Slim anuncia inversión de 200
mmdp en telecomunicaciones
El ingeniero Carlos Slim Helú, durante su participación en el 30 Congreso de Ingenieros Civiles de México A. C, el cual se lleva a cabo en el WTC. Foto: Cuartoscuro
Con el fin de atender a la población que no ha sido beneficiada en materia de telecomunicaciones, el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, informó que en los próximos cinco años invertirÔ 200 mil millones de pesos en este sector.
Durante su participación en el 30 Congreso Nacional de IngenierĆa Civil, el empresario seƱaló que en el sector de telecomunicaciones han decidido, desde hace un aƱo, atender las Ć”reas en las que no tenĆan participación, ya que no tenĆan ningĆŗn competidor, lo que hubiera derivado en una multa por acciones monopólicas.
"Es una responsabilidad que se tiene con la población de ir y atenderlos, es decir 20 millones de personas que no tienen comunicación en sus teléfonos. Tenemos la intensión de atenderlos, es por eso que contemplamos una inversión de 200 mil millones de pesos en los próximos cinco años, es decir, entre 35 y 40 mil millones de pesos al año entre Telmex, Telcel y Teleside", afirmó.
Slim añadió, sin especificar, que este monto estÔ contemplado en su plan de inversiones. Consideró que ofrecer mayor conectividad a la población generarÔ igualdad de oportunidades a la gente, porque con la educación no presencial se puede dar cursos internacionales.
Respecto al Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, el presidente de Grupo Carso manifestó que es un detonador del crecimiento económico, que fomentarĆ” el desarrollo del paĆs y que ha visto un compromiso en el Gobierno para llevar a cabo este acuerdo.
En este sentido, refirió que el alza en el salario mĆnimo beneficiarĆ” a la economĆa, ya que se generarĆan bienes a travĆ©s de una mayor demanda, que a su vez provocarĆa dinamismo.
Finalmente, refirió que MĆ©xico estĆ” en una Ć©poca de oro en comparación a la economĆa mundial, donde el paĆs tiene estabilidad macroeconómica, una intención de aumentar la deuda y unas sanas finanzas pĆŗblicas, los cuales son atractivo para los inversionistas.
Foto: Carlos Slim le apuesta a hacer mƔs competitivo erl sector telecomunicaciones
+++++++++++++++++++++
Consecuencias de estancamiento
económico son catastróficas: Coparmex
Las consecuencias de que la economĆa se haya estancado son catastróficas, de acuerdo con la Confederación Patronal de la RepĆŗblica Mexicana (Coparmex).
"MĆ”s allĆ” de los debates entre los especialistas, sobre sĆ la economĆa mexicana ya se encuentra en recesión tĆ©cnica o no –siendo que existen discrepancias en la manera de definir dicho estado–, lo relevante es que no estamos creciendo. Y las consecuencias de una economĆa en franco estancamiento, son catastróficas", seƱala la Patronal en un comunicado.
El pasado lunes, el Inegi presentó la revisión del crecimiento del PIB para el tercer trimestre de 2019, ajustando a la baja, para situar la cifra en 0 por ciento.
Se confirma el nulo crecimiento de la economĆa mexicana –en tĆ©rminos reales– durante los primeros 9 meses del aƱo, dice la Coparmex. AƱade que no crecer limita el desarrollo de un paĆs, frenando la generación de riqueza, empleos y oportunidades para el bienestar futuro de la población. "Este escenario adverso toma mayor relevancia, si observamos el desempeƱo contrastante de las economĆas de MĆ©xico y Estados Unidos.
Mientras que nosotros registramos un 0 por ciento, encontramos que la tasa anual de crecimiento del PIB de nuestro paĆs vecino al tercer trimestre de 2019 fue de 1.9 por ciento", seƱala. El informe destaca "el fuerte" deterioro del sector de la construcción. En septiembre, la producción total de las empresas constructoras cayó 10 por ciento anual, siendo la dĆ©cimo quinta vez consecutiva en la que disminuye.
"En gran medida, el haber frenado importantes obras de infraestructura –como la construcción del NAIM– y los recortes programĆ”ticos al sector vivienda, han ocasionado este resultado", seƱala el comunicado.
En esa dirección, el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del sector privado que, el dĆa de ayer, firmaron el Gobierno de MĆ©xico y los representantes empresariales es una noticia positiva, pero insuficiente destaca.
"Para impulsar el crecimiento en lo inmediato, se tiene que mantener la estabilidad de los fundamentales macroeconómicos; realizar un gasto público eficiente; lo mismo que robustecer la actividad industrial y ampliar la presencia de los productos mexicanos en el mundo", dice.
Foto: Coparmex seƱala estancamiento.
++++++++++++++++++++
Breves
1.- Amexhi reitera compromiso para
trabajar con nuevo titular de ASEA
Los integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) felicitaron al nuevo director general de la Agencia de Seguridad, EnergĆa y Ambiente (ASEA), Ćngel Carrizales.
En un comunicado, le desearon el mayor de los éxitos en su gestión y reiteraron su compromiso en favor del desarrollo de México.
El organismo de empresas de hidrocarburos destacó su decisión de trabajar en conjunto por el beneficio de la industria petrolera y el desarrollo del paĆs.
"Los miembros de la Amexhi, comprometidos con la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección al medio ambiente, reiteran su disposición a seguir trabajando con el gobierno de México para consolidar una industria de petróleo y gas competitiva, moderna y sustentable".
AdemÔs de continuar impulsando proyectos que permitan incrementar la producción de hidrocarburos e impulsar el desarrollo regional en las zonas petroleras, expuso.
La Amexhi aseguró que estÔ abierta a seguir construyendo puentes entre la industria petrolera y la ASEA, para lograr que México cuente con las mejores prÔcticas de regulación y supervisión en materia de seguridad y medio ambiente.
"La experiencia de la industria petrolera que hoy opera en México seguirÔ aportando valor al entorno regulatorio en materia de seguridad y sustentabilidad de las operaciones", agregó el organismo.
2.-Banxico reduce proyección
de crecimiento económico
El Banco de MĆ©xico (Banxico) recortó su perspectiva de crecimiento de la economĆa mexicana para 2019, a un rango de entre -0.2 a 0.2 por ciento, desde 0.2 y 0.7 por ciento previo.
El bajo pronóstico obedece a una estancamiento observado durante el tercer trimestre y a que el paĆs sigue enfrentando importantes riesgos internos y externos, manifestó el gobernador del Banxico, Alejandro DĆaz de León Carrillo.
De acuerdo con el instituto central, el ajuste para 2019 incorpora el hecho de que la información mÔs reciente muestra una debilidad de mayor magnitud y duración a la anteriormente prevista, asà como a la expectativa de que el crecimiento en el cuarto trimestre del año se vea afectado por una menor actividad en el sector automotriz.
El Banxico bajó también su pronóstico para 2020, de un intervalo de entre 1.5 y 2.5 por ciento a uno de entre 0.8 y 1.8 por ciento.
3.-Gobierno informarƔ "QuiƩn es QuiƩn"
en el cobro por envĆo de remesas
A partir del próximo lunes 9 de diciembre, el gobierno federal presentarĆ” el programa de medición "QuiĆ©n es QuiĆ©n" en el cobro de comisiones por el envĆo de remesas que mandan a MĆ©xico los connacionales en el extranjero.
Gobierno informarĆ” "QuiĆ©n es QuiĆ©n" en el cobro por envĆo de remesas | La Crónica de Hoy
A partir del próximo lunes 9 de diciembre, el gobierno federal presentarĆ” el programa de medición "QuiĆ©n es QuiĆ©n" en el cobro de comisiones por el envĆo de remesas que mandan a MĆ©xico los connacionales en el extranjero.
En su conferencia matutina el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador aseguró que el plan es similar al que se presenta cada lunes para dar a conocer los precios de los combustibles en las gasolineras del paĆs.
"Va a empezar un programa, asĆ como el 'QuiĆ©n es QuiĆ©n' en los precios de las gasolinas y el diĆ©sel y del gas", expresó el presidente al indicar que serĆ” el titular de la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, quien informarĆ”.
El mandatario federal afirmó que "aquĆ, todos los lunes, vamos a informar sobre todos los bancos, quiĆ©nes estĆ”n cobrando mĆ”s, quiĆ©nes cobran menos o quiĆ©nes no cobran. Y desde luego el Banco de Bienestar pues tiene que ponerse al dĆa en este asunto".
De acuerdo con López Obrador, dicho plan que informarĆ” sobre el cobro de comisiones que hacen los bancos, por el envĆo de remesas desde el extranjero, y que fue ideado por el propio Sheffield, se sumarĆ” al del anĆ”lisis de los precios de los combustibles.
EconomĆa/ Slim anuncia inversión de 200 mmdp en telecomunicaciones
Posted by LINO CALDERON
No comments
Slim anuncia inversión de 200
mmdp en telecomunicaciones
El ingeniero Carlos Slim Helú, durante su participación en el 30 Congreso de Ingenieros Civiles de México A. C, el cual se lleva a cabo en el WTC. Foto: Cuartoscuro
Con el fin de atender a la población que no ha sido beneficiada en materia de telecomunicaciones, el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, informó que en los próximos cinco años invertirÔ 200 mil millones de pesos en este sector.
Durante su participación en el 30 Congreso Nacional de IngenierĆa Civil, el empresario seƱaló que en el sector de telecomunicaciones han decidido, desde hace un aƱo, atender las Ć”reas en las que no tenĆan participación, ya que no tenĆan ningĆŗn competidor, lo que hubiera derivado en una multa por acciones monopólicas.
"Es una responsabilidad que se tiene con la población de ir y atenderlos, es decir 20 millones de personas que no tienen comunicación en sus teléfonos. Tenemos la intensión de atenderlos, es por eso que contemplamos una inversión de 200 mil millones de pesos en los próximos cinco años, es decir, entre 35 y 40 mil millones de pesos al año entre Telmex, Telcel y Teleside", afirmó.
Slim añadió, sin especificar, que este monto estÔ contemplado en su plan de inversiones. Consideró que ofrecer mayor conectividad a la población generarÔ igualdad de oportunidades a la gente, porque con la educación no presencial se puede dar cursos internacionales.
Respecto al Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, el presidente de Grupo Carso manifestó que es un detonador del crecimiento económico, que fomentarĆ” el desarrollo del paĆs y que ha visto un compromiso en el Gobierno para llevar a cabo este acuerdo.
En este sentido, refirió que el alza en el salario mĆnimo beneficiarĆ” a la economĆa, ya que se generarĆan bienes a travĆ©s de una mayor demanda, que a su vez provocarĆa dinamismo.
Finalmente, refirió que MĆ©xico estĆ” en una Ć©poca de oro en comparación a la economĆa mundial, donde el paĆs tiene estabilidad macroeconómica, una intención de aumentar la deuda y unas sanas finanzas pĆŗblicas, los cuales son atractivo para los inversionistas.
Foto: Carlos Slim le apuesta a hacer mƔs competitivo erl sector telecomunicaciones
+++++++++++++++++++++
Consecuencias de estancamiento
económico son catastróficas: Coparmex
Las consecuencias de que la economĆa se haya estancado son catastróficas, de acuerdo con la Confederación Patronal de la RepĆŗblica Mexicana (Coparmex).
"MĆ”s allĆ” de los debates entre los especialistas, sobre sĆ la economĆa mexicana ya se encuentra en recesión tĆ©cnica o no –siendo que existen discrepancias en la manera de definir dicho estado–, lo relevante es que no estamos creciendo. Y las consecuencias de una economĆa en franco estancamiento, son catastróficas", seƱala la Patronal en un comunicado.
El pasado lunes, el Inegi presentó la revisión del crecimiento del PIB para el tercer trimestre de 2019, ajustando a la baja, para situar la cifra en 0 por ciento.
Se confirma el nulo crecimiento de la economĆa mexicana –en tĆ©rminos reales– durante los primeros 9 meses del aƱo, dice la Coparmex. AƱade que no crecer limita el desarrollo de un paĆs, frenando la generación de riqueza, empleos y oportunidades para el bienestar futuro de la población. "Este escenario adverso toma mayor relevancia, si observamos el desempeƱo contrastante de las economĆas de MĆ©xico y Estados Unidos.
Mientras que nosotros registramos un 0 por ciento, encontramos que la tasa anual de crecimiento del PIB de nuestro paĆs vecino al tercer trimestre de 2019 fue de 1.9 por ciento", seƱala. El informe destaca "el fuerte" deterioro del sector de la construcción. En septiembre, la producción total de las empresas constructoras cayó 10 por ciento anual, siendo la dĆ©cimo quinta vez consecutiva en la que disminuye.
"En gran medida, el haber frenado importantes obras de infraestructura –como la construcción del NAIM– y los recortes programĆ”ticos al sector vivienda, han ocasionado este resultado", seƱala el comunicado.
En esa dirección, el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del sector privado que, el dĆa de ayer, firmaron el Gobierno de MĆ©xico y los representantes empresariales es una noticia positiva, pero insuficiente destaca.
"Para impulsar el crecimiento en lo inmediato, se tiene que mantener la estabilidad de los fundamentales macroeconómicos; realizar un gasto público eficiente; lo mismo que robustecer la actividad industrial y ampliar la presencia de los productos mexicanos en el mundo", dice.
Foto: Coparmex seƱala estancamiento.
++++++++++++++++++++
Breves
1.- Amexhi reitera compromiso para
trabajar con nuevo titular de ASEA
Los integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) felicitaron al nuevo director general de la Agencia de Seguridad, EnergĆa y Ambiente (ASEA), Ćngel Carrizales.
En un comunicado, le desearon el mayor de los éxitos en su gestión y reiteraron su compromiso en favor del desarrollo de México.
El organismo de empresas de hidrocarburos destacó su decisión de trabajar en conjunto por el beneficio de la industria petrolera y el desarrollo del paĆs.
"Los miembros de la Amexhi, comprometidos con la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección al medio ambiente, reiteran su disposición a seguir trabajando con el gobierno de México para consolidar una industria de petróleo y gas competitiva, moderna y sustentable".
AdemÔs de continuar impulsando proyectos que permitan incrementar la producción de hidrocarburos e impulsar el desarrollo regional en las zonas petroleras, expuso.
La Amexhi aseguró que estÔ abierta a seguir construyendo puentes entre la industria petrolera y la ASEA, para lograr que México cuente con las mejores prÔcticas de regulación y supervisión en materia de seguridad y medio ambiente.
"La experiencia de la industria petrolera que hoy opera en México seguirÔ aportando valor al entorno regulatorio en materia de seguridad y sustentabilidad de las operaciones", agregó el organismo.
2.-Banxico reduce proyección
de crecimiento económico
El Banco de MĆ©xico (Banxico) recortó su perspectiva de crecimiento de la economĆa mexicana para 2019, a un rango de entre -0.2 a 0.2 por ciento, desde 0.2 y 0.7 por ciento previo.
El bajo pronóstico obedece a una estancamiento observado durante el tercer trimestre y a que el paĆs sigue enfrentando importantes riesgos internos y externos, manifestó el gobernador del Banxico, Alejandro DĆaz de León Carrillo.
De acuerdo con el instituto central, el ajuste para 2019 incorpora el hecho de que la información mÔs reciente muestra una debilidad de mayor magnitud y duración a la anteriormente prevista, asà como a la expectativa de que el crecimiento en el cuarto trimestre del año se vea afectado por una menor actividad en el sector automotriz.
El Banxico bajó también su pronóstico para 2020, de un intervalo de entre 1.5 y 2.5 por ciento a uno de entre 0.8 y 1.8 por ciento.
3.-Gobierno informarƔ "QuiƩn es QuiƩn"
en el cobro por envĆo de remesas
A partir del próximo lunes 9 de diciembre, el gobierno federal presentarĆ” el programa de medición "QuiĆ©n es QuiĆ©n" en el cobro de comisiones por el envĆo de remesas que mandan a MĆ©xico los connacionales en el extranjero.
Gobierno informarĆ” "QuiĆ©n es QuiĆ©n" en el cobro por envĆo de remesas | La Crónica de Hoy
A partir del próximo lunes 9 de diciembre, el gobierno federal presentarĆ” el programa de medición "QuiĆ©n es QuiĆ©n" en el cobro de comisiones por el envĆo de remesas que mandan a MĆ©xico los connacionales en el extranjero.
En su conferencia matutina el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador aseguró que el plan es similar al que se presenta cada lunes para dar a conocer los precios de los combustibles en las gasolineras del paĆs.
"Va a empezar un programa, asĆ como el 'QuiĆ©n es QuiĆ©n' en los precios de las gasolinas y el diĆ©sel y del gas", expresó el presidente al indicar que serĆ” el titular de la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, quien informarĆ”.
El mandatario federal afirmó que "aquĆ, todos los lunes, vamos a informar sobre todos los bancos, quiĆ©nes estĆ”n cobrando mĆ”s, quiĆ©nes cobran menos o quiĆ©nes no cobran. Y desde luego el Banco de Bienestar pues tiene que ponerse al dĆa en este asunto".
De acuerdo con López Obrador, dicho plan que informarĆ” sobre el cobro de comisiones que hacen los bancos, por el envĆo de remesas desde el extranjero, y que fue ideado por el propio Sheffield, se sumarĆ” al del anĆ”lisis de los precios de los combustibles.
0 comentarios:
Publicar un comentario