Gobierno de Sonora redujo el sueldo y eliminó privilegios a funcionarios Hermosillo.- El gobierno de Sonora emitió un decreto que permite reducir en un 30% los salarios de los funcionarios y eliminar algunos privilegios, como boletos de avión en primera clase, asesorĆas externas, automóviles y seguros de gastos mĆ©dicos mayores, como parte de un nuevo plan de austeridad ante los problemas financieros que enfrenta el Estado. La falta de aprobación del Presupuesto Estatal de 2012 por parte del Congreso del Estado ha orillado al gobierno del panista Guillermo PadrĆ©s a implementar una medida alternativa para ahorrar recursos y aplicarlos en proyectos propios de su sexenio. Reunido con los integrantes del gabinete legal y ampliado, el gobernador PadrĆ©s anunció que se reducirĆ”n en un 20% las compensaciones para funcionarios de primer nivel, se cancelarĆ”n los pagos de telefonĆa celular y sacarĆ”n de circulación mĆ”s de dos mil vehĆculos usados por personal administrativo. Con esta medida dijo que se ahorrarĆan 357 millones de pesos de agosto a diciembre, que serĆ”n aplicados en la rehabilitación de 207 escuelas para beneficio de unos cien mil estudiantes de nivel bĆ”sico. "Consiste en la reducción de salarios, servicios, asesorĆas, mantenimiento, seguros mĆ©dicos, transporte, viĆ”ticos, pasajes, materiales de oficina, de espacios, de combustibles, equipo administrativo y sobre todo de los automóviles de los cuales es dueƱo y opera el Gobierno y sus funcionarios. Haremos un esfuerzo muy importante, con un estimado de alrededor, de aquĆ a diciembre, de 378 millones de pesos", afirmó. El Gobierno de Sonora ha logrado subsistir mĆ”s de 200 dĆas de este aƱo al aplicar una medida conocida legalmente como "Reconducción Presupuestal", que le permite usar la misma cantidad del presupuesto de 2011 en tanto el Congreso aprueba el nuevo paquete fiscal. Sin embargo, esta reconducción ha imposibilitado al gobierno para contratar nuevas obras, nuevos trabajadores o publicidad en los medios informativos. PIE DE FOTO: Una buena medida la de ajustar a la baja 30 % los altos salarios de los funcionarios. ++++++++++++++++++++++
Crecen adopciones tras reformas a ley en QuerĆ©taro San Juan del RĆo.-A punto de cumplir los 42 aƱos, Sara N. forma parte de la lista de espera de 62 padres que quieren adoptar a un bebĆ© y que agilizan su proceso gracias a las reformas aprobadas hace un aƱo en QuerĆ©taro. Luego de su imposibilidad para ser madre de manera natural, en junio del aƱo pasado inició los trĆ”mites para adoptar a una niƱa de hasta cuatro aƱos de edad. "Soy soltera con un trabajo estable y quiero dar todo el amor que tengo para el cuidado de un bebĆ© y para eso pasas por exĆ”menes socioeconómicos, psicológicos, familiares", seƱaló. En el estado hay 301 niƱas y 286 niƱos que esperan ser adoptados, pero apenas 62 padres estĆ”n en la lista de espera para adoptar a un menor, de acuerdo con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En junio pasado, el Consejo de Adopciones aprobó dar 50 fichas para adopciones normales, 20 para niƱos con capacidades diferentes y para mayores de 7 aƱos de edad. La Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del DIF estatal, Patricia Cabrera Orozco, recordó que en enero del 2011 se aprobaron reformas para agilizar las adopciones. Las reformas entraron en vigor en junio del 2011 para acortar los plazos y pasar de trĆ”mites de cinco aƱos a un aƱo y medio, como mĆ”ximo, para terminar una adopción. Tras las reformas los resultados son visibles. Mientras que por aƱo se entregaban entre 20 y 30 niƱos en adopción, a partir de las reformas se colocó a 40 niƱos en alguna familia, tan sólo el aƱo pasado y el estado ya se ubica en el sexto lugar nacional en adopciones. Antes, la legislación local obligaba a localizar a los abuelos por ausencia de los padres o pĆ©rdida de la patria potestad. DespuĆ©s de varios meses de buscarlos, eran pocos quienes aceptaban hacerse cargo del niƱo. La bĆŗsqueda alargaba el proceso y reducĆa las posibilidades del menor de integrarse a una nueva familia, ya que el 90 por ciento de los solicitantes quieren niƱas menores de 3 aƱos de edad. Este fue uno de los puntos que se le explicaron a Sara cuando inició los trĆ”mites. "Te muestran una lista y hasta a los 40 te recomiendan adoptar un niƱo de hasta tres aƱos". "De los 41 en adelante lo recomendable es un niƱo de 3 a 6 aƱos, para adaptarse y por tu esperanza de vida, porque si yo recibo un bebĆ© de tres aƱos y tengo 42, pues cuĆ”nto tiempo lo podrĆ© cuidar", seƱaló. La Procuradora explicó que el reto principal es crear el vĆnculo entre los padres adoptivos y el menor, asĆ como capacitar a los padres no sólo ante el cuidado de un niƱo pequeƱo, sino quĆ© esperar cuando son niƱos mĆ”s grandes. "Hemos dado niƱos en adopción hasta de 16 aƱos, pero tienen que irse enamorando padres e hijos, todos nuestros niƱos estĆ”n deseosos de tener una familia, estĆ”n esperando a sus papĆ”s, pero hay que ser cuidadosos", dijo. Sin embargo, hay muchos niƱos que no serĆ”n adoptados porque son grupos de mĆ”s de tres hermanos y hay unos 230 adolescentes que por su edad no son buscados por los padres que quieren adoptar. En estos casos, se trabaja con los menores para enseƱarles un oficio y enviarlos a una casa de transición donde poco a poco se independizan, aĆŗn cuando algunos de ellos quieren buscar a su familia cuando cumplen la mayorĆa de edad. A poco mĆ”s de un aƱo de iniciar su proceso de adopción, Sara se encuentra en lista de espera y acude a la Escuela para Padres, lo que indica que en cualquier momento podrĆa recibir a su hija. "Estoy en mis Ćŗltimos meses de "embarazo", ¿cuĆ”nto mĆ”s puede tardar esto? no lo sĆ©, es una cuestión de paciencia", afirmó. PIE DE FOTO: Facilitan en QuerĆ©taro los tramites de adopción de infantes. ++++++++++++++++++
BREVES 1.- Jalisco aplica 40 millones de vacunas contra influenza aviar Guadalajara.-El director en jefe del Senasica, Enrique SĆ”nchez Cruz, informó que se han aplicado 40 millones de dosis para proteger las unidades avĆcolas de la región con alto riesgo por el brote del virus AH7N3. En reunión con el Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), que preside Otilio ValdĆ©s Correa, subrayó que la meta es aplicar 80 millones de dosis entre las 90 millones de aves ponedoras que tienen los productores jaliscienses. Resaltó que el avance es muy significativo gracias a la rapidez con la que se desarrolló la vacuna mexicana contra este virus exótico conocido tambiĆ©n como influenza aviar y mencionó que se aplicarĆ” una segunda dosis para fortalecer. Aclaró que a seis semanas de detectado, el virus sigue localizado Ćŗnicamente en la región de Los Altos de Jalisco, es decir, ningĆŗn otro punto del estado ni en alguna entidad lo registra, por lo que solamente, se tienen 41 granjas en cuarentena. Reiteró que la vacuna tiene un 90 por ciento de protección y dijo a la población que se puede consumir con toda confianza tanto huevo como carne de pollo porque el resto de granjas de Jalisco y el paĆs se encuentran libres de este virus. Subrayó que el 63.48 por ciento de las proteĆnas que consumen los mexicanos provienen del pollo, por lo que es de vital importancia para el gobierno federal el control de este virus que ha sido letal en las granjas que lo padecen.
2.- Crece 18% exportación de cafĆ© en Chiapas Tuxtla GutiĆ©rrez.- La exportación de cafĆ© chiapaneco durante este ciclo aumentó 18 por ciento en relación con el ejercicio anterior, informó el presidente de la Comisión Especial del CafĆ© del Congreso del Estado, Vicente MĆ©ndez GutiĆ©rrez. Detalló que la producción de cafĆ© en el perĆodo agrĆcola que reciĆ©n terminó 2011–2012 alcanzó un volumen de dos millones 218 mil quintales, de los cuales el 85 por ciento fue comercializado en el extranjero. El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que 10 por ciento se destinó al consumo nacional y cinco por ciento al local. Reconoció que el consumo interno es muy bajo, por lo que planteó intensificar la promoción en el estado para garantizar que al menos cada uno de los chiapanecos tome una tasa diario, y con ello asegurar el mercado para la producción y capitalizar al sector. Resaltó que el volumen de producción ha crecido, aunque en este aƱo el precio no fue lo mejor, se ubicó en los 50 pesos el kilogramo y bajó a los 30 pesos. Para ello, comentó que el gobierno ha compensado un poco el bajo precio en algunas regiones como Yajalón y otorgó apoyos para mejorar el valor de la cosecha, y lo que los ha sacado adelante es la calidad del grano. "El cafĆ© de Chiapas fue muy bien aceptado a nivel internacional, lo que nos sigue pegando a los productores chiapanecos es la pulverización de la tierra, hay quienes cultivan media hectĆ”rea", puntualizó.
3.- Designan titulares de Transportes y de Medio Ambiente en Chiapas Tuxtla GutiĆ©rrez.-El secretario de Gobierno en Chiapas, NoĆ© Castañón León, tomó protesta a los titulares del Consejo de Ciencia y TecnologĆa del Estado de Chiapas (Cocytech) y de las secretarĆas de Transportes y de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn). Fernando Rosas Palafox, quien fuera subsecretario de Cambio ClimĆ”tico de la Semahn, es ahora el titular de dicha SecretarĆa, en sustitución de Gustavo Castellanos Gordillo. Mientras que Alejandro Navas SĆ”nchez, ex secretario de Transportes, toma la titularidad del Cocytech y suple a Herminio Chanona PĆ©rez. TambiĆ©n Carlos Raymundo Toledo, que antes fue secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad PĆŗblica, es ahora titular de la secretarĆa de Transportes y releva a Alejandro Navas SĆ”nchez. Durante la toma de protesta, Castañón León exhortó a los nuevos funcionarios a trabajar con dedicación y profesionalismo, ademĆ”s de ponderar siempre el bienestar de los chiapanecos. |
Gobierno de Sonora redujo el sueldo y eliminó privilegios a funcionarios
Gobierno de Sonora redujo el sueldo y eliminó privilegios a funcionarios Hermosillo.- El gobierno de Sonora emitió un decreto que permite reducir en un 30% los salarios de los funcionarios y eliminar algunos privilegios, como boletos de avión en primera clase, asesorĆas externas, automóviles y seguros de gastos mĆ©dicos mayores, como parte de un nuevo plan de austeridad ante los problemas financieros que enfrenta el Estado. La falta de aprobación del Presupuesto Estatal de 2012 por parte del Congreso del Estado ha orillado al gobierno del panista Guillermo PadrĆ©s a implementar una medida alternativa para ahorrar recursos y aplicarlos en proyectos propios de su sexenio. Reunido con los integrantes del gabinete legal y ampliado, el gobernador PadrĆ©s anunció que se reducirĆ”n en un 20% las compensaciones para funcionarios de primer nivel, se cancelarĆ”n los pagos de telefonĆa celular y sacarĆ”n de circulación mĆ”s de dos mil vehĆculos usados por personal administrativo. Con esta medida dijo que se ahorrarĆan 357 millones de pesos de agosto a diciembre, que serĆ”n aplicados en la rehabilitación de 207 escuelas para beneficio de unos cien mil estudiantes de nivel bĆ”sico. "Consiste en la reducción de salarios, servicios, asesorĆas, mantenimiento, seguros mĆ©dicos, transporte, viĆ”ticos, pasajes, materiales de oficina, de espacios, de combustibles, equipo administrativo y sobre todo de los automóviles de los cuales es dueƱo y opera el Gobierno y sus funcionarios. Haremos un esfuerzo muy importante, con un estimado de alrededor, de aquĆ a diciembre, de 378 millones de pesos", afirmó. El Gobierno de Sonora ha logrado subsistir mĆ”s de 200 dĆas de este aƱo al aplicar una medida conocida legalmente como "Reconducción Presupuestal", que le permite usar la misma cantidad del presupuesto de 2011 en tanto el Congreso aprueba el nuevo paquete fiscal. Sin embargo, esta reconducción ha imposibilitado al gobierno para contratar nuevas obras, nuevos trabajadores o publicidad en los medios informativos. PIE DE FOTO: Una buena medida la de ajustar a la baja 30 % los altos salarios de los funcionarios. ++++++++++++++++++++++
Crecen adopciones tras reformas a ley en QuerĆ©taro San Juan del RĆo.-A punto de cumplir los 42 aƱos, Sara N. forma parte de la lista de espera de 62 padres que quieren adoptar a un bebĆ© y que agilizan su proceso gracias a las reformas aprobadas hace un aƱo en QuerĆ©taro. Luego de su imposibilidad para ser madre de manera natural, en junio del aƱo pasado inició los trĆ”mites para adoptar a una niƱa de hasta cuatro aƱos de edad. "Soy soltera con un trabajo estable y quiero dar todo el amor que tengo para el cuidado de un bebĆ© y para eso pasas por exĆ”menes socioeconómicos, psicológicos, familiares", seƱaló. En el estado hay 301 niƱas y 286 niƱos que esperan ser adoptados, pero apenas 62 padres estĆ”n en la lista de espera para adoptar a un menor, de acuerdo con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En junio pasado, el Consejo de Adopciones aprobó dar 50 fichas para adopciones normales, 20 para niƱos con capacidades diferentes y para mayores de 7 aƱos de edad. La Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del DIF estatal, Patricia Cabrera Orozco, recordó que en enero del 2011 se aprobaron reformas para agilizar las adopciones. Las reformas entraron en vigor en junio del 2011 para acortar los plazos y pasar de trĆ”mites de cinco aƱos a un aƱo y medio, como mĆ”ximo, para terminar una adopción. Tras las reformas los resultados son visibles. Mientras que por aƱo se entregaban entre 20 y 30 niƱos en adopción, a partir de las reformas se colocó a 40 niƱos en alguna familia, tan sólo el aƱo pasado y el estado ya se ubica en el sexto lugar nacional en adopciones. Antes, la legislación local obligaba a localizar a los abuelos por ausencia de los padres o pĆ©rdida de la patria potestad. DespuĆ©s de varios meses de buscarlos, eran pocos quienes aceptaban hacerse cargo del niƱo. La bĆŗsqueda alargaba el proceso y reducĆa las posibilidades del menor de integrarse a una nueva familia, ya que el 90 por ciento de los solicitantes quieren niƱas menores de 3 aƱos de edad. Este fue uno de los puntos que se le explicaron a Sara cuando inició los trĆ”mites. "Te muestran una lista y hasta a los 40 te recomiendan adoptar un niƱo de hasta tres aƱos". "De los 41 en adelante lo recomendable es un niƱo de 3 a 6 aƱos, para adaptarse y por tu esperanza de vida, porque si yo recibo un bebĆ© de tres aƱos y tengo 42, pues cuĆ”nto tiempo lo podrĆ© cuidar", seƱaló. La Procuradora explicó que el reto principal es crear el vĆnculo entre los padres adoptivos y el menor, asĆ como capacitar a los padres no sólo ante el cuidado de un niƱo pequeƱo, sino quĆ© esperar cuando son niƱos mĆ”s grandes. "Hemos dado niƱos en adopción hasta de 16 aƱos, pero tienen que irse enamorando padres e hijos, todos nuestros niƱos estĆ”n deseosos de tener una familia, estĆ”n esperando a sus papĆ”s, pero hay que ser cuidadosos", dijo. Sin embargo, hay muchos niƱos que no serĆ”n adoptados porque son grupos de mĆ”s de tres hermanos y hay unos 230 adolescentes que por su edad no son buscados por los padres que quieren adoptar. En estos casos, se trabaja con los menores para enseƱarles un oficio y enviarlos a una casa de transición donde poco a poco se independizan, aĆŗn cuando algunos de ellos quieren buscar a su familia cuando cumplen la mayorĆa de edad. A poco mĆ”s de un aƱo de iniciar su proceso de adopción, Sara se encuentra en lista de espera y acude a la Escuela para Padres, lo que indica que en cualquier momento podrĆa recibir a su hija. "Estoy en mis Ćŗltimos meses de "embarazo", ¿cuĆ”nto mĆ”s puede tardar esto? no lo sĆ©, es una cuestión de paciencia", afirmó. PIE DE FOTO: Facilitan en QuerĆ©taro los tramites de adopción de infantes. ++++++++++++++++++
BREVES 1.- Jalisco aplica 40 millones de vacunas contra influenza aviar Guadalajara.-El director en jefe del Senasica, Enrique SĆ”nchez Cruz, informó que se han aplicado 40 millones de dosis para proteger las unidades avĆcolas de la región con alto riesgo por el brote del virus AH7N3. En reunión con el Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), que preside Otilio ValdĆ©s Correa, subrayó que la meta es aplicar 80 millones de dosis entre las 90 millones de aves ponedoras que tienen los productores jaliscienses. Resaltó que el avance es muy significativo gracias a la rapidez con la que se desarrolló la vacuna mexicana contra este virus exótico conocido tambiĆ©n como influenza aviar y mencionó que se aplicarĆ” una segunda dosis para fortalecer. Aclaró que a seis semanas de detectado, el virus sigue localizado Ćŗnicamente en la región de Los Altos de Jalisco, es decir, ningĆŗn otro punto del estado ni en alguna entidad lo registra, por lo que solamente, se tienen 41 granjas en cuarentena. Reiteró que la vacuna tiene un 90 por ciento de protección y dijo a la población que se puede consumir con toda confianza tanto huevo como carne de pollo porque el resto de granjas de Jalisco y el paĆs se encuentran libres de este virus. Subrayó que el 63.48 por ciento de las proteĆnas que consumen los mexicanos provienen del pollo, por lo que es de vital importancia para el gobierno federal el control de este virus que ha sido letal en las granjas que lo padecen.
2.- Crece 18% exportación de cafĆ© en Chiapas Tuxtla GutiĆ©rrez.- La exportación de cafĆ© chiapaneco durante este ciclo aumentó 18 por ciento en relación con el ejercicio anterior, informó el presidente de la Comisión Especial del CafĆ© del Congreso del Estado, Vicente MĆ©ndez GutiĆ©rrez. Detalló que la producción de cafĆ© en el perĆodo agrĆcola que reciĆ©n terminó 2011–2012 alcanzó un volumen de dos millones 218 mil quintales, de los cuales el 85 por ciento fue comercializado en el extranjero. El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que 10 por ciento se destinó al consumo nacional y cinco por ciento al local. Reconoció que el consumo interno es muy bajo, por lo que planteó intensificar la promoción en el estado para garantizar que al menos cada uno de los chiapanecos tome una tasa diario, y con ello asegurar el mercado para la producción y capitalizar al sector. Resaltó que el volumen de producción ha crecido, aunque en este aƱo el precio no fue lo mejor, se ubicó en los 50 pesos el kilogramo y bajó a los 30 pesos. Para ello, comentó que el gobierno ha compensado un poco el bajo precio en algunas regiones como Yajalón y otorgó apoyos para mejorar el valor de la cosecha, y lo que los ha sacado adelante es la calidad del grano. "El cafĆ© de Chiapas fue muy bien aceptado a nivel internacional, lo que nos sigue pegando a los productores chiapanecos es la pulverización de la tierra, hay quienes cultivan media hectĆ”rea", puntualizó.
3.- Designan titulares de Transportes y de Medio Ambiente en Chiapas Tuxtla GutiĆ©rrez.-El secretario de Gobierno en Chiapas, NoĆ© Castañón León, tomó protesta a los titulares del Consejo de Ciencia y TecnologĆa del Estado de Chiapas (Cocytech) y de las secretarĆas de Transportes y de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn). Fernando Rosas Palafox, quien fuera subsecretario de Cambio ClimĆ”tico de la Semahn, es ahora el titular de dicha SecretarĆa, en sustitución de Gustavo Castellanos Gordillo. Mientras que Alejandro Navas SĆ”nchez, ex secretario de Transportes, toma la titularidad del Cocytech y suple a Herminio Chanona PĆ©rez. TambiĆ©n Carlos Raymundo Toledo, que antes fue secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad PĆŗblica, es ahora titular de la secretarĆa de Transportes y releva a Alejandro Navas SĆ”nchez. Durante la toma de protesta, Castañón León exhortó a los nuevos funcionarios a trabajar con dedicación y profesionalismo, ademĆ”s de ponderar siempre el bienestar de los chiapanecos. |
0 comentarios:
Publicar un comentario