URGEN VINCULACIONES EDUCATIVAS EN COLPOS

Posted by . on miércoles, febrero 10, 2010 0


Necesaria vinculación de las Instituciones de Educación Superior con sectores productivos, doctor Miguel Caballero del Colegio de Postgraduados
Alex Sanciprián
En un intermedio de la realización del Foro de Vinculación Para el Desarrollo Sustentable uno de los principales promotores de este evento da a conoceré la trascendencia del mismo. La reivindicación del campo parece que ha dejado de ser sólo material discursivo para políticos. Los especialistas del agro redimensionan su dinámica
La frase aquella de que en el planteamiento del problema está parte de la solución se hace patente luego de charlar con el doctor Miguel Caballero Deloya, reconocido investigador del Colegio de Postgraduados (COLPOS), quien en coordinación con el maestro en ciencias Adrián Lozano Toledano, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh),se han echado a cuestas la organización (junto con personalidades de la ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) del “Foro de Vinculación Para el Desarrollo Rural Sustentable, Región Centro-Sur”.
El desarrollo de este aleccionador encuentro de especialistas se lleva a cabo el 10 y 11 de febrero en el Salón de Conferencias del Hotel Santa Bertha, en el Centro Histórico de Texcoco.
Acerca de la trascendencia del evento el doctor Caballero Deloya advierte:
“Por mucho tiempo las instituciones de educación superior se restringieron, precisamente, a la formación de profesionistas de diferentes ramas.
“Después entró –poco a poco- el componente de investigación.
“De tal manera, de un tiempo a esta fecha ha habido un movimiento en el sentido de que dichas instituciones deben tener también un impacto en los sectores productivos.
“Lamentablemente, gran parte del esfuerzo de investigación que se ha desarrollado fue encaminado, especialmente, para los sectores industriales, empresariales y energéticos. “En cierto modo, el sector más marginado, donde hay más problemas socioeconómicos, donde están los grupos que viven en pobreza extrema, que es el medio rural, no han sido atendidos del todo.
“En estas circunstancias, tanto la ANUIES, Chapingo y el COLPOS hemos promovido este evento. Esperamos, en principio, ubicar dónde están las demandas tecnológicas.
“Por ejemplo, se ha discutido acerca de cuál es la demanda tecnológica de los gobiernos municipales, considerando las necesidades de sus productores. Asimismo, se ha planteado la naturaleza de las demandas tecnológicas de las Fundaciones Produce, que agrupa a los productores más importantes del país. Se han establecido diversas necesidades. También la ANEC; es decir, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, expusieron sus necesidades.
“En ese sentido, la tarea es identificar qué tipo de conocimientos aplicables, tecnologías, se han generado en las instituciones de educación superior que puedan llevarse al campo de forma práctica, y que en efecto coadyuven a la solución de problemas.
“Después, vamos por el establecimiento de la correspondiente sinergia: la cooperación interinstitucional para precisar la dotación de soluciones y alternativas para promover la producción y el mejoramiento del bienestar campesino”.
Las conclusiones de este evento se darán a conocer, en breve, a través de los canales de difusión institucional de la ANUIES. Además estarán para consulta en una memoria virtual, en línea, en las páginas electrónicas de las tres instituciones convocantes.

About the Author

Write admin description here..

Get Updates

Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.

Share This Post

0 comentarios:

Entradas populares

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9