SFP pide investigar corrupción en
NAICM; tiene retraso de 1 a 3 aƱos
La SecretarĆa de la Función PĆŗblica (SFP) turnó a las contralorĆas internas de la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de MĆ©xico (GACM), la solicitud planteada por legisladores federales, para investigar actos de corrupción y aplicar las sanciones correspondientes, a las empresas constructoras de la Torre de Control del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico (NAICM), Aldesa y Epccor, que tambiĆ©n estĆ”n involucradas en el caso del Paso ExprĆ©s, informó el presidente de la Comisión Especial de seguimiento a la construcción de la nueva terminal, Rafael HernĆ”ndez.
Asimismo, HernĆ”ndez Soriano confirmó que de acuerdo a expertos y estimaciones tĆ©cnicas reales, la construcción de la nueva terminal se retrasarĆa al menos, entre uno y tres aƱos.
"Va a haber un atraso, cada vez hay mayor información respecto a que sĆ, el atraso puede ser por meses o por aƱos. Han surgido primero conflictos de transportistas, hay una pelea entre sindicatos por quiĆ©n se quedaba con la chamba de sacar y de meter el material al Aeropuerto que se atrasó en el segundo aƱo varios meses", dijo.
"Al Grupo Aeroportuario le hemos preguntado, hecho la pregunta asĆ, directa y nos han dicho que van a tomar medidas para recuperar ese tiempo. Es decir, ya hay atraso" y las previsiones de los expertos que hace un par de dĆas acudieron a un foro temĆ”tico en la CĆ”mara de Diputados, respecto a que el retardo se extenderĆa mĆ”s allĆ” de un aƱo e incluso llegar a tres aƱos, son reales, insistió.
En entrevista, el legislador perredista detalló que las anomalĆas cometidas por las empresas referidas, deben ser investigadas y sancionadas incluso con el retiro de los contratos, lo anterior, de acuerdo a las leyes en materia de obras pĆŗblicas.
El propósito, dijo, es impedir que la Torre de Control del NAICM, corra la misma suerte que el Paso ExprĆ©s de Cuernavaca, donde las fallas tĆ©cnicas, de planeación y diseƱo generaron la aparición de un socavón en el que un vehĆculo cayó y finalmente, sus tripulantes murieron.
Agregó que la solicitud de intervención de los órganos internos de control, refiere al Paso Exprés, pero impacta en el tema el Aeropuerto, en tanto que el grupo constructor de la fallida vialidad, también tiene a su cargo la Torre de Control aeroportuaria.
El congresista detalló que la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la SubsecretarĆa de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones PĆŗblicas de la Función PĆŗblica, le notificó sobre el envĆo formal de su denuncia a las contralorĆas seƱaladas.
Expuso que las autoridades encargadas, deben esclarecer si hubo "contubernio" entre la SCT y las constructoras del también llamado "Paso de la muerte", cuyo precio se duplicó y cuyas obras se entregaron con retraso.
Al advertir que si las empresas seƱaladas no son penalizadas en los tĆ©rminos de la ley y no se les cancelan los contratos de construcción que aĆŗn ostenta, podrĆa ocurrir otra tragedia como la del pasado 12 de julio y "por ello es indispensable que antes de avanzar en la construcción de la torre de control, se supervise lo que ha hecho el consorcio liderado por Aldesa".
+++++++++++++
MƩxico destina 12% del PIB
para combatir la pobreza: Sedesol
A 25 aƱos de la creación de la SecretarĆa de Desarrollo Social, cuĆ”ndo MĆ©xico destinaba 3.5 del Producto Interno Bruto (PIB) para abatir la pobreza, hoy en dĆa, el paĆs invierte casi el 12 por ciento de su presupuesto para enfrentar las carencias entre la población, seƱaló el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Francisco GarcĆa Bejos.
GarcĆa Bejos resaltó en el marco de "100 aƱos de la constitución y 25 de la Sedesol", que "hace un siglo, 9 de cada 10 mexicanos eran pobres; carecĆan de educación, salud, servicios bĆ”sicos como electricidad, agua potable o drenaje".
Producto de la pobreza "nuestra constitución es eminentemente social y como la base del nacimiento de la Sedesol en 1992: hacer que los derechos de los mexicanos se cumplieran y acelerar el paso en una tarea fundamental hoy, cómo apunta el Coneval, 56 millones de mexicanos son pobres pero 70 millones de mexicanos ya no lo son", agregó el funcionario federal.
"Somos una de las 15 principales economĆas del mundo y este paĆs debe y puede acabar con la pobreza; lo vamos a hacer, ya lo estamos haciendo", confió.
Hace 25 aƱos, "la esperanza de vida era 10 o 15 aƱos inferior", al iniciar "otro camino en materia de lucha contra la pobreza que ha redundado en el avance de un piso mĆnimo de bienestar", desde la Ley General de Desarrollo Social, contextualizó.
El subsecretario GarcĆa Bejos comentó que la Agenda 2030 de Naciones Unidas apremia a los estados miembros a quĆ© a partir de esa fecha no exista "un pobre extremo mĆ”s"; la Sedesol tiene que generar las condiciones para que eso suceda. Hoy, tiene un padrón de 43 millones de beneficiarios, es un padrón transparente y que ahora estĆ” buscando condiciones de inclusión laboral. El desarrollo económico y el social son inseparables y para vivir en paz tenemos que generar desarrollo social", subrayó.
La Sedesol ha sido catalizador de las desigualdades regionales que existen en el paĆs; el 65% de los fondos se van al sureste de la República y dónde hay rezagos, seguimos buscado equiparar las condiciones de manera mĆ”s acelerada", detalló.
Ante la concentración de personas en las ciudades, el funcionario federal resaltó que los estados habrÔn de prevenir que no haya mexicanos que se queden atrÔs ante la falta de servicios bÔsicos.
AsĆ, se han invertido 300 millones de pesos para la operación del Sistema Integral de Información Social (SISI), que va a permitir identificar al instante dónde estĆ”n los pobres, persona por persona, antes de que concluya la presente administración.
Finalmente el subsecretario GarcĆa Bejos resaltó que Nuevo León ya deberĆa levantar bandera blanca en materia de pobreza extrema, pues registra 60 mil regiomontanos con carencias extremas entre sus 5 millones 119 mil 504 habitantes.
Pie de Foto: Importante flujo de recursos para combatir la pobreza en MƩxico
++++++++++++++
Breves
1.- Empresarios de EEUU
defienden el NAFTA
El pasado 24 de enero 133 empresas particulares vinculadas con la producción, procesamiento y exportación de alimentos hicieron llegar un documento al presidente Donald Trump en el que explican la importancia estratégica que tiene para la Unión Americana el TLC calificÔndole como un "negocio redondo" para los Estados Unidos.
De manera respetuosa pero sin dejar cabos sueltos, las empresas mĆ”s relevantes de la Unión Americana defienden ante Trump el NAFTA y lo reiteran como un recurso que ha dejado notables beneficios a su paĆs.
Estas 133 empresas vinculadas a la producción, procesamiento y posterior exportación comprometen su apoyo a las polĆticas de la actual administración federal estadounidense, y dejan en claro el beneficio que le ha representado a Estados Unidos el tratado de libre comercio con CanadĆ” y con MĆ©xico, que ha propiciado importantes inversiones transfronterizas, alineación de polĆticas pĆŗblicas, cooperación relevante, conseguir innovaciones significativas y el haber obtenido incrementos de productividad que sitĆŗan a la Unión Americana en posiciones destacadas en el escenario global frente a otras regiones del mundo.
2.- Prodecon atiende mƔs 127 mil quejas
de contribuyentes en lo que va de 2017
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que en los primeros ocho meses y medio del aƱo, ha atendido 127 mil 312 peticiones de contribuyentes, lo que representa un importante crecimiento del 42%, respecto al nĆŗmero de servicios prestados en el mismo periodo de 2016.
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente, destacó que a seis aƱos de haber entrado en operación, Podecon reporta haber atendido 490 mil 367 contribuyentes; cifra que a nivel mundial tambiĆ©n constituye un hito respecto a otros organismos de defensores de contribuyentes en otros paĆses, ya que los supera con amplio margen.
El Ombudsman tributario destacó que la eficacia de los nuevos, flexibles y amigables procedimientos que instaura Prodecon para atender y resolver las diferentes problemÔticas de los contribuyentes es lo que ha permitido este impresionante crecimiento sostenido en el número de atenciones que presta.
3.- Prodecon atiende mƔs 127 mil quejas
de contribuyentes en lo que va de 2017
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que en los primeros ocho meses y medio del aƱo, ha atendido 127 mil 312 peticiones de contribuyentes, lo que representa un importante crecimiento del 42%, respecto al nĆŗmero de servicios prestados en el mismo periodo de 2016.
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente, destacó que a seis aƱos de haber entrado en operación, Podecon reporta haber atendido 490 mil 367 contribuyentes; cifra que a nivel mundial tambiĆ©n constituye un hito respecto a otros organismos de defensores de contribuyentes en otros paĆses, ya que los supera con amplio margen.
El Ombudsman tributario destacó que la eficacia de los nuevos, flexibles y amigables procedimientos que instaura Prodecon para atender y resolver las diferentes problemÔticas de los contribuyentes es lo que ha permitido este impresionante crecimiento sostenido en el número de atenciones que presta.
EconomĆa///SFP pide investigar corrupción en NAICM; tiene retraso de 1 a 3 aƱos
Posted by LINO CALDERON
No comments
SFP pide investigar corrupción en
NAICM; tiene retraso de 1 a 3 aƱos
La SecretarĆa de la Función PĆŗblica (SFP) turnó a las contralorĆas internas de la SecretarĆa de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de MĆ©xico (GACM), la solicitud planteada por legisladores federales, para investigar actos de corrupción y aplicar las sanciones correspondientes, a las empresas constructoras de la Torre de Control del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico (NAICM), Aldesa y Epccor, que tambiĆ©n estĆ”n involucradas en el caso del Paso ExprĆ©s, informó el presidente de la Comisión Especial de seguimiento a la construcción de la nueva terminal, Rafael HernĆ”ndez.
Asimismo, HernĆ”ndez Soriano confirmó que de acuerdo a expertos y estimaciones tĆ©cnicas reales, la construcción de la nueva terminal se retrasarĆa al menos, entre uno y tres aƱos.
"Va a haber un atraso, cada vez hay mayor información respecto a que sĆ, el atraso puede ser por meses o por aƱos. Han surgido primero conflictos de transportistas, hay una pelea entre sindicatos por quiĆ©n se quedaba con la chamba de sacar y de meter el material al Aeropuerto que se atrasó en el segundo aƱo varios meses", dijo.
"Al Grupo Aeroportuario le hemos preguntado, hecho la pregunta asĆ, directa y nos han dicho que van a tomar medidas para recuperar ese tiempo. Es decir, ya hay atraso" y las previsiones de los expertos que hace un par de dĆas acudieron a un foro temĆ”tico en la CĆ”mara de Diputados, respecto a que el retardo se extenderĆa mĆ”s allĆ” de un aƱo e incluso llegar a tres aƱos, son reales, insistió.
En entrevista, el legislador perredista detalló que las anomalĆas cometidas por las empresas referidas, deben ser investigadas y sancionadas incluso con el retiro de los contratos, lo anterior, de acuerdo a las leyes en materia de obras pĆŗblicas.
El propósito, dijo, es impedir que la Torre de Control del NAICM, corra la misma suerte que el Paso ExprĆ©s de Cuernavaca, donde las fallas tĆ©cnicas, de planeación y diseƱo generaron la aparición de un socavón en el que un vehĆculo cayó y finalmente, sus tripulantes murieron.
Agregó que la solicitud de intervención de los órganos internos de control, refiere al Paso Exprés, pero impacta en el tema el Aeropuerto, en tanto que el grupo constructor de la fallida vialidad, también tiene a su cargo la Torre de Control aeroportuaria.
El congresista detalló que la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la SubsecretarĆa de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones PĆŗblicas de la Función PĆŗblica, le notificó sobre el envĆo formal de su denuncia a las contralorĆas seƱaladas.
Expuso que las autoridades encargadas, deben esclarecer si hubo "contubernio" entre la SCT y las constructoras del también llamado "Paso de la muerte", cuyo precio se duplicó y cuyas obras se entregaron con retraso.
Al advertir que si las empresas seƱaladas no son penalizadas en los tĆ©rminos de la ley y no se les cancelan los contratos de construcción que aĆŗn ostenta, podrĆa ocurrir otra tragedia como la del pasado 12 de julio y "por ello es indispensable que antes de avanzar en la construcción de la torre de control, se supervise lo que ha hecho el consorcio liderado por Aldesa".
+++++++++++++
MƩxico destina 12% del PIB
para combatir la pobreza: Sedesol
A 25 aƱos de la creación de la SecretarĆa de Desarrollo Social, cuĆ”ndo MĆ©xico destinaba 3.5 del Producto Interno Bruto (PIB) para abatir la pobreza, hoy en dĆa, el paĆs invierte casi el 12 por ciento de su presupuesto para enfrentar las carencias entre la población, seƱaló el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Francisco GarcĆa Bejos.
GarcĆa Bejos resaltó en el marco de "100 aƱos de la constitución y 25 de la Sedesol", que "hace un siglo, 9 de cada 10 mexicanos eran pobres; carecĆan de educación, salud, servicios bĆ”sicos como electricidad, agua potable o drenaje".
Producto de la pobreza "nuestra constitución es eminentemente social y como la base del nacimiento de la Sedesol en 1992: hacer que los derechos de los mexicanos se cumplieran y acelerar el paso en una tarea fundamental hoy, cómo apunta el Coneval, 56 millones de mexicanos son pobres pero 70 millones de mexicanos ya no lo son", agregó el funcionario federal.
"Somos una de las 15 principales economĆas del mundo y este paĆs debe y puede acabar con la pobreza; lo vamos a hacer, ya lo estamos haciendo", confió.
Hace 25 aƱos, "la esperanza de vida era 10 o 15 aƱos inferior", al iniciar "otro camino en materia de lucha contra la pobreza que ha redundado en el avance de un piso mĆnimo de bienestar", desde la Ley General de Desarrollo Social, contextualizó.
El subsecretario GarcĆa Bejos comentó que la Agenda 2030 de Naciones Unidas apremia a los estados miembros a quĆ© a partir de esa fecha no exista "un pobre extremo mĆ”s"; la Sedesol tiene que generar las condiciones para que eso suceda. Hoy, tiene un padrón de 43 millones de beneficiarios, es un padrón transparente y que ahora estĆ” buscando condiciones de inclusión laboral. El desarrollo económico y el social son inseparables y para vivir en paz tenemos que generar desarrollo social", subrayó.
La Sedesol ha sido catalizador de las desigualdades regionales que existen en el paĆs; el 65% de los fondos se van al sureste de la República y dónde hay rezagos, seguimos buscado equiparar las condiciones de manera mĆ”s acelerada", detalló.
Ante la concentración de personas en las ciudades, el funcionario federal resaltó que los estados habrÔn de prevenir que no haya mexicanos que se queden atrÔs ante la falta de servicios bÔsicos.
AsĆ, se han invertido 300 millones de pesos para la operación del Sistema Integral de Información Social (SISI), que va a permitir identificar al instante dónde estĆ”n los pobres, persona por persona, antes de que concluya la presente administración.
Finalmente el subsecretario GarcĆa Bejos resaltó que Nuevo León ya deberĆa levantar bandera blanca en materia de pobreza extrema, pues registra 60 mil regiomontanos con carencias extremas entre sus 5 millones 119 mil 504 habitantes.
Pie de Foto: Importante flujo de recursos para combatir la pobreza en MƩxico
++++++++++++++
Breves
1.- Empresarios de EEUU
defienden el NAFTA
El pasado 24 de enero 133 empresas particulares vinculadas con la producción, procesamiento y exportación de alimentos hicieron llegar un documento al presidente Donald Trump en el que explican la importancia estratégica que tiene para la Unión Americana el TLC calificÔndole como un "negocio redondo" para los Estados Unidos.
De manera respetuosa pero sin dejar cabos sueltos, las empresas mĆ”s relevantes de la Unión Americana defienden ante Trump el NAFTA y lo reiteran como un recurso que ha dejado notables beneficios a su paĆs.
Estas 133 empresas vinculadas a la producción, procesamiento y posterior exportación comprometen su apoyo a las polĆticas de la actual administración federal estadounidense, y dejan en claro el beneficio que le ha representado a Estados Unidos el tratado de libre comercio con CanadĆ” y con MĆ©xico, que ha propiciado importantes inversiones transfronterizas, alineación de polĆticas pĆŗblicas, cooperación relevante, conseguir innovaciones significativas y el haber obtenido incrementos de productividad que sitĆŗan a la Unión Americana en posiciones destacadas en el escenario global frente a otras regiones del mundo.
2.- Prodecon atiende mƔs 127 mil quejas
de contribuyentes en lo que va de 2017
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que en los primeros ocho meses y medio del aƱo, ha atendido 127 mil 312 peticiones de contribuyentes, lo que representa un importante crecimiento del 42%, respecto al nĆŗmero de servicios prestados en el mismo periodo de 2016.
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente, destacó que a seis aƱos de haber entrado en operación, Podecon reporta haber atendido 490 mil 367 contribuyentes; cifra que a nivel mundial tambiĆ©n constituye un hito respecto a otros organismos de defensores de contribuyentes en otros paĆses, ya que los supera con amplio margen.
El Ombudsman tributario destacó que la eficacia de los nuevos, flexibles y amigables procedimientos que instaura Prodecon para atender y resolver las diferentes problemÔticas de los contribuyentes es lo que ha permitido este impresionante crecimiento sostenido en el número de atenciones que presta.
3.- Prodecon atiende mƔs 127 mil quejas
de contribuyentes en lo que va de 2017
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que en los primeros ocho meses y medio del aƱo, ha atendido 127 mil 312 peticiones de contribuyentes, lo que representa un importante crecimiento del 42%, respecto al nĆŗmero de servicios prestados en el mismo periodo de 2016.
La ProcuradurĆa de la Defensa del Contribuyente, destacó que a seis aƱos de haber entrado en operación, Podecon reporta haber atendido 490 mil 367 contribuyentes; cifra que a nivel mundial tambiĆ©n constituye un hito respecto a otros organismos de defensores de contribuyentes en otros paĆses, ya que los supera con amplio margen.
El Ombudsman tributario destacó que la eficacia de los nuevos, flexibles y amigables procedimientos que instaura Prodecon para atender y resolver las diferentes problemÔticas de los contribuyentes es lo que ha permitido este impresionante crecimiento sostenido en el número de atenciones que presta.
0 comentarios:
Publicar un comentario