CANDIDATOS Y CUADROS VIOLENTAN LAS GARANTÍAS DE LOS PERIODISTAS


VIOLAN LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN PUEBLA
Posted by .
No comments
CANDIDATOS Y CUADROS VIOLENTAN LAS GARANTÍAS DE LOS PERIODISTAS


CANDIDATOS Y CUADROS VIOLENTAN LAS GARANTÍAS DE LOS PERIODISTAS


CANDIDATOS Y CUADROS VIOLENTAN LAS GARANTÍAS DE LOS PERIODISTAS


De igual manera, insistieron que: “también debemos ser nosotros mismos vigilantes. Necesitamos unirnos más como transportistas. Queremos que se haga efectiva la seguridad pública en la región”.

De igual manera, insistieron que: “también debemos ser nosotros mismos vigilantes. Necesitamos unirnos más como transportistas. Queremos que se haga efectiva la seguridad pública en la región”.

Elisabeth Beton Delégue, actual embajadora de Francia en México, será la encargada de condecorar este martes 11 de junio a los científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en la Residencia de Francia, ceremonia en la que el Director General del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, será también homenajeado.
Por su parte, Octavio Paredes López, investigador del Cinvestav Unidad Irapuato y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencia, indicó que fue algo inesperado, pero que lo hace sentir muy contento. “Es algo que me estimula a seguir el proceso de investigación científica”.
Ha sido profesor de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN (1983-1985) y profesor visitante en el Departamento de Física Electrónica del Instituto Tecnológico de Tokio, Japón (2003). Recientemente fue distinguido como Embajador por una Cultura de Paz, por parte de la UNESCO.
Ha efectuado estancias de investigación y posdoctorales en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, República Checa y Brasil. Es Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y autor de 334 artículos científicos y técnicos, 49 capítulos en libros y revisiones, tres libros internacionales y decenas de artículos periodísticos. Ha dirigido 36 tesis de licenciatura, 45 de maestría y 36 de doctorado.
Elisabeth Beton Delégue, actual embajadora de Francia en México, será la encargada de condecorar este martes 11 de junio a los científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en la Residencia de Francia, ceremonia en la que el Director General del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, será también homenajeado.
Por su parte, Octavio Paredes López, investigador del Cinvestav Unidad Irapuato y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencia, indicó que fue algo inesperado, pero que lo hace sentir muy contento. “Es algo que me estimula a seguir el proceso de investigación científica”.
Ha sido profesor de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN (1983-1985) y profesor visitante en el Departamento de Física Electrónica del Instituto Tecnológico de Tokio, Japón (2003). Recientemente fue distinguido como Embajador por una Cultura de Paz, por parte de la UNESCO.
Ha efectuado estancias de investigación y posdoctorales en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, República Checa y Brasil. Es Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y autor de 334 artículos científicos y técnicos, 49 capítulos en libros y revisiones, tres libros internacionales y decenas de artículos periodísticos. Ha dirigido 36 tesis de licenciatura, 45 de maestría y 36 de doctorado.
*Las innovaciones tecnológicas desarrolladas en el Cinvestav tienen el propósito de resolver los principales problemas de la sociedad
Esos y algunos otros asuntos científicos puedes conocerlos cuando viajas en el metro de la ciudad de México, gracias a la exposición Desarrollos Científicos Mexicanos, creada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), que durante el mes de junio se exhibirá en la estación La Raza, de la línea 3.
Con este sistema se genera energía eléctrica en las celdas del vehículo, denominado Nayaa o limpio en zapoteco, donde se realiza la conversión química; con el proceso se forma un ciclo de energía limpia y amigable con el medio ambiente que no produce ninguna emisión de contaminantes, el objetivo es usar recursos renovables en el transporte de baja potencia.
La estufa funciona con aceite, reciclado de automóvil, que se calienta al sol por medio de cientos de espejos dirigidos a un termotanque y alcanza 250 grados centígrados, para luego ser distribuido en 4 hornillas; la tecnología puede ser utilizada de día o noche y sirve para esterilizar material quirúrgico o hacer una barbacoa.
Además, investigadores del Cinvestav Unidad Mérida lograron elaborar biodiesel a partir de la planta conocida como “campañita” y de aceite comestible reciclado, con este combustible es posible poner en operación a diversos vehículos de transporte; la innovación busca reducir el consumo de combustibles fósiles en los automotores.
*Las innovaciones tecnológicas desarrolladas en el Cinvestav tienen el propósito de resolver los principales problemas de la sociedad
Esos y algunos otros asuntos científicos puedes conocerlos cuando viajas en el metro de la ciudad de México, gracias a la exposición Desarrollos Científicos Mexicanos, creada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), que durante el mes de junio se exhibirá en la estación La Raza, de la línea 3.
Con este sistema se genera energía eléctrica en las celdas del vehículo, denominado Nayaa o limpio en zapoteco, donde se realiza la conversión química; con el proceso se forma un ciclo de energía limpia y amigable con el medio ambiente que no produce ninguna emisión de contaminantes, el objetivo es usar recursos renovables en el transporte de baja potencia.
La estufa funciona con aceite, reciclado de automóvil, que se calienta al sol por medio de cientos de espejos dirigidos a un termotanque y alcanza 250 grados centígrados, para luego ser distribuido en 4 hornillas; la tecnología puede ser utilizada de día o noche y sirve para esterilizar material quirúrgico o hacer una barbacoa.
Además, investigadores del Cinvestav Unidad Mérida lograron elaborar biodiesel a partir de la planta conocida como “campañita” y de aceite comestible reciclado, con este combustible es posible poner en operación a diversos vehículos de transporte; la innovación busca reducir el consumo de combustibles fósiles en los automotores.
11 de Junio de 2013
Texcoco, Méx.-Al menos 80 mil derechohabientes de dependencias federales resultarían beneficiados con la construcción de un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de segundo nivel de especialidades en el municipio de Texcoco.
|
Debido al homicidio que se registró en la comunidad de San Nicolás Tlaminca, dónde perdió la vida Gilberto Venegas Espinoza, quien era trabajador del volante,líderes transportistas demandaron a las autoridades locales medidas preventivas para impedir se repitan estos hechos.
Recordó que en días pasados el cabido decidió no firmar el “Mando Único” por que se violaba la autonomía municipal, sin embargo todavía esta en revisión debido a que “en el combate a la delincuencia la policía preventiva de Texcoco se ha quedado sola”.
Por su parte, el Director de Seguridad Pública de Texcoco, Agustín Miranda Meneses, a pesar de tener opiniones en contra, respondió las respuesta a las demandas de seguridad de los representantes de las empresas del transporte público, propuso realizar reuniones semanales de evaluación e implementar operativos regionales con las distintas corporaciones de seguridad pública municipal de la zona.
11 de Junio de 2013
Texcoco, Méx.-Al menos 80 mil derechohabientes de dependencias federales resultarían beneficiados con la construcción de un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de segundo nivel de especialidades en el municipio de Texcoco.
|
Debido al homicidio que se registró en la comunidad de San Nicolás Tlaminca, dónde perdió la vida Gilberto Venegas Espinoza, quien era trabajador del volante,líderes transportistas demandaron a las autoridades locales medidas preventivas para impedir se repitan estos hechos.
Recordó que en días pasados el cabido decidió no firmar el “Mando Único” por que se violaba la autonomía municipal, sin embargo todavía esta en revisión debido a que “en el combate a la delincuencia la policía preventiva de Texcoco se ha quedado sola”.
Por su parte, el Director de Seguridad Pública de Texcoco, Agustín Miranda Meneses, a pesar de tener opiniones en contra, respondió las respuesta a las demandas de seguridad de los representantes de las empresas del transporte público, propuso realizar reuniones semanales de evaluación e implementar operativos regionales con las distintas corporaciones de seguridad pública municipal de la zona.
|
|
AUTORIDADES INAUGURARON PAVIMENTACIÓN EN MONTECILLO
En NL fueron detenidas27 personas con arsenal, equipo balísticay táctico
Detectan sofisticado sistema de video israelí
0 comentarios:
Publicar un comentario