What's New Here?

Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard
*México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en el tercer trimestre del 2025, 15% más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Lino Calderón

México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre de este año, 15 por ciento más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto, se dijo, pese a expectativas de que este rubro tendría crecimiento nulo.
"Significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado", expresó Marcelo Ebrard al inicio de la conferencia de Claudia Sheinbaum.
El Secretario de Economía destacó que las nuevas inversiones son el rubro que más crece, al pasar de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
Marcelo Ebrard manifestó que ésta es una "muy buena noticia" que refleja confianza en el gobierno y expectativas positivas para el país.
De acuerdo con el titular de Economía, la Inversión Extranjera Directa en México ha crecido casi 70 por ciento entre 2018 y 2025.
Este crecimiento es constante y se está acelerando, consolidando una tendencia positiva observada en trimestres anteriores, refirió.
México será sede de APEC 2028
Por otro lado, Marcelo dio a conocer que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.
"Es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países, porque significa diversificación, significa estar presente entre las Américas y Asia, y también es una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país", aseguró.
En este sentido, apuntó que la edición de este encuentro en México tendrá un enfoque en MIPYMES, startups y economía real, con la finalidad de impulsar la participación de empresas mexicanas en el mercado internacional.

Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard

Posted by . No comments

Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard
*México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en el tercer trimestre del 2025, 15% más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Lino Calderón

México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre de este año, 15 por ciento más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto, se dijo, pese a expectativas de que este rubro tendría crecimiento nulo.
"Significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado", expresó Marcelo Ebrard al inicio de la conferencia de Claudia Sheinbaum.
El Secretario de Economía destacó que las nuevas inversiones son el rubro que más crece, al pasar de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
Marcelo Ebrard manifestó que ésta es una "muy buena noticia" que refleja confianza en el gobierno y expectativas positivas para el país.
De acuerdo con el titular de Economía, la Inversión Extranjera Directa en México ha crecido casi 70 por ciento entre 2018 y 2025.
Este crecimiento es constante y se está acelerando, consolidando una tendencia positiva observada en trimestres anteriores, refirió.
México será sede de APEC 2028
Por otro lado, Marcelo dio a conocer que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.
"Es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países, porque significa diversificación, significa estar presente entre las Américas y Asia, y también es una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país", aseguró.
En este sentido, apuntó que la edición de este encuentro en México tendrá un enfoque en MIPYMES, startups y economía real, con la finalidad de impulsar la participación de empresas mexicanas en el mercado internacional.

0 comentarios:

Lino Calderón 

Estamos aquí para cerrar un ciclo que jamás debió quedar abierto, destacó el presidente del TSJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez.
El trabajo interinstitucional se fortalece a través de convenios con la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de Personas, la Agencia Digital de Innovación Pública.
Al participar en el arranque del Plan de Recuperaciones Controladas de las Fosas Comunes en el Panteón Civil de Dolores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez sostuvo: "estamos aquí para restaurar y cerrar un ciclo que jamás debió quedar abierto".
Más allá de la creencia de que el Estado tiene la obligación de reparar, incluso cuando la vida parece haber escapado de nuestras manos, es necesario que las instituciones recuperen, identifiquen y restituyan la identidad de las personas como una forma de justicia restaurativa, aseguró.
En el acto, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, destacó  la creación de la Unidad Especial de Identificación Humana y Búsqueda de Familias, en la que con la colaboración del TSJCDMX y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses se logró localizar a más 350 personas fallecidas y notificar a 73 familias.
Al dirigirse a familiares y colectivos de personas desaparecidas, Guerra Álvarez dijo que ese ejemplo de tenacidad y resiliencia inspira medidas puntuales, completas e inmediatas para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, mismas que son una prioridad nacional, como lo prevé la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, promulgada en 2025 y de la que deriva el Plan Nacional de Exhumaciones.
Recordó que este año, el Poder Judicial de la Ciudad de México firmó un convenio con la Fiscalía General de Justicia para fortalecer la comunicación, coordinación, identificación y entrega de personas fallecidas a sus familias; además de un acuerdo con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y con la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México para mejorar el intercambio de información.
Ambas acciones, al igual que la puesta en marcha del Plan de Recuperaciones Controladas de las Fosas Comunes permitirá trabajar en conjunto con una estrategia en común que de celeridad y certidumbre a las familias y colectividades buscadoras.
En su intervención, el director del INCIFO, Gerardo Cervantes Arroniz, dijo que la recuperación e identificación de personas fallecidas no identificadas que se encuentran en el panteón civil representa el proyecto más grande de este tipo en México y quizá del mundo, pues en el instituto se tienen registros de más de 20 años con un promedio anual de 500 personas depositadas en las fosas comunes.
En ese sentido, puntualizó que todas las instituciones participantes tienen a la vista un gran desafío, sin dejar de reconocer que los colectivos de familiares tendrán un rol crucial para que dicho programa sea exitoso. Las actividades iniciadas hoy, en el nivel 15 de la fosa 26 de la línea 2-bis, corresponden a las inhumaciones entre el 2013 y 2015
En el acto, realizado en la Capilla del cementerio contó también con la presencia del comisionado de Búsqueda capitalino, Luis Gómez Negrete.

Participa TSJCDMX en Programa de Recuperaciones Controladas del Panteón de Dolores

Posted by . No comments

Lino Calderón 

Estamos aquí para cerrar un ciclo que jamás debió quedar abierto, destacó el presidente del TSJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez.
El trabajo interinstitucional se fortalece a través de convenios con la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de Personas, la Agencia Digital de Innovación Pública.
Al participar en el arranque del Plan de Recuperaciones Controladas de las Fosas Comunes en el Panteón Civil de Dolores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez sostuvo: "estamos aquí para restaurar y cerrar un ciclo que jamás debió quedar abierto".
Más allá de la creencia de que el Estado tiene la obligación de reparar, incluso cuando la vida parece haber escapado de nuestras manos, es necesario que las instituciones recuperen, identifiquen y restituyan la identidad de las personas como una forma de justicia restaurativa, aseguró.
En el acto, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, destacó  la creación de la Unidad Especial de Identificación Humana y Búsqueda de Familias, en la que con la colaboración del TSJCDMX y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses se logró localizar a más 350 personas fallecidas y notificar a 73 familias.
Al dirigirse a familiares y colectivos de personas desaparecidas, Guerra Álvarez dijo que ese ejemplo de tenacidad y resiliencia inspira medidas puntuales, completas e inmediatas para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, mismas que son una prioridad nacional, como lo prevé la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, promulgada en 2025 y de la que deriva el Plan Nacional de Exhumaciones.
Recordó que este año, el Poder Judicial de la Ciudad de México firmó un convenio con la Fiscalía General de Justicia para fortalecer la comunicación, coordinación, identificación y entrega de personas fallecidas a sus familias; además de un acuerdo con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y con la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México para mejorar el intercambio de información.
Ambas acciones, al igual que la puesta en marcha del Plan de Recuperaciones Controladas de las Fosas Comunes permitirá trabajar en conjunto con una estrategia en común que de celeridad y certidumbre a las familias y colectividades buscadoras.
En su intervención, el director del INCIFO, Gerardo Cervantes Arroniz, dijo que la recuperación e identificación de personas fallecidas no identificadas que se encuentran en el panteón civil representa el proyecto más grande de este tipo en México y quizá del mundo, pues en el instituto se tienen registros de más de 20 años con un promedio anual de 500 personas depositadas en las fosas comunes.
En ese sentido, puntualizó que todas las instituciones participantes tienen a la vista un gran desafío, sin dejar de reconocer que los colectivos de familiares tendrán un rol crucial para que dicho programa sea exitoso. Las actividades iniciadas hoy, en el nivel 15 de la fosa 26 de la línea 2-bis, corresponden a las inhumaciones entre el 2013 y 2015
En el acto, realizado en la Capilla del cementerio contó también con la presencia del comisionado de Búsqueda capitalino, Luis Gómez Negrete.

0 comentarios:

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top