Masacres cimbran al país; sube nivel de violencia
Posted by .
on martes, mayo 15, 2012
0
COMUNICADO URGENTE
Al Presidente de la República,
Al Senado de la República,
A la Cámara de Diputados,
A la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Al Gobernador del Estado de Morelos,
Al Congreso del Estado de Morelos,
Al Presidente Municipal de Cuernavaca,
A la comunidad en general:
Ahora son 109 las víctimas de las libertades
de prensa y expresión en nuestro sufrido país; llegamos a esta cifra mortal,
horas después de que en la hermana República de Honduras también fue
sacrificado otro colega, además de sumar toda una serie de agresiones físicas y
verbales a trabajadores de la prensa y agresiones amedrentadoras con armas de
fuego a las sedes de medios de comunicación.
El estado de Morelos, que hasta ahora había sido
ajeno en estos trágicos hechos de los últimos 12 años, es el escenario del
asesinato que comprueba nuestro aserto de que el gremio mexicano vive en un inmisericorde
y permanente duelo.
El cuerpo del periodista y líder estatal de
la organización priista Emprendedores por la Nación, René Orta Salgado fue
localizado por elementos de la Policía Estatal en el interior de una camioneta
de lujo en la calle del Hueso de la Colonia Buena Vista, a unos metros de la 24
Zona Militar y de la sede de la Secretaría de Auxilio Ciudadano de Cuernavaca.
El cuerpo que se hallaba en el área de
equipaje del vehículo tenía más de 36 horas de haber fallecido al parecer por
estrangulamiento, presentaba huellas de tortura, se encontraba maniatado y
amordazado. El vocero de la Procuraduría General de Justicia, Efraín Vega
Giles, se apresuró a informar que René
Orta había dejado recién la profesión y “estaba dedicado a la actividad
política” tras de ejercer el periodismo por 23 años en el Sol de Cuernavaca en
la fuente policiaca y de justicia. Su desaparición había sido denunciada por
sus familiares.
Con respecto al colega asesinado en Honduras,
la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, por medio de nuestro
presidente Juan Carlos Camaño, manifestó nuestras condolencias y solidaridad a
los familiares, compañeras y compañeros de profesión de Erik Alexander Martínez
Ávila de 32 años, candidato a diputado por el partido del ex Presidente Manuel
Zelaya, su cadáver fue encontrado en una alcantarilla en la aldea Guasculile,
Distrito Central. El joven era además fundador del Movimiento de la Diversidad
en Resistencia y formaba parte de la Asociación Kukulcán, organizaciones
defensoras de los derechos de las minorías sexuales.
Asimismo, la FELAP expresó su más enérgico repudio
ante su asesinato y exigió verdad y justicia a las autoridades judiciales y
políticas de aquel país. Añadió que este crimen se suma a otros 21 asesinatos
contra trabajadores de la prensa, tras el derrocamiento del presidente Manuel
Zelaya en 2009.
Con la muerte de René Orta Salgado, el número
de asesinatos en México se eleva 109: 92 periodistas, 9 trabajadores de prensa,
6 familiares y 2 amigos de comunicadores, además de las 18 desapariciones
forzadas, 4 colegas fueron encontrados muertos, por lo que 14 continúan en la
incertidumbre de su paradero. Crímenes todos, ocurridos durante el sexenio de
Vicente Fox Quesada y en lo que va del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Es también de resaltarse la salvaje golpiza
de que fue víctima el periodista Gerardo Ponce de León, conocido como el Dr.
Zhivago, Director del portal MarquesinaPolítica.com en sus propias oficinas de Paseo
del Norte y Solidaridad, colonia Paseo del Sol, de la ciudad capital
Hermosillo, Sonora; la agresión a balazos y el lanzamiento de una granada de
mano contra el edificio sede de los periódicos El Mañana y La Tarde, de Nuevo
Laredo; y la agresión, previamente desalojado, al edificio del diario “Hora
Cero” de Reynosa, ambos en el Estado de sin que nadie resultara lesionado. Ambos estados
se ubican en el norte del país.
La Federación Latinoamericana de Periodistas,
FELAP-México; la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX;
el Club Primera Plana, CPP, y la organización estatal, Asociación de
Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR, exigen a las autoridades
parar esta ola de violencia contra los informadores que tiene el objetivo de
cancelar las libertades de prensa y expresión y por ende el derecho a la
información del pueblo de México.
Nuevamente el ¡ya basta! va dirigido al
presidente, Felipe Calderón Hinojosa, en nuestra reiterada, severa y firme
demanda de justicia.
Teodoro Rentería Arróyave José
Antonio Calcáneo Collado
Vicepresidente FELAP-México y Secretario Ejecutivo de la
Presidente Fundador y Vitalicio Comisión Investigadora de
Honorario Atentados a Periodistas
FAPERMEX CIAP-FELAP
y Presidente
Vitalicio Honorario
FAPERMEX
Hilda Luisa Valdemar Lima Teodoro Raúl Rentería Villa
Presidenta del Consejo Directivo Presidente del Comité de
Vigilancia
FAPERMEX FAPERMEX
y presidente APECOMOR
Mario Ángel Díaz Vargas Roberto Piñón Olivas
Secretario General Presidente
Vitalicio Honorario
FAPERMEX FAPERMEX
José Luis Garay Islas Secretario General Bloque Nacional de Periodistas y Editores Al país; sube nivel de violencia MÉXICO.- La madrugada del lunes 9 de enero, la policía de Zitácuaro, Michoacán, recibió la alerta del hallazgo de 15 cadáveres abandonados frente a una tienda y gasolinera de la colonia La Mangana, la primera masacre del año y el preludio de muchas más que se han registrado en al menos siete estados del país. Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua y Michoacán han sido cimbrados por la escalada de violencia. En lo que va del 2012 se han registrado al menos nueve multihomicidios en estas entidades, de entre las cuales destacan el asesinado de 49 personas en Cadereyta, Nuevo León, de 44 reos del penal de Apodaca, de 18 personas en Jalisco y de 23 personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La ola de violencia incluso ha obligado a las autoridades estatales y federales ha establecer, ampliar o modificar los operativos conjuntos en las entidades, como recientemente se hizo en los estados de Morelos, Tamaulipas y Nuevo León. Nuevo León se tiñe de rojo La entidad neoleonesa ha sido una de las más afectadas por la lucha entre cárteles de la droga. Este domingo 13 de mayo, la noticia de una nueva masacre alertó a ciudadanía y gobierno. Por la madrugada fueron encontrados los cuerpos mutilados de 49 personas, entre ellos seis mujeres, en el kilómetro 47+100 de la carretera libre a Reynosa, en su cruce con el camino hacia el ejido San Juan, municipio de Cadereyta. El gobierno estatal confirmó que la autoría del hecho fue adjudicada al grupo criminal de Los Zetas. El vocero de Seguridad, Jorge Domene Zambrano, explicó que para evitar que fueran identificados por el Ministerio Público, los asesinos no dejaron la cabeza, ni las manos de las víctimas. Otro hecho sangriento se registró en esta entidad el pasado domingo 19 de febrero, cuando se reportó un motín en el penal de Apodaca, donde fueron masacrados 44 reos, quienes murieron acuchillados, degollados o a golpes. Además, 39 internos se fugaron tras los disturbios. Estas masacres estuvieron precedidas por la de ocho personas en pleno centro de Monterrey. El 26 de enero aparecieron ocho cadáveres con el tiro de gracia que se encontraban en el bar La Eternidad. Ese mismo día se localizaron los cuerpos de otro hombre y una mujer en la misma zona. Jalisco, en la mira de criminales Jalisco es otra de las entidades más afectadas por las masacres este 2012. El 28 de enero una jornada violenta relacionada con actividades del crimen organizado dejó saldo de 20 personas asesinadas; siete de ellas fueron descubiertas enterradas en fosas clandestinas ubicadas en un rancho del municipio Ejutla. En tanto, el pasado miércoles 9 de mayo otras 20 personas fueron asesinadas en el municipio de Ixtlahuacan de los Membrillos, 18 de las víctimas fueron encontradas mutiladas en el interior de dos camionetas, y otras dos en una brecha del municipio El Arenal. Sobre este mismo crimen, el lunes 14 de mayo se informó que el domingo fueron encontrados más restos humanos en una casa de seguridad en Chapala. Los restos estaban en el interior de un refrigerador semi-industrial y se presume que son partes faltantes de cinco de los 18 cuerpos encontrados en las camionetas en Ixtlahuacan de los Membrillos. Masacres, el sello del narcotráfico A estos multihomicidios que han prendido los focos rojos en el país se suma el de 23 personas encontradas asesinadas en Nuevo Laredo el 4 de mayo. Del total de víctimas, nueve fueron colgadas en un puente y 14 fueron encontradas decapitadas. Los nueve cuerpos encontrados en el puente tenían los ojos vendados y presentaban huellas de tortura, mientras que los decapitados estaban en una camioneta abandonada en la colonia Jardín. El 17 de abril también fueron hallados 14 cuerpos descuartizados en un vehículo estacionado a un costado de la alcaldía con un mensaje presuntamente firmado por Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, que anunciaba su llegada a la ciudad para limpiarla de los integrantes del cártel de Los Zetas. En Chihuahua, nueve personas murieron en el interior de un bar durante un ataque perpetrado por un solo tirador. Entre los fallecidos se encontraban cinco integrantes de una banda musical, su representante y tres clientes del establecimiento. Este hecho se registró el sábado 4 de febrero. Mientras que en Sinaloa, el 29 de abril se registró un enfrentamiento en el municipio serrano de Choix que dejó saldo de 13 muertos y seis heridos. Otros 11 presuntos delincuentes fueron abatidos. |
Tagged as: PERIODISMO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario