero en la comunidad de El JabalĆ­ Alto de Ventanas, municipio de Del Nayar, una familia de la etnia wixĆ”rika (huichol),-el abuelo, la abuela y la nieta de un aƱo-, fueron quemados vivos en su parcela, por un grupo de hombres y mujeres armados con palos y machetes; su deudo Arnulfo MartĆ­nez VelĆ”zquez de 22 aƱos, pide a las autoridades esclarecimiento del caso y justicia.
Los adultos fallecidos fueron identificados como Lucio Martínez López y Martha VelÔzquez, ademÔs de la menor de un año de edad.
El hijo único de la pareja, Arnulfo Martínez, estudiante de ingeniería en desarrollo comunitario, pidió a las autoridades que las líneas de investigación tiendan hacia un conflicto familiar por la propiedad de terrenos cafetaleros.
También mencionó que una posible venganza, ya que años atrÔs, su madre fue víctima de acoso y en defensa cometió, dijo, un homicidio del cual purgó una condena de cinco años, y fue liberada.
"Ellos querían trabajar unos terrenos de nosotros, invadieron en su tiempo y lo seguían haciendo; nosotros reclamÔbamos nuestra propiedad pero ellos estaban aferrados, desde un principio era un conflicto por tierras, hay personas identificadas por testigos, alejaron a los trabajadores de mi papÔ para que no hubiera tanta gente, ya estando solos empezaron a atacar. El conflicto que se ha tenido es en la familia, son primos de mi papÔ, un tío de mi papÔ, al principio ya hubo un homicidio a causa de eso", presumió.
LOS HECHOS 
Esthela Reza Reza, esposa de Arnulfo y madre de la niña asesinada, recordó que el miércoles pasado, recibió la llamada de una persona que atestiguó los hechos y quien dijo tenía consigo a la menor para salvarle la vida, mientras los dos abuelos eran maniatados por los agresores.
Sin embargo, la menor fue arrebatada al testigo, la incineraron viva junto con sus abuelos, en la casa de su parcela.
"Recibí una llamada a las nueve de la mañana, me habló un primo para darme la noticia de que llegaron unas personas y que habían agarrado a mis suegros, que los tenían amarrados en el río, y pregunté por mi hija, me dijo que él la tenía y me llamó, me empezó a decir mamÔ", afirmó la joven madre.
La comunidad donde ocurrieron los hechos, se ubica en la sierra de Nayarit, donde el acceso y las comunicaciones se dificultan por la dispersión de los asentamientos, ademÔs de que la jurisdicción policial es confusa debido a las divisiones territoriales. Transcurrieron mÔs de once horas para que la pareja de jóvenes que habitan en el municipio de Ruiz, pudieran llegar hasta El Jabalí Alto de Ventanas, municipio de Del Nayar, y localizaran a la autoridad a quien competían las guardias de seguridad.
"En el ministerio público de Ruiz pidieron que me comunicarÔ al rancho para confirmar lo que estaba pasando, y no se pudo porque la señal es mala, fuimos a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y buscamos a quien correspondía el caso, dijeron que a San Pedro (IxcatÔn) y luego que en Santiago (Ixcuintla), y en Santiago nos dijeron que teníamos que ir hasta allÔ (El Jabalí) y ya estÔbamos perdiendo mucho tiempo", mencionó Esthela Reza.
Desde la comunidad de La Bolita al El JabalĆ­ se llega tras tres horas a pie, y durante el trayecto, la pareja fue notificada que 4 hombres y 3 mujeres habĆ­an agredido a su familia.
Por su parte, Arnulfo Martínez, resaltó que a pesar de tomar caminos de terracería, cuando llegaron ya no pudieron rescatar a su familia, y los encontraron carbonizados.

La segunda versión 
De acuerdo con testigos indirectos por problemas de tierra, la familia del municipio de El Nayar, en Nayarit, fue asesinada a golpes y posteriormente quemada dentro de su casa. Por estos hechos, la fiscalía estatal inició una investigación e informó tener indicios sólidos sobre quiénes son los responsables de este crimen familiar.
El hecho ocurrió el 23 de febrero, cuando sujetos llegaron a la cabaña que habitaban Lucio Martínez, Martha VÔzquez y una pequeña de un año. Aunque en un principio se propagó la versión de que los habían quemado vivos, las autoridades precisaron que todos fueron maniatados y golpeados hasta la muerte. Posteriormente, los asesinos prendieron fuego a la vivienda de la familia, la cual que se ubicaba a un costado de un cafetal, en el rancho El Jabalí, en la comunidad El Manguito.
En esta zona de El Nayar habitan tanto personas del pueblo Nayeeri (cora) como del pueblo Wixarika (huichol), pero segĆŗn la FiscalĆ­a del Estado en El Manguito casi todos son familiares, por lo que las investigaciones se han centrado en un conflicto que mantenĆ­a Lucio MartĆ­nez con uno de sus parientes por la propiedad del cafetal que trabajaba.
Debido a que la familia asesinada pertenecía a la iglesia evangélica, específicamente a un grupo que ha hecho trabajo de evangelización en esta región por mÔs de 14 años, en un principio habitantes católicos se negaban a que la familia se enterrara en el cementerio de la comunidad. AdemÔs, se manejó la versión de que el triple homicidio podría estar vinculado a un problema religioso. Sin embargo, las autoridades de Nayarit han descartado esta hipótesis.
Por el sigilo de la investigación, la fiscalía estatal no ha brindado mayores detalles del caso, pero aseguró que cuenta con una línea de investigación sólida, tras obtener las declaraciones de algunos testigos de los hechos, por lo que ya se persigue a los posibles responsables.

Queman viva a familia Huichol en Nayarit

Posted by LINO CALDERON No comments

Queman viva a familia
 Huichol en Nayarit
*El hijo único de la pareja, Arnulfo Martínez, estudiante de ingeniería en desarrollo comunitario, pidió a las autoridades que las líneas de investigación tiendan hacia un conflicto familiar por la propiedad de terrenos cafetaleros.
Redacción 
TEPIC.-  El pasado 22 de febrero en la comunidad de El JabalĆ­ Alto de Ventanas, municipio de Del Nayar, una familia de la etnia wixĆ”rika (huichol),-el abuelo, la abuela y la nieta de un aƱo-, fueron quemados vivos en su parcela, por un grupo de hombres y mujeres armados con palos y machetes; su deudo Arnulfo MartĆ­nez VelĆ”zquez de 22 aƱos, pide a las autoridades esclarecimiento del caso y justicia.
Los adultos fallecidos fueron identificados como Lucio Martínez López y Martha VelÔzquez, ademÔs de la menor de un año de edad.
El hijo único de la pareja, Arnulfo Martínez, estudiante de ingeniería en desarrollo comunitario, pidió a las autoridades que las líneas de investigación tiendan hacia un conflicto familiar por la propiedad de terrenos cafetaleros.
También mencionó que una posible venganza, ya que años atrÔs, su madre fue víctima de acoso y en defensa cometió, dijo, un homicidio del cual purgó una condena de cinco años, y fue liberada.
"Ellos querían trabajar unos terrenos de nosotros, invadieron en su tiempo y lo seguían haciendo; nosotros reclamÔbamos nuestra propiedad pero ellos estaban aferrados, desde un principio era un conflicto por tierras, hay personas identificadas por testigos, alejaron a los trabajadores de mi papÔ para que no hubiera tanta gente, ya estando solos empezaron a atacar. El conflicto que se ha tenido es en la familia, son primos de mi papÔ, un tío de mi papÔ, al principio ya hubo un homicidio a causa de eso", presumió.
LOS HECHOS 
Esthela Reza Reza, esposa de Arnulfo y madre de la niña asesinada, recordó que el miércoles pasado, recibió la llamada de una persona que atestiguó los hechos y quien dijo tenía consigo a la menor para salvarle la vida, mientras los dos abuelos eran maniatados por los agresores.
Sin embargo, la menor fue arrebatada al testigo, la incineraron viva junto con sus abuelos, en la casa de su parcela.
"Recibí una llamada a las nueve de la mañana, me habló un primo para darme la noticia de que llegaron unas personas y que habían agarrado a mis suegros, que los tenían amarrados en el río, y pregunté por mi hija, me dijo que él la tenía y me llamó, me empezó a decir mamÔ", afirmó la joven madre.
La comunidad donde ocurrieron los hechos, se ubica en la sierra de Nayarit, donde el acceso y las comunicaciones se dificultan por la dispersión de los asentamientos, ademÔs de que la jurisdicción policial es confusa debido a las divisiones territoriales. Transcurrieron mÔs de once horas para que la pareja de jóvenes que habitan en el municipio de Ruiz, pudieran llegar hasta El Jabalí Alto de Ventanas, municipio de Del Nayar, y localizaran a la autoridad a quien competían las guardias de seguridad.
"En el ministerio público de Ruiz pidieron que me comunicarÔ al rancho para confirmar lo que estaba pasando, y no se pudo porque la señal es mala, fuimos a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y buscamos a quien correspondía el caso, dijeron que a San Pedro (IxcatÔn) y luego que en Santiago (Ixcuintla), y en Santiago nos dijeron que teníamos que ir hasta allÔ (El Jabalí) y ya estÔbamos perdiendo mucho tiempo", mencionó Esthela Reza.
Desde la comunidad de La Bolita al El JabalĆ­ se llega tras tres horas a pie, y durante el trayecto, la pareja fue notificada que 4 hombres y 3 mujeres habĆ­an agredido a su familia.
Por su parte, Arnulfo Martínez, resaltó que a pesar de tomar caminos de terracería, cuando llegaron ya no pudieron rescatar a su familia, y los encontraron carbonizados.

La segunda versión 
De acuerdo con testigos indirectos por problemas de tierra, la familia del municipio de El Nayar, en Nayarit, fue asesinada a golpes y posteriormente quemada dentro de su casa. Por estos hechos, la fiscalía estatal inició una investigación e informó tener indicios sólidos sobre quiénes son los responsables de este crimen familiar.
El hecho ocurrió el 23 de febrero, cuando sujetos llegaron a la cabaña que habitaban Lucio Martínez, Martha VÔzquez y una pequeña de un año. Aunque en un principio se propagó la versión de que los habían quemado vivos, las autoridades precisaron que todos fueron maniatados y golpeados hasta la muerte. Posteriormente, los asesinos prendieron fuego a la vivienda de la familia, la cual que se ubicaba a un costado de un cafetal, en el rancho El Jabalí, en la comunidad El Manguito.
En esta zona de El Nayar habitan tanto personas del pueblo Nayeeri (cora) como del pueblo Wixarika (huichol), pero segĆŗn la FiscalĆ­a del Estado en El Manguito casi todos son familiares, por lo que las investigaciones se han centrado en un conflicto que mantenĆ­a Lucio MartĆ­nez con uno de sus parientes por la propiedad del cafetal que trabajaba.
Debido a que la familia asesinada pertenecía a la iglesia evangélica, específicamente a un grupo que ha hecho trabajo de evangelización en esta región por mÔs de 14 años, en un principio habitantes católicos se negaban a que la familia se enterrara en el cementerio de la comunidad. AdemÔs, se manejó la versión de que el triple homicidio podría estar vinculado a un problema religioso. Sin embargo, las autoridades de Nayarit han descartado esta hipótesis.
Por el sigilo de la investigación, la fiscalía estatal no ha brindado mayores detalles del caso, pero aseguró que cuenta con una línea de investigación sólida, tras obtener las declaraciones de algunos testigos de los hechos, por lo que ya se persigue a los posibles responsables.

0 comentarios:

Turismo, uno de los potenciales
 del estado de Tlaxcala
*El gobernador adelantó que la relación con Estados Unidos debe diversificarse y China es una opción
Lino Calderón 

Con la finalidad de generar valor y crear riqueza en la entidad aprovechando las características de ubicación, el gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, refirió que Tlaxcala debe consolidarse como un referente turístico de la región, pues este es uno de los potenciales mÔs grandes del estado, junto a la industria automotriz, química y textil.
Durante el foro "Turismo multiplicador de beneficios" que tuvo lugar en Nanacamilpa, el gobernador señaló que el turismo es una exportación de beneficios, pero para que eso ocurra deben dar a conocer lo que el estado ofrece a los visitantes, los cuales han incrementado considerablemente, pues el registro de la ocupación hotelera lo revela, ademÔs de un aumento del nueve por ciento en el empleo formal medido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El mandatario adelantó que el día de ayer (lunes) tuvo una reunión con inversionistas de China que producen partes automotrices, "la relación con Estados Unidos debe diversificarse, Europa y Asia es una opción, por ello China es una alternativa interesante, los inversionistas firmaron sus cartas de intención y estarÔn en próximos días instalÔndose en Tlaxcala".
Señaló que Tlaxcala cuenta con potencial turístico con los pueblos mÔgicos, las zonas arqueológicas, paisajes naturales, comerciales, la industria gastronómica, tradiciones, por ello deben potenciar lo que ha funcionado y analizar lo que no.
El titular de la Secretaría de Turismo, Roberto Núñez Baleón, aseveró que el turismo con la llegada de visitantes creció ocho por ciento durante 2016, mientras que la derrama económica fue de mÔs de 450 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10 por ciento, agregó que el comportamiento de la actividad turística al término del primer mes de 2017, hubo 34 mil 600 visitantes y una derrama estimada en mÔs de 33 millones de pesos.

Turismo, uno de los potenciales del estado de Tlaxcala

Posted by LINO CALDERON No comments

Turismo, uno de los potenciales
 del estado de Tlaxcala
*El gobernador adelantó que la relación con Estados Unidos debe diversificarse y China es una opción
Lino Calderón 

Con la finalidad de generar valor y crear riqueza en la entidad aprovechando las características de ubicación, el gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, refirió que Tlaxcala debe consolidarse como un referente turístico de la región, pues este es uno de los potenciales mÔs grandes del estado, junto a la industria automotriz, química y textil.
Durante el foro "Turismo multiplicador de beneficios" que tuvo lugar en Nanacamilpa, el gobernador señaló que el turismo es una exportación de beneficios, pero para que eso ocurra deben dar a conocer lo que el estado ofrece a los visitantes, los cuales han incrementado considerablemente, pues el registro de la ocupación hotelera lo revela, ademÔs de un aumento del nueve por ciento en el empleo formal medido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El mandatario adelantó que el día de ayer (lunes) tuvo una reunión con inversionistas de China que producen partes automotrices, "la relación con Estados Unidos debe diversificarse, Europa y Asia es una opción, por ello China es una alternativa interesante, los inversionistas firmaron sus cartas de intención y estarÔn en próximos días instalÔndose en Tlaxcala".
Señaló que Tlaxcala cuenta con potencial turístico con los pueblos mÔgicos, las zonas arqueológicas, paisajes naturales, comerciales, la industria gastronómica, tradiciones, por ello deben potenciar lo que ha funcionado y analizar lo que no.
El titular de la Secretaría de Turismo, Roberto Núñez Baleón, aseveró que el turismo con la llegada de visitantes creció ocho por ciento durante 2016, mientras que la derrama económica fue de mÔs de 450 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10 por ciento, agregó que el comportamiento de la actividad turística al término del primer mes de 2017, hubo 34 mil 600 visitantes y una derrama estimada en mÔs de 33 millones de pesos.

0 comentarios:

Hallan 11 cuerpos en Boca del RĆ­o, Veracruz, 
transportados en camioneta de empresa de turismo 
*El vehĆ­culo fue dejado a un costado de una escuela secundaria federal, por lo que vecinos dieron aviso a las autoridades.
*Junto a los restos de las personas fue dejado un mensaje donde se advertƭa: ''Guerra quieren, guerra tendrƔn''
Lino Calderón 

Veracruz.-Los cuerpos de once personas -nueve hombres y dos mujeres- fueron abandonados en plena vía pública del municipio turístico de Boca del Río en el oriental estado mexicano de Veracruz, horas después de que el Gobierno Federal anunciara un operativo para frenar el crimen organizado.
De acuerdo con reportes policƭacos, junto a los restos de las personas, con evidentes huellas de tortura, fue dejado un mensaje presuntamente del narco donde se advertƭa: "Guerra quieren, guerra tendrƔn".
La aparición ocurrió cerca de la media noche del martes y unas horas después que autoridades federales y estatales anunciaron la puesta en marcha de un operativo especial contra la delincuencia organizada en nueve municipios de la región montañosa central con la misión de ir contra " objetivos" plenamente localizados.
Los restos fueron abandonados en la calle Paseo Puerto Banderas, en el barrio Graciano SƔnchez del municipio de Boca del Rƭo.
El municipio es el bastión y centro de mando del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes del conservador Partido Acción Nacional (PAN), e incluso la municipalidad es gobernada por su hijo, Miguel Ángel Yunes MÔrquez.
Ocho de los cadƔveres estaban en el interior de una camioneta color blanco y tres cuerpos en la puerta de la misma unidad automotriz.
El vehƭculo fue dejado a un costado de una escuela secundaria federal, por lo que vecinos del lugar se percataron rƔpidamente de los hechos y dieron aviso a las autoridades estatales y federales.
Horas antes, el Gobierno Federal anunció  la implementación de un operativo especial de seguridad en la zona montaƱosa central del estado de Veracruz para capturar a "objetivos" de la delincuencia organizada.
El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong informó que serÔn elementos -sin precisar número- de la Gendarmería Nacional y del Ejército Mexicano quienes operarÔn en nueve municipios donde viven casi medio millón de habitantes.
Ante el gobernador de Veracruz, uno de los estados mÔs violentos del país, el funcionario federal puso en marcha el operativo en los municipios de Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco, Fortín, Córdoba, AmatlÔn, Cuitlahuac, Yanga y Omelaca.
"Tenemos claros los objetivos, quienes son ellos.
El hallazgo de los 11 cuerpos ocurre horas después de que concluyera el carnaval de Veracruz y un día después de que el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciaran el ingreso de la Gendarmería Nacional para combatir al crimen organizado.
Apenas un dƭa antes, una cuadrilla de marinos fue atacada a balazos en la colonia Villa Rica, en un intenso enfrentamiento en el que fueron abatidos dos presuntos sicarios y un elemento de la Secretaria de Marina-Armada de MƩxico fue herido de bala.
En dicha zona, desde el primero de febrero tres marinos del Ɣrea de inteligencia de la Semar, fueron "levantados" por un comando armado en la colonia Infonavit Buenavista, hoy cumplen un mes de desaparecidos y no hay autoridad estatal o federal que haya podido dar con su paradero.
Respecto a los 11 cuerpos encontrados en la colonia Tampiquera del municipio de Boca del Río, el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que no se trata de un desafío al gobierno, sino que "es una guerra entre ellos mismos".
El mandatario estatal dijo que dos de los cadƔveres abandonados en la zona conurbada Veracruz-Boca del Rƭo fueron identificados y que corresponden a un hombre y a una mujer que tenƭan nexos con la delincuencia.
Entrevistado luego de dar la bienvenida a los elementos de la Gendarmería Nacional que operarÔn en esta capital abundó que se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para identificar a las demÔs víctimas y esclarecer los hechos que seguramente estÔn relacionados con el crimen organizado.
Descartó que la guerra declarada por los delincuentes sea en contra del Gobierno del Estado al recalcar que se trata de una lucha entre grupos delictivos
Calificó los hechos como una barbarie y señaló que los elementos de la Gendarmería Nacional operarÔn sólo en las regiones de Córdoba y Xalapa.

Hallan 11 cuerpos en Boca del RĆ­o, Veracruz, transportados en camioneta de empresa de turismo

Posted by LINO CALDERON No comments

Hallan 11 cuerpos en Boca del RĆ­o, Veracruz, 
transportados en camioneta de empresa de turismo 
*El vehĆ­culo fue dejado a un costado de una escuela secundaria federal, por lo que vecinos dieron aviso a las autoridades.
*Junto a los restos de las personas fue dejado un mensaje donde se advertƭa: ''Guerra quieren, guerra tendrƔn''
Lino Calderón 

Veracruz.-Los cuerpos de once personas -nueve hombres y dos mujeres- fueron abandonados en plena vía pública del municipio turístico de Boca del Río en el oriental estado mexicano de Veracruz, horas después de que el Gobierno Federal anunciara un operativo para frenar el crimen organizado.
De acuerdo con reportes policƭacos, junto a los restos de las personas, con evidentes huellas de tortura, fue dejado un mensaje presuntamente del narco donde se advertƭa: "Guerra quieren, guerra tendrƔn".
La aparición ocurrió cerca de la media noche del martes y unas horas después que autoridades federales y estatales anunciaron la puesta en marcha de un operativo especial contra la delincuencia organizada en nueve municipios de la región montañosa central con la misión de ir contra " objetivos" plenamente localizados.
Los restos fueron abandonados en la calle Paseo Puerto Banderas, en el barrio Graciano SƔnchez del municipio de Boca del Rƭo.
El municipio es el bastión y centro de mando del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes del conservador Partido Acción Nacional (PAN), e incluso la municipalidad es gobernada por su hijo, Miguel Ángel Yunes MÔrquez.
Ocho de los cadƔveres estaban en el interior de una camioneta color blanco y tres cuerpos en la puerta de la misma unidad automotriz.
El vehƭculo fue dejado a un costado de una escuela secundaria federal, por lo que vecinos del lugar se percataron rƔpidamente de los hechos y dieron aviso a las autoridades estatales y federales.
Horas antes, el Gobierno Federal anunció  la implementación de un operativo especial de seguridad en la zona montaƱosa central del estado de Veracruz para capturar a "objetivos" de la delincuencia organizada.
El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong informó que serÔn elementos -sin precisar número- de la Gendarmería Nacional y del Ejército Mexicano quienes operarÔn en nueve municipios donde viven casi medio millón de habitantes.
Ante el gobernador de Veracruz, uno de los estados mÔs violentos del país, el funcionario federal puso en marcha el operativo en los municipios de Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco, Fortín, Córdoba, AmatlÔn, Cuitlahuac, Yanga y Omelaca.
"Tenemos claros los objetivos, quienes son ellos.
El hallazgo de los 11 cuerpos ocurre horas después de que concluyera el carnaval de Veracruz y un día después de que el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciaran el ingreso de la Gendarmería Nacional para combatir al crimen organizado.
Apenas un dƭa antes, una cuadrilla de marinos fue atacada a balazos en la colonia Villa Rica, en un intenso enfrentamiento en el que fueron abatidos dos presuntos sicarios y un elemento de la Secretaria de Marina-Armada de MƩxico fue herido de bala.
En dicha zona, desde el primero de febrero tres marinos del Ɣrea de inteligencia de la Semar, fueron "levantados" por un comando armado en la colonia Infonavit Buenavista, hoy cumplen un mes de desaparecidos y no hay autoridad estatal o federal que haya podido dar con su paradero.
Respecto a los 11 cuerpos encontrados en la colonia Tampiquera del municipio de Boca del Río, el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que no se trata de un desafío al gobierno, sino que "es una guerra entre ellos mismos".
El mandatario estatal dijo que dos de los cadƔveres abandonados en la zona conurbada Veracruz-Boca del Rƭo fueron identificados y que corresponden a un hombre y a una mujer que tenƭan nexos con la delincuencia.
Entrevistado luego de dar la bienvenida a los elementos de la Gendarmería Nacional que operarÔn en esta capital abundó que se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para identificar a las demÔs víctimas y esclarecer los hechos que seguramente estÔn relacionados con el crimen organizado.
Descartó que la guerra declarada por los delincuentes sea en contra del Gobierno del Estado al recalcar que se trata de una lucha entre grupos delictivos
Calificó los hechos como una barbarie y señaló que los elementos de la Gendarmería Nacional operarÔn sólo en las regiones de Córdoba y Xalapa.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors