EconomĆa mexicana crece 2.3%
en primer trimestre de 2018: Inegi
*De acuerdo con el Inegi, el PIB registró un aumento de 1.1 por ciento en términos reales durante el primer trimestre de 2018 con relación al trimestre inmediato anterior.
En el primer trimestre de 2018, la economĆa mexicana registró un incremento real de 2.3 por ciento con relación a igual lapso de 2017, con cifras desestacionalizadas, con lo cual sumo 33 trimestres con alzas a tasa anual.
De acuerdo con información revisada del Producto Interno Bruto (PIB), el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi) apuntó que por grandes actividades económicas, el de las Actividades Primarias se elevó 5.2 por ciento, el de las Terciarias 2.9 por ciento y el de las Secundarias lo hizo en 0.3 por ciento respecto al periodo enero a marzo de un aƱo antes.
Con datos desestacionalizados, señaló que el PIB registró un aumento de 1.1 por ciento en términos reales durante el primer trimestre de 2018 con relación al trimestre inmediato anterior, su mayor alza desde el tercer trimestre de 2016, cuando fue de 1.2 por ciento.
Por componentes, agregó, el PIB de las Actividades Terciarias avanzó 1.1 por ciento en el primer trimestre de este año; y el de las Primarias y Secundarias creció 0.9 por ciento, de manera individual, frente al trimestre precedente.
Cabe destacar que el crecimiento anual del PIB en el primer trimestre de 2018, de 2.3 por ciento, estuvo ligeramente debajo del 2.4 por ciento estimado para dicho periodo, dada a conocer por el Inegi el 30 de abril pasado.
En tanto, el crecimiento trimestral de la economĆa mexicana entre enero y marzo de este aƱo, de 1.1 por ciento, fue similar al dato dado conocer con información oportuna hace mĆ”s de tres semanas.
El Inegi explicó que las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la Ćŗltima información de la estadĆstica bĆ”sica disponible y realizarse la conciliación de los cĆ”lculos trimestrales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de MĆ©xico, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2016, recientemente publicadas.
Con cifras originales, el PIB de México creció 1.3 por ciento en el primer trimestre de este año con relación a igual periodo de 2017, tasa ligeramente por arriba de la de 1.2 por ciento, y también suma 33 trimestres con incrementos a tasa anual.
Este resultado estuvo afectado por menos dĆas laborables en la Semana Santa, celebración que este aƱo cayó en el marzo.
Por actividad económica, el PIB de las Actividades Primarias subió 5.4 por ciento y el de las Terciarias creció 2.0 por ciento, en tanto que el de Secundarias disminuyó 0.8 por ciento en el periodo enero-marzo de 2018 con relación a igual trimestre de 2017, con datos originales.
Foto : La economĆa mexicana se recupera.
+++++++++++++++
Avala STPS no aumentar
el salario mĆnimo
El titular de la SecretarĆa del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa CifriĆ”n, dio su visto bueno a la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios MĆnimos (Conasami) de suspender la revisión para incrementar el salario mĆnimo, como lo habĆan sugerido el sector patronal y de trabajadores.
El funcionario aseguró que se trata de una decisión prudente, positiva "y que mira por el bien superior "donde se cuidó no afectar indicadores cuyo comportamiento ha sido favorable como la creación de empleos formales, la estabilidad de la inflación y la revisión al alza del pronóstico de crecimiento al paĆs que ha realizado organismos internacionales.
"(La Conasami) planteó un esquema de prudencia y creo que tambiĆ©n vale la pena mencionarlo, es una decisión claramente que se toma a partir de consideraciones tĆ©cnicas, cualquier consideración de otro tipo hubiese sugerido una modificación que se toma a partir del compromiso que se asumió solamente a partir de la valoración tĆ©cnica y con el objetivo de mantener este ritmo en la generación de empleos", puntualizó tras suscribir con la SecretarĆa de Turismo (Sectur) el Convenio de Colaboración de "Talento Humano", como parte del programa ConĆ©ctate al Turismo.
En este sentido el responsable de la polĆtica laboral sostuvo que la mejor forma de mejorar el ingreso salarial de las familias es a travĆ©s de la generación de empleos, pues no sólo tienen mejores retribuciones económicas sino tambiĆ©n un paquete que incluye seguridad social, ahorro para el retiro, posibilidad de adquirir vivienda y respeto a los derechos laborales.
Asimismo, Campa CifriĆ”n no descartó la posibilidad de que en los próximos meses se reĆŗna nuevamente el Consejo de Representantes de la a Conasami a fin de explorar nuevamente la posibilidad de un incremento al salario mĆnimo.
Al respecto, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero manifestó que cuando se habla de salario mĆnimo no significa que eso tengan que ganar los trabajadores. Agregó que en el ramo turĆstico los empresarios han adoptado esquemas de pago con base en la productividad, lo que se traduce en salarios superiores al mĆnimo.
De igual forma coincidió en que la mejor forma de elevar el ingreso familiar es con la generación de empleos en el sector formal.
"Ćl seƱala bien que estamos hablando de un salario mĆnimo, eso no quiere decir que se tenga que pagar el salario mĆnimo, yo veo recientemente por ejemplo en el sector, veo el caso de dos empresarios de todo mi respeto Daniel ChĆ”vez y Pepe Chapur en Quintana Roo, donde he leĆdo a travĆ©s de medios de ustedes anuncios que tienen que ver con capacitación para la productividad y aumentos escalonados de los salarios en base a esa productividad , son salarios que van a estar muy arriba del mĆnimo", concluyó.
Foto: No subirĆ” el sueldo mĆnimo.
+++++++++++++++++
Breves
1.-Se relentiza crecimiento del PIB de
principales economĆas mundiales: OCDE
El ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las 35 principales economĆas mundiales se ralentizó en el primer trimestre de este aƱo, reportó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Indicó que se trata del tercer trimestre consecutivo en el que se desacelera el crecimiento en las principales economĆas mundiales.
Entre las siete principales economĆas, el G-7 (Alemania, CanadĆ”, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), la que mĆ”s ralentizó su crecimiento fue la japonesa que sufrió una contracción en el primer trimestre de este aƱo de un 0.2 por ciento respecto al trimestre anterior, mencionó la OCDE.
El crecimiento del PIB tambiĆ©n fue poco en Francia, en Alemania, en Reino Unido y de manera mĆ”s leve en Estados Unidos, mientras que en Italia el crecimiento del PIB permaneció estable segĆŗn un balance realizado por la OCDE, organismo internacional con sede en ParĆs, Francia.
La economĆa estadunidense fue la que mĆ”s creció del grupo del G-7, un incremento anual el aƱo pasado de un 2.9 por ciento, de acuerdo a estimaciones de la OCDE que la próxima semana presentarĆ” sus previsiones de crecimiento de las principales economĆas mundiales para este y los próximos dos aƱos.
2.- Firma de lƔcteos Lala suspende
operación en México por inseguridad
El fabricante de lÔcteos mexicano Lala, con presencia en Estados Unidos, Brasil y Centroamérica, informó este miércoles que suspendió la operación de un centro de distribución en el convulsionado estado de Tamaulipas, en el noreste de México, debido a la inseguridad en la zona.
"Lala informa que suspendió temporalmente las actividades en su centro de distribución ubicado en Ciudad Mante, Tamaulipas, el pasado 3 de mayo, ya que las condiciones de seguridad en la ciudad no eran las adecuadas para seguir operando", dijo la compaƱĆa en un comunicado.
Tamaulipas, fronteriza con Estados Unidos, es una de las regiones de MĆ©xico mĆ”s afectadas por la criminalidad ligada al narcotrĆ”fico, en donde los bloqueos de vĆas, asĆ como los enfrentamientos armados en avenidas y centros comerciales a plena luz del dĆa, son comunes.
"La compaƱĆa estĆ” colaborando con las autoridades para reiniciar actividades en cuanto sea posible", agregó Lala, que no dio mĆ”s información sobre posibles agresiones o las circunstancias precisas que determinaron su decisión.
Lala es la segunda empresa que anuncia el cierre de alguna de sus operaciones en México este año luego de que en marzo Coca-Cola Femsa, la embotelladora mÔs grande del mundo de esa bebida, anunció el cierre indefinido de un centro de distribución en Guerrero (sur), otro estado duramente golpeado por la violencia criminal.
La embotelladora cerró su planta de Ciudad Altamirano, localidad de unos 25.000 habitantes enclavada en una de las zonas mÔs violentas de Guerrero, debido al "hostigamiento de grupos delincuenciales".
3.- Agro mexicano mantendrĆ”
dinƔmica de crecimiento
Hoy se exporta mÔs y se importa menos productos agroalimentarios, lo que coloca a este sector mexicano como ganador y, por ello, esta dinÔmica continuarÔ en los próximos años, aseguró el secretario de Agricultura, Baltazar Hinojosa Ochoa.
El titular de la SecretarĆa de Agricultura, GanaderĆa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) seƱaló que lo anterior serĆ” a travĆ©s del trabajo de todos los que tienen contacto directo y estĆ”n encargados de la atención oportuna de los productores del paĆs.
En un comunicado, reconoció que hay varios campos que atender, pero la sumatoria de todos ellos habla de mejores condiciones para los productores, sus familias y el avance del paĆs.
Al sostener un encuentro con los representantes sindicales de la dependencia federal, Hinojosa Ochoa afirmó que en este proceso de transformación del sector primario se han generado buenos resultados y el rubro agroalimentario obtiene hoy mayores divisas para el paĆs que el petróleo, remesas o turismo.
En esta dinÔmica de crecimiento fueron claves las reformas estructurales, impulsadas por el gobierno federal, y entre ellas se encuentra la financiera que hizo accesibles los créditos a tasas preferenciales en la banca de desarrollo, apuntó.
En tanto, el secretario general del sindicato de la dependencia, Ignacio Castillo Flores, destacó la iniciativa de Hinojosa Ochoa de sostener una plÔtica franca y abierta para fortalecer el trabajo institucional durante el proceso de cierre de esta administración, con metas bien establecidas de elevar la producción y la productividad en el campo nacional.
EconomĆa// EconomĆa mexicana crece 2.3% en primer trimestre de 2018: Inegi
Posted by LINO CALDERON
No comments
EconomĆa mexicana crece 2.3%
en primer trimestre de 2018: Inegi
*De acuerdo con el Inegi, el PIB registró un aumento de 1.1 por ciento en términos reales durante el primer trimestre de 2018 con relación al trimestre inmediato anterior.
En el primer trimestre de 2018, la economĆa mexicana registró un incremento real de 2.3 por ciento con relación a igual lapso de 2017, con cifras desestacionalizadas, con lo cual sumo 33 trimestres con alzas a tasa anual.
De acuerdo con información revisada del Producto Interno Bruto (PIB), el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi) apuntó que por grandes actividades económicas, el de las Actividades Primarias se elevó 5.2 por ciento, el de las Terciarias 2.9 por ciento y el de las Secundarias lo hizo en 0.3 por ciento respecto al periodo enero a marzo de un aƱo antes.
Con datos desestacionalizados, señaló que el PIB registró un aumento de 1.1 por ciento en términos reales durante el primer trimestre de 2018 con relación al trimestre inmediato anterior, su mayor alza desde el tercer trimestre de 2016, cuando fue de 1.2 por ciento.
Por componentes, agregó, el PIB de las Actividades Terciarias avanzó 1.1 por ciento en el primer trimestre de este año; y el de las Primarias y Secundarias creció 0.9 por ciento, de manera individual, frente al trimestre precedente.
Cabe destacar que el crecimiento anual del PIB en el primer trimestre de 2018, de 2.3 por ciento, estuvo ligeramente debajo del 2.4 por ciento estimado para dicho periodo, dada a conocer por el Inegi el 30 de abril pasado.
En tanto, el crecimiento trimestral de la economĆa mexicana entre enero y marzo de este aƱo, de 1.1 por ciento, fue similar al dato dado conocer con información oportuna hace mĆ”s de tres semanas.
El Inegi explicó que las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la Ćŗltima información de la estadĆstica bĆ”sica disponible y realizarse la conciliación de los cĆ”lculos trimestrales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de MĆ©xico, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2016, recientemente publicadas.
Con cifras originales, el PIB de México creció 1.3 por ciento en el primer trimestre de este año con relación a igual periodo de 2017, tasa ligeramente por arriba de la de 1.2 por ciento, y también suma 33 trimestres con incrementos a tasa anual.
Este resultado estuvo afectado por menos dĆas laborables en la Semana Santa, celebración que este aƱo cayó en el marzo.
Por actividad económica, el PIB de las Actividades Primarias subió 5.4 por ciento y el de las Terciarias creció 2.0 por ciento, en tanto que el de Secundarias disminuyó 0.8 por ciento en el periodo enero-marzo de 2018 con relación a igual trimestre de 2017, con datos originales.
Foto : La economĆa mexicana se recupera.
+++++++++++++++
Avala STPS no aumentar
el salario mĆnimo
El titular de la SecretarĆa del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa CifriĆ”n, dio su visto bueno a la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios MĆnimos (Conasami) de suspender la revisión para incrementar el salario mĆnimo, como lo habĆan sugerido el sector patronal y de trabajadores.
El funcionario aseguró que se trata de una decisión prudente, positiva "y que mira por el bien superior "donde se cuidó no afectar indicadores cuyo comportamiento ha sido favorable como la creación de empleos formales, la estabilidad de la inflación y la revisión al alza del pronóstico de crecimiento al paĆs que ha realizado organismos internacionales.
"(La Conasami) planteó un esquema de prudencia y creo que tambiĆ©n vale la pena mencionarlo, es una decisión claramente que se toma a partir de consideraciones tĆ©cnicas, cualquier consideración de otro tipo hubiese sugerido una modificación que se toma a partir del compromiso que se asumió solamente a partir de la valoración tĆ©cnica y con el objetivo de mantener este ritmo en la generación de empleos", puntualizó tras suscribir con la SecretarĆa de Turismo (Sectur) el Convenio de Colaboración de "Talento Humano", como parte del programa ConĆ©ctate al Turismo.
En este sentido el responsable de la polĆtica laboral sostuvo que la mejor forma de mejorar el ingreso salarial de las familias es a travĆ©s de la generación de empleos, pues no sólo tienen mejores retribuciones económicas sino tambiĆ©n un paquete que incluye seguridad social, ahorro para el retiro, posibilidad de adquirir vivienda y respeto a los derechos laborales.
Asimismo, Campa CifriĆ”n no descartó la posibilidad de que en los próximos meses se reĆŗna nuevamente el Consejo de Representantes de la a Conasami a fin de explorar nuevamente la posibilidad de un incremento al salario mĆnimo.
Al respecto, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero manifestó que cuando se habla de salario mĆnimo no significa que eso tengan que ganar los trabajadores. Agregó que en el ramo turĆstico los empresarios han adoptado esquemas de pago con base en la productividad, lo que se traduce en salarios superiores al mĆnimo.
De igual forma coincidió en que la mejor forma de elevar el ingreso familiar es con la generación de empleos en el sector formal.
"Ćl seƱala bien que estamos hablando de un salario mĆnimo, eso no quiere decir que se tenga que pagar el salario mĆnimo, yo veo recientemente por ejemplo en el sector, veo el caso de dos empresarios de todo mi respeto Daniel ChĆ”vez y Pepe Chapur en Quintana Roo, donde he leĆdo a travĆ©s de medios de ustedes anuncios que tienen que ver con capacitación para la productividad y aumentos escalonados de los salarios en base a esa productividad , son salarios que van a estar muy arriba del mĆnimo", concluyó.
Foto: No subirĆ” el sueldo mĆnimo.
+++++++++++++++++
Breves
1.-Se relentiza crecimiento del PIB de
principales economĆas mundiales: OCDE
El ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las 35 principales economĆas mundiales se ralentizó en el primer trimestre de este aƱo, reportó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Indicó que se trata del tercer trimestre consecutivo en el que se desacelera el crecimiento en las principales economĆas mundiales.
Entre las siete principales economĆas, el G-7 (Alemania, CanadĆ”, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), la que mĆ”s ralentizó su crecimiento fue la japonesa que sufrió una contracción en el primer trimestre de este aƱo de un 0.2 por ciento respecto al trimestre anterior, mencionó la OCDE.
El crecimiento del PIB tambiĆ©n fue poco en Francia, en Alemania, en Reino Unido y de manera mĆ”s leve en Estados Unidos, mientras que en Italia el crecimiento del PIB permaneció estable segĆŗn un balance realizado por la OCDE, organismo internacional con sede en ParĆs, Francia.
La economĆa estadunidense fue la que mĆ”s creció del grupo del G-7, un incremento anual el aƱo pasado de un 2.9 por ciento, de acuerdo a estimaciones de la OCDE que la próxima semana presentarĆ” sus previsiones de crecimiento de las principales economĆas mundiales para este y los próximos dos aƱos.
2.- Firma de lƔcteos Lala suspende
operación en México por inseguridad
El fabricante de lÔcteos mexicano Lala, con presencia en Estados Unidos, Brasil y Centroamérica, informó este miércoles que suspendió la operación de un centro de distribución en el convulsionado estado de Tamaulipas, en el noreste de México, debido a la inseguridad en la zona.
"Lala informa que suspendió temporalmente las actividades en su centro de distribución ubicado en Ciudad Mante, Tamaulipas, el pasado 3 de mayo, ya que las condiciones de seguridad en la ciudad no eran las adecuadas para seguir operando", dijo la compaƱĆa en un comunicado.
Tamaulipas, fronteriza con Estados Unidos, es una de las regiones de MĆ©xico mĆ”s afectadas por la criminalidad ligada al narcotrĆ”fico, en donde los bloqueos de vĆas, asĆ como los enfrentamientos armados en avenidas y centros comerciales a plena luz del dĆa, son comunes.
"La compaƱĆa estĆ” colaborando con las autoridades para reiniciar actividades en cuanto sea posible", agregó Lala, que no dio mĆ”s información sobre posibles agresiones o las circunstancias precisas que determinaron su decisión.
Lala es la segunda empresa que anuncia el cierre de alguna de sus operaciones en México este año luego de que en marzo Coca-Cola Femsa, la embotelladora mÔs grande del mundo de esa bebida, anunció el cierre indefinido de un centro de distribución en Guerrero (sur), otro estado duramente golpeado por la violencia criminal.
La embotelladora cerró su planta de Ciudad Altamirano, localidad de unos 25.000 habitantes enclavada en una de las zonas mÔs violentas de Guerrero, debido al "hostigamiento de grupos delincuenciales".
3.- Agro mexicano mantendrĆ”
dinƔmica de crecimiento
Hoy se exporta mÔs y se importa menos productos agroalimentarios, lo que coloca a este sector mexicano como ganador y, por ello, esta dinÔmica continuarÔ en los próximos años, aseguró el secretario de Agricultura, Baltazar Hinojosa Ochoa.
El titular de la SecretarĆa de Agricultura, GanaderĆa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) seƱaló que lo anterior serĆ” a travĆ©s del trabajo de todos los que tienen contacto directo y estĆ”n encargados de la atención oportuna de los productores del paĆs.
En un comunicado, reconoció que hay varios campos que atender, pero la sumatoria de todos ellos habla de mejores condiciones para los productores, sus familias y el avance del paĆs.
Al sostener un encuentro con los representantes sindicales de la dependencia federal, Hinojosa Ochoa afirmó que en este proceso de transformación del sector primario se han generado buenos resultados y el rubro agroalimentario obtiene hoy mayores divisas para el paĆs que el petróleo, remesas o turismo.
En esta dinÔmica de crecimiento fueron claves las reformas estructurales, impulsadas por el gobierno federal, y entre ellas se encuentra la financiera que hizo accesibles los créditos a tasas preferenciales en la banca de desarrollo, apuntó.
En tanto, el secretario general del sindicato de la dependencia, Ignacio Castillo Flores, destacó la iniciativa de Hinojosa Ochoa de sostener una plÔtica franca y abierta para fortalecer el trabajo institucional durante el proceso de cierre de esta administración, con metas bien establecidas de elevar la producción y la productividad en el campo nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario