PJCDMX publica el Anuario Estadistico e Indicadores de Derechos Humanos 2024
Posted by .
on jueves, enero 30, 2025
0
-Este documento incluye 284 indicadores, cuyo objetivo es proporcionar una visiĆ³n completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protecciĆ³n de derechos humanos.
-En la presentaciĆ³n incluida en el volumen, el magistrado Rafael Guerra Ćlvarez, presidente de la instituciĆ³n, seƱala que el Ć³rgano judicial reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho.
Lino CalderĆ³n
El Poder Judicial de la Ciudad de MĆ©xico (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Ćlvarez, publicĆ³ su Anuario EstadĆstico de Indicadores de Derechos Humanos 2024, el cual incluye 284 rubros de mediciĆ³n, y cuyo objetivo es proporcionar una visiĆ³n completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protecciĆ³n de los derechos humanos.
"Con esta publicaciĆ³n, el PJCDMX reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho, ofreciendo un anĆ”lisis estadĆstico que refleja la realidad de la justicia en la capital y fomenta el diĆ”logo sobre cĆ³mo asegurar una imparticiĆ³n de justicia justa, accesible e igualitaria para todas las personas que transitan y habitan la Ciudad de MĆ©xico", afirma en la presentaciĆ³n del anuario el magistrado Guerra Ćlvarez.
Como ocurre desde 2013, el Ć³rgano judicial capitalino publica el citado volumen como instrumento toral para entender la labor de la justicia en el Ć”mbito de la Ciudad de MĆ©xico, desde una perspectiva de gĆ©nero y de derechos humanos, con indicadores que incluyen cortes histĆ³ricos de informaciĆ³n, como herramienta institucional para actualizar diagnĆ³sticos sobre los recursos y cargas de trabajo en la funciĆ³n de imparticiĆ³n y administraciĆ³n de justicia.
El ejemplar, que consta de 373 pĆ”ginas, contiene una secciĆ³n de siglas y acrĆ³nimos, un glosario, y estĆ” dividido en dos capĆtulos: I. Marco metodolĆ³gico para la elaboraciĆ³n de indicadores en materia de derechos humanos y su aplicaciĆ³n en el caso del PJCDMX y II. Indicadores sobre el derecho a un juicio justo en el PJCDMX.
Elaborado bajo la metodologĆa diseƱada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el Derecho a un Juicio Justo, el anuario seƱala en su introducciĆ³n que los indicadores integrados se han actualizado y perfeccionado a fin de consolidar su sistematizaciĆ³n.
"El Anuario 2024 estĆ” integrado por 284 indicadores que permiten dar cuenta de aspectos de seguimiento como la justicia laboral, la justicia en lĆnea, transparencia, publicaciĆ³n de sentencias, entre otros", refiere la introducciĆ³n del documento.
En el apartado de Indicadores de contexto, se incluyen los relativos a poblaciĆ³n, recursos humanos del TSJCDMX, e indicadores del Consejo de la Judicatura CDMX; en los de carĆ”cter general, se da cuenta de los relativos a quejas, capacitaciĆ³n en derechos humanos y en los de acceso e igualdad, contiene igualdad de gĆ©nero, ingreso de asuntos en el TSJCDMX, justicia laboral, justicia en lĆnea justicia alternativa y justiciabilidad, accesibilidad a la justicia, ejercicio de la acciĆ³n penal y procesos penales en el sistema procesal penal acusatorio, entre otros.
Asimismo, contiene estadĆstica relativa a sentencias, ejecuciĆ³n de sanciones penales, versiĆ³n pĆŗblica de sentencias, la que tiene que ver con el trabajo del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, entre otras.
El Anuario EstadĆstico de Indicadores de Derechos Humanos 2024 estĆ” disponible para su consulta en la liga: file:///C:/Users/PJCDMX/Downloads/ANUARIO-2024.pdf
-En la presentaciĆ³n incluida en el volumen, el magistrado Rafael Guerra Ćlvarez, presidente de la instituciĆ³n, seƱala que el Ć³rgano judicial reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho.
Lino CalderĆ³n
El Poder Judicial de la Ciudad de MĆ©xico (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Ćlvarez, publicĆ³ su Anuario EstadĆstico de Indicadores de Derechos Humanos 2024, el cual incluye 284 rubros de mediciĆ³n, y cuyo objetivo es proporcionar una visiĆ³n completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protecciĆ³n de los derechos humanos.
"Con esta publicaciĆ³n, el PJCDMX reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho, ofreciendo un anĆ”lisis estadĆstico que refleja la realidad de la justicia en la capital y fomenta el diĆ”logo sobre cĆ³mo asegurar una imparticiĆ³n de justicia justa, accesible e igualitaria para todas las personas que transitan y habitan la Ciudad de MĆ©xico", afirma en la presentaciĆ³n del anuario el magistrado Guerra Ćlvarez.
Como ocurre desde 2013, el Ć³rgano judicial capitalino publica el citado volumen como instrumento toral para entender la labor de la justicia en el Ć”mbito de la Ciudad de MĆ©xico, desde una perspectiva de gĆ©nero y de derechos humanos, con indicadores que incluyen cortes histĆ³ricos de informaciĆ³n, como herramienta institucional para actualizar diagnĆ³sticos sobre los recursos y cargas de trabajo en la funciĆ³n de imparticiĆ³n y administraciĆ³n de justicia.
El ejemplar, que consta de 373 pĆ”ginas, contiene una secciĆ³n de siglas y acrĆ³nimos, un glosario, y estĆ” dividido en dos capĆtulos: I. Marco metodolĆ³gico para la elaboraciĆ³n de indicadores en materia de derechos humanos y su aplicaciĆ³n en el caso del PJCDMX y II. Indicadores sobre el derecho a un juicio justo en el PJCDMX.
Elaborado bajo la metodologĆa diseƱada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el Derecho a un Juicio Justo, el anuario seƱala en su introducciĆ³n que los indicadores integrados se han actualizado y perfeccionado a fin de consolidar su sistematizaciĆ³n.
"El Anuario 2024 estĆ” integrado por 284 indicadores que permiten dar cuenta de aspectos de seguimiento como la justicia laboral, la justicia en lĆnea, transparencia, publicaciĆ³n de sentencias, entre otros", refiere la introducciĆ³n del documento.
En el apartado de Indicadores de contexto, se incluyen los relativos a poblaciĆ³n, recursos humanos del TSJCDMX, e indicadores del Consejo de la Judicatura CDMX; en los de carĆ”cter general, se da cuenta de los relativos a quejas, capacitaciĆ³n en derechos humanos y en los de acceso e igualdad, contiene igualdad de gĆ©nero, ingreso de asuntos en el TSJCDMX, justicia laboral, justicia en lĆnea justicia alternativa y justiciabilidad, accesibilidad a la justicia, ejercicio de la acciĆ³n penal y procesos penales en el sistema procesal penal acusatorio, entre otros.
Asimismo, contiene estadĆstica relativa a sentencias, ejecuciĆ³n de sanciones penales, versiĆ³n pĆŗblica de sentencias, la que tiene que ver con el trabajo del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, entre otras.
El Anuario EstadĆstico de Indicadores de Derechos Humanos 2024 estĆ” disponible para su consulta en la liga: file:///C:/Users/PJCDMX/Downloads/ANUARIO-2024.pdf
Tagged as:
About the Author
Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
Related posts
0 comentarios:
Publicar un comentario