LAS APORTACIONES CIENTÍFICAS DEL CINVESTAV VIAJAN EN EL METRO
Posted by .
on martes, junio 11, 2013
0
LAS APORTACIONES CIENTÍFICAS DEL CINVESTAV VIAJAN EN EL METRO

Sabías que sí apuntas el reflejo del sol de varias decenas de pequeños espejos a un punto específico por algunos minutos, puedes obtener la energía suficiente para cocinar tus alimentos, o que algunos componentes del agave podrían ser utilizados para combatir enfermedades como la obesidad o la osteoporosis.

Esta exhibición que será itinerante por diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro durante el segundo semestre del 2013, está compuesta por infografías de gran formato, donde se detalla de forma amena, varios desarrollos de vanguardia que se realizan en el Cinvestav y su posible repercusión social.
Por esa razón, los visitantes a la exposición podrán conocer cómo funciona un vehículo propulsado por hidrógeno, la forma en qué se le podría regular el picor al chile, el desarrollo de plantas resistentes a sequía, los pormenores de la elaboración de biodiesel a partir de plantas y muchos temas científicos más.
Por ejemplo, para contribuir al cuidado del medio ambiente el Departamento de Química diseñó un prototipo de vehículo monoplaza propulsado por agua y que mediante un proceso de electrólisis produce hidrógeno y oxígeno como combustible al separar las moléculas de ambos elementos.

Asimismo, como una alternativa para evitar el calentamiento global, los investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica proponen el uso de estufas solares urbanas de concentración solar, que podrían sustituir el uso de gas en las viviendas, restaurantes o tintorerías.

Los desarrollos tecnológicos del Cinvestav también trabajan para lograr el control del picante en el chile, para ello los investigadores identificaron los genes que provocan el picor del fruto estudiando los compuestos que se acumulan en las “venitas” y que forman los diferentes capsaicionoides responsables del picor.
Mediante ingeniería genética los científicos del Cinvestav Unidad Irapuato lograron controlar diversos compuestos involucrados en el picante del chile, logrando suprimir las sustancias responsables de generarlo, pero sin modificar su aroma o sabor; este avance científico permitirá a las personas con algún problema gástrico poder consumir el alimento sin consecuencias a la salud.

Esta exposición permanecerá en la estación La Raza durante junio para luego trasladarse a las estaciones Guerrero, Chabacano, Coyoacán y Zaragoza.
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario