El plan financiero del Gobierno federal impulsa
al mercado: el peso gana 0.08% y la Bolsa 1.56%
*La moneda mexicana se vio beneficiada por la presentación del Programa de Impulso al Sector Financiero y las expectativas de un acuerdo positivo entre China y Estados Unidos, quienes mantienen conversaciones en territorio asiÔtico.
El mercado cambiario y bursĆ”til mexicano reaccionaron de manera positiva ante la presentación del Programa de Impulso al Sector Financiero dado a conocer por el Gobierno de AndrĆ©s Manuel López Obrador, que contempla medidas para combatir la desigualdad en el paĆs y potenciar la capacidad de tecnológica de los bancos mexicanos.
El peso continúa con su fortalecimiento y vuelve a sumar su mejor nivel desde que López Obrador asumió la Presidencia. Mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) superó las 43 mil unidades, luego de dos meses de permanecer por debajo de dicha cifra.
El Banco de MĆ©xico (Banxico) informó que el dólar interbancario se cotizó en 19.3650 unidades, una depreciación del 0.08 por ciento o 1.50 centavos con respecto a la sesión anterior. Dicho nivel no se veĆa desde el pasado 23 de octubre y es la tercera jornada consecutiva con ganancias para el peso.
Durante la sesión, la paridad tocó un mĆ”ximo de 19.4335 y un mĆnimo de 19.2826 unidades. En bancos, la divisa estadounidense se vende en 19.77 unidades.
La moneda mexicana se vio beneficiada por la presentación del Programa de Impulso al Sector Financiero y las expectativas de un acuerdo positivo entre China y Estados Unidos, quienes mantienen conversaciones en territorio asiÔtico.
El programa de la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP) busca desarrollar la banca digital y expandirla a lo largo y ancho del paĆs; mejoras el acceso a crĆ©ditos de nómina; permitir que jóvenes de 17 a 18 aƱos puedan abrir una cuenta bancaria; impulsar los bonos corporativos; fortalecer el sistema de Afores y ahorro voluntario, y permitir que mĆ”s empresas ingresen a la bolsa.
También se presento un producto conocido como cobro digital de seguridad (Codi), que serÔ utilizado para realizar transacciones móviles a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
En el entorno externo, el peso aprovechó el optimismo generado por el avance en las conversaciones entre los representantes comerciales de Estados Unidos y China, luego que el Presidente Donald Trump expresara, en su cuenta de Twitter, que "Las conversaciones con China van muy bien".
Dicho optimismo superó a la falta de acuerdo entre el Congreso y el Gobierno federal para dar por terminado el cierre de administración en Estados Unidos.
La BMV continĆŗa con su proceso de recuperación y cerró la sesión con un aumento del 1.65 por ciento. El Ćndice de Precios y Cotizaciones terminó en los 43 mil 542.87 puntos, un aumento del 708.67 unidades.
Las ganancias del dĆa estuvieron impulsadas por AmĆ©rica Móvil con 4.59 por ciento; Cementos de Chihuahua con 4.55; Grupo MĆ©xico Transportes con 4.00; Hoteles City Express con 3.67, y Actinver con 3.66 por ciento.
Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1.09 por ciento entre un renovado optimismo hacia las negociaciones comerciales que mantienen EU y China.
Según datos al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 256.10 puntos, hasta los 23 mil 787.45 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 0.97 por ciento y el Nasdaq avanzó un 1.08 por ciento.
Por otra parte, los precios del petróleo continĆŗan su recuperación impulsados por las negociaciones que Estados Unidos y China mantienen para dar por terminada la guerra comercial que ambas economĆas sostienen, asĆ como por la disminución en la producción petrolera impulsada por la Organización de los PaĆses Exportadores de Petróleo (OPEP) para mantener el precio del crudo.
El Texas subió un 2.6 por ciento y se situó en 49.78 dólares el barril. El Brent concluyó en 58.72 dólares, un 2.42 por ciento.
Se trata de la séptima jornada consecutiva en ascenso para el petróleo de referencia en EU, una racha que no se recuerda desde verano de 2017 y a la que ha contribuido el optimismo de los mercados respecto a las negociaciones comerciales con China.
++++++++++++++++++++++++
Inflación cerró 2018 en 4.83%; liga
dos aƱos por encima del objetivo
*Los precios de las gasolinas magna y premium se redujeron significativamente en su comparación mensual. Por su parte el jitomate, tomate verde y los chiles continúan con incrementos en sus precios.
A diciembre del 2018 la inflación en México se colocó en 4.83%, con este nivel se ligaron dos años consecutivos por encima del objetivo inflacionario establecido por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual). Los precios de los energéticos bajaron significativamente durante el último mes del año dando respiro a la inflación nacional, por su parte los agropecuarios continúan con alzas en su precio.
El resultado de inflación al primer mes de gobierno de AndrĆ©s Manuel López Obrador es el mĆ”s alejado de las metas inflacionarias del banco central, un reto mayor en tĆ©rminos de estabilidad de precios. En diciembre del 2006 y del 2012 se registraron niveles de 4.05% y 3.57% respectivamente, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa).
Por su parte los precios de las gasolinas, que son los energéticos que mÔs se han encarecido en los últimos años, por fin cedieron de manera importante durante el primer mes de la nueva administración. El incremento anual en noviembre fue de 21.79% para la gasolina magna y 17.35% para la premium, el alza en sus precios perdió ritmo registrando aumentos de 19.34% y 15.42% respectivamente.
Sólo de noviembre a diciembre el precio de la gasolina magna bajó 1.21% y el de la gasolina premium 1.07 por ciento. El gas doméstico LP también tuvo bajas en su precio, en comparación mensual cuesta 0.54% menos.
De todos los componentes del el Ćndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el de productos y servicios relacionados con el transporte fue el que mĆ”s encareció, debido al alza significativa en el precio de las gasolinas. El costo promedio de la transportación para los mexicanos es 9.36% mĆ”s caro que el mismo mes del aƱo pasado.
El rubro de alimentos, bebidas y tabaco ocupó la segunda posición, con un incremento anual de precios de 5.39%; el costo de los agropecuarios, especialmente algunas frutas y verduras, se mantiene al alza.
Al cierre de año otros rubros en que han aumentado los precios son los de salud, cuidado personal, educación y esparcimiento. En promedio este diciembre el precio de los servicios y productos médicos y de higiene son 4.43% mÔs caros en relación con diciembre del 2017 y las colegiaturas, material escolar y servicios de entretenimiento cuestan 3.83% mÔs.
La variación mensual del INPC fue de 0.70%, presionada por el comportamiento de precios de agropecuarios y servicios relacionados con el turismo. En cinco entidades federativas la inflación mensual fue superior que la cifra nacional: Estado de México (1.29%), Puebla (1.03%), Morelos (1.01%), Guanajuato (0.93%) y Oaxaca (0.89 por ciento).
Los productos cuyo precio incrementó de manera pronunciada de noviembre a diciembre fueron el chile serrano (42.82%), el transporte aĆ©reo (33.24%), el tomate verde (25.72%), los nopales (24.61%), el jitomate (13.83%), los servicios turĆsticos contratados en paquete (13.38%) y el huevo (3.38%), ejerciendo presiones negativas para la estabilidad de precios debido a su alta importancia en la ponderación del INPC.
En contraparte, los estados que experimentaron un incremento de precios menos pronunciado fueron Sinaloa (0.17%), Tabasco (0.29%), Tamaulipas (0.34%), Chihuahua (0.35%) y Coahuila (0.39%), de acuerdo con datos del Inegi.
Foto: Inflación se mantuvo alta en 2018.
+++++++++++++++++++++++++++++
Breves
1.-EmblemƔtico Edificio Chrysler
en Nueva York es puesto en venta
Nueva York.-El rascacielos de 77 pisos, construido entre 1928 y 1930, fue el edificio mĆ”s alto del mundo hasta que el Empire State, tambiĆ©n de Nueva York, le quitó ese tĆtulo en 1931.
Los dueños del emblemÔtico Edificio Chrysler pusieron a la venta el rascacielos neoyorquino. Contrataron a la firma inmobiliaria CBRE Group Inc. para ofrecer el edificio de oficinas "art déco" que antes alojó la sede central de Chrysler Corp.
Los propietarios, el Consejo de Inversiones de Abu Dhabi y la inmobiliaria neoyorquina Tishman Speyer, contrataron a la firma inmobiliaria CBRE Group Inc. para ofrecer el edificio de oficinas, confirmó el director de comunicaciones globales Aaron Richardson hoy.
El rascacielos de 77 pisos, construido entre 1928 y 1930, fue el edificio mĆ”s alto del mundo hasta que el Empire State, tambiĆ©n de Nueva York, le quitó ese tĆtulo en 1931.
La torre en el centro de Manhattan, construida como sede de Chrysler Corp., con el coronamiento que lo distingue siempre ha sido una favorita tanto de los crĆticos de arquitectura como del pĆŗblico en general. Aparece en numerosas pelĆculas, como "DĆa de la independencia" y "El Hombre AraƱa".
Sin embargo, el edificio de casi 90 aƱos tiene que competir por inquilinos con rascacielos mƔs modernos que incluyen pisos mƔs amplios y grandes terrazas al aire libre.
El Consejo de Inversiones de Abu Dhabi pagó 800 millones de dólares por una participación del 90% en el edificio en 2008, poco antes de que la crisis financiera provocara la caĆda en picada de los valores inmobiliarios. El diario The Wall Street Journal, que tuvo la primicia, dijo que los cĆ”lculos del valor actual de la propiedad son muy variados.
2.-Peso mexicano sigue en alza: cambio
al dólar el 9 de enero y ¿por quĆ©?
El peso mexicano inicia el miércoles con una apreciación de seis centavos con respecto al dólar, en comparación con la sesión temprana del martes. La revaluación de la moneda azteca sigue marcada por el debilitamiento generalizado del billete verde, tendencia que ha sido observada durante las tres pasadas semanas.
A las 6:00 a.m. cada dólar estadounidense tiene un valor de 19.24 pesos mexicanos, según la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Esta cifra es intermedia entre el cambio al llamado mayoreo y menudeo.
De acuerdo con los rĆ©cords del Banco de MĆ©xico, en el mercado de mayoreo un dólar se vendió el martes en $19.27, mientras que el mĆnimo se reportó en $ 19.00 unidades.
Sin embargo, al menudeo, en ventanilla bancaria, un dólar se vende y compra al cierre de esta nota en un promedio de $ 18.80 pesos.
La principal razón de la debilidad del dólar estadounidense se debe a la expectativa de que la Reserva Federal frenarÔ el proceso de incrementos a la tasa de interés.
El Presidente de la Fed, Jerome Powell, detalló en una conferencia el viernes que la Reserva Federal serĆ” flexible en la conducción de su polĆtica monetaria, agregando que no se observan presiones inflacionarias.
3.-AMLO envĆa al Congreso
nombramientos para Banxico
El Gobierno de López Obrador, a travĆ©s de la SecretarĆa de Gobernación, envió a la Comisión Permanente del Congreso los nombramientos de Jonathan Ernest Heath Constable y Gerardo Esquivel HernĆ”ndez, como integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de MĆ©xico (Banxico).
Los nombramientos tendrÔn que ser procesador por la Tercera Comisión de Trabajo de la Permanente, a donde fueron enviados, ya que el proceso legislativo que se debe seguir es que una vez que sean recibidos deben ser llamados a comparecer, emitirse en su caso la minuta que los aprueba y ser turnada al pleno de la Comisión Permanente para su aprobación y toma de protesta.
Dado que el próximo miĆ©rcoles 16 de enero el Congreso estĆ” llamado a instalarse en un periodo extraordinario, de no haberse concretado el proceso legislativo en el periodo de la Comisión Permanente, en esas fechas podrĆa concluirse el proceso de nombramiento de ambos como subgobernadores.
Gerardo Esquivel fue propuesto para sustituir al subgobernador Roberto del Cueto, quien renunció el pasado 30 de noviembre por motivos de salud.
Esquivel habĆa sido propuesto por el secretario de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, Carlos UrzĆŗa, para ser subsecretario de Egresos, pero el pasado 28 de noviembre de 2018 el funcionario anunció que Esquivel serĆa nominado para ocupar el puesto de subgobernador.
Mientras que Jonathan Heath es propuesto para sustituir a Manuel Ramos Francia, quien desde el pasado 31 de diciembre dejó de ser miembro de la Junta de Gobierno del Banco Central.
De aprobarse ambos nombramientos por los legisladores de la Comisión Permanente, la Junta de Gobierno del Banco de México se encontrarÔ nuevamente completa.
0 comentarios:
Publicar un comentario