Denuncian Mayas de TizimĆn, YucatĆ”n
devastación por agroindustria
*Denunciaron muerte masiva de abejas, deforestación y afectaciones a la salud por la agroindustria cercana al pueblo de Dzonot Carretero.
Angel Iturralde/ Lino Calderón/ Agencias
Campesinos y apicultores de la comisarĆa de Dzonot Carretero, en TizimĆn, denunciaron la severa afectación a cultivos y colmenas causadas por fumigaciones aĆ©reas efectuadas hace dos meses.
En rueda de prensa, los afectados seƱalaron que en julio pasado, se efectuaron varias fumigaciones en ranchos propiedad del empresario, Jacobo Xacur Eliure, los cuales generaron la muerte de abejas, plantas melĆferas como boxcatzĆn, huaxin y majahua que servĆan de alimento a estos insectos, ademĆ”s de que generaron daƱos en cultivos de calabaza y sandĆa.
De acuerdo con ambientalistas millones de abejas que viven en esa zona de YucatƔn murieron por el uso intensivo de quimicos para deforestar amplias zonas de los ranchos de este emporesario
En total, se perdieron 26 colmenas y otras 40 resultaron afectadas por mortandad contĆnua, otras 108 se encuentran con mortandad del 50%, ademĆ”s de que los pobladores temen que haya riesgos en su salud.
De igual manera, denunciaron que en la región donde habitan ha crecido de manera alarmante la deforestación para la extensión de tierra agrĆcola, lo que ha generado afectaciones a la fauna silvestre y diversos tipos de Ć”rboles frutales y maderables.
Los afectados interpusieron quejas ante la Profepa, la Sagarpa, la SecretarĆa de Salud estatal y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Sin embargo, coincidieron en que estarÔn al pendiente de que las fumigaciones aéreas no continúen, pues de lo contrario amenazaron con tomar represalias, si es que las autoridades no evitan esta situación.
De acuerdo con información de la reportero Gabriel RamĆrez Cuevas, fumigaciones que causaron muerte masiva de abejas, tala excesiva de monte que ha causado deforestación y otros severos daƱos ambientales y afectaciones a la salud derivada de la actividad agroindustrial denunciaron hoy, 26 de septiembre integrantes de la comunidad maya de Dzonot Carretero, municipio de TizimĆn, YucatĆ”n.
Lo anterior ante la ProcuradurĆa Federal de Protección al Ambiente, la SecretarĆa de Agricultura, GanaderĆa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; asĆ como ante la SecretarĆa de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios .
El grupo defensor de derechos humanos Indignacion Entre el 11 y el 22 de julio se realizaron una serie de fumigaciones en diversos ranchos propiedad del empresario Jacobo Xacur Eliure teniendo como consecuencia la muerte de abejas y de una gran cantidad de plantas melĆferas como el boxcatzin, huaxim y la majahua que se encontraban para inicio de floración para la cosecha y almacenamiento de la cosecha de reservas de miel. TambiĆ©n se ocasionaron otras pĆ©rdidas como el cultivo de calabaza y de sandĆa.
En total, se perdieron 26 colmenas y otras 40 resultaron afectadas por mortandad continua. 108 colmenas se encuentran con mortandad del 50 por ciento, ademĆ”s de los posibles riesgos que estos hechos representan para la salud de las y los habitantes de Dzonot y otras comisarĆas aledaƱas.
Aunado a lo anterior, las y los pobladores de Dzonot Carretero denuncian que en la región ha crecido alarmantemente la deforestación derivada de la extensión de la frontera agrĆcola, con talas constantes de selva y quemas que afectan diversos tipos de fauna silvestre a las que les destruyeron por completo su ecosistema son, entre otras, el coatĆ, el mapache, la zorra roja, el mono araƱa, los armadillos, los conejos, venados cola blanca, tigrillos, zorrillos, jaguares, ademĆ”s de reptiles varios entre los que figuran diversas especies de vĆboras, la tortuga terrestre e iguanas. Dentro de la flora afectada se encuentra la tal y destrucción de Ć”rboles y plantas como el Zapote, jabĆn, tzalam, puctĆ©, chechĆ©n, granadillo, tinto, palmas, ceibas, cedros y bojón.
Dzonot Carretero, como pueblo originario, tiene derecho a la protección del medio ambiente, tanto a través de las instancias competentes como a participar en el diseño de las acciones para el cuidado de sus recursos naturales y tiene derecho a decidir acerca de las actividades que pueden desarrollarse en sus territorios y son compatibles con el entorno, su cultura y sus actuales actividades económicas y formas de subsistencia.
Cabe resaltar que estos hechos se han denunciado sistemĆ”ticamente ante la ProcuradurĆa Federal de Protección al Ambiente sin que hasta la fecha se tenga respuesta alguna. La Ćŗltima denuncia, presentada a travĆ©s del sistema electrónico de denuncias fue realizada el dĆa 14 de agosto por un integrante del Equipo Indignación, sin que hasta la fecha dicha dependencia haya emitido una respuesta o enviado inspectores a recoger evidencia y levantar un acta por los hechos sucedidos.
Lo anterior exhibe que las dependencias federales actúan al servicio de intereses privados, poniendo en riesgo la vida, la integridad, la salud y los medios de subsistencia de las comunidades de la región.
Las inacciones de las autoridades ante las graves afectaciones ambientales implican el incumplimiento del artĆculo 4Āŗ de la Constitución PolĆtica de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente (LGEEPA), pues no se encuentra garantizado el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, ademĆ”s del daƱo al ambiente, recursos naturales y desequilibrio ecológico que acontece.
Los hechos denunciados configuran actos que han producido, producen y producirÔn desequilibrio ecológico, daños al ambiente y a los recursos naturales y contravienen las disposiciones de la Constitución General, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y los tratados internacionales.
El artĆculo 4Āŗ constitucional, consagra el derecho que tiene toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, regulando la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente en el territorio nacional, derecho que se encuentra reconocido, ademĆ”s, en el artĆculo 11 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador".
Denuncian Mayas de TizimĆn, YucatĆ”n devastación por agroindustria
Posted by LINO CALDERON
No comments
Denuncian Mayas de TizimĆn, YucatĆ”n
devastación por agroindustria
*Denunciaron muerte masiva de abejas, deforestación y afectaciones a la salud por la agroindustria cercana al pueblo de Dzonot Carretero.
Angel Iturralde/ Lino Calderón/ Agencias
Campesinos y apicultores de la comisarĆa de Dzonot Carretero, en TizimĆn, denunciaron la severa afectación a cultivos y colmenas causadas por fumigaciones aĆ©reas efectuadas hace dos meses.
En rueda de prensa, los afectados seƱalaron que en julio pasado, se efectuaron varias fumigaciones en ranchos propiedad del empresario, Jacobo Xacur Eliure, los cuales generaron la muerte de abejas, plantas melĆferas como boxcatzĆn, huaxin y majahua que servĆan de alimento a estos insectos, ademĆ”s de que generaron daƱos en cultivos de calabaza y sandĆa.
De acuerdo con ambientalistas millones de abejas que viven en esa zona de YucatƔn murieron por el uso intensivo de quimicos para deforestar amplias zonas de los ranchos de este emporesario
En total, se perdieron 26 colmenas y otras 40 resultaron afectadas por mortandad contĆnua, otras 108 se encuentran con mortandad del 50%, ademĆ”s de que los pobladores temen que haya riesgos en su salud.
De igual manera, denunciaron que en la región donde habitan ha crecido de manera alarmante la deforestación para la extensión de tierra agrĆcola, lo que ha generado afectaciones a la fauna silvestre y diversos tipos de Ć”rboles frutales y maderables.
Los afectados interpusieron quejas ante la Profepa, la Sagarpa, la SecretarĆa de Salud estatal y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Sin embargo, coincidieron en que estarÔn al pendiente de que las fumigaciones aéreas no continúen, pues de lo contrario amenazaron con tomar represalias, si es que las autoridades no evitan esta situación.
De acuerdo con información de la reportero Gabriel RamĆrez Cuevas, fumigaciones que causaron muerte masiva de abejas, tala excesiva de monte que ha causado deforestación y otros severos daƱos ambientales y afectaciones a la salud derivada de la actividad agroindustrial denunciaron hoy, 26 de septiembre integrantes de la comunidad maya de Dzonot Carretero, municipio de TizimĆn, YucatĆ”n.
Lo anterior ante la ProcuradurĆa Federal de Protección al Ambiente, la SecretarĆa de Agricultura, GanaderĆa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; asĆ como ante la SecretarĆa de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios .
El grupo defensor de derechos humanos Indignacion Entre el 11 y el 22 de julio se realizaron una serie de fumigaciones en diversos ranchos propiedad del empresario Jacobo Xacur Eliure teniendo como consecuencia la muerte de abejas y de una gran cantidad de plantas melĆferas como el boxcatzin, huaxim y la majahua que se encontraban para inicio de floración para la cosecha y almacenamiento de la cosecha de reservas de miel. TambiĆ©n se ocasionaron otras pĆ©rdidas como el cultivo de calabaza y de sandĆa.
En total, se perdieron 26 colmenas y otras 40 resultaron afectadas por mortandad continua. 108 colmenas se encuentran con mortandad del 50 por ciento, ademĆ”s de los posibles riesgos que estos hechos representan para la salud de las y los habitantes de Dzonot y otras comisarĆas aledaƱas.
Aunado a lo anterior, las y los pobladores de Dzonot Carretero denuncian que en la región ha crecido alarmantemente la deforestación derivada de la extensión de la frontera agrĆcola, con talas constantes de selva y quemas que afectan diversos tipos de fauna silvestre a las que les destruyeron por completo su ecosistema son, entre otras, el coatĆ, el mapache, la zorra roja, el mono araƱa, los armadillos, los conejos, venados cola blanca, tigrillos, zorrillos, jaguares, ademĆ”s de reptiles varios entre los que figuran diversas especies de vĆboras, la tortuga terrestre e iguanas. Dentro de la flora afectada se encuentra la tal y destrucción de Ć”rboles y plantas como el Zapote, jabĆn, tzalam, puctĆ©, chechĆ©n, granadillo, tinto, palmas, ceibas, cedros y bojón.
Dzonot Carretero, como pueblo originario, tiene derecho a la protección del medio ambiente, tanto a través de las instancias competentes como a participar en el diseño de las acciones para el cuidado de sus recursos naturales y tiene derecho a decidir acerca de las actividades que pueden desarrollarse en sus territorios y son compatibles con el entorno, su cultura y sus actuales actividades económicas y formas de subsistencia.
Cabe resaltar que estos hechos se han denunciado sistemĆ”ticamente ante la ProcuradurĆa Federal de Protección al Ambiente sin que hasta la fecha se tenga respuesta alguna. La Ćŗltima denuncia, presentada a travĆ©s del sistema electrónico de denuncias fue realizada el dĆa 14 de agosto por un integrante del Equipo Indignación, sin que hasta la fecha dicha dependencia haya emitido una respuesta o enviado inspectores a recoger evidencia y levantar un acta por los hechos sucedidos.
Lo anterior exhibe que las dependencias federales actúan al servicio de intereses privados, poniendo en riesgo la vida, la integridad, la salud y los medios de subsistencia de las comunidades de la región.
Las inacciones de las autoridades ante las graves afectaciones ambientales implican el incumplimiento del artĆculo 4Āŗ de la Constitución PolĆtica de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente (LGEEPA), pues no se encuentra garantizado el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, ademĆ”s del daƱo al ambiente, recursos naturales y desequilibrio ecológico que acontece.
Los hechos denunciados configuran actos que han producido, producen y producirÔn desequilibrio ecológico, daños al ambiente y a los recursos naturales y contravienen las disposiciones de la Constitución General, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y los tratados internacionales.
El artĆculo 4Āŗ constitucional, consagra el derecho que tiene toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, regulando la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente en el territorio nacional, derecho que se encuentra reconocido, ademĆ”s, en el artĆculo 11 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador".
0 comentarios:
Publicar un comentario