What's New Here?

EU abandonó proceso
 de paz: Palestina
*Sepulta la solución de dos Estados en la misma región 

Jerusalen.-   Luego que Donald Trump reconoció a JerusalĆ©n como capital de Israel, el Presidente palestino, Mahmud AbĆ”s, dijo que con ello Washington se retira del proceso de paz en la región.
La decisión del presidente estadunidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel suscitó una ola de condenas en el seno de la comunidad internacional. Estas son las principales reacciones:
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, declaróque el presidente estadunidense Donald Trump había "destruido" la llamada solución de dos Estados al anunciar el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
El movimiento islamista palestino Hamas consideró que la decisión de Trump"abrió las puertas del infierno" .
Ismael Raduan, alto responsable de Hamas, hizo un llamado a los países Ôrabes y musulmanes "a cortar los lazos políticos y económicos con las embajadas estadounidenses y a expulsar a los embajadores" de Washington.
El estatus de Jerusalén debe ser decidido por una "negociación directa" entre israelíes y palestinos, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiterando que siempre ha estado "en contra de toda medida unilateral".
"No hay alternativa a la solución de dos Estados" con "Jerusalén como capital de Israel y Palestina", agregó Guterres.
"La decisión del presidente estadunidense de reconocer Jerusalén como capital de Israel, y la transferencia de la embajada estadounidense a esa ciudad, constituye una violación de las decisiones del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas" estimó el portavoz del gobierno jordano, Mohamed Mumeni, en un comunicado.
"Condenamos la irresponsable declaración de la administración estadunidense... la decisión va contra la ley internacional e importantes resoluciones de Naciones Unidas", afirmó en Twitter el ministro turco de Relaciones exteriores, Mevlut Cavusoglu.
El presidente francés Emmanuel Macron calificó "lamentable" la decisión y pidió "evitar a cualquier precio la violencia".
Macron resaltó "el compromiso de Francia y Europa con la solución de los dos Estados, Israel y Palestina viviendo como vecinos en paz y seguridad en fronteras reconocidas internacionalmente con Jerusalén como capital de los dos Estados".
Unión Europea "grave preocupación" 
"La UE expresa grave preocupación por el anuncio de hoy del presidente de Estados Unidos sobre Jerusalén y las repercusiones que esto puede tener en las perspectivas de paz", indicó la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini, en un comunicado.
Recordó que la posición europea, que busca una solución de dos Estados, "permanece sin cambios".
Mogherini aseguró que la UE y sus Estados miembros "continuarÔn respetando el consenso internacional sobre Jerusalén" contemplado, entre otros, en la resolución 478 del Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye "la localización de sus representaciones diplomÔticas hasta que el estatus final de Jerusalén sea resuelto".
Foto: Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
+++++++++++++


Trump comprometido con proceso
 de paz en Oriente Medio: Tillerson
*En lo referente a la decisión sobre Jerusalén, Tillerson se limitó a recomendar: "escuchen el discurso entero del presidente".

Washington.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, garantizó este miĆ©rcoles el "compromiso" del presidente del paĆ­s, Donald Trump, con el proceso de paz en Oriente Medio, y aseguró que hay "muy buena oportunidad" para alcanzar la paz entre israelĆ­es y palestinos. 
"El presidente Trump estÔ muy comprometido con el proceso de paz en Oriente Medio", indicó Tillerson en una rueda de prensa durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas.
El jefe de la diplomacia estadunidense declinó hacer comentarios sobre el discurso que pronunciarÔ esta jornada Trump, en el que se espera que anuncie el controvertido reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, y pidió "escuchar cuidadosamente la totalidad" de su contenido.
"Seguimos creyendo que hay muy buena oportunidad de alcanzar la paz y el presidente tiene un equipo que estÔ enteramente dedicado a ello", indicó.
Tillerson recordó que Trump ha puesto en marcha ese equipo, que "ha estado trabajando de forma muy diligente sobre nuevos enfoques para el proceso de paz". 
El secretario de Estado de Estados Unidos seƱaló que ese grupo "ha hecho un trabajo duro". 
"Quiero ser respetuoso con el presidente", dijo, en alusión a que Trump "aún no ha hablado" y su declaración tendrÔ lugar "hoy a no mas tardar".
"Animo a la gente a escuchar cuidadosamente la totalidad del discurso", añadió.
Trump prevƩ anunciar hoy su reconocimiento de JerusalƩn como capital de Israel y ordenar que se traslade allƭ la Embajada estadounidense desde Tel Aviv, una medida criticada por la comunidad internacional y que podrƭa echar por tierra cualquier perspectiva de un proceso de paz alentado por Washington.
Foto: El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson
++++++++++
 Breves
1.-Puigdemont asegura que
   seguirĆ” en BĆ©lgica 'por el momento'
Bruselas.-El depuesto presidente catalĆ”n Carles Puigdemont dijo  que tanto Ć©l como los cuatro ex integrantes de su gabinete que se encuentran en BĆ©lgica seguirĆ”n en ese paĆ­s "por el momento", despuĆ©s de que la justicia espaƱola cancelara una orden internacional de detención en su contra. 
Consultado sobre si tenƭa previsto viajar por Europa, dijo que no sabƭa si esto podrƭa ser posible. "Por el momento, vamos a seguir aquƭ (en BƩlgica)", dijo Puigdemont en francƩs durante una rueda de prensa en Bruselas.
"Nuestro deseo cuando vinimos aquĆ­ era volver a casa lo antes posible... ¿pero serĆ” posible? Tenemos que saber la respuesta antes de ir a casa", declaró.
Puigdemont y otros cuatro ex consejeros catalanes viajaron a Bélgica después de que su gobierno fue depuesto tras la aprobación de una declaración de independencia por parte del Parlamento regional que fue considerada ilegal por la justicia española.
Puigdemont, que se presentarÔ a las elecciones autonómicas catalanas convocadas por el Gobierno central el 21 de diciembre, no quiso asegurar que acudirÔ en persona al Parlamento catalÔn a recoger su acta de diputado si es elegido, aunque mostró su disposición a hacerlo "si es posible".

2.- Rusia no boicotearĆ” los
     Juegos de Invierno: Putin
MoscĆŗ.-El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró  que Rusia no boicotearĆ” los Juegos OlĆ­mpicos de Invierno de PyeongChang despuĆ©s de que el ComitĆ© OlĆ­mpico Internacional (COI) excluyera ayer al equipo ruso.
"Nosotros, sin ninguna duda, no declararemos ningún boicot ni impediremos que nuestros deportistas olímpicos participen, si alguno de ellos quiere competir a título individual", afirmó.
Putin también admitió que "Rusia es, en parte, culpable" de su exclusión de los Juegos, "ya que dio motivos para ello", aunque consideró que el "castigo colectivo" es un concepto jurídico que no existe.

3.-Inteligencia de EEUU es acusada
     de reclutar a periodistas rusos
MoscĆŗ.-MoscĆŗ acusó  a los servicios de inteligencia estadunidenses de intentar reclutar a los periodistas rusos en Estados Unidos, en un momento en que medios de ambos paĆ­ses han sido clasificados como "agentes del extranjero".
"En los últimos tiempos, los periodistas rusos, incluidos los que se encuentran en Estados Unidos, son objeto de una fuerte presión por parte de los servicios especiales, en particular con intentos de reclutamiento", declaró la portavoz de la diplomacia rusa, María Zakharova, citada por la agencia Interfax.
"Se trata de una agresión. Una agresión en el plano informativo, no Ćŗnicamente contra Rusia, sino tambiĆ©n contra la libertad de expresión en el mundo", agregó. 
La medida rusa obliga a las entidades concernidas a proporcionar informaciones a las autoridades sobre los fondos que reciben del extranjero y a precisar en los documentos que producen que estÔn clasificadas bajo esta denominación.
Esta decisión se presentó como una respuesta al registro en Estados Unidos bajo esta controvertida apelación del canal de televisión RT, controlado por el Estado ruso, y a la retirada de su acreditación para el Congreso estadounidense.


Libre de virus. www.avast.com

Mundo///EU abandonó proceso de paz: Palestina

Posted by LINO CALDERON No comments

EU abandonó proceso
 de paz: Palestina
*Sepulta la solución de dos Estados en la misma región 

Jerusalen.-   Luego que Donald Trump reconoció a JerusalĆ©n como capital de Israel, el Presidente palestino, Mahmud AbĆ”s, dijo que con ello Washington se retira del proceso de paz en la región.
La decisión del presidente estadunidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel suscitó una ola de condenas en el seno de la comunidad internacional. Estas son las principales reacciones:
El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, declaróque el presidente estadunidense Donald Trump había "destruido" la llamada solución de dos Estados al anunciar el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
El movimiento islamista palestino Hamas consideró que la decisión de Trump"abrió las puertas del infierno" .
Ismael Raduan, alto responsable de Hamas, hizo un llamado a los países Ôrabes y musulmanes "a cortar los lazos políticos y económicos con las embajadas estadounidenses y a expulsar a los embajadores" de Washington.
El estatus de Jerusalén debe ser decidido por una "negociación directa" entre israelíes y palestinos, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiterando que siempre ha estado "en contra de toda medida unilateral".
"No hay alternativa a la solución de dos Estados" con "Jerusalén como capital de Israel y Palestina", agregó Guterres.
"La decisión del presidente estadunidense de reconocer Jerusalén como capital de Israel, y la transferencia de la embajada estadounidense a esa ciudad, constituye una violación de las decisiones del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas" estimó el portavoz del gobierno jordano, Mohamed Mumeni, en un comunicado.
"Condenamos la irresponsable declaración de la administración estadunidense... la decisión va contra la ley internacional e importantes resoluciones de Naciones Unidas", afirmó en Twitter el ministro turco de Relaciones exteriores, Mevlut Cavusoglu.
El presidente francés Emmanuel Macron calificó "lamentable" la decisión y pidió "evitar a cualquier precio la violencia".
Macron resaltó "el compromiso de Francia y Europa con la solución de los dos Estados, Israel y Palestina viviendo como vecinos en paz y seguridad en fronteras reconocidas internacionalmente con Jerusalén como capital de los dos Estados".
Unión Europea "grave preocupación" 
"La UE expresa grave preocupación por el anuncio de hoy del presidente de Estados Unidos sobre Jerusalén y las repercusiones que esto puede tener en las perspectivas de paz", indicó la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini, en un comunicado.
Recordó que la posición europea, que busca una solución de dos Estados, "permanece sin cambios".
Mogherini aseguró que la UE y sus Estados miembros "continuarÔn respetando el consenso internacional sobre Jerusalén" contemplado, entre otros, en la resolución 478 del Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye "la localización de sus representaciones diplomÔticas hasta que el estatus final de Jerusalén sea resuelto".
Foto: Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
+++++++++++++


Trump comprometido con proceso
 de paz en Oriente Medio: Tillerson
*En lo referente a la decisión sobre Jerusalén, Tillerson se limitó a recomendar: "escuchen el discurso entero del presidente".

Washington.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, garantizó este miĆ©rcoles el "compromiso" del presidente del paĆ­s, Donald Trump, con el proceso de paz en Oriente Medio, y aseguró que hay "muy buena oportunidad" para alcanzar la paz entre israelĆ­es y palestinos. 
"El presidente Trump estÔ muy comprometido con el proceso de paz en Oriente Medio", indicó Tillerson en una rueda de prensa durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas.
El jefe de la diplomacia estadunidense declinó hacer comentarios sobre el discurso que pronunciarÔ esta jornada Trump, en el que se espera que anuncie el controvertido reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, y pidió "escuchar cuidadosamente la totalidad" de su contenido.
"Seguimos creyendo que hay muy buena oportunidad de alcanzar la paz y el presidente tiene un equipo que estÔ enteramente dedicado a ello", indicó.
Tillerson recordó que Trump ha puesto en marcha ese equipo, que "ha estado trabajando de forma muy diligente sobre nuevos enfoques para el proceso de paz". 
El secretario de Estado de Estados Unidos seƱaló que ese grupo "ha hecho un trabajo duro". 
"Quiero ser respetuoso con el presidente", dijo, en alusión a que Trump "aún no ha hablado" y su declaración tendrÔ lugar "hoy a no mas tardar".
"Animo a la gente a escuchar cuidadosamente la totalidad del discurso", añadió.
Trump prevƩ anunciar hoy su reconocimiento de JerusalƩn como capital de Israel y ordenar que se traslade allƭ la Embajada estadounidense desde Tel Aviv, una medida criticada por la comunidad internacional y que podrƭa echar por tierra cualquier perspectiva de un proceso de paz alentado por Washington.
Foto: El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson
++++++++++
 Breves
1.-Puigdemont asegura que
   seguirĆ” en BĆ©lgica 'por el momento'
Bruselas.-El depuesto presidente catalĆ”n Carles Puigdemont dijo  que tanto Ć©l como los cuatro ex integrantes de su gabinete que se encuentran en BĆ©lgica seguirĆ”n en ese paĆ­s "por el momento", despuĆ©s de que la justicia espaƱola cancelara una orden internacional de detención en su contra. 
Consultado sobre si tenƭa previsto viajar por Europa, dijo que no sabƭa si esto podrƭa ser posible. "Por el momento, vamos a seguir aquƭ (en BƩlgica)", dijo Puigdemont en francƩs durante una rueda de prensa en Bruselas.
"Nuestro deseo cuando vinimos aquĆ­ era volver a casa lo antes posible... ¿pero serĆ” posible? Tenemos que saber la respuesta antes de ir a casa", declaró.
Puigdemont y otros cuatro ex consejeros catalanes viajaron a Bélgica después de que su gobierno fue depuesto tras la aprobación de una declaración de independencia por parte del Parlamento regional que fue considerada ilegal por la justicia española.
Puigdemont, que se presentarÔ a las elecciones autonómicas catalanas convocadas por el Gobierno central el 21 de diciembre, no quiso asegurar que acudirÔ en persona al Parlamento catalÔn a recoger su acta de diputado si es elegido, aunque mostró su disposición a hacerlo "si es posible".

2.- Rusia no boicotearĆ” los
     Juegos de Invierno: Putin
MoscĆŗ.-El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró  que Rusia no boicotearĆ” los Juegos OlĆ­mpicos de Invierno de PyeongChang despuĆ©s de que el ComitĆ© OlĆ­mpico Internacional (COI) excluyera ayer al equipo ruso.
"Nosotros, sin ninguna duda, no declararemos ningún boicot ni impediremos que nuestros deportistas olímpicos participen, si alguno de ellos quiere competir a título individual", afirmó.
Putin también admitió que "Rusia es, en parte, culpable" de su exclusión de los Juegos, "ya que dio motivos para ello", aunque consideró que el "castigo colectivo" es un concepto jurídico que no existe.

3.-Inteligencia de EEUU es acusada
     de reclutar a periodistas rusos
MoscĆŗ.-MoscĆŗ acusó  a los servicios de inteligencia estadunidenses de intentar reclutar a los periodistas rusos en Estados Unidos, en un momento en que medios de ambos paĆ­ses han sido clasificados como "agentes del extranjero".
"En los últimos tiempos, los periodistas rusos, incluidos los que se encuentran en Estados Unidos, son objeto de una fuerte presión por parte de los servicios especiales, en particular con intentos de reclutamiento", declaró la portavoz de la diplomacia rusa, María Zakharova, citada por la agencia Interfax.
"Se trata de una agresión. Una agresión en el plano informativo, no Ćŗnicamente contra Rusia, sino tambiĆ©n contra la libertad de expresión en el mundo", agregó. 
La medida rusa obliga a las entidades concernidas a proporcionar informaciones a las autoridades sobre los fondos que reciben del extranjero y a precisar en los documentos que producen que estÔn clasificadas bajo esta denominación.
Esta decisión se presentó como una respuesta al registro en Estados Unidos bajo esta controvertida apelación del canal de televisión RT, controlado por el Estado ruso, y a la retirada de su acreditación para el Congreso estadounidense.


Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

¨*Granados, quien dentro de su trayectoria fue vocero de Carlos Salinas de Gortari y gobernador de Aguascalientes, sustituirĆ” a Aurelio NuƱo al frente de la dependencia federal. Conoce mĆ”s sobre su trabajo aquĆ­.

Redacción
Otto Granados, quien hasta este miércoles era el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto como titular de la dependencia en sustitución de Aurelio Nuño, quien presentó su renuncia.
Granados no sólo se ha desempeƱado en actividades relacionadas con la educación; tambiĆ©n ha sido embajador y gobernador. 
Te explicamos en 10 puntos la trayectoria del nuevo secretario de Educación Pública.
1. Otto Granados RoldÔn nació el 24 de noviembre de 1956 en Aguascalientes. EstÔ casado con Nicole Sio-Granados.
2. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Ciencia Política por el Colegio de México (Colmex).
3. Durante los años 80 fue secretario particular del entonces titular de la SEP, Jesús Reyes Heroles, consejero político de la embajada de México en España y Oficial Mayor de la Dirección General de Organización y Presupuesto.
4. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Granados fue director general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia.
5. De 1992 a 1998 fue gobernador de Aguascalientes por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
6. Granados fue integrante de los consejos del Fondo de Cultura Económica y de Banobras.
7. El nuevo secretario de Educación Pública también fue consultor para CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y para la Red interamericana de Competitividad de la Organización de Estados Americanos (OEA).
8. Fue embajador de MƩxico en Chile en dos ocasiones, de 1999 a 2001 y de 2013 a 2015.
9. Granados fue director general del Instituto de Administración Pública del Tecnológico de Monterrey de 2008 a 2013, donde fue investigador y profesor.
10. En 2015, Aurelio Nuño, entonces titular de la SEP, lo designó como subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la dependencia.


Libre de virus. www.avast.com

Otto Granados, nuevo titular de la SEP

Posted by LINO CALDERON No comments

¨*Granados, quien dentro de su trayectoria fue vocero de Carlos Salinas de Gortari y gobernador de Aguascalientes, sustituirĆ” a Aurelio NuƱo al frente de la dependencia federal. Conoce mĆ”s sobre su trabajo aquĆ­.

Redacción
Otto Granados, quien hasta este miércoles era el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto como titular de la dependencia en sustitución de Aurelio Nuño, quien presentó su renuncia.
Granados no sólo se ha desempeƱado en actividades relacionadas con la educación; tambiĆ©n ha sido embajador y gobernador. 
Te explicamos en 10 puntos la trayectoria del nuevo secretario de Educación Pública.
1. Otto Granados RoldÔn nació el 24 de noviembre de 1956 en Aguascalientes. EstÔ casado con Nicole Sio-Granados.
2. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Ciencia Política por el Colegio de México (Colmex).
3. Durante los años 80 fue secretario particular del entonces titular de la SEP, Jesús Reyes Heroles, consejero político de la embajada de México en España y Oficial Mayor de la Dirección General de Organización y Presupuesto.
4. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Granados fue director general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia.
5. De 1992 a 1998 fue gobernador de Aguascalientes por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
6. Granados fue integrante de los consejos del Fondo de Cultura Económica y de Banobras.
7. El nuevo secretario de Educación Pública también fue consultor para CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y para la Red interamericana de Competitividad de la Organización de Estados Americanos (OEA).
8. Fue embajador de MƩxico en Chile en dos ocasiones, de 1999 a 2001 y de 2013 a 2015.
9. Granados fue director general del Instituto de Administración Pública del Tecnológico de Monterrey de 2008 a 2013, donde fue investigador y profesor.
10. En 2015, Aurelio Nuño, entonces titular de la SEP, lo designó como subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la dependencia.


Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

Perspectiva estable de MĆ©xico 
en 2018: Standard & Poor's
*Analistas tambiĆ©n consideraron que, de acuerdo con su escenario base, la calificación y la perspectiva de estabilidad en MĆ©xico continuarĆ­an el próximo aƱo. 

México mantendrÔ la perspectiva estable de su calificación de deuda soberana hacia el 2018, de acuerdo con el escenario base de la calificadora Standard & Poor's (S&P).
En una conferencia , analistas de S&P expresaron que la calificación de la deuda soberana de México (BBB+) y la perspectiva "estable" se mantendrían en 2018 incluso si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fuera cancelado.
Analistas también consideraron que, de acuerdo con su escenario base, la calificación y la perspectiva de estabilidad en México continuarían el próximo año independientemente del candidato que ganara las elecciones presidenciales.
"Tenemos una perspectiva estable de México pese a las amenazas que aparecen todos los días acerca de los potenciales cambios del TLCAN, y de otros factores que pudieran afectar el comercio o la inversión extranjera", afirmó Joydeep Mukherji, director gerente de calificaciones soberanas de S&P.
El anÔlisis de Mukherji parte de la base de que la relación comercial, de las cadenas productivas y de los flujos de inversión en América del Norte continuaría, al menos durante el próximo año, incluso si el TLCAN es desmantelado.
"Nuestro escenario base es que si el TLCAN es renegociado pronto o si las negociaciones se extienden, o incluso si el TLCAN es cancelado y no es remplazado por otro acuerdo, esperamos que esta relación se mantenga", aseguró Mukherji.
En caso de que la relación entre cadenas productivas, comercio e inversión sea alterada con la cancelación del TLCAN, el escenario base de S&P cambiaría, lo que llevaría a una revisión de la perspectiva de México. Ese escenario no es el mÔs probable, insistió el analista.
Una renegociación del TLCAN "significa que habrÔ cambios pero no creemos que signifiquen un descarrilamiento potencial para la cadena (productiva) o que tendrían un impacto sustancial en las calificaciones soberanas", precisó Mukherji.
La otra gran incertidumbre sobre México hacia el 2018 son las elecciones presidenciales. En ese sentido, Mukherji descartó que un eventual triunfo del candidato que ahora lidera las encuestas, Andres Manuel López Obrador, provocaría cambios profundos en los fundamentos financieros de México.
"Creemos que los pilares fundamentales que mantienen la calificación en México continuarían sin importar quién gane las eleciones. El Banco de México seguiría autónomo y continuaría la tasa de cambio flexible y la creíble política monetaria", aseveró Mukherji.
Por su parte, Diego Ocampo, analista de calificaciones corporativas de S&P, consideró que una posible cancelación del TLCAN tendría un efecto retardado en la economía de México.
Los primeros afectados serían los consumidores, que se verían privados de una menor gama de productos; en tanto que la industria automotriz sentiría el efecto de un potencial final del TLCAN hasta después de un año de la terminación de este acuerdo.
"Existe poca capacidad instalada disponible en Estados Unidos como para transferir la producción de México, y hay contratos firmados por lo que los cambios de producción tomarían tiempo, al menos hasta que expiren tales contratos", puntualizó Ocampo.
Finalmente, Daniela Brandazza, analista de entidades financiera internacionales de S&P, apuntó que espera que 80 por ciento de las calificaciones de las deudas de los estados y de los gobiernos locales de México se mantengan estables en el 2018.
FOTO: S&P considera que MƩxico tiene una economƭa estable.
++++++++++++++++

Se inconforman Notarios
 con la COFECE 
*Los notarios capitalinos solicitaron al ombudsman nacional la adopción de medidas cautelares para frenar la campaña de desprestigio iniciada desde que la Comisión emitió las recomendaciones que regulan su actividad
Lino Javier Calderón 

Ante la ridiculización y cuestionamientos del marco legal que ampara la actividad al notariado nacional de dar certeza jurídica a los agentes económicos en sus operaciones comerciales, ahora 126 notarios de la Ciudad de México, promovieron demandas de amparo para impugnar un reporte emitido por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el pasado 23 de octubre, en el que se informó que el trÔmite mÔs engorroso para competir y emprender estÔ en "las leyes estatales que regulan la actividad notarial".
En conferencia de prensa los notarios del paĆ­s denunciaron que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha llevado a cabo una campaƱa de desprestigio en la que se pretende eliminar la colegiación supuestamente para elevar la competencia muestra desconocimiento del organismo  ya que atenta contra la fe pĆŗblica de las operaciones mercantiles.  
Asimismo se  anunció a Verónica PĆ©rez Lima como ganadora de un premio por haber identificado mĆŗltiples obstĆ”culos a la libre competencia generados por las leyes del notariado. Al documento ha seguido una campaƱa de spots en radio de la Cofece en la que se ridiculiza el marco legal y requisitos que protegen a la función notarial de la competencia.
Conforme al referido reporte, Pérez Lima afirmó que: -"Debido a la importante labor que realizan, las limitantes artificiales al número de oferentes de estos servicios, y a las restricciones a la competencia entre ellos perjudican al ciudadano, pues resultan en: Precios mÔs altos dada la escasez artificial de notarios. En México existen sólo 3.4 notarios por cada 100 mil habitantes; en contraste, Alemania tiene 9.4 y Suiza 33.3 por el mismo número de habitantes. Como en cualquier mercado, una oferta insuficiente favorece el cobro de precios mÔs altos".
Y abundó: -"Incertidumbre jurídica, al haber menos uso de servicios notariales por los altos costos. Por ejemplo, 35.2 por ciento de los hogares carecen de escrituras que les permitan acreditar su propiedad, conforme al Inegi y, por lo tanto, tener seguridad del valor de este importante activo".
En sus amparos, los notarios acusan a la Cofece de omitir aplicar sus diversas atribuciones constitucionales y legales en materia de competencia, ya que el boletín y sus spots no son un acto jurídico o regulatorio formal. Dichas facultades incluyen las de emitir opiniones técnicas sobre asuntos en materia de libre concurrencia y competencia, emitir disposiciones regulatorias, hacer estudios e investigaciones y fomentar propuestas de desregulación y liberalización.
126 notarios de manera individual presentaron las demandas de amparo correspondientes,  con base en el artĆ­culo 28 constitucional respecto de las actividades monopólicas, asĆ­ como en el tĆ­tulo II de la Cofece, capĆ­tulo I de la comisión, sección II de las atribuciones de la comisión, fracciones IV, XII, XXII, XVII, XVIII y XXIII.
"XII. Emitir opinión cuando lo considere pertinente, o a solicitud del Ejecutivo Federal, por sí o por conducto de la secretaría, o a petición de parte, respecto de los ajustes a programas y políticas llevados a cabo por autoridades públicas, cuando éstos puedan tener efectos contrarios al proceso de libre concurrencia y competencia económica de conformidad con las disposiciones legales aplicables, sin que estas opiniones tengan efectos vinculantes. Las opiniones citadas deberÔn ser públicas".
Así, en base en las listas públicas del Consejo de la Judicatura Federal, consta de 70 amparos, que fueron admitidos a trÔmite en los juzgados Primero y Segundo Especializados, sobre igual número de notarios de la Ciudad de México, que se inconformaron con las supuestas opiniones del órgano.
El  representante legal de los quejosos, Oscar ValdĆ©s RamĆ­rez, manifestó que el resto de los juicios que no fueron aceptados para su estudio,  presentaron las quejas y se espera que en los próximos dĆ­as sea un tribunal colegiado quien determine en la materia.
Foto: Los notarios  presentan argumentos contra afirmaciones de la COFECE
++++++++++
Breves
1.- Afores, preparadas para enfrentar
     entorno del próximo aƱo
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) estÔn preparadas para enfrentar el entorno complejo que se anticipa para 2018, por lo que esperan mantener su ritmo de crecimiento el próximo año. Así lo aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Carlos Noriega Curtis, quien destacó que durante 2017 se lograrÔn rendimientos del orden de 2.5 por ciento en términos reales, pese al entorno de volatilidad en el mercado.
"En términos de rendimiento, el año no ha concluido, pero estamos dirigiéndonos probablemente a un 2.5 por ciento real positivo, es decir, una tasa nominal entre 8.0 y 9.0 por ciento", lo cual es favorable si se considera que este año se tuvo un nivel de inflación alto, dijo.
En conferencia de prensa comentó que este año serÔ "atípicamente" positivo, pues durante todos los meses se registraron rendimientos positivos, pero "no se deben crear falsas expectativas" porque este desempeño responde a una recuperación, después de que en 2016 se tuvieron cinco meses de minusvalías.
"Estamos preparados para épocas de inestabilidad, pero apostando al largo plazo", afirmó, para ello las Afores recurren a la diversificación de sus portafolios por medio de la inversión en diferentes instrumentos, ademÔs de que toman coberturas financieras para enfrentar cambios en variables como el tipo de cambio.
Consideró que, si bien hay elementos de inestabilidad que se presentarÔn en 2018, como el proceso electoral, la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América de Norte (TLCAN) y la reforma tributaria en Estados Unidos, también hay factores de estabilidad.


2.- Ventas en lĆ­nea aumentaron 43%
      durante 'El Buen Fin': AMVO
Las ventas en línea durante "El Buen Fin 2017" llegaron a dos mil 484 millones de pesos, lo que representó un incremento de mÔs de 43 por ciento en comparación con el año pasado, destacó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El organismo expuso en un comunicado que de acuerdo con la consultora Nielsen, las visitas registradas a los sitios participantes durante dicho evento comercial fueron de 49.6 millones, tan sólo durante ese fin de semana.
Añadió que 2.8 millones de compradores realizaron 993 mil órdenes de compra, con un ticket promedio de dos mil 501 pesos, y las categorías de mayor venta fueron electrónica, cómputo, ropa y calzado, muebles, hogar y decoración, así como belleza y cosméticos.
Asimismo, indicó que en un anÔlisis realizado por NiceQuest, en coordinación con la AMVO, sobre el comportamiento de los usuarios de Internet, 81 por ciento de los internautas mexicanos visitó algún sitio web de las empresas participantes.
Mientras que 79 por ciento de las visitas a sitios relacionados a dicho evento realizó una compra en línea; en donde las opciones de pago mÔs utilizadas fueron las tarjetas de crédito, con 52 por ciento; débito, 45 por ciento y efectivo, 35 por ciento.
En tanto, el envƭo gratis, descuentos o promociones, entrega rƔpida y precios accesibles fueron los aspectos mƔs importantes que se valoraron al realizar compras en lƭnea durante dicho evento.

3.-Consumo privado crece 3.4 %
    anual en septiembre: INEGI
En septiembre de este año, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 3.4 por ciento respecto a igual mes de 2016, con cifras desestacionalizadas, con lo cual mantiene una tendencia positiva desde principios de 2013.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que a su interior, los gastos en Bienes de origen importado reportaron un avance de 6.6 por ciento y en Bienes y Servicios nacionales se incrementaron 3.2 por ciento, con relación a septiembre de 2016.
En su comparación mensual, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior creció 0.8 por ciento durante septiembre de 2017 frente a agosto, con cifras desestacionalizadas, su segundo incremento consecutivo.
Por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado se elevó 2.3 por ciento y el de los Bienes y Servicios de origen nacional presentó un alza de 0.7 por ciento en el noveno mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
El INEGI apuntó que, con cifras originales, el IMCPMI creció 3.0 por ciento en septiembre de este año respecto a igual mes de 2016, con lo cual continúa en terreno positivo a tasa anual desde abril de 2013.


Libre de virus. www.avast.com

Economƭa///Perspectiva estable de MƩxico en 2018: Standard & Poor's

Posted by LINO CALDERON No comments

Perspectiva estable de MĆ©xico 
en 2018: Standard & Poor's
*Analistas tambiĆ©n consideraron que, de acuerdo con su escenario base, la calificación y la perspectiva de estabilidad en MĆ©xico continuarĆ­an el próximo aƱo. 

México mantendrÔ la perspectiva estable de su calificación de deuda soberana hacia el 2018, de acuerdo con el escenario base de la calificadora Standard & Poor's (S&P).
En una conferencia , analistas de S&P expresaron que la calificación de la deuda soberana de México (BBB+) y la perspectiva "estable" se mantendrían en 2018 incluso si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fuera cancelado.
Analistas también consideraron que, de acuerdo con su escenario base, la calificación y la perspectiva de estabilidad en México continuarían el próximo año independientemente del candidato que ganara las elecciones presidenciales.
"Tenemos una perspectiva estable de México pese a las amenazas que aparecen todos los días acerca de los potenciales cambios del TLCAN, y de otros factores que pudieran afectar el comercio o la inversión extranjera", afirmó Joydeep Mukherji, director gerente de calificaciones soberanas de S&P.
El anÔlisis de Mukherji parte de la base de que la relación comercial, de las cadenas productivas y de los flujos de inversión en América del Norte continuaría, al menos durante el próximo año, incluso si el TLCAN es desmantelado.
"Nuestro escenario base es que si el TLCAN es renegociado pronto o si las negociaciones se extienden, o incluso si el TLCAN es cancelado y no es remplazado por otro acuerdo, esperamos que esta relación se mantenga", aseguró Mukherji.
En caso de que la relación entre cadenas productivas, comercio e inversión sea alterada con la cancelación del TLCAN, el escenario base de S&P cambiaría, lo que llevaría a una revisión de la perspectiva de México. Ese escenario no es el mÔs probable, insistió el analista.
Una renegociación del TLCAN "significa que habrÔ cambios pero no creemos que signifiquen un descarrilamiento potencial para la cadena (productiva) o que tendrían un impacto sustancial en las calificaciones soberanas", precisó Mukherji.
La otra gran incertidumbre sobre México hacia el 2018 son las elecciones presidenciales. En ese sentido, Mukherji descartó que un eventual triunfo del candidato que ahora lidera las encuestas, Andres Manuel López Obrador, provocaría cambios profundos en los fundamentos financieros de México.
"Creemos que los pilares fundamentales que mantienen la calificación en México continuarían sin importar quién gane las eleciones. El Banco de México seguiría autónomo y continuaría la tasa de cambio flexible y la creíble política monetaria", aseveró Mukherji.
Por su parte, Diego Ocampo, analista de calificaciones corporativas de S&P, consideró que una posible cancelación del TLCAN tendría un efecto retardado en la economía de México.
Los primeros afectados serían los consumidores, que se verían privados de una menor gama de productos; en tanto que la industria automotriz sentiría el efecto de un potencial final del TLCAN hasta después de un año de la terminación de este acuerdo.
"Existe poca capacidad instalada disponible en Estados Unidos como para transferir la producción de México, y hay contratos firmados por lo que los cambios de producción tomarían tiempo, al menos hasta que expiren tales contratos", puntualizó Ocampo.
Finalmente, Daniela Brandazza, analista de entidades financiera internacionales de S&P, apuntó que espera que 80 por ciento de las calificaciones de las deudas de los estados y de los gobiernos locales de México se mantengan estables en el 2018.
FOTO: S&P considera que MƩxico tiene una economƭa estable.
++++++++++++++++

Se inconforman Notarios
 con la COFECE 
*Los notarios capitalinos solicitaron al ombudsman nacional la adopción de medidas cautelares para frenar la campaña de desprestigio iniciada desde que la Comisión emitió las recomendaciones que regulan su actividad
Lino Javier Calderón 

Ante la ridiculización y cuestionamientos del marco legal que ampara la actividad al notariado nacional de dar certeza jurídica a los agentes económicos en sus operaciones comerciales, ahora 126 notarios de la Ciudad de México, promovieron demandas de amparo para impugnar un reporte emitido por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el pasado 23 de octubre, en el que se informó que el trÔmite mÔs engorroso para competir y emprender estÔ en "las leyes estatales que regulan la actividad notarial".
En conferencia de prensa los notarios del paĆ­s denunciaron que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha llevado a cabo una campaƱa de desprestigio en la que se pretende eliminar la colegiación supuestamente para elevar la competencia muestra desconocimiento del organismo  ya que atenta contra la fe pĆŗblica de las operaciones mercantiles.  
Asimismo se  anunció a Verónica PĆ©rez Lima como ganadora de un premio por haber identificado mĆŗltiples obstĆ”culos a la libre competencia generados por las leyes del notariado. Al documento ha seguido una campaƱa de spots en radio de la Cofece en la que se ridiculiza el marco legal y requisitos que protegen a la función notarial de la competencia.
Conforme al referido reporte, Pérez Lima afirmó que: -"Debido a la importante labor que realizan, las limitantes artificiales al número de oferentes de estos servicios, y a las restricciones a la competencia entre ellos perjudican al ciudadano, pues resultan en: Precios mÔs altos dada la escasez artificial de notarios. En México existen sólo 3.4 notarios por cada 100 mil habitantes; en contraste, Alemania tiene 9.4 y Suiza 33.3 por el mismo número de habitantes. Como en cualquier mercado, una oferta insuficiente favorece el cobro de precios mÔs altos".
Y abundó: -"Incertidumbre jurídica, al haber menos uso de servicios notariales por los altos costos. Por ejemplo, 35.2 por ciento de los hogares carecen de escrituras que les permitan acreditar su propiedad, conforme al Inegi y, por lo tanto, tener seguridad del valor de este importante activo".
En sus amparos, los notarios acusan a la Cofece de omitir aplicar sus diversas atribuciones constitucionales y legales en materia de competencia, ya que el boletín y sus spots no son un acto jurídico o regulatorio formal. Dichas facultades incluyen las de emitir opiniones técnicas sobre asuntos en materia de libre concurrencia y competencia, emitir disposiciones regulatorias, hacer estudios e investigaciones y fomentar propuestas de desregulación y liberalización.
126 notarios de manera individual presentaron las demandas de amparo correspondientes,  con base en el artĆ­culo 28 constitucional respecto de las actividades monopólicas, asĆ­ como en el tĆ­tulo II de la Cofece, capĆ­tulo I de la comisión, sección II de las atribuciones de la comisión, fracciones IV, XII, XXII, XVII, XVIII y XXIII.
"XII. Emitir opinión cuando lo considere pertinente, o a solicitud del Ejecutivo Federal, por sí o por conducto de la secretaría, o a petición de parte, respecto de los ajustes a programas y políticas llevados a cabo por autoridades públicas, cuando éstos puedan tener efectos contrarios al proceso de libre concurrencia y competencia económica de conformidad con las disposiciones legales aplicables, sin que estas opiniones tengan efectos vinculantes. Las opiniones citadas deberÔn ser públicas".
Así, en base en las listas públicas del Consejo de la Judicatura Federal, consta de 70 amparos, que fueron admitidos a trÔmite en los juzgados Primero y Segundo Especializados, sobre igual número de notarios de la Ciudad de México, que se inconformaron con las supuestas opiniones del órgano.
El  representante legal de los quejosos, Oscar ValdĆ©s RamĆ­rez, manifestó que el resto de los juicios que no fueron aceptados para su estudio,  presentaron las quejas y se espera que en los próximos dĆ­as sea un tribunal colegiado quien determine en la materia.
Foto: Los notarios  presentan argumentos contra afirmaciones de la COFECE
++++++++++
Breves
1.- Afores, preparadas para enfrentar
     entorno del próximo aƱo
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) estÔn preparadas para enfrentar el entorno complejo que se anticipa para 2018, por lo que esperan mantener su ritmo de crecimiento el próximo año. Así lo aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Carlos Noriega Curtis, quien destacó que durante 2017 se lograrÔn rendimientos del orden de 2.5 por ciento en términos reales, pese al entorno de volatilidad en el mercado.
"En términos de rendimiento, el año no ha concluido, pero estamos dirigiéndonos probablemente a un 2.5 por ciento real positivo, es decir, una tasa nominal entre 8.0 y 9.0 por ciento", lo cual es favorable si se considera que este año se tuvo un nivel de inflación alto, dijo.
En conferencia de prensa comentó que este año serÔ "atípicamente" positivo, pues durante todos los meses se registraron rendimientos positivos, pero "no se deben crear falsas expectativas" porque este desempeño responde a una recuperación, después de que en 2016 se tuvieron cinco meses de minusvalías.
"Estamos preparados para épocas de inestabilidad, pero apostando al largo plazo", afirmó, para ello las Afores recurren a la diversificación de sus portafolios por medio de la inversión en diferentes instrumentos, ademÔs de que toman coberturas financieras para enfrentar cambios en variables como el tipo de cambio.
Consideró que, si bien hay elementos de inestabilidad que se presentarÔn en 2018, como el proceso electoral, la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América de Norte (TLCAN) y la reforma tributaria en Estados Unidos, también hay factores de estabilidad.


2.- Ventas en lĆ­nea aumentaron 43%
      durante 'El Buen Fin': AMVO
Las ventas en línea durante "El Buen Fin 2017" llegaron a dos mil 484 millones de pesos, lo que representó un incremento de mÔs de 43 por ciento en comparación con el año pasado, destacó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El organismo expuso en un comunicado que de acuerdo con la consultora Nielsen, las visitas registradas a los sitios participantes durante dicho evento comercial fueron de 49.6 millones, tan sólo durante ese fin de semana.
Añadió que 2.8 millones de compradores realizaron 993 mil órdenes de compra, con un ticket promedio de dos mil 501 pesos, y las categorías de mayor venta fueron electrónica, cómputo, ropa y calzado, muebles, hogar y decoración, así como belleza y cosméticos.
Asimismo, indicó que en un anÔlisis realizado por NiceQuest, en coordinación con la AMVO, sobre el comportamiento de los usuarios de Internet, 81 por ciento de los internautas mexicanos visitó algún sitio web de las empresas participantes.
Mientras que 79 por ciento de las visitas a sitios relacionados a dicho evento realizó una compra en línea; en donde las opciones de pago mÔs utilizadas fueron las tarjetas de crédito, con 52 por ciento; débito, 45 por ciento y efectivo, 35 por ciento.
En tanto, el envƭo gratis, descuentos o promociones, entrega rƔpida y precios accesibles fueron los aspectos mƔs importantes que se valoraron al realizar compras en lƭnea durante dicho evento.

3.-Consumo privado crece 3.4 %
    anual en septiembre: INEGI
En septiembre de este año, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 3.4 por ciento respecto a igual mes de 2016, con cifras desestacionalizadas, con lo cual mantiene una tendencia positiva desde principios de 2013.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que a su interior, los gastos en Bienes de origen importado reportaron un avance de 6.6 por ciento y en Bienes y Servicios nacionales se incrementaron 3.2 por ciento, con relación a septiembre de 2016.
En su comparación mensual, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior creció 0.8 por ciento durante septiembre de 2017 frente a agosto, con cifras desestacionalizadas, su segundo incremento consecutivo.
Por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado se elevó 2.3 por ciento y el de los Bienes y Servicios de origen nacional presentó un alza de 0.7 por ciento en el noveno mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
El INEGI apuntó que, con cifras originales, el IMCPMI creció 3.0 por ciento en septiembre de este año respecto a igual mes de 2016, con lo cual continúa en terreno positivo a tasa anual desde abril de 2013.


Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

Veracruz, sexto sitio en feminicidios; 
aumentan casos de trata de personas
*El  92 por ciento de los casos quedan impunes

Xalapa.-Veracruz ocupa el sexto lugar en feminicidios a nivel nacional, debido que a de 2014 a 2016 se registraron 318 homicidios de mujeres y de acuerdo al documento Observatorio de Violencia de Género en seis entidades de la República con declaratoria por Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó 61 casos de trata y lenocinio en el estado de Veracruz de 2013 a 2016, informaron integrantes de la Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo.
En conferencia de prensa detallaron que de los casos de trata, seis se cometieron en 2013; 17 casos en 2014; 16 en 2015 y 22 en el año 2016, aunque no existe desglose de edad, el mayor número de víctimas son mujeres.
Laura Pedraza Álvarez sostuvo que un dato que llama la atención es que en las denuncias por abuso sexual son similares a las presentadas por hombres y mujeres, "esto nos saltó demasiado porque se ha documentado que las mujeres y niñas son las principales víctimas".
Por otra parte, en los estados de México, Morelos, MichoacÔn, Veracruz, Nuevo León, y Chiapas que cuentan con Alerta de Violencia de Género, los asesinatos de mujeres continúan porque las autoridades incumplen con su labor de investigar y castigar al autor, por ello 92 por ciento de los casos quedan impunes, señaló Pedraza Álvarez.
El incremento en cifras de feminicidios se debe a diversas situaciones, porque a veces se habla de un mayor reconocimiento de los casos y que la autoridad tipifica como tal, sin embargo, el nivel de impunidad es todavĆ­a muy grave" dijo.
Este porcentaje de asesinatos de mujeres permanecen sin una sentencia, "nos habla de un camino largo, de impunidad y es recurrente en todos los estados donde hay AVG", dijo la integrante de la Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo.
Foto: Crecen los feminicidios en Veracruz.
++++++++++++++++
IEEPCO aprobó registro de plataformas
 electorales para 2018 en Oaxaca
* El órgano electoral informó que las instituciones polĆ­ticas presentaron en tiempo y forma sus respectivas plataformas. 

Ciudad de Oaxaca.-El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó, en sesión especial, las plataformas electorales individuales presentadas por los partidos políticos para los comicios locales de 2018.
El órgano electoral informó que las instituciones políticas presentaron en tiempo y forma sus respectivas plataformas, por lo que el Consejo General consideró procedente otorgar el respectivo registro, al cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad electoral.
De entre estos documentos, añadió, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución DemocrÔtica, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social, en sus solicitudes de registro de plataforma electoral, manifestaron su intención para contender mediante las figuras de coalición o a través de candidaturas comunes.
En tanto, explicó, el partido Unidad Popular manifestó su intención de participar en forma individual en las elecciones; en cuanto a los partidos de Mujeres Revolucionarias y el Social Demócrata, lo harÔn de manera individual en razón de la reciente expedición de su registro como partido político local.
Las plataformas electorales se definen como el documento elaborado por los integrantes de un partido político donde se incluyen sus planes y propuestas para la campaña. En caso que sus candidatas y candidatos accedan al cargo en elección, la plataforma sirve de guía para orientar su trabajo, agregó.
Por último, indicó que estos documentos serÔn publicados en la pÔgina del instituto www.
ieepco.org.mx, para consulta de la ciudadanĆ­a.
FOTO: Inicia la campaƱa electoral en Oaxaca para 2018.  
+++++++++++++++++

Breves
1.- Llaman a oaxaqueƱos a reforzar
     prevención por bajas temperaturas
Xalapa.-Ante las bajas temperaturas que se han registrado en gran parte de la entidad, la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública (SOSP) alertó a la población, a que durante esta época se refuercen medidas preventivas para evitar complicaciones a la salud.
El presidente de esta asociación, Reynaldo Miguel Zavaleta, dijo en un comunicado que la presente temporada invernal estÔ siendo particularmente intensa.
Por ello, recomendó para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza, consumir alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos y abrigar especialmente a niños y adultos mayores.
Usar ropa gruesa de preferencia de algodón, evitar las prendas ajustadas y de tela sintética, en tanto que en el domicilio cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío.
Asimismo, lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, usar gel antibacterial, toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el Ôngulo que forma el brazo con el antebrazo.
Refirió que en caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios, evitar asistir a lugares concurridos, no auto-medicarse y en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al centro de salud de manera inmediata.

2.- Morelos proyecta pronta reconstrucción
     de casas con apoyo de fundaciones
Cuernavaca.-Con modelos y materiales adecuados a la zona y condiciones climÔticas del municipio que le corresponde, cinco fundaciones apoyan la reconstrucción de casas en Morelos, en el mÔs breve tiempo posible.
Apegado al principio de mÔxima transparencia, el organismo Unidos por Morelos presentó las fundaciones que coadyuvan en el tema de reconstrucción de las viviendas dañadas por el sismo.
Lo anterior, durante la primera sesión del subcomitĆ© tĆ©cnico de Modelos de Construcción de Vivienda, donde el coordinador tĆ©cnico, Sergio BeltrĆ”n Toto, dio a conocer que las fundaciones son: Carlos Slim, Ɖchale a tu Casa, Fundación Azteca, Ofakin y Provivah.
Ante los integrantes del subcomité, BeltrÔn Toto detalló que las fundaciones estÔn avaladas por la CÔmara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), lo que las certifica como empresas aptas para construir viviendas.
Asimismo, dijo que tienen una amplia experiencia en reconstrucción y que su apoyo ayudarÔ a las familias afectadas a potenciar los recursos, ya que aportarÔn de 30 a 45 mil pesos dependiendo de la fundación y la región.

3.- Coesida registra mƔs de 15 mil
     personas con VIH-Sida en Jalisco
Guadalajara.-El secretario técnico del Coesida, Ariel Eduardo Campos Loza, dijo que fue en 1983 cuando se registró el primer caso de VIH en México y el número acumulado de casos de esta enfermedad en la entidad es de 15 mil 725 personas.
Con motivo del 30 aniversario de la creación del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (Coesida), detalló que, de ese año a la fecha, 260 mil personas se han infectado en el país, de las cuales 100 mil ya fallecieron, 144 mil se encuentran vivas y poco mÔs de 15 mil personas desconocen su estatus actual.
Campos Loza anunció la implementación de acciones necesarias para la renovación y actualización de procesos para el diagnóstico del VIH, ademÔs de incorporar los mÔs altos estÔndares de servicios preventivos.
Entre ellos, el uso correcto y consistente del condón, incluyendo la profilaxis, pre-exposición y la profilaxis post-exposición en las poblaciones clave.
Añadió que el Coesida continúa con el programa de capacitaciones para personal estratégico en diferentes sectores, para que, a su vez, implementen estrategias de prevención, detección y control del VIH con una visión en derechos humanos. Durante el 2017 se han capacitado a dos mil 199 personas.

Libre de virus. www.avast.com

Estados///Veracruz, sexto sitio en feminicidios; aumentan casos de trata de personas

Posted by LINO CALDERON No comments

Veracruz, sexto sitio en feminicidios; 
aumentan casos de trata de personas
*El  92 por ciento de los casos quedan impunes

Xalapa.-Veracruz ocupa el sexto lugar en feminicidios a nivel nacional, debido que a de 2014 a 2016 se registraron 318 homicidios de mujeres y de acuerdo al documento Observatorio de Violencia de Género en seis entidades de la República con declaratoria por Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó 61 casos de trata y lenocinio en el estado de Veracruz de 2013 a 2016, informaron integrantes de la Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo.
En conferencia de prensa detallaron que de los casos de trata, seis se cometieron en 2013; 17 casos en 2014; 16 en 2015 y 22 en el año 2016, aunque no existe desglose de edad, el mayor número de víctimas son mujeres.
Laura Pedraza Álvarez sostuvo que un dato que llama la atención es que en las denuncias por abuso sexual son similares a las presentadas por hombres y mujeres, "esto nos saltó demasiado porque se ha documentado que las mujeres y niñas son las principales víctimas".
Por otra parte, en los estados de México, Morelos, MichoacÔn, Veracruz, Nuevo León, y Chiapas que cuentan con Alerta de Violencia de Género, los asesinatos de mujeres continúan porque las autoridades incumplen con su labor de investigar y castigar al autor, por ello 92 por ciento de los casos quedan impunes, señaló Pedraza Álvarez.
El incremento en cifras de feminicidios se debe a diversas situaciones, porque a veces se habla de un mayor reconocimiento de los casos y que la autoridad tipifica como tal, sin embargo, el nivel de impunidad es todavĆ­a muy grave" dijo.
Este porcentaje de asesinatos de mujeres permanecen sin una sentencia, "nos habla de un camino largo, de impunidad y es recurrente en todos los estados donde hay AVG", dijo la integrante de la Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo.
Foto: Crecen los feminicidios en Veracruz.
++++++++++++++++
IEEPCO aprobó registro de plataformas
 electorales para 2018 en Oaxaca
* El órgano electoral informó que las instituciones polĆ­ticas presentaron en tiempo y forma sus respectivas plataformas. 

Ciudad de Oaxaca.-El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó, en sesión especial, las plataformas electorales individuales presentadas por los partidos políticos para los comicios locales de 2018.
El órgano electoral informó que las instituciones políticas presentaron en tiempo y forma sus respectivas plataformas, por lo que el Consejo General consideró procedente otorgar el respectivo registro, al cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad electoral.
De entre estos documentos, añadió, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución DemocrÔtica, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social, en sus solicitudes de registro de plataforma electoral, manifestaron su intención para contender mediante las figuras de coalición o a través de candidaturas comunes.
En tanto, explicó, el partido Unidad Popular manifestó su intención de participar en forma individual en las elecciones; en cuanto a los partidos de Mujeres Revolucionarias y el Social Demócrata, lo harÔn de manera individual en razón de la reciente expedición de su registro como partido político local.
Las plataformas electorales se definen como el documento elaborado por los integrantes de un partido político donde se incluyen sus planes y propuestas para la campaña. En caso que sus candidatas y candidatos accedan al cargo en elección, la plataforma sirve de guía para orientar su trabajo, agregó.
Por último, indicó que estos documentos serÔn publicados en la pÔgina del instituto www.
ieepco.org.mx, para consulta de la ciudadanĆ­a.
FOTO: Inicia la campaƱa electoral en Oaxaca para 2018.  
+++++++++++++++++

Breves
1.- Llaman a oaxaqueƱos a reforzar
     prevención por bajas temperaturas
Xalapa.-Ante las bajas temperaturas que se han registrado en gran parte de la entidad, la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública (SOSP) alertó a la población, a que durante esta época se refuercen medidas preventivas para evitar complicaciones a la salud.
El presidente de esta asociación, Reynaldo Miguel Zavaleta, dijo en un comunicado que la presente temporada invernal estÔ siendo particularmente intensa.
Por ello, recomendó para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza, consumir alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos y abrigar especialmente a niños y adultos mayores.
Usar ropa gruesa de preferencia de algodón, evitar las prendas ajustadas y de tela sintética, en tanto que en el domicilio cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío.
Asimismo, lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, usar gel antibacterial, toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el Ôngulo que forma el brazo con el antebrazo.
Refirió que en caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios, evitar asistir a lugares concurridos, no auto-medicarse y en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al centro de salud de manera inmediata.

2.- Morelos proyecta pronta reconstrucción
     de casas con apoyo de fundaciones
Cuernavaca.-Con modelos y materiales adecuados a la zona y condiciones climÔticas del municipio que le corresponde, cinco fundaciones apoyan la reconstrucción de casas en Morelos, en el mÔs breve tiempo posible.
Apegado al principio de mÔxima transparencia, el organismo Unidos por Morelos presentó las fundaciones que coadyuvan en el tema de reconstrucción de las viviendas dañadas por el sismo.
Lo anterior, durante la primera sesión del subcomitĆ© tĆ©cnico de Modelos de Construcción de Vivienda, donde el coordinador tĆ©cnico, Sergio BeltrĆ”n Toto, dio a conocer que las fundaciones son: Carlos Slim, Ɖchale a tu Casa, Fundación Azteca, Ofakin y Provivah.
Ante los integrantes del subcomité, BeltrÔn Toto detalló que las fundaciones estÔn avaladas por la CÔmara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), lo que las certifica como empresas aptas para construir viviendas.
Asimismo, dijo que tienen una amplia experiencia en reconstrucción y que su apoyo ayudarÔ a las familias afectadas a potenciar los recursos, ya que aportarÔn de 30 a 45 mil pesos dependiendo de la fundación y la región.

3.- Coesida registra mƔs de 15 mil
     personas con VIH-Sida en Jalisco
Guadalajara.-El secretario técnico del Coesida, Ariel Eduardo Campos Loza, dijo que fue en 1983 cuando se registró el primer caso de VIH en México y el número acumulado de casos de esta enfermedad en la entidad es de 15 mil 725 personas.
Con motivo del 30 aniversario de la creación del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (Coesida), detalló que, de ese año a la fecha, 260 mil personas se han infectado en el país, de las cuales 100 mil ya fallecieron, 144 mil se encuentran vivas y poco mÔs de 15 mil personas desconocen su estatus actual.
Campos Loza anunció la implementación de acciones necesarias para la renovación y actualización de procesos para el diagnóstico del VIH, ademÔs de incorporar los mÔs altos estÔndares de servicios preventivos.
Entre ellos, el uso correcto y consistente del condón, incluyendo la profilaxis, pre-exposición y la profilaxis post-exposición en las poblaciones clave.
Añadió que el Coesida continúa con el programa de capacitaciones para personal estratégico en diferentes sectores, para que, a su vez, implementen estrategias de prevención, detección y control del VIH con una visión en derechos humanos. Durante el 2017 se han capacitado a dos mil 199 personas.

Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

El Chapo financió campaƱas y 
fuga fue un acuerdo, confirma hija
*El capo del narcotrÔfico Joaquín El Chapo GuzmÔn financió la elección de prominentes políticos mexicanos y entró dos veces secretamente a Estados Unidos para visitar a sus familiares, según su hija mayor.

Washington.-Rosa Isela GuzmÔn Ortiz reveló que el año pasado, poco después de sostener una entrevista con la estrella de Hollywood Sean Penn, su padre escapó de una persecución masiva con ayuda de funcionarios mexicanos corruptos y evadió los controles fronterizos de Estados Unidos para introducirse subrepticiamente en California, pese a ser uno de los fugitivos mÔs buscados del mundo.
También acusó a destacados políticos mexicanos de aceptar donaciones del Chapo cuando contendían por un cargo y dijo que, a cambio, ellos se hicieron de la vista gorda para que pudiera escapar de prisión.
"Mi papĆ” no es un criminal. El gobierno es el culpable", sostiene.
GuzmÔn Ortiz, de 39 años, hizo estas afirmaciones en una serie de entrevistas con The Guardian; dijo haber consultado previamente con su padre, quien ahora pelea su extradición a Estados Unidos.
GuzmÔn fue recapturado en enero, tras siete meses de fuga, y enviado de regreso a la prisión de mÔxima seguridad de El Altiplano, cerca de la Ciudad de México, la misma de la que se escapó en julio de 2015 por un túnel abierto en el Ôrea de su regadera.
En la entrevista, GuzmĆ”n Ortiz dijo que el capo habĆ­a planeado pasar las riendas del CĆ”rtel de Sinaloa a su medio hermano, IvĆ”n Archivaldo, pero fue traicionado por su socio, Ismael El Mayo Zambada… y por el gobierno mexicano que, dijo ella, rompió un acuerdo para proteger al Chapo.
Es la primera vez que la hija del lƭder del CƔrtel de Sinaloa habla con un medio. Sus explosivas declaraciones no pudieron ser verificadas de manera independiente, y probablemente serƔn rechazadas en forma vigorosa por las autoridades mexicanas.
Pero si son confirmadas, sus reivindicaciones sobre las visitas del Chapo a California generarÔn interrogantes sobre los servicios de inteligencia y la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Como cabeza de la organización criminal mÔs grande y rica del mundo, él era el blanco mÔs preciado de la guerra contra las drogas.
GuzmĆ”n Ortiz –quien aseguró que su padre cruzó la frontera en 2015 para visitar a sus familiares y ver la casa de cinco recĆ”maras y un enorme jardĆ­n que compró para ella y sus cuatro hijos– concedió la entrevista a condición de que su ubicación no fuera revelada.
"Mi papÔ depositó el dinero en una cuenta de un banco a través de un abogado y, un tiempo después, vino a ver la casa, su casa. Vino dos veces".
Se niega a especificar cómo cruzó de ida y vuelta esa frontera tan fuertemente resguardada, diciendo únicamente que "yo le pregunté lo mismo, créame".
GuzmƔn tiene otros lazos familiares en Estados Unidos: su tercera esposa, la exreina de belleza Emma Coronel, es ahora ciudadana estadunidense y en 2011 dio a luz a sus hijas gemelas en el sur de California.
En ese momento, GuzmÔn había estado prófugo mÔs de una década y el entonces presidente Felipe Calderón especuló que el escurridizo capo podía estarse escondiendo al norte de la frontera.
"No estÔ en territorio mexicano y yo supongo que El Chapo estÔ en el lado estadunidense", declaró entonces a The New York Times.
JosĆ© Reveles, autor de una serie de libros sobre el submundo mexicano de las drogas, aseveró que "nada es imposible" para El Chapo, destacando que el CĆ”rtel de Sinaloa, encabezado por GuzmĆ”n, habĆ­a sido el pionero en la utilización de sofisticados tĆŗneles para introducir cargamentos de droga –y miembros de la organización– a territorio de Estados Unidos.
"Todo indica que El Chapo podría ser capaz de visitar Estados Unidos: es muy listo, tiene operadores muy bien entrenados y expertos en la construcción de túneles", escribió Reveles.
El ascenso del Chapo desde ser un pobre vendedor de naranjas a incluirse en la lista de multimillonarios de Forbes, gracias al trasiego de enormes cantidades de mariguana, cocaína y otras drogas, ha sido desde hace tiempo objeto de una intensa especulación.
Financiamiento a una campaƱa
La explicación de GuzmÔn Ortiz es que su padre compró protección oficial al mÔs alto nivel, enviando a sus representantes a encontrarse con encumbrados políticos o sus personeros.
"Todo lo que sé es que mi papÔ le dijo a su abogado que le entregara unos cheques al equipo de campaña (de un político) y exigió a cambio que lo respetaran". Según dijo ella, la familia estaba considerando presentar públicamente copias de estos cheques, junto con los nombres de funcionarios y políticos que los aceptaron.
El Chapo obtuvo notoriedad internacional con sus espectaculares escapes de penales de mÔxima seguridad: en 2001, según se dijo, salió del de Puente Grande, cerca de Guadalajara, escondido en un carro de lavandería; y en 2015 abandonó el del Altiplano sobre una motocicleta modificada que lo trasladó a través de un túnel de kilómetro y medio.
Esta segunda fuga fue considerada en general como una bofetada especialmente humillante para el gobierno del presidente Enrique PeƱa Nieto. Pero, de acuerdo con su hija, funcionarios de muy alto nivel ya habƭan dado luz verde para la fuga.

"La fuga de mi papÔ fue un acuerdo", afirmó.
Por lo menos 34 personas han sido acusadas de ayudar al Chapo a escapar, incluyendo al que era el director del Altiplano y a quien fuera cabeza del sistema de prisiones federales de MƩxico.
Hacia fines del año pasado, la red desplegada para reatrapar al Chapo pareció empezarse a cerrar, después de que el capo acordó un encuentro con la estrella hollywoodense Sean Penn, quien estaba bajo vigilancia de agentes de inteligencia. En octubre, el Ejército lanzó una operación masiva en la región montañosa que separa a los estados de Sinaloa y Durango, pero la captura del capo se frustró.
Al mes siguiente, otro intento por capturar al Chapo –durante una planeada reunión familiar en la casa de su madre, de 87 aƱos, en el poblado de La Tuna, Sinaloa– tambiĆ©n se vino abajo, luego de que una fuente de alto rango de la SecretarĆ­a de la Defensa Nacional alertara a la familia, dijo GuzmĆ”n Ortiz.
La suerte del Chapo finalmente se acabó en enero, cuando fue acorralado en la ciudad costera de Los Mochis. La hija atribuyó la captura de su padre a una traición por parte de altos funcionarios y polĆ­ticos mexicanos. "Si habĆ­a un pacto, no lo respetaron. Ahora que lo capturaron, dicen que es un criminal, un asesino. Pero no dijeron lo mismo cuando pidieron dinero para sus campaƱas. ¡Son unos hipócritas!"
Hoy en dĆ­a ciudadana estadunidense, GuzmĆ”n Ortiz opera una cadena de pequeƱos negocios en California y habla fluidamente el inglĆ©s. Ella se compara a sĆ­ misma con los narcojuniors –expresión mexicana para los hijos de los capos de los cĆ”rteles que llevan una vida privilegiada– pero asegura que todo el dinero que recibió de su padre estaba limpio. "Mis negocios son el resultado de mis propios esfuerzos", sostiene.


Libre de virus. www.avast.com

El Chapo financió campañas y fuga fue un acuerdo, confirma hija

Posted by LINO CALDERON No comments

El Chapo financió campaƱas y 
fuga fue un acuerdo, confirma hija
*El capo del narcotrÔfico Joaquín El Chapo GuzmÔn financió la elección de prominentes políticos mexicanos y entró dos veces secretamente a Estados Unidos para visitar a sus familiares, según su hija mayor.

Washington.-Rosa Isela GuzmÔn Ortiz reveló que el año pasado, poco después de sostener una entrevista con la estrella de Hollywood Sean Penn, su padre escapó de una persecución masiva con ayuda de funcionarios mexicanos corruptos y evadió los controles fronterizos de Estados Unidos para introducirse subrepticiamente en California, pese a ser uno de los fugitivos mÔs buscados del mundo.
También acusó a destacados políticos mexicanos de aceptar donaciones del Chapo cuando contendían por un cargo y dijo que, a cambio, ellos se hicieron de la vista gorda para que pudiera escapar de prisión.
"Mi papĆ” no es un criminal. El gobierno es el culpable", sostiene.
GuzmÔn Ortiz, de 39 años, hizo estas afirmaciones en una serie de entrevistas con The Guardian; dijo haber consultado previamente con su padre, quien ahora pelea su extradición a Estados Unidos.
GuzmÔn fue recapturado en enero, tras siete meses de fuga, y enviado de regreso a la prisión de mÔxima seguridad de El Altiplano, cerca de la Ciudad de México, la misma de la que se escapó en julio de 2015 por un túnel abierto en el Ôrea de su regadera.
En la entrevista, GuzmĆ”n Ortiz dijo que el capo habĆ­a planeado pasar las riendas del CĆ”rtel de Sinaloa a su medio hermano, IvĆ”n Archivaldo, pero fue traicionado por su socio, Ismael El Mayo Zambada… y por el gobierno mexicano que, dijo ella, rompió un acuerdo para proteger al Chapo.
Es la primera vez que la hija del lƭder del CƔrtel de Sinaloa habla con un medio. Sus explosivas declaraciones no pudieron ser verificadas de manera independiente, y probablemente serƔn rechazadas en forma vigorosa por las autoridades mexicanas.
Pero si son confirmadas, sus reivindicaciones sobre las visitas del Chapo a California generarÔn interrogantes sobre los servicios de inteligencia y la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Como cabeza de la organización criminal mÔs grande y rica del mundo, él era el blanco mÔs preciado de la guerra contra las drogas.
GuzmĆ”n Ortiz –quien aseguró que su padre cruzó la frontera en 2015 para visitar a sus familiares y ver la casa de cinco recĆ”maras y un enorme jardĆ­n que compró para ella y sus cuatro hijos– concedió la entrevista a condición de que su ubicación no fuera revelada.
"Mi papÔ depositó el dinero en una cuenta de un banco a través de un abogado y, un tiempo después, vino a ver la casa, su casa. Vino dos veces".
Se niega a especificar cómo cruzó de ida y vuelta esa frontera tan fuertemente resguardada, diciendo únicamente que "yo le pregunté lo mismo, créame".
GuzmƔn tiene otros lazos familiares en Estados Unidos: su tercera esposa, la exreina de belleza Emma Coronel, es ahora ciudadana estadunidense y en 2011 dio a luz a sus hijas gemelas en el sur de California.
En ese momento, GuzmÔn había estado prófugo mÔs de una década y el entonces presidente Felipe Calderón especuló que el escurridizo capo podía estarse escondiendo al norte de la frontera.
"No estÔ en territorio mexicano y yo supongo que El Chapo estÔ en el lado estadunidense", declaró entonces a The New York Times.
JosĆ© Reveles, autor de una serie de libros sobre el submundo mexicano de las drogas, aseveró que "nada es imposible" para El Chapo, destacando que el CĆ”rtel de Sinaloa, encabezado por GuzmĆ”n, habĆ­a sido el pionero en la utilización de sofisticados tĆŗneles para introducir cargamentos de droga –y miembros de la organización– a territorio de Estados Unidos.
"Todo indica que El Chapo podría ser capaz de visitar Estados Unidos: es muy listo, tiene operadores muy bien entrenados y expertos en la construcción de túneles", escribió Reveles.
El ascenso del Chapo desde ser un pobre vendedor de naranjas a incluirse en la lista de multimillonarios de Forbes, gracias al trasiego de enormes cantidades de mariguana, cocaína y otras drogas, ha sido desde hace tiempo objeto de una intensa especulación.
Financiamiento a una campaƱa
La explicación de GuzmÔn Ortiz es que su padre compró protección oficial al mÔs alto nivel, enviando a sus representantes a encontrarse con encumbrados políticos o sus personeros.
"Todo lo que sé es que mi papÔ le dijo a su abogado que le entregara unos cheques al equipo de campaña (de un político) y exigió a cambio que lo respetaran". Según dijo ella, la familia estaba considerando presentar públicamente copias de estos cheques, junto con los nombres de funcionarios y políticos que los aceptaron.
El Chapo obtuvo notoriedad internacional con sus espectaculares escapes de penales de mÔxima seguridad: en 2001, según se dijo, salió del de Puente Grande, cerca de Guadalajara, escondido en un carro de lavandería; y en 2015 abandonó el del Altiplano sobre una motocicleta modificada que lo trasladó a través de un túnel de kilómetro y medio.
Esta segunda fuga fue considerada en general como una bofetada especialmente humillante para el gobierno del presidente Enrique PeƱa Nieto. Pero, de acuerdo con su hija, funcionarios de muy alto nivel ya habƭan dado luz verde para la fuga.

"La fuga de mi papÔ fue un acuerdo", afirmó.
Por lo menos 34 personas han sido acusadas de ayudar al Chapo a escapar, incluyendo al que era el director del Altiplano y a quien fuera cabeza del sistema de prisiones federales de MƩxico.
Hacia fines del año pasado, la red desplegada para reatrapar al Chapo pareció empezarse a cerrar, después de que el capo acordó un encuentro con la estrella hollywoodense Sean Penn, quien estaba bajo vigilancia de agentes de inteligencia. En octubre, el Ejército lanzó una operación masiva en la región montañosa que separa a los estados de Sinaloa y Durango, pero la captura del capo se frustró.
Al mes siguiente, otro intento por capturar al Chapo –durante una planeada reunión familiar en la casa de su madre, de 87 aƱos, en el poblado de La Tuna, Sinaloa– tambiĆ©n se vino abajo, luego de que una fuente de alto rango de la SecretarĆ­a de la Defensa Nacional alertara a la familia, dijo GuzmĆ”n Ortiz.
La suerte del Chapo finalmente se acabó en enero, cuando fue acorralado en la ciudad costera de Los Mochis. La hija atribuyó la captura de su padre a una traición por parte de altos funcionarios y polĆ­ticos mexicanos. "Si habĆ­a un pacto, no lo respetaron. Ahora que lo capturaron, dicen que es un criminal, un asesino. Pero no dijeron lo mismo cuando pidieron dinero para sus campaƱas. ¡Son unos hipócritas!"
Hoy en dĆ­a ciudadana estadunidense, GuzmĆ”n Ortiz opera una cadena de pequeƱos negocios en California y habla fluidamente el inglĆ©s. Ella se compara a sĆ­ misma con los narcojuniors –expresión mexicana para los hijos de los capos de los cĆ”rteles que llevan una vida privilegiada– pero asegura que todo el dinero que recibió de su padre estaba limpio. "Mis negocios son el resultado de mis propios esfuerzos", sostiene.


Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

Se inconforman Notarios con la COFECE 
*Los notarios capitalinos solicitaron al ombudsman nacional la adopción de medidas cautelares para frenar la campaña de desprestigio iniciada desde que la Comisión emitió las recomendaciones que regulan su actividad
Lino Javier Calderón 

Ante la ridiculización y cuestionamientos del marco legal que ampara la actividad al notariado nacional de dar certeza jurídica a los agentes económicos en sus operaciones comerciales, ahora 126 notarios de la Ciudad de México, promovieron demandas de amparo para impugnar un reporte emitido por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el pasado 23 de octubre, en el que se informó que el trÔmite mÔs engorroso para competir y emprender estÔ en "las leyes estatales que regulan la actividad notarial".
En conferencia de prensa los notarios del paĆ­s denunciaron que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha llevado a cabo una campaƱa de desprestigio en la que se pretende eliminar la colegiación supuestamente para elevar la competencia muestra desconocimiento del organismo  ya que atenta contra la fe pĆŗblica de las operaciones mercantiles.  
Asimismo se  anunció a Verónica PĆ©rez Lima como ganadora de un premio por haber identificado mĆŗltiples obstĆ”culos a la libre competencia generados por las leyes del notariado. 
Al documento ha seguido una campaña de spots en radio de la Cofece en la que se ridiculiza el marco legal y requisitos que protegen a la función notarial de la competencia.
Conforme al referido reporte, Pérez Lima afirmó que: -"Debido a la importante labor que realizan, las limitantes artificiales al número de oferentes de estos servicios, y a las restricciones a la competencia entre ellos perjudican al ciudadano, pues resultan en: Precios mÔs altos dada la escasez artificial de notarios. En México existen sólo 3.4 notarios por cada 100 mil habitantes; en contraste, Alemania tiene 9.4 y Suiza 33.3 por el mismo número de habitantes. Como en cualquier mercado, una oferta insuficiente favorece el cobro de precios mÔs altos".
Y abundó: -"Incertidumbre jurídica, al haber menos uso de servicios notariales por los altos costos. Por ejemplo, 35.2 por ciento de los hogares carecen de escrituras que les permitan acreditar su propiedad, conforme al Inegi y, por lo tanto, tener seguridad del valor de este importante activo".
En sus amparos, los notarios acusan a la Cofece de omitir aplicar sus diversas atribuciones constitucionales y legales en materia de competencia, ya que el boletín y sus spots no son un acto jurídico o regulatorio formal. Dichas facultades incluyen las de emitir opiniones técnicas sobre asuntos en materia de libre concurrencia y competencia, emitir disposiciones regulatorias, hacer estudios e investigaciones y fomentar propuestas de desregulación y liberalización.
126 notarios de manera individual presentaron las demandas de amparo correspondientes,  con base en el artĆ­culo 28 constitucional respecto de las actividades monopólicas, asĆ­ como en el tĆ­tulo II de la Cofece, capĆ­tulo I de la comisión, sección II de las atribuciones de la comisión, fracciones IV, XII, XXII, XVII, XVIII y XXIII.
"XII. Emitir opinión cuando lo considere pertinente, o a solicitud del Ejecutivo Federal, por sí o por conducto de la secretaría, o a petición de parte, respecto de los ajustes a programas y políticas llevados a cabo por autoridades públicas, cuando éstos puedan tener efectos contrarios al proceso de libre concurrencia y competencia económica de conformidad con las disposiciones legales aplicables, sin que estas opiniones tengan efectos vinculantes. Las opiniones citadas deberÔn ser públicas".
Así, en base en las listas públicas del Consejo de la Judicatura Federal, consta de 70 amparos, que fueron admitidos a trÔmite en los juzgados Primero y Segundo Especializados, sobre igual número de notarios de la Ciudad de México, que se inconformaron con las supuestas opiniones del órgano.
El  representante legal de los quejosos, Oscar ValdĆ©s RamĆ­rez, manifestó que el resto de los juicios que no fueron aceptados para su estudio,  presentaron las quejas y se espera que en los próximos dĆ­as sea un tribunal colegiado quien determine en la materia.

Notarios se pronuncian contra 
cambios a leyes impulsados por Cofece
Notarios del paĆ­s se pronunciaron en contra de las recomendaciones impulsadas por la Comisión Federal de Competencia Económica para modificar o proscribir  leyes y requisitos que regulan la actividad notarial.
Ignacio R. Morales Lechuga, notario 116 de la Ciudad de México, y Ángel Gilberto Adame López, titular de la Notaría 233, señalaron que eliminar la colegiación, la profesionalización, el proceso selectivo como medida para incrementar el número de notarios pone de manifiesto el profundo desconocimiento que la Cofece tiene acerca de esa función.
En una carta enviada a Alejandro Faya Rodríguez, titular de Cofece, ambos notarios refirieron que hace unos meses, la Comisión a su cargo convocó a un certamen cuyo objetivo consistió en identificar "el obstÔculo regulatorio mÔs absurdo para competir y emprender 2016-2017", resultando ganador el trabajo que lleva por título "Leyes estatales del Notariado".
Cofece, agregaron, en concordancia con el ensayo laureado, estima que deben evaluarse en su caso proscribirse, por los poderes legislativos y ejecutivos, rubros concernientes a la actividad notarial como:
"Restricción al número de notarios, Discrecionalidad del Ejecutivo para el otorgamiento de patentes, Establecimiento de requisitos injustificados, Regulación de precios, Segmentación del mercado, Colegiación obligatoria y Facultades de los colegios que limitan la competencia".
Señalaron que el gremio notarial ha pugnado fuerte y constantemente por la profesionalización continua de sus integrantes, y que asociaciones como el Colegio de Notarios de la hoy Ciudad de México han impulsado, desde 1946, el Concurso y Examen de Oposición como vía única de acceso al notariado.
Esto, señalaron, con el objetivo de que los aspirantes, sin importar su procedencia, compitan entre sí para demostrar quién de ellos posee la mayor aptitud teórica, prÔctica y ética, garantizando así, a la sociedad y al Estado, el desempeño cabal de tan alta responsabilidad.
"Eliminar la colegiación obligatoria y el proceso selectivo, reconocidos nacional e internacionalmente, implicaría un atentado contra la legitimidad de la fe pública".
Indicaron que Cofece al aducir  la necesidad de incrementar el nĆŗmero de notarios y la intensidad de la competencia entre ellos, sobre la base de que esta medida es esencial para modernizar y formalizar la economĆ­a, olvida que el ejercicio notarial es una delegación de facultades propias del Estado en un particular.
Con ello, detallaron se habilita al notario para ejercer la actividad autenticadora y no el desempeño de un oficio, por tanto, el notario no se encuentra sujeto a las reglas de la competencia económica, pues, tal como lo ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las funciones del notario no son compatibles, entre otras, con las de los comerciantes y agentes de cambio.
Enfatizaron que resulta absurdo responsabilizar al notariado de la hipotética lentitud en la prestación de sus servicios.
Recordaron que los elevados costos y la tardanza dependen en gran medida de las tarifas impositivas y los vicios burocrÔticos en la emisión y recepción de documentos oficiales.
"Por lo que, si el afÔn de la Comisión es el de buscar una mayor celeridad, quizÔ debiese impulsar iniciativas que tengan como objetivo primordial abatir los altos costos que los impuestos representan a la ciudadanía y la desregulación de requisitos innecesarios", puntualizaron.

TambiƩn se quejan
 ante la CNDH 
A mediados de noviembre explicó a El Liberal Metropolitano AgustĆ­n GutiĆ©rrez Kaze  Notarios de la Ciudad de MĆ©xico interpusieron una queja ante la CNDH porque aseguran que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) viola sus derechos con regulaciones que afectan su actividad notarial.
De acuerdo con los mÔs de 120 notarios capitalinos, las recomendaciones hechas por la actual Comisionada Presidente, Alejandra Palacios Prieto, sobre la colegiación obligatoria del gremio notarial daña la economía del país por sus efectos negativos, se hicieron por omitir lo prescrito por la fracción XII del artículo 12 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
"Al no observarse los procedimientos regulados en dicha Ley, vulnerƔndose asƭ la garantƭa de legalidad, y por consecuencia, el derecho humano al debido proceso de los notarios", dicen en un comunicado.
Los notarios de la Ciudad de México solicitaron ómbudsman nacional, Luis Raúl GonzÔlez Pérez, la adopción de medidas cautelares a fin de frenar la campaña de desprestigio que desencadenó la Cofece y cuyos negativos efectos, de continuar, habrÔn de producir daños de imposible reparación para los notarios, su imagen y la actividad notarial en su conjunto.
La Cofece, agregan los notarios, hicieron suyas las conclusiones del trabajo que resultó ganador del "Premio para identificar el obstÔculo regulatorio mÔs absurdo para competir y emprender", trabajo intitulado "Leyes estatales que regulan los servicios notariales".
Dichas conclusiones, señalan, sostienen que la regulación estatal de servicios notariales perjudica a los ciudadanos generando, precios mÔs altos dada la escasez artificial de notarios, y que la colegiación obligatoria de los notarios facilita el intercambio de información y la formación de acuerdos entre ellos para fijar precios.
"Los notarios de la Ciudad de México que han interpuesto su queja ante la CNDH no pretenden mÔs que defender sus derechos humanos y con ello, por extensión evitar que en aras de la supuesta competitividad económica se sacrifiquen valores de singular trascendencia social que la función notarial, desde antiguo, salvaguarda, prestando así un invaluable servicio a la sociedad mexicana", mencionan.


Libre de virus. www.avast.com

Se inconforman Notarios con la COFECE

Posted by LINO CALDERON No comments

Se inconforman Notarios con la COFECE 
*Los notarios capitalinos solicitaron al ombudsman nacional la adopción de medidas cautelares para frenar la campaña de desprestigio iniciada desde que la Comisión emitió las recomendaciones que regulan su actividad
Lino Javier Calderón 

Ante la ridiculización y cuestionamientos del marco legal que ampara la actividad al notariado nacional de dar certeza jurídica a los agentes económicos en sus operaciones comerciales, ahora 126 notarios de la Ciudad de México, promovieron demandas de amparo para impugnar un reporte emitido por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el pasado 23 de octubre, en el que se informó que el trÔmite mÔs engorroso para competir y emprender estÔ en "las leyes estatales que regulan la actividad notarial".
En conferencia de prensa los notarios del paĆ­s denunciaron que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha llevado a cabo una campaƱa de desprestigio en la que se pretende eliminar la colegiación supuestamente para elevar la competencia muestra desconocimiento del organismo  ya que atenta contra la fe pĆŗblica de las operaciones mercantiles.  
Asimismo se  anunció a Verónica PĆ©rez Lima como ganadora de un premio por haber identificado mĆŗltiples obstĆ”culos a la libre competencia generados por las leyes del notariado. 
Al documento ha seguido una campaña de spots en radio de la Cofece en la que se ridiculiza el marco legal y requisitos que protegen a la función notarial de la competencia.
Conforme al referido reporte, Pérez Lima afirmó que: -"Debido a la importante labor que realizan, las limitantes artificiales al número de oferentes de estos servicios, y a las restricciones a la competencia entre ellos perjudican al ciudadano, pues resultan en: Precios mÔs altos dada la escasez artificial de notarios. En México existen sólo 3.4 notarios por cada 100 mil habitantes; en contraste, Alemania tiene 9.4 y Suiza 33.3 por el mismo número de habitantes. Como en cualquier mercado, una oferta insuficiente favorece el cobro de precios mÔs altos".
Y abundó: -"Incertidumbre jurídica, al haber menos uso de servicios notariales por los altos costos. Por ejemplo, 35.2 por ciento de los hogares carecen de escrituras que les permitan acreditar su propiedad, conforme al Inegi y, por lo tanto, tener seguridad del valor de este importante activo".
En sus amparos, los notarios acusan a la Cofece de omitir aplicar sus diversas atribuciones constitucionales y legales en materia de competencia, ya que el boletín y sus spots no son un acto jurídico o regulatorio formal. Dichas facultades incluyen las de emitir opiniones técnicas sobre asuntos en materia de libre concurrencia y competencia, emitir disposiciones regulatorias, hacer estudios e investigaciones y fomentar propuestas de desregulación y liberalización.
126 notarios de manera individual presentaron las demandas de amparo correspondientes,  con base en el artĆ­culo 28 constitucional respecto de las actividades monopólicas, asĆ­ como en el tĆ­tulo II de la Cofece, capĆ­tulo I de la comisión, sección II de las atribuciones de la comisión, fracciones IV, XII, XXII, XVII, XVIII y XXIII.
"XII. Emitir opinión cuando lo considere pertinente, o a solicitud del Ejecutivo Federal, por sí o por conducto de la secretaría, o a petición de parte, respecto de los ajustes a programas y políticas llevados a cabo por autoridades públicas, cuando éstos puedan tener efectos contrarios al proceso de libre concurrencia y competencia económica de conformidad con las disposiciones legales aplicables, sin que estas opiniones tengan efectos vinculantes. Las opiniones citadas deberÔn ser públicas".
Así, en base en las listas públicas del Consejo de la Judicatura Federal, consta de 70 amparos, que fueron admitidos a trÔmite en los juzgados Primero y Segundo Especializados, sobre igual número de notarios de la Ciudad de México, que se inconformaron con las supuestas opiniones del órgano.
El  representante legal de los quejosos, Oscar ValdĆ©s RamĆ­rez, manifestó que el resto de los juicios que no fueron aceptados para su estudio,  presentaron las quejas y se espera que en los próximos dĆ­as sea un tribunal colegiado quien determine en la materia.

Notarios se pronuncian contra 
cambios a leyes impulsados por Cofece
Notarios del paĆ­s se pronunciaron en contra de las recomendaciones impulsadas por la Comisión Federal de Competencia Económica para modificar o proscribir  leyes y requisitos que regulan la actividad notarial.
Ignacio R. Morales Lechuga, notario 116 de la Ciudad de México, y Ángel Gilberto Adame López, titular de la Notaría 233, señalaron que eliminar la colegiación, la profesionalización, el proceso selectivo como medida para incrementar el número de notarios pone de manifiesto el profundo desconocimiento que la Cofece tiene acerca de esa función.
En una carta enviada a Alejandro Faya Rodríguez, titular de Cofece, ambos notarios refirieron que hace unos meses, la Comisión a su cargo convocó a un certamen cuyo objetivo consistió en identificar "el obstÔculo regulatorio mÔs absurdo para competir y emprender 2016-2017", resultando ganador el trabajo que lleva por título "Leyes estatales del Notariado".
Cofece, agregaron, en concordancia con el ensayo laureado, estima que deben evaluarse en su caso proscribirse, por los poderes legislativos y ejecutivos, rubros concernientes a la actividad notarial como:
"Restricción al número de notarios, Discrecionalidad del Ejecutivo para el otorgamiento de patentes, Establecimiento de requisitos injustificados, Regulación de precios, Segmentación del mercado, Colegiación obligatoria y Facultades de los colegios que limitan la competencia".
Señalaron que el gremio notarial ha pugnado fuerte y constantemente por la profesionalización continua de sus integrantes, y que asociaciones como el Colegio de Notarios de la hoy Ciudad de México han impulsado, desde 1946, el Concurso y Examen de Oposición como vía única de acceso al notariado.
Esto, señalaron, con el objetivo de que los aspirantes, sin importar su procedencia, compitan entre sí para demostrar quién de ellos posee la mayor aptitud teórica, prÔctica y ética, garantizando así, a la sociedad y al Estado, el desempeño cabal de tan alta responsabilidad.
"Eliminar la colegiación obligatoria y el proceso selectivo, reconocidos nacional e internacionalmente, implicaría un atentado contra la legitimidad de la fe pública".
Indicaron que Cofece al aducir  la necesidad de incrementar el nĆŗmero de notarios y la intensidad de la competencia entre ellos, sobre la base de que esta medida es esencial para modernizar y formalizar la economĆ­a, olvida que el ejercicio notarial es una delegación de facultades propias del Estado en un particular.
Con ello, detallaron se habilita al notario para ejercer la actividad autenticadora y no el desempeño de un oficio, por tanto, el notario no se encuentra sujeto a las reglas de la competencia económica, pues, tal como lo ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las funciones del notario no son compatibles, entre otras, con las de los comerciantes y agentes de cambio.
Enfatizaron que resulta absurdo responsabilizar al notariado de la hipotética lentitud en la prestación de sus servicios.
Recordaron que los elevados costos y la tardanza dependen en gran medida de las tarifas impositivas y los vicios burocrÔticos en la emisión y recepción de documentos oficiales.
"Por lo que, si el afÔn de la Comisión es el de buscar una mayor celeridad, quizÔ debiese impulsar iniciativas que tengan como objetivo primordial abatir los altos costos que los impuestos representan a la ciudadanía y la desregulación de requisitos innecesarios", puntualizaron.

TambiƩn se quejan
 ante la CNDH 
A mediados de noviembre explicó a El Liberal Metropolitano AgustĆ­n GutiĆ©rrez Kaze  Notarios de la Ciudad de MĆ©xico interpusieron una queja ante la CNDH porque aseguran que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) viola sus derechos con regulaciones que afectan su actividad notarial.
De acuerdo con los mÔs de 120 notarios capitalinos, las recomendaciones hechas por la actual Comisionada Presidente, Alejandra Palacios Prieto, sobre la colegiación obligatoria del gremio notarial daña la economía del país por sus efectos negativos, se hicieron por omitir lo prescrito por la fracción XII del artículo 12 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
"Al no observarse los procedimientos regulados en dicha Ley, vulnerƔndose asƭ la garantƭa de legalidad, y por consecuencia, el derecho humano al debido proceso de los notarios", dicen en un comunicado.
Los notarios de la Ciudad de México solicitaron ómbudsman nacional, Luis Raúl GonzÔlez Pérez, la adopción de medidas cautelares a fin de frenar la campaña de desprestigio que desencadenó la Cofece y cuyos negativos efectos, de continuar, habrÔn de producir daños de imposible reparación para los notarios, su imagen y la actividad notarial en su conjunto.
La Cofece, agregan los notarios, hicieron suyas las conclusiones del trabajo que resultó ganador del "Premio para identificar el obstÔculo regulatorio mÔs absurdo para competir y emprender", trabajo intitulado "Leyes estatales que regulan los servicios notariales".
Dichas conclusiones, señalan, sostienen que la regulación estatal de servicios notariales perjudica a los ciudadanos generando, precios mÔs altos dada la escasez artificial de notarios, y que la colegiación obligatoria de los notarios facilita el intercambio de información y la formación de acuerdos entre ellos para fijar precios.
"Los notarios de la Ciudad de México que han interpuesto su queja ante la CNDH no pretenden mÔs que defender sus derechos humanos y con ello, por extensión evitar que en aras de la supuesta competitividad económica se sacrifiquen valores de singular trascendencia social que la función notarial, desde antiguo, salvaguarda, prestando así un invaluable servicio a la sociedad mexicana", mencionan.


Libre de virus. www.avast.com

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnologĆ­a de Blogger.

Visitors