Alemania pagarĆ” indemnización a 10 mil niƱos judĆos sobrevivientes durante el Nazismo
Alemania pagarĆ” una indemnización individual a los sobrevivientes de 10 mil niƱos judĆos que hace 80 aƱos fueron enviados desde territorio bajo control nazi a Reino Unido, informó en BerlĆn la Conferencia JudĆa Mundial de Demandas contra Alemania.
Los adultos mayores que eran estos niƱos hace ocho dƩcadas recibirƔn cada uno dos mil 500 euros por parte del Estado alemƔn.
Esos traslados para salvar la vida de tantos niƱos judĆos fueron denominados como "Transportes Infantiles". Las fugas hacia Gran BretaƱa tuvieron lugar en 1938 y 1939.
Las personas beneficiadas por esa indemnización podrĆ”n enviar su solicitud al gobierno alemĆ”n a partir del primero de enero de 2019. El acuerdo fue establecido entre la Conferencia JudĆa de Reclamaciones Materiales contra Alemania y el gobierno alemĆ”n. El Ministerio alemĆ”n de Finanzas pondrĆ” el dinero a disposición.
Stuart Eizenstat, representante de la Conferencia JudĆa de Reclamaciones, declaró que con el pago de esas indemnizaciones, esos supervivientes reciben una "pequeƱa porción de justicia".
Greg Schneider, tambiĆ©n representante de la Conferencia JudĆa, aƱadió que con ello se cierra un "doloroso hueco" en las reglamentaciones para las indemnizaciones a los judĆos perseguidos por los nazis en aquellos aƱos.
El Ministerio alemĆ”n de Finanzas informó este lunes en BerlĆn que con el pago de esas indemnizaciones, Alemania sigue "asumiendo su responsabilidad histórica por los perjuicios causados a las personas perseguidas por el injusto rĆ©gimen nacionalsocialista".
Reiteró que Alemania seguirĆ” pagando anualmente mĆ”s de mil millones de euros a los supervivientes. Grupos judĆos en la Alemania nazi planearon la realización de los "Transportes Infantiles" a causa de las purgas y la aniquilación contra los judĆos.
Entre diciembre de 1938 y septiembre de 1939, los niƱos fueron sacados de los territorios dominados por las fuerzas nazis en Alemania, Austria y partes de Checoslovaquia para ser enviados a suelo britĆ”nico. Casi todos esos niƱos eran judĆos que fueron separados de sus familias para asegurar su supervivencia.
La Conferencia JudĆa informó que hay actualmente mil de esos niƱos, ya convertidos en adultos mayores, de los cuales la mitad viven en Gran BretaƱa mientras que los demĆ”s se establecieron en Israel, Estados Unidos, CanadĆ” y Australia.
Pie de foto.- Cada adulto mayor recibirƔ dos mil 500 euros por parte del Estado alemƔn.
Ecuador investigarÔ a jueza que otorgó libertad a militar relacionado con el Chapo
La jueza Andrea Moreno otorgó libertad a un excapitÔn del Ejército vinculado con la red del narcotraficante "el Chapo" GuzmÔn por supuestas arbitrariedades e irregularidades en el caso.
El Consejo de la Judicatura de Ecuador anunció este lunes que investigarÔ a la jueza Andrea Moreno, quien otorgó la libertad a un excapitÔn del Ejército vinculado con la red del narcotraficante mexicano "el Chapo" GuzmÔn, tras la petición en ese sentido del ministro encargado de Justicia, Ernesto Pazmiño.
A travĆ©s de la cuenta oficial de Twitter, el Consejo, órgano rector del poder judicial en el paĆs, informó que el presidente de la institución, Marcelo Merlo, dispuso a la Delegación Provincial de Guayas que inicie las investigaciones correspondientes y la apertura de un sumario administrativo contra la jueza Moreno.
Asimismo, solicitó a la Unidad de AnÔlisis Financiero y Económico (Uafe) que estudie los movimientos en las cuentas de la jueza y de sus familiares en búsqueda de cualquier tipo de pago sospechoso de corrupción.
El ministro de Justicia solicitó al Consejo de la Judicatura que investigara a la jueza tras revisar el expediente de prelibertad que se le concedió el pasado mes de julio al excapitÔn Telmo Castro, en el que dijo haber encontrado "algunas arbitrariedades e irregularidades".
El trƔmite de sentencia de prelibertad para capitƔn Telmo Castro, vinculado al cƔrtel de Sinaloa, se dio "muy rƔpido, sospechosamente veloz", seƱala Ernesto PazmiƱo, ministro de Justicia (e). MƔs temprano, Judicatura dispuso investigar a la jueza Andrea Moreno por este dictamen.
SegĆŗn PazmiƱo, "en tan solo cuatro dĆas, la jueza dictó sentencia concediendo la prelibertad, un trĆ”mite muy rĆ”pido, sospechosamente veloz", ya que este tipo de gestiones suelen demorarse, por lo general, hasta cuatro meses.
Estos trÔmites "no han tenido para otros internos esta agilidad en respuestas judiciales", insistió antes de manifestar la urgencia para transformar de manera "definitiva" el sistema judicial ecuatoriano.
Castro fue detenido en 2009 y condenado a trece años de prisión por trÔfico de drogas y, durante el juicio que se sigue contra el 'Chapo' GuzmÔn en Estados Unidos, ha sido identificado por un testigo como un importante nexo para el narcotrÔfico entre Ecuador, Colombia y México.
Asimismo, PazmiƱo informó que en la documentación presentada ante la jueza se encontraron inconsistencias ya que se presentaron certificaciones sobre nivel de seguridad mĆnima cuando Castro se encontraba en un nivel de seguridad mĆ”ximo, otro de los requisitos que se encuentran en el reglamento del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social.
"Se violó un requisito clave, un requisito legal de que la persona privada de libertad se encuentre en el rĆ©gimen mĆnimo de seguridad para obtener beneficios penitenciarios", manifestó en este sentido.
El responsable encargado de Justicia también exhortó a continuar luchando contra la corrupción para alejarse "de una justicia cotizable" y acercarse "a una justicia imparcial, transparente, independiente y, sobre todo, ética".
Tras ser mencionado en el juicio en Estados Unidos, la semana pasada, el Ejército ecuatoriano negó cualquier relación de sus hombres, o de carÔcter institucional, con el narcotrÔfico y aseguró que Telmo fue procesado según la ley.
Pie de foto.- Juicio del narcotraficante JoaquĆn "El Chapo" GuzmĆ”n en Nueva York.
BREVES
1.- Decomisa Guatemala tonelada de cocaĆna en operativo en alta mar
El decomiso se realizó gracias al apoyo de la fuerza antinarcóticos de la PolicĆa Nacional Civil y de la Fuerza Especial Naval del paĆs centroamericano.
Autoridades guatemaltecas informaron este lunes del decomiso de casi una tonelada de cocaĆna, en un operativo en alta mar que incluyó la detención de una embarcación y la captura de tres tripulantes ecuatorianos.
El Ministerio PĆŗblico (MP) indicó que en un operativo en aguas del PacĆfico se interceptó una embarcación, al parecer procedente de Ecuador, que ocultaba en un doble fondo 959 paquetes con cocaĆna, de un kilo cada uno.
Los tres ecuatorianos detenidos a bordo de la lancha fueron identificados como los hermanos Oscar Alejandro y Diego Armando Castro Rosero y Luis Alberto QuiƱonez MontaƱo.
El decomiso se suma a otro ocurrido la madrugada del domingo, cuando se incautó un cargamento de 4.3 toneladas de cocaĆna en la misma zona, frente a las costas del PacĆfico de Guatemala.
La FiscalĆa de Delitos de Narcoactividad del MP, que consideró "histórica" la incautación de cocaĆna del domingo pasado, resaltó "el duro golpe" asestado al narcotrĆ”fico en menos de 24 horas.
2.- EEUU elimina a 62 militares de Al Shabab en Somalia
El Comando del EjĆ©rcito de Estados Unidos en Ćfrica informó que los militantes fueron abatidos en seis ataques aĆ©reos. Al menos 62 combatientes del grupo Al Shabab murieron el fin de semana en bombardeos de la aviación estadunidense en la provincia de Banaadir, sur de Somalia, afirmó el Comando del EjĆ©rcito de Estados Unidos en Ćfrica (Africom).
En un comunicado, Africom explicó que los militantes fueron abatidos en seis ataques aĆ©reos realizado entre el sĆ”bado y domingo pasado en las cercanĆas de la localidad de Gandarsh, en la provincia de Banaadir, segĆŗn reporte de la televisión Ć”rabe Al Yazira.
"Cuatro ataques aéreos el sÔbado mataron a 32 militantes y otros dos el domingo mataron a otros 28", destacó la declaración oficial, resaltando que los bombardeos son los mÔs letales en Somalia desde noviembre de 2017, cuando Estados Unidos logró abatir a 100 militantes.
El Comando estadunidense destacó que de acuerdo con sus evaluaciones preliminares, los bombardeos del fin de semana no mataron, ni dañaron a ningún civil.
"El Comando de Ćfrica y nuestros socios somalĆes realizaron estos ataques aĆ©reos para evitar que los terroristas usen Ć”reas remotas como un refugio seguro para tramar, dirigir, inspirar y reclutar para futuros ataques", destacó Africom.
3.- Francia impondrĆ” impuesto especial a Google, Apple, Facebook y Amazon
El gobierno francés no esperarÔ a que la tasa sea aprobada por la Unión Europea y se aplicarÔ en cualquier caso a partir del 1 de enero de 2019.
Francia aplicarĆ” desde enero del aƱo próximo una tasa especial a Google, Apple, Facebook, Amazon y otras empresas multinacionales de internet para compensar los escasos impuestos que las firmas pagan en el paĆs europeo, anunció este lunes el ministro francĆ©s de EconomĆa, Bruno Le Maire.
En rueda de prensa, el ministro galo precisó que la hacienda francesa espera ingresar al menos 500 millones de euros, 567 millones de dólares, suplementarios gracias al nuevo impuesto.
La nueva tasa fue bautizada en Francia como GAFA, las iniciales de Google, Apple, Facebook y Amazon. El ministro francĆ©s subrayó que ParĆs no esperarĆ” a que la tasa sea aprobada por la Unión Europea (UE) como es lo habitual.
El nuevo impuesto nace como reacción a las escasas tasas que los denominados "gigantes del internet" pagan en la gran mayorĆa de paĆses europeos aprovechando prĆ”cticas de la denominada "ingenierĆa fiscal" en paĆses en las que pagan escasos impuestos como Irlanda.
Mundo / Alemania pagarĆ” indemnización a 10 mil niƱos judĆos sobrevivientes durante el Nazismo
Alemania pagarĆ” indemnización a 10 mil niƱos judĆos sobrevivientes durante el Nazismo
Alemania pagarĆ” una indemnización individual a los sobrevivientes de 10 mil niƱos judĆos que hace 80 aƱos fueron enviados desde territorio bajo control nazi a Reino Unido, informó en BerlĆn la Conferencia JudĆa Mundial de Demandas contra Alemania.
Los adultos mayores que eran estos niƱos hace ocho dƩcadas recibirƔn cada uno dos mil 500 euros por parte del Estado alemƔn.
Esos traslados para salvar la vida de tantos niƱos judĆos fueron denominados como "Transportes Infantiles". Las fugas hacia Gran BretaƱa tuvieron lugar en 1938 y 1939.
Las personas beneficiadas por esa indemnización podrĆ”n enviar su solicitud al gobierno alemĆ”n a partir del primero de enero de 2019. El acuerdo fue establecido entre la Conferencia JudĆa de Reclamaciones Materiales contra Alemania y el gobierno alemĆ”n. El Ministerio alemĆ”n de Finanzas pondrĆ” el dinero a disposición.
Stuart Eizenstat, representante de la Conferencia JudĆa de Reclamaciones, declaró que con el pago de esas indemnizaciones, esos supervivientes reciben una "pequeƱa porción de justicia".
Greg Schneider, tambiĆ©n representante de la Conferencia JudĆa, aƱadió que con ello se cierra un "doloroso hueco" en las reglamentaciones para las indemnizaciones a los judĆos perseguidos por los nazis en aquellos aƱos.
El Ministerio alemĆ”n de Finanzas informó este lunes en BerlĆn que con el pago de esas indemnizaciones, Alemania sigue "asumiendo su responsabilidad histórica por los perjuicios causados a las personas perseguidas por el injusto rĆ©gimen nacionalsocialista".
Reiteró que Alemania seguirĆ” pagando anualmente mĆ”s de mil millones de euros a los supervivientes. Grupos judĆos en la Alemania nazi planearon la realización de los "Transportes Infantiles" a causa de las purgas y la aniquilación contra los judĆos.
Entre diciembre de 1938 y septiembre de 1939, los niƱos fueron sacados de los territorios dominados por las fuerzas nazis en Alemania, Austria y partes de Checoslovaquia para ser enviados a suelo britĆ”nico. Casi todos esos niƱos eran judĆos que fueron separados de sus familias para asegurar su supervivencia.
La Conferencia JudĆa informó que hay actualmente mil de esos niƱos, ya convertidos en adultos mayores, de los cuales la mitad viven en Gran BretaƱa mientras que los demĆ”s se establecieron en Israel, Estados Unidos, CanadĆ” y Australia.
Pie de foto.- Cada adulto mayor recibirƔ dos mil 500 euros por parte del Estado alemƔn.
Ecuador investigarÔ a jueza que otorgó libertad a militar relacionado con el Chapo
La jueza Andrea Moreno otorgó libertad a un excapitÔn del Ejército vinculado con la red del narcotraficante "el Chapo" GuzmÔn por supuestas arbitrariedades e irregularidades en el caso.
El Consejo de la Judicatura de Ecuador anunció este lunes que investigarÔ a la jueza Andrea Moreno, quien otorgó la libertad a un excapitÔn del Ejército vinculado con la red del narcotraficante mexicano "el Chapo" GuzmÔn, tras la petición en ese sentido del ministro encargado de Justicia, Ernesto Pazmiño.
A travĆ©s de la cuenta oficial de Twitter, el Consejo, órgano rector del poder judicial en el paĆs, informó que el presidente de la institución, Marcelo Merlo, dispuso a la Delegación Provincial de Guayas que inicie las investigaciones correspondientes y la apertura de un sumario administrativo contra la jueza Moreno.
Asimismo, solicitó a la Unidad de AnÔlisis Financiero y Económico (Uafe) que estudie los movimientos en las cuentas de la jueza y de sus familiares en búsqueda de cualquier tipo de pago sospechoso de corrupción.
El ministro de Justicia solicitó al Consejo de la Judicatura que investigara a la jueza tras revisar el expediente de prelibertad que se le concedió el pasado mes de julio al excapitÔn Telmo Castro, en el que dijo haber encontrado "algunas arbitrariedades e irregularidades".
El trƔmite de sentencia de prelibertad para capitƔn Telmo Castro, vinculado al cƔrtel de Sinaloa, se dio "muy rƔpido, sospechosamente veloz", seƱala Ernesto PazmiƱo, ministro de Justicia (e). MƔs temprano, Judicatura dispuso investigar a la jueza Andrea Moreno por este dictamen.
SegĆŗn PazmiƱo, "en tan solo cuatro dĆas, la jueza dictó sentencia concediendo la prelibertad, un trĆ”mite muy rĆ”pido, sospechosamente veloz", ya que este tipo de gestiones suelen demorarse, por lo general, hasta cuatro meses.
Estos trÔmites "no han tenido para otros internos esta agilidad en respuestas judiciales", insistió antes de manifestar la urgencia para transformar de manera "definitiva" el sistema judicial ecuatoriano.
Castro fue detenido en 2009 y condenado a trece años de prisión por trÔfico de drogas y, durante el juicio que se sigue contra el 'Chapo' GuzmÔn en Estados Unidos, ha sido identificado por un testigo como un importante nexo para el narcotrÔfico entre Ecuador, Colombia y México.
Asimismo, PazmiƱo informó que en la documentación presentada ante la jueza se encontraron inconsistencias ya que se presentaron certificaciones sobre nivel de seguridad mĆnima cuando Castro se encontraba en un nivel de seguridad mĆ”ximo, otro de los requisitos que se encuentran en el reglamento del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social.
"Se violó un requisito clave, un requisito legal de que la persona privada de libertad se encuentre en el rĆ©gimen mĆnimo de seguridad para obtener beneficios penitenciarios", manifestó en este sentido.
El responsable encargado de Justicia también exhortó a continuar luchando contra la corrupción para alejarse "de una justicia cotizable" y acercarse "a una justicia imparcial, transparente, independiente y, sobre todo, ética".
Tras ser mencionado en el juicio en Estados Unidos, la semana pasada, el Ejército ecuatoriano negó cualquier relación de sus hombres, o de carÔcter institucional, con el narcotrÔfico y aseguró que Telmo fue procesado según la ley.
Pie de foto.- Juicio del narcotraficante JoaquĆn "El Chapo" GuzmĆ”n en Nueva York.
BREVES
1.- Decomisa Guatemala tonelada de cocaĆna en operativo en alta mar
El decomiso se realizó gracias al apoyo de la fuerza antinarcóticos de la PolicĆa Nacional Civil y de la Fuerza Especial Naval del paĆs centroamericano.
Autoridades guatemaltecas informaron este lunes del decomiso de casi una tonelada de cocaĆna, en un operativo en alta mar que incluyó la detención de una embarcación y la captura de tres tripulantes ecuatorianos.
El Ministerio PĆŗblico (MP) indicó que en un operativo en aguas del PacĆfico se interceptó una embarcación, al parecer procedente de Ecuador, que ocultaba en un doble fondo 959 paquetes con cocaĆna, de un kilo cada uno.
Los tres ecuatorianos detenidos a bordo de la lancha fueron identificados como los hermanos Oscar Alejandro y Diego Armando Castro Rosero y Luis Alberto QuiƱonez MontaƱo.
El decomiso se suma a otro ocurrido la madrugada del domingo, cuando se incautó un cargamento de 4.3 toneladas de cocaĆna en la misma zona, frente a las costas del PacĆfico de Guatemala.
La FiscalĆa de Delitos de Narcoactividad del MP, que consideró "histórica" la incautación de cocaĆna del domingo pasado, resaltó "el duro golpe" asestado al narcotrĆ”fico en menos de 24 horas.
2.- EEUU elimina a 62 militares de Al Shabab en Somalia
El Comando del EjĆ©rcito de Estados Unidos en Ćfrica informó que los militantes fueron abatidos en seis ataques aĆ©reos. Al menos 62 combatientes del grupo Al Shabab murieron el fin de semana en bombardeos de la aviación estadunidense en la provincia de Banaadir, sur de Somalia, afirmó el Comando del EjĆ©rcito de Estados Unidos en Ćfrica (Africom).
En un comunicado, Africom explicó que los militantes fueron abatidos en seis ataques aĆ©reos realizado entre el sĆ”bado y domingo pasado en las cercanĆas de la localidad de Gandarsh, en la provincia de Banaadir, segĆŗn reporte de la televisión Ć”rabe Al Yazira.
"Cuatro ataques aéreos el sÔbado mataron a 32 militantes y otros dos el domingo mataron a otros 28", destacó la declaración oficial, resaltando que los bombardeos son los mÔs letales en Somalia desde noviembre de 2017, cuando Estados Unidos logró abatir a 100 militantes.
El Comando estadunidense destacó que de acuerdo con sus evaluaciones preliminares, los bombardeos del fin de semana no mataron, ni dañaron a ningún civil.
"El Comando de Ćfrica y nuestros socios somalĆes realizaron estos ataques aĆ©reos para evitar que los terroristas usen Ć”reas remotas como un refugio seguro para tramar, dirigir, inspirar y reclutar para futuros ataques", destacó Africom.
3.- Francia impondrĆ” impuesto especial a Google, Apple, Facebook y Amazon
El gobierno francés no esperarÔ a que la tasa sea aprobada por la Unión Europea y se aplicarÔ en cualquier caso a partir del 1 de enero de 2019.
Francia aplicarĆ” desde enero del aƱo próximo una tasa especial a Google, Apple, Facebook, Amazon y otras empresas multinacionales de internet para compensar los escasos impuestos que las firmas pagan en el paĆs europeo, anunció este lunes el ministro francĆ©s de EconomĆa, Bruno Le Maire.
En rueda de prensa, el ministro galo precisó que la hacienda francesa espera ingresar al menos 500 millones de euros, 567 millones de dólares, suplementarios gracias al nuevo impuesto.
La nueva tasa fue bautizada en Francia como GAFA, las iniciales de Google, Apple, Facebook y Amazon. El ministro francĆ©s subrayó que ParĆs no esperarĆ” a que la tasa sea aprobada por la Unión Europea (UE) como es lo habitual.
El nuevo impuesto nace como reacción a las escasas tasas que los denominados "gigantes del internet" pagan en la gran mayorĆa de paĆses europeos aprovechando prĆ”cticas de la denominada "ingenierĆa fiscal" en paĆses en las que pagan escasos impuestos como Irlanda.
0 comentarios:
Publicar un comentario