Deben municipios elevar recaudación y controlar gasto
*Con la creación de Mando Ćnico tendrĆan "respiro"
Los gobiernos municipales tendrĆ”n que elevar su recaudación propia y controlar mĆ”s su gasto, a fin de mejorar su salud y viabilidad financiera, de acuerdo con la consultorĆa aregional.com.
La directora general de la firma, Flavia RodrĆguez Torres, destacó que de concretarse la propuesta de crear un mando Ćŗnico policial, las alcaldĆas tendrĆ”n un alivio en el gasto que actualmente destinan a las policĆas municipales.
Al presentar los resultados del Ćndice de Viabilidad Financiera Municipal (IVFM) 2010-2012, informó que de 86 municipios considerados, ubicados en 29 estados del paĆs, sólo 12 obtuvieron una calificación aprobatoria, por arriba de 60 puntos en una escala de 100.
De acuerdo con el estudio, 23 ayuntamientos tienen viabilidad financiera alta, en 30 es media y en 33 es baja.
En rueda de prensa, RodrĆguez Torres precisó que estos 86 municipios (incluyen a 26 capitales de estados) no son representativos del total de dos mil 440 que hay en todo el paĆs, aunque sĆ son comparables con las 16 delegaciones del Distrito Federal.
Apuntó que entre los municipios con mejor desempeƱo en viabilidad financiera, con calificaciones por arriba de 56 puntos, los Ćŗnicos 12 con notas aprobatorias (arriba de 60) son San AndrĆ©s Cholula, Ciudad JuĆ”rez, QuerĆ©taro, Salamanca, Chihuahua, Celaya, MĆ©rida, San Pedro Garza GarcĆa, Zamora, Toluca, Ahome y Puerto Vallarta.
En tanto, de los municipios con menor viabilidad financiera (por debajo de 43.1 puntos), los que ocuparon los últimos lugares son TonalÔ, Tepic, Chetumal, Tuxpan, Ensenada, Playas de Rosarito, Carmen, CuautitlÔn, Tecate, Mexicali, Guadalupe, Cozumel y La Paz, entre otros.
La directora general de aregional apuntó que en general, los gobiernos municipales deben corregir deficiencias estructurales, como baja recaudación y descontrol del gasto, a fin de fortalecer y consolidar su gestión administrativa para mejorar su desempleo en el corto, mediano y largo plazos.
Señaló que hay una gran disparidad en la forma en que las finanzas de los 86 municipios analizados son administradas, pues unos tienen finanzas mÔs estables, mayor efectividad en la recaudación de ingresos propios y mayor control de gasto administrativo, con bajo apalancamiento financiero.
En contraste, otros tienen baja efectividad en el cobro de sus impuestos y altos gastos administrativos, con muy baja generación de ahorro interno y alto apalancamiento, advirtió la especialista en finanzas públicas locales.
Comentó que en los Ćŗltimos aƱos se incrementó de manera importante la inseguridad pĆŗblica en la región norte del paĆs, asĆ como los de los estados de MĆ©xico, Morelos, MichoacĆ”n, Guerrero y Veracruz.
Estos ayuntamientos tuvieron que destinar una mayor proporción de sus recursos al rubro de seguridad pública, contratando mayor personal, compra del equipo requerido para dicho personal y capacitación de los mismos.
"Ahora si se aprueba la policĆa Ćŗnica y desaparecen las policĆas municipales, eso va a ayudar mucho a esos ayuntamiento a mejorar su flexibilidad financiera, porque ya no son ellos los que van a tener que pagar a la policĆa como tal", aƱadió.
PIE DE FOTO.- Gobiernos municipales deben corregir deficiencias estructurales.
Gestionan declarar a MƩxico libre de enfermedades en ganado
La SecretarĆa de Agricultura, GanaderĆa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) gestiona ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francĆ©s) que se reconozca a MĆ©xico como libre de fiebre porcina clĆ”sica, perineumonĆa contagiosa bovina.
Asimismo, de la peste de pequeños rumiantes, que afecta principalmente a ovejas y cabras, precisó la dependencia en un comunicado.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que a travĆ©s de programas enfocados al control y erradicación de enfermedades se ha logrado el reconocimiento de MĆ©xico, por parte de la OIE como paĆs libre de fiebre aftosa.
De igual forma, de peste equina, peste bovina, asĆ como la clasificación de riesgo controlado para EncefalopatĆa Espongiforme Bovina (EEB), mejor conocida como la enfermedad de las vacas locas.
La Sagarpa indicó que tales acciones dan a México un estatus sanitario privilegiado en materia de salud animal en el mundo.
Lo anterior le permite la apertura de mercados de exportación para los productos cÔrnicos de las especies bovina, equina y porcina, principalmente.
TambiĆ©n refirió que el estatus sanitario de los paĆses representa su carta de entrada al comercio internacional de mercancĆas pecuarias.
Agregó que con la aplicación de medidas sanitarias armonizadas entre los paĆses miembros de la Organización Internacional de Comercio (OMC), como se dan las garantĆas zoosanitarias y de inocuidad necesarias para el intercambio seguro de productos agroalimentarios.
La Sagarpa expuso que tales medidas se basan en las normas, directrices y recomendaciones internacionales elaboradas por las organizaciones internacionales como la Comisión del Codex Alimentarius de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la OIE y la OMC, entre otras.
Recordó que el "Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias" de la OMC reconoce tambiĆ©n, que los paĆses miembros tienen derecho a adoptar las medidas necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales.
Actualmente MĆ©xico mantiene intercambio comercial de animales vivos, asĆ como productos y subproductos (de las especies de las especies bovina, ovina, caprina, avĆcola, equina, porcina y apĆcola).
Tal es el caso de carne y productos cĆ”rnicos, pieles, lĆ”cteos pasteurizados, huevo, ovoproductos, miel y, en el caso de subproductos, bienes para la alimentación animal, uso industrial quĆmico o farmacĆ©utico, entre otros.
Los productores mexicanos exportan a mĆ”s de 60 destinos, como Arabia Saudita, Argentina, Bangladesh, BenĆn, Bolivia, Brasil, CanadĆ”, Chile, China, Colombia, Congo, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Ćrabes Unidos, Estados Unidos de AmĆ©rica, Filipinas, Gabón y Ghana.
A su vez a Guatemala, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Honduras, Hong Kong, India, Jamaica, Japón, Kenia, LĆbano, Liberia Macedonia, Malasia, Nicaragua, Nigeria, PanamĆ”, PerĆŗ, Qatar, RepĆŗblica Dominicana y Unión Aduanera (Rusia, Bielorrusia y KazajistĆ”n).
AdemĆ”s de Senegal, Sierra Leona, Singapur, SudĆ”frica, Tailandia, TaiwĆ”n, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, TĆŗnez, TurquĆa, Uruguay y Vietnam, entre otros.
PIE DE FOTO.- MƩxico tiene estatus sanitario privilegiado, asegura Sagarpa.
BREVES
1.-Se instalarĆ”n en el paĆs cuatro megawatts mĆ”s que en 2013
A pesar del bajo crecimiento en 2014 del sector de la energĆa solar en MĆ©xico, en los próximos aƱos se espera un mayor avance, una vez que las reglas estĆ©n mĆ”s claras y los proyectos autorizados por la Comisión Reguladora de EnergĆa (CRE) empiecen a detonarse.
Para el vocero del sector fotovoltaico de la Asociación Nacional de EnergĆa Solar (ANES), Carlos Flores, este aƱo sólo se instalarĆ”n en el paĆs cuatro megawatts mĆ”s que en 2013, cuando alcanzó un nivel el nĆŗmero de 60 megawatts.
Explicó en conferencia de prensa que el crecimiento de la industria en México en 2014 registró un estancamiento, debido a cuestiones arancelarias y los problemas con la vivienderas y de reglamentación tras la reforma energética.
En este sentido, comentó que antes el sector registraba tasas de crecimiento de 2.5 veces cada año, gracias al desarrollo de nuevos proyectos, previo a los cambios del sector energético en México, por lo que esperan que en medida que las nuevas reglas se aprueben crezcan al doble de la generación actual.
Ante este panorama, confió en que en 2015 la inversión dirigida a proyectos de energĆa solar en el paĆs alcance los 200 millones de dólares, la cual en 2016 podrĆa llegar a mil millones de dólares bajo un mejor panorama.
2.- Mejoran plataforma para declaración anual de personas morales
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el portal de internet la nueva plataforma para que las personas morales puedan presentar la Declaración Anual 2014.
Esta versión permite conocer y probar la aplicación, y pueden seguirse todos los pasos para presentar la declaración, excepto el envĆo, que podrĆ” hacerse a partir del 2 de enero próximo y, en su caso, pagar los impuestos a travĆ©s del esquema de Pago Referenciado.
Entre las bondades de este nuevo sistema, destacó, estĆ” el guardado de información hasta por 30 dĆas sin necesidad de hacer la entrega, y el pre llenado que facilitarĆ” las declaraciones complementarias al modificar sólo los rubros necesarios.
3.- Cambio climƔtico pone en jaque a sector cafetalero en Chiapas
El director del Instituto del Café de Chiapas, Jorge Baldemar Utrilla Robles, aseguró que el sector cafetalero estÔ ante una condición de emergencia derivada del cambio climÔtico que ha favorecido el desarrollo de plagas y enfermedades.
En conferencia de prensa en el marco de la firma del convenio de colaboración entre el instituto y el Instituto de Ciudades Rurales Sustentables, dijo: "Tenemos un fuerte impacto en el clima y la roya ha impactado ademÔs la capacidad de producción en los últimos dos ciclos en los 88 municipios donde se cultiva el aromÔtico", precisó.
Por ello, dijo, el desafĆo es lograr la reconversión de la totalidad de los cultivos con variedades resistentes a plagas y enfermedades, lo cual tiene que ser resultado de la colaboración de las instituciones de educación superior y de investigación cientĆfica.
EconomĆa/Deben municipios elevar recaudación y controlar gasto
Deben municipios elevar recaudación y controlar gasto
*Con la creación de Mando Ćnico tendrĆan "respiro"
Los gobiernos municipales tendrĆ”n que elevar su recaudación propia y controlar mĆ”s su gasto, a fin de mejorar su salud y viabilidad financiera, de acuerdo con la consultorĆa aregional.com.
La directora general de la firma, Flavia RodrĆguez Torres, destacó que de concretarse la propuesta de crear un mando Ćŗnico policial, las alcaldĆas tendrĆ”n un alivio en el gasto que actualmente destinan a las policĆas municipales.
Al presentar los resultados del Ćndice de Viabilidad Financiera Municipal (IVFM) 2010-2012, informó que de 86 municipios considerados, ubicados en 29 estados del paĆs, sólo 12 obtuvieron una calificación aprobatoria, por arriba de 60 puntos en una escala de 100.
De acuerdo con el estudio, 23 ayuntamientos tienen viabilidad financiera alta, en 30 es media y en 33 es baja.
En rueda de prensa, RodrĆguez Torres precisó que estos 86 municipios (incluyen a 26 capitales de estados) no son representativos del total de dos mil 440 que hay en todo el paĆs, aunque sĆ son comparables con las 16 delegaciones del Distrito Federal.
Apuntó que entre los municipios con mejor desempeƱo en viabilidad financiera, con calificaciones por arriba de 56 puntos, los Ćŗnicos 12 con notas aprobatorias (arriba de 60) son San AndrĆ©s Cholula, Ciudad JuĆ”rez, QuerĆ©taro, Salamanca, Chihuahua, Celaya, MĆ©rida, San Pedro Garza GarcĆa, Zamora, Toluca, Ahome y Puerto Vallarta.
En tanto, de los municipios con menor viabilidad financiera (por debajo de 43.1 puntos), los que ocuparon los últimos lugares son TonalÔ, Tepic, Chetumal, Tuxpan, Ensenada, Playas de Rosarito, Carmen, CuautitlÔn, Tecate, Mexicali, Guadalupe, Cozumel y La Paz, entre otros.
La directora general de aregional apuntó que en general, los gobiernos municipales deben corregir deficiencias estructurales, como baja recaudación y descontrol del gasto, a fin de fortalecer y consolidar su gestión administrativa para mejorar su desempleo en el corto, mediano y largo plazos.
Señaló que hay una gran disparidad en la forma en que las finanzas de los 86 municipios analizados son administradas, pues unos tienen finanzas mÔs estables, mayor efectividad en la recaudación de ingresos propios y mayor control de gasto administrativo, con bajo apalancamiento financiero.
En contraste, otros tienen baja efectividad en el cobro de sus impuestos y altos gastos administrativos, con muy baja generación de ahorro interno y alto apalancamiento, advirtió la especialista en finanzas públicas locales.
Comentó que en los Ćŗltimos aƱos se incrementó de manera importante la inseguridad pĆŗblica en la región norte del paĆs, asĆ como los de los estados de MĆ©xico, Morelos, MichoacĆ”n, Guerrero y Veracruz.
Estos ayuntamientos tuvieron que destinar una mayor proporción de sus recursos al rubro de seguridad pública, contratando mayor personal, compra del equipo requerido para dicho personal y capacitación de los mismos.
"Ahora si se aprueba la policĆa Ćŗnica y desaparecen las policĆas municipales, eso va a ayudar mucho a esos ayuntamiento a mejorar su flexibilidad financiera, porque ya no son ellos los que van a tener que pagar a la policĆa como tal", aƱadió.
PIE DE FOTO.- Gobiernos municipales deben corregir deficiencias estructurales.
Gestionan declarar a MƩxico libre de enfermedades en ganado
La SecretarĆa de Agricultura, GanaderĆa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) gestiona ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francĆ©s) que se reconozca a MĆ©xico como libre de fiebre porcina clĆ”sica, perineumonĆa contagiosa bovina.
Asimismo, de la peste de pequeños rumiantes, que afecta principalmente a ovejas y cabras, precisó la dependencia en un comunicado.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que a travĆ©s de programas enfocados al control y erradicación de enfermedades se ha logrado el reconocimiento de MĆ©xico, por parte de la OIE como paĆs libre de fiebre aftosa.
De igual forma, de peste equina, peste bovina, asĆ como la clasificación de riesgo controlado para EncefalopatĆa Espongiforme Bovina (EEB), mejor conocida como la enfermedad de las vacas locas.
La Sagarpa indicó que tales acciones dan a México un estatus sanitario privilegiado en materia de salud animal en el mundo.
Lo anterior le permite la apertura de mercados de exportación para los productos cÔrnicos de las especies bovina, equina y porcina, principalmente.
TambiĆ©n refirió que el estatus sanitario de los paĆses representa su carta de entrada al comercio internacional de mercancĆas pecuarias.
Agregó que con la aplicación de medidas sanitarias armonizadas entre los paĆses miembros de la Organización Internacional de Comercio (OMC), como se dan las garantĆas zoosanitarias y de inocuidad necesarias para el intercambio seguro de productos agroalimentarios.
La Sagarpa expuso que tales medidas se basan en las normas, directrices y recomendaciones internacionales elaboradas por las organizaciones internacionales como la Comisión del Codex Alimentarius de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la OIE y la OMC, entre otras.
Recordó que el "Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias" de la OMC reconoce tambiĆ©n, que los paĆses miembros tienen derecho a adoptar las medidas necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales.
Actualmente MĆ©xico mantiene intercambio comercial de animales vivos, asĆ como productos y subproductos (de las especies de las especies bovina, ovina, caprina, avĆcola, equina, porcina y apĆcola).
Tal es el caso de carne y productos cĆ”rnicos, pieles, lĆ”cteos pasteurizados, huevo, ovoproductos, miel y, en el caso de subproductos, bienes para la alimentación animal, uso industrial quĆmico o farmacĆ©utico, entre otros.
Los productores mexicanos exportan a mĆ”s de 60 destinos, como Arabia Saudita, Argentina, Bangladesh, BenĆn, Bolivia, Brasil, CanadĆ”, Chile, China, Colombia, Congo, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Ćrabes Unidos, Estados Unidos de AmĆ©rica, Filipinas, Gabón y Ghana.
A su vez a Guatemala, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Honduras, Hong Kong, India, Jamaica, Japón, Kenia, LĆbano, Liberia Macedonia, Malasia, Nicaragua, Nigeria, PanamĆ”, PerĆŗ, Qatar, RepĆŗblica Dominicana y Unión Aduanera (Rusia, Bielorrusia y KazajistĆ”n).
AdemĆ”s de Senegal, Sierra Leona, Singapur, SudĆ”frica, Tailandia, TaiwĆ”n, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, TĆŗnez, TurquĆa, Uruguay y Vietnam, entre otros.
PIE DE FOTO.- MƩxico tiene estatus sanitario privilegiado, asegura Sagarpa.
BREVES
1.-Se instalarĆ”n en el paĆs cuatro megawatts mĆ”s que en 2013
A pesar del bajo crecimiento en 2014 del sector de la energĆa solar en MĆ©xico, en los próximos aƱos se espera un mayor avance, una vez que las reglas estĆ©n mĆ”s claras y los proyectos autorizados por la Comisión Reguladora de EnergĆa (CRE) empiecen a detonarse.
Para el vocero del sector fotovoltaico de la Asociación Nacional de EnergĆa Solar (ANES), Carlos Flores, este aƱo sólo se instalarĆ”n en el paĆs cuatro megawatts mĆ”s que en 2013, cuando alcanzó un nivel el nĆŗmero de 60 megawatts.
Explicó en conferencia de prensa que el crecimiento de la industria en México en 2014 registró un estancamiento, debido a cuestiones arancelarias y los problemas con la vivienderas y de reglamentación tras la reforma energética.
En este sentido, comentó que antes el sector registraba tasas de crecimiento de 2.5 veces cada año, gracias al desarrollo de nuevos proyectos, previo a los cambios del sector energético en México, por lo que esperan que en medida que las nuevas reglas se aprueben crezcan al doble de la generación actual.
Ante este panorama, confió en que en 2015 la inversión dirigida a proyectos de energĆa solar en el paĆs alcance los 200 millones de dólares, la cual en 2016 podrĆa llegar a mil millones de dólares bajo un mejor panorama.
2.- Mejoran plataforma para declaración anual de personas morales
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el portal de internet la nueva plataforma para que las personas morales puedan presentar la Declaración Anual 2014.
Esta versión permite conocer y probar la aplicación, y pueden seguirse todos los pasos para presentar la declaración, excepto el envĆo, que podrĆ” hacerse a partir del 2 de enero próximo y, en su caso, pagar los impuestos a travĆ©s del esquema de Pago Referenciado.
Entre las bondades de este nuevo sistema, destacó, estĆ” el guardado de información hasta por 30 dĆas sin necesidad de hacer la entrega, y el pre llenado que facilitarĆ” las declaraciones complementarias al modificar sólo los rubros necesarios.
3.- Cambio climƔtico pone en jaque a sector cafetalero en Chiapas
El director del Instituto del Café de Chiapas, Jorge Baldemar Utrilla Robles, aseguró que el sector cafetalero estÔ ante una condición de emergencia derivada del cambio climÔtico que ha favorecido el desarrollo de plagas y enfermedades.
En conferencia de prensa en el marco de la firma del convenio de colaboración entre el instituto y el Instituto de Ciudades Rurales Sustentables, dijo: "Tenemos un fuerte impacto en el clima y la roya ha impactado ademÔs la capacidad de producción en los últimos dos ciclos en los 88 municipios donde se cultiva el aromÔtico", precisó.
Por ello, dijo, el desafĆo es lograr la reconversión de la totalidad de los cultivos con variedades resistentes a plagas y enfermedades, lo cual tiene que ser resultado de la colaboración de las instituciones de educación superior y de investigación cientĆfica.
0 comentarios:
Publicar un comentario